Octubre RIJ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

El riesgo de accidentes bajo cargas suspendidas

Al analizar este tipo de accidentes, vemos que se pueden producir cuando la carga que está siendo
izada, bajada o transportada por una grúa o tecle, se desliza o cuando se corta la eslinga que la
sostiene, cayendo y golpeando a las personas ubicadas debajo de la carga suspendida. Los
accidentes se pueden producir por una serie de causas como:
• Sobrecarga del material transportado cuando la carga sobrepasa la capacidad de la grúa o el
equipo elevación.
• Carga mal asegurada, mal eslingada desequilibrada.
• Accesorios de levante de la grúa en condiciones subestándares (ganchos, cables, cadenas,
eslingas de faja sintéticas, anillos, etc).
• Falta de mantención adecuada del equipo de elevación.
• Falta de inspección o inspecciones deficientes.
• Manejo de la carga a velocidad anormal.
Cómo prevenir este tipo de accidente
ƒ No sobrecargar. La carga no debe sobrepasar la capacidad de la grúa o del equipo de elevación.
ƒ Asegurar adecuadamente la carga.
ƒ Uso equipo de elevación en buenas condiciones de funcionamiento.
ƒ Inspección programada periódica del equipo de elevación y todos los accesorios de levante
(cables, eslingas, cadenas, ganchos, cáncamos, tensores, etc.)
Para una operación de levante que garantice seguridad de los trabajadores, el equipo de elevación
debe estar siempre en buenas condiciones de seguridad, que garantice la seguridad y, además,
dentro de las acciones de autocontrol, de autocuidado y de autorrespeto de los trabajadores, es
saber que todas y cualquiera carga suspendida que es izada, bajada o trasladada en el lugar de
trabajo, puede, en cualquier segundo, caer porque en este caso el riesgo siempre está presente,
entonces la mejor forma de controlarlo es:
NUNCA UBICARSE NI PERMANECER NI CRUZAR DEBAJO DE CARGAS SUSPENDIDAS.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Todavía sigue intacto el éxito de la obra de Stephen Covey "los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva ", transformándose el libro en un best seller y clásico en la literatura de la administración.
Las normas en él establecidas han servido de guías para muchas personas tanto en su vida familiar
como profesional. A continuación un resumen de estos hábitos:

Primer Hábito: Ser proactivo.

La proactividad se refiere a que ante cada estímulo del medio ambiente tenemos la habilidad de
decidir la respuesta que queremos dar, esto quiere decir que no somos esclavos de las acciones
que sobre nosotros se efectúan, sino libres ejecutores de nuestra conducta. Un ejemplo práctico
en nuestra vida es el de un chofer de un automóvil que nos grita una obscenidad o nos toca con
insistencia la bocina. En este caso nuestra respuesta puede variar desde tomar un arma y
dispararle para luego sufrir las consecuencias legales de nuestra conducta hasta simplemente
ignorarlo y no dejar que altere nuestra tranquilidad. Lo importante es que la decisión es nuestra,
que somos los responsables de nuestra conducta.

Segundo Hábito: Empiece con un fin en mente.


Este hábito consiste en que nuestra conducta no la debe regir el capricho ni el azar, debemos
tener objetivos precisos a los cuales acercarnos: Un título universitario, un trabajo seguro,
comprar una casa, mantener una relación armoniosa con nuestros familiares y compañeros de
trabajo. Cada vez que tomemos una decisión importante debemos pensar si ésta nos acerca o nos
aleja de nuestros objetivos.

Tercer Hábito: Establezca primero lo primero.

El capitulo comienza un una frase del sabio alemán Goethe: " Lo que importa más nunca debe
estar a merced de lo que importa menos". Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de
prioridades: El autor describe un método de organizar el tiempo sobre la base de cuatro
cuadrantes en los cuales coloca las actividades: urgentes, no urgentes, importantes y no
importantes.

Cuarto Hábito: Pensar en Ganar-Ganar.

Este hábito indica que nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser de
mutuo beneficio, que no existe otra opción. Nuestra relación con un cliente debe ser ganar-ganar,
si yo gano y mi cliente pierde, pierdo al cliente. No existe otra opción, aunque a corto plazo otros
tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo plazo vemos que son ineficaces y
perjudiciales para ambas partes. El autor explica que si después de razonar con nuestro
interlocutor no logramos un acuerdo ganar-ganar, nos queda la opción de "no hay trato".

Quinto Hábito: Procure primero comprender y después ser comprendido.

Este hábito trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto de vista.
Se basa en el refrán popular de " Depende del color del cristal con que se mire". Es quizás el más
difícil de practicar, casi siempre pasamos más tiempo hablando que escuchando y creemos que las
cosas sólo pueden ser de la manera en que nosotros las vemos.

Sexto Hábito: La sinergia.

Algunas metas las podemos lograr solos, pero las empresas grandes sólo las podemos lograr con
trabajo en equipo. Proyectos como la llegada del hombre a la Luna o la fabricación de la Bomba
Atómica son el resultado del trabajo sinérgico. En nuestra Compañía CERO Y MÁS AUN también
obedece a este hábito. Cero se alcanza entre todas las metas individuales y sumando 15 segundos
cada 15 segundos.

Séptimo Hábito: Afile la sierra.

Este capítulo comienza con la historia de un leñador que se encuentra tan inmerso en su trabajo
de derribar arboles que olvida que dedicar unos minutos a afilar su sierra le haría ahorrar muchas
horas de esfuerzo. Aplicado a nuestra vida afilar la sierra se refiere a dedicar un breve espacio de
nuestra vida a mejorar nuestras condiciones físicas e intelectuales mediante el ejercicio físico y el
estudio.
Evitando resbalones y tropezones

Muchas de las lesiones que resultan de caídas pueden ser evitadas. La clave es de estar consciente
del peligro potencial y evitarlo siempre que sea posible. Las caídas son la causa principal de
heridas fatales alrededor de la casa así como una causa mayor de las lesiones en el trabajo.

NO SE APRESURE

Seguro evitando atajos potencialmente peligrosos. Los tropezones y las caídas siempre ocurren
mientras la gente anda con prisa porque frecuentemente toman atajos y no ponen atención a lo
que están haciendo. Todos hemos tratado de saltar a través de un obstáculo en lugar de caminar
"el camino largo de rodearlo" a nuestro destino. Estos tipos de actos son inseguros. Aprenda a
mantener un ritmo más lento y camine con paso

PRESTE ATENCION A SU PASO

Evite lesiones prestando atención hacia donde está caminando. Aprendiendo a reconocer peligros
y evitar peligros potenciales ahorran tiempo, dinero y lesión. Como mencionamos previamente,
resista la tentación de tomar atajos porque los atajos están compuestos generalmente por objetos
o vías no diseñados para caminar y frecuentemente consisten en superficies inestables, inseguras
o resbaladizas.

LIMPIE DERRAMES

Las superficies resbaladizas frecuentemente no aparecen peligrosas hasta que se le ocurra pisar
sobre ellas, y entonces es demasiado tarde. Limpie grasa, agua y otras formas de derrame en
cuanto los note. Cubra las partes con hielo y grasosas con arena o tierra u otros tipos de material
absorbente.

PRACTIQUE CAMINAR CON SEGURIDAD

Si no puede evitar el caminar en superficies resbaladizas o mojadas, practique el caminar sobre


ellas con seguridad. No intente correr, saltar o deslizarse a través de estas superficies lisas. En
lugar de eso, tome pasos cortos con los dedos apuntando ligeramente hacia el exterior. Para
balance adicional, mantenga las manos en los lados (no en los bolsillos) para sostenerse si se
empieza a caer. Recuerde que pisos recién pulidos también pueden ser muy resbalosos aún
cuando no parecen generalmente peligrosos.

UTILICE ZAPATOS Y SUPERFICIES ANTI-DESLIZANTES CUANDO ESTEN DISPONIBLES

Si trabaja en un área que tiene superficies resbaladizas, tales como un piso de cemento, use
zapatos que tengan suelas resistentes a resbalones. Pregunte a su supervisor acerca del zapato
correcto para su trabajo. Mantenga sus zapatos libres de grasa y aceite. En pasillos muy grandes,
use tapetes o cubiertas de grado tosco para ayudar a disminuir las caídas.

MANTENGA ILUMINACION ADECUADA


Iluminación inadecuada puede confundir lo que esté en su camino, así que remplace los aparatos
de luz o focos que no trabajan. Cuando Ud. entra a un cuarto oscuro siempre prenda la luz primero
aún que permanezca solamente por un momento. Mantenga los pasillos libres de obstrucciones
en áreas que tengan poca iluminación.

PRACTIQUE LA SEGURIDAD CON LOS ESCALONES

Los escalones pueden ser muy inclinados o no suficientemente inclinados, creando el potencial de
tropezones y caídas. Porque es muy fácil perder su apoyo mientras esta trepando escalones,
camine lentamente al subir o bajar escalones. Sea precavido de escalones gastados o quebrados, o
iluminación insuficiente que pueden ser difíciles de ver adecuadamente. Nunca corra al subir o
bajar los escalones y evite el saltar escalones. Si tiene que llevar una carga mientras está trepando
los escalones, lleve la carga de modo que no bloquee su visión y mantenga una mano libre, si es
posible, para sostenerse del carril de la pared.

INSPECCIONE SU ESCALERA

Revise su escalera para asegurar de que los escalones están en buena condición y que no tengan
grietas o partes quebradas. Si la escalera está equipada con un separador que cierra el marco de la
escalera en posición, asegúrese de que está asegurado antes que empiece a subir. Es de suma
importancia revisar que la escalera es de la altura correcta para la tarea de mano - esto le evitará
el alcanzar demasiado lejos hacia adelante o hacia arriba causándole perder el equilibrio.

Trabajos especiales - manejo de materiales

Se entiende por manejo de materiales, las operaciones que deben ejecutarse con ellas para que
participen en las correspondientes etapas del proceso productivo, como: Levantar, bajar, cargar o
trasladar y cambiar la posición, lo que pueda ser realizado manualmente o con la ayuda de
elementos mecánicos.

Siendo en la práctica el manejo de materiales una fuente importante de accidentes( Golpes por
caídas de materiales, caídas o tropezones , manos atrapadas entre materiales, contacto con
materiales cortante y/o punzante, etc.), se entregan las siguientes normas, las que deberán ser
cumplidas por todo el personal para evitar la ocurrencia de accidentes.

Usar los elementos de protección personal


Nunca sobrestimar la capacidad física o fuerza personal ( Solicitar ayuda si es necesario)
No trasladar carga en forma que obstruya la visión ( Si es voluminosa pedir ayuda).
Para levantar cargas agacharse lo más cerca posible de la carga, tomarla en forma firme y
levantarla estirando las piernas y conservando la espalda lo más recta posible.
Antes de tomar y transportar una carga, estudiar la forma segura y firme de hacerlo, para evitar
que se caiga
Toda vez que se maneje carga o materiales ásperos, con bordes cortantes, astillados o punzante,
se deberán usar guantes de seguridad.
Emplear los elementos mecánicos auxiliares disponibles, usando éstos correctamente.
Manejar una adecuada coordinación entre todos cuando se trabaje en equipos o cuadrillas.
Mantener las vías de transito despejadas al transportar cargas.
TRANSPORTES DE MATERIALES EN VEHICULOS
Todo transporte de materiales escombros , arenas, ripios, concentrado, chatarras, basuras y en
general cualquier material a granel, deberá efectuarse en vehículos con barandas adecuadas para
cada caso , de manera que eviten caídas de material. Es obligación despejar y/o limpiar las vías de
tránsito de todo aquel material caído o derramado desde sus vehículos.
Toda faena de carga, emparejamiento, estibación o descarga de materiales, se debe realizar con el
vehículo totalmente detenido.

¿Qué es Prevención?

Prevención tiene un significado amplio. Y además mucho más profundo del que solemos atribuirle,
y que en los tiempos actuales tenemos la obligación de redescubrir, dándole el valor y real alcance
que tiene.

Dado que no existe un buen sinónimo pare el verbo prevenir, el autor del libro "Re-Emplazando
Paradigmas", Samuel Chávez, recurre a tres interesantes conceptos que, en su conjunto, significan
prevenir. Estos son:

1.- Prever:

Esto es "ver" anticipadamente las cosas. Los riesgos de todo tipo, los peligros, los problemas o
situaciones en general. Y, para prever, se requiere de una habilidad importante que es tener
visión...ser visionario e imaginativo.

2.- Predecir:

Porque, además de prever, para prevenir se requiere de la capacidad de predecir o pronosticar; o


sea, imaginarnos lo que pueda ocurrir. Hay aquí un proceso mental de análisis, basado en lo que
prevemos y en nuestros conocimientos y experiencias, que nos permite predecir lo que puede
ocurrir dada las condiciones actuales.

3.- Preactuar:

Es decir, actuar anticipadamente para evitar que las cosas ocurran de una manera diferente a lo
que deseamos o, dicho de otra manera, más positiva, para asegurarnos que las cosas se hagan y
resulten tal como deseamos, tal como las hemos planificado.

Prever, Predecir, y Preactuar, sumados estos tres conceptos y en ese mismo orden, configuran la
Prevención. Una manera sistemática y racional de emprender cada actividad humana, en donde
no basta con sólo prever; ni siquiera con prever los problemas y predecir el resultado o efecto no
deseado. Hay que prever, predecir y ¡preactuar!

De manera entonces que la Prevención es un valor fundamental; una forma de pensar, de sentir,
de ser..y de actuar, necesaria para la productividad, para la calidad y para la seguridad, como para
tantas otras cosas más dentro de las empresas...¡como también fuera de ellas!

En definitiva, la prevención es lo que nos guía a "hacer bien, lo que es necesario hacer"..ojalá
desde la primera vez! Y... ¡ojalá siempre!
De uno u otro modo, la prevención es la alternativa opuesta a la antigua idea de "echando a
perder se aprende", tan arraigada en la mente de muchos trabajadores y también directivos.
Desde luego que esta es una idea obsoleta y no es una buena manera de aprender si se quiere ser
competitivo, sobre todo cuando tenemos la posibilidad de prever, predecir y preactuar, de modo
tal que las cosas salgan bien desde el comienzo.

Arnés v/s cinturón de seguridad

El uso del arnés de seguridad como elemento de protección personal contra caídas de diferente
nivel, presenta ventajas respecto al cinturón de seguridad, principalmente por dos factores. El
primero radica en la relativa baja resistencia a la lesión que tiene el cuerpo humano ante una
fuerza proveniente de un impacto directo sobre la cavidad abdominal. Esto ocurre cuando el
cinturón detiene la caída de la víctima. El segundo problema radica en el tiempo que una persona
puede resistir estando colgada antes de ser rescatada. Hay, sin embargo, un tercer aspecto, y es el
de deslizarse fuera del cinturón. Este problema, que ha producido diversas víctimas, es
relativamente poco conocida o suele subestimarse. Recientemente se han acumulado evidencias
que indican que el riesgo de deslizamiento del cuerpo fuera del cinturón durante una caída, es
altamente probable.

En la figura, se analiza la probabilidad de deslizamiento del cuerpo fuera del cinturón.

En las columnas A,B y C, se consideran tres situaciones distintas de caídas. Cada una ha sido
dividida a su vez en cinco etapas. Estas se diferencian en la ubicación relativa del centro de
gravedad de la víctima relacionada con la ubicación del cinturón, al empezar la detención de la
caída.

En A, el centro de gravedad está ubicado sobre el cinturón y permanece


así durante las cuatro etapas de la caída. Como resultado, la persona se
desliza fuera del cinturón y continúa cayendo de cabeza al piso.

En B, el centro de gravedad de la víctima está en el medio del cinturón


durante la caída. En este caso la fuerza del golpe por la detención se
transmite a la zona abdominal de la víctima, pudiéndole provocar lesiones
internas severas.

En C, el centro de gravedad está ubicado debajo del cinturón. Como


resultado, las fuerzas que actúan sobre el cinturón y la persona harán que
el cuerpo se deslice hacia abajo hasta ser detenido por los brazos. De esta
forma es posible evitar que la víctima pueda sufrir lesiones graves, y
puede ser rescatada con facilidad.

Otro riesgo relacionado con el deslizamiento del cuerpo fuera del cinturón estriba en el fallo de la
correa única del cinturón. En el caso del cinturón común, este fallo inevitablemente produce la
caída libre de la víctima al suelo o al piso del nivel inferior.
El reemplazo del cinturón por el arnés de seguridad, apunta a resolver éste tipo de problemas.
Aunque dificulta un poco su instalación, las ventajas que presenta respecto a su efectividad no
tienen discusión.

Peligros elevados

En cualquier lugar de la faena que se realicen tareas, siempre se tiene el riesgo de ser golpeado
por algún objeto que caiga de algún lugar elevado.

Quienes deban trabajar en áreas donde exista peligro constante de ser alcanzado por algún objeto
que pueda caer, deben estar debidamente protegidos. Además tenga siempre presente que las
condiciones de trabajo cambian en forma permanente y aparecen así peligros que antes no
existían. Un peligro común relacionado con lugares elevados proviene de las cargas de las grúas.
Labores de montaje, etc.
No se debe olvidar que el personal que trabaja en lugares elevados tienen responsabilidad bien
definidas:
Operar sus herramientas, equipos y objetos de trabajo con el mayor cuidados posible.
Avisar a cualquiera que se detenga o circule por el lugar donde está trabajando. Para esto se debe
utilizar encintado con cintas de peligro.
Trate siempre de mantener las herramientas en su caja.
Las herramientas o cualquier elemento de trabajo desordenado, en desniveles, aumentan los
riesgos de caídas de las mismas.
Esto se agrava si se aumenta el efecto de vibraciones.
Cuando se trabaje sobre plataformas suspendidas , nunca coloque objetos cerca del borde, ya que
por descuido pueden empujarlos y estos caer sobre alguien que pase por debajo.
Cuando suban escaleras nunca llevar herramientas en los bolsillos, ya que al agacharse éstas
pueden caerse.

Recuerde:

Todos los lugares elevados tienen el potencial de crear peligros muy graves, tanto para los que
realizan la tarea en altura, como para aquellos que están debajo.

ES OBLIGATORIO EL USO DEL ARNES DE SEGURIDAD CUANDO SE EFECTUAN TRABAJOS EN


ALTURA.

Resbalones, tropiezos y caídas

Introducción
Los objetivos de esta charla son entender la diferencia entre resbalones, tropiezos y caídas y saber
qué se puede hacer
para ayudar a prevenirlos.
Información Puntual
Términos:
• Un resbalón es la pérdida de equilibrio cuando no hay suficiente fricción entre los pies y la
superficie por la cualse camina.
• Un tropiezo ocurre cuando los pies golpean un objeto y uno se está moviendo con suficiente
fuerza como para perder el equilibrio.
• Una caída ocurre cuando el cuerpo se desplaza tanto del centro de equilibrio, que no es capaz de
recuperarlo.
Prevención de resbalones, tropezones y caídas:
Resbalones
• Limpie rápidamente los regueros.
• Use calzado apropiado de acuerdo con el tipo de superficie.
• De pasos cortos y parejos si debe caminar en superficies mojadas o resbalosas.
Tropezones
• Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
• Asegúrese de que las baldosas quebradas, superficies disparejas, escaleras dañadas,etc., sean
rápidamente reparadas.
• No cargue volúmenes que le impidan ver.
• Mantenga los cables o extensiones eléctricas fuera de las zonas de tráfico
• Utilice el pasamano de las escaleras.
Caídas
• Asegúrese de que los huecos y aberturas estén protegidos.
• Asegúrese de que la luz en el área sea la adecuada.
• No salte desde una altura excesiva o a una distancia poco razonable.
• Haga buen mantenimiento a escaleras y pasamanos.

Cierre
Los resbalones, tropiezos y caídas continúan siendo una de las principales causas de accidentes y
de muertes. Haga todo lo que pueda para mantener el área de trabajo segura para todos y
practique los consejos descritos arriba. No haga bromas o realice actividades en el sitio de trabajo,
que no estén relacionadas con éste.

Seguridad mangueras de aire a presión

Introducción
Las mangueras de aire a presión se utilizan tanto en la industria, como en el hogar. Ellas
transportan aire a alta presión hacia herramientas o aparatos. Su utilización es segura, pero los
operarios de estos equipos deberían tener presentes unos pocos consejos de seguridad que
pueden evitarles daños innecesarios.
Información Puntual
Consejos de seguridad:
• Utilice sólo mangueras que sean aprobadas para este tipo de uso. Revise la cubierta exterior de
la manguera para determinar para qué gas está diseñada y bajo qué presión.
• Revise periódicamente las condiciones de las mangueras, para detectar abultamientos, muescas,
estrías, roturas, cortes, ampollas, puntos blandos y otros signos de debilidad. Reemplácela si nota
alguno de estos problemas.
• Revise muy cuidadosamente los extremos de la manguera, especialmente cerca de los
empalmes. Estos pueden deslizarse o estar estropeados, causando problemas.
• Guarde las mangueras en un sitio oscuro, fresco, alejado de la exposición al sol. El calor y el sol
deterioran las mangueras con el tiempo.
• Nunca trate de reparar una manguera utilizando cinta adhesiva o una grapa.
• Limpie periódicamente la manguera con un paño limpio, humedecido con agua.
• Si hace reparaciones a una manguera, utilice sólo componentes de repuesto aprobados por el
fabricante, y realice la reparación sólo si está capacitado para ello.
• Nunca pase con un vehículo por encima de una manguera. Utilice implementos que protejan la
manguera contra los daños de vehículos.
• Mantenga las mangueras alejadas del contacto con aceites y otros productos químicos. Si una
manguera se contamina con aceite o un producto químico, límpiela inmediatamente. Nunca
exponga una manguera a mayor presión de la que puede soportar, según su diseño. Revise la
cubierta exterior, para obtener información sobre presión máxima.
• Nunca doble una manguera en un ángulo cerrado. Deje que la manguera permanezca plana y
asuma su propio radio de inclinación normal.
• Mantenga las mangueras alejadas del calor directo del sol y de sistemas de calefacción.
• Las mangueras sobrecalentadas pueden dañarse más pronto.
• Revise la manguera y sus empalmes periódicamente, en busca de signos de fatiga, sellos
faltantes, daños, mal uso o abuso. Reemplácela cuando sea necesario.
• Guarde las mangueras en una percha, riel o gabinete. Nunca permita que las mangueras queden
descuidadas en el piso.
• Proteja la manguera con una funda u otro material, si hay posibilidades de que su cubierta
exterior pueda estropearse.

Cierre
Las mangueras de aire a presión pueden proporcionarle muchos meses o años de valioso servicio.
Sin embargo, sea consciente de que ellas necesitan atención y cuidado. También pueden ser muy
peligrosas si no se les da un mantenimiento apropiado. Utilice los consejos anteriores para
minimizar los riesgos.

Ergonomía

Introducción
Los objetivos de esta charla consisten en entender la definición de ergonomía, familiarizarse con
las consecuencias de malos diseños ergonómicos y conocer los componentes básicos de un
programa ergonómico.

Información puntual
Antecedentes:
La ergonomía es la ciencia que busca adaptar el puesto de trabajo al trabajador, para que el
mismo pueda brindar al colaborador un diseño de su lugar de trabajo seguro, saludable y
confortable d tal manera que esto pueda tener un impacto positivo en la producción.

Históricamente el enfoque ha estado en el diseño de maquinaria, equipos y procesos, en vez de la


persona que realiza el trabajo. Los humanos tienen limitaciones y cada persona es diferente de
otra (por ejemplo: cuán rápido puedes correr, qué tanto peso puedes levantar, etc.).
La gente además viene en todos los tamaños y formas, por lo cual el concepto de “una talla sirve
para todos” raramente funciona.
Consecuencias de las incompatibilidades entre el trabajador y sus tareas:
Incapacidad para realizar el trabajo.
Desempeño reducido – incremento de desperdicios ó repeticiones.
Lesiones personales ó enfermedades, tales como:
Torceduras/dislocaciones.
Lesiones de columna.
Acumulación de desórdenes traumáticos.
Sobreesfuerzos
Ausentismo, alta rotación, estrés, aniquilamiento por trabajo.
Incremento en los costos de seguros.
Las lesiones y enfermedades relacionadas con la ergonomía se están convirtiendo rápidamente en
el problema número uno de salud relacionada con el trabajo; entre ellas tenemos las lesiones de
columna son la segunda causa principal de ausentismo (sólo superadas por el resfriado común) y
son responsables del 40%-60% de los costos por enfermedades/lesiones ocupacionales.
Un programa exitoso de ergonomía normalmente incluye los siguientes componentes principales:
Compromiso gerencial: La gerencia debe reconocer que estos hechos son reales y proveer los
recursos necesarios para controlar los riesgos de manera efectiva. Compromiso del empleado: Los
trabajadores deben ayudar a identificar y controlar los riesgos. Análisis de los oficios: Los procesos
y equipos deben ser evaluados para buscar posibles problemas.
Prevención y control de riesgos: Una vez que los riesgos han sido identificados, deben ser
reducidos o eliminados.
Manejo médico: Un manejo médico efectivo de casos de ergonomía es esencial para restaurar la
salud y la productividad del trabajador y reducir los costos.
Educación y entrenamiento: La totalidad de los empleados necesita entender la ciencia de la
ergonomía.

Cierre
El estudio de la ergonomía es fundamental para todos los empleados. Sin embargo, ellos deben
además estar alerta a problemas relacionados con ergonomía que solo ellos probablemente
pueden detectar.
Reporte esos peligros o inquietudes al supervisor, para su corrección.

Aseo en el trabajo

Introducción
El mantenimiento es un área importante que a menudo se descuida. No obstante, es un indicador
excelente de la consciencia de seguridad en una instalación. En términos generales, un ambiente
de trabajo sucio y desordenado es comúnmente también un ambiente inseguro.

Información puntual
Indicadores de mantenimiento deficiente:
• Puestos de trabajo desordenados
• Artículos fuera de repisas y estantes
• Aceite y/ó grasa en el piso
• Iluminación cubierta con polvo y mugre
• Empleados cubiertos con polvo y mugre
• Acumulación de polvo o mugre en la parte superior de mesas, etc.
• Falta de interés de los empleados por los regueros, etc.
Formas de minimizar un mantenimiento deficiente:
• Lleve a cabo inspecciones periódicas del área de trabajo
• Mencione el mantenimiento en las declaraciones de la política de manejo
• Establezca procedimientos para un mantenimiento adecuado
• Entrene a los empleados sobre la importancia del mantenimiento, durante las orientaciones a
los “recién contratados”
• Establezca programas de incentivos sobre el “área de trabajo más limpia”

Cierre
Cuando una instalación se enfoca hacia un mantenimiento adecuado, no sólo será más segura,
sino que además la moral del trabajador mejorará, lo cual usualmente repercute en una mayor
productividad. Este incremento en productividad mejora las utilidades beneficiando a todos, lo
que hace que el mantenimiento sea realmente rentable.
¡El mantenimiento es responsabilidad de todos, no espere que otra persona arregle el desorden!

Se prohíbe escupir

Introducción
La higiene y las buenas costumbres previenen los accidentes, por el contrario, escupir es una causa
de accidentes. Esta causa la podemos combatir. Nuestro lugar de trabajo ¡Siempre seguro!

La razón por lo que lo hace es seguramente hábito mal adquirido, pero eso no es razón para
excusarlo y aprobar esa conducta.
Con esto no estoy acusando a nadie en particular, aunque todos sabemos, tanto ustedes como yo,
que hay gente que escupe en nuestra en el centro de trabajo. Quiero que aquéllos que sean los
responsables hagan lo más que puedan para corregir ese hábito. Todos los que no escupimos nos
merecemos ese respeto.
Además, por escupir se transmiten enfermedades. Incluso, una boca sana está llena de gérmenes.
La mayoría son de la clase inofensiva. Pero el producto que se expectora es algo diferente. Puede
estar lleno de virus muy peligrosos, por ejemplo, el virus del SARS CoV 2, que causa el COVID19.
Los médicos saben que los gérmenes de las enfermedades no infectan a todo el mundo de la
misma manera. Por ejemplo, una persona puede tener, gérmenes en su garganta y vivir con ellos
sin producirle ninguna enfermedad. Esto es debido a que las defensas de un cuerpo sano son
capaces de evitar que esos virus le contraigan una enfermedad. Pero la expectoración de esa
persona sana puede producirle una enfermedad a otra persona que tenga una resistencia más
baja.

Cierre
Espero que esta charla sirva de punto de partida para que los que tengan ese hábito empiecen a
corregirse. Si tenemos que desechar algo de nuestra garganta o pulmones podemos hacerlo o bien
en el cuarto de baño o en el pañuelo, pero nunca en el suelo.
Cómo prevenir el estrés por calor

Introducción
Estar expuesto al calor puede causar malestares y llevar a la muerte. El más serio de estos males
es la insolación. Otros males, como el agotamiento, calambres y erupciones cutáneas causadas por
el calor, también deben evitarse. Tengamos precaución cuando el ambiente tenga una
temperatura alta y el trabajo exija un esfuerzo físico.

Información puntual
EL CUERPO HUMANO tiene un mecanismo de adaptación para trabajar en calor. Se llama
aclimatación. Cuando una persona trabaja en el calor la primera vez, posiblemente desarrollara
síntomas de estrés, tales como temperatura elevada del cuerpo, aumento de los latidos del
corazón, sudoración. Pero una vez que lleve varios días trabajando en el calor, su cuerpo hará
posiblemente una serie de ajustes.
Estos ajustes, que incluyen regulación en la temperatura del cuerpo y los latidos del corazón que
ocurrirán después de que la persona ha trabajado en el calor durante una semana por lo menos
dos horas por día. El contenido de sal del sudor habría descendido una tercera o una cuarta parte
de la cantidad en el sudor de una persona que no estuviera aclimatada.
Después de una aclimatación al calor, una persona puede trabajar con más efectividad bajo
condiciones que anteriormente le eran intolerables.
Tengan en cuenta que la deshidratación es el factor más importante en la mayor parte de los
problemas que se originan debido al calor. El cuerpo pierde alrededor de dos litros y medio de
fluidos al día bajo condiciones normales. Pero el cuerpo puede perder de medio litro a un litro y
medio de fluidos por hora cuando se desarrolla el trabajo duro en el calor.
Esta pérdida de fluidos tendrá los mismos efectos en el cuerpo tanto si ocurren en un día como en
unos pocos días. La solución al problema es obvia, como pueden ver. Si trabajan en un ambiente
de calor, deben beber suficiente agua fresca para reemplazar el agua que pierden a través de la
sudoración. Necesitan beber cada 20 minutos, si es posible, durante todo el día. Además, deben
beber cada 20 o 30 minutos, independientemente si tienen sed o no. Eso se debe a que la sed es
un indicador pobre bajo esas condiciones. Cuando se siente sed, es señal de que ya existe el
problema.
Por ejemplo, si ustedes pierden fluidos a una velocidad de un litro por hora, necesitan reemplazar
el fluido bebiendo un litro de agua por hora. Cuando trabajen en condiciones de mucho calor,
pésense cada día para controlar su peso. Y beban cuando lo necesiten, aunque deban parar de
trabajar cada 20 o 30 minutos.
El sudor no contiene solamente agua, también contiene sales y otros electrolitos. El cuerpo
necesita una cierta cantidad de sal para operar adecuadamente.
Una dieta bien balanceada ya contiene de por sí la sal que se necesita. Pero si se producen
calambres es posible que se necesite tratar ese problema.
Nunca se olviden que el estrés por calor es un problema grave para la salud. El estrés por calor
puede matar y puede matar con mucha rapidez.

Cierre
SI EL TRABAJADOR NO ESTÁ ALERTA o parece estar confundido, puede estar sufriendo de
insolación.
Llévelo a un lugar fresco, hidrátelo y sumerja sus brazos en agua fría.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy