Infome Programa de Formación Titulada-2
Infome Programa de Formación Titulada-2
Infome Programa de Formación Titulada-2
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ARTES GRÁFICAS
1.1 Denominación
del Programa:
DESARROLLO DE MEDIOS GRAFICOS VISUALES
1.5 Duración
Etapa Lectiva: 3120 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 864 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 3984 horas
1.6 Tipo de
programa
TITULADO
1.7 Título o
certificado que TECNÓLOGO
obtendrá
Los cambios tecnológicos en comunicación visual a nivel mundial, han obligado a que los productos gráficos
cumplan con unas condiciones de comunicación e innovación, tales como adopción de tendencias culturales y
comercialización global, que den a conocer y generen experiencia con sus usuarios y consumidores, con lo
cual surge la necesidad de optimizar la calidad de los productos elaborados, mendiante la aplicación de
estándares internacionales que aporten al desarrollo económico de cada región, permitiéndoles ser
competitivos.
Adicionalmente el auge y relevancia de las industrias creativas y culturales, llamada en el país Economía
Naranja, hace participe a la industria de las artes gráficas desde las temáticas del diseño editorial, el arte
comercial y la publicidad e incentiva a los empresarios, profesionales y tecnólogos del sector a participar en
propuestas y actividades visuales que promueven el desarrollo de la industria y su crecimiento económico,
mejorando la calidad de los productos y el desempeño laboral y empresarial.
En el documento de Políticas públicas para la creatividad y la innovación Benavente y Grazzi (2017) los
sectores considerados como parte de la industria cultural y creativa son la televisión, artes visuales, periódicos
1.8 Justificación y revistas, publicidad, arquitectura, libros, artes escénicas, juegos, películas, música y radio (p.10), sectores en
dónde se encuentra la producción y elaboración del material desarrollado dentro del programa de formación.
Según Andigraf, en el 2017 el sector de la comunicación gráfica aportó al PIB nacional en 3,7%, la ANDI
adicionalmente informa que en Colombia la industria de la comunicación gráfica genera gran variedad de
productos y servicios propios del sector, con un crecimiento promedio en producción del 8% y en ventas del
6% anual, reflejado en contenidos impresos y digitales, tanto de información, libros de texto, enciclopedias,
periódicos, empaques, publicomerciales, etiquetas, servicio de premedia y post-impresión, como en
entretenimiento, principalmente revistas, comics y material didáctico. Invest in Bogota - Agencia de promoción
de inversión para Bogotá, en el 2017, reporta que las empresas de Industrias Creativas en la ciudad por sector
y en relación con las artes gráficas corresponden a puclicidad 48%, libros y publicaciones 10% y diseño 7%,
dando al sector productivo mayor campo laboral y productivo.
Así mismo, es importante mencionar la transversalidad del programa, que brinda respuestas y soluciones a los
problemas de comunicación presentes en cualquier sector económico y social, generando grupos de estudio y
trabajo con diferentes roles y oprtunidades de conocimiento, tanto en el proceso de formación como en la vida
laboral.
A nivel nacional existe una amplia oferta de programas de nivel tecnológico relacionados con la i
2.3.5 En la
innovación y EL EGRESADO ESTA EN CAPACIDAD DE APOYAR SEMILLEROS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO.
desarrollo
tecnológico
Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante MEDIA TÉCNICA
de acuerdo con el perfil
de egreso:
Grado: 11
Requiere Certificación
SI
académica (si/no)
No aplica
Analizo críticamente el
Ciudadana Participación y sentido de las leyes y MEDIA ACADÉMICA 11 5
Ciudadana responsabilidad comprendo la importancia de
democrática. cumplirlas, así no compar
Caracterizo y utilizo
Básica estrategias descriptivas, MEDIA ACADÉMICA 11 5
Lenguaje Producción Textual.
explicativas y analógicas en
mi producción de textos
Comprendo el papel que
Básica Medios de Comunicación y MEDIA ACADÉMICA 11 5
cumplen los medios de
Lenguaje otros Sistemas Simbólicos.
comunicación masiva en el
contexto social, cultural, ec
Identifico en obras de la
Básica literatura universal el MEDIA ACADÉMICA 11 5
Lenguaje Literatura.
lenguaje, las características
formales, las épocas
Argumento, en forma oral y
Básica escrita, acerca de temas y MEDIA ACADÉMICA 11 5
Lenguaje Ética de la Comunicación.
problemáticas que puedan ser
objeto de intoler
Diseño un esquema de
Básica Comprensión e interpretación, teniendo en MEDIA ACADÉMICA 11 5
Lenguaje
Interpretación Textual. cuenta al tipo de texto, tema,
interlocutor e inten
Relaciono el significado de los
Básica Comprensión e textos que leo con los MEDIA ACADÉMICA 11 5
Lenguaje
Interpretación Textual. contextos sociales, culturales
y políticos en
3.4.4 Herramientas
NO APLICA
Especializadas
3.4.5 Simuladores
NO APLICA
específicos del entorno
3.4.6 Muebles
Muebles estaciones de computadores, sillas y mesas para trabajo colaborativo
colaborativos
Disco duro de 1 Tera gb. Procesador core i7 a 3.3
3.4.7 Tecnologías de la gigahertz. Tarjeta de video 1280 x 1024.
información y las memoria Ram 32 gigas. Monitor led 17"
comunicaciones Sistemas operaticos: iOS y PC
Conectividad a interned
3.4.8 Elementos y
condiciones relacionadas
con la seguridad
Cumplimiento de normativa de seguridad y salud en el rabajo.
industrial, la salud
ocupacional y el medio
ambiente:
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
ARGUMENTACIÓN.
SELECCIONAR EL TIPO DE TEXTO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE CONOCIMIENTO.
CODIFICAR Y DECODIFICAR MENSAJES.
REALIZAR PROCESOS DE ARGUMENTACIÓN DE IDEAS, PROPOSICIÓN Y PLANTEAMIENTO DE TESIS
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Diagramar piezas gráficas de acuerdo con el medio de salida y parámetros de maquetación
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
DIAGRAMACIÓN DE PRODUCTOS GRÁFICOS EDITORIALES.
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.
TRABAJAR EN UN AMBIENTE COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
MANEJAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ESPECIALIZADAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA
4.1 NORMA / UNIDAD DE Editar imágenes de acuerdo con criterios de comunicación y técnicas de edición
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
EDICIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES Y MAPA DE BITS.
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.
TRABAJAR EN UN AMBIENTE COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
MANEJAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ESPECIALIZADAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA
4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.
4.3 NOMBRE DE LA Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.
- Argumenta los momentos relevantes del devenir histórico de los derechos humanos y fundamentales en el trabajo en la
línea del tiempo. (1)
- Selecciona los mecanismos de protección para el ejercicio de la ciudadanía laboral aplicando la normativa. (2)
- Analiza situaciones que repercuten en ejercicio de los derechos fundamentales en el trabajo, desarrollando habilidades
de comunicación según técnicas y protocolos. (3)
- Elabora documentos relacionados con las obligaciones económicas, sociales y de bienestar derivadas de las acciones
laborales de acuerdo con la normativa. (3)
- Evalúa los resultados de la aplicación de los mecanismos de protección para el ejercicio de la ciudadanía laboral acorde
con la normativa (3)
- Justifica la importancia de los derechos de los pueblos y de la solidaridad en el ejercicio de la ciudadanía laboral de
acuerdo con la normativa. (4)
- Relaciona, de los derechos de los pueblos y de la solidaridad, la autodeterminación de los pueblos, el desarrollo
sostenible, la seguridad alimentaria, el derecho al uso de la ciencia y la tecnología y la paz en función de los indicadores
de desarrollo humano. (4)
- Propone acciones de defensa relacionadas con la autodeterminación de los pueblos, el desarrollo sostenible, la
seguridad alimentaria, el derecho al uso de la ciencia y la tecnología y la paz en función de los indicadores del desarrollo
humano. (4)
Alternativa 1.
Certificado de técnico, o certificado por autoridad competente en cualquiera de las nueve áreas de desempeño de la CNO
y en el nivel ocupacional 3 o 4 (Ver anexo C. N.O)
Alternativa 2
Título de Técnico Profesional en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. Ver
anexos: (N.B.C.), (TITULOS SENA).
Alternativa 3
Título de Tecnólogo en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin clasificar. Ver anexos:
(N.B.C.), (TITULOS SENA)
Alternativa 4
Título Profesional universitario en cualquiera de los 55 núcleos básicos de conocimiento, o en NULL o Sin
clasificar. (Ver anexo N.B.C) Tarjeta profesional en los casos exigidos por la Ley
Alternativa 1.
Cuarenta y dos (42) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Treinta (30) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y
Doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida.
Alternativa 2
Treinta y seis (36) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo
y doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida
Alternativa 3
Treinta (30) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Dieciocho (18) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y
doce (12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida
Alternativa 4
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada distribuida así:
Doce (12) meses de experiencia relacionada con el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo y doce
(12) meses en docencia o instrucción certificada por entidad legalmente reconocida
4.8.3 Competencias:
1. Crea espacios pedagógicos de reflexión y apropiación para la valoración de los derechos y deberes en el trabajo
2. Interpreta la relación entre el trabajo y el desarrollo humano.
3. Identifica la naturaleza de los derechos humanos y del trabajo.
4. Genera procesos de interacción social interacciones en el marco de los derechos humanos y laborales para el
desarrollo social para el desarrollo de con autonomía y dignidad.
5. Implementa acciones para la elaboración el diligenciamiento de documentos relacionados con la política pública, de
salarios y los acuerdos internacionales de la OIT y los derechos económicos, sociales y de bienestar derivadas de las
acciones laborales.
6. Argumenta los derechos el ejercicio de los derechos fundamentales del trabajo y los mecanismos de protección como
ejercicio de la ciudadanía laboral.
7. Organiza acciones pedagógicas para la aplicación de los principios de los derechos de asociación.
8. Integra acciones de solidaridad para la defensa del ser humano, la naturaleza y la cultura de la paz. y los valores de la
convivencia la paz y la ciudadana
4.1 NORMA / UNIDAD DE ELABORAR PIEZAS GRAFICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y
COMPETENCIA PRINCIPIOS DEL DISEÑO GRÁFICO.
4.3 NOMBRE DE LA
ELABORACIÓN DE PIEZAS GRÁFICAS.
COMPETENCIA
HISTORIA DEL ARTE: PERIODOS, CARACTERÍSTICAS DE CADA PERIODO, EXPONENTES, OBRAS, ARTE
COLONIAL, INCIDENCIA EN EL DISEÑO, TENDENCIAS.
DISEÑO GRÁFICO: DEFINICIÓN, HISTORIA, TENDENCIAS, CLASIFICACIÓN.
CREATIVIDAD: DEFINICIÓN, TÉCNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES, INNOVACIÓN.
DISEÑO BÁSICO: FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN, GRAMÁTICA DEL LENGUAJE VISUAL (ELEMENTOS
CONCEPTUALES, VISUALES, DE RELACIÓN Y PRÁCTICOS), EQUILIBRIO VISUAL, PSICOLOGÍA DE LA IMAGEN,
2D Y 3D PLANOS SERIADOS, ESTRUCTURAS, VOLUMEN.
TEORÍA DE COLOR: DEFINICIÓN, FUNDAMENTOS, HISTORIA, TEORÍA ADITIVA Y SUSTRACTIVA.
ESPECIFICACIÓN DE COLOR, PROPIEDADES PERCEPTIVAS DEL COLOR, PSICOLOGÍA DEL COLOR, ARMONÍAS
DE COLOR, VISIBILIDAD Y LEGIBILIDAD.
COMUNICACIÓN VISUAL: DEFINICIÓN, FUNCIONES, IMAGEN, SEMIÓTICA, SINTAXIS DE LA IMAGEN.
FORMATOS: CLASIFICACIÓN (REGULARES E IRREGULARES PARA MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES)
PRODUCTOS GRÁFICOS: DEFINICIÓN Y FUNCIONALIDAD, EDITORIALES (LIBRO, REVISTA, CATALOGO,
PLEGABLE, MANUAL, CARTILLA, PUBLICACIONES DIGITALES), PUBLICOMERCIALES (ANUNCIO, VOLANTE,
AFICHE, GIGANTOGRAFÍA, HABLADORES, POP, BANNER DIGITAL, E-CARD), NUEVOS FORMATOS.
IMAGEN CORPORATIVA: DEFINICIÓN, DISEÑO DE MARCA (TIPOS, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN), MANUAL DE
IDENTIDAD CORPORATIVA Y POLÍTICAS.
EMPAQUES: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, USOS, MATERIALES, PRODUCCIÓN Y NORMATIVIDAD.
MATERIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL: COPYRIGHT, PROPIEDAD INTELECTUAL, PERMISOS,
LICENCIAMIENTOS Y DERECHOS DE AUTOR.
ESTUDIO DE MERCADO Y CAMPAÑA: DEFINICIÓN, PROPÓSITO DEL PROYECTO, NECESIDADES DEL PÚBLICO
OBJETIVO, IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO, TENDENCIAS.
PRODUCCIÓN GRÁFICA: EL PROCESO GRÁFICO (DISEÑO, PREMEDIA, MEDIOS DE SALIDA IMPRESOS Y
DIGITALES, ACABADOS Y DISTRIBUCIÓN).
SOFTWARE GRÁFICO: CLASIFICACIÓN (ILUSTRACIÓN VECTORIAL, RETOQUE Y REVELADO FOTOGRÁFICO,
MAQUETACIÓN), HERRAMIENTAS, USABILIDAD.
PREMEDIA: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN (MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES), USABILIDAD SEGÚN EL
PROYECTO, FORMATOS DE ARCHIVOS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
REGISTRA LA DOCUMENTACIÓN DE LAS DIFERENTES FASES DEL PROYECTO SEGÚN METODOLOGÍAS DE
GESTIÓN DE PROYECTOS.
APLICA LOS RECURSOS DEL DISEÑO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL PROYECTO.
EFECTUA COTIZACIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL BRIEF.
UTILIZA LOS RECURSOS VISUALES DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR.
REALIZA LA PROPUESTA DE DISEÑO GRÁFICO A PARTIR DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.
REVISA LOS REQUERIMIENTOS COMUNICATIVOS DEL PROYECTO SEGÚN EL PÚBLICO OBJETIVO.
APLICA TÉCNICAS DE BOCETACIÓN SEGÚN NECESIDADES DEL PROYECTO.
AJUSTA LA PROPUESTA DE DISEÑO SEGÚN APROBACIÓN DEL CLIENTE.
APLICA LAS HERRAMIENTAS DEL SOFTWARE ESPECIALIZADO DE ACUERDO A LA PROPUESTA DE DISEÑO
APROBADA POR EL CLIENTE.
GENERA ARCHIVO FINAL DE ACUERDO AL MEDIO DE SALIDA.
COMPRUEBA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ARCHIVO DIGITAL DE ACUERDO AL MEDIO DE SALIDA.
REALIZA ACTA DE ENTREGA DEL PROYECTO SEGÚN ACUERDO CON EL CLIENTE.
4.8.3 Competencias:
FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.
TRABAJAR EN UN AMBIENTE COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
MANEJAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ESPECIALIZADAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA
4.1 NORMA / UNIDAD DE Elaborar productos editoriales multimedia según acuerdo editorial y parámetros técnicos
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
DIAGRAMACIÓN EDITORIAL DE PUBLICACIONES DIGITALES.
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.
TRABAJAR EN UN AMBIENTE COLABORATIVO Y EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
MANEJAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ESPECIALIZADAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA
4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.
4.3 NOMBRE DE LA
INTERACTUACCION EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL
COMPETENCIA
RESPETO: CONCEPTO
FAMILIA: CONCEPTO
DIÁLOGO: CONCEPTO
CONCERTACIÓN: CONCEPTO
JUSTICIA: CONCEPTO, CLASES
EQUIDAD: CONCEPTO, APLICACIONES
GOBIERNO: CONCEPTO, FORMAS
SOCIEDAD: CONCEPTO
ESTADO: CONCEPTO
PAÍS: CONCEPTO
CONSTITUCIÓN: CONCEPTO
GOBERNALIDAD: CONCEPTO
DEMOCRACIA: CONCEPTO, CLASES
CONVIVENCIA: CONCEPTO
LIBERTAD: CONCEPTO
CRITICIDAD: CONCEPTO
NEGOCIACIÓN FRENTE AL CONFLICTO
REPARACIÓN: CONCEPTO
REINTEGRACIÓN: CONCEPTO, RUTA
DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE
AUTOESTIMA, AUTONOMÍA, AUTOCONTROL, AUTOCUIDADO
COMUNICACIÓN: ACCIÓN INSTRUMENTAL, ACCIÓN ESTRATÉGICA Y ACCIÓN COMUNICATIVA.
HABILIDADES PARA LA VIDA Y PARA LA CONVIVENCIA: AUTOCONOCIMIENTO, EMPATÍA, COMUNICACIÓN
ASERTIVA, RELACIONES INTERPERSONALES, TOMA DE DECISIONES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE
CONFLICTOS, PENSAMIENTO CREATIVO, PENSAMIENTO CRÍTICO, MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS,
MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONCEPTO, MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, BIEN
COMÚN, ALTERIDAD Y GÉNERO, PROCESO DE SOCIABILIDAD HUMANA, REPRESENTACIONES SOCIALES O
IMAGINARIOS CULTURALES, CULTURAS EMERGENTES, ROLES SOCIALES.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: CONCEPTO, ESTRATEGIAS PARA GENERAR UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEFINE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE DIGNIDAD, DE RESPETO, CREENCIAS,
ECOLOGÍA Y CULTURA.
RECONOCE SU VALOR Y EL VALOR DEL OTRO DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS DE DIGNIDAD Y
CONSTRUCCIÓN CULTURAL Y AUTONOMÍA
DEFINE SU PROYECTO DE VIDA CON BASE EN CRITERIOS AXIOLÓGICOS Y CULTURALES Y HÁBITOS DE
CONVIVENCIA
UTILIZA HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN DIFERENTES ENTORNOS
TENIENDO EN CUENTA LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ
CONSTRUYE RELACIONES INTERPERSONALES A PARTIR DEL ENFOQUE DIFERENCIAL Y LA PROMOCIÓN DE
UNA CULTURA DE PAZ
CAMBIA ACTITUDES FRENTE A SU COMPORTAMIENTO CON BASE EN LA DIGNIDAD, APORTANDO A LA
CULTURA DE PAZ
RECONOCE HITOS HISTÓRICOS DE VIOLENCIA Y PAZ COMO APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA
DE PAZ
MODIFICA ACTITUDES COMPORTAMENTALES A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
APLICA ACCIONES DE PREVENCIÓN DE ACCIONES VIOLENTAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA
EVIDENCIA RESPETO POR EL BIEN COMÚN, LA ALTERIDAD Y EL DIÁLOGO CON EL OTRO CON BASE EN
PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.
4.3 NOMBRE DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA
COMPETENCIA
MEJORAMIENTO DE LA
CONDICIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
230101507 01 DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO.
INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
ADMINISTRA UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
EJECUTA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
ESTABLECE PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA
RECUPERACIÓN ADECUADA.
IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y MEJORAR
SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
DISCRIMINA EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD LABORAL.
RECUPERACIÓN ADECUADA.
IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y MEJORAR
SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
DISCRIMINA EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD LABORAL.
ESTRUCTURA UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN CONTEXTO LABORAL
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
4.3 NOMBRE DE LA
EMPLEAR ELEMENTOS DE CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
4.3 NOMBRE DE LA INTERACCIÓN EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
COMPETENCIA SOCIALES Y LABORALES
VOCABULARIO
ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE.
CELEBRACIONES, COSTUMBRES Y TRADICIONES.
CUARTOS, LUGARES EN UNA CASA Y SUS OBJETOS
TIENDAS Y LUGARES EN LA CIUDAD Y LOS PUEBLOS
EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES
APARIENCIA DE LAS PERSONAS
COMPORTAMIENTOS Y PERSONALIDADES
CUALIDADES Y DEFECTOS PERSONALES
EXPRESIONES DE TIEMPO EN EL PASADO Y FUTURO.
REUNIONES FAMILIARES, ACTIVIDADES DE LA INFANCIA, EVENTOS HISTÓRICOS.
WHEN Y WHILE
NÚMEROS ORDINALES Y CARDINALES
CONECTORES (MEANWHILE, SUDDENLY, HOWEVER, THEN, AFTER)
EVENTOS FORMALES (CONGRESOS, CONFERENCIAS)
PREPOSICIONES DE TIEMPO (IN, ON , AT) EN DIFERENTES CONTEXTOS.
ADVERBIOS (YET, STILL, EVER, ALREADY, JUST, LATELY)
SINCE, FOR Y AGO
VOCABULARIO DE VIAJES
FENÓMENOS NATURALES
EXPRESIONES DE CORTESÍA PARA INTERCAMBIAR OPINIONES
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS COMUNES EN CONTEXTOS LABORALES.
TERMINOLOGÍA TÉCNICA OCUPACIONAL
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
CONECTORES DE SECUENCIA
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON SU ÁREA OCUPACIONAL
VOCABULARIO Y EXPRESIONES RELACIONADAS CON LAS FUNCIONES EN EL ÁREA OCUPACIONAL
ELECTRODOMÉSTICOS, MAQUINARIA, INSUMOS Y EQUIPAMIENTO
LUGARES DE TRABAJO
PRONUNCIACIÓN
NIVEL MÍNIMO B2 DE SUFICIENCIA EN INGLÉS, ACREDITADO MEDIANTE UNA DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS
INTERNACIONALES:
FCE (FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH) BEC (VANTAGE O HIGHER) CELS (VANTAGE O HIGHER) IELTS (MÍNIMO
5,5)
ISE II (INTEGRATED SKILLS IN ENGLISH) TOEFL PBT (MÍNIMO 567 TOEFL CBT (MÍNIMO 227) TOEFL IBT (MÍNIMO
87)
BULATS (B2 EN TODAS LAS HABILIDADES) CAE (CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH) CPE (CERTIFICATE OF
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA INDUCCIÓN.
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO--‐ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
CONOCIMIENTO DE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SENA
CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL APRENDIZ
CONOCIMIENTO DEL PROCESO GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
4.1 NORMA / UNIDAD DE Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC),
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
CONTROL DE CAMBIOS