Respuestas Cuestionario Ortodoncia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

1.

Verdadero o falso: CONCEPTO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO


Crecimiento: Aumento de las dimensiones de la masa corporal (tamaño, talla y peso). Es el resultado
de la división celular y no de la actividad biológica FALSO
Desarrollo: Es el cambio en las proporciones físicas VERDADERO

2. SELECCIONE EL ENUNCIADO CORRECTO SEGÚN EL TEXTO


Según Mayoral la cabeza al nacer es de la talla y en el adulto parte de la talla;
el cráneo es veces mayor que la cara al nacer, y con el desarrollo de la dentición, el
crecimiento de la aumenta hasta la hasta que en el adulto ocupan igual
proporción.
1. ¼ ; 7; 7 ½ ; cara ; pubertad 12 veces
2. ½ ; 9; 9 ¼ ; cabeza ; adultez 12 veces
3. ¼ ; 5; 5 ½ ; frente ; niñez 12 veces
4. ½ ; 7; 5 ½ ; cara ; pubertad 7 veces
5. ¼ ; 9; 7 ½ ; frente ; adultez 7 veces
6. NINGUNA ES CORRECTA

3. SEGÚN LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO, ENUMERA LA CONSTITUCIÓN DE


LA CABEZA EN RELACIÓN AL CUERPO:
Respuesta:
Nacer >4ta parte del cuerpo
Primer año >5ta parte del cuerpo
8 años > 6ta parte del cuerpo
Pubertad >7ma parte del cuerpo
Edad adulta > 7ma y ½ parte del cuerpo

4. Escoja el literal correcto según el concepto de la pubertad


Es la etapa que sigue a la pubertad y dura hasta los 25 años. El crecimiento es relativo y el individuo
alcanza la estatura y proporciones definitivas. El único cambio dentario puede ser la erupción de los
3ros molares y el crecimiento de los maxilares es muy reducido.
a. Nubilidad
b. Edad Adulta.
c. Pospúber
d. Prepúber

5. Indique si es Verdadero o Falso el siguiente enunciado:

El crecimiento y desarrollo no se produce en un niño de forma independiente sino que


representa una continuidad de interacciones. Verdadero.

6. Seleccione el enunciado correcto según el texto.

La son los cambios ocurridos con la edad. Es la estabilización del estado


provocado por el y .

a. Maduración - emocional - crecimiento - desarrollo.


b. Maduración - adulto - crecimiento - desarrollo.
c. Normalidad - adulto - crecimiento - maduración.
d. Ninguna de las anteriores.
7. Según Moyers existen dificultades semánticas cuando se consideran las tres palabras.
Enumera cuales son.
1. Crecimiento.
2. Desarrollo.
3. Maduración

8. ¿Por qué está determinado el crecimiento normal de un niño?


a. Por el rango de variación del potencial de crecimiento en su ambiente social
b. Por la variación del potencial de maduración en su ambiente
c. Por el rango de variación del potencial de desarrollo y maduración
d. Ninguna

9. Selecciona el enunciado correcto según el texto.

El crecimiento y desarrollo se usan para designar los procesos físicos, y psicológicos que
los cambios de forma y funciones de todos los del cuerpo e incluye el
de las capacidades del individuo y las adaptaciones adquiridas en el proceso hacia la madurez.

a. biológicos - causan - tejidos - crecimiento


b. químicos - producen - órganos - aumento
c. químicos - causan - tejidos - aumento
d. Ninguna de las anteriores

10. Seleccione el enunciado correcto según el texto

En el crecimiento, el patrón representa también la , pero de una forma más compleja,


ya que no solo se refiere a un conjunto de proporcionales en un momento
, sino a los cambios que se producen a lo largo del tiempo.

a. proporcionalidad - agrupaciones - aleatorio


b. proporcionalidad - relaciones - determinado
c. relación - agrupaciones - aleatorio
d. relación - relaciones - determinado

11. ¿A que se refiere el patrón de crecimiento?

a. A los cambios que experimentan esas variaciones a lo largo del tiempo.

b. A los cambios que experimentan esas proporciones, solo durante la primera

infancia. c. A los cambios que experimentan esas proporciones a lo largo del tiempo

12. Todos estos cambios que forman parte del patrón normal de crecimiento, reflejan el
gradiente?

a. Cefalo-caudal de crecimiento
b. Próximo-distal de crecimiento
c. Céfalo-lateral de crecimiento

16. En vez de clasificar a las personas como normales o anormales, es más útil pensar
en términos de desviación de los patrones habituales y cuantificar esa variabilidad.
¿Cómo se puede realizar?
a) Una forma de hacerlo es comparar a un niño determinado con sus semejantes, mediante tablas
de crecimiento estándares
b) Una forma de hacerlo es comparar a un adolescente mediante tablas de desarrollo
c) Una forma de hacerlo es diferenciar varios niños con otros niños mediante tablas estándares
17. ¿A qué se deben las variaciones cronológicas?
- Se deben a que un mismo acontecimiento afecta a distintos individuos en momentos diferentes.
- Se deben a que varios acontecimientos afectan a un individuo en momentos diferentes.
- Se deben a que varios acontecimientos afectan a distintos individuos en el mismo momento
18. ¿A qué edad comienza el brote de crecimiento de la pubertad en mujeres y en varones?
a. Mujeres: 9-13 años; Varones 9-15 años
b. Mujeres: 10-13 años; Varones 10-15 años
c. Mujeres: 9-11 años; Varones 9-16 años
19. Indique si es verdadero o falso el siguiente enunciado: Las diferencias en alturas entre hombre
y mujer adultos no se deben a ningún patrón de crecimiento diferente durante la adolescencia, sino al
inicio posterior de crecimiento de los varones.
R: Verdadero
20. Escoja el enunciado correcto:
a) Los varones tienen el beneficio de 3 años extra de crecimiento; con un ritmo aprox. de 5 cm
por año
b) Los varones tienen el beneficio de 2 años extra de crecimiento; con un ritmo aprox. de 5 cm
por año
c) Los varones tienen el beneficio de 3 años extra de crecimiento; con un ritmo aprox. de 6 cm por
año
d) Los varones tienen el beneficio de 2 años extra de crecimiento; con un ritmo aprox. de 6 cm
por año

21. ¿ Hasta qué edad dura aproximadamente el crecimiento general del hombre?

El crecimiento general del hombre dura hasta los 22 años

22. Enumere los periodos/etapas de crecimiento y desarrollo general del ser humano.

● Infancia
● Adolescencia
● Nubilidad
● Edad Adulta
● Senilidad
23. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso: El periodo/etapa de la Infancia esta
subdivido es 2 subetapas la primera comprende desde el nacimiento hasta los 6 años, mientras que la
segunda etapa comprende un periodo que va desde los 6 años hasta los 13 años.

R. FALSO

24. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

El Periodo conocido como Nubilidad comprende desde los 18 o 20 años hasta los 25 años; Minetras
que el periodo de Seinilidad comprende desde los 60 años en adelante.

R. VERDADERO

25. Escoja el enunciado correcto:

● Durante el período embrionario, el ritmo de crecimiento es alto, mientras que en el período fetal
es bajo, especialmente durante el quinto mes. El peso es mayor hacia el final del período fetal,
donde alcanza 36 cm con peso de 1000g en la semana veintiocho, mientras que al nacer
presenta 60-65 cm y alrededor de 3500g.
● Durante el período embrionario, el ritmo de crecimiento es bajo, mientras que en el período fetal
es alto, especialmente durante el quinto mes. El peso es mayor hacia el
final del período fetal, donde alcanza 36 cm con peso de 1000g en la semana veintiocho,
mientras que al nacer presenta 50-52 cm y alrededor de 3500g.

● Durante el período embrionario, el ritmo de crecimiento es bajo, mientras que en el período fetal
es alto, especialmente durante el septimo mes. El peso es mayor hacia el final del período fetal,
donde alcanza 36 cm con peso de 1000g en la semana veintiocho, mientras que al nacer
presenta 50-52 cm y alrededor de 4000g.

26. Señale las características que NO corresponden a las características de la segunda infancia.
● Comprende desde los 3 hasta los 6 años
● Erupción de dientes temporales
● Coincide con la aparición del primer molar (6 años)
● El volumen de la cabeza es muy grande en relación a la talla total
● Evolución dentaria aparentemente estacionaria
● Comprende desde el nacimiento hasta los 3 años

27. Señale lo correcto: ¿Qué etapa del crecimiento es conocida como período de dentición
mixta?
● Primera infancia
● Segunda infancia
● Tercera infancia

28. Selecciona el enunciado correcto según el texto.


La prepubertad dura y aparece primero en , es una época de importantes
cambios en el organismo. Abarca desde los a los en la mujer y de de los a los
en los hombres.

● 2 años - niños - 15 - 18 - 16 - 20
● 3 años - niños - 11 - 13 - 12 - 14
● 2 años - niñas - 11 - 13 - 12 - 14
● 3 años - niñas - 15 - 18 - 16 - 20

29. Cúal de estas características no es correcta del período de Adolescencia-Pubertad

● Abarca desde los 13-15 en mujeres y de los 10-16 en hombres


● Aparecen las primeras manifestaciones sexuales
● En ocasiones puede encontrarse el brote de los terceros molares

30. Señale verdadero o falso según corresponda


La edad comprendida entre 13-15 años en la mujer y 14-16 años en el hombre corresponde a la etapa
de Adolescencia-Prepubertad.
Falso

31. Seleccione las características del periodo Pospuber


a) En las mujeres abarca desde los 15 a 18 años
b) Aparecen las primeras manifestaciones sexuales
c) En los hombres abarca desde los 14-16 años
d) crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales
e) conocido como los estirones de la pubertad

32. Señale Verdadero o Falso


En el periodo de la Edad adulta existe la desproporción del volumen de los dientes con el hueso de
soporte.
FALSO
33. Defina el término Nubilidad
Es la etapa que le sigue a la pubertad y su duración es hasta los 25 años de edad, el individuo alcanza
la estatura y proporciones definitivas.
34. Que cambio es propio del periodo de la Nubilidad
a. Se alcanza la estatura y proporciones definitivas además de la posible erupción de los
terceros molares
b. Conocido como el periodo de dentición mixta
c. Continúa el crecimiento de los maxilares hasta los 18 años
d. Corresponde al periodo de 13 a 15 años en hombres
35. ¿Característica propia del periodo pospuber?
● Corresponde al establecimiento de la dentición permanente del individuo
● Dura hasta los 25 años
● Se alcanza la estatura y proporciones definitivas
36. Señale Verdadero o Falso
La variabilidad puede verse en la velocidad, regulación o carácter del crecimiento al igual que en
tamaño logrado o final.
Verdadero
37. ¿Qué sucede con la malnutrición durante la niñez?
a) retarda crecimiento
b) retarda el brote de piezas dentales
c) Ninguna
d) Todas las anteriores

38. Señale Verdadero o Falso


El crecimiento compensador siempre restaura al individuo el tamaño que hubiera tenido sin la
malnutrición.
Falso
39. Complete.
La puede afectar el tamaño de las partes, proporciones corporales, químicas del cuerpo y
la calidad y textura de ciertos tejidos por ejemplo y . a) ortodoncia - encia - cráneo
b) genética - textura - químico
c) malnutrición huesos - dientes
40. Complete.
La enfermedad tiene efecto sobre el crecimiento del niño pero la plasticidad del organismo
humano durante el crecimiento es tan que el clínico debe diferenciar entre las
enfermedades menores y mayores.
a) cardiaca - pequeño
b) sistémica - grande
c) sistémica . pequeña
d) cardiaca - grande
41. Señale las variables que afectan el crecimiento físico
a) Clima
b) Factores culturales
c) Raza
d) Físico adulto
e) Religión
42. Todos son factores que intervienen en la variable Raza, excepto: a) Altura
y peso
b) Osificación de los huesos
c) Calcificación y erupción de los dientes.
d) Nutrición
43. Elija el enunciado correcto
a) Hay una tendencia general en los que viven en el frío a tener una mayor proporción de los tejidos
adiposos y se habla sobre las variaciones esqueléticas asociadas al clima, así como la mayor
velocidad de crecimiento del niño.
b) Hay una tendencia general en los que viven en el frío a tener una menor proporción de los tejidos
adiposos y se habla sobre las variaciones esqueléticas asociadas al clima, así como la mayor
velocidad de crecimiento del niño.
c) Hay una tendencia general en los que viven en el frío a tener una mayor proporción de los tejidos
adiposos y se habla sobre las variaciones esqueléticas asociadas al clima, así como la menor
velocidad de crecimiento del niño.
d) Hay una tendencia general en los que viven en el frío a tener una menor proporción de los tejidos
adiposos y se habla sobre las variaciones esqueléticas asociadas al clima, así como la menor
velocidad de crecimiento del niño.

44. Señale verdadero o falso segun corresponda


Existe una correlación entre el físico adulto y los primeros sucesos de desarrollo. R:
Verdadero

45. Señale según corresponda si el enunciado es verdadero o falso La raza influye en el comienzo
de los diversos indicadores nutricionales como la osificación de los huesos, pero no interviene en la
menarquia.
R: Falso

46. ¿A qué conduce el plano terminal mesial?

a. Clase III

b. Clase II

c. Clase I

47. ¿Cuál es el estadio de Nolla de erupción?

a. Estadio 1

b. Estadio 2
c. Estadio 5

d. Estadio 7

48. Los dientes Neonatales se extraen enseguida. V o F

49. ¿Cuál es la relación de los maxilares en el Neonato?

1. Prognata

2. Retrognata

3. Bis a Bis

4. Todas las anteriores


50. Los espacios de los dientes entre el canino y lateral inferiores en dentición temporal
es normal: V o F

F (es entre canino y molar)

GRUPO 2
51. NO VA
52. ¿Qué hormona se inhibe en los niños cuando se encuentran en situaciones de estrés?
RESPUESTA: Hormona de crecimiento
53. Complete:
El crecimiento óseo es un proceso , y de depósito, acompañado de .
A. Reabsortivo- reductivo - remodelado
B. Acumulativo– reabsortivo- remodelado
C. Constantes- acumulativo- reabsorción
D. Ninguna es correcta
54. Responda verdadero o falso
Los movimientos de crecimiento están dados por la aposición de hueso nuevo sobre un lado de la
cortical y reabsorción del lado opuesto. Verdadero
55. Responda verdadero o falso según el siguiente enunciado:
La reabsorción y la aposición de hueso produce un movimiento real del crecimiento que
proporciona las dimensiones progresivamente creciente de todo un hueso. RESPUESTA:
Verdadero

56. Durante el agrandamiento de los huesos craneofaciales se ven dos tipos


de movimientos de crecimiento:
A. Crecimiento por arrastre y desplazamiento
B. Crecimiento por tracción y alargamiento
C. Crecimiento por desplazamiento y reabsorción
D. Ninguna es correcta
57. ¿A qué hace referencia la siguiente definición?
Movimiento de crecimiento hacia la superficie depositaria, resultado de combinaciones de depósito de
hueso nuevo en un lado de la lámina cortical y reabsorción en el lado opuesto.
a) Desplazamiento
b) Remodelado
c) Arrastre
d) Maduración
RESPUESTA : C

58. Verdadero o falso


El arrastre ocurre simultáneamente con el desplazamiento, pero se distingue de él ya que son modos
diferentes de movimiento de todo el hueso como unidas.

RESPUESTA: VERDADERO

59. A qué hace referencia la siguiente definición?

Movimiento de todo el hueso como una unidad. A medida que un hueso es separado de su unión con
otros huesos, mantiene simultáneamente las relaciones de los huesos entre sí.

Desplazamiento
Remodelado
Arrastre
Maduración.

RESPUESTA: Desplazamiento
60. A qué hace referencia la dirección del crecimiento? Señale lo correcto

A. En la medida que ocurren aposiciones óseas mediante el remodelado concomitante de las


superficies opuestas, el hueso puede migrar en relación a una estructura fija.
B. La superficie orientada hacia la dirección real del crecimiento recibe depósito nuevo de hueso,
mientras que la que se aleja del curso de crecimiento es reabsorbido
C. Al arrastre ocurre simultáneamente con el desplazamiento, pero se distingue de él ya que son
modos diferentes de movimiento de todo el hueso como unidas.
D. Ninguna es correcta
61. Complete ¿Para qué sirve el remodelado óseo?
Sirve para mantener las ……….. y ……… durante el periodo de crecimiento de huesos.
A. Formas y proporciones
B. Espacios y dureza
C. Vitalidad y reabsorción
D. Ninguna es correcta

62. Complete
En la medida que ocurren aposiciones óseas mediante el remodelado concomitante de las superficies
opuestas, el hueso puede migrar en relación a una estructura fija. Como regla general, la superficie
sobre la que ocurre el crecimiento es………., mientras que la opuesta es………
Respuesta
a. Aposicional-reabsortiva.
b. Reabsortiva-aposicional
c. Reductivo-productivo
d. Grande-corto

63. El desarrollo prenatal humano comprende tres periodos:


Enumérelos Respuesta
1) Periodo de huevo
2) Periodo embrionario
3) Periodo fetal

64. Responda: El periodo de huevo desde que momento hasta que


momento desarrollo prenatal se da:
a. Desde la fecundación hasta la implantación en la pared del útero al 9no-10mo días.
b. Desde la fecundación hasta la implantación en la pared del útero al 10mo-12vo días.
c. Desde la fecundación hasta la implantación en la pared del útero al 7mo-8vo días.
d. Ninguna

65. Señale la opción correcta. El periodo embrionario se subdivide en 3 periodos:


a. Período presomítico (8-21 días)- Estado somítico (21 a 30 días)- Estado postsomítico (4ta-7ma
semana)
b. Período presomítico (10-25 días)- Estado somítico (25 a 40 días)- Estado postsomítico (5ta-9na
semana)
c. Período presomítico (5-10 días)- Estado somítico (11 a 20 días)- Estado postsomítico (3ra-7ma
semana)
d. Ninguna es correcta
66. Señale lo correcto: El periodo fetal comprende una etapa que va desde hasta
.
● Cuarto mes/parto
● Tercer mes/parto
● Sexto mes/ décimo
mes
67. Elija el literal correcto para el siguiente enunciado: Capa germinal que forma la línea
epitelial de la parte posterior de la cavidad bucal y del sistema digestivo completo:
a. ectodermo
b. mesodermo
c. ectomesénquima
d. endodermo

68. La capa germinal a quien se atribuye la formación de la piel, uñas, glándulas salivales,
parte anterior de la cavidad bucal y esmalte se llama . Respuesta:
a. Ectodermo
b. Endodermo
C. Mesodermo

69. Seleccione las respuestas correctas: El mesodermo forma el mesénquima de: a. la piel
b. esqueleto
c. músculo
d. uñas
e. sangre
f. cuero cabelludo
g. vasos linfáticos

70. ¿Qué son los arcos branquiales?


Agrandamientos tubulares redondeados, ligados por hendiduras y surcos que definen cada uno

71. Los componentes que constituyen los arcos branquiales y que forman sistemas
necesarios para abastecer la cara y el cuello son los siguientes EXCEPTO:
● Elementos esqueléticos
● Elementos musculares
● Elementos vasculares
● Elementos viscerales
● Tejido conectivo epitelial
● Tejido conectivo neural

72. ¿A partir de qué arcos branquiales se desarrollan las regiones media e inferior de la cara?
Señale lo correcto
● Arco mandibular, arco hioideo y el tercer arco branquial.
● Arco hioideo, arco tiroideo y cuarto arco branquial
● Arco maxilar, arco faríngeo y quinto arco branquial
73. Completar: La diferenciación de la cara humana tiene lugar entre las 5ta y 7ma semanas
de vida intrauterina.
A. 8va y 9na
B. 4ta y 5ta
C. 5ta y 7ma
D. 7ma y 8va
E. 2da y 3ra
74. Elegir la opción correcta. ¿A partir de qué capa germinal se forma la cara humana?
a. Capa endodérmica
b. Capa mediana
c. Capa ectodérmica
d. Capa mesodérmica
75. Señale lo correcto: ¿Qué características le corresponden a las repisas palatales que se
desarrollan durante la séptima semana?
a. Se desarrollan a partir de los procesos maxilares
b. Crecen verticalmente sobre cada lado de la lengua en desarrollo
c. Una semana después adoptan una posición horizontal sobre la lengua d. Al
fusionarse establecen el paladar secundario
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta
76. Verdadero o falso: La fusión de las repisas continúa en dirección posterior de la 8va a la
10ma semana, con la parte posterior extendiéndose mas allá del septum nasal, constituyendo
el paladar duro, paladar blando y la úvula.
- Falso porque sucede hasta la 12va semana y constituye solo paladar blando y úvula.

77. ¿En qué semana se desarrollan las repisas palatales?


- Durante la séptima semana
- Durante la primera semana
- Durante la octava semana
- Ninguna es correcta
78. Verdadero o falso: El cartílago de Meckel actúa como el esqueleto primario de la cara inferior
extendiéndose desde la vecindad de la cápsula ótica del condrocráneo.
- Verdadero
79. Verdadero o falso: ¿El cartílago de Meckel actúa como precursor de los osículos auditivos
del oído medio?
- Verdadero
80. ¿Cuando pueden verse partes de cuerpos mandibulares osificados en forma de finas
placas óseas en el área del foramen mentoniano?
- En la 6ta o 7ma semana
- En la 2da semana
- En la 5ta semana
81. ¿A la quinta semana cuales son las estructuras que aprietan la cara?
- El prosencéfalo y el corazón
- Esbozos de las cavidades nasales
- Cerebro y sistema respiratorio
82. Seleccione: El proceso que pasa con los procesos nasales a la quinta semana de
vida intrauterina
- Debido a una invaginación de los placoides nasales al mismo tiempo que
el ectomesénquima circundante se expande.
- Debido a una evaginación de los placoides nasales 1 semana despues
que el ectomesénquima circundante se expande.
- Debido a una envaginación de los placoides nasales al mismo tiempo
que el ectomesénquima circundante se reduce.
83. Determine V o F. El paladar primitivo surge cuando el proceso medial crece caudalmente
para unirse con los procesos anteriores y mediales del maxilar en crecimiento, y establecen un
techo incompleto de la boca. Respuesta:Verdadero.
84. ¿Qué es la membrana buconasal?
- Pared epitelial que separa la invaginacion de las placoides nasales
- Revestimiento epitelial que une la invaginacion de las placoides nasales

85. ¿De qué forma tiene el techo de la boca durante el final del periodo embrionaria? - - -
- Herradura
- Bóveda

86. ¿En qué momento del desarrollo intrauterino inicia el desarrollo de la articulación
temporomandibular?
- Hacia la 24va semana de vida
-Hacia la 12va semana de vida
- Hacia la 36va semana de vida
87. Determine en qué mes es evidente el desarrollo de los maxilares y de
qué estructura procede el prolabio.
- En la semana seis de vida intrauterina y procede del proceso nasal medio.
- En la semana catorce de vida intrauterina y procede del proceso nasal posterior.
- En la semana seis de vida extrauterina y procede del proceso nasal medio.

88. Señale el orden correcto de osificación de las fontanelas o zonas de osificación


presentes en el organismo al nacer, así como también su momento de osificación.
1. fontanela anterior, la misma que se osifica a los dieciocho meses de vida extrauterina;
2. dos fontanelas anterolaterales, las mismas que se osifican a los tres meses de vida
extrauterina
3. fontanela posterior, que se osifica al mes después del nacimiento;
4. dos fontanelas posterolaterales, que se osifican a los dos años de vida.

A. 2,3,1,4
B. 1,3,2,4
C. 4,3,1,2
D. 3,2,1,4

89. Expliqué la clasificación y origen de la musculatura facial. ^


- La musculatura de la masticación, que se desarrolla a partir del primer arco faríngeo; y la
musculatura de la mímica, que se diferencia del segundo arco.
- La musculatura de la masticación que se desarrolla a partir del segundo arco; y la
musculatura de la mímica que se diferencia a partir del tercer arco.
- Ninguna es correcta

90. En qué mes se inicia el desarrollo de la musculatura de la lengua.


● En la séptima semana, aunque su origen es incierto
● En la octava semana, aunque su origen es incierto
● En la sexta semana, aunque su origen es incierto
● En la tercera semana, aunque su origen es incierto

91. ¿Qué tipo de crecimiento ocurre en la cara en la 7ma semana de vida?


A. Tiene un crecimiento cefalocaudal que permite su alargamiento horizontal.
B. Tiene un crecimiento craneocaudal que permite su alargamiento vertical.
C. Tiene un crecimiento caudal que permite su acortamiento vertical.
D. Tiene un crecimiento viscerocaudal que permite su acortamiento horizontal.

92. Señale lo correcto: En cuanto a nariz y ojos ¿qué cambios ocurren en la 7ma semana
de vida?
A. Los ojos se mueven hacia la línea media y la nariz se alarga,
B. Formación de los párpados y de los labios,
C. Reducción paulatina del tamaño de la abertura bucal
D. Termina la formación del pabellón de la
oreja
E. Todas son correctas
F. Ninguna es correcta
G. 2 o más son correctas (qué literales).......
93. En cuanto los cambios que ocurren en la cara, los cambios importantes del maxilar inferior
son los siguientes EXCEPTO:

1. La mandíbula crece más que el maxilar para dar cabida a la lengua.


2. El embrión adquiere un aspecto de prognatismo inferior.
3. Más adelante disminuye el crecimiento de la mandíbula y pasa a una relación retrognática
inferior en relación con el maxilar superior.
4. El maxilar crece más que la mandíbula para dar cabida a la lengua.
5. El retrognatismo inferior es favorable para el pasaje por el canal vaginal.

94. Cuáles son las 6 fontanelas o zonas de osificación incompletas situadas en los ángulos
de los huesos parietales
● Fontanela anterior
● Fontanela posterior
● Dos fontanelas anterolaterales
● Dos fontanela posterolaterales

95. Determine V o F: La macrostomía se da cuando los procesos maxilar y mandibular no se


unen provocando que la hendidura bucal sea excesivamente amplia.
Respuesta: VERDADERO.

96. Que malformación se da por la falta de fusión del proceso maxilar con el proceso nasal
lateral?
● Hendidura facial oblicua
● Labio leporino medio
● Labio leporino lateral
● Paladar fisurado
97. RESPONDA
¿Qué malformación se da por la falta de fusión de los procesos nasales medios?
Labio leporino medio
98. ¿Qué malformación se da por la falta de fusión del proceso nasal medio con
el proceso nasal lateral?
Labio leporino lateral
99. ¿A qué malformación corresponde la abertura en el techo de la cavidad oral por el cierre
incompleto del paladar definitivo?
A. Hendidura facial oblicua
B. Labio leporino medio
C. Labio leporino lateral
D. Paladar fisurado

100. ¿A qué se debe la ausencia de fosa nasal y cúpula etmoidal?


Deficiencias en la migración de las células de la cresta neural, por lo que hay falta de desarrollo
del nervio olfatorio y falta de formación de la placoda nasal.

GRUPO 3

101. Respecto a la etmocefalia complete:


La etmocefalia es un defecto___ medio anterior provocado por deficiencia de
por alteraciones de las

a) facial - tejido cerebral - células que migran de la cresta medial.


b) congénito - tejido cerebral - células que migran de la cresta medial.
c) craneal - células mesenquimáticas - cadenas de ADN.

102. Cuál es el síndrome más frecuente dentro de las alteraciones de la


oreja:
a) Síndrome de Rubinstein-Taybi.
b) Síndrome de A.B
c) Síndrome de Potter.

103. Los quistes fisurales pueden ser:

- Globulomaxilares
- Globulares
- Nasopalatinos
- Palatinos

104. Verdadero o falso: El quiste del conducto tirogloso es un quiste del desarrollo que va
desde agujero ciego hasta la parte media del cuello (hioides) y que puede persistir un trayecto
fistuloso como vestigio del desarrollo tubular de la glándula tiroides.

Verdadero

105. Describa las características del Síndrome de Treacher Collins o


disostosis mandibulo-facial:
A) Falta de desarrollo de los arcos malares, mandíbula curva acortada y falta de desarrollo del oído
medio.
B) Problemas auditivos y desarrollo excesivo de la mandíbula.
C) Desarrollo excesivo de los arcos malares, mandíbula curva y problemas de audición.
Respuesta: literal A.

106. Elija el literal correcto respecto a las características del Síndrome de Pierre Robin:

A) Mandíbula grande, paladar hendido, microglosia y deficit cognitivo.

B) Mandíbula corta, posiblemente paladar hendido y lengua agrandada.

C) Mandíbula corta y paladar hendido.


Respuesta: B.

107. Determine V o F: La cara del recién nacido es redonda y plana. Los ojos son pequeños, y debido
a la ausencia de la raíz de la nariz parecen estar unidos.

Respuesta: FALSO ( Los ojos dominan, y debido a la ausencia de la raíz de la nariz parecen estar
ampliamente separados).

108. El perfil facial convexo de los niños se debe a


a. A una posición más anterior de los maxilares, por el desarrollo del mentón, y
la profundización de los ojos
b. A una posición mas posterior de los maxilares y la profundización de los ojos
c. A una posición mas anterior de los maxilares, desarrollo del menton y la prominencia de los ojos.

109. A qué variable altamente independiente está relacionada la altura facial


antero superior.
a) A los cambios de crecimiento en la base craneal
b) A los cambios del crecimiento de la estructura facial
c) Al desarrollo arco faríngeo
d) Al crecimiento antero superior del cráneo

110. A qué variable altamente independiente NO está relacionada la altura facial inferior:

- Función muscular
- Función neuronal
- Factores ambientales que interfieren con el pase del aire
- Postura de la cabeza

111. Complete
Al nacimiento la bóveda craneana es …………… por la…….. a que es sometida durante
el………., esto se corrige con el crecimiento …………… por lo que cambia de forma en los dos
primeros años de vida.

Respuesta-.

a. Asimétrica, presión, parto, post natal.


b. Simétrica, presión, desarrollo, pre natal
c. Asimétrica, presión, desarrollo, embrionario

112. Verdadero y falso


El cráneo se agranda debido a la presión que ejerce el cerebro en crecimiento y su función primaria
es la protección del mismo.
Verdadero

113. ¿Cuál es la causa real del aumento de tamaño craneal en el


desarrollo? Seleccione:
a. Crecimiento aposicional en la superficie externa ósea
b. Desarrollo sutural
c. Crecimiento de las fontanelas
114. Indique de qué forma se da el crecimiento de la bóveda craneana según Brodie
a. El crecimiento de la bóveda craneana según Brodie se da en forma concéntrica.
b. El crecimiento de la bóveda craneana según Brodie se da en forma excéntrica.
c. El crecimiento de la bóveda craneana según Brodie se da en forma lateral.

115. Los fenómenos que permiten el crecimiento de la bóveda craneal en anchura son
EXCEPTO:
- Crecimiento por aposición en la superficie externa ósea
- Reabsorción concomitante en la tabla interna de las superficies en crecimiento
- Crecimiento de la sutura sagital media entre los huesos cigomáticos.
- Crecimiento de la sutura sagital media entre los parietales
- Crecimiento de la sutura sagital entre los huesos frontales

116. Seleccione. Los eventos que permiten el crecimiento en altura de la bóveda craneal son:
A) Crecimiento de las suturas: frontoesfenoidal, parietoesfenoidal, parietotemporal, parietooccipital
y la aposición sobre la tabla externa de la bóveda
craneal.
B) Crecimiento de las suturas frontoesfenoidal y parietooccipital.
C)Crecimiento de las suturas: frontoesfenoidal, parietoesfenoidal, parietotemporal, parietooccipital
y la aposición sobre la tabla interna de la bóveda craneal.
D)Ninguna es correcta
Respuesta: A

117. Complete: en el nacimiento, ¿qué estructura separa las suturas entre los huesos, y
qué son estas?
En el nacimiento, las suturas entre los huesos están separadas por las fontanelas, que son espacios
membranosos.
a. Meninges - virtuales
b. Fontanelas - membranosos
c. Sincondrosis - virtuales
118. Son fenómenos que permiten el crecimiento del cráneo en longitud, excepto:
a. Crecimiento en la sutura coronaria
b. Aumento en longitud de la base del cráneo
c. Ajustes por remodelado adyacentes a la sutura coronaria
d. Crecimiento y remodelado de la base del cráneo

119. Complete: el crecimiento de la base craneal ( condrocráneo) se encuentra entre


el………….……..; por estar íntimamente ligada a la bóveda comparten la función de protección del
cerebro, pero también está articulada con la columna, el cóndilo mandibular y ……………
A) viscerocraneo y el neurocraneo - y el complejo nasopalatino
B) Epidural y el viscerocraneo - y el complejo nasomaxilar.
C) neuro y el viscerocráneo - el complejo nasomaxilar.

120. Los puntos importantes del crecimiento son:


A) La sincondrosis esfeno-occipital, la inter-esfenoidal y la esfeno-etmoidal.
B) La sincondrosis esfenoides-etmoides y la esfeno-etmoidal
C) La sincondrosis inter- etmoides y la esfeno-occipital
D) La sincondrosis Inter-occipital y la Inter-malar
121. Seleccione V o F
Las sincondrosis temporo-esfenoidal y temporo-occipital y de la aposición superficial
contribuyen en la anchura de la base.
Respuesta: Verdadero

122. ¿Por qué está dado el crecimiento en altura?


A) Posición superficial.
B) Posición profunda
C) Posición media
D) Posición posterior

123. Seleccione el literal correcto con respecto al crecimiento en longitud


Hasta la primera infancia la sincondrosis ……….…. juega un papel fundamental en el crecimiento en
longitud de la base craneal posteriormente hasta aproximadamente hasta los el principal
crecimiento anteroposterior de la base del cráneo se debe a la sincondrosis …………….
A) Inter-etmoidal,19 años, esfenoides-parietal.
B) Esfeno-etmoidal, 20 años, esfeno-occipital.
C) Inter-etmoides, 22 años, esfenoides-parietal
124. Seleccione:los crecimientos que se dan en la base craneal.
1. Crecimiento en ancho
2. Crecimiento en profundidad
3. Crecimiento en altura
4. Crecimiento superficial
5. Crecimiento en longitud

125. Elija la opción correcta acerca del crecimiento del complejo Nasomaxilar:
a. Las maxilas se desarrollan del tejido membranoso lateral del cartílago de la cápsula nasal, al final
del sexto mes de vida fetal.
b. Las maxilas se desarrollan del tejido membranoso lateral del cartílago de la cápsula
nasal, al final de la sexta semana de vida fetal.
c. Las maxilas se desarrollan del tejido membranoso central del cartílago de la cápsula
nasal, al final de la octava semana de vida fetal.
d. Las maxilas se desarrollan del tejido conjuntivo lateral del cartílago de la cápsula
nasal, al final de la segunda semana de vida fetal.
Respuesta correcta: B
126. En cuanto al crecimiento del complejo nasomaxilar ¿Cual es la dirección de
la osificación a partir de la sexta semana?:
Respuesta: En todas las direcciones.
127. ¿ Cuáles son los 3 componentes del maxilar propiamente dicho?

1. premaxila
2. maxila
3. paladar

128. ¿ En qué momento se completa el desarrollo de las cavidades


orbitales? Respuesta:
● Vida intrauterina
● Al nacimiento.
● 1mer año de vida
129. Seleccione la respuesta correcta en cuanto al crecimiento del maxilar en relación con la
base craneal:
a. antero superior
b. postero inferior
c. antero inferior
d. en todas las direcciones
Respuesta: c. antero inferior
130. Verdadero o Falso
Durante el crecimiento del complejo nasomaxilar se da el mayor crecimiento dimensional en la parte
posterior por aposición ósea de las tuberosidades y de sus suturas.
Verdadero
131. Señale lo correcto: los 4 pares de suturas paralelas que unen al cráneo y cara y
empujan el complejo nasomaxilar hacia adelante y abajo para adaptar su crecimiento con la
mandíbula según Sicher:
1. SUTURA FRONTOMAXILAR, SUTURA CIGOMÁTICA-MAXILAR, SUTURA CIGOMÁTICA-TEMPORAL
Y SUTURA PTERIGO-PALATINA.
2. SUTURA ESFENOPALATINA, SUTURA CIGOMÁTICA-MAXILAR, SUTURA CIGOMÁTICA-
TEMPORAL Y SUTURA PTERIGO-ESFENOIDAL.
3. SUTURA FRONTOMAXILAR, SUTURA CIGOMÁTICA-TEMPORAL, SUTURA CIGOMÁTICA-
ESFENOIDAL Y SUTURA PTERIGO-PALATINA.

132..
133. ¿En qué promedio el crecimiento de los procesos alveolares excede el descenso del
techo del paladar, y que característica clínica genera?
- Tres veces como promedio lo que acentúa así la curvatura del paladar.
- Diez veces como promedio lo que acentúa así la profundidad del paladar.
- Tres veces como promedio lo que acentúa así la curvatura del maxilar inferior.

134. Elija verdadero o falso según corresponda


Scott consideró que las suturas faciales no podrían impulsar el complejo nasomaxilar en su
desplazamiento anterior y descendente, respecto al desarrollo de la región media Scott
menciona que la región facial media se desplace en sentido antero inferior conforme aumenta de
tamaño. Como el tejido tolera mayor presión que las suturas al parecer cuenta con capacidad de
desarrollo para empujar expansivamente abajo y adelante el complejo nasomaxilar.
Respuesta Verdadero

135. Qué autor plantea que los tejidos esqueléticos crecen en respuesta al crecimiento de
tejidos blandos (tejido celular subcutáneo y submucoso, epitelio nasal, bucal, vasos, nervios,
músculos):
a. Scott
b. Sicher
c. Moss
136. NO
137. ¿Hasta cuando fase da el crecimiento en ancho del complejo nasomaxilar? Respuesta:
A. hasta la etapa juvenil, entre los 17 y 18 años aproximadamente.
B. hasta la etapa prepuberal, entre los 11 y 13 años aproximadamente
C. hasta la etapa juvenil entre, los 20 y 25 años aproximadamente
D. hasta la etapa juvenil entre los 14 y 17 años aproximadamente

138. Complete según el crecimiento en ancho del complejo nasomaxilar. Se produce una
expansión adicional en la …………. ……….. mediante la separación de los dos cuerpos maxilares en
la ………… ……….. , desplazamiento lateral y reabsorción ósea en la paredes laterales de la cavidad
A. cavidad nasal, sutura media.
B. cavidad bucal, sutura media
C. cavidad nasal, sutura lateral
D. cavidad bucal, sutura lateral
139. ¿A qué edad se unen las mitades mandibulares? Respuesta:
A. segunda semana de vida
B. primer mes de vida
C. primer a segundo año de vida
D. segundo a tercer año de vida
140. ¿La forma de la mandíbula del neonato está principalmente determinada por?
- Arco basal
- Arco mandibular
- Arco hioideo

141. ¿Hacia dónde crece en profundidad la


mandíbula? Respuesta:
A. hacia arriba y hacia los lados
B. hacia abajo y atrás
C. hacia arriba y atrás
D. hacia adelante y abajo
142. Complete de acuerdo al crecimiento en profundidad de la mandíbula La parte de la ………..
………. contribuye poco o nada en la longitud durante el crecimiento ………..
A. sínfisis maxilar, al nacer
B. sínfisis mandibular, postnatal
C. sínfisis maxilar, prenatal
D. sinfisis mandibular, prenatal

143. Escoja la opción correcta ¿Hacia dónde crece la mandíbula en cuanto a su

profundidad? a) hacia adelante y abajo

b) hacia atrás y abajo

c) hacia adelante

144. Escoja la opción correcta que complete el enunciado:

Con relación al crecimiento hacia atrás y arriba del cóndilo, la rama se reubica y
ocurre ……………….en el margen posterior de la rama con simultánea del
contorno anterior, lo que alarga el cuerpo mandibular.

a) hacia atrás- aposición- reabsorción


b) hacia adelante- reabsorción- remodelacion
c) ninguna es correcta

145. Escoja la opción correcta ¿De qué depende el crecimiento en altura de la mandíbula para
ajustar el desplazamiento hacia abajo del cuerpo mandibular?

a) Dirección y ritmo de crecimiento del cóndilo

b) Ubicación y ritmo de crecimiento del cóndilo


c) Dirección y ritmo de crecimiento de la rama mandibular
146. Escoja la opción correcta: Con relación a la base mandibular, ¿Cuál es la cantidad de
crecimiento Condilar en la niñez y en el crecimiento puberal?

a) 3 mm durante la niñez y 5mm durante el brote de crecimiento puberal.

b) 5 mm durante la niñez y 4mm durante el brote de crecimiento puberal.

c) 4 mm durante la niñez y 5mm durante el brote de crecimiento puberal

147. ¿Cuáles son las suturas que participan en el crecimiento del craneofacial según la teoría
genética?

- Las suturas de la bóveda (pasivas) y las suturas faciales que forzaban la separación
de los huesos.
- Las suturas de la base del cráneo (activas) y las suturas faciales que forzaban la unión
de los huesos.

148. ¿Cuál es la función de genotipo en la teoría genética del crecimiento craneofacial?

- El genotipo no aporta la información necesaria para la expresión fenotípica


- El genotipo aporta toda la información necesaria para la expresión fenotípica, el problema es
conocer cómo el genotipo puede ser modificado.
- El genotipo aporta toda la información necesaria para la expresión genotípica, el problema es
conocer cómo el genotipo influye en el fenotipo

149. ¿Qué factores NO modifican el genotipo en la teoría genética del


crecimiento craneofacial

- factores generales

- regionales

- ambientales

- locales

150. Enumere tres teorías que tratan de explicar el crecimiento


craneofacial. Respuesta:
● Teoría genética.

● Hipótesis de Sicher.

● Hipótesis de Scott.

151. En la Teoría de la Matriz Funcional (Melvin Moss) La matriz funcional del tejido blando es el
determinante verdadero que domina el:
a) Crecimiento esquelético
b) Tejido celular subcutáneo
c) Epitelio nasal, bucal, vasos

152. Responda verdadero o falso en relación a la Matriz Funcional (Melvin Moss). Cualquier hueso
crece por reacción a relaciones funcionales establecidas por la suma de todos los tejidos blandos que
trabajan vinculados con ese hueso, el cual regula el ritmo y las direcciones de su crecimiento.

Respuesta: Falso
Respuesta correcta: Cualquier hueso crece por reacción a relaciones funcionales establecidas por la
suma de todos los tejidos blandos que trabajan vinculados con ese hueso, el cual no regula el ritmo ni
las direcciones de su crecimiento.

153. En relación a la teoría de Van Limborgh, el crecimiento desmocraneal es controlado: a)


Solo por unos pocos factores genéticos intrínsecos
b) Principalmente por factores genéticos intrínsecos
c) Principalmente por influencias originadas de los cartílagos del cráneo y otras estructuras adyacentes
de la cabeza
154. En relación a la teoría de Van Limborgh, el crecimiento sutural y periostio: a)
Son controlados principalmente por factores genéticos intrínsecos
b) Son gobernados adicionalmente por influencias ambientales no genéticas locales inclusive F
musculares
c) Son controlados sólo por unos pocos factores genéticos intrínsecos
d) Son controlados principalmente por influencias originadas de los cartílagos del cráneo y otras
estructuras adyacentes de la cabeza
e) Ninguna de las anteriores. Respuesta correcta
.

155. En los últimos años, 3 teorías importantes han tratado de explicar los factores que
determinan el crecimiento cráneofacial: Señale lo correcto de cada teoría 1. El hueso, como otros
tejidos; es el principal factor determinante de su propio crecimiento. Sicher - Scott - Melvin Moss
2. El cartílago es el principal factor determinante del crecimiento óseo, mientras que el hueso responde
de forma 2ria y pasiva. Melvin Moss - Scott - Sicher
3. La matriz de tejido blando en la que se encuentran los elementos esqueléticos es el principal
determinante del crecimiento y tanto el hueso como el cartílago son seguidores 2rios. Melvin Moss -
Scott - Sicher
156. En relación a la teoría de la Matriz Funcional (Melvin Moss), Responda Verdadero o Falso al
siguiente enunciado:
Moss piensa que el hueso y el cartílago carecen de determinantes de crecimiento y crecen en respuesta
al crecimiento intrínseco de tejidos asociados, señalando que el código genético para el crecimiento
esquelético craneofacial está fuera del esqueleto óseo.

Respuesta: Verdadero

157. En relación a la teoría de Van Limborgh, ¿Qué factores controlan el


crecimiento condocraneal?

a. factores genéticos intrínsecos


b. factores genéticos extrínsecos
c. factores ambientales intrínsecos
d. factores ambientales extrínsecos

158. En relación a la teoría de Van Limborgh. Complete el siguiente enunciado: El crecimiento


sutural es controlado principalmente por influencias originadas de los y otras
.
a. cartílagos del cráneo - estructuras adyacentes de la cabeza.
b. Músculos del cráneo - estructuras adyacentes de la cabeza.
c. cartílagos del cráneo - estructuras subyacentes de la base del cráneo.

159. Verdadero o falso


El séptimo elemento que Moyers agregó a la teoría de Van Limborg es el crecimiento condilar mandibular
que es controlado en alguna medida por influencias genéticas, sistémicas.

Falso
Correcto: El séptimo elemento que Moyers agregó a la teoría de Van Limborg es el crecimiento condilar
mandibular que es controlado en alguna medida por influencias ambientales no genéticas, locales.

160. Según la Hipótesis de Petrovic (servosistema), ¿Qué determina el crecimiento de las


regiones craneofaciales?
a) La interacción de una serie de cambio causal y mecanismos de retroalimentación
b) La interacción de un cambio previsto
c) La interacción de una serie de cambio causal y mecanismos de alimentación
d) La interacción de un cambio esencial y mecanismos de respuesta.

161. Completa el párrafo sobre la hipótesis de Petrovic

De acuerdo con esto en el crecimiento facial, el control de los cartílagos 1rios (por ej.
mandíbula) adopta una forma ____________ de un comando mientras que el control
del cartílago 2rio (por ej. cóndilo mandibular) está formado no solo de un efecto directo de la
________ sino también de efectos indirectos.

a. cibernética - multiplicación celular


b. cibernética - senescencia celular
c. mecanizada - división celular

162. Coloque una V si es verdadero y una F si es Falso

La dirección y magnitud de la variación del crecimiento condilar es percibida como respuesta cuantitativa
a la elongación del maxilar por lo que el tamaño mandibular no es una determinante genética (V)

163. Según la teoría de control de crecimiento de Proffit.

Es cierto que el crecimiento depende significativamente de factores genéticos, pero también


puede verse muy afectado por el papel que ejerce el ………….

A entorno , en forma de nivel de nutrición , grado de crecimiento , estado de salud y otros factores.

B ambiente , en forma de nivel de actividad , grado de actividad física , estado de salud y otros
factores.

C ambiente , en forma de nivel de actividad , grado de formación , estado de salud y otros factores.

D entorno, en forma de nivel de nutrición, grado de actividad física, estado de salud y otros factores.

164. Describa la teoría que explica los factores que determina el crecimiento craneofacial según
(Sicher)

- El hueso, como otros tejidos; es el principal factor determinante de su propio crecimiento.


- El cartílago,es el único tejido; que actúa como principal factor determinante de su propio crecimiento
- El hueso,es el único tejido que no actúa como factor determinante de su propio crecimiento

165. Cuál es el autor de la teoría de que el cartílago es el principal factor determinante del
crecimiento óseo, mientras que el hueso responde de forma secundaria y pasiva.

A (MelvinMoss)

B (Scott)

C (Sicher)
166. Construyó un modelo que distingue el conjunto de elementos que modifica el crecimiento y
desarrollo del cráneo y cara (condocraneal contra el desmocraneal (intramembranoso)).
A. Teoría de Van Limborgh
B. Terio de Scott
C. Teoria de Melvin Moss
167. Completar V o F acerca de la Teoría de Van Limborgh
1. El crecimiento condocraneal es controlado principalmente por factores genéticos
extrinsecos….F
2. El crecimiento desmocraneal es controlado solo por unos pocos factores genéticos
intrínsecos…. V
168. Completar V o F acerca de la Teoría de Van Limborgh
1. Los cartílagos del cráneo en crecimiento son centros de osificación…F
2. El crecimiento sutural es controlado principalmente por influencias originadas de los
cartílagos del cráneo y otras estructuras adyacentes de la cabeza…V

169.Verdadero o Falso
El 7mo postulado que agregó Moyers a la teoría de Van Limborgh dice que el crecimiento condilar
mandibular es controlado en alguna medida por influencias ambientales no genéticas, locales.
Verdadero

170. En cuanto a la hipótesis de Petrovic sobre la teoría del Servosistema, en el crecimiento


facial, de qué cartílago se habla cuando se dice que está formado no solo de un efecto directo
de la multiplicación celular sino también de efectos indirectos.

a. Cartílago primario
b. Cartílago Secundario

171. Responda falso o verdadero según corresponda el siguiente enunciado: Las suturas entre
huesos son lugares de crecimiento y también centros de crecimiento. RESPUESTA: FALSO

172. Relacione el concepto: lugar de crecimiento y centro de crecimiento:


A. Lugar de crecimiento
B. Centro de crecimiento
1. Es solo una zona en la que se produce el crecimiento.
2. Es una zona en la que se produce un crecimiento independiente (controlado
genéticamente).
RESPUESTA: A1,B2

173. Complete el siguiente enunciado según corresponda:


El cartílago se encarga de . Mientras que el tejido óseo se encarga de . Lo que
hace válida la teoría del , propuesta por Scott.
a. el crecimiento - sustituirlo - cartílago como factor determinante.
b. el crecimiento - mantenerlo - hueso como factor determinante.
c. el crecimiento - reemplazarlo - músculo como factor determinante.

174. En la teoría del cartílago propuesta por Scott, ¿cuál es el cartílago que actúa
como regulador de las facetas del crecimiento maxilar?
- El tabique cartilaginoso nasal.
- Cartílago de meckel
- Cartílagos alares

175. Escriba V o F
Con los resultados de trasplantes de cartílago y valoración de los efectos que tienen sobre el crecimiento
se ha demostrado que los cartílagos son verdaderos centros de crecimiento.
Verdadero
176. En base al experimento realizado en un conejo, ¿Qué produce la extirpación del
cartílago nasal?

a. Se produce una deficiencia considerable en el crecimiento de la región mesiofacial.


b. Se produce una aceleración considerable en el crecimiento de la región mesiofacial.
c. Se produce una deficiencia ligera en el crecimiento de la región mesiofacial.
d. No produce ningún tipo de alteración en el crecimiento de la región mesiofacial.

177. Señale V o F: las fracturas a nivel del cóndilo en edades tempranas


provocan grandes trastornos del crecimiento.

Respuesta: VERDADERO.

178. Señale la opción correcta que completa el siguiente enunciado:


Parece que el crecimiento de los cóndilos se asemeja más al de las (totalmente
reactivo) que al de las .
a. Suturas maxilares / placas epifisiarias
b. Suturas parietales / placas epifisiarias
c. Suturas frontales / placas epifisiarias

179. Verdadero o falso


La teoría de crecimiento de la matriz funcional postula que el crecimiento de la cara se produce como
respuesta a necesidades funcionales y está mediado por los tejidos blandos que recubren los maxilares.

Verdadero

180. Señale lo correcto. ¿Cuál es el principal determinante del crecimiento del maxilar y
la mandíbula según el postulado de Moss?
a. El principal determinante del crecimiento del maxilar y la mandíbula es el aumento de las
cavidades nasal y oral que crecen en respuesta a las necesidades funcionales.
b. El principal determinante del crecimiento del maxilar y la mandíbula es el aumento de la cavidad
oral que crece en respuesta a las necesidades funcionales.
c. El principal determinante del crecimiento del maxilar y la mandíbula es la proliferación
endocondral a nivel condilar y por aposición y reabsorción ósea en la superficie.
d. Ninguna es correcta

181. Señale lo correcto. ¿A qué se debe el crecimiento de la base del cráneo?


a. Se debe al crecimiento intramembranoso y a la sustitución ósea a nivel de la sincondrosis que
tiene un potencial de crecimiento independiente pero tal vez están influidas por el crecimiento del
cerebro.
b. Se debe al crecimiento endocondral y a la sustitución ósea a nivel de la sincondrosis que tiene un
potencial de crecimiento independiente pero tal vez están influidas por el crecimiento del cerebro.
c. Debido a que el crecimiento del maxilar y la mandíbula aumenta las cavidades nasal y oral que
crecen en respuesta a las necesidades funcionales.
d. Ninguna es correcta.
182. ¿Cómo se produce el crecimiento del maxilar y de sus estructuras asociadas?
a. Por la combinación del crecimiento cerca de la suturas y de una remodelación directa de las
superficies del hueso.
b. Por el crecimiento cerca de la suturas, más no de una remodelación de las superficies del hueso.
c. Por la remodelación directa de las superficies del hueso.

183. Indique verdadero o falso ¿Cómo se da el crecimiento de la mandíbula?


La mandíbula crece por proliferación endocondral a nivel condilar y por aposición y reabsorción ósea a
nivel superficial. Se desplaza en el espacio por el crecimiento de los músculos y los demás tejidos blandos
adyacentes y que la adición de hueso nuevo al cóndilo se produce como respuesta a los cambios en los
tejidos blandos.
Respuesta: Verdadero

184. Según Mayoral. ¿Cuáles son los métodos utilizados en el estudio del crecimiento
y desarrollo del cráneo y cara?
Respuesta:
● Métodos directos e indirectos
● Métodos experimentales
● Métodos de observación
● Ninguna

185. ¿Qué tipo de método es el Método antropométrico utilizado durante mucho tiempo por los
antropólogos para establecer normas y características raciales y medidas del mismo individuo en
el curso del crecimiento?
a.mixto
b. método indirecto
c. Método directo.

186. ¿Para qué sirve el método de implantes e injertos?


a.Demostrar la forma y dirección del crecimiento en el maxilar superior e inferior.
b.para aumentar el tamaño de hueso
c. para reconstruir una superficie.

187. verdadero o falso.


La colocación de implantes metálicos consiste en introducir en el interior del hueso, permanecen durante
el resto de la vida sin ningún inconveniente y además tienen la ventaja de poder medir la cantidad de
hueso formado o reabsorbido en las distintas áreas óseas en los distintos períodos de la vida.
Respuesta: Verdadero

188. Según Castellino los procedimientos histológicos, ¿que reportan?

a. No reportan gran utilidad debido a la constante destrucción del hueso viejo


b. reporta utilidad en el crecimiento óseo.
c. no es de utilidad

189. Verdadero o falso: Massler y Schour, inyectaron rojo de alizarina y se pudo comprobar que:

Respuesta: Hasta los 7 años el crecimiento se hace en forma generalizada en todas las superficies de
los maxilares y a partir de esa edad se da de forma localizada.
verdadero

190. En cuanto a los procedimientos osteometricos que menciona Castellino y cuáles son los 2
procedimientos?

Sección cruzada

Sección longitudinal

Sección horizontal

Sección vertical

191. Responda verdadero o falso sobre el índice carpal: Es un índice del estado de salud que puede ser
indicador de enfermedades crónicas y permite conocer con exactitud la edad de un niño de acuerdo con
el grado de osificación y con el número de huesos carpianos presentes. Verdadero

192. Se debe tener en cuenta que el carpo está formado por 8 huesos en dos hileras, relacione la
hilera con los huesos que la constituyen:

A. Hilera superior de afuera hacia adentro


B. Hilera Inferior
1. Trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso
2. escafoides, semilunar, piramidal y pisciforme.
3. Trapecio, Hueso grande,semilunar y

piramidal Respuesta: A 2, B1 .

193. ¿Cuál es el orden de aparición de los huesos del carpo ?

a. Primer año: Hueso grande y hueso ganchoso; Segundo año: Hueso piramidal; Tres y medio a
cuatro: Semilunar; 4 a 5 años: Escafoides, trapecio y trapezoide.
b. Primer año: Hueso grande y hueso piramidal; Segundo año: Hueso ganchoso; Tres y medio a
cuatro: Semilunar; 4 a 5 años: Escafoides, trapecio y trapezoide.
c. Primer año: Hueso grande y hueso trapezoide; Segundo año: Hueso piramidal; Tres y medio a
cuatro: Semilunar; 4 a 5 años: Escafoides, trapecio y ganchoso.

194. Seleccione la opción que no corresponde a una de las funciones del método de coloración
vital, el método no revela:
1 : Manera en que se deposita el hueso
2: Sitios de crecimiento
3: Lagunas de reabsorción
4. Dirección y cantidad de crecimiento
5. Duración relativa en diferentes
sitios.
Respuesta: 3. Lagunas de reabsorción

195. Responda verdadero o falso respecto a ¿Qué es y que revela el método de coloración vital ?
Consiste en una serie de inyecciones utilizando colorantes que revelan la manera que se deposita el
hueso, sitios, dirección y cantidad de crecimiento. Verdadero

196. Son métodos indirectos, excepto:


1. Impresiones y modelos de los arcos dentarios.
2. Fotografías
3. Radioautógrafos
4. Radiografías
5. Métodos antropométricos
197.Señale: ¿Cuáles son los trazadores radioactivos?
● Sodio
● Calcio
● Proteínas
● Fosfatasas
● Fosfato

198. Señale V o F
Se considera a las telerradiografías el método más efectivo, porque se pueden obtener una serie de Rx
del mismo individuo, desde su nacimiento hasta la época en que termina el crecimiento.
Verdadero
199. Determine V o F: Según Castellino una de las desventajas de los métodos radiológicos
fue que se realizaron en sección cruzada, es decir, se tomaron diferentes testigos de edades
diferentes.

Respuesta: VERDADERO.

200. Complete el siguiente enunciado según corresponda


La deglución es un proceso ______________ encargado de llevar el contenido bucal al
_____________ y después al _____________, asegurando siempre la protección de las
vías respiratorias y se divide en varias fases.
a. Anatómico, estómago, pulmón
b. Fisiológico, esofago, estomago
c. Fisiológico, estómago, pulmón
d. Anatómico, esofago, estomago
e. Ninguna es correcta.
201. Seleccione Verdadero o Falso
La relación molar: La superficie distal de la cúspide distovestibular del primer molar
permanente superior hizo contacto y ocluyó con la superficie mesial de la cúspide
mesiovestibular del segundo molar inferior. La cúspide mesiodistal del primer molar
permanente superior caía dentro del surco entre las cúspides mesial y media del primer molar
permanente inferior.
Verdadero
202. Seleccione la opción correcta
Postura y uso inadecuados de la lengua en el acto de deglución ocasionando una presión
anterior o lateral de la lengua contra las arcadas dentarias
a. Atípica
b. Somática
c. Visceral

203. Seleccione Verdadero o Falso


La intercuspidación de los dientes es mejor cuando el plano de oclusión es relativamente
plano
VERDADERO
204. Seleccione el literal correcto que complete el siguiente enunciado.
La deglución somática se da frente a la aparición de los ______________ cambiando la
percepción ______________de la __________ y de los ________
a . Primeros dientes , sensorio-espacial, lengua, labios
b. Segundos molares,espacio-sensorial, boca, lengua
c. Primeros molares, sensorio-espacial, lengua, dientes
d. Segundos molares,espacio-sensorial,lengua, labios
205. Seleccione el término correcto de acuerdo a la siguiente característica:
Los dientes superiores e inferiores permanecen juntos haciendo contacto intercuspideo en
el momento de la deglución.
a. Deglución Atípica
b. Deglución Somática
c. Deglución Visceral
206. Escriba verdadero o falso al siguiente enunciado.
Durante la deglución somática los dientes superiores e inferiores no permanecen juntos
haciendo contacto intercuspideo. FALSO
207. Seleccione el literal correcto que complete el siguiente enunciado.
La deglución visceral es la que existe desde __________ hasta los __________ aunque
puede llegar hasta los __________
a. 6 meses - 2 años - 4 años
b. nacimiento - 3 años - 5 años
c. nacimiento- 2 años - 5 años
d. ninguna es correcta
208. Seleccione el literal correcto.
Este tipo de deglución se da frente a la aparición de los primeros dientes cambiando la
percepción sensorio-espacial de la lengua y de los labios.
a. Visceral
b. Atípica
c.Somática
d. Ninguna de las anteriores
209. Escriba verdadero o falso al siguiente enunciado.
Durante la deglución visceral la mandíbula se fija y se proyecta hacia adelante, de tal forma
que la lengua puede presionar el pezón de la madre contra la arcada dentaria superior
durante el amamantamiento. VERDADERO
210. Enumere los tres tipos de deglución.
1. Atípica
2. Somática
3. Visceral
211. Escriba verdadero o falso. La fonación es el trabajo muscular realizado para
emitir sonidos raros
VERDADERO
212. Que organos forman parte del aparato fonador de las cavidades infraglóticas
a)Lengua- pulmones- bronquios
b) Pulmones- bronquios- tráquea
c) Labios- tráquea- pulmones
d) Faringe-Laringe- Tráquea
213. Cuales son los órganos de la respiración
a) Cavidades infraglóticas
b) Cavidades glóticas
c) Cavidades supraglóticas
214. Que organos forman parte de los órganos de la articulación
a)Cavidad glótica - cavidad supraglótica
b)Cavidad supraglótica - cavidad infraglótica
c)Cavidad glótica - cavidad infraglótica
215. Que órganos NO son parte de las cavidades infraglóticas
a)Pulmones
b)Bronquiolos
c)Bronquios
d)Tráquea
216. Señale los órganos de articulación-cavidad glóticas
a. Laringe, cuerdas vocales, y resonadores-nasal, bucal y faríngeo
b. Paladar, lengua, dientes
c.Faringe, dientes, lengua y paladar
217. Señale órganos de articulación-cavidad supraglóticas
a. Laringe, cuerdas vocales, y resonadores-nasal, bucal y faríngeo
b. Paladar, lengua, dientes, labios y glotis
c. Faringe, dientes, lengua y paladar
218. .¿En qué área del cerebro se realiza el control del habla?
a. En el área de la broca localizado en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral
b. En el área de la broca localizado en el hemisferio derecho de la corteza cerebral
c. En el área de la broca localizado en el hemisferio frontal de la corteza cerebral
219. .De acuerdo a la relación molar de las 6 llaves de la oclusión, señale lo correcto
a. La cúspide mesiodistal del segundo molar permanente superior caía dentro del surco entre
las cúspides mesial y media del primer molar permanente inferior.
b. Los caninos y premolares no disfrutaban de una relación cúspide-tronco por vestibular y
una relación de fosa cúspide por lingual
c. La cúspide mesiodistal del primer molar permanente superior caía dentro del surco entre las
cúspides mesial y media del primer molar permanente inferior.
220. .¿Por qué se establecieron un factor significativo las 6 llaves de la oclusión?
a. Porque a pesar de que falte una no lleva a un resultado incompleto
b. Porque si falta una de estas llaves llevaría a un defecto predictivo
c.Porque son las más comunes de la población
221. . Seleccione la opción correcta.

a. Se considera que el eje longitudinal de la corona para todos los dientes, excepto los
molares, es la cresta de desarrollo medio, que es la porción vertical más prominente y
central de la superficie labial o bucal de la corona.
b. Se considera que el eje longitudinal de la corona para todos los dientes, excepto los
molares, es la cresta de desarrollo medio, que es la porción vertical más prominente y
central de la superficie lingual o palatina de la corona.
c. Se considera que el eje longitudinal de la corona para todos los dientes, excepto los
caninos, es la cresta de desarrollo medio, que es la porción vertical más prominente y
central de la superficie labial o bucal de la corona.

222. . Seleccione la respuesta correcta


La odontología y la Logopedia se relacionan ya que interviene en la …………………… humana ya
que se basan en la ……………….. de …………………. que perturben el buen desarrollo de la vida
de cada persona

a. mentalidad - detección - situaciones


b. comunicación - prevención - patologías
c. conducta - solución - problemas
d. espiritualidad - valoración - sentimientos

223. . La Logopedia es:

a. El estudio, monitoreo, búsqueda y desarrollo de nuevos métodos de lenguaje oral y


escrito, así como para la comunicación, el habla y la voz.
b. El estudio, control, análisis e interpretación de lenguajes dentro de un ámbito o espacio
de carácter social.
c. El estudio, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del
lenguaje oral y escrito, la comunicación, el habla y la voz.
224. . Selección la respuesta correcta.
La ………………. es el proceso de intercambio de gases, para ello se llevan a cabo dos procesos,
en el uno se capta oxígeno y es conocido como……………; mientras que el otro proceso consiste
en la expulsión de CO2 conocido como ……………

a. inspiración - respiración - espiración


b. respiración - espiración - inspiración
c. respiración - inspiración - espiración
d. espiración - respiración - inspiración

225. El término "angulación" de la corona se refiere a:

a. La angulación del eje longitudinal de todo el diente.


b. La angulación (o punta) del eje longitudinal de la corona,no la angulación del eje
longitudinal de todo el diente.
c. la angulación (o punta) del eje longitudinal de la porción coronal de la raíz, no la angulación
del eje longitudinal de la corona
d. La angulación (o punta) del eje horizontal de la corona,no a la angulación del eje horizontal
de todo el diente.

226. . La armonía en el desarrollo del maxilar depende en gran parte de:

A. La raza
B. El estado nutricional del niño
C. La función respiratoria
D. Ninguna de las anteriores
227. Escriba Verdadero o Falso

La función masticatoria se origina desde que aparece la función succionadora


que estimula los músculos de la masticación

Verdadero

228. . Las características compartidas por los pacientes sin ortodoncia son:
a. relación molar
b. dientes superiores posteriores (premolares a molares)
c. ausencia de premolares
d. todas las anteriores
e. A y B son correctas

229. Complete
La masticación:
Es aprendida y necesita de la presencia de: y de una huesos , y
del sistema nervioso central.

1. Los dientes, madurez del musculo, ATM


2. Maxilares desarrollados, osificación, Cóndilo
3. Soporte óseo, dientes desarrollados, aposición

230. Escriba Verdadero o Falso

Los modelos normales sin ortodoncia demostraron consistentemente que la superficie distal de la
cúspide distovestibular del primer molar superior permanente ocluía con la superficie mesial de la
cúspide mesiovestibular del segundo molar inferior.

Verdadero

231. Responda verdadero o falso, según corresponda:


El aire transita por la cavidad bucal y como consecuencia se desencadena un aumento de la
presión aérea intrabucal.

Verdadero

232. Responda verdadero o falso según corresponda


El paladar se deforma y se profundiza y al mismo tiempo como el aire no transita por la cavidad
nasal deja de penetrar en los senos maxilares que se vuelven atrésicos y dan al paciente un
aspecto característico de cara redonda.
Falso
233. ¿De qué depende la armonía del desarrollo maxilar?
Depende de la función respiratoria y de que esta se realice normalmente por la nariz manteniendo
los labios cerrados, para que los músculos mantengan una presión fisiológica constante sobre los
maxilares.

234. .Complete
Las características que deben ser tomadas en cuenta para el éxito del tratamiento ortodóncico son:
_________ _______, angulación de la corona, inclinación labiolingual o bucolingual, rotaciones,
espacios y _________ __________

Respuesta: Relación molar, plano oclusal

235. Responda verdadero o falso según corresponda


La inclinación labiolingual o bucolingual se refiere al del eje largo de la corona,no a la inclinación
del eje longitudinal de todo el diente.
Verdadero

236. Señale Verdadero o


Falso: ¿En los
patrones de la masticación existe una masticación bilateral normal? Falso,
masticación bilateral alterada
237. .En las etapas de la masticación, el molimiento final y preparación para la deglución
se le denomina también:
A. Prodeglución
B. Predeglución
C. Bolo alimenticio
D. Ninguna es correcta
238. . Señale verdadero o Falso:
Los componentes del aparato masticatorio disminuyen de volumen en
proporción directa a su plasticidad
Verdadero
239. Señale lo correcto sobre los patrones de masticación:
A. Masticación unilateral alternada, patrones unilaterales protrusivos, acomodación de la
mandíbula a interferencias oclusales.
B. Masticación bilateral alternada, patrones bilaterales protrusivos, acomodación de la
mandíbula a interferencias oclusales.
C.Masticación bilateral alternada, patrones unilaterales protrusivos, acomodación de la
mandíbula a interferencias oclusales.
D.Ninguna es correcta

240. Complete:
Cuáles son las fases de la etapa de la masticación:
A. Trituración, incisión, molimiento final y predeglución
B. molimiento final y predeglución, trituración y predeglución
C.Incisión, trituración, molimiento final y predeglución
D.Todas son correctas
241. Son productos de la evolución filogenética los siguientes excepto:
a. Microdoncia
b. Micrognatismo
c. Oligodoncia
d. Hiperdoncia

242. Seleccione Verdadero o Falso según corresponda


El orbicular representa el esfínter oral que sostiene al frente incisivo.
Verdadero
243. Seleccione el enunciado correcto
a. El buccinador converge atrás y adentro, a la altura de los primeros molares permanentes.
b. El buccinador diverge atrás y afuera, a la altura de los primeros molares permanentes.
c. El buccinador converge atrás y adentro, a la altura de los primeros premolares
permanentes.
d. El buccinador diverge atrás y afuera, a la altura de los primeros premolares permanentes.
244. Los elementos ligados al mecanismo del buccinador son los siguientes
excepto:
a. Orbicular de los labios
b. Constrictor superior de la faringe
c. Ligamento esfenomandibular
d. Ligamento Pterigomandibular
245. Indique cuál es la fórmula dentaria del hombre del futuro
a. 5=10*2=20
b. 6=12*2=24
c. 8=16*2=32
d. 4=8*2=16
246. Seleccione verdadero o falso
El crecimiento de la sincondrosis esfenooccipital influye en la dimensión anteroposterior del
cráneo, y una fusión inadecuada puede conducir al desarrollo de una maloclusión.
Verdadero
247. ¿De qué tecnologías dependen los alineadores transparentes?
a. Únicamente tecnología 3D
b. Tecnología 3D, CBCT, escáneres intraorales
c. Únicamente escáneres intraorales
d. CBCT y escáneres intraorales
248. Complete:
Los mini tornillos en ortodoncia permiten la _______ de varios planes de tratamiento al producir un
________ ________
a. Ejecución - anclaje muscular
b. Simplificación - anclaje esquelético
c. Ejecución - anclaje esquelético
d. Simplificación - anclaje muscular
249. ¿Qué es la sincondrosis esfeno occipital?
a. Es un cartílago que fusiona el ala mayor del esfenoides con la porción basilar del hueso
occipital
b. Es un cartílago que fusiona el ala menor del esfenoides con la porción basilar del
esfenoides
c. Es un cartílago que fusiona el ala mayor del esfenoides con la cara interna del hueso
occipital
d. Es un cartílago que fusiona el cuerpo del esfenoides con la porción basilar del hueso
occipital
250. Verdadero o falso
La evolución de las técnicas imagenológicas, como la CBCT, han mejorado el diagnóstico y el
tratamiento por su visión tridimensional de los tejidos blandos y duros de los pacientes.
Verdadero
GRUPO 2
251. Seleccione la respuesta correcta:
La información digital que se obtiene con las cámaras digitales pueden almacenarse y
respaldarse en medios de almacenamiento _________________ para incluirla en el
expediente del paciente
• físicos o nubes digitales
• digitales y formatos STL
• formatos accesibles
252. La comunicación entre profesionales y el intercambio de información como las
radiografías digitales y las imágenes clínicas favorecen:
• La calidad del tratamiento recibido en ortodoncia
• La certeza de diagnóstico de todos los paciente
• la optimización de los tiempos de ortodoncia y a la mejora de la experiencia del paciente en
la consulta clínica
• La optimización de tiempos de ortodoncia y la certeza de diagnóstico.

253. Qué se entiende por flujo digital de trabajo clínico?


• Se trata de un proceso en el que se usan modelos físicos de yeso y unidades de medición
estandarizadas para mejorar la experiencia del paciente en el área de ortodoncia
• Se trata de un proceso caracterizado por el uso en conjunto de cámaras digitales de alta
resolución, computadoras y/o dispositivos móviles con software especializado con la
finalidad de sistematizar los procedimientos clínicos en ortodoncia.
• Se trata de un proceso tradicional en el que se requiere el uso de sistemas de medición
estandarizados y un ordenador.

254. Seleccione las ventajas del uso de la tecnología digital en ortodoncia


• contribuye al diagnóstico por medio del análisis de fotografías clínicas
• ayuda a minimizar el papeleo
• el análisis cefalométrico con software especializado
• análisis tridimensional de modelos de estudio
• incrementa los costes
• interviene en la toma de decisiones del paciente
255. El flujo digital está en perfeccionamiento continuo por medio de
• la inteligencia artificial
• los modelos digitales
• las cámaras profesionales
• CAD/CAM

256. Complete
El flujo de trabajo digital es un proceso que permite ___________ de registros dentales.
• guardado
• proceso
• digitalización
• análisis
257.Cual NO es un beneficio de la digitalización en la Odontología
· Reduce el tiempo de consultas
· Facilita el trabajo al operador
· Existe mayor exactitud en los procesos a tratar
· Tiene un coste mayor a procedimientos convencionales

258.¿Qué formato tienen las imágenes que se generan de los scanners intraorales?

· DICOM

· STL

· DICOM Y STL

· NINGUNA DE LAS ANTERIORES

259.¿Qué significa STL?

· Standard Triangle Language

· Standard Triangle Lane

· Standard Tridimensional Language


· Standard Tridimensional Lane

26O.El flujo de trabajo digital es un proceso que nos permite analizar los modelos utilizando _________

· Imágenes asistidas
· Inteligencia artificial
· Planificación en softwares
261.Las técnicas 3D más utilizadas en ortodoncia son EXCEPTO:
- Técnica de radiografía Bite Wing
- CBCT
- Estereofotogrametría o sistema de imágenes de superficie 3D
- Digitalización de escaneos intraorales 3D
- Dispositivos de impresión 3D con tecnología CAD/CAM
262.Señale verdadero o falso: La cefalometría tridimensional que se realiza mediante un examen CBCT
permite una evaluación más detallada de la estructura craneofacial.
- Verdadero

263.Un examen CBCT permite al profesional:


- Detectar y cuantificar asimetrías craneofaciales
- Crecimiento longitudinal
- Cambios oclusales longitudinales
- Todas las anteriores.
264.La cefalometría tridimensional que se realiza mediante un examen ..…. permite una evaluación
más detallada de la estructura craneofacial.
- de resonancia magnética
- de CBCT
- de radiográfico periapical
265.Señale verdadero o falso: “En el pasado, las tomografías computarizadas eran un elemento básico
para el diagnóstico en las prácticas dentales. Sin embargo, rápidamente surgieron preocupaciones con
respecto a la exposición de los pacientes a altos niveles de radiación y, en 1996, se creó el CBCT como
una opción con niveles de radiación más bajos”
- Verdadero

266.Completar: Los modelos digitales mantienen una relación _______, lo que permite obtener
información exacta y comparable con las estructuras reales del paciente.

a. 1:1
b. 10:1
c. 10:10
d. Lineal.
e. Ninguna de las anteriores.
267.Responda verdadero o falso: La cavidad nasal puede sufrir cambios en situaciones de expansión
maxilar, los cuales se pueden evaluar a través de imágenes 3D tomando como referencia el primer premolar,
primer molar y el ancho de la base nasal. Verdadero
268.Responder: Con el CBCT se pueden realizar mediciones tridimensionales de las vías aéreas y detectar
si existe constricción de las mismas, siendo bastante útil para pacientes con _____________.

a. Síndrome de Brodie.
b. Síndrome de Apnea obstructiva del sueño.
c. Síndrome de Pierre Robin
d. Síndrome de Down
e.

269.Indique cuál es una de las mayores desventajas del trazado y medidas realizadas en la
cefalometría bidimensional:

a. Mayor dosis de radiación en comparación a CBCT


b. Obtención de medidas reales
c. Superposición de estructuras en la imagen
d. Mayor costo en comparación a CBCT.
27O. El flujo digital facilita determinar con precisión el pronóstico final del tratamiento ortodóntico;
sin embargo, no es un método infalible puesto que depende de factores importantes inherentes a
cada paciente, como son:

a. Individualidad biológica
b. Biomecánica ortodóncica
c. Tejidos de soporte
d. A, b y c son correctas
e. A y c son correctas.

271.. Verdadero o Falso


El análisis cefalométrico es una herramienta elemental en ortodoncia que sirve para
determinar relaciones dentales y esqueléticas en el complejo cráneo facial.
Respuesta: Verdadero

272.Los retenedores fijos se colocan lingualmente después de terminar el tratamiento de


ortodoncia y generalmente se extienden de:
a. Primer premolar a primer premolar
b. Canino a canino
c. Primer molar a primer molar
273.Durante la etapa de diagnóstico, se debe evaluar la forma del arco que pueden
ser……….. y elegir los arcos utilizados de acuerdo con su compatibilidad con cada una de
estas formas.
a. Cuadrado, ovalado o cónico.
b. Cuadrado, ovalado o rectangular.
c. Cuadrado, ovalado o triangular.
274.En la literatura actual, se reporta que los planos más confiables para la superposición
son:
a. Plano Maxilar
b. Plano de Frankfurt
c. Plano oclusal
d. Plano Go-Me
275.Desde que punto hasta qué punto se extiende el plano maxilar:
a. Or-Po
b. ENA-ENP
c. Me-Go
d. S-N

276.. Seleccione lo correcto:


Estas tecnologías replican estructuras anatómicas para presentar la anatomía con precisión
mejorando la calidad del diagnóstico

• Radiografías panorámicas
• Imágenes bidimensionales.
• Tecnologías tridimensionales
• Todas las anteriores

277. Los métodos bidimensionales presentan algunos inconvenientes como lo son:


señale lo correcto:

• Detección de asimetrías faciales,


• Detección en dientes retenidos
• Distorsión de puntos cefalométricos fuera del plano sagital medial.
• Todos son correctos

278 Las técnicas 3D más populares en ortodoncia son la CBCT (tomografía computarizada de haz
cónico), la estereofotogrametría , la digitalización de escaneos intraorales 3D y los dispositivos de
impresión 3D con tecnología CAD/CAM (diseño y fabricación asistidos por computadora.
VERDADERO

279.Verdadero o falso:
Los métodos 3D son menos adecuados que los registros 2D o los registros sólidos, ya que
son difíciles dede almacenar físicamente u son propensos a más errores de escritura a
mano.

FALSO

Estos métodos son más adecuados


que los registros 2D o los registros sólidos, ya que son más fáciles de almacenar físicamente, son
propensos a menos errores de escritura a mano y proporcionan una evaluación 3D de las
estructuras craneofaciales.

28O.Seleccione verdadero o falso

La CBCT e imágenes de resonancia magnética, altamente compatibles con la cefalometría basada


en CBCT, tanto en mediciones angulares como lineales sin exponer al paciente a la radiación.

281.Señale la respuesta correcta


• Cuando se introdujo la osteogénesis por distracción en 1992, revolucionó la cirugía ortognática
especialmente en casos de alargamiento óseo extenso sin posibilidad de recurso a injerto.
• Cuando se introdujo la evaluación del movimiento dental en un plano tridimensional por distracción
en 1999, revolucionó la cirugía ortognática especialmente en casos de alargamiento óseo extenso
sin posibilidad de recurso a injerto.
• Cuando se introdujo la fabricación de alineadores transparentes en 1995, revolucionó la cirugía
ortognática especialmente en casos de alargamiento óseo extenso sin posibilidad de recurso a
injerto.

282 Complete
Los distractores intraorales han surgido como respuesta a las preocupaciones ……… y las molestias
causadas por los . .……… …….., lo que aumenta la aprobación de los pacientes.
A. Estéticas-distractores orales
B. Quirurgicas- retenedores orales
C. Esteticas- expansores orales

283Señales verdadero o falso:


La planificación quirúrgica asistida por computadora brinda a los cirujanos maxilofaciales varias
herramientas para predecir y evaluar con mayor precisión los diferentes enfoques quirúrgicos y los posibles
resultados.
A. Verdadero
B. Falso
284 En que se basa el proceso de odontogenesis por distracción:
A. Un acortamiento gradual y progresivo en el que se formará un endurecimiento óseo en el lugar que
sufrió la osteotomía.
B. Un alargamiento gradual y progresivo en el que se formará un callo óseo en el lugar que sufrió la
osteotomía.
C. Un alargamiento progresivo y gradual en el que se producirá un proceso odontogénico en el lugar
que sufrió la osteotomía.

285-Escriba que tipos de distractores ortodónticos existen:


A. Externos e internos
B. Extraorales e intraorales
C. Dentales y óseos
D. A y B son correctas
E. Ninguna es correcta
F. Todas son correctas

286.Completar: El buccinador constituye en el hombre la capa más profunda de la musculatura


facial; este músculo junto al _____________ y el constrictor superior de la faringe constituyen el
llamado Mecanismo del Buccinador o Bufanda del Buccinador
• Orbicular de los labios
• Borla de la barba
• Masetero
• Depresor del ángulo de la boca
287.Verdadero o falso: el buccinador diverge atrás y afuera, a la altura de los primeros molares
permanentes, su trayectoria se desvía para hacerse convergente hacia la línea media y cruzar por
detrás de los últimos molares hasta buscar el ligamento pterigomandibular.
• Verdadero
288.Seleccione: El diseño del arco dentario mantiene su integridad gracias a la confluencia de
_____ masas musculares: _____________ y _______________
• dos - lengua - bufanda del buccinador
• tres - lengua - bufanda del buccinador
• dos - depresor del labio inferior - lengua
289.Complete: Para que los dientes se mantengan en su posición también es necesario la presión
de los dientes vecinos en sentido __________ y la oclusión con el antagonista y las fibras del
ligamento alveolo dentario en sentido __________.
• Vestíbulo lingual - horizontal
• Mesio distal - vertical
29O.Verdadero o Falso: Godon explicó el equilibrio mesio-distal y vertical por medio de su
paralelogramo, planteando que cada diente está colocado en su sitio por una conjunción de fuerzas
que se reúnen en un punto imaginario situado más o menos en el centro de la corona donde se
anulan unas con otras.
• Verdadero
291.El primer molar inferior está colocado normalmente en su sitio por:
• La presión que ejercen por distal el segundo molar y por mesial el segundo premolar
• La oclusión con los dientes antagonistas
• La correcta posición de los dientes anteriores
292¿Qué pasa si se pierde un diente?
• Se producen giroversiones
• Se pierde el equilibrio dentario
• Desencadena maloclusiones
293.Describa la teoría de Godman
a. La mandíbula está en posición de reposo o descanso cuando todos los músculos capaces de
moverla no demuestran otras contracciones que aquellas necesarias para mantener el hueso contra la
gravedad.
b. Explicó el equilibrio mesio-distal y vertical por medio de su paralelogramo, planteando que cada
diente está colocado en su sitio por una conjunción de fuerzas que se reúnen en un punto imaginario
situado más o menos en el centro de la corona donde se anulan unas con otras.
c. El amamantamiento es una acción refleja en los lactantes que consiste en pequeños movimientos
de mordisqueo con los labios
d. a y b son correctas
e. Ninguna es correcta
f. Todas son correctas
294.Complete
El diseño del arco dentario mantiene su integridad gracias a la confluencia de dos
masas musculares: la ….. que lo soporta internamente y evita la constricción y el colapso, y la …… del
buccinador que actúa como una envoltura externa
del arco dental que se opone a posibles roturas mecánicas propias de los arcos
arquitectónicos.
• Lengua- bufanda
• Lengua-orofaringe
• Faringe- lengua
• Orofaringe- faringe
295.Responda verdadero o falso
El músculo pterigoideo lateral por su inserción en el cóndilo
mandibular, el disco y la cápsula articular ayuda al desplazamiento del disco en
dirección anterior y en los movimientos de lateralidad.
• Verdadero
• Falso

296. Seleccione verdadero o falso


El crecimiento de la sincondrosis esfenooccipital influye en la dimensión anteroposterior del
cráneo, y una fusión inadecuada puede conducir al desarrollo de una maloclusión.
Verdadero
297¿De qué tecnologías dependen los alineadores transparentes?
a. Únicamente tecnología 3D
b. Tecnología 3D, CBCT, escáneres intraorales
c. Únicamente escáneres intraorales
d. CBCT y escáneres intraorales

298Complete:
Los mini tornillos en ortodoncia permiten la _______ de varios planes de tratamiento al producir un
________ ________
a. Ejecución - anclaje muscular
b. Simplificación - anclaje esquelético
c. Ejecución - anclaje esquelético
d. Simplificación - anclaje muscular
299¿Qué es la sincondrosis esfeno occipital?
a. Es un cartílago que fusiona el ala mayor del esfenoides con la porción basilar del
hueso occipital
b. Es un cartílago que fusiona el ala menor del esfenoides con la porción basilar del
esfenoides
c. Es un cartílago que fusiona el ala mayor del esfenoides con la cara interna del hueso
occipital
d. Es un cartílago que fusiona el cuerpo del esfenoides con la porción basilar del hueso
occipital
3OO.Verdadero o falso
La evolución de las técnicas imagenológicas, como la CBCT, han mejorado el diagnóstico y el
tratamiento por su visión tridimensional de los tejidos blandos y duros de los pacientes.
Verdadero

Grupo 3
301. Complete.
Los últimos avances y la evolución de …………………………………………………
…………………………………....han aumentado la precisión, consistencia, eficiencia y
previsibilidad del resultado del tratamiento.

a. Los escáneres y las impresoras 3D.


b. la radiografía digital, los escáneres intraorales, la tomografía computarizada de haz cónico
(CBCT) y los aparatos de ortodoncia personalizados
c. Los protocolos digitales
d. La radiografía digital, el CAD/CAM y la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT).
302. Verdadero o Falso
El escaneo de impresiones digitales, el diseño virtual, la impresión 3D de varios aparatos de
ortodoncia se obtuvieron al fusionar el empirismo con tecnología y materiales modernos.
Falso
Correcto: El escaneo de impresiones digitales, el diseño virtual, la impresión 3D de varios
aparatos de ortodoncia se obtuvieron con la investigación y el desarrollo de varias
tecnologías y materiales compatibles.

303. Verdadero o Falso


El uso de imágenes y registros de diagnóstico tridimensionales (3D) puede ser una
herramienta excepcionalmente valiosa en ortodoncia porque reproduce con precisión los
datos del paciente, permite al médico manipular estos registros como un paciente virtual y
proporciona una plataforma única para el tratamiento y el diagnóstico.
Verdadero

304. Señale lo correcto


Los datos tridimensionales obtenidos se guardan en un formato de lenguaje de
a. DICOM
b. PACS
c. triangulación estándar (STL)
d. CAD/CAM

305. Señale lo correcto


Los modelos digitales, la documentación, el diseño de los dispositivos que se transferirán al
laboratorio digital y el proceso de fabricación de los dispositivos se conoce como:
a. Flujo de trabajo digital
b. Archivos DICOM
c. Diseño asistido por computadora
d. Manufactura asistida por computadora

306. Verdadero o Falso


Las configuraciones de ortodoncia ahora se están trasladando al flujo de trabajo digital con
escáneres intraorales, CBCT, impresoras 3D, configuraciones de dientes digitales y
aparatos CAD/CAM.
Verdadero

307. Responda Verdadero o Falso al siguiente enunciado.


La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) es el método directo para
capturar la dentición para el análisis dental, pero la CBCT no está indicada solo para obtener
imágenes de la dentición debido a su dosis de radiación.
VERDADERO

308. Señale lo correcto en relación a las ventajas de los modelos digitales dentales.
a. Las impresiones inexactas solo requieren volver a escanear
b. Incomodidad para el paciente
c. Para pacientes ansiosos
d. El tiempo necesario para el escaneo intraoral es más corto y depende de la familiaridad.
e. En pacientes con apertura bucal ilimitada
f. Requiere desinfección y transporte.
g. Comodidad para el paciente

309. Cuál es la desventaja de los modelos digitales dentales.


El costo

310. Verdadero o Falso


La base para el diagnóstico de ortodoncia y la planificación del tratamiento es el análisis y
diseño de la sonrisa.
Verdadero

311. Señale lo incorrecto. La videografía digital captura en un mismo momento:


a. La sonrisa
b. Línea media
c. El habla
d. La función oral y faríngea.
312. Para registrar, evaluar y planificar el tratamiento de la sonrisa que dimensiones se
evalúan:
a. Frontal, oblicua, sagital y temporal
b. Frontal, sagital, coronal y transversal
c. Sagital, oblicuo, paralelo y transversal
d. Frontal, sagital temporal y paralelo

313. Responda Verdadero o Falso: es necesario monitorear el movimiento de los dientes ya que
existe hialinización del ligamento periodontal después de la activación.
Respuesta: verdadero
314. Una ventaja de monitorear el movimiento dental con software puede ser:
a. mediciones tridimensionales exactas
b. el paciente visita al dentista solo para el escaneo intraoral.
c. mayor cantidad de visitas por lo que el monitoreo es más eficiente.
d. predicción sin errores de la posición dental final
Respuesta correcta: B

315. Indique una herramienta diagnóstica inicial que permita monitorear el movimiento de
los dientes:
Respuesta: CBCT

316. Cúal es el otro nombre por el que se conoce a la IMPRESIÓN 3D:


a. impresión incremental
b. fabricación sustractiva
c. fabricación aditiva
d. impresión espacial
Respuesta: C

317. Cual de las siguientes opciones no es una tecnología de impresión 3D:


a. Fusión por haz de electrones (EBM)
b. Estereolitografía (SLA)
c. Impresión 3D de inyección de tinta
d. Flujometría digitalizada
e. Procesamiento de luz digital (DLP)
f. Fabricación de objetos laminados (LOM)
Respuesta: D

318. Enumere 3 usos o aplicaciones de la impresión 3D en ortodoncia:


1. férulas oclusales
2. brackets personalizados
3. alineadores transparentes
319. Seleccione cuanto es el movimiento con los aparatos removibles y la duración total del
mismo.
a. 0,20- 0,40 mm y 7-10
b. 0,22- 0,50mm y 8-11
c. 0,30-0,40 mm y 6- 12
d. 0,25-0,30 mm y 9- 15 meses

320. Seleccione las ventajas de los aparatos removibles.


1. Sin reacciones alérgicas a metales
2. Mejor higiene bucal
3. Ausencia de control del operador durante el tratamiento.
4. Estética
321. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso
Las férulas de titanio de grado 4 muestran una adhesión superior debido a la capacidad
oxidante del material, que puede interactuar con el cemento.
R: Falso Por qué son las férulas de titanio de grado 5

322. Seleccione las ventajas de los retenedores CAD/CAM


1. Ajuste perfecto
2. Mal adaptación
3. Menos rotura de alambre
4. Proceso complicado
5. Prevención de alteraciones oclusales

323. Señale cuál de las siguientes opciones NO es una indicación para el tratamiento Clear
Aligner.
a)Mordida profunda
b)Mordida abierta anterior
c)Extracción de incisivos inferiores
d)Extracción de premolares con apiñamiento menor
e) Mordida Bis a Bis

324. Seleccione cual NO es una desventaja de los aparatos removibles.


a. Control ilimitado sobre el movimiento de raíces.
b. Ligera intrusión de posteriores ( 0,25- 0,5)
c. Elimina el procedimiento de unión
d. Ausencia de control del operador durante el tratamiento
325. Escoja: 2 limitaciones de las radiografías por TC
a. Alto costo
b. Bajo costo
c. Alta dosis de radiación

326. Escoja 3 ventajas de la CBCT


a. Menor precisión de geometría de la imagen
b. Evalúa la imagen desde tres planos
c. Fácil identificación de puntos de referencia y mayor precisión de imágenes
superpuestas
d. Evalúa áreas de interés clínico con cortes transversales localizados y específicos.
e. La cantidad de radiación es la mayor controversia

327. Enumere 3 aspectos radiográficos que se evalúan en una CBCT para ortodoncia
a. Dientes impactados
b. Reabsorción radicular
c. Longitud de la raíz

328. ¿Quiénes inventaron la CBCT?


a. Alan McLeod Cormack y Godfrey Hounsfield
b. Wilhelm Roentgen
c. George Eastman y David Townsend

329. Escoja 3 softwares de uso en ortodoncia de la siguiente lista


a. Dolphin
b. Anatomage
c. Medscape
d. Ortho-Analyser
e. MedCalc
330. Complete: Con la ayuda de software como ……………………., se realiza una
segmentación virtual instantánea sobre el modelo dental digital.
Opciones:
a. Insignia
b. NemoCast
c. AutoCad
d. 3D Slicer

331. Complete
Varios de los escáneres intraorales ahora pueden producir modelos de estudio y de trabajo
en ………, aumentando las opciones de …………. y planificación del tratamiento.
• blanco y negro; tratamiento
• colores; tratamiento
• colores; diagnostico
• blanco y negro; diagnostico
332. ¿Cómo se guarda una vez obtenidos los datos 3D?
• Formato Dicom
• Formato STL
• Formato Jpg
• Formato pdf
333. Complete
El uso de fotografías o un …….. a color ……… puede ayudar al paciente y al ortodoncista a
determinar qué aspectos debe abordar el plan de tratamiento para resolver las inquietudes
del paciente
• escaneo; extraoral
• escaneo; intraoral
• modelo; intraoral
• modelo; extraoral
334. Complete
Durante los últimos 3 o 4 años, la disponibilidad de dispositivos de escaneo intraoral ha
aumentado considerablemente.La …………….. del conjunto de datos producido por estos
dispositivos han aumentado considerablemente, mientras que el ……………. se han
reducido; este último quizás no sea tan espectacular como la velocidad y la calidad.
• calidad y eficiencia; tamaño y costo
• velocidad y calidad; disponibilidad y costo
• calidad y eficiencia; disponibilidad y costo
• velocidad y calidad; tamaño y costo

335. Una de las razones de un flujo de trabajo digital sería:


• Evitar la toma de impresiones y fabricación de modelos
• Aumentar el tiempo de trabajo
• Generar más modelos
• Guardar todos los modelos de yeso

336. Seleccione verdadero o falso:


Tener un modelo 3D disponible para el análisis puede ayudar al médico a obtener una serie de
puntos de datos en un período de tiempo muy corto. La longitud del arco, el ancho del arco, el
apiñamiento, el espaciado, las discrepancias en el tamaño de los dientes y las evaluaciones del
plano oclusal se pueden lograr con un esfuerzo mínimo.
VoF

337. Seleccione la opción correcta:


Muchas de las empresas que ofrecen dispositivos tienen portales que ayudan a los médicos a
………… los datos de forma segura a través de ……………. Una vez recibidos y aceptados por el
proveedor, los aparatos pueden diseñarse y fabricarse con posibilidades de retroalimentación
durante el proceso de diseño por parte del médico responsable.
a) Transferir- Internet

b) Seleccionar-Algoritmos

c) Cambiar-Datos

d) Analizar-Flujograma

338. VERDADERO O FALSO


Una vez que el clínico haya validado las posiciones de los brackets, se pueden fabricar las
bandejas de unión. Esto se puede lograr de una sola maneras; se puede producir un modelo
impreso en 3D con los brackets colocados virtualmente y sería imposible producir una bandeja de
unión en este modelo

V o F Respuesta correcta: Esto se puede lograr de varias maneras; se puede producir un modelo
impreso en 3D con los brackets colocados virtualmente y se puede producir una bandeja de unión
en este modelo.

339. Seleccione: El uso más frecuente del conjunto de datos 3D hasta ahora ha sido para la
producción de cubetas de unión para unión indirecta. Hasta ahora, hemos probado tres caminos
principales,………. ………… formadas a presión, cubetas adhesivas de ………… transparentes y
no transparentes y cubetas adhesivas impresas en ….…..directas.

a) CUBETAS NO ADHESIVAS; SILICONA; YESO

b) CUBETAS INDIVIDUALES; ALGINATO; 3D

c) CUBETAS ADHESIVAS; IMPRESIONES; SILICONA

d) CUBETAS ADHESIVAS; SILICONA; 3D

340, VERDADERO O FALSO


Nuestro último y más importante desarrollo en el bonding indirecto labial es poder imprimir la
cubeta de bonding directamente y sin necesidad de modelo.

VoF

341. Señale la opción correcta que complete el siguiente enunciado:


El………………..es un…………………….hecho a medida producido a partir
de……………………o escaneos de impresiones de…………………de pacientes.

a. Ormco Insignia-Aparato dental- escaneos extraorales- polivinil siloxano


b. Ormco Insignia-Aparato labial- escaneos intraorales- polivinil siloxano
c. Ormco Insignia-Aparato labial- escaneos intraorales- acetato de polivinilo.

342. Señale la opción correcta del siguiente enunciado:

¿A partir de qué conjunto de datos, los aparatos de expansión maxilar personalizados


se pueden producir?

a. Datos 3D
b. Datos 2D
c. a y b son correctas

343. Señale la opción correcta del siguiente enunciado:

Las ventajas principales de los aparatos de expansión son:


a. No se necesita colocar separadores entre los dientes.
b. Se evita las técnicas de soldadura tradicionales con los componentes potencialmente
alergénicos.
c. Ajuste más suave y cómodo para el paciente.
d. a y c son correctas
e. Todas son correctas

344. Escoja la opción correcta del siguiente enunciado:

¿Cuál es el factor más importante en éxito de la tasa de éxito de los aparatos funcionales?

a. La precisión del ajuste del aparato


b. La estrechez del aparato
c. La precisión de desajuste aparato

345. Señale la opción correcta del siguiente enunciado:

Si los dientes del paciente son poco profundos; ¿Cómo se puede aumentar la retención del
aparato de ortodoncia?

a. Agregar uno o más ganchos metálicos al aparato


b. Fabricarse completamente sin componentes metálicos.
c. No se debe agregar ningún gancho metálico al aparato

346. Complete:
Con un escáner _________ de buena _________, esta puede ser una técnica _________ y
no _________ para revisar el progreso del paciente.
a. extraoral, resolución, rápida, invasiva
b. intraoral, calidad, rápida, invasiva
c. intraoral, resolución, rápida, dolorosa
d. extraoral, calidad, efectiva, invasiva
347. ¿Cúal es el beneficio adicional del modelo 3D?
a. Mejor resistencia y no hay riesgo de romper los bordes incisales
b. Mejor visión
c. todas son correctas
d. ninguna es correcta
348. Complete.
El beneficio adicional es que el modelo 3D tiene una mejor resistencia y no hay riesgo de
romper los bordes incisales con la técnica de formación de presión, que no es infrecuente
cuando intentamos apresurar un juego de retenedores para formar modelos de yeso para
un paciente
a. resistencia, formación de presión, retenedores
b. visibilidad, formación de modelos, expansores
c. claridad, formación de escaneos, expansores
d. ninguna
349. Seleccione Verdadero o Falso
El software puede quitar los brackets de los modelos virtuales, por lo que es posible realizar
un escaneo de los arcos dentales de los pacientes y retirar digitalmente los brackets y
producir los dispositivos de retención para que estén listos.
a. Verdadero
b. Falso
350. Seleccione verdadero o falso
El escáner extraoral nos ha ayudado a producir nuevos flujos de trabajo de práctica que nos
han permitido producir aparatos más complejos con alta precisión.
a. Verdadero
b. Falso
Respuesta correcta: El escáner intraoral nos ha ayudado a producir nuevos flujos de
trabajo de práctica que nos han permitido producir aparatos más complejos con alta
precisión.

GRUPO 4
351. Complete el siguiente enunciado.
La tecnología ___________ permite la manipulación de ____________________ a través de software
informático y la impresión 3D de dispositivos personalizados en _____________________.
a) CAD/CAM-Imágenes tridimensionales 3D-Diferentes materiales
b) Moderna- Imágenes bidimensionales 2D-Diferentes materiales
c) Moderna- Imágenes tridimensionales-Materiales similares
d) CAD/CAM-Imágenes bidimensionales-Materiales similares

352. Seleccione la respuesta correcta


La tecnología CAD/CAM se sustenta en tres pilares: la adquisición de imágenes digitales de las arcadas
dentarias de los pacientes; la visualización y manipulación de estas imágenes en software específico; y la
impresión 3D de archivos, ya sean los dispositivos diseñados o los modelos en los que se fabricarán los
dispositivos. Este proceso se llama

a) Flujo de trabajo digital


b) Adquisición
c) Manipulación de trabajo
d) Ninguna

353. Seleccione la respuesta correcta


El escaneo intraoral, incurre en:
a) Menos repeticiones
b) Más repeticiones
c) Mayor tiempo en el sillon
d) Menor tiempo de sillón
e) Mayor comodidad para el paciente
f) Precisión digital media
g) Precisión digital muy alta
h) A y C son correctas

354. Verdadero o Falso


El objetivo de aplicar esta tecnología en Ortodoncia es reducir el tiempo de sillón y laboratorio del profesional,
así como hacer que los tratamientos sean más rápidos, predecibles, estéticos y más cómodos para los
pacientes.
R/ Verdadero

355. Seleccione la respuesta correcta


Es importante resaltar que el escáner intraoral captura imágenes por proyección de una
________________________ o luz estructurada, _______________________ con los tejidos biológicos. La
tecnología utilizada por el sensor para obtener la imagen determina la velocidad, _________________ y
precisión del escáner. Estos dispositivos presentan un software específico que procesa datos y produce la
imagen virtual 3D de los _____________________.

a) Fuente de luz láser- sin interacción-resolución - arcos dentales


b) Fuente de luz - sin interacción - contraste- arcos dentales
c) Fuente de luz violeta- con interacción- resolución- arcos dentales
d) fuente de luz amarilla -sin interacción - contraste- arcos dentales

356. Completar el siguiente enunciado:


Los sistemas de captura permiten al usuario exportar los datos directamente al ____________________ o
____________________ con herramientas específicas para la manipulación de imágenes 3D.
a) laboratorio de ortodoncia - acceder a los archivos en software
b) laboratorio de prostodoncia- acceder a las carpetas en software
c) laboratorio de endodoncia - acceder a los archivos de instalación
d) laboratorio de periodoncia- acceder a las carpetas en software .
357. Completar el siguiente enunciado:
Los modelos virtuales permiten a los médicos obtener rápidamente información de diagnóstico, como:
a) ancho y perímetro del arco, discrepancias en el modelo, discrepancia de Bolton, resalte y mordida
abierta.
b) ancho y perímetro del arco, discrepancias en el modelo, discrepancia de Bolton, resalte y
sobremordida.
c) largo y perímetro del arco, discrepancias en el modelo, discrepancia de Bolton, resalte y
sobremordida

358. ¿Cual es el siguiente paso del flujo de trabajo digital?


a) Es la impresión de imágenes empleadas.
b) Es la impresión 2D de imágenes capturadas o manipuladas.
c) Es la impresión 3D de imágenes capturadas o manipuladas.

359. ¿Cuáles son los métodos de impresión de fabricación aditiva más utilizados en Ortodoncia?
a) Estereolitografía (SLA) y modelado por deposición fundida (FDM).
b) Sinterizado selectivo por láser (SLS) y Modelado por deposición fundida (FDM).
c) Estereolitografía (SLA) y Sinterizado selectivo por láser (SLS) .

360. Responda verdadero o falso


A partir de modelos virtuales es posible planificar y fabricar dispositivos para Ortodoncia interceptiva y
correctiva con brackets convencionales o alineadores transparentes.
R/Verdadero

361. Selecciona la respuesta correcta Adicionalmente,


hay una mejora en el plan de tratamiento interdisciplinario, debido a la capacidad de integración de
diferentes tecnologías 3D; de esta manera, las imágenes de tomografía pueden superponerse al archivo
STL, lo que permite el análisis de la inclinación de …….., el grosor del hueso ………. y el hueso ……….
a) la corona-maxilar-basal
b) la raíz-alveolar -basal
c) la raíz-maxilar-alveolar
362.Seleccione las respuestas correctas del siguiente enunciado
El uso más común del flujo digital en ortodoncia son las ……….. y la fabricación de …………….,
aunque es solo una parte de sus aplicaciones clínicas.
a)configuraciones digitales
b)alineadores transparentes
c) dispositivos con bandas
d) dispositivos hibridos

363.Coloque V si es verdadero o F si es falso


Es importante tener en cuenta que, a diferencia de los movimientos dentales biológicos reales, los
movimientos virtuales son limitados y, a menudo, los resultados pueden ser muy realistas F
Respuesta Falso Es importante tener en cuenta que, a diferencia de los movimientos dentales
biológicos reales, los movimientos virtuales son ilimitados y, a menudo, los resultados pueden no
ser realistas
364.Coloque V si es verdadero o F si es falso
La fabricación de aparatos auxiliares, especialmente los utilizados en Ortodoncia Interceptiva, es
una posibilidad de la tecnología digital. Este enfoque elimina la cita clínica del moldeo por
transferencia y los dispositivos se fabrican con soldadura láser, que es más biocompatible V

365.Complete el siguiente enunciado


Para la planificación de dispositivos híbridos, el modelo virtual se puede superponer a la tomografía
del paciente, lo que permite producir guías para la inserción de dispositivos de anclaje por ………..,
así como diseñar…..personalizados para mini implante.
a) CAD/CAM– anillos
b)tecnología digital —--bandas
c) modelos virtuales—-elásticos

366. Complete.
El flujo de trabajo digital para la unión de aparatos de ortodoncia ____________ permite una
____________ precisión en la colocación de los brackets
A. fija/mayor
B. removible/ mayor
C. fija/menor
D. removible/menor

367. Verdadero o Falso


El flujo de trabajo digital en ortodoncia reduce el tiempo de laboratorio requerido para la unión indirecta
convencional. Además, elimina los deterioros de adhesión en la interfase resina/adhesivo
R/ Verdadero

368. Verdadero o Falso


El cementado indirecto en Ortodoncia surgió para minimizar el aislamiento y ver las dificultades inherentes al
procedimiento convencional
R/ Verdadero

369. Verdadero o falso


La colocación de accesorios está guiada por herramientas de medición convencional precisas con vista de
pantalla en un solo ángulo, sin saliva ni tejidos blandos.
R/ Falso
R: La colocación de accesorios está guiada por herramientas de medición digital precisas con vista de
pantalla en múltiples ángulos, sin saliva ni tejidos blandos. Por lo tanto, es posible revisar la alineación con
la posición del soporte elegido

370. Escoger una característica del cementado indirecto en ortodoncia


A. Es un procedimiento que incomoda a los pacientes
B. Proporciona mayor precisión en el posicionamiento de los accesorios
C. Hace que la cita de cementado sea más lenta
371. Indique si es verdadero o falso el siguiente enunciado:
Las 2 tecnologías recomendadas para enviar los archivos STL de modelos virtuales con brackets para su
impresión son impresora SLA (estereolitografía) o DLP (procesamiento de luz digital).
R/ VERDADERO

372. ¿Cuáles son las dos vías principales para producir la bandeja de unión indirecta para la
cementación de brackets?
a) Formada a presión.
b) Utilizando una placa de acetato y vacuum.
c) Impresión de modelos digitales.
d) Impresión directa en 3D.

373. Complete el siguiente texto según corresponda, de acuerdo a la fisiología dentomaxilar:


Una vez que han hecho erupción los _____, se inicia la función masticatoria como _________ en la que
interviene todo el ___________-, para ello es necesario que la cavidad bucal aumente de ________ para
que quepa el alimento sólido.
a) Primeros dientes - actividad neuromuscular - aparato estomatognático - tamaño
b) Primeros dientes - actividad básica - aparato muscular facial - tamaño
c) Primeros dientes - actividad neuronal - aparato estomatognático -tamaño

374. ¿Con qué dientes se inician los movimientos masticatorios y se insinúan los movimientos de
lateralidad?
a) Caninos
b) Incisivos
c) Molares

375. ¿Cuáles son las características de una deglución madura?


a) Se mantienen separadas las arcadas en el momento de la deglución
b) Los músculos faciales no se contraen
c) Íntimo contacto entre la lengua y los labios
d) La punta de la lengua se coloca en las rugosidades palatinas
376. Señale la opción correcta.

Otra forma de producir la guía de unión indirecta es a través de la impresión directa de la bandeja
personalizada diseñada virtualmente sobre un __________.

a) Material transparente, flexible y biocompatible


b) Una bandeja impresa
c) Alineador termoformado

377. Responda Verdadero o falso

En el cementado indirecto digital, los brackets se pueden colocar en sus respectivas ubicaciones antes de
la sesión de cementado

R/ Verdadera

378. Responda verdadero o falso

No es necesario tener un escáner en la oficina para trabajar en flujo digital, ya que este servicio se puede
tercerizar.
R/ Verdadero

379. Escoja la opción correcta.

Las ___________ brindan una mayor precisión en las ubicaciones de inserción de los Brackets.

a) Bandejas impresas
b) Herramientas de medición digital
c) Guías de unión indirecta.

380. Responda verdadero o falso.


Después de eliminar el exceso de adhesivos, se debe realizar una primera fotopolimerización.
R/ Verdadero

381. Complete
La extracción de la __________ formada a presión debe ser más cuidadosa, y es importante retirar primero
la _________, realizar una nueva __________ y luego retirar la cubeta de __________.
a) Cubeta individual - retención - polimerización - acetato
b) Cubeta de unión - placa de acetato - polimerización - silicona
c) Cubeta de unión - placa de silicona - polimerización - acetato
d) Cubeta individual - placa de acetato - polimerización - acrílico

382. Responda Verdadero o Falso


Al utilizar la cubeta impresa, la etapa clínica es más rápida y con menos riesgo de que los brackets se
despeguen durante el retiro.
R/ Verdadero

383. Según la tecnología CAD/CAM, ¿Que es necesario para la extracción de aparatos fijos de
ortodoncia en flujo digital?
a) Retirar la placa de acetato, polimerizar y luego retirar la cubeta de silicona
b) Realizar un escaneo intraoral al finalizar el tratamiento de ortodoncia . Para esta exploración, es
importante retirar los arcos y los tubos de los molares.
c) Realizar un escaneo extraoral al finalizar el tratamiento de ortodoncia. Para esta exploración, es
importante retirar los arcos y los tubos de los molares
d) Ninguna de las anteriores.

384. Complete
Los brackets se pueden quitar virtualmente en el _________, y luego se genera un archivo _____ de los
modelos virtuales sin brackets y se puede _________ a una impresora 3D y usar para producir un dispositivo
de _______ de ortodoncia.
a) Nemocast - STL - importar - retención
b) Meshmixer - DICOM - exportar - anclaje
c) Meshmixer - STL - exportar - retención
d) Nemocast - DICOM - importar - retención

385. Señale lo correcto con respecto a los modelos digitales


a) Una de sus ventajas es que el escaneo final puede superponerse al escaneo inicial, para evaluar el
movimiento dental realizado
b) Una desventaja es que el escaneo final puede superponerse al escaneo inicial, para evaluar el
movimiento dental realizado
c) El flujo de trabajo digital reduce la cantidad de citas para entregar el dispositivo de retención.
d) Ninguna de las anteriores

386. Ventaja de uso de flujo digital en el tratamiento


a. aumenta el número de citas
b. reduce el número de citas para la entrega del dispositivo de retencion.
c. es difícil su manipulación y conlleva tiempo

387. SI se observa recaída durante la fase de retención que se debe realizar.


a. corregir virtualmente la posición de los dientes y producir un aparato termoformado para la
realineación.
b. corregir manualmente la posición dental.
c. producir un aparato nuevo sin necesidad de reposición de dientes.

388. Complete
El posicionamiento correcto de los ______ es muy importante, ya que cualquier error incorporado
puede traducirse en una _____ significativa de la posición dentaria, ________ el acabado ortodóncico.

a. dientes, alineación, beneficia


b. brackets deflexión, colabora
c. brackets desviación, perjudicando

389. El advenimiento del cementado indirecto digital permite:


a. mayor precisión y estandarización en el posicionamiento de los brackets
b. Mayor duración en el trabajo. menos precisión en la colocación de brackets
c. disminución de la estandarización en el posicionamiento de los brackets
390. Otro beneficio de la unión digital:
a. aumento del tratamiento para los mismo resultados
b. ensamblar el aparato completo en una sola cita de unión
c. No se posee evidencia del tratamiento y su evolución.

391. Verdadero O Falso


La CBCT en la colocación de brackets permite la visualización del eje de la raíz y mejora la precisión.
R/ Verdadero

392. Con la ______________ es posible obtener un paralelismo de _____________ más preciso.

a. Radiografía - coronas
b. CBCT - raíces postratamiento
c. Cefálica lateral - raíces postratamiento

393. En cuanto a ventajas de la tecnología CAD CAM señale lo correcto


a. Facilita el dx y planificación del tratamiento.
b. Reduce el tiempo de sillón y número de citas.
c. Se necesita práctica profesional
d. a y b son correctas

394. Verdadero o falso


El advenimiento del cementado digital permite mayor precisión y estandarización en el posicionamiento de
los brackets por sus herramientas digitales y visualización mejorada.

R/ Verdadero

395. Cuáles son las desventajas de la tecnología CAD CAM


a. Menos tiempo de trabajo
b. No necesita de vaciado de yeso
c. Mayor costo económico
d. Se requiere práctica profesional
e. c y d son correctas

396. Señale lo correcto: ¿a que edad desaparece el reflejo amamantamiento y la deglución del
lactante?
a) Seis meses
b) Año y medio
c) Primer año
d) Dos años

397. Complete:
El descenso de la mandíbula aleja la base de ambos maxilares; aparecen las coronas dentarias aptas para
cortar y triturar y el crecimiento vertical de las apófisis alveolares aumenta la capacidad volumétrica de la
cavidad bucal.

● apófisis - desgarrar - cortar - apófisis coronoides


● maxilares - cortar - triturar - apófisis alveolares
● maxilares - desgarrar - triturar - apófisis geni
● mandibulares - cortar - triturar - apófisis alveolares

398. Responda Verdadero o Falso:


Para efectuar la deglución el recién nacido establece un íntimo contacto entre la lengua, que ocupa
prácticamente toda la cavidad bucal, y los labios, a tal punto, que el cierre anterior se realiza con la
participación del labio superior y la superficie ventral de la lengua.
Respuesta: Falso
Para efectuar la deglución el recién nacido establece un íntimo contacto entre la lengua, que ocupa
prácticamente toda la cavidad bucal, y los labios, a tal punto, que el cierre anterior se realiza con la
participación del labio inferior y la superficie ventral de la lengua.

399. Seleccione la respuesta correcta:


La respiración normal se efectúa a través de las
__________ sólo en esfuerzos físicos muy grandes la __________ participa en la respiración.

a) Fosas nasales - cavidad bucal


b) Cavidad bucal - fosas nasales
c) Faringe - lengua
d) Cavidad nasal - laringe

400. Seleccione lo correcto: ¿Cuáles son las anomalías dento - maxilo - facial y trastornos del
desarrollo?
a) Cierre bilabial deficiente
b) Mordida abierta posterior
c) Protracción lingual
d) Bóveda palatina

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy