5-ALYG-EDI-010 - Asistencia Diseño Gráfico
5-ALYG-EDI-010 - Asistencia Diseño Gráfico
5-ALYG-EDI-010 - Asistencia Diseño Gráfico
Esta Denominación se basa en las tendencias tecnológicas relacionadas con la Competencia entre contenidos y
plataformas por el tiempo libre de las personas, Crecimiento del consumo del libro impreso y del audio libros
por la fatiga digital y con la tendencia organizacional Crecimiento de editoriales hibridas y diversificación del
riesgo. En cuanto a las Tendencias Tecnológicas el diseñador gráfico entra como un agente estructural para la
creación de contenidos físicos y digitales competitivos, pues un diseño atractivo propiciará el consumo del
producto; también el diseño gráfico es necesario para el producto físico, pues el diseñador según su perfil de
egresado puede desempeñarse en las diversas áreas y niveles funcionales de las empresas, está en capacidad
de planear, programar, dirigir, controlar y evaluar los diseños de la imagen de los proyectos como apoyo visual,
ya sean de carácter arquitectónico u objetual.
1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN
Código de la cualificación: 5-ALYG- Versión: Fecha Aprobación: (dd) de (mes) de (aaaa)
EDI-10 01 – 2020 Estado: En construcción
DENOMINACIÓN Asistencia en Diseño gráfico
NIVEL DEL MNC 5
ÁREA DE Artes literarias y gráficas (ALYG)
CUALIFICACIÓN
DURACIÓN 46 créditos
(horas-créditos)
Organismo que
autoriza la
cualificación
Institución que
otorga la
cualificación
Cualificación Título de Técnico Profesional
conducente a:
2. PERFIL DE COMPETENCIAS
Asistir, preparar, integrar y apoyar los procesos de creación gráfica y visual, preparar
imágenes y representaciones gráficas, realizar el montaje y finalización de las artes
COMPETENCIA
teniendo en cuenta el tipo de soporte y el medio de difusión y los lineamientos de
GENERAL
diseñadores, clientes y requerimientos de producción con el propósito de ofrecer
información gráfica que apoye los procesos comunicativos.
Esquema cadena de valor:
ÁMBITO
PRODUCTIVO
2
Ocupaciones relacionadas:
3118- Delineantes y dibujantes técnicos
1
Contiene información revisada y adaptada de: 291301103. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
2
Contiene información revisada y adaptada de: 291301079. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
3
Contiene información revisada y adaptada de: 291301080. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
4
Contiene información revisada y adaptada de: 291301083. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
5
Contiene información revisada y adaptada de: 291301113. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
6
Contiene información revisada y adaptada de: 220501102. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
3
CE01-5- ALYG-EDI-010 – Asistir procesos de planeación de proyectos gráficos acuerdo con
COMPETENCIA
los requerimientos del diseñador y principios del diseño gráfico.
ESPECÍFICA
Elemento de competencia 1: Apoyar la definición de contenidos visuales de acuerdo con parámetros de gestión
de proyectos y principios del diseño gráfico.
Criterios de desempeño:
• La revisión de información entregada por el cliente corresponde con objetivos y metodologías de análisis de
información.
• La valoración de material de trabajo corresponde con requerimientos de información gráfica e insumos
relacionados con identidad corporativa.
• La retroalimentación a las propuestas del cliente corresponde con criterios de comunicaciones y principios
gráficos.
• La recopilación de acuerdos corresponde con métodos de registro y resultados de validación con el cliente.
Elemento de competencia 2: Participar en el análisis de características técnicas de acuerdo con los objetivos del
proyecto y las indicaciones del diseñador a cargo.
Criterios de desempeño:
• La aplicación de técnicas de solución conceptual corresponde con la semiótica visual del proyecto y las
indicaciones del diseñador.
• El planteamiento de alternativas de ideas creativas corresponde con las características del producto y
principios de diseño gráfico.
• La elaboración del informe sobre el análisis conceptual y de características corresponde con requerimientos
del diseñador a cargo.
Elemento de competencia 37: Comprobar los componentes técnicos del proyecto de acuerdo con criterio
técnico.
Criterios de desempeño:
Contexto de la competencia
Medios de producción
7
Contiene información revisada y adaptada de Cualificación CE01-5-INCO-MDC-002. Catálogo de cualificaciones
TIC.
4
Espacios físicos de trabajo y socialización. Recursos físicos y herramientas para la planeación y el registro de
ideas e información.
Productos y resultados
Criterios de desempeño:
Elemento de competencia 2: Realizar bocetos y propuesta de ideas preliminares de identidad y productos del
proyecto de acuerdo con parámetros de comunicación visual y requerimientos del proyecto
Criterios de desempeño:
Elemento de competencia 3: Finalizar la pieza gráfica de acuerdo con requerimientos del cliente y
retroalimentación de bocetos.
8
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301077. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
5
Criterios de desempeño:
• La aplicación de recursos visuales corresponde con los requerimientos del 'brief' y la intención comunicativa.
• El diseño de la pieza gráfica cumple con la intención comunicativa y los principios del diseño.
• La implementación de observaciones del boceto está acorde con lineamientos de cronograma y etapas del
proceso creativo.
• El uso de técnicas y materiales corresponde con los lineamientos del diseñador senior y la identidad de la
marca
• La creación de logos e infografías corresponde con criterios de información e identidad.
Contexto de la competencia
Medios de producción
Espacios físicos de trabajo y socialización. Recursos físicos y herramientas para el diseño y la ilustración, la
escritura y el registro de ideas e información. Medios digitales de procesamiento de información. Espacios para
la revisión y consulta de materiales visuales y gráficos u otros. Equipos y software de diseño gráfico, Software
de tratamiento de imágenes, Útiles e instrumentos de bocetados de dibujo, Bancos de imágenes, Software de
Gestión de Color, Escáneres, Dispositivos de almacenamiento compartido de información, Conexión a Internet,
Software de tratamiento de textos, Software de diseño gráfico, Monitores, Programas informáticos de control
de calidad, Copias de seguridad.
Productos y resultados
Brief, Lineamientos de cliente. Parámetros legales y de registro de contenidos. Información técnica sobre
procesos de producción en la industria del diseño gráfico. Guías, manuales técnicos. Línea editorial y
gráfica. Estándares de calidad editorial. Referentes visuales.
Elemento de competencia 1: Preparar maqueta de acuerdo con lineamientos del diseñador a cargo y parámetros
técnicos de diseño.
Criterios de desempeño:
9
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301078. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
6
• La aplicación de estilos del texto está acorde con las especificaciones técnicas y los principios de diseño.
• La distribución de los elementos gráficos coincide con el boceto y los requerimientos de diagramación.
• El ajuste de las dimensiones de los elementos gráficos coincide con la página maestra y parámetros técnicos.
• La calidad de los elementos gráficos cumple con los requisitos del medio de salida y los parámetros técnicos.
Elemento de competencia 3: Validar el proceso y la pieza finalizada de acuerdo con criterios técnicos y directrices
de superiores
Criterios de desempeño:
• La verificación sobre prueba de impresión corresponde con criterios de diagramación y formato de salida.
• El registro de los cambios corresponde con los criterios de gestión de la información y los parámetros
técnicos.
• El diligenciamiento de las fichas de identificación está acorde con criterios de gestión de la información y los
parámetros técnicos.
Contexto de la competencia
Medios de producción
Espacios físicos de trabajo y socialización. Recursos físicos y herramientas para el diseño y la ilustración, la
escritura y el registro de ideas e información. Medios digitales de procesamiento de información. Espacios para
la revisión y consulta de materiales visuales y gráficos u otros. Equipos y software de diseño gráfico, Software
de tratamiento de imágenes, Útiles e instrumentos de bocetados de dibujo, Bancos de imágenes, Software de
Gestión de Color, Escáneres, Dispositivos de almacenamiento compartido de información, Conexión a Internet,
Software de tratamiento de textos, Software de diseño gráfico, Monitores, Programas informáticos de
control de calidad, Copias de seguridad.
Productos y resultados
Legislación sobre derechos de la propiedad intelectual, planes de trabajo y cronogramas. Originales digitales.
Muestras de color, normalización sobre el color, pruebas de color, documentación técnica,
catálogos tipográficos, fichas técnicas, normas ortotipográficas, catálogos de bancos de imágenes.
Especificaciones de diseño y realización. Especificaciones y normas para el control de calidad. Documentación
legal, técnica y de mantenimiento del producto. Especificaciones y estándares de usabilidad y accesibilidad.
COMPETENCIA CE05-5- ALYG-EDI-010- Ilustrar imágenes y conceptos de acuerdo con la intención
ESPECÍFICA comunicativa y parámetros gráficos10
Criterios de desempeño:
10
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301079. Consultado el 1 de noviembre de 2020,
en http://certificados.sena.edu.co/claborales.
7
• La definición de espacios y proporciones corresponde con parámetros de composición y armonía.
• El uso de sombreados y texturas está acorde con el boceto y el medio de salida.
• El registro de los procesos está acorde con métodos de recopilación de material gráfico.
Elemento de competencia 2: Crear piezas de ilustración de acuerdo con parámetros establecidos con el cliente
y criterios estéticos y técnicos
Criterios de desempeño:
Criterios de desempeño:
Contexto de la competencia
Medios de producción
Espacios físicos de trabajo y socialización. Recursos físicos y herramientas para el diseño y la ilustración, la
escritura y el registro de ideas e información. Medios digitales de procesamiento de información. Espacios para
la revisión y consulta de materiales visuales y gráficos u otros. Equipos y software de diseño gráfico, Software
de tratamiento de imágenes, Útiles e instrumentos de bocetados de dibujo, Bancos de imágenes, Software de
Gestión de Color, Escáneres, Dispositivos de almacenamiento compartido de información, Conexión a Internet,
Software de tratamiento de textos, Software de diseño gráfico, Monitores, Programas informáticos de
control de calidad, Copias de seguridad.
11
Contiene información revisada y adaptada de INCUAL: ARG662_3. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://incual.mecd.es/
8
Productos y resultados
Línea editorial. Estándares de calidad editorial. Estado y las tendencias en ilustración. Autores y contenidos.
Parámetros legales y de registro de contenidos. Protocolos del comité editorial. Lineamientos de la editorial.
Información sobre géneros literarios y antecedentes históricos y teóricos de la literatura Legislación sobre
derechos de la propiedad intelectual, textos a ilustrar, Planes de trabajo, Plazos de entrega, Muestras de
color, Documentación técnica, Catálogos tipográficos, Fichas técnicas, Catálogos de bancos de
imágenes , Especificaciones de diseño y realización, Especificaciones técnicas del fabricante, Especificaciones
para el control de calidad, Normas de calidad aplicables, Normalización sobre el color, Documentación legal,
técnica y de mantenimiento del producto, Especificaciones y estándares de usabilidad y accesibilidad, Pruebas
de color, Guías, manuales técnicos.
COMPETENCIA CE06-5- ALYG-EDI-010 – Crear imágenes fotográficas de acuerdo con procesos técnicos y
ESPECÍFICA comunicativos. 12
Criterios de desempeño:
• La elección del material corresponde con la tipología de la fotografía y características técnico - expresivas.
• La definición de medio de captura corresponde con los criterios técnicos del proyecto.
• La organización de los recursos está acorde con las características de producción y acuerdo de trabajo.
• La verificación de los recursos de producción corresponde con el proceso creativo y los requerimientos
técnicos.
• La distribución de los equipos de fotografía está acorde con los manuales técnicos y las características de la
imagen.
• La organización de condiciones de espacio e iluminación corresponden con los requerimientos del proyecto
fotográfico.
Criterios de desempeño:
• Las pruebas de captura fotográfica están acordes con los ajustes de composición y parámetros técnicos.
• La definición de composición corresponde con la intención comunicativa y los parámetros técnicos.
• La captura fotográfica corresponde con la intención comunicativa, estética y los parámetros técnicos.
• La construcción del arte final fotográfico corresponde con los requerimientos del 'brief' y los parámetros
técnicos.
Elemento de competencia 3: Finalizar imagen fotográfica de acuerdo con funcionalidad y parámetros técnicos.
12
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301080. Consultado el 1 de noviembre de 2020,
en http://certificados.sena.edu.co/claborales.
9
Criterios de desempeño:
• El registro de autoría de las fotografías está acorde a los parámetros legales y la tipología del producto.
• La descripción de la fotografía corresponde al lenguaje visual del proyecto y los parámetros técnicos.
• El diligenciamiento de la ficha técnica está acorde con el sistema de gestión de la documental y los
parámetros técnicos.
Contexto de la competencia
Medios de producción
Espacios físicos de trabajo y socialización. Recursos físicos y herramientas para fotografía y edición de
imágenes, la escritura y el registro de ideas e información. Medios digitales de procesamiento de información.
Espacios para la revisión y consulta de materiales visuales y gráficos u otros. Equipos y software de
edición, Software de tratamiento de imágenes, Software de Gestión de Color, Escáneres, Dispositivos de
almacenamiento compartido de información, Conexión a Internet, Monitores, Programas informáticos de
control de calidad, Copias de seguridad.
Productos y resultados
Brief, imágenes fotográficas, arte final fotográfico, ficha técnica, Informes sobre el proceso de producción.
Elemento de competencia 1: Preparar equipos y materiales de acuerdo con proceso técnico e instrucciones del
diseñador a cargo
Criterios de desempeño:
• La verificación del material de trabajo cumple con especificaciones del diseñador a cargo y parámetros
técnicos.
• La calibración de los equipos de medición está acorde con manuales del fabricante y las especificaciones
técnicas del medio de salida.
• La clasificación de imágenes cumple con criterios de edición y especificaciones técnicas del diseñador a cargo
• El ajuste a los canales de color está acorde con ficha técnica y medio de salida.
• La definición del espacio de trabajo está acorde con características técnicas del material.
• El registro del proyecto está acorde con el sistema de gestión de la información y tiempos del proyecto.
13
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301083. Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
10
Elemento de competencia 2: Retocar imágenes de acuerdo con la intención comunicativa e instrucciones de
diseño.
Criterios de desempeño:
• El ajuste de luces, sombras y tonos medios está acorde a parámetros técnicos y requerimientos del
diseñador a cargo.
• La verificación de grises y de color corresponde con el proceso de edición y propósito estético y
comunicativo.
• La eliminación de impurezas está acorde con técnicas de retoque y manual de funcionamiento del software.
• La supresión de elementos está acorde con intención comunicativa y manual de funcionamiento del
software.
• La corrección de exposición de imágenes está acorde con técnicas y manual de funcionamiento del software.
• La aplicación de efectos está acorde con técnicas y manual de funcionamiento de software.
Elemento de competencia 3: Elaborar montajes e intervenciones a las imágenes de acuerdo con lineamientos
técnicos del diseñador a cargo y objetivos de comunicación.
Criterios de desempeño:
• Los efectos artísticos en las imágenes corresponden con los recursos del software de tratamiento de
imágenes.
• El manejo del espacio compositivo está acorde con técnicas de diagramación y criterios de perspectiva.
• La diagramación de elementos está acorde con técnicas de composición y requisitos del proyecto.
• El sombreado de elementos está acorde con criterios técnicos de iluminación e intención comunicativa.
• La sobreimposición de imágenes está acorde con criterios de comunicación y especificaciones de
maquetación.
• La unión de capas está acorde con criterios de funcionalidad de la imagen y manual de funcionamiento del
software.
Criterios de desempeño:
• Los ajustes de imagen están de acuerdo con el medio de salida y especificaciones técnicas.
• La integración de piezas gráficas cumple con las especificaciones técnicas y características gráficas de la
imagen.
• La definición del perfil de color cumple con parámetros técnicos del medio de salida.
• La perfilación de la imagen cumple con especificaciones técnicas y descripción del proyecto.
• La elaboración del arte final está acorde con el flujo digital de trabajo y parámetros técnicos de reproducción.
• El registro de autoría está acorde con la normatividad de derechos de autor.
Contexto de la competencia
Medios de producción
Espacios físicos de trabajo y socialización. Recursos físicos y herramientas para fotografía y edición de
imágenes, la escritura y el registro de ideas e información. Medios digitales de procesamiento de información.
Espacios para la revisión y consulta de materiales visuales y gráficos u otros. Equipos y software de
11
edición, Software de tratamiento de imágenes, Software de Gestión de Color, Escáneres, Dispositivos de
almacenamiento compartido de información, Conexión a Internet, Monitores, Programas informáticos de
control de calidad, Copias de seguridad.
Productos y resultados
Brief, piezas gráficas, arte final, registro de autoría, ficha técnica, Informes sobre el proceso de producción.
Línea editorial. Referencias visuales, Parámetros legales y de registro de contenidos. Lineamientos de cliente.
Información sobre técnicas fotográficas y procesos de impresión de foto. Información técnica sobre procesos
de producción de imágenes. Guías, manuales técnicos.
Criterios de desempeño:
Elemento de competencia 2: Ajustar archivos de acuerdo con procesos de producción de impresos y requisitos
técnicos
Criterios de desempeño:
• La selección del software está acorde con procedimiento técnico y características de archivo.
• La clasificación de piezas gráficas está acorde con orden de producción y características técnicas.
• El arreglo de medidas está acorde con la estructura de impresión y procedimiento técnico.
• La rectificación de imágenes cumple con características del formato y procedimiento técnico.
• La conversión de fuentes está acorde con requisitos y procedimiento técnico.
• La muestra de color está acorde con la orden de producción.
Elemento de competencia 3: Finalizar entrega de archivo a proceso de impresión de acuerdo con requerimientos
de producción
Criterios de desempeño:
14
Contiene información revisada y adaptada de SENA, NSCL 291301113.Consultado el 1 de noviembre de 2020, en
http://certificados.sena.edu.co/claborales.
12
• El almacenamiento del archivo está acorde con procedimiento técnico.
• El informe de resultados detalles de impresión corresponde con orden de producción y metodología.
Contexto de la competencia
Medios de producción
Espacios físicos de trabajo y socialización. Recursos físicos y herramientas para fotografía y edición de
imágenes, la escritura y el registro de ideas e información. Medios digitales de procesamiento de información.
Espacios para la revisión y consulta de materiales visuales y gráficos u otros. Equipos y software de
edición, Software de tratamiento de imágenes, Software de Gestión de Color, Escáneres, Dispositivos de
almacenamiento compartido de información, Conexión a Internet, Monitores, Programas informáticos de
control de calidad, Copias de seguridad.
Productos y resultados
Línea editorial. Referencias visuales, Parámetros legales y de registro de contenidos. Lineamientos de cliente.
Información sobre técnicas y procesos de impresión. Información técnica sobre procesos de producción de
imágenes. Guías, manuales técnicos.
Elemento de competencia 1: Verificar componentes de acuerdo con requerimientos técnicos y tipo de proyecto.
Criterios de desempeño:
• La revisión de archivos de imagen, audio y video cumple con criterio técnico de software
• La clasificación de archivos y material multimedia corresponde con criterio técnico y lineamiento de
producción
• La comprobación de elementos sonoros y visuales está acorde con técnicas de edición y herramientas de
software.
• La exportación del material cumple con criterios técnicos y características del objeto.
Criterios de desempeño:
• La revisión de la orden de producción de los archivos de imagen, audio y video corresponde con criterio
técnico
• La selección de herramientas de software está acorde con criterios técnicos y características del objeto.
• La rectificación de las medidas de los archivos de imagen, audio y video responde a criterio técnico
multimedial.
• El ensamble de las secuencias cumple con criterios técnicos y herramientas de software
• La configuración de ajustes de salida cumple con tipo de proyecto y herramientas de software.
13
• La digitalización de componentes cumple con procesos técnicos.
• El almacenamiento de archivos de imagen, audio y video cumple con procedimiento técnico
Elemento de competencia 3: Finalizar producto multimedia de acuerdo con criterios técnicos y procedimiento.
Criterios de desempeño:
• La composición de efectos audiovisuales cumple con técnicas de edición y especificaciones del proyecto.
• El acoplamiento de componentes cumple con técnicas de programación y especificaciones del proyecto.
• La parametrización de ejecución cumple con criterios técnicos y plataformas tecnológicas.
• Los ajustes del producto cumplen criterios técnicos y estándares de calidad.
• La presentación del producto cumple con requisitos y procedimiento técnico.
Contexto de la competencia
Medios de producción
Equipos y software de diseño gráfico, Plataformas o entornos de desarrollo multimedia, Software de tratamiento
de imágenes, Útiles e instrumentos de bocetados de dibujo, Equipos informáticos y dispositivos móviles con
diferentes configuraciones y sistemas operativos, Bancos de imágenes, Software de Gestión de Color, Cámaras
digitales, Escáneres, Dispositivos de almacenamiento compartido de información, Conexión a Internet, Software
de tratamiento de textos, Software de diseño gráfico, Dispositivos multimedia: tabletas, teléfonos inteligentes,
Monitores, Programas informáticos de control de calidad, Copias de seguridad.
Productos y resultados
Evaluación de la experiencia de usuario. Legislación sobre derechos de la propiedad intelectual, planes de trabajo
y cronogramas. Originales digitales. Muestras de color, normalización sobre el color, pruebas de color,
documentación técnica, catálogos tipográficos, fichas técnicas, normas ortotipográficas, catálogos de bancos de
imágenes. Especificaciones de diseño y realización. Especificaciones y normas para el control de calidad.
Documentación legal, técnica y de mantenimiento del producto. Especificaciones y estándares de usabilidad y
accesibilidad.
14
Competencias Básicas
Matemáticas Duración
1 Crédito
15
15
Competencias Transversales
15
Estas competencias transversales se incluyen de acuerdo con lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
16
RA1. Describe diferentes enfoques 1 Crédito
analíticos de identificación de
oportunidades empresariales y lleva a
cabo un análisis de necesidades
involucrando a grupos de interés
relevantes.
RA2. Ayuda a otros a reflexionar sobre sus
Proponer ideas y buscar necesidades, deseos, intereses y
oportunidades aspiraciones teniendo en cuenta objetivos;
Manejar recursos y, desarrolla un plan a partir de recursos
Educación financiera y limitados de la actividad de creación de
económica valor.
Pasar a la acción RA3. Explica las diferencias entre balance y
Manejar la estado de pérdidas y ganancias, aplica un
incertidumbre, la plan financiero y hace pronósticos de lo
ambigüedad y el riesgo requerido considerando convertir las ideas
en acción.
RA4.Define objetivos de largo plazo y
establece el plan de acción teniendo en
cuenta las prioridades y los hitos clave para
crear valor.
RA5. Aplica el concepto de pérdidas
asequibles que oriente la toma de
decisiones a partir de la creación de valor
Duración
Módulo de formación Resultados de Aprendizaje
17
Criterios de evaluación
CE1: Analiza características de diferentes contenidos visuales según principios del diseño gráfico y teoría de la
imagen.
CE2: Categoriza proyectos gráficos según tipología de material gráfico.
CE3: Compara metodologías de análisis de la información según métodos de gestión de proyectos.
CE4: Caracteriza elementos de identidad corporativa según criterios de análisis de imagen.
CE5: Demuestra claridad y comprensión en función de la comunicación oral y escrita.
CE6: Claro y ordenado en el proceso de registro según métodos de seguimiento.
Resultado de aprendizaje 2: Determinar las características gráficas en correspondencia con criterios de semiótica
visual.
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
CE1: Reconoce etapas de elaboración de piezas gráficas según procesos de producción gráfica.
CE2: Identifica procesos de producción de materiales gráficos según soportes y procesos técnicos.
CE3: Compara métodos de seguimiento de proyectos gráficos según metodologías de seguimiento.
CE4: Explica materiales e insumos en el proceso de diseño gráfico según especificaciones del producto.
CE5: Demuestra proactividad y curiosidad en investigación.
CE03-5- ALYG-EDI-010- Elaborar piezas gráficas de acuerdo con principios de diseño y requerimientos del proyecto
Duración créditos: 6 Duración en horas:
Resultado de aprendizaje 1: Analizar criterios y condiciones para la creación según procesos de creación de piezas
gráficas.
Criterios de evaluación
CE1: Describe el uso de herramientas de software según manuales de uso y tipos de proyectos gráficos.
CE2: Explica los usos del color según psicología y teoría del color.
CE3: Reconoce estrategias de comunicación según criterios semánticos y públicos.
CE4: Evalúa medios de salida de acuerdo con tipología de proyecto gráfico.
Criterios de evaluación
18
CE5: Expone características de referentes de diseño gráfico según criterios estéticos y comunicativos.
Resultado de aprendizaje 3: Crear bocetos según criterios de producción gráfica.
Criterios de evaluación
CE1: Adapta el boceto a formato final según procesos de digitalización y de producción gráfica.
CE2: Integra colores según criterios de psicología del color
CE3: Elabora propuestas visuales alternativas según requerimientos conceptuales.
CE4: Corrige errores según criterios de calidad en diseño gráfico.
CE5: Argumenta su propuesta gráfica bajo criterios comunicativos ad.
CE04-5- ALYG-CUL-010 – Diseñar y ensamblar gráficos, imágenes y textos según lineamientos de diagramación y las
directrices de superiores.
Duración créditos: 6 Duración en horas:
Resultado de aprendizaje 1: Analizar criterios de diseño editorial según tipos de productos gráficos.
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
CE1: Identifica las formas de exportación de archivos según criterios de calidad en impresión y publicación.
CE2: Compara tipos de impresión y resultados según análisis de impresos y piezas gráficas.
CE3: Describe procesos de manejo de archivos digitales según procesos de proyectos gráficos.
CE4: Evalúa pruebas de color e impresión según criterios técnicos.
CE5: Utiliza herramientas de registro según métodos de manejo de información
CE05-5- ALYG-EDI-010- Ilustrar imágenes y conceptos de acuerdo con la intención comunicativa y parámetros
gráficos
Duración créditos: 5 Duración en horas:
Resultado de aprendizaje 1: Analizar ilustraciones y procesos creativos según parámetros conceptuales y estéticos.
Criterios de evaluación
19
CE1: Compara tipos de ilustración según características técnicas.
CE2: Identifica técnicas de creación según tipo de publicación.
CE3: Examina procesos creativos según técnicas de ilustración.
CE4: Aplica aspectos formales de creación visual según parámetros de composición.
CE5: Reconoce información clave en la creación de ilustraciones según procesos de conceptualización.
CE6: Propone soluciones creativas según procesos de comunicaciones visuales.
Criterios de evaluación
Resultado de aprendizaje 3: Evaluar los resultados de la ilustración según criterios y recursos de creación y ejercicio
artístico.
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
CE1: Explica la elementos como zoom, la relación diafragma/velocidad y la iluminación según criterios técnicos.
CE2: Identifica elementos de composición según referentes visuales.
CE3: Relaciona tipos de composición con propósitos comunicativos según análisis de imágenes.
CE4: Presenta creaciones fotográficas según procesos técnicos y comunicativos.
20
CE5: Evalúa características estéticas y de comunicación de imágenes según técnicas expresivas y estéticas.
CE6: Presta atención a recomendaciones técnicas de uso de material fotográfico.
Resultado de aprendizaje 3: Relacionar las herramientas de registro de material fotográfico según criterios de
autoría.
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
CE1: Desarrolla ejercicios de evaluación y selección de imágenes según tipo de proyecto visual
CE2: Describe equipos de medición y formas de uso según manuales.
CE3: Explica los canales de color y características según componentes de imágenes digitales.
CE4: Relaciona principios y conceptos relacionados con la visión del color según factores tecnológicos y fenómenos
ópticos.
CE5: Identifica métodos de registro de información según proyectos de edición de imágenes.
Resultado de aprendizaje 2: Utilizar herramientas de retoque de imágenes según el medio de salida y las indicaciones
de diseño.
Criterios de evaluación
CE1: Explica funcionalidades de programas de software de edición de imágenes según manuales de funcionamiento.
CE2: Evalúa imágenes según requerimientos de edición y comunicación.
CE3: Identifica los elementos a mejorar según análisis de imágenes.
CE4: Justifica la intervención de imágenes según criterios de calidad.
CE5: Relaciona especificaciones de color y otros elementos según medio de salida.
CE6: Justifica las propuestas de edición considerando lineamientos recibidos.
Resultado de aprendizaje 3: Construir procesos intervención y análisis de imágenes según funcionalidad
comunicativa y estética.
Criterios de evaluación
CE1: Relaciona efectos artísticos con propósitos comunicativos o expresivos según características visuales.
CE2: Identifica elementos de composición de la imagen de acuerdo con perspectiva y estándares estéticos.
CE3: Explica métodos de configuración de página según escala, colores y dimensiones.
CE4: Adapta imágenes según criterios de proporción y escala.
CE5: Justifica la intervención en la imagen según propósitos comunicativos y estéticos.
CE6: Demuestra organización y cuidado en el manejo de imágenes digitales y repositorio de elementos gráficos.
Resultado de aprendizaje 4: Comprender los procesos de entrega y preservación de archivos según criterios de
calidad.
21
Criterios de evaluación
CE1: Explica los pasos para finalizar una imagen según requerimientos de medio de salida y archivo.
CE2: Compara formatos de archivos según características de tamaño y preservación de información.
CE3: Ejemplifica el papel del perfil de imagen según proceso de finalización de imágenes.
CE4: Describe las características de un producto gráfico según criterios de arte final.
CE5: Atiende indicaciones y recomendaciones de acuerdo con los roles y responsabilidades del diseño.
CE08-5-ALYG-EDI-010- Preparar impresión y operar equipo de impresión digital de acuerdo con orden de producción
y procedimientos técnicos
Duración créditos: 4 Duración horas:
Resultado de aprendizaje 1: Identificar la conformidad de archivos para impresión digital según criterios técnicos de
comprobación.
Criterios de evaluación
CE1: Explica el proceso de recepción y verificación de archivos según formato de salida y requerimientos técnicos.
CE2: Compara características de material según requerimientos de impresión.
CE3: Identifica especificaciones de color según sistema de impresión digital.
CE4: Reconoce herramientas de comprobación del color según procedimientos técnicos.
CE5: Demuestra atención al detalle sobre los tipos de materiales y diferencias según características.
Resultado de aprendizaje 2: Aplicar procedimientos de ajuste de archivos a partir de especificaciones dadas y uso de
software.
Criterios de evaluación
CE1: Describe funcionalidad de software utilizado en la preparación de impresos según manual de uso.
CE2: Explica el proceso de preparación de un archivo según especificaciones técnicas de impresión.
CE3: Contrasta los parámetros de color teniendo en cuenta los modos y modelos de color.
CE4: Ejemplifica un proceso de ajuste de archivo según criterios de impresión.
CE5: Infiere conclusiones respecto a la calidad de productos en proceso según métodos de validación.
Resultado de aprendizaje 3: Evaluar pruebas de impresión según procedimientos de proyecto gráfico y estándares
de calidad.
Criterios de evaluación
CE1: Propone una lista de verificación de archivos y características según tipo de proyecto gráfico.
CE2: Compara tipos de almacenamiento de archivos según criterios de preservación y obsolescencia.
CE3: Idea prototipos impresos según distintos métodos de creación de maquetas.
CE4: Identifica resultados óptimos y errores en procesos de impresión digital a pequeña escala según criterios de
calidad.
CE5: Demuestra organización y cuidado en el tratamiento final de productos impresos según fichas técnicas de los
productos e indicaciones.
CE6: Demuestra responsabilidad y rigor técnico en función del cumplimiento y verificación de las condiciones de
calidad.
CE9-5-ALYG-EDI-010– Integrar elementos multimedia de acuerdo con técnicas y herramientas de producción digital
Duración créditos: 6 Duración horas:
22
Resultado de aprendizaje 1: Relacionar los componentes multimedia en correspondencia con procesos de
producción digital.
Criterios de evaluación
Resultado de aprendizaje 2: Demostrar la construcción de componentes multimedia con base en pautas de manejo
de herramientas y software.
Criterios de evaluación
CE1: Identifica los procesos de realización de proyectos multimedia según productos finalizados.
CE2: Compara herramientas y software según criterios técnicos y resultados.
CE3: Reconoce requerimientos básicos de formatos según programas de software.
CE4: Evalúa ajustes de objetos multimedia según requerimientos de software.
CE5: Implementa la secuencia de ensamble, configuración y digitalización de componentes multimediales a través
del manejo de software.
Criterios de evaluación
CE1: Valora diferentes ejemplos de composición de efectos audiovisuales según criterios técnicos.
CE2: Compara tipos de adaptación de material multimedia según componentes y sistemas de salida multimedia
CE4: Identifica técnicas de parametrización según formato multimedia y software.
CE5: Reconoce procesos de pruebas de proyectos multimedia según criterios de usabilidad y calidad.
CE6: Aplica procesos técnicos en un proyecto simulado de acuerdo con procedimientos y características.
Duración
FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO
3 créditos
CE04-5- ALYG-EDI-010– R1: Analizar criterios de diseño editorial según tipos de productos gráficos.
Diseñar y CE1: Identifica líneas gráficas y editoriales según principios de diseño editorial.
ensamblar gráficos,
imágenes y textos según
lineamientos de R3: Valorar procesos de manejo de archivos e impresión según criterios técnicos.
diagramación y las CE2: Compara tipos de impresión y resultados según análisis de impresos y piezas
directrices de gráficas.
superiores. CE4: Evalúa pruebas de color e impresión según criterios técnicos.
23
CE06-5-ALYG-EDI-010 –
Crear imágenes R3: Relacionar las herramientas de registro de material fotográfico según criterios de
fotográficas de acuerdo autoría.
con procesos técnicos y CE4: Organiza el material fotográfico según requerimientos de uso o de archivo.
comunicativos. CE5: Demuestra rigor técnico en la organización de archivos.
4. PARÁMETROS DE CALIDAD
El docente o los docentes debe(n) demostrar dominio de los conocimientos y las
técnicas relacionadas con las competencias específicas de la cualificación. Con
Formación académica mínimo de nivel 5 (título de Técnico Profesional o Tecnólogo
en áreas de conocimiento relacionadas a la Asistencia en Diseño Gráfico). A su vez,
demostrar una experiencia de por lo menos 2 años en el ejercicio laboral de las
DOCENTES,
ocupaciones asociadas a la cualificación y 1 año de experiencia como docentes de
FORMADORES,
educación técnica profesional o tecnológica de educación superior, orientando
TUTORES, PERSONAL
procesos formativos para desarrollar los resultados de aprendizaje relacionados con
ADMINISTRATIVO
la cualificación.
AMBIENTES DE Deben contar con laboratorio especializado para el desarrollo del componente
FORMACIÓN O DE practico dotado con:
APRENDIZAJE
Equipos y software de diseño gráfico
Software de tratamiento de imágenes
Útiles e instrumentos de bocetado y dibujo
Equipos informáticos
Bancos de imágenes
Software de gestión de color
24
4. PARÁMETROS DE CALIDAD
Cámaras digitales
Escáneres
Dispositivos de pruebas
Dispositivos de medida del color
Dispositivos multimedia: tabletas, teléfonos inteligentes y libros digitales
Sistemas de almacenamiento
Monitores
Bases de datos de contenidos
Repositorios multimedia
Conexión a internet
Software de edición de video
25