Unidad de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

NOMBRE DE UNIDAD: VIVAMOS LA SEMANA SANTA, Y CON MARÍA PARTICIPANDO EN NUESTRA COMUNIDAD

I. DATOS GENERALES
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DRE- PIURA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CHULUCANAS
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA SAN FRANCISCO DE ASÍS
AREA EDUCACIÓN RELIGIOSA N° DE UNIDAD BIMESTRAL I
CICLO VI GRADO: PRIMERO DURACIÓN MARZO- MAYO
DIRECTOR LIC. ANAXIMANDRO ROMERO SANCHEZ
COORDINADOR MG. CARLOS ALBERTO PASACHE YARLEQUE
DOCENTE LIC. JUAN CARLOS CASTRO VARGAS

II. SITUACION SIGNIFICATIVA


En La I.E.P. San Francisco de Asís de Chulucanas, se ha observado que un 50 % de los estudiantes, ha disminuido su participación en la celebración de
Semana Santa y mes Mariano, por la proliferación de sectas religiosas, desinterés familiar, desmotivación, el uso inadecuado de las redes sociales etc. que
evidencia el alejamiento de su participación religiosa en las parroquias y zonas. Por lo tanto, en esta experiencia de aprendizaje reflexionaran sobre la
importancia de participar activamente de dichas celebraciones en Semana Santa y Mes Mariano, recopilando información relevante que motive e impulse
su participación. Para lograr un cambio de actitud las estudiantes analizarán las siguientes interrogantes:
¿Qué significado tiene la muerte de Jesucristo en tu vida diaria?
¿Qué significa la Cruz en nuestra vida?
¿Quién es Cristo Para ti?
¿Qué significado tiene para ti la expresión: “Señor perdónales porque no saben lo que hacen”
¿Cómo usar las redes sociales en la difusión de la Semana Santa?
¿Qué valores acoges de la virgen María?
¿El rol de la mujer de hoy, refleja el ejemplo de la Virgen María?
Producto: Luego elaborarán un álbum con fotos y narración de sus experiencias.

PRODUCTO
ALBUM CON FOTOS COMO EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN SU COMUNIDAD. (Semana Santa y visita de María en las zonas)
III. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA / CAPACIDAD DESEMPEÑOS
 Construye su identidad como persona  Introducción del área y ¿Debemos prevenirnos de la enfermedad del coronavirus?
humana, amada por Dios, digna, libre y  Propone alternativas de solución al problema de la enfermedad del coronavirus para evitar su
trascendente. propagación.
 Conoce a Dios y asume su identidad  Calendario litúrgico.
religiosa y espiritual como persona  Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y católica presentes en su comunidad del
digna, libre y trascendente. calendario litúrgico y respetando las diversas creencias religiosas.
 Cultiva y valora las manifestaciones  Fortalecemos la devoción a la Virgen María. T.D. mayo.
religiosas de su entorno  Analiza en las enseñanzas de María el cumplimiento de las promesas de salvación y la plenitud de la
argumentando su fe de manera revelación.
comprensible y respetuosa.  María Madre de la Iglesia.
 Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el bien Común en las
zonas protegiéndose del coronavirus.
 Asume la experiencia, el encuentro  Con cristo eucaristía renovamos la comunidad. T.D. abril
personal y comunitario con Dios.  Acoge a Jesucristo que nos reconcilia con el Padre y asume la misión de promover la reconciliación
 Transforma su entorno desde el para vivir la comunión.
encuentro personal y comunitario  Cuaresma
con Dios y desde la fe que profesa.  Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momento de oración y celebraciones
 Actúa coherentemente en razón de propias de su Iglesia y comunidad de fe.
su fe según los principios de su  Semana Santa:
conciencia moral en situaciones  Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momento de oración y celebraciones
concretas de la vida propias de su Iglesia y comunidad de fe.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs  Registra datos mediante Word que le permite presentar información de
 Personaliza entornos virtuales. su participación en las diferentes actividades religiosas.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en los entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su Aprendizaje de manera Autónoma  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función en su
 Define metas de aprendizaje. pertinencia al logro de las metas de aprendizaje del bimestre.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES/ VALORES Y ACTITUDES
ENFOQUE VALOR ACTITUD DEMOSTRABLE
TRANSVERSAL
 Respeto.  Docente y estudiantes demuestran tolerancias, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
INCLUSIVO/  Equidad en la discriminación.
ATENCION A LA enseñanza  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
DIVERSIDAD  Confianza en la persona  La familia recibe información de del avance de los logros académicos de sus hijos.
 Los docentes programan y enseñan de acuerdo a la demanda y características de los estudiantes, de
acuerdo a su contexto y realidad.
 Los docentes y estudiantes demuestran altas expectativas, para lograr sus metas sin distinción alguna.
 Los docentes toman medidas con la familia para prevenir y fortalecer la autoestima antes que a
cuestionarlos o sancionarlos.
 Respeto a la identidad  Reconocimiento a las diversas identidades culturales y relaciones de pertenecía de los estudiantes.
INTERCULTURAL cultural  Actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
 Justicia los mismos.
 Diálogo intercultural  Fomentamos interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES:


SECUENCIA DE LAS SESIONES
9 semanas. (sesiones)
Sesión 1: Introducción del área y ¿Debemos prevenirnos de la Sesión 2: Con cristo eucaristía renovamos la comunidad. T.D. abril
enfermedad del coronavirus? Hora. 2. Hora: 2.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada Competencia: Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios.
por Dios, digna, libre y trascendente. Desempeños: Acoge a Jesucristo que nos reconcilia con el Padre y asume la misión
Desempeños: Propone alternativas de solución al problema de la de promover la reconciliación para vivir la comunión
enfermedad del coronavirus para evitar su propagación. Evidencia: Se le prepara para su participación de la semana Santa
Evidencia: Tarjetas para la prevención del coronavirus.
Sesión 3: Conociendo el año litúrgico. Sesión 4: Conocemos y participamos de Cuaresma.
Hora: 2. Hora: 2.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada Competencia: Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios.
por Dios, digna, libre y trascendente. Desempeños: Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando
Desempeños: Acoge expresiones de fe propias de su identidad momento de oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
cristiana y católica presentes en su comunidad del calendario litúrgico Evidencia: Preparación en cuaresma para participar en la Semana Santa.
y respetando las diversas creencias religiosas.
Evidencia: Elabora un disco del año y/o calendario litúrgico.
Sesión 5: Reflexionamos y participamos de la Semana Santa. Sesión 6: Fortalecemos la devoción a la Virgen María. T.D. mayo.
Hora: 4 Hora: 2
Competencia: Asume la experiencia, el encuentro personal y Competencia: Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios.
comunitario con Dios. Desempeños: Analiza en las enseñanzas de María el cumplimiento de las promesas
Desempeños: Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios de salvación y la plenitud de la revelación.
valorando momento de oración y celebraciones propias de su Iglesia y Evidencia: Esquemas mentales.
comunidad de fe.
Evidencia: Van elaborando su álbum de fotos en la participación en la
Semana Santa.
Sesión 7: Conocemos y aceptamos a María Madre de la Iglesia.
Hora: 2
Competencia: Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios.
Desempeños: Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el bien Común en las zonas protegiéndose del coronavirus.
Evidencia: esquema, visual. Van elaborando su álbum de fotos en la participación de la visita de María en la zona.

VI. EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
COMPETENCIA / CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
 Construye su identidad como  Introducción del área y ¿Debemos prevenirnos de la  Tarjetas para la Rubrica
persona humana, amada por enfermedad del coronavirus? prevención del
Dios, digna, libre y  Propone alternativas de solución al problema de la coronavirus.
trascendente. enfermedad del coronavirus para evitar su propagación.
 Conoce a Dios y asume su  Calendario litúrgico.  Elaboramos un reloj del
identidad religiosa y  Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana año liturgico.
espiritual como persona y católica presentes en su comunidad del calendario
digna, libre y trascendente. litúrgico y respetando las diversas creencias religiosas.  Van elaborando su álbum
 Cultiva y valora las  Fortalecemos la devoción a la Virgen María. T.D. mayo. de fotos en la
manifestaciones religiosas  Analiza en las enseñanzas de María el cumplimiento de las participación de la visita
de su entorno promesas de salvación y la plenitud de la revelación. de María en la zona.
argumentando su fe de  María Madre de la Iglesia.
manera comprensible y  Promueve la práctica de acciones que fomentan el
respetuosa respeto por la vida humana y el bien Común en las zonas
protegiéndose del coronavirus.
 Asume la experiencia, el  Con cristo eucaristía renovamos la comunidad. T.D. abril  Los estudiantes muestran Rubrica
encuentro personal y  Acoge a Jesucristo que nos reconcilia con el Padre y disponibilidad para
comunitario con Dios. asume la misión de promover la reconciliación para vivir participar del programa de
 Transforma su entorno la comunión. cuaresma como
desde el encuentro  Cuaresma preparación a la semana
personal y comunitario  Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios Santa.
con Dios y desde la fe que valorando momento de oración y celebraciones propias  Preparación en cuaresma
profesa. de su Iglesia y comunidad de fe. para participar en la
 Actúa coherentemente en  Semana Santa: Semana Santa.
razón de su fe según los  Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios  Van elaborando su álbum
principios de su conciencia valorando momento de oración y celebraciones propias de fotos en la participación
moral en situaciones de su Iglesia y comunidad de fe. de la Semana Santa.
concretas de la vida

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENTO


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs  Registra datos mediante Word que le Presenta su álbum.
 Personaliza entornos virtuales. permite presentar información de su Rubrica
 Gestiona información del entorno virtual. participación en las diferentes
 Interactúa en los entornos virtuales. actividades religiosas.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su Aprendizaje de manera Autónoma  Explica las acciones realizadas y los En la elaboración y
 Define metas de aprendizaje. recursos movilizados en función en su presentación de sus
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de pertinencia al logro de las metas de actividades.
aprendizaje. aprendizaje del bimestre.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.

VII. RECURSOS Y MATERIALES


PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
 Biblia, catecismo de la Iglesia Católica.  Biblia, Libros de consulta, Cancionero, Revistas, hojas impresas, hoja de trabajo, hoja
 Documentos de la Iglesia Católica: de cantos, folletos, Libros, cuadernos de trabajo, material concreto, etc.
 Vaticano II, Puebla, Santo Domingo, etc.
 Textos de la ODEC,
 Revistas, folletos entre otros,
- LAPTOP, PROYECTOR, VIDEOS, PARLANTE, USB, INTERNET, ETC.
__________________________________ __________________________________
DIRECTOR DOCENTE
Lic. Anaximandro Romero Sánchez Lic. Juan Carlos Castro Vargas

__________________________________
COORDINADOR
Mg. Carlos Alberto Pasache Yarleque

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy