Ortodoncia Preventiva 1 Clases
Ortodoncia Preventiva 1 Clases
Ortodoncia Preventiva 1 Clases
La ortodoncia fue variando en cuanto a sus denominaciones en el paso del tiempo. Uno de los
primeros autores en escribir sobre ortodoncia fue CANUT quien decía en sus inicios que
ortodonciaestudiaba y atendía el desarrollo de la oclusión y su corrección por medio de
aparatos mecánicos.
En el 2001 la define como la rama de la estomatología que supervisa, cuida y corrige las
diversas estructuras del aparato estomatognático
Análisis= el autor decía en sus inicios que se estudiaba la normalidad y que se atenida el
desarrollo dentro de esa normalidad de la oclusión y que cuando esta se veía afectada a través
de mecanismos de aparatos mecánicos se lograba corregir pero con el paso del tiempo avanza
su estudio y ya no solo dice que estudia y atiende el desarrollo sino que supervisa que se
encuentre en estado de salud, lo cuida manteniendo esa salud y corrige las diversas
estructuras del aparato estomatognático ya no habla solo de oclusión sino también de otras
estructuras. Aparato estomatognático = estructuras adyacentes a la boca, lengua, carrillos,
articulaciones
Diferencia entre moyers y canut= canut hablaba de estructuras que conformaban el aparato
estomatognático. Pero moyers se da cuenta que esas estructuras x ejm el maxilar superior no
se encuentra aislado sino que se encuentra en intima relación con otras estructuras y x tanto el
macizo maxilofacial se podría ver afectado si el crecimiento de esas estructuras se veía
también afectado. X tanto el Estudio en normalidad el macizo facial, la oclusión dientes y
tratamiento de cualquier anomalía que se presente en estas áreas.
RAYMOND THUROW: Ortodoncia es un arte y ciencia que aplica estímulos ortopédicos para
corregir las malposiciones y las disfunciones.
Ortopedia usa mas alambres para que la musculatura se posicione y ejerzan estímulos que van
a provocar los cambios a diferencia de la aparatología ortodóntica tiene más acrílico y menos
alambres. Ortopedia usa la fuerza ejercida x la musculatura para lograr los cambios y
ortodoncia usa formas mecánicas a través de elementos extras como tornillos, resortes para
ejercer la fuerza que necesitamos. Ortopedia se usa a edades tempranas para aprovechar el
crecimiento del niño para estimular los cambios tanto a nivel óseo como dentario.
Por tanto este concepto no es correcto.
Problemas de basales se refiere a las bases óseas maxilar y mandíbulas. Es decir ortodoncia se
encarga de corregir los problemas a ese nivel y las malposiciones dentarias individuales y
generales.
Las diferentes edades del individuo son importante ya que no es lo mismo atender a un niño,
adolescente, adulto o adulto mayor cada etapa que vive el individuo tiene características de
crecimiento y desarrollos diferentes.
Análisis= ya no se estudia solo lo que es normal sino que también prevengo q esa normalidad
se vea alterada, hacer diagnóstico, plan de tratamiento para corregir diferentes problemas a
nivel dental, maxilar, mandibular e incluso facial.
Un desarrollo inadecuado de los huesos de maxilar y mandíbula afecta también la parte facial
Análisis=Este concepto ya esta un poco mas completo. Mejora también estética facial porque
el paciente busca verse bien. En ortodoncia se trabaja en ambas arcadas no en uno sola.
Análisis= llama la atención los Diferentes tipos de fuerza, en ortodoncia para poder lograr los
cambios se necesita aplicar fuerzas que puede ser de diferentes tipos y diferente aparatología
que lo genera. La fuerza ligera, continua, intermitente. Estas fuerzas deben estar encaminadas
a que se pueda provocar un Mecanismo de consecuencia y respuesta, x ejm al aplicar una
fuerza se logra mover una pieza y eso provoca reabsorción ósea sino no se podría dar el
movimiento, esto tiene una respuesta a su vez la aposición ósea. Si aplica una fuerza
demasiado exagerada hace que no se de este mecanismo de remodelado y no quede estable
CLASIFICACIÓN DE LA ORTODONCIA
Evita que los factores del medio ambiente provoquen una maloclusión cambiando la dirección
de crecimiento
El primer factor de medio ambiente que puede llevar a tener maloclusión es una
CARIES DENTAL hace q se pierda estructura, se pierde puntos de contacto, al perder
eso se empieza a mover las piezas y se comienza a provocar una maloclusión.
la primera causa de una maloclusión es la caries dental y luego los hábitos, pero eso ya
en O interceptiva
ORTODONCIA INTERCEPTIVA
Miofuncionales xq cuando se tiene un habito en un niño pequeño que está usando ortopedia
se le puede colocar un aditamento de ortodoncia interceptiva para interceptar el habito y
detenerlo. X ejm se puede usar un SN3 para protracción lingual con una trampa donde la
trampa es ortodoncia interceptiva pero es un aparato miofuncional al que se le ha puesto un
aditamento de O interceptiva
Aparatos removibles que sean interceptivos= una trampa lingual, trampa de succión de dedo,
un lipbumper que es para interposición o succion labial dependiendo de si es colaborador o no
se lo puede hacer fijos
Diferencia entre un aparato ortodóntico y uno miofuncional; Removible pocos alambres y
miofuncial usa mas alambre
ORTODONCIA CORRECTIVA
conocida como ORTODONCIA FIJA en la que se usa Brackets resortes, bandas, tubos, arcos, es
exclusiva del especialista de ortodoncia ya no la puede hacer ni odontólogo ni odontopediatra
No es lo mismo atender al adulto joven que al adulto mayor. El adulto mayor acude por
perdida de piezas, se lo atiende en área de ortodoncia x una combinación o por interdisciplinas
xq esta siendo atendido en otras ramas.
El adulto mayor Tiene una respuesta diferente al tratamiento de ortodoncia, porque le adulto
joven responde mas rápido al tratamiento de ortodoncia que el adulto mayor debido a que
Cuando el paciente es joven las piezas tienen mayor irrigación debido a que la pulpa esta en
estado optimo, a más edad la pulpa se va calcificando y tiene menor irrigación entonces la
respuesta es más lenta al tratamiento y se debe usar fuerzas mas ligeras para evitar
reabsorciones debido a las condiciones clínicas fisiológicas del paciente adulto mayor.
MAYORAL
CLASE 2
HISTORIA DE LA ORTODONCIA
Tienen alimentación diferente donde tenían que desgarrar y hacía que estimulen mucho la
masticación, el hecho que se diera con tanta frecuencia y energía la masticación lo que traía
consigo es que sus huesos y músculos se desarrollaran mucho
Tenían hasta 4 molares, en la actualidad nosotros ya no tenemos 4 molares xq Con el pasar del
tiempo hemos cambiado nuestros hábitos alimenticios q ha traído consigo cambios en la
fisionomía y estructuras óseas. incluso hemos perdido piezas dentales que ya no tenemos 4
molares e incluso ni los terceros molares
A veces solo deglutimos y no formamos el bolo alimenticio ya casi ni masticamos por comer
muy rápido
Las primeras evidencias escritas que se encontraron sobre dientes apiñados y protruidos
datan desde hace 3000 anos AC
APIÑADOS= cuando las piezas no ocupan el lugar que corresponde en arcada dentaria,
sino que están sobrepuestas q esta provocado x perdida de espacios
PIEZA PROTRUIDA= piezas hacia la parte de adelante. NO CONFUNDIR es
VESTIBULARIZACION es una inclinación hacia vestibular con PROTRUSIÓN la pieza
junto con su base ósea y toda su estructura esta hacia adelante, esa es su diferencia.
MOMIAS EGIPCIAS
en la imagen derecha es un PUENTE FIJO de la época que permitía a los egipcios mantener sus
estructuras. Los egipcios creían dioses caminantes sinónimo de belleza y perfeccion cuando
perdían dientes buscaban mecanismos odontológicos rudimentarios para suplir esa falta.
Cuando no tenían sus piezas porque las habían perdido Tomaban piezas de animales
tallándolas fijados con alambres de oro. Usaban Intestinos delgados de gatos ovejas usaban
como ligas para lograr los movimientos dentarias
EDAD MEDIA
Los griegos Uno de ellos -HIPOCRATES 400 AC = escribió dentro de sus tratados hipocráticos
escribió el libro de las epidemias en el escribió al igual q Aristóteles y solom menciono
datos importantes sobre la erupción de las piezas dentarias y malposiciones dentarias,
características de paladares estrechos y faltas de espacio
CELSO
Mencionaba que para tratar las malposiciones dentarias se debía hacer presión digital.
En la actualidad se hace presión digital para hacer tratamientos, pero en la parte
popular cuando te dicen que te presiones el diente con la lengua o del dedo.
¿Se ocasionará o no hacer un movimiento dentario con la presión digital? Cuando esta la
pieza erupcionando hay movimientos, ese movimiento al hacer presión permite que haya
ese cambio de posición pero no es un tratamiento de ortodoncia propiamente porque
para que haya ortodoncia debe haber un movimiento en cuerpo es decir CORONA-RAIZ no
solo de corona, xq si presiono corona esta se va a inclinar por la presión pero no es
tratamiento de ortodoncia
CELSO en sus tratados de medicina decía que como fórmula de tratamiento el niño
en crecimiento cuyas piezas dentarias permanentes estaban erupcionando había que
extraer los temporarios y hacer presión digital en esas piezas que no estaban
posicionadas para lograr buena posición de las mismas
FAUCHARD
ETIENNE BOURDET
Es el mismo principio que se usa con la ortodoncia fija que se cambia las ligas periódicamente
para lograr los cambios
HUNTER
mencionaba en su tratado The natural story of the human teeth sobre la reabsorcion
radiculares de las piezas temporales, el espacio para dientes posteriores y oclusión
dentaria
el espacio para dientes posteriores se refería al remodelado óseo que se da durante
crecimiento, cuando el niño nace tiene una estructura x ejm la mandíbula a medida
que va creciendo este se va remodelando haciendo que parte de la rama se
transforme en cuerpo mandibular permitiendo tener el espacio para la erupción de las
piezas posteriores
EPOCA CONTEMPORANEA
Al hablar de descruzar es xq tengo una MORDIDA CRUZADA ANTERIOR donde los inferiores
están por delante de los superiores
J LINDER
En 1807 Mencionaba las direcciones hacia donde se podían mover las piezas dentarias:
hacia ADENTRO, ROTACIÓN Y LADOS
En la actualidad se llaman:
movimientos hacia adentro palatinisacion o lingualinizacion
Rotación = giroversión
Lados= mesionalizacion o distalizacion
L J CATALAN 1814
Mencionaba los planos inclinados para descruzar la mordida cruzada. En esa época
usaban huesos como trampa para hacer este destrabe en la actualidad se utilizan los
de acrílico decorados para que niño los use y provoque el descruzamiento anterior
banda en dientes de arcada inferior
LEFOULON 1841
menciono un aparato importante ARCO LINGUAL que aún se usa actualmente tiene 3
funciones importantes:
-Si la confecciono mas amplia que la arcada sirve como EXPANSOR de arcada inferior. OJO es
un aparato solo para inferior NO superior
-Sirve como MANTENEDOR DE ESPACIO, xq al tener estas características no permite que las
piezas posteriores se mesializen ocupando el espacio otra pieza dentaria
- sirve como DISTALIZADOR Las cositas que se ven como U y si la pinzo su parte media la
bayoneta se va para atrás y distaliza la pieza
ALEXIS SCHANGE
LIMADO INTERPROXIMAL= la primera vez que se la hizo fue x … con una lija hizo
desgaste x proximal de las piezas generando espacio, se la conoce hasta la actualidad
con el nombre de STRIPIN hasta 0,5 mm con el desgaste no mas xq empezaría a tener
sensibilidad
EXTRACCIONES; es la última de las opciones, ser conservador, usar en casos puntuales
como en una clase 2 división 1 donde la sobremordida horizontal es demasiado grande
8-10 mm ahí se harán extracciones de primeros premolares sino NO.
ENSANCHAMIENTO DE ARCO; a través de placas con tornillo de expansión ensancha la
arcada para generar espacio y ubicar las piezas dentarias.
E G TUCKER
JOHN TOMES
¿tengo un diente donde de lado izquierdo aplico la fuerza y del lado derecho se mueve, del
lado del movimiento q hay aposición o reabsorción ósea?
hacia el lado contrario del que aplico la fuerza se da el movimiento, para que se de el
movimiento los OSTEOCLASTOS empiezan a destruir tejido óseo y se provoca la
REABSORCIÓN
Del lado de la fuerza en cambio se activan OSTEOBLASTOS generando formación de
tejido óseo para que se de APOSICION OSEA
ese remodelado es vital para tratamiento de ortodoncia Sino logro que se dé
simultáneamente fracasa
esto Se da constantemente. Cuando termina el tratamiento de ortodoncia y coloca el
retenedor que se usa al final y eso funciona como férula permitiendo que termine de
consolidar este procedimiento. El retenedor primero se usa todo el tiempo y luego
solo por las noches
En ortodoncia se pueden hacer correcciones a cualquier edad tomando en cuenta los tipos de
ortodoncia
EMERSON ANGELL
NORMAN KINGSLEY
alumno de kingsley
elabora W en forma de alambre que la puso en placa de vulcanita o de caucho duro. Al
activarla pinzandola en la parte media lograba que se abriera y expandiera el maxilar
este COFFIN se usa hasta la actualidad en aparatología miofuncional y A. ortodontica
FARRAR 1888
EDWARD ANGLE
padre de ortodoncia moderna, figura mas notable siglo XIX ya que hasta la actualidad
utilizamos lo que el publico en 1899
profesor de la universidad de Minnesota en 1886
dejo la catedra para dedicarse a ortodoncista exclusivo
en 1892 las normas conservadoras de tratamiento
En 1899 publico en la revista dental cosmos la clasificación de la maloclusión que
conocemos hasta la actualidad: Clase 1 clase 2 clase 3
Separo la odontología de la ortodoncia haciéndole dar un sitio de ciencia al momento
que creo sus clases. Fundador de la ciencia ortodóntica
1887 menciona el anclaje estacionario donde los dientes se anclan en la zona
posterior para que los anteriores se muevan en cuerpo corona y raíz
1900 crea escuela de ortodoncia
1991 asociación de ortodoncia
Indicaba que la ortodoncia No solo es alinear
1916 presenta técnica de ARCO CINTA que tenía Brackets y bandas en todos los
dientes muy incómoda conocida como técnica multibandas
1928 presenta nueva técnica ARCO DE CANTO o EDGEWISE con Brackets de oro que
no era para el alcance de todo el mundo. El slot de 0,022x0.028 mm no tenía ninguna
angulación y para lograr los cambios había que hacer muchos dobleces de alambres
Su principio hacer EXPANSIONES TRANSVERSALES al igual que shange
5 característica de los aparatos= Sus aparatos se caracterizan x ser simples, estables,
eficiente, delicados, pocos visibles en la cavidad oral
DAVENPORT 1887
Decía que No era necesario hacer las extracciones xq se perdían estructuras y cuando
se hace una extracción acompañando a la perdida llega también perdida de tejido
óseo
Creo el MONOBLOK mucho acrílico y poco alambre para tratar a pacientes que presentaban
SÍNDROME DE PIERRE ROBIN se caracteriza por micrognatia, glosoptosis y paladar hendido
o curvo también presentan obstrucción de las vías respiratorias superiores. Triada
caracteristica del sindrome
C HAWLEY
Las PLACAS HAWLEY presentada en 1919 por HAWLEY –> tiene arco vestibular,
ganchos en bola, ganchos Adams- que es un RETENEDOR
una vez terminado el tratamiento de ortodoncia se coloca el retenedor y consolida lo
logrado. O también puede usarse como APARATO ACTIVO el arco vestibular que
originalmente pasa por el ecuador del diente no se coloca ahí sino que se confecciona
hacia bordes incisales eso permite q las piezas vestibularizadas se palatinicen o
lingualinicen
Diferencia entre férula o retenedor, en cirugía se habla de ferula y retenedor en
ortodoncia, tienen el mismo principio mantener lo logrado
A M SHWARZ 1938
Toma la placa Hawley le agrega tornillo en parte media y la presenta como PLACA DE
EXPANCION BILATERAL para Ensanchamiento de las arcadas o expansión de las arcadas
PEDRO PLANAS
EPOCA ACTUAL
C STEINER
Hizo una de las Cefalometría mas usada que se utiliza actualmente permite establecer
relaciones de los maxilares entre si y los maxilares con la base del cráneo
ROBERT MOYERS
TECNICA DE ROTH
WICK ALEXANDER creo esta técnica es muy cara x el tipo de Brackets que usa que solo posee
dos alas en los posteriores y en los anteriores si tiene 4; slot 0,22
20/12/21
OCLUSIÓN IDEAL
Es hipotética, no es algo que existe normalmente, ni podrá existir. para que exista
debe ser una oclusión que no esté alterada x ningún factor. herencia inalterada, medio
amiente optimo, sin accidente, enfermedad o suceso que se modifique su patrón de
crecimiento
OCLUSIÓN IDEAL -es aquella oclusión donde los tejidos de soporte, dientes, tejidos
esqueletales y musculares se encuentran en equilibrio funcional entre ellos, implica
que estén en relación céntrica
RELACION CENTRICA- oclusión que se da donde los cóndilos se encuentran en una posición
superior y anterior y hay la máxima intercuspidacion cuando se juntan las piezas
Para que haya una oclusión ideal deben cumplirse ciertas características:
la forma de la arcada debe ser armónica. QUIERE DECIR: que el maxilar superior y
mandíbula deben tener misma forma de arcada. No podría tener oclusión ideal si
tengo una arcada superior cuadrada e inferior de forma ovoide no habría la
intercuspidacion
relaciones anteroposteriores deben ser perfectas en este sentido = al hablar de
relaciones anteroposteriores hablamos del OVERJET/sobremordida horizontal para el
área de ortodoncia debe tener de 1 a 2 mm para considerarse adecuada
en el sector posterior las cúspides de los dientes superiores deben sobrepasar entre
un tercio y un cuarto de la corona de los dientes inferiores
los dientes del maxilar deben ocluir perfectamente y relacionarse con los dientes
mandibulares y además las líneas medias deben coincidir
la curva de SPEE es VARIABLE:
- ¿hasta cuándo tenemos una curva de SPEE PRIMARIA? (dentición temporal) hasta
los 5 años y medio q estamos en dentición decidua aprox hasta ese momento la curva
de spee se encuentra con una ligera curvatura
-A partir de los 5 años y medio esa curva de spee se vuelve plana por los desgates de
masticacion que hay en la oclusión de los niños, la mordida se profundiza ligeramente
hasta que se provoca una disminución de la altura facial anterior o de la dimensión
vertical
- ¿a qué edad la curva de spee vuelve a tener esa curvatura? cuando los niños entran
a los 6 años ya erupciona el 1molar permanente en ese momento hay un primer
levante de mordida fisiológico que hace que la curva se marque nuevamente.
Luego cuando hay la erupción del 2molar permanente aprox a los 12 años se da el
segundo levante de mordida fisiológico
MALOCLUSION
ETIOLOGIA DE LA MALOCLUSION
FACTORES PREDISPONENTES
HERENCIA
Tipo facial hereditario: es de tipo tridimensional. los diferentes grupos étnicos y mezclas de
grupos éticos poseen cabezas de formas diferentes
Dentro de lo que se puede heredar tenemos los BIOTIPOS FACIALES asociados a los BIOTIPOS
CEFÁLICOS: cada biotipo tiene una característica especial
RELACIONES OSEAS
las maloclusiones relacionadas a las relaciones óseas se dan en los 3 sentidos/planos del
espacio son:
si hablamos del sentido anteroposterior tenemos las CLASE 1, CLASE 2, CLASE 3 (no
estamos hablando de maloclusiones de angle el solo maneja maloclusiones
dentarias.) aquí estamos hablando de la parte ESQUELETAL
CLASE 1
los maxilares crecen uno acompañando al otro de forma paralela. maxilar normal,
mandíbula normal
no hay desviaciones de ningún tipo, por tanto, decimos que hay relaciones óseas de
tipo ARMÓNICO donde el MAXILAR Y MANDÍBULA tienen un crecimiento normal
tanto en tamaño como en forma en sentido anteroposterior
el TIPO DE PERFIL CLÍNICO: es recto o armónicos:
un PERFIL RECTO es cuando tomando una regla milimetrada la coloco desde la
punta de nariz hasta menton, si los labios tocan el plano que se ha formado
desde la nariz al menton es un perfil recto
PERFIL ARMÓNICO= cuando labio inferior toca el plano pero el superior esta a
2 mm por detrás del plano.
-no hay desequilibrio muscular sino malposiciones dentarias individuales en el sector anterior
que afectan a la oclusión
CLASE 2 esqueletales
clase 2 división 1
clase 2 división 2
CLASE 2 DIVISIÓN 1
problemas de espacio
mordida abierta
mordida cruzada
malposiciones individuales
imagen: derecha hay INCOMPETENCIA LABIAL: labio superior esta corto y delgado mientras
que el labio inferior se ve más voluminoso, protrusión de dientes anteriores (ojo solo está
hablando de dientes no del maxilar)
imagen: protrusión del maxilar superior, mandíbula podría estar normal o podría haber
retronagtismo mandibular, overjet o sobremordida horizontal aumentada que mide de 1 a
2mm se MIDE con regla milímetrada en SENTIDO ANTEROPOSTERIOR midiendo desde la
cara vestibular de los incisivos inferiores hasta cara palatina de incisivos superiores esta
medida corresponde al OVERJET
¿en la imagen hay clase 2 molar? aquí falta un 1mer molar permanente. Cuando se hace
ortodoncia y no se maneja bien la fuerza la corona se inclina hacia mesial, en imagen hay
inclinación de la corona hacia mesial xq la raíz esta como distalizada, y ese es un 2molar si yo
tuviera esto NO podría decir que estoy en clase 2 simplemente es NO APLICABLE xq me falta el
PRIMER MOLAR PERMANENTE-es el que determina la clase molar
CLASE 2 DIVISION 2
características:
no hay perfil convexo, podrá ser ligeramente convexo, pero no pronunciado como la
clase 1 división 1
ligera/leve alteración de la oclusión
mandíbula puede estar RETRUIDA (ojo no está hablando de retronagtismo mandibular
x poco desarrollo de crecimiento, esta hablando de POSICIÓN la mandíbula de ha
quedado hacia atrás)
¿hay clase 2 molar y clase 2 canina? SI es CLASE 2 cuando se vea cúspide con cúspide.
en la literatura se encuentra como CLASE 2 INCOMPLETA
diapo: clase 2 molar, disminución del overjet y aumento del overbite (sobremordida
vertical), perfil recto o levemente convexo, musculatura equilibrada, alteración
Articulación Temporomaldibular.
CLASE 3
CLASE 3 VERDADERA - hay componente óseo que esta afectando el desarrollo de ese chico
hay una característica clínica que cuando paciente llega, lleno historia clínica, y nadie en su
familia tiene clase 3, recordando que la clase 3 tiene un componente genético importante, lo
que llama la atención para poder pensar que es el maxilar superior la causa de ese
problemaes el POCO DESARROLLO DEL TERCIO MEDIO.
CLASE 3 FALSA
una de las causas seria (interferencia oclusal) puntos de contactos inadecuados que
hacen que la mandíbula se proyecte hacia adelante
también un atrapamiento del cóndilo en la cavidad glenoidea que hace que haya una
propulsión de la mandíbula dando apariencia de clase 3 pero no es real
si la mandíbula retrocede quiere decir que tengo puntos de contacto inadecuado o tengo un
problema de atrapamiento de cóndilo. Al momento de que el cóndilo se desplaza la mandíbula
va hacia atrás y se ubica correctamente en ese momento estoy en clase 3 falsa
se debe saber diferenciarlas xq sino las diferencio no sabre que tipo de aparatología
utilizar. no es lo mismo tratar una clase 3 verdadera que una falsa:
CLASE 3 FALSA tendré que usar APARATOS ORTOPÉDICOS para posicionar cóndilo
CLASE 3 VERDADERA se hace uso de MENTONERAS para redireccionar el crecimiento
DIVERGENCIA DE BASALES: maxilar superior rota hacia arriba y mandíbula rota hacia
abajo lo que provoca en zona anterior que haya un aumento de la altura facial
anterior mientras que en la zona posterior disminuya y su resultado es una MORDIDA
ABIERTA ANTERIOR DE TIPO ESQUELETAL
debo diferenciar de forma clínica una mordida abierta esqueletal de una mordida abierta
dental
MORDIDA ABIERTA DENTAL: cuando solo abarca los 4 incisivos, es decir de canino a
canino, cuando solo esta en zona anterior
MORDIDA ABIERTA ESQUELETAL: cuando es de canino hacia atrás es esqueletal,
compromete segmento posterior
problemas relacionados con madre: aquellas enfermedades que sufre la madre como
la rubeola o toxoplasmosis; las medicinas y drogas contraindicadas como uso de
tetraciclina, cafeína, drogas como cocaína marihuana; hábitos alimenticios
problemas relacionados con el embrión: traumatismos, posiciones defectuosas
afectan al embrión durante las primeras 20 sem de embarazo donde se van a dar
factores importantes como
la 7ma sem aparición de la lamina dental de las piezas temporarias
10 semana aparición de piezas permanentes los primordios o sus esbozos
cuando se esta dando la formación del paladar con la fusion de los procesos palatinos
con la premaxila
cuando en esas semana de vida intrauterina hay problemas con la madre puede
provocarse diferentes patologías
diapo:
3 era semana – estomodeo
• 4ta semana – células de la cresta neural • 5ta semana – mamelones alrededor
del estomodeo
6ta semana - corazòn
• 7ma semana – lamina dental – yemas de la denticiòn decidua – diferencia
cavidad nasal de la boca • 8va semana paladar duro
9na fusión de los procesos palatinos
• 10 ma Se forman primordios de las pp, Temporarios estan etapa precoz de
desarrollo • 14ta el paladar bien establecido
cuando la madre no se alimenta bien, ingiere muchos azucares, va afectar al crecimiento del
bebe predisponiéndolo a problemas de salud como:
diabetes tipo 2
poco desarrollo muscular que va a afectar luego al aparato estomatognático
retardo en crecimiento en útero del bebe ese retardo en parte fetal se vera reflejada
en futuro niño
Predisposición a enfermedades en edad adulta
Enfermedades crónicas de origen fetal con afecciones de estructuras, problemas
cardiovasculares y metabólicas
menor coeficiente intellectual
Mayor índice de mortalidad del feto
Retardo en el crecimiento del bb en el ùtero
Déficit de peso al nacer
niño nace con rubeola, puede transmitir la rubeola durante 1 ano o mas.
la madre al momento de contraerla transmite por la placenta y esta puede provocar
dependiendo de la etapa que afecte al feto:
HIPOPLASIA DEL ESMALTE
APLASIA TOTAL O PARCIAL DEL TEJIDO ADAMANTINO
SRC COLS
TOXOPLASMOSIS
TRATAMIENTO
toda sustancia o agente químico que produzca anomalías congénitas en una población
se conoce como TERATÓGENO
mucha literatura habla que va del 2% hasta 10% como causantes de patologías
mujer durante 1mer trimestre de embarazo no consuma ninguna sustancia teratógena
ni que sea recetado x medico cabecera
TETRACICLINA: atraviesa placenta y se deposita en centros de calcificación de huesos y dientes
causa pigmentación en dientes color café parduzco negruzco. anomalías de esmalte como
hipoplasia, disminución de crecimiento de huesos largos de las extremidades. 3er o 4to mes
TALIDOMINA: del dia 26. se usaba en embarazadas y personas comunes para tratar las
náuseas tenía un principio activo que se alojaba en óvulos y espermatozoides provocando que
los niños nazcan con problemas faciales, ausencia de extremidades. actualmente se esta
volviendo a usar pero sin ese principio activo que determinaron en la época de los 60
CAFÉ: riesgo prematuro de parto debido a cafeína, niño con menor peso y con menor
desarrollo de sus estructuras
NICOTINA: provoca que niño tenga menor peso al nacer con poco desarrollo al igual que
cocaína
MARIHUANA produce bebes con problemas de aprendizaje, se retrasa crecimiento del feto,
hay partos prematuros trae consigo que el bebe sufra de SÍNDROME DE ABSTINENCIA
NEONATAL es un bebe que nace adicto tiene: Coordinación deficiente, problemas en parte
facial y craneal, llanto excesivo irritabilidad, temblores, aumento de sensibilidad a ruidos y
otros estímulos, problemas para alimentarse
HEROÍNA: es un niño que nace adicto y los síntomas pueden permanecer hasta 1 año después
del nacimiento
se usaban fórceps para extraer a bebe cuando tenían problemas al nacer, no lograban por
parto natural solamente con las contracciones entonces medico usaba estos aparatos para
sacarlos cuando excedía la fuerza provocaba:
fractura craneal
hemorragias intracraneales
parestesias producto de lesiones a nivel nervioso y muscular
se asocia a fracturas de la pelvis de la madre
se pueden ocasionar asimetrías
HIPOPLASIA CONDILAR
son alteraciones de crecimiento, no se desarrollan los dos lados de la cara igual, hay
mecanismos de compensación x eso hay desviación mandibular
existen muchos factores: genéticos, ambientales funcionales, y de desarrollo,
puede ser causadas por infecciones o traumas durante periodo de crecimiento
ASOCIADAS CON SÍNDROMES CRANEOFACIA LES
03/01/22
FACTORES LOCALES
FACTORES LOCALES INTRÍNSECO se refiere a la información que ya viene con cada
individuo, info que pasa de los padres. Se relaciona con problemas de número de piezas,
tamaño, forma, problemas de frenillos que tienen característica de herencia
ANOMALÍAS DE NUMERO
que tiene relación con algunos factores. para que se provoque una agenesia puede
estar involucrados alimenticios metabólicos relacionados con madre o niño durante la
formación dentaria, trastornos del epitelio, infecciones o traumatismos a nivel
prenatal, exposiciones a RX
con mayor frecuencia se presenta en la dentición PERMANENTE y
existe un orden en el que se presentan las agenesias empezando: por terceros molares
superiores e inferiores, segundos premolares inferiores, incisivos laterales superiores,
segundos premolares superiores y los incisivos centrales inferiores.
agenesias pueden ser múltiples, puede haber retraso en la formación y erupción de
algunos dientes así como reducción en su tamaño
ANODONCIA DENTARIA
SUPERNUMERARIO
son dientes extras que tienen una clasificación de acuerdo a sus características es 2 tipos:
EUMORFICOS: aquellos dientes supernumerarios que tienen forma y tamaño
adecuada. x ejm en la imagen: hay 2 piezas exactamente iguales 2 laterales, es
eumorfica xq tiene las mismas características que la otra pieza, son exactamente
iguales a una pieza normal.
según estudios realizados x QUIROS donde mas se presenta/frecuente este tipo de
problema es en VARONES que en mujeres
se inicia la formación del supernumerario de tipo eumorfico cuando inicia los
movimientos eruptivos de piezas permanentes que es cuando las piezas se están
formando; cuando ya tenemos dos tercios de la raíz o en la literatura dice tres cuartas
partes de la raíz formada es cuando comienzan los movimientos eruptivos en esa
etapa se pueden presentar formación o calificaciones de dientes supernumerarios
x eso al tomar RX panorámica se ve normal, luego se hace una RX de control de un
niño en crecimiento a edades tempranas y de pronto aparece un diente que no
teníamos que es x ese tiempo en el que se da la aparición de estas piezas eumorficas
se UBICAN dependiendo de si se habla de dentición temporal o permanente. en
AMBAS DENTICIONES x general en zona incisiva. en TEMPORARIA a nivel de caninos, y
en PERMANENTE a nivel de la zona molar.
DISMÓRFICOS: cuando su forma esta alterada, son aquellos que tienen alteraciones en
la forma y tamaño. (diente conico/mesiodents)
estas alteraciones pueden afectar tanto a la corona y raíz
se ubica x general entre los incisivos centrales superiores unas veces se encuentra
erupcionado y otras esta intraóseo
característica clínica del paciente que llega a consulta para pensar que tiene un diente
SUPERNUMERARIO INTRAÓSEO- al ver un diastema. también lo que me permite
establecer que es un supernumerario y no un frenillo la posición de las coronas de
los incisivos. x ejm si tengo un supernumerario que esta intraóseo q no ha erupcionado
lo que pasa con las raíces es que tienden a alejarse hacia distal mientras que las
coronas sin cerrarse el diastema se dirigen hacia mesial
si tengo un supernumerario intraóseo o erupcionado lo que tengo que hacer es previo
a la ortodoncia debo de hacer el proceso quirúrgico la extracción de ese
supernumerario
FRENILLO LABIAL
SUPERIOR= cuando tiene una inserción baja se ubica entre los incisivos y tiene fuerza provoca
un DIASTEMA que su característica es que las coronas se distalizan mientras que las raíces se
mesializan es lo contrario al quiste que se forma x supernumerario intraóseo
FRENILLO LINGUAL (donde lengua se queda anclada) provoca problemas al hablar le pedimos
que pronuncie palabras con consonantes como la R y no la pueden pronunciar bien. pedirle
que lleve la lengua hacia el paladar y no lo puede hacer. la forma que adopta la lengua cuando
hace ese movimiento es que la lengua se torna en forma de corazón esa es una de las
características propias para determinar que hay frenillo
aquella en que las basales es decir huesos del maxilar y mandíbula son de tamaño
normal mientras que los dientes son muy grandes de lo normal
se relaciona con el síndrome de gigantismo hipofisiario es un síndrome que se
presenta en niños cuando están en crecimiento o sea en etapa de infancia donde hay
mayor secreción de hormona de crecimiento que afecta a todo incluyendo a los
dientes. Se da antes de que las placas de crecimiento/epífisis se cierren
MICRODONCIA LOCALIZADA
ANOMALIAS DE FORMA
OTRAS PATOLOGÍAS
CURVATURA EXAGERADA DE LAS RAÍCES que puede ser ocasionadas x trauma o herencia
HÁBITOS FISIOLÓGICOS O ÚTILES= hábitos que se consideran necesarios para que se cumplan
las funciones normales que pueden ser adquiridos o aprendidos posición correcta de la lengua,
respiración y deglución adecuada, masticación y fonación, entre otros
Son aquellos que pueden ser perjudiciales para la integridad del sistema
estomatognático, es decir hay alteraciones de dientes, huesos y musculo eso provoca
un desequilibrio completo del aparato estomatognático
Un hábito dañino origina: Desequilibrio muscular interno y externo
INFANTIL: desde el nacimiento hasta los 2 años, no hay modificación del patrón de
crecimiento o dientes musculo esqueleto, se considera que hay hábitos normales. en
esta etapa forma parte del patrón normal del comportamiento del niño, y no tiene
efectos dañinos en él.
prescolar: son aquellos hábitos que se presentan entre los 2 y 5 años. si se da
frecuentemente puede ocasionar maloclusiones, si el hábito se trata antes de los 6
años de edad, la deformidad producida es corregida más fácilmente. el daño esta
enfocado a un determinado componente x ejm parte dentaria y ósea, en la cavidad
oral tenemos factores que controlan x fuera y x dentro que es la musculatura, x
fuera ORBICULAR DE LOS LABIOS, x dentro la LENGUA forman un equilibrio y como la
musculatura no está afectada ellos junto con la aparatología actúan y pueden volver a
la normalidad
pero si dejamos que ese habito permanezca en el tiempo
ESCOLAR: en niños de 6 a 12 años, la afectación ya no va a ser ligera sino que ya va
haber maloclusión que pueden ser dentales esqueletales incluso musculares,
requieren de un análisis más profundo a través de auxiliares de diagnóstico para
establecer que tipo de aparatología le puede ayudar a solucionar ese problema que ya
está en todos los tejidos q conforman el aparto estomatognático xq incluso puede
haber problemas hasta en ATM
FRECUENCIA
intermitentes solo en la mañana, se vuelve intermitente cuando el niño esta con sus
padres, el niño x vergüenza deja de hacerlo, mínima el dano.
continuas durante la noche estos causan mas danos xq no hay conciencia de lo que
se hace
INTENSIDAD
INTENSA x ejm cuando un niño se le pide que degluta la borla del mentón se torna
como piel de naranja eso nos indica que la contracción del musculo esta afectada
donde hay una contracción intensa. cuando los buccinadores se afectan y tienen
mucha intensidad/hipertonicidad al momento de la succión comprimen las arcadas
provocando que queden colapsadas. contracción de los músculos de la periferia labial
y buccinadores es fácilmente apreciable.
POCO INTENSA no hay contracción apreciable de la musculatura.
Se llega a considerar normal hasta los 3 o 4 años. a veces hay niños que nacen con ese
habito y poco a poco lo van dejando.
Es un signo de ansiedad cuando persiste en el tiempo.
La más frecuente es la succión del pulgar, pero también cualquier dedo
cuando trato un paciente con succión digital lo hago con aparatología para ese habito se usa
TRAMPAS para succión digital. NO ES lo mismo una trampa para protracción lingual o
deglución atípica que una de succión digital su forma es diferente, la curvatura de la trampa es
diferente. si es para succión la curvatura la parte cóncava va hacia adelante es la que se va a
tocar con el dedo
cuando hay succión del labio hay Protrusión de los incisivos superiores, Retroclinación
de los inferiores
hay Incompetencia labial. (Es el habito de morderse el labio. Hipertrofia del
mentoniano. Retrognatismo mandibular)
como veo si es succión de labio: xq puede tener interposición de labio, el labio se coloca para
hacer ese cierre xq tengo un overjet aumentado, pero no necesariamente hay succion
entonces lo que le tengo que ver al labio para decir que hay succión labial es aumento del
volumen, cambia de color en la zona donde se esta succionando xq no es que se succiona todo
a veces solo es un segmento del labio, pierde textura se descama en esa zona
para tratar este habito donde hay interposición de labio inferior y succión del mismo debo
usar un aparato que se llama LIPBUMPER puede ser removible o fijo, sirve para separar el
labio y no permitir que se de la succion
lipbamper se puede conformar de 2 formas; como un arco vestibular con una serie de zigzag o
se puede usar un escudo que aumenta el grosor debe tener 3-4 mm de acrílico para lograr la
separación
RESPIRACION BUCAL
otras características que se tiene son la MORDIDA ABIERTA, MORDIDA CRUZADA POSTERIOR
UNI O BILATERAL, PALADAR PROFUNDO Y ESTRECHO, pero no en la misma magnitud que en el
de la succión digital donde el dedo presiona el paladar y lo profundiza.
como saber si tiene la protracción lingual medio/deglución atípica debo utilizar un LIQUIDO
REVELADOR DE PLACA AZUL, coloco con una torunda de algodón en la punta de la lengua y en
los lados de la lengua y le digo que deglute para que quede marcado donde la lengua se este
posicionando y eso a su vez me permite elegir el aparato a usar. puedo combinar trampas
anteriores superiores e inferior con trampas laterales dependiendo hacia donde se proyecta la
lengua.
ONICOFAGIA
CARACTERISTICAS DE LA ONICOFAGIA
10/01/22
FACTORES SISTEMICOS
SISTÉMICO= todo aquello q afecta al cuerpo entero en lugar de una sola parte o un solo
órgano
todos se relacionan con problemas a nivel de cavidad oral y eso desemboca en una
maloclusión
ALTERACIONES NUTRICIONALES
al no alimentarnos bien nuestro cuerpo no tiene los suficiente nutrientes para desarrollarse
adecuadamente y a su vez trae consigo afectaciones en boca
si consume en exceso vitamina A y esta embaraza trae consigo que futuro bb pueda
ser propenso que presente -HENDIDURA DE PALADAR y LABIO LEPORINO.
provoca mismas características de las otras del complejo B como queilitis y glositis, pero
provoca la lesión de SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE se caracteriza x ardor bucal continuo
crónico recurrenteaparece y desparece, no tiene causa aparente pero en estudios pacientes
que presentan este síndrome tiene déficit de vitamina B6. esta lesión puede afectar a campos
extenso de cavidad oral interior de mejillas, lengua, paladar, toda la cavidad oral. es muy
dolorosa. al no conocer la causa se la trata con vit b6 para contrarrestarla ya que no se sabe la
causa
DÉFICIT DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VIT D
ALTERACIONES HEMATOLOGICAS
índices de hierro bajos, a veces es tan grande la perdida q el organismo hace uso de
las reservas del hierro propias del cuerpo
provoca es QUEILITIS ANGULAR, GLOSITIS ATRÓFICA difusa y por placas, con dolor y
sensación de quemazón en mucosas
Atrofia de la mucosa de forma generalizada
Predisposición a la candidiasis
provoca
LINFOMA DE BURKITT
es un linfoma de crecimiento muy rápido que se origina a partir de los linfocitos, de las
células b
tipo de cáncer q se presenta con frecuencia en niños y adultos jóvenes
afecta a maxilar, mandíbula menos frecuente, movilidad dentaria marcada debido a
destrucción de fibras de sostén esa misma puede producir exfoliación prematura de
dientes
es una enfermedad que puede afectar al sistema nervioso central, riñones, ovarios,
intestinos
ALTERACIONES ENDOCRINAS
centros de crecimiento de la base craneal= asi como en la bóveda craneal, también hay
centros no osificados en la base craneal que permite q base craneal crezca y que acompañé al
resto de los huesos del macizo facial. los centros de crecimiento son la SINCONDROSIS, (en
anatomía base y bóveda se debió ver fontanelas y sincondrosis)
mordida abierta
erupción dentaria retardada
formación incompleta de raíz con cierre incompleto del agujero apical, en ortodoncia
al aplicar una fuerza y al haber un foramen abierto o formación incompleta puede
haber reabsorción de la pieza
HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
HIPERPARATIROIDISMO
DISFUNCIÓN GONADAL
ALTERACIONES DIGESTIVAS
ESTOMATITIS URÉMICA son placas blancas en toda cavidad oral, en el piso de la boca, lengua
mejillas. aparece de forma repentina, no tiene causa solo aparece, provoca sabor desagradable
al comer y dolor, sensación de quemazón
caracteriza x: aumento de caries dental, mucosa seca y roja, atrofia de las papilas de la
lengua. cuando no hay salivación mucosa seca tienden a proliferar la caries dental,
saliva es un sistema de barrido natural de la cavidad oral
en cavidad oral= lengua de frambuesa es una lengua eritematosa, enrojecida, labios hinchados
rojos y hemorrágicos
ALTERACIONES PULMONARES
SIDA