Conceptos-Historia (Diapo)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Conceptos de

Medicina Legal
Concepto de Medicina Forense
 La medicina forense es también denominada medicina legal,
jurisprudencia médica, medicina judicial, medicina del
derecho.
 Es la especialidad de la medicina que engloba toda actividad
relacionada con el poder judicial.
 Para José Torres Torija “Medicina legal es la aplicación de las
ciencias médicas a la ilustración de los hechos investigados por
la justicia”
Diversas denominaciones MF
• Ambrosio Paré cirujano francés (1575) lo llamó Medicina Legal y
Forense, fue el primero escritor de tópicos medico legales,
considerado padre de la medicina legal moderna. ML: José Patito
• Paolo Zacchia (1620) fue un medico italiano que la denomino
cuestiones médico legales.
• Camilo Simonin (1947), medico español la llamo medicina legal
judicial.
• Nerio Rojas y Emilio Bonnet: la denominaron simplemente como
medicina legal.
Entre los autores latinos es común hablar de Medicina legal, mientras que
los autores anglosajones prefieren denominarla, Medicina forense.

ML. José Patito


Concepto de Medicina Forense

Es la especialidad medica que reúne todos


los conocimientos útiles para la
administración de la justicia. Rama de la
medicina, que tiene como fin principal, el
auxilio de la justicia desde los enfoques
ML V. Alvarado
penal, civil, laboral, familiar.
Definición:
• La Biología y el Derecho se hallan en mutua relación e
interdependencia siendo su punto de contacto la
Medicina Legal. Disciplina Médica, la ejerce debe ser
médico, medicina asistencial, previene ni cura
enfermedades.
• La Medicina legal expone, analiza, ilustra y asesora al
lego (tribunal, abogados) sobre cuestiones médicas con
lenguaje claro y comprensible. José Patito
• En la actualidad, la medicina legal representa una ciencia
y un arte.
La medicina legal constituye una ciencia
diagnóstica

 Sirven para formular un diagnóstico basado en la


evidencia y comprobación científica en auxilio de la
justicia. Fundamentos de medicina legal, Hernández Ordoñez.

 En las demandas de mala praxis la interconsulta con


especialista es una condición indispensable (sine qua
non).
CONTENIDO DE LA MEDICINA LEGAL

» Deontología Médica
» Patología Forense
» Criminalística Médico Legal
» Sexología Médico legal
» Tocogínecología Médico legal
» Psiquiatría Médico legal
» Medicina Legal Social
José Patito
Desde el punto de vista médico y científico
se clasifica principalmente en:
1. Derecho médico.
2. Medicina legal criminalística.
3. Medicina legal tanatológica.
4. Patología forense.
5. Medicina legal sexológica.
6. Medicina legal del recién nacido.
7. Medicina legal psiquiátrica.
8. Medicina legal toxicológica.
9. Medicina legal laboral.
• 1 Derecho médico. Es el conjunto de
disposiciones legales que regulan el ejercicio de
la profesión médica en general, así como los
derechos y obligaciones del personal médico.
• 2 Medicina legal criminalística. Estudia
las técnicas médicas y biológicas usadas para la
investigación criminal sobre la huella objetiva
de los hechos delictivos.
 Fundamentos de medicina legal, Hernández Ordoñez
• 3. Medicina legal tanatológica. Ésta se basa
principalmente en el estudio de la muerte, antes,
mediante y después de ocurrida, así como en el estudio
del cadáver y de sus fenómenos evolutivos tempranos y
tardíos.
• 4. Patología forense. Está considerada como una
apasionante rama de la ML que estudia lo relacionado
con los mecanismos de muerte y las huellas que deja
en el cadáver, así como las lesiones traumáticas en sus
múltiples aspectos, repercutiendo directamente en
distintos campos del derecho.
 Fundamentos de medicina legal, Hernández Ordoñez
• 5. Medicina legal sexológica. Esta rama de
las ciencias forenses se dedica a estudiar el
conjunto de problemas legales relacionados con
la libertad sexual, el producto de la concepción
y los aspectos legales en el matrimonio.
• 6. Medicina legal del recién nacido.
Comprende las actuaciones judiciales
relacionadas con el recién nacido, en especial la
muerte violenta.
• 7. Medicina legal psiquiátrica. Se basa en el
estudio del enfermo mental en relación con la
legislación correspondiente.
• 8. Medicina legal toxicológica. Estudia las
intoxicaciones y envenenamientos como causa de
enfermedad o muerte, así como los tóxicos y venenos
potenciales como arma de crimen.
• 9. Medicina legal laboral. Estudia la consecuencia
clínica o postmortem relacionada con el trabajo.

 Fundamentos de medicina legal, Hernández Ordoñez


La medicina legal constituye
una ciencia diagnóstica
 Aporta signos y pruebas que el médico legista
recoge del examen externo de una persona viva
o muerta, sea por lesiones sufridas en una
agresión o accidente, un delito sexual o en la
práctica de un estudio de necropsia.
 En los avaluados (clínica) se puede proporcionar
un pronostico
Importancia de la Medicina Legal
• La medicina legal nos auxilia como
médicos generales o especialistas, a
conocer las diferentes leyes específicas
que rigen a todo el personal de salud en
general.
• Conocer la importancia de todos los
documentos medico legales y su correcta
elaboración.
• Conocer los puntos ligados a asuntos de
orden civil, penal o laboral. Fundamentos de medicina legal, Hernández Ordoñez

Desde un enfoque legal, se clasifica en:

• Medicina legal penal.


• Medicina legal civil.
• Medicina legal laboral.
• Medicina legal de los
seguros

 Fundamentos de medicina legal, Hernández Ordoñez


Alcances
• Un asunto de índole penal es el diagnóstico de
desgarro del himen por penetración vaginal en un
supuesto caso de violación.
• La correcta clasificación de lesiones al elaborar un
dictamen previo en un caso de violencia.
• Un asunto de índole civil se basa en la certificación de
las condiciones mentales de una persona para hacer
correctamente un cambio de testamento.
• La ML establece relaciones con
todas las especialidades médicas.
• Patología general, anatomía FUENTES DE LA
patológica, traumatología,
obstetricia y ginecología, la
MEDICINA
psiquiatría, psicología, LEGAL
odontología, entre otras.
• Estas especialidades son
auxiliares de la medicina Legal.
Manual de Medicina Legal para Juristas
CLASIFICACION DE LA MEDICINA LEGAL
Y CIENCIAS FORENSE

• De acuerdo al área de
práctica pericial médica, la
Medicina Legal y Forense se
clasifica en: Clínica Médico
Legal, Patología Forense,
Psiquiatría Forense.

Dr. José Vicente Pachar Lucio


CLÍNICA MÉDICO LEGAL.
Área de la Medicina Forense que se encarga de la
evaluación de personas vivas. Aporta elementos
científicos en la investigación judicial de maltrato físico
y sexual de personas menores de edad; violencia de
género y doméstica; delitos sexuales; hechos de
tránsito; lesiones personales; evaluación del estado de
salud de personas privadas de libertad (Escala
Karnosfky); determinación de sexo y edad; valoración
de daño corporal y evaluación de casos de supuesta
mala práctica médica.
Dr. José Vicente Pachar Lucio
CLÍNICA MÉDICO LEGAL.

La Escala Karnofsky (KPS), es la forma típica de


medir la capacidad de los pacientes con cáncer de
realizar tareas rutinarias.
Los puntajes de la escala de rendimiento de Karnofsky
oscilan entre 0 y 100. Un puntaje más alto significa que
el paciente tiene mejor capacidad de realizar las
actividades que le permitan autonomía.
ENFERMEDADES CONSIDERADAS PARA
SOLICITAR EXCARCELACIÓN

 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)


 Tuberculosis.
 Insuficiencia Renal.
 Enfermedades cardiopulmonares.
 Cáncer
 Alzheimer-S
PATOLOGÍA FORENSE.
El patólogo norteamericano, Lester Adelson, definió la Patología
Forense como la "Anatomía Patológica de las muertes súbitas
insospechadas, de aquellas sospechosas y de las muertes violentas".
En las morgues judiciales, se examinan los cadáveres, se analizan las
circunstancias y los antecedentes del fallecimiento, se practican las
necropsias y se realizan todas las investigaciones complementarias
necesarias para determinar los objetivos de la autopsia.
También incluye la participación en los procesos criminalísticos de
investigación en la escena, actividades de antropología forense y
comparecer ante los tribunales.

Dr. José Vicente Pachar Lucio


PSIQUIATRÍA FORENSE.
Es la aplicación de los conocimientos de la Psiquiatría
a la investigación judicial y a la administración de
justicia.
La pericia psiquiátrica forense tiene como objetivos
fundamentales: determinar la responsabilidad de un
individuo en relación a la comprensión de sus actos y
su capacidad o incapacidad para ejercer sus derechos,
y las secuelas psicológicas atribuibles a la comisión de
un hecho punible. Dr. JoséVicente Pachar Lucio
PSIQUIATRÍA FORENSE.

Cámara de Gesell; Las cámaras Gesell,


nombradas en honor al psicólogo y
pediatra estadounidense Arnold Gesell,
permiten a los testigos brindar su
testimonio de manera personalizada con
un psicólogo del juzgado, mientras el
juez y otros oficiales están ubicados en
otra área y observan detrás de un vidrio
con visión unilateral.
Criterio Medico Legal

• Se entiende como el análisis científico sobre hechos


médicos de cualquier especialidad esta orientado a las
necesidades de la administración de la justicia y otorga a la
medicina legal el carácter de verdadero puente entre la
medicina y el derecho.
• Permite intervenir en las otras especialidades no se
pretende ser omnipresente en todas las demás áreas del
ejercicio de la medicina, es propio de la medicina legal.
Eduardo Vargas Alvarado
Pronóstico médico legal
• Es una clasificación de la gravedad de las lesiones.
• Las categorías tienen su origen en el Código Penal y son
tres: leves, menos graves y graves.
• Basado en el tiempo en recuperarse
Leves: menos de 15 días;
Menos graves: entre 15 y 30 días
Graves: más de treinta días.
Términos y Denominación

Los médicos forenses son médicos con especialidad en


medicina legal y forense, en México por ejemplo, son los
funcionarios del instituto de medicina forense.
Los médicos legistas son médicos con especialidad en
medicina legal y forense o con maestría en medicina
forense que ejercen la medicina privada.
Diferencia entre la medicina clínica asistencial
y la medicina forense

“La medicina forense, no se propone curar, y puede estudiar


un problema de terapéutica; no es cirugía, obstetricia,
clínica; no es física, química, y aplica, todas o algunas de
ellas ante un caso concreto, para establecer premisas y
fundar conclusiones especificas, ………….” Alfonso Quiroz Cuaron
Perito Forense
Persona que tiene conocimientos especiales sobre un determinado tema,
los peritos hacen uso de la experimentación como instrumento de trabajo
para llegar a conocer la “verdad”.

“Es un tercero llamado al juicio para suministrar esclarecimiento sobre


hechos cuya verificación e interpretación requieren conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte o industria" Soler.

“Son las personas ajenas al objeto de un juicio que informan en él sobre


elementos probatorios cuya verificación o valoración requieren
conocimientos especiales en una ciencia, arte, industria o técnica “ Nuñez.
El perito médico es el profesional designado, por la
autoridad judicial, con el fin de asesorar sobre aspectos
vinculados a los conocimientos que posee, constituyéndose
en auxiliar de la justicia, actúa a posteriori, con análisis y
metodología de los hechos y las circunstancias que son
sometidos a su conocer.
Puede clasificarse a los peritos de la siguiente forma:
1) según quien lo designe o se proponga;
2) según su carácter o procedencia;
3) según el Fuero en que actúen, y,
4) según la especialidad sobre la que asesoran.
Puede clasificarse a los peritos de la siguiente forma:
1) según quien lo designe o se proponga; puede ser designado por “el”
juez, o, a propuesta de las partes.
2) según su carácter o procedencia; a) Oficiales
b) No oficiales
3) según el Fuero en que actúen; civil, penal, laboral
4) según la especialidad sobre la que asesoran; médicos legistas,
psiquiatras, psicólogos, odontólogos, microbiólogos, químicos
farmacéuticos, antropólogo, balístico, criminalista, investigador
policial.
• Solvencia científica
Cualidades del • Integridad moral
buen perito • Objetividad
forense
• Imparcialidad
• Metodología
• Humildad
• Autocritica
• Claridad de exposición
Ubicación Institucional de la Especialidad

Ministerio Publico:
Colombia, Guatemala Corte Suprema de Justicia:
Honduras, Panamá, Perú, Bolivia, Costa Rica, El Salvador,
Paraguay. Nicaragua,
Ministerio de Salud: Procuradurías de Justicia:
Cuba. México , República Dominicana
Ministerio del Interior: Policía:
Argentina, Uruguay Brasil, Ecuador
Laboratorios de Ciencias Forenses
1. Toxicología
2. Inmuno hematología
3. Balística
4. Biología forense
5. Análisis de documentos cuestionados
6. Genética
7. Daños de vehículos automotores
8. Fotografia
9. Histopatología
Historia de la
Medicina Legal

Dr. V Hernández
Las cosas se entienden mejor
cuando se comprende con claridad
de qué manera éstas se forman.

Aristóteles
 El primer experto en medicina legal fue
Imhotep, quien vivió en Egipto hacia 2700
a.c. fue la más importante autoridad judicial
del rey Zoser, así como arquitecto de la
primera gran pirámide de Saqqara.
 La medicina egipcia en esa época estaba
socializada; los médicos eran pagados por el
Estado, existían algunas especialidades y se
castigaban severamente los errores
profesionales.
 Se recomendaba no contraer matrimonio
con persona perteneciente a una familia con
epilépticia.
 Los errores profesionales se castigaban
seriamente, al punto que en algunas ocasiones los
culpables eran lanzados al Nilo para que los
devoraran los cocodrilos.
 Código de los Hititas (1400
a.C.) constituye junto con el
código de Hammurabi una
prueba de las relación entre
la medicina y las leyes, en el
Código de Leyes Hititas se
penaliza el aborto.
El primer código legal del que se
tiene conocimiento fue el de
Hammurabi escrito en Babilonia
hacia 1700 a.c. contiene los datos
más antiguos de lo que será el
derecho médico, destaca los
honorarios médicos en función
de la posición social del enfermo.
 Otro punto de interés son las indemnizaciones por
lesiones, por ejemplo, si un hombre golpeaba a una
mujer embarazada y la hacía abortar, se debían pagar
10 ciclos de plata, y si la mujer moría, debía darse
muerte a la hija del causante.
• La Ley de las XII Tablas o
Ley de igualdad romana fue
un texto legal que contenía
normas para regular la
convivencia del pueblo
romano, estuvo vigentes
durante nueve siglos a partir
de 451 a.C., donde se
incluyeron normas acerca
de la duración del embarazo
y la responsabilidad del
enfermo mental.
 Un ejemplo de un informe médico forense que pasó a la historia fue el
del doctor Antistio, al examinar el cadáver de Cesar, plagado de
 Enmúltiples
la medicina griega también
heridas, determinó cual de todas había sido fatal.
se encuentran detalles de interés
médico-legal, los médicos
griegos comparecían como
testigos ante los tribunales o el
jurado, para declarar sobre la
gravedad de las heridas o sobre
las causas de muerte
 Códigos HsiYuan Lu: Es
un documento escrito en
el siglo XIII por un juez
chino. En el código las
lesiones se clasificaban de
acuerdo con el
instrumento que las
causaba, la gravedad se
graduaba según la región
corporal afectada.
 En 1537 el emperador
Carlos V promulgó el
código Carolino que
estipulaba la obligación
del médico en auxiliar a
los jueces en casos de
homicidio, lesiones,
envenenamiento, aborto
e infanticidio.
 Fortunato Fedele, medico italiano,
quien publicó en 1598 “De Relationibvs
Medicorvm”, el cual es un tratado sobre
los dictámenes médicos, en el que están
expuestas todas las causas públicas y
judiciales que acostumbran a determinar
los médicos.
• Paulo Zacchia, (1584-1659) hombre de gran cultura,
ejerciendo como médico de los Estados de la Iglesia,
encargado de los servicios sanitarios y médico personal
del Pontífice Inocencio X, publicó trabajos sobre diversos
temas médicos, vinculando su fama con la publicación:
Quaestiones Medico-Legales, entre 1621 y 1635
abordando problemas médico-legales de la época: los
partos, la demencia, la muerte, los venenos y la
impotencia entre otros.
• En 1575, el médico francés Ambrosio Paré publicó la
primera obra de medicina legal, por lo que se le considera
fundador de la materia.
• En 1545 publicó un tratado sobre el tratamiento de heridas
por arma de fuego," Método de tratar las heridas causadas por
arcabuces y otros bastones de fuego y aquellas que son hechas por
pólvora de cañón" considerado uno de los hitos del arte
quirúrgico.
En 1603 un edicto de Enrique IV, en Francia, confiaba al
primer médico del rey, la facultad de nombrar en todas las
poblaciones dos médicos jurados para practicar las visitas y
expedir dictámenes legales; creando funcionarios especiales,
que se consideraban como representantes de la medicina ante
la justicia.
• El médico francés Bonaventure Orfila (1787-1853),
llamado el padre de la Toxicología moderna, enfatizó en
esta disciplina como un campo científico distinto,
separado de la Medicina Clínica y de la Farmacología.

• Desarrolló el conocimiento médico legal y defendió el


uso del análisis químico y
del material de autopsia como evidencia probatoria de la
muerte por intoxicación
Docencia
• En el siglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de las
primeras cátedras de medicina legal en las universidades
alemanes, la primera cátedra independiente de medicina
legal se estableció en la ciudad de Viena en 1804 y estuvo
a cargo de Ferdinand Bernhard Vietz.
• La medicina forense empezó a impartirse en la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras alrededor
del año 1930, con el Dr. Rafael Rivera.
• En la facultad de derecho la cátedra se creo en 1930 y
1935.
Honduras

• La Medicina Forense en Honduras se inició en forma empírica en el


año 1896.
• El 29 de enero de 1975 se creó el Departamento Médico Legal
dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
• El Dr. Luis Vidal Ramos, fue el primer Especialista en Medicina
Legal de Honduras.
• El Dr. Manuel Carrasco se formo en México y fungió como forense
en honduras hasta 1971
En
• 1987 ocupa la jefatura el Dr. Dennis
Castro Bobadilla, en febrero de este año se
traslada el Departamento y la Morgue
Judicial contiguo al edificio de los tribunales
en el centro de la ciudad capital.
En junio de 1994 el Departamento de
Medicina Legal hasta ese momento
dependiente de la Corte Suprema de Justicia
pasa a ser parte del recién creado Ministerio
Público como Dirección Nacional de
Medicina Forense.
El primer director de medicina forense
como dependencia del ministerio publico en
Tegucigalpa fue Dr. Amílcar Rodas y en la
subdirección Dr. Francisco Herrera, con
sede en San Pedro Sula.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy