Parque Ludico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA ARQUITECTURA

F
U
E

A
R

L
L
NU A

S
Z

E
O M
A

N
I

C
M

V X
X

PROYECTO DE GRADO

“PARQUE LÚDICO INTEGRAL”

POSTULANTE: PEDRO ROLANDO VARGAS ALAVE

ASESOR: ARQ. ALFONSO DAVID BARRIENTOS ZAPATA

LA PAZ - BOLIVIA
2019
DEDICATORIA

Mi proyecto es la sucesión de muchas correcciones,


amanecidas, para tener un producto a la altura de un
profesional, todo fue guiado por Dios y el Arq. David
Barrientos, quien a pesar de los sucesos que tuvimos en
nuestra Ciudad de La Paz, él siempre estuvo presente y
constante con nosotros, por tal motivo y esfuerzo dedico este
proyecto, a Dios y a mi querida familia por el apoyo que me
dieron, sin olvidar también el apoyo de mis amigos y
compañeros del taller V, paralelo “G” .
agradecimientos

Agradezco a Dios, sobre todo, por lo que hizo hasta aquí y por
el futuro que me tiene preparado, también a mi hermana y mi
cuñado quienes me incentivaron a continuar y terminar la
carrera y por sus oraciones que día tras día hacían, y como
olvidar a mi papá quien fue la inspiración a no dejar este
sueño de ser profesional, gracias .
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES DISEÑO Y URBANISMO
CARRERA ARQUITECTURA

DOCENTE: ARQ. ALFONSO DAVID BARRIENTOS ZAPATA


TALLER: “G” GESTIÓN: 2019
UNIVERSITARIO: PEDRO ROLANDO VARGAS ALAVE
TIPOLOGÍA DEL PROYECTO: RECREACIÓN
UBICACIÓN: DISTRITO: 22 HAMPATURI
MUNICIPIO: LA PAZ
PROVINCIA: MURILLO
DEPARTAMENTO: LA PAZ

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El diseño proyectual propuesto es una intervención arquitectónica – paisajística, que tiene


la finalidad de preservar las áreas verdes, fomentar a la difusión de conservación
ambiental, crear zonas donde los usuarios puedan encontrar paz y emociones que
simplemente la disfruten jugando; donde predominen los valores paisajísticos, por lo tanto,
será un espacio con bastante potencial recreativo tanto pasivo como activo, tomando en
cuenta que las sensaciones y emociones son importantes, ya que tendrán un papel lúdico
en cada espacio proyectado.

Hablando como un sistema urbanístico, llegaría a ser un vacío urbano, conformando una
integridad y equilibrio en nuestra ciudad de La paz; arquitectónicamente se menciona esta
misma teoría a los vacíos y llenos de un volumen que da equilibrio al diseño propuesto.
IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO RURAL:

El propósito del proyecto es conservar los espacios naturales, de esta zona. Ya que se
pudo observar hasta hoy en día; que varías personas salen de su confort y se sumergen
en la majestuosa naturaleza, para poder caminar por el contorno de las lagunas y
observar semejante belleza natural, es olvidar por un momento la rutina del trabajo y
sumergirse en lo bello que es la naturaleza.

En este sentido, el distrito 22 Hampaturi está catalogado como área turística por su
conservación de muchos lugares que hay en el sector, y que también son áreas protegidas
por el estado.

Generar microclimas ayudan a la desintoxicación de los centros urbanos ya que la


vegetación, funcionan como filtros naturales ante los gases tóxicos que genera la ciudad.

El equipamiento proyectado generaría trabajo formal e informal para muchas personas


que viven en el lugar.
indice

pag.

1. ANTECEDENTES 15
2. INTRODUCCIÓN 18
3. TEMA DE GRADO 20
3.1. CONCEPTUALIZACIÓN 21
4. MARCO TEÓRICO 22
4.1. MODELOS ANÁLOGOS 22
4.1.1. CENTRO DARWIN (ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR) 22
4.1.2. PARQUE EN IBARAKI (IBARAKI - JAPÓN) 24
4.1.3. PARQUE URBANO CENTRAL (LA PAZ - BOLIVIA) 28
5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 31
5.1. CLASIFICACIÓN 31
5.1.1. CULTURAL 32
5.1.2. EDUCACIÓN 32
5.1.3. SOCIAL 33
5.1.4. MEDIO AMBIENTE 34
5.1.5. RECREACIÓN 35
6. VIABILIDAD DEL TEMA DE GRADO 36
6.1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 36
6.2. ANÁLISIS DEL USUARIO 39
6.3. PROYECCIÓN AÑO HORIZONTE 40
7. UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN 41
indice

pag.

8. ANÁLISIS DEL SITIO DE INTERVENCIÓN 42


8.1. ENTORNO NATURAL 42
8.1.1. ORIENTACIÓN 42
8.1.2. TOPOGRAFÍA 43
8.1.3. HIDROGRAFÍA 44
8.1.4. CLIMATOLOGÍA Y/O METEOROLOGÍA 45
8.1.4.1. CLIMA PROMEDIO 45
8.1.4.2. TEMPERATURA 45
8.1.4.3 PRECIPITACIÓN 45
8.1.4.4 LLUVIA 46
8.1.4.5. VIENTO 46
8.1.4.6. ASOLEAMIENTO 47
8.1.5. VEGETACIÓN 48
8.2. ENTORNO CULTURAL 50
8.2.1. ACCESOS 50
8.2.2. VISUALES 51
9. OBJETIVOS 52
9.1. OBJETIVOS GENERALES 52
9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 52
10. DESCRIPCIÓN DEL TEMA DE GRADO 53
indice

pag.

11. PROGRAMA CUALITATIVO - CUANTITATIVO 63


12. PREMISAS DE DISEÑO 67
13. CONCLUSIONES 68
14. FICHAS PAISAJÍSTICAS 69
15. ANEXOS 84
16. BIBLIOGRAFÍA 87
1.

descripcion: Parque Nacional de


Yellowstone
Antes de que los parques sean importantes, paso FOTOGRAFIA: Alessio Messiano
por diferentes etapas; a.C., las zonas de
intercambio funcionaban como parques y
posteriormente en las ferias periódicas de la Edad
Media. Una de las primeras de ese tiempo fue la
Feria de San Bartolomé en Inglaterra, la cual
comenzó en 1133. En los siglos XVIII y XIX, pronto
estos lugares se convirtieron en un lugar de
entretenimiento para el público. En ellos se podía
disfrutar de actuaciones acrobáticas y
malabarismos.
1

Ya en la edad posmoderna tal y como se describe


en su acta de fundación de 1872, es el Parque
Nacional de Yellowstone, que fue reconocido como
sitio de interés público a perpetuidad por el
2
Gobierno de los Estados Unidos.

1. canal de la historia-¿Cuales fueron los parques de atracciones más antiguos del mundo?
2. comentario acerca de la Nota por Pepe Compean 21 de marzo, 2012

15
1583 1766 1842
Bakken, Dinamarca Wurstelprater, Blackgang Chine,
Austria Inglaterra
Edad media aparece Se suele referir Con la llegada del
por primera vez también como Prater, ferrocarril
la palabra por estar ubicado en a las costas, la isla
“atracción” que se ese famoso parque de fue
origina del Francés Viena adquiriendo
ATTRACTION popularidad
El parque mas como destino
antiguo turístico y un
empresario vio la
oportunidad de
negocio.

1843 1853 1878 1971


Tivoli Gardens, Hanayashiki, Japón Idlewild Park, Walt Disney
Dinamarca Estados Unidos World
Orlando
Ubicado en pleno Destacó por exhibir al Es un gran parque de
centro de principio animales atracciones acuáticas Es un gran
Copenhague, es la exóticos y, más tarde, más antiguo de parque
atracción turística películas del Oeste. Pennsylvania. temático
más visitada del país con diferentes
y es muy atracciones .
popular entre los
daneses.

16
JUEGOS LÚDICOS

GRECIA 776 a.C. ROMA 60-130 EDAD MEDIA RENACIMIENTO RENACIMIENTO


Niños jugando 476-1453 siglo XIV-XVI siglo XIV-XVI
Juegos Olímpicos
En el Renacimiento
Los juegos Olímpicos siglo XIX
se produce un HOY
aparecieron como Niños jugando cambio de
con nueces juegos
forma de diversión mentalidad.

Juegos de azar,
los juegos, de los
niños eran un
pérdida
Las peleas que de tiempo y que los
realizaban en el adultos no deberían
coliseo Romano eran hacer lo mismo
para diversión. Ya en el siglo XIX
Muchos de los El lugar mas Herbert Spencer,
juegos después que preferido en su teoria, apoya
Roma conquisto de los niños para a que los juegos es
Los adultos se una manera de sacar
Grecia se entretenían con un jugar
adueñaron. eran las calles y las las energías.
juego llamado Karl Gross, quien
SOULE; plazas .
Otro punto Estar en afirma
juego de pelota, el que el juego
importante fin era devolver el movimiento Los juegos que
es que la mayoría ayuda a estar bien contribuye
balón al desarrollo de antes solo eran
de los juegos eran en un lugar indicado de para diversión
al aire libre, como salud, desde aquí ciertas
funciones que serán ahora son una
por ejemplo las En esta época solo aparecen los forma de hacer
canicas; hechas de juegos básicas para el niño
los niños burgueses, cuando se convierta ejercicios tanto
barro cocido tenían juguetes como ser saltar la en
soga, en adulto.
caros mente y cuerpo
ahí apareció el trompo, el aro, etc.
caballo
de madera en 1352

17
2.

Desde hace mucho tiempo los parques, han sido lugares de


distracción, lugares donde puedan encontrar calma, paz y
emociones que simplemente se disfruten jugando; predominan
los valores paisajísticos, por lo tanto, es un espacio con bastante
potencial recreativo tanto pasivo como activo. Y hablando como
un sistema urbanístico, llegan a ser vacíos urbanos,
conformando una integridad y equilibrio en las ciudades.

El interés universal en la actualidad, es la conservación y


restauración de las áreas verdes, utilizando métodos distintos,
difundiendo propagandas por diferentes medios de
comunicación para que ayuden a este fin.

Para tal fin, el proyecto de grado pretende motivar a la


recuperación de las áreas verdes, dar conciencia de lo útil que
son los espacios de recreación en una urbe que está en
crecimiento, implementando parques las cuales pueda
satisfacer a todo tipo de usuario con diversión sana y saludable.
Es el desafío que se tiene como arquitectos, biólogos y carreras
afines al cuidado del medio ambiente.

18
En todas partes del mundo los niños juegan tan
pronto como se les presenta la oportunidad,
haciéndolo de una manera totalmente natural. El
juego es parte de sus vidas, quizás es una de las
pocas cosas en las que pueden decidir por sí
mismos.

No hay humanidad donde no exista el juego. Es


algo que los antropólogos han descubierto, y si
pensamos que el juego va unido a la infancia,
profundizando sobre él llegaremos a considerar el
papel de la infancia a lo largo de la historia.

Compartir positivas experiencias lúdicas crea


fuertes lazos entre adultos y niños a través de toda
la niñez. El jugar es vital, para el desarrollo en la
infancia ya que a través del juego se ponen en
práctica todas las habilidades que favorecen la
maduración y el aprendizaje.

FUENTE:
https://books.openedition.org/ifea/6167
niños de la clase baja, Ciudad de La Paz
hermanos Terán. 1938

19
3.
Una ciudad con más áreas verdes o parques, es una
ciudad que tiene un futuro próspero, ya que la
oxigenación será más saludable y agradable, sobre
todo será el equilibrio en nuestro ecosistema; de tal
forma ayudará a mantener esos espacios verdes que
aún quedan en nuestra urbe paceña, pero que
muchos la usan, como un lucro propio enriqueciendo
sus bolsillos y simplemente la transforman en zonas
residenciales.

El tema de grado al que pretendo llegar va en ese


sentido, conservar esas áreas verdes abandonadas y
transformarlas en un parque, que beneficie a nuestra
sociedad en un aspecto emocional y psicológico; el
tema de grado titula: Parque Lúdico Integral.

20
3.1.
LÚDICO

El concepto lúdico proviene del idioma latín, específicamente


de la palabra ludus que se traduce como juego, diversión o
broma.

Para la Real Academia Española la palabra lúdico es un


adjetivo calificativo. Por lo que se refiere a todo aquello
relacionado al juego. *
La actividad lúdica debe lograr una satisfacción física, mental y
espiritual. Debe promover el desarrollo de aptitudes físicas y
sociales, mejorar el sentido del humor, desarrollar el
conocimiento.

Una actividad lúdica es aquello que se puede realizar en el tiempo


libre, con el objetivo de liberar tensiones huir de la rutina diaria y
de las preocupaciones, y para obtener un poco de placer,
diversión y entretenimiento, así como otros beneficios, entre los
cuales están:

Ÿ Amplía la expresión corporal.


Ÿ Desenvuelve la concentración y agilidad mental.
Ÿ Mejora el equilibrio y la flexibilidad.
Ÿ Aumenta la circulación sanguínea.
Ÿ Libera endorfina y serotonina
Ÿ Proporciona la inclusión social. *
PARQUE

Del francés parc, un parque es un terreno que esta destinado a


árboles, jardines y prados parala recreación o el descanso.

Un parque es una porción de terreno dedicado al esparcimiento y que


suele tener especies vegetales ordenadas por la mano del hombre
de modo atractivo a la vista; estos pueden ser públicos o privados. *
INTEGRAL

Es un adjetivo que permite señalar a lo que es total o global. El


término procede del latín integralis. *
* Concepto extraído de paginas web.

21
4.
4.1.
MODELOS ANÁLOGOS

4.1.1. CENTRO DARWIN


ANN NEVETT/SMITH, SCOTT, MULLAN, & ASSOCIATES

El zoológico de Edimburgo, gracias a sus nuevas


instalaciones se configura como un parque temático que
combina perfectamente, entretenimiento y aprendizaje.

La realización del Centro Darwin permitió recuperar una


zona del zoo de Edimburgo hasta entonces infrautilizada,
tanto desde el punto de vista económico como ambiental.

En primer lugar, unos cobertizos para los jardineros fueron


transformados en bloques de lavabos. Por otra parte, se
construyo una edificación, el PICNIC SHELTER, bajo la
que se puede comer o merendar, y se creo un laberinto
que mejora, de forma considerable, el entorno paisajístico.

22
Del ápice del
Picnic Shelter
(refugio) surge
un mástil con
cabeza de ave

El pavimento
inspirado en la
cadena ADN.

Laberinto en
forma de tortuga

Esta área fue


construida para
comer bajo un
techo, tiene
pocos muebles.

23
El laberinto es en la
actualidad unos de los
elementos mas
representativos del
parque.

24
4.1.2. PARQUE IBARAKI
MITSURO MAN SENDA

Zugao - Numa, 1994 Los proyectos de Mitsuro


Man Senda como paisajista muestran sobre
todo su preocupación porque los paseantes
establezcan una relación instructiva con el
entorno natural.

El método didáctico que propone Man Senda


se basa en el juego. Hay que tener en cuenta
que la casi totalidad de los visitantes acudirán
en su tiempo de ocio. Por eso es necesario
que disfruten de su estancia, que lo pase bien.
Ese mismo estado de ánimo alegre, asociado
a la naturaleza, propiciará una identificación
psicológica entre medio ambiente y
naturaleza. Por eso Man Senda no duda por
ejemplo en incorporar en una zona del parque
una atracción para que jueguen los niños: una
estructura de madera con rampas, toboganes,
lonas elásticas para saltar, y túneles por los
que aventurarse. El trazado de una puente
que cruza el pantano.

25
El diseñador pensó, que los visitantes
deben tener una buena relación con el
paisaje, con ese pensamiento rehabilito
el pantano y transformó en un espacio
urbano muy atractivo, también propone
juegos, lonas elásticas, toboganes,
estructura de madera con rampas.

La pasarela que se realizo no es directa


si no que tiene quebrados para que las
personas se detengan y observen el
pantano y su riqueza natural

26
En el centro del parque esta el museo
que el fin de dicha infraestructura es
para informar más acerca del pantano
y a su vez también tiene salas de
exposiciones, donde se les informa
que es lo que van a ver en el parque.

27
4.1.3.
El parque Metropolitano de Laikacota en pleno corazón de la ciudad de La Paz en
la zona de Miraflores fue una idea visionaria de Raúl Salmon de La Barra cuyo
nombre viene del vocablo Aymara Laikacota “que significa Guarida de los brujos y
agoreros que se reunían allí para realizar predicciones y vaticinios. Luego de la
revolución de 1952 se volvió refugio de los willsakus o milicianos que se
apertrecharon en el lugar. Muchas de las luchas de resistencia a los gobiernos
militares se realizaron en el lugar. El mejor ejemplo de esto es el encuentro de los
universitarios contra el gobierno militar de 1971 de Hugo Banzer Suarez.
Llegándose a convertir en uno de los más significativos parques de la ciudad de La
Paz. Su constricción comenzó en el año 1981 y fue concluida ocho años después
con la inscripción del terreno en derechos reales como bien municipal en la
Gestión de Ronald McLean Abaroa.
El plan de Raúl Salmón de la barra se planificó un gran parque Urbano central
como pulmón ecológico en pleno centro de la ciudad integrándose a este el parque
Roosevelt, el ex zoológico, teatro al aire libre, el cerro santa Bárbara y el cerro
Laikacota.a todas las habilidades que favorecen la maduración y el aprendizaje.
En al año 2000 la empresa Soft Drink Service Company con su sucursal en Bolivia
(mediante su empresa EMBOL s.a.) realiza la donación de juegos recreativos
especialmente adaptados para el desarrollo integral de niños.
Fue en la gestión de Dr. Juan Del Granado Cossio que se convocó a un concurso
internacional para el Diseño del parque Urbano Central cuya concepción de la idea
del lugar fue de la Arq. Cecilia Scholz en su plan de revitalización de la Ciudad de
La Paz, con el Coauspicio de la unión Internacional de Arquitectos donde los
3
ganadores fueron los arquitectos Alemanes Axel Lohrer y Ursula Hochrein

3. Datos obtenidos de EMAVERDE

28
Datos obtenidos de EMAVERDE

29
El Alcalde Juan del Granado Cossio, Ejecuto el proyecto ganador para
la recuperación y transformación de 40 hectareas del centro de la
ciudad de La Paz convirtiéndola en un conjunto dinámico de múltiplea
áreas recreacionales, deportivas, culturales de encuenrto ciudadano y
áreas verdes permitiendo la recuperación del patrimonio natural como
parque mediambiental como pulmón y cerebro de la ciudad,
comprende:
- Memorial Marcelo Quiroga Santa Cruz
- Paseo Memorial Héroes del 15 de Enero.
- Comedor criollo rincón “la Bolita”
- Plaza del Adulto mayor.
- Parque Infantil Metropolitano Laikacota
- Teatro al Aire Libre Jaime Laredo.
- Cancha Zapata
- Espacio Memoria Futuro Pipiripi
- Cúpula de Adobe.
- Parque Roosevelt
- Boulevard Simón Bolívar
- Paseo marina Nuñez del Prado
- Vía Balcón
- Campo Ferial del Bicentenario
- Canchas de la Av. Del Poeta
- Äreas de Lectura 5, 6
- Áreas de Adulto Mayores 12 y 13
- Campos deportivos del Área 12
- Parrilleros y cascadas del Área 13

La construcción del Parque Urbano Central recibió la cooperación de la


Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID), el gobierno de Venezuela, la Prefectura de la ciudad de La
Paz y el GMLP. Apoyo que asciende a 65.842.172,53 bolivianos. 4

4. Datos obtenidos de EMAVERDE

30
5.

5.1.
CLASIFICACIÓN

recreacion
Es pertinente, conocer los problemas
y evaluar la situación para determinar
alguna solución, o estrategia.

Con tal motivo me enfocaré en


algunos puntos importantes que
emergen de las siguientes variables:

EDUCACION
SOCIAL

MEDIO AMBIENTE
CULTURAL
31
5.1.1.
CULTURAL

Los pensamientos ideológicos de conservar


del planeta son muy pocos, ya que muchas
de ellas, están sujetas a los valores que se
obtienen en la formación y el crecimiento
cultural, es en ese sentido que parte del
problema es la relación campo – ciudad.

5.1.2.
EDUCACIÓN

La educación no es solo el desarrollo de la


capacidad intelectual, sino también, de
conocimientos adquiridos que va enlazado con
lo cultural, donde las nuevas generaciones x
adquieren los modos de ser de generaciones
pasadas. El problema surge cuando las
generaciones actuales no enseñan a cuidar y
valorar el medio ambiente y es ahí el inicio de
una juventud que es ingrata al medio que le
rodea.

32
5.1.3.
SOCIAL
La sociedad de hoy en día se convirtió en un ser destructor
y egoísta, ya que solo piensa en el progreso de sí mismo,
sin importar dañar o destruir el contexto, apropiándose de
los espacios libres, creando inmobiliarias fantasmas,
loteando áreas verdes, destruyendo bosques enteros,
para su propio beneficio. y no falta el bebedor consecutivo
que se inmerge en los espacios vacíos.

Otro punto, que también es importante, es la migración


campo-ciudad; ya que mucha gente migra a las ciudades
buscando mejores oportunidades para tener una mejor
calidad de vida, la cual demandará mayor crecimiento
urbano en los años posteriores y como consecuencia
mayor extensión de territorio, para la construcción de
áreas residenciales en las ciudades.

Se debe pensar, que las ciudades capitales, tendrán un


crecimiento poblacional cada año, y ante este suceso se
debe proteger de una manera óptima las áreas verdes.

33
5.1.4.
MEDIO AMBIENTE
Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos
(factores bióticos, flora, fauna y seres humanos) y que permite FUENTE: https://i.pinimg.com/originals/
4e/72/be/4e72be9fd3c0c66c
la interacción de los mismos. Sin embargo, este sistema no a2e61b12a0bcc830.jpg
solo está conformado por seres vivos, sino también por
elementos abióticos (sin vida; aire, suelo, agua, sol), y por
5
elementos artificiales (lo que el hombre lo transforma)

Entendiendo el concepto, como seres transformadores del


medio ambiente debemos tomar en cuenta nuestra relación
con todo aquello que nos rodea, tanto lo natural como lo
transformado.
descripcion: Áreas verdes convertidas
en votaderos de basura
En la ciudad de La Paz aún existe biodiversidad, se tiene áreas FUENTE: Propia

verdes que son protegidas por el estado, pero


lamentablemente están siendo invadidas, por personas
inescrupulosas, siendo refugios de gente alcohólica,
convirtiéndose en botaderos de basura, el consumo de bolsas
plásticas es excesivamente intolerable. y hasta algunas áreas
verdes son olvidadas.
descripcion: escombro
votado en áreas verdes
También podemos citar la contaminación toxica que emerge FUENTE: Propia
de la alta demanda de vehículos (dióxido de carbono), y
productos que se elaboran con químicos y sustancias nocivas
para el ser vivo y para nosotros.

El chaqueo que se realiza cada año en diferentes lugares del


país, la tala de árboles para la construcción de muebles. Todo
descripcion: envases de poliestireno
eso forma un problema para la conservación del medio (plastoformo)
votadas en áreas verdes
ambiente El hombre mientras avanza en tecnología y FUENTE: Propia
mecanizando diferentes actividades va destruyendo la riqueza
de lo natural.

5. concepto de medio ambiente

34
5.1.5.
RECREACIÓN

descripcion: Niño jugando con ula ula


FUENTE: https://imagenes.app.goo.
gl/RWbUdzEP6fUEFGqe9

La recreación en la actualidad se convirtió en


una forma sedentaria; es el caso de muchos
niños, adolescentes y jóvenes, que sentados
frente a una consola aparentan encontrar el
éxtasis de la diversión.

Recordemos que los juegos de antes


desarrollaban la psicomotricidad, de una
manera óptima, dando lugar a juegos
recreativos en áreas libres (parques), pero con
el tiempo esto se fue perdiendo, dando lugar a
la insensibilidad de las áreas verdes naturales descripcion: Niña jugando el avionsito
que existen.
FUENTE: https://imagenes.app.goo.
gl/k4p1jSSissvwA8mQ8

descripcion: jovenes saltando la soga


FUENTE: https://imagenes.app.goo
.gl/pFMJ5q4reFTdRcVw8

35
6.
6.1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE GRADO

Tenemos varios analistas como arquitectos e


instituciones que vieron la necesidad de conservar las
áreas verdes, uno de ellos es el Arq. Urb. Jan Ghel que
estudio el comportamiento humano desde un punto de
vista urbanístico.

Comentario del Arq. Urb. Jan Ghel

Si no nos movemos lo suficiente, la salud no es tan


buena y la expectativa de vida es más corta. Esto es
sólo una muestra de cómo las metrópolis influyen en
las personas y su estilo de vida. Hay una enorme
repercusión del ambiente físico en nuestra manera de
vivir, así que cada vez que construimos manipulamos
la vida de las personas, pero lo interesante es que no
sabemos mucho sobre cómo lo hacemos y cuáles son
las consecuencias, pero estamos conscientes de que
hay una gran influencia del ambiente físico en el estilo
6
de vida del ser humano.

6. Esta entrevista se publicó inicialmente en la página web de la revista City Manager bajo el título 'Jan Gehl, ciudades para la gente.’
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/873955/jan-gehl-en-los-ultimos-50-anos-los-arquitectos-han-olvidado-lo-que-es-una-
buena-escala-para-el-ser-humano

36
CUADRO SINTESIS de los problemas

EDUCACIÓN

MEDIO AMBIENTE

SOCIEDAD

ESPACIOS RECREACIÓN
SOSTENIBILIDAD

RELACIONAMIENTO
CON LA TECNOLÓGIA

TERRITORIO

MEJORAR LA SALUD Y
EVITAR EL ESTRES

37
En la actualidad la sostenibilidad y la recuperación de
áreas verdes es muy importante y como ejemplo
tenemos Copenhague / Dinamarca, según su
planificación urbana tiene más áreas para vehículos
que peatonales, lo que hicieron es convertir las calles
principales de Copenhague en calles peatonales, y así
convirtiéndolas en áreas comunes de recreación,
donde la gente desconocida se haga conocida y tenga
más relación humana.

La ONU (Organización de las Naciones Unidas)


recomienda a los países que las ciudades deben tener
por lo menos 16 m2 de áreas verdes por persona. La
OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda
7
por lo menos 9 m2 por persona.

La rehabilitación y realización de este proyecto


ayudará a contrarrestar ante los agentes tóxicos que
genera nuestra ciudad, y además dará funcionalidad a
“Convertid un árbol en leña y
la una de las áreas que puede estar en miras aún arderá para vosotros, pero no
avasallamiento. producirá flores ni frutos para
vuestros hijos.”
Tomando en cuenta cada dato obtenido se puede
Rabindranath Tagore
deducir que el tema propuesto es viable, ya que
estamos en un milenio donde el gobierno e identidades
privadas, están luchando por la conservación del
medio ambiente y la creación de zonas de juegos con
recreación sana.puesto, es viable ya que estamos en
un milenio

7. http://www.miparque.cl/tag/oms/

38
6.2.
Metrópoli + 1'000.000 habitantes Parque Metropolitano

Ciudad 500.000 a 1'000.000 habitantes Parque Urbano

Unidad Macrodistrital 100.000 a 200.000 habitantes Parque Macrodistrital

Unidad Distrital 20.000 a 40.000 habitantes Parque Distrital

Unidad Barrial 8.000 a 16.000 habitantes Parque Barrial

Unidad Vecinal 4.000 a 8.000 habitantes Parque Vecinal

X
+1'000.000 - hab.
500.000 - 1'000.000 hab.
100.000 - 200.000 hab.
20.000 - 40.000 hab.
8.000 - 16.000 hab.
4.000 - 8.000 hab.
5 miembros - La Familia
El ser humano

0 ESPACIO LA UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD CIUDAD METRÓPOLI


Y
EXISTENCIAL VIVIENDA VECINAL BARRIAL DISTRITAL MACRODISTRITAL

ESCALA CIUDAD LATINOAMERICANA

Datos: ine - encuesta municipal a hogares

MACRODISTRITO MAX PAREDES MACRODISTRITO HAMPATURI


DISTRITO 10 DISTRITO 22

75+ 51 44
60 y más 1.370 1.102
40 - 59 2.919 2.529 70 - 74 63 70
20 - 39 4.807 4.316 65 - 69 107 75
6 - 19 3.560 3.573 60 - 64 43 69
4-5 453 463 55 - 59 84 79
911 915 50 - 54 110 104
0-3
45 - 49 114 113
40 - 44 145 145
35 - 39 170 133
30 - 34 177 157
+ 25 - 29 154 134
20 - 24 184 209
15 - 19 233 245
10 - 14 274 304
26.918 14.020 12.898 5-9 227 222
0-4 223 182

POBLACIÓN TOTAL
31.562 habitantes

4.644 2.359 2.285

39
6.3.

CALCULO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


TASA DE CRECIMIENTO

FORMULA TASA DE CRECIMIENTO MÉTODO ARITMÉTICO


VEGETATIVO
FORMULA

Pf= Po (1+t / 100xn)


t = [(pt(4%) + pt(2%)]-(pt 2% + pt 1.5%)
pt Pf = Población final
Po= Población inicial
t = (1262.48 + 631.24) - (631.24 + 473.43) t = Índice de crecimiento
31.562 vegetativo
n = Número de años
t = 1893.72 - 1104.67 proyectado
31.562

t = 0.025 x 100 = 2.5


pf = 31.562(1 + 2.5 x 7 )
100
pf = 31.562(1.175)
pf = 37.085,35

Tomando en cuenta el dato de área verde por persona segun la OMS


(16m2), es necesarua una área de 593.365.6 m2.

Tomando en cuenta el dato de área verde por persona segun la ONU (9m2),
es necesaria una área de 333.768.15 m2.

Tomando en cuenta el dato de área verde por persona según el Municipio


de La Paz (3 m2) es necesaria una área de 22.251,21m”

40
7.

DISTRITO 22 HAMPATURI

10 13

12
11
14

16
Distrito 22 Hampaturi, cuenta
con una superficie de 476.0 km2 ,
8

1 15

7
2

3
17
En Hampaturi se encuentran las
18

4
cabeceras de las cuencas
21
Choqueyapu , Irpavi, Achumani
19

y Orkojahuira que conforman la


macrocuenca del río La Paz,
20 sobre salen lugares como la
laguna de Pampalarama y 7
lagunas.

Como es un distrito que conecta a las zona tropicales de los Tiene gran potencial turístico, ya
Yungas, edificar un espacio de recreación generaría un que su paisaje demuestra una
movimiento económico para el distrito de Hampaturi, ya que zona de mucha riqueza natural.
la presencia de turismo se incrementaría mucho más.

41
8.
8.1. ENTORNO NATURAL
N
8.1.1.
ORIENTACIÓN DISTRITO 22 HAMPATURI

Está orientado al noroeste de la


ciudad de La Paz, pertenece al
Distrito 22 Hampaturi, el área
de intervención cuenta con
65613.85 m2 (6.56 has.)

42
8.1.2. TOPOGRAFÍA
área de intervención

4390 m.s.n.m.
4370 m.s.n.m.

4280 m.s.n.m.
4232 m.s.n.m.

CORTE E-E
área de intervención
4363 m.s.n.m.
4280 m.s.n.m.
4234 m.s.n.m.
4093 m.s.n.m.

CORTE H-H
H
4363 m 4362 m 4361 m
4196 m
4371 m 4195 m
4369 m 4345 m 4194 m
4370 m
YES
4354 m 4359 m

4390 m
4368 m YESYES
4344
4345 m m
4367 m YES
4353 m
4366 m
4346 m
4348 m
4365 m 4347 m
YES
4370 m
4349 m
4364 m 4350 m 4389 m 4366 m YES
4369m m
YES
4368
YES
4360 m 4388 m 4367 m
4387 m
4363 m 4359 4358
YES m m 4386 m 4365 m
4357 m 4362 m
4385 m 4364 m

4358 m4360 m
4362 m 4384 m 4363 m
4356 m
4361 m YES
4352 m 4382 m 4361 m
4359 m 4383 m 4360 m
YES
4351 m 4381 m
4357 m 4354 m 4359 m
4356 m 4355 m 4358 m
4353 m 4355 m
4380 m 4352 m
4353 m 4357 m
4356 m
4355 m
4354 m
4352 m
4351 m

YES
4380 m

YES
4340 m
4342 m

4341 m
4344 m

4352 m
4355 m
4354 m

4353 m
YES
4381 m
4379 m

4375 m
4374 m
4373 m
4372 m
4378
4377 mm
4376 m

4370 m
4369 m
4371 m
N 4115 m
YESYES
YES
4105 m

4104
4106 m m
YES
4103 m

4368 m 4366 m
4346 m 4367 m
4357 m 4364 m 4351 m
4365 m YES
4107 m
4356 m
4250 m 4252 m
4361 m 4363 m
4360 m 4362 m
4343 m 4249 m
4347 m 4358 m
4345 m 4359 m
4117 m
4247 m 4253 m 4111 m
4251 m

4340 m
4113m m
4114
4338 m 4349 m YES
4240 m
4350 m YES
4105 m
4348 m

YES
4254 m
4339 m
4337 m YES
4260 m 4112 m
4334 m 4336 m YES
4259 m
YES
4258 m
4260 m 4257 m 4108 m
4256 m
4333 m 4258 m YES
4257 m 4110 m
YES
4238 m YES
4255 m 4109 m
4324 m 4331 m YES
4256 m
4332 m 4259 m
4335 m 4262 m 4255 m YES
4245 m 4239 YES
YES 4237
m m YES
4105 m
YES
4255 m YES
4106 m
4254 m
4268 m 4248 m
4325 m 4241
YES m
4246 m
4287 m YES
4244 m m
4326 m 4300 m 4285 m YES
4243
4323 m 4307 m
4305 m 4286 m YES
4242 m
4309
4308 mm

E E
YES
4249 m
4330 m 4304 m YES
4240 m
4303 m
4322 m
4282 m
4328 m 4281 m
4329 m 4279 m
4305 m 4278 m
4294 m 4277 m
4327 m 4293 m
YES
4319 m
4291 m
4290 m
4302 m
4301 m
4299 m

4318 m 4116 m
4280 m 4107 m
4267
4266 mm 4243 m
4298 m 4284 m
4296 m 4283 m 4106 m
4295 m 4288 m 4276 m
4319 m 4275 m

4242 m
4317 m 4289 m 4263m m
4264
4261 m 4239 m
YES
4250 m YES
4104 m
4320 m
YES
4254 m
4309 m YES
4234 m
4316 m 4321 m
YES
4233 m 4238 m
4306 m YES
4232 m
YES
4244 m
YES
4255
4256m m
YES YES
4103 m
4237 m
4273 m m
4272 YES
4236 m

4297 m YES
4235 m YES
4272 m YES
4277 m
4310 m 4240 m YES
4249 m YES
4276 m
4265 m 4241 m 4251
YES m 4177 mm
4176
4175
4174 m
4173
4172 mm
4270 m 4167
4165
4168
4164
4169 mm
mmm 4191 mmm
4308 m 4310 m 4269 m 4163
4162
4161
4160
4159
4158 mmmm m
4170
4171
m m 4185 4192
4190
4193
4189
4188
4187
4186 mm
mmmm m
4194
YES
4259 m
YES
4262
YES
4263 mYES
4268m m
mYES
1m_ylw-pushpin
SIETE LAGUNAS_1
4267 YES
4280 m
4157
4156
4155 mmmm
4315 m YES
4275 m 4105 m
4292 m YES
4265m m
YES
4264 YES
4274 m YES
4279 m
YES
4273 m YES
4278 m
4271
YES mm
YES
4270 4184mmmm
YES
4269 m 4183
4182
4181
4180 m
4179
4166 m 4178 mm
YES
4257 m YES
4266 m

4261
YES m
4234 m YES
4260 m
YES
4248 m YES
4258 m

4235 m
4233 m 4244 m 4118 m
YES
4253 m 4128 m
4232 m
4307 m 4274 m 4104 m
4245 m YES
4252 m
4241
YES m 4132mm
4133 4124 m
4231 m
YES
4229 m
4163 m
4164 m
4306 m
4160 m
4159 m 4155 m
4158 m
4120 m
4126
4125 m
4127 m m YES
4100YES
m
4099 m
4169
4168 mm 4123 m 4119 m YES
4096 m
4122 m YES
4098 m
4145 m
YES
4095 m 4154mm
4153
4271 m 41654161
4166 m m 4152 m
4167 mm 4117 m
YES
4097 m 4149mm
4148
4103 m 4146 m
4304 m
4141 m 4138
4137mm 4151 mm
4150
4157
4156 mm 4136 m
4135
4142 m 4134 mm
4305 m 4147 m
4230 m 4154
4153
4152mmm
YES
4319 m 4151 mm4145 m
41504146
4130 m
4140 m
4303 m YES
4320 m
YES
4321 m 4147 m m 4139 m
4129 m
4302 m YES
4322 m
YES
4317 YES
4323 m YES
4244 m
4318m m
YES 4236 m 4121 m 4122 m
4131 m YES
4106 m 4101 m
YES
4225 m
YES
4227 m YES
4105 m
4131 mm
4130
4143 m

YES
4239 m
4299 m 4236 m YES
YES 4237 m
YES
4238 m
YES
4226 m 4116 m
4119
4121m m
YES
4298 m 4228 m
4301 m 4229 m 4175 m
4293 m
4102 m
4292 m 4300 m 4140
4162 m 4139
4135 mm
4148 mm
4149 4134
4133
4132 mmmm 4156 mm
4155
4298 m 4129 m
4127 mm
4126 4166 mm
4165 4180 m
4288 m 4125
4124 mm
4098 m 4162
4164
4161
4160 mmm 4175
41764179
mmm m
4289 m 4159
4158 mmm 4174
4173
4172 4177
mm mm 4183
m4178 4185
4184
4291 m
4221 m 4201 m 4186 m
4144 m
4171
4170
4169 mm m mmmmmm
4186
4182m 4187
m4188
4189
4222 4220
m m 4178 mm 4168 4181
4219 m 4177
4176 4173
m
4174 m 4142 m 4167 mm
4290 m m
4097 m 4138 mm 4157 4163
m
4295 m 4120 m 4137 m
4213 m 4193 m 4185 m 4118mm
4212 m 4184 m 4117
4216 m 4192 m 4183 m
4210 m 4206 m 4128 m 4144 mm
4143
4214 m4211 m 4123 m
4208 m 4209 m 4170 m 4141 m
4188 m 4095 m 4099 m
4187 m
4207 m 4204 m 4191 m 4100 m YES
4096 m 4136 m
4189 m
4205 m 4182 m
4203 m 4202 m 4180
4179 mm
4181 m
4200 m
4314 m 4171 m
4196 m 4198 m
4195 m 4172 m 4096 m
4218 m 4199 m 4194 m
4217 m YES
4093 m
4296 m 4215 m 4197 m
YES
4087 m
4294 m YES
4321 m 4226 m 4190 m
4227 m YES
4090 m
YES
4320 m 4225 m
4224 m YES
4086 m
4297 m YES
4229 m 4223 m YES
4089 m m
YES
4293 m YES
4088
YES
4094 m
YES
4091 m
YES
4092 m

4095 m
YES
4324 m
YES
4322 m
YES
4323 m

YES
4321 m
YES
4315 m 4094 m 4096 m
YES
4320 m 4094 m 4099 m

YES
4319 m YES
4248 m
YES
4225
YESm m
4226
YES YES
4318 m
4317 m YES
4246 m YES
4247 m 4101 m
YES
4245 m 4186 mm
4185 4102 m
4184
4182 mm 4183 mm 4092 m
4181
4180 m 4103 m
YES
4316 m 4091 m
4179 m
4178 m 4104 m
4177
4176 mm
4174 m4175 m 4105 m 4100 m
4089
4090 m mmm
4088
4087 4106 m YES
4093 m
4171 4173
m 4086
4085 mm YES
4092 m
4302 m 4170 m
4172 mm 4107 m 4097 m
4093 m 4082 m
4081
4080 mm
YES
4244 m 4079
4078 mm
4313 m YES
4091 m
4169 m
4168 m 4075 m
4312 m 4077 m
4167 m 4108 m
4166 m 4076 m 4072 m
4071
4070 m m
YES
4091 m 4146 mm 4157 m 4165 m 4175 m
4165
4164 mm 4109 m 41454147
m 4156
4155 4158
m m mm
4154
m m m m 4159
4074 m
4073 m
4098 m 4148 m4153
4152
4151
4150
4149 mm m4164
4163
4162
4160
4161 m mm
m 4173
4171 m mm
4174
4111 m

4112 m 4166 m
4110 m 4167 m
4168 m
4301 m 4169
4170mm
4069 m 4113 m

4176
4177m m
4181 m
4084
4083 mm

4163 m
4161 m 4162 4114 m 4178 m
m 4179 m
4160 m 4180 m
4309 m 4159 m 4115
YES m
4158 m YES
4092 m
YES
4312 m 4157 m
4255 m 4156 m 4093 m 4172 m 4186
4185 4188
m m m mm
4189
4187
4155 m 4184
4183
4182 m m m 4190 m

4154 m
4311 m 4153 m
4152 m
4310 m 4151 m 4068 m 4198 m
4199 m
4200 m
4149 m 4150 m 4112 m 4201 m
4067 m
4202 m
4309 m 4191
4192
4193
4194
m
4195
m
4196
m4197
mmmm

43
8.1.3.
HIDROGRAFÍA

Área de intervención

Qba. Agua
Qb

ti
ani

a.

na
S
pat

op
o
aluy
Río K
ata

an
i
a. P

Laguna
Murmunkkota
Qb

Laguna Muru kkota


Laguna Chojna kkota
Laguna Totorani
Laguna Charata

Laguna kkillan kkota

Laguna Limani
Qb
a .S Laguna Kkota kanchi
ec
a

Qb
a .C
ha
ca
l ta
ya
Qba
.
Pan
tisi
rca

44
8.1.4. CLIMATOLOGÍA Y/O METEOROLOGÍA

8.1.4.1.
Clima promedio
El clima promedio en la ciudad de La Paz,
los veranos son cortos y frescos y
nublados y los inviernos son cortos, muy
frío, secos y parcialmente nublados.
Durante el transcurso del año, la
o
temperatura generalmente varía de -2 C a
15 C y rara vez baja a -5 C o sube a 18 oC.
o o

8.1.4.2.
Temperatura
La temporada promedio diaria es de
15 oC.

La temperatura mínima promedio de -


2 oC y máxima promedio de 14 oC

8.1.4.3.
Precipitación
La probabilidad de días mojados en La
Paz varía consideradamente durante
todo el año.

datos obtenidos: http://es.weatherspark.com/y/27348/Clima-promedio-en-La-Paz-Bolivia-durante-todo-el-a%C3%B1o

45
8.1.4.4.
Lluvia
La temporada de lluvia es de
septiembre a abril

El periodo del año sin lluvia es de abril a


septiembre.

8.1.4.5.
Viento
La velocidad promedio del viento por
hora en La Paz tiene variaciones
estacionales leves en el transcurso del
año.

La parte más ventosa del año es del


mes de agosto con velocidades
promedio del viento de más de 11.3
kilómetros por hora.

El viento con más frecuencia viene del


norte y del noreste

datos obtenidos: http://es.weatherspark.com/y/27348/Clima-promedio-en-La-Paz-Bolivia-durante-todo-el-a%C3%B1o

46
8.1.4.6.
ASOLEAMIENTO

El asoleamiento nos
ayudará a ubicar
cada espacio
requerido en el área
de intervención

Solsticio de verano

Equinoccio

Solsticio de invierno

47
8.1.5. VEGETACIÓN

Estas son algunas especies


de plantas que existen en
lugar.

La deforestación que existe


en el planeta esta arrasando
con mucha vegetación
nativa. como por ejemplo: la
retama, diente de león, etc, y
FUENTE: propia muchas especies mas.
vegetación propio de la zona
NOMBRE: KISWARA
Se designa con el término de
vegetación al conjunto de los
vegetales propios de un
terreno, país o región.
Aunque, además de tratarse
de la flora propia del terreno,
es decir de la vegetación
nativa, también se debe
incluir en la vegetación de un
lugar específico a las
especies que se hayan
importado.4

FUENTE: propia
vegetación propio de la zona
NOMBRE: EUCALIPTO

FUENTE: propia
vegetación propio de la zona
ARBUSTO NATIVO

4. http://www.denicionabc.com/medio-ambiente/vetacion.php

48
FUENTE: propia
vegetación propio del lugar, planta nativa
NOMBRE COMÚN: PAJA BRAVA

FUENTE: propia
vegetación propio del lugar, planta nativa
NOMBRE COMÚN: CHILL´KA

FUENTE: propia
vegetación propio del lugar, planta nativa
NOMBRE COMÚN: CUETILLO

FUENTE: propia
vegetación propio del lugar, planta nativa

FUENTE: propia
vegetación propio del lugar, planta nativa

49
8.2. ENTORNO CULTURAL
8.2.1 ACCESOS

Hacia el norte de la ciudad, se


encuentra este hermoso lugar, las
vías de acceso son cuatro, como
señalaremos a continuación.

1. Alto Ciudadela
2. Plan Autopista
3. Alto Lima
4.Chuquiaguillo

50
VISUALES
8.2.2.

51
9.
9.1. OBJETIVOS GENERALES
Fortalecer el medio ambiente implementando un
equipamiento que contrasta con la intoxicación
ambiental, y pueda ser de uso familiar que incluya
distracción y descanso
.
Emplear una tecnología que se apta y adecuada
para el equipamiento proyectado, desarrollando la
sensibilidad del ser humano.

Generar espacios que despierte la sensibilidad


acerca del medio en que vivimos, y así fortalecer el
uso de materiales reutilizables, generando de esta
forma una conciencia acerca del consumo excesivo
de productos nocivos para nuestro planeta.

Desarrollar la integridad del espacio natural con el


espacio transformado.

9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Conservar las áreas verdes y reforestar con plantas
nativas; para el conocimiento de la siguiente
generación.

Implementar áreas verdes (microclimas), que


fortalecen y nutren la tierra. Y sobre todo ayudan al
hombre a aliviar la tensión y el estrés.

Fomentar a la diversión sana mediante actividades


lúdicas que ayuden a la formación de los niños
(motricidad).

Contribuir al desarrollo turístico, generando un


equipamiento que sea intercultural y diferente que
integre el ocio, diversión en diferentes áreas
transformadas.

Fortalecer el núcleo familiar mediante diversiones


lúdicas.

52
10.
1. DIRECCIÓN
2. SECRETARÍA
DIR 3. SALA DE REUNIONES
EC 4. BAÑO
CI
Ó
Acción y efecto de dirigir

N
(llevar algo hacia un termino
o lugar, guiar, encaminar,
dar reglas, aconsejar u
orientar).

1. PARQUE INFANTIL
2. JUEGOS CON EL RECICLADO
3. ÁREA DE CAMPING
4. CIRCUITO DE INTERPRETACIÓN
Se determina a toda RECREACIÓN ESPACIAL
actividad que denota 5. PLAZA DEL AGUA
diversión, como así 6. CAMINO DE SENDAS ESPINOSAS
también a través de 7. LABERINTO
ella la relajación y el
8. CICLOVÍA
entretenimiento
9. SNACK-CAFETERÍA
10. PATIO DE JUEGOS
RECREATIVOS
parque lúdico
integral

Acción o trámite que


junto con otros se lleva a
cabo para conseguir o 1. ADMINISTRACIÓN
resolver una cosa. 2. OFICINA TÉCNICA
Conjunto de operaciones 3. MONITOREO
que se realizan para 4. MANTENIMIENTO
dirigir y administrar un GE 5. COCINETA
negocio o una empresa
STI
ÓN 6. ENFERMERÍA
7. PARQUEO
8. CASETA DE CONTROL
9. LIMPIEZA
10. INSTALACIONES

El proyecto, es una intervención


arquitectónica paisajística, que fomentará la
actividad física y recreación sana con El juego contribuye al desarrollo de ciertas
diferentes espacios de juegos, y recorrido
funciones que serán básicas para el niño cuando
paisajístico. Tomando en cuenta que las
se convierta en adulto, así como a su
sensaciones y emociones son importantes,
ya que tendrá un papel lúdico en cada espacio autoafirmación como persona.
proyectado. Karl Gross.

53
DIRECCION
DIRECCIÓN

SECRETARÍA

Área encargada de dirigir y


tener en orden todas las
actividades y funciones que se
realizarán en el parque.
Área que se encarga de recibir
y redactar la correspondencia
de un superior jerárquico, llevar
a delante la agenda de éste y
custodiar y ordenar los
documentos de una oficina. El
cargo también suele conocerse
como auxiliar administrativo.

SALA DE REUNIONES

Espacio destinado para reuniones


singulares estás pueden ser,
informativas o de ejecución de lo
planificado. BAÑO

Espacio para higiene personal de


uso común.

54
RECREACION
PARQUE INFANTIL

En la década de los 80 o talvez


mucho más antes, el niño se
daba modos de crear su propio
juego y uno de ellos era “pesca
pesca” y “oculta oculta”. En dicho
espacio lo que se quiere lograr
es reavivar los juegos de antaño,
adecuándolos a esta época, lo
novedoso de este juego será las
vías de escape (túneles).
Además de una estructura que
servirá para escalar.

JUGANDO CON EL
RECICLADO

La zona contará con diferentes


objetos hechos con material
reutilizado (llanta) y botellas
plásticas, observarán que se
pueden realizar lindos adornos
para el jardín. También cuenta
con un área de juegos lúdicos,
realizadas por el mismo material
(llantas), como ser: columpios,
túneles, puentes y otros
accesorios más.

55
ZONA DE CAMPING

Está dividido en cuatro áreas:


camping, duchas y baños, patio,
cocineta, se podrán realizar
campamentos de fin de diferente
aspecto, ya que tendrán los
servicios básicos que se requiere
para dicha actividad.

56
CACTARIO

Lugar de entretenimiento visual;


el visitante podrá admirar las
diferentes características de los
tipos de cactus que tendrá dicho
espacio.

LABERINTO

Hacer trabajar la mente previene


e l A l z h e i m e r, y u n a d e l a s
actividades que se puede realizar
es jugando al laberinto.

57
Univ. Pedro Rolando Vargas Alave
CIRCUITO DE
INTERPRETACIÓN ESPACIAL

Crear un recorrido, obteniendo


diferentes emociones, el
objetivo de este espacio es
despertar la sensación de cada
persona mientras avanzas por
la senda, como por ejemplo
sentir la sensación de un lugar
cálido, o frío.

PLAZA DEL AGUA

Espacio donde el agua será la


máxima atracción; caída de
aguas; espejos de agua, chorros
de agua; ver cayendo el agua
denota tranquilidad y calma; de
este modo quiero generar un lugar
donde se pueda ver diferentes
espacios donde el actor principal
sea el agua.

58
SNACK - CAFETERÍA

ZONA DE JUEGOS RECREATIVOS


Lugar donde se puede comer
una merienda o como se dice
comúnmente picar algo, no es
precisamente un almuerzo,
puede ser un sandwich, (el
Área descubierta para realizarán término snack es ingles que
diferentes actividades en grupo, o traduciendo significa aperitivo,
en familia, dicha área tendrá bocaditos, etc) y puede ser
lugares de descanso, bancas y combinado con un café.
zonas destinadas a diferentes
juegos en equipo, comúnmente Actualmente en una cafetería se
llamada yincanas. (yincana; sirve distintos aperitivos y
conjunto de pruebas de destreza o repostería.
ingenio que se realiza por equipos,
al aire libre y con finalidad lúdica).

“Lo único que nos separa de la


muerte es el tiempo”

Ernest Hemingway

59
GESTION
ADMINISTRACIÓN

OFICINA TÉCNICA
Acción de administrar.
Conjunto de funciones que se
realizan para administrar
(gobernar; organizar una
economía).
Permite la coordinación entre las La administración tendrá un
diferentes áreas. Para la papel importante ya que velará
planificación de actividades que por los recursos económicos y
habrá en cada una de ellas. Como el funcionamiento adecuado
por ejemplo que actividad se para aquello.
realizará en el patio de juegos, o
que se realizará en la zona de los
materiales reutilizados.

MONITOREO

MANTENIMIENTO
Zona de control mediante
cámaras, que tendrá cada zona
de juego

Área que se encarga del


mantenimiento y conservación de
los accesorios del parque.

COCINETA

Cocina pequeña consta de una


estufa de cuatro hornillos y
algunas gavetas. Traducción de
Kithenette.
Espacio donde se pueda
preparar o comer algún
refrigerio y esto exclusivo para
el personal que trabaja en el
parque.

60
CICLOVÍA

El cardio es el conjunto de
ejercicios y actividades que
buscan fortalecer el sistema
cardiovascular y que además
sirven para perder peso; aumenta
la velocidad y eficacia de las
funciones del metabolismo. Las
actividades que se pueden realizar
son: montar la bicicleta, usar
maquinas para hacer ejercicios,
trotar, etc.

61
ENFERMERÍA

PARQUEO

Ayuda inmediata ante cualquier


problema de salud de los
visitantes o del personal
Este espacio de parqueo no será administrativo.
grande ya que solo funcionara
para el personal administrativo.Lo
que se quiere lograr es que se
tenga menos contaminación
ambiental y que las personas usen
más el transporte masivo, que
sería la mejor opción, para no
generar más dióxido de carbono.

CASETA DE CONTROL

LIMPIEZA
Verificar el ingreso de los
vehículos.

Área encargada del orden e


higiene de la parte administrativa.

Tomando en cuenta que la


limpieza de todo el parque,
realizará la empresa
EMAVERDE, ya que es
encargada de los parques a nivel
La Paz.

62
11.

63
11. PROGRAMA CUALITATIVO - C UANTITATIVO

Y/O MUEBLES
CUADRO DE SUP. TOTAL

ARTEFACTOS

USUARIO
SUBSISTEMA No. DE FUNCIÓN QUE ACTIVIDAD QUE SUP. m2

USUARIOS

MÓVIL
MOBILIARIO O EQUIPO ORIENTACIÓN NECESIDADES ÁREA

FIJO
AMBIENTES CUMPLE DESARROLLA PARCIAL

Nº DE

Nº DE
EDIFICADA

1. DIRECCIÓN 97.51 m 2
OFICINA DEL Administra Coordinar y Escritorio, sillón, sillas, manejo del
1 1 6 X X
1.1

noroeste 19.17
DIRECTOR las relaciones Organizar estante, masetero, parque
Servicio Servicio inodoro, lavamanos, uso personal
1.1.1

BAÑO 1 1 4 X noroeste 6.53


higiénico higiénico urinario,
recepcion recepción y sillón, escritorio, pc, empleo
SECRETARIA 1 1 3 X X noroeste 5.96
1.2

atención masetero
SALA DE Juntas Juntas sillones, mesa, estante, consolidar
1 12 15 X noreste 32.70
1.3

REUNIONES administrativas administrativas data show, pc, mueble idéas


Servicio Servicio inodoro, lavamanos, servicio
BAÑO 2 2 7 X norte 16.00
1.4

higiénico higiénico urinario, higienico


X circulación
CIRCULACIÓN 17.15
1.5

2. GESTIÓN 1308.36 m2
recepciona esperar 1 3 X sala de
2.1

RECEPCIÓN 1 Sillónes, masetero noroeste 13.86


a la persona espera
velar por la Escritorio, sillas, estante, 15.83 personal
1 1 5 X X noroeste
2.2

OFICINA ADM. administrar


economía adm.
OFICINA soporte téc. / planificación Escritorio, sillón, estante, X X noreste personal
1 2 10 18.82
2.3

TÉCNICA coordinación de actividades pc, mesa adm.


control del cámaras de 2 10 pc, escritorio, estante, personal
MONITOREO 1 X noreste 18.98
2.4

parque seguridad sillas adm.


MANTENI_ 1 conservaci_ encargada pc, escritorio, estante, X X personal
8 noreste 41.77
2.5

MIENTO ón mantenimiento 2 sillas adm.


1 refrigerio cocina pequeña cocina, gavetas, silla, mesa X X personal
COCINETA 8 norte 6.80
2.6

2
microondas, mesón, adm.
1 mantener limpieza y maquinas de limpieza, X personal
LIMPIEZA 6 sureste 15.00
2.7

orden 2
la limpieza escobas, valdes, estante externo.
higiene higiene inodoro, lavamanos, cesta, personal
2.7.1

BAÑO-DUCHA 1 2 7 X sureste 5.53


personal urinario externo.
higiene higiene casilleros, colgadores personal
2.7.2

VESTIDOR 1 2 4 X X sureste 2.00


personal externo.
estacionamiento
10 oeste personal
1 X 855.24
2.8

PARQUEO estacionamiento vehícular


adm.
CASETA DE estacionamiento mesa, pc, sillón
1 1 3 X suroeste 7.00 empleo
2.9

estacionamiento vehícular
CONTROL
primeros primeros cama, mesa, camilla, silla, X X
2.10

ENFERMERÍA 1 auxilios auxilios


2 7 suroeste 15.62 ayudar
estantes, lavabo, vestidor
primeros primeros inodoro, lavamano, cesta,
2.11 2.10.1

BAÑO 1 auxilios auxilios


2 4 X noroeste 2.00 higiene
uninario
INSTALACIONES instala_ instala_ red, wi-fi, cámaras, luces X noreste empleo
1 2 4 14.00
ESPECIALES ciónes ciónes led.
SALA DE INS_ instala_ instala_ transformador, empleo
2.12

1 2 3 X este 21.41
TALACIONES ciónes ciónes generador.
conexión conexión empleo
2.13

CIRCULACIÓN 1 X este 254.50


horizontal horizontal

ADMINISTRATIVO ADULTO MAYOR ADULTO JÓVENES NIÑOS

FAMILIA - TODOS

64
PROGRAMA CUALITATIVO - C UANTITATIVO

Y/O MUEBLES
CUADRO DE SUP. TOTAL

ARTEFACTOS

USUARIO
Á RE A S No. DE FUNCIÓN QUE ACTIVIDAD QUE SUP. m2

USUARIOS

MÓVIL
MOBILIARIO O EQUIPO ORIENTACIÓN NECESIDADES ÁREA

FIJO
AMBIENTES CUMPLE DESARROLLA PARCIAL

Nº DE

Nº DE
EDIFICADA

3. RECREACIÓN 20557 m 2
resbalines, columpio,
PARQUE diversión desarrollar la desarrollar la
1 120 1 X sur 492
3.1

balancines, arenal,
INFANTIL motricidad psicomotricidad
estructura para trepar
diversión banquetas aprender
ARENAL 1 recreación 50 1 X sur 226
3.2

jugando
PISTA DE X
pista para 4 pista suroeste 620 desarrollar la
PATINETAS Y/O 1 recreación 60
3.3

juegos psicomotricidad
MONOPATIN
CAMA desarrollar la desarrollar la
1 diversión 60 1 cama elástica X sureste 70
3.4

psicomotricidad psicomotricidad
ELÁSTICA
BAÑO servicio servicio 240 inodoro, lavamanos, urinario, sureste 103 desarrollar la
1 20 X
3.5.

higiénico higiénico baño discapacitado psicomotricidad

JUGANDO CON
EL RECICLADO
TALLER enseñanza aprender motivar a
3.6.

1 30 55 mesón, silla, estante X X sur 150


jugando reutitlizar
DEPÓSITO guardar guardar 30 juegos
3.7.

1 1 1 estante, cajas X sur


material materiales recreativos
BAÑO servicio servicio inodoro, urinario, 16 juegos
3.8.

1 1 1 X sur
higiénico higiénico lavamanos recreativos
ZONA DE servicio servicio puentes colgantes, 800 juegos
3.9.

1 1 1 X sur
OBSTACULOS higiénico higiénico pirámide de llantas, etc. recreativos
EXPOSICIÓN servicio servicio masetas con llantas, juegos
3.10.

1 1 1 X sur 400
MANUALIDADES higiénico higiénico botellas pet. recreativos
ZONA DE
CAMPING
ÁREA DE lugar de pernoctar en salir de la
3.11.

1 100 1 área para acampar X suroeste 1700


CAMPING carpas carpas comodidad
servicio servicio inodoro, lavamanos, urinario, desarrollar la
3.12.

BAÑO 2 150 20 X suroeste 111


higiénico higiénico baño discapacitado psicomotricidad

preparación servicio mesón, cocina, refrigerador, desarrollar la


3.13.

COCINA 7 6 10 X suroeste 162


alimentos comensales mesa, silla psicomotricidad

JUEGOS recreación juegos al llantas, obstáculos con desarrollar la


3.14.

1 150 5 X X sureste 1135


RECREACTIVOS aire libre llantas, puente colgante, psicomotricidad

INTERPRETACIÓN
ESPACIAL
TUNEL desarrollar percepción maseteros, pantallas, sensaciones
3.15.

1 15 50 X sur 270
sensaciones luces led
PLAZA DEL AGUA

PLAZA DEL recreación jugar con asientos, fuentes de agua, despejar la


3.16.

1 1 15 X oeste 3266
AGUA agua estatuas esculturales mente
CACTARIO

PASEO conocimiento asientos, maseteros oeste disfrutar la


3.17.

1 distracción 150 15 X 1332


CACTARIO cactus naturaleza
ADMINISTRATIVO ADULTO MAYOR ADULTO JÓVENES NIÑOS

FAMILIA - TODOS

65
PROGRAMA CUALITATIVO - C UANTITATIVO

Y/O MUEBLES
CUADRO DE SUP. TOTAL

ARTEFACTOS

USUARIO
Á RE A S No. DE FUNCIÓN QUE ACTIVIDAD QUE SUP. m2

USUARIOS

MÓVIL
MOBILIARIO O EQUIPO ORIENTACIÓN NECESIDADES ÁREA

FIJO
AMBIENTES CUMPLE DESARROLLA PARCIAL

Nº DE

Nº DE
EDIFICADA

LABERINTO

enseñanza aprender motivar a


3.18.

LABERINTO 1 30 10 masetas, bancas X X noreste 2198


jugando reutitlizar
CICLOVÍA

PISTA ciclismo ejercicio juego


3.19.

1 20 - dos carriles X 2018


BICLETAS cardiovascular
JUEGOS
RECREATIVOS
espacio al juegos juegos al aire juego
3.20.

1 20 - bancas, pergolado, mesón X sureste 2000


aire libre recreativos libre
SNACK - CAFETERÍA
preparación sillas, lavaplatos, mesón preparación
3.21.

COCINA 1 cocinar 1 7 X X noreste 32.00


de alimentos refrigerador, cocina, etc.
guardar almacenar estantes, cajas, mesa guardar
3.22.

DEPÓSITO 1 1 3 X noroeste 5.00


alimentos alimentos insumos
DESPENSA disponer de caja, estante, mesa uso diario
3.24. 3.23.

1 diario 1 3 X suroeste 3.90


DIARIA alimentos
BAÑO Y Servicio Servicio inodoro, lavamanos, servicio
2 2 6 X suroeste 9.20
DUCHAS higiénico higiénico urinario, higiénico
cambio de asientos, colgadores, cambiarse
3.25.

VESTIDORES 1 higiene 1 3 X X suroeste 10.00


ropa casilleros de ropa
Servicio Servicio inodoro, lavamanos, servicio
3.26.

BAÑOS 1 1 12 X suroeste 38.50


higiénico higiénico urinario, higiénico
PASEO

PASEO BORDE relajar la bancas, masetas. momentos


3.27.

1 recreativo 1 30 X X suroeste 3759


LAGUNA mente de paz

ADMINISTRATIVO ADULTO MAYOR ADULTO JÓVENES NIÑOS

FAMILIA - TODOS

66
12.
Bajo estas codificaciones se hizo realizo
varios diseños, pero sin perder la forma o el
esquema que da la naturaleza

67
13.

Las áreas verdes son importantes para las ciudades, ya que


permiten el equilibrio y contrasta ante las áreas construidas.

Conservar los parques o crear nuevos parques es una manera


de cuidar el medio ambiente y frenar el calentamiento global, al
crear un área verde, se genera más oxigeno, y también la
conservación de la fauna, que en la actualidad esta en
extinción; el parque no solo ayuda al medio ambiente sino
también al hombre, ya que puede realizar diferentes
actividades en ellas.

68
14.

69
CIPRES AMARILLO

Nombre Científico: Cupressus


macrocarpa var.lutea.
Nombre comun: Cipres amarillo, cipres
dorado.
Familia: cupressaceae.
Dimensión: Altura ejemplar adulto 5 a 6
m, diámetro fronda 4 a 5 m.,forma de
la copa piramidal.
Follaje: Perenne denso de color
amarillo verde.
Floración: época octubre color amarillo
Fruto: forma de piña casi esférica de 2
a 3 cm de d., grisácea.
Crecimiento rápido, raíz profunda
superficial, ambiente soleado, suelo
medio.
Distancia de plantación: Entre árboles
4m, contra muros 2 m.
De clima frío y muy resistente al
viento.
5-6m

4-5m

70
ACACIA DEALBATA

Nombre común: Aromo,acacia


francesa, mimosa. Familia
Leguminosae. Árbol de 8 m de altura
adulto, con la copa ancha. Diámetro
fronda 5 a 8 m.,forma de la copa
redonda.
Follaje Perenne medio, flores
dispuestas en largos racimos
ramificados en los extremos de las
ramillas, crecimiento rápido, de raíz
superficial, ambiente soleado.
Se multiplica por semillas, resistente al
frío.
Distancia de plantación entre árboles
3 a 5 m., contra muros 3 m.
8m

5-8m

71
QUEÑUA

Nombre Común: Queñua, kewiña.


Familia: Rosaceae.
Dimensión: Altura ejemplar adulto 4 a 5
m., diámetro fronda 4 m., forma de la
copa redonda.
Follaje, Perenne denso de color verde
gris
frondoso, de copa extendida, tronco
café naranja, tortuosos, uno o varios
desde cerca de la base, corteza
exfoliada en laminas, que lo hacen
muy vistoso, hojas lanosas de 7 folios,
con flores pequeñas en racimos color
rojo pardo, florece todo el año.
Crecimiento medio, raíz superficial,
ambiente soleado, suelo medio pobre.
Distancia de plantación: Entre árboles
3 a 5 m.,contra muros 3 m. a 5 m.
4-5m

4m

72
ALAMO BLANCO

Nombre Cientifico: Populus alba.


Nombre Común: Álamo blanco.
Familia: Salicaceae.
Dimensión: altura ejemplar adulto 5 a 8
m.,diámetro fronda 4 a 5 m., forma de
la copa redonda.
Follaje: Caduco medio, color verde
oscuro y el envés blanco.
Crecimiento rápido, raíz superficial
agresiva, ambiente soleado, suelo
medio.
Distancia de plantación: Entre árboles
3 a 5m, contra muros 3m.
5-8m

4-5m

73
KISWARA

Árbol, de follaje frondoso, tiene un


buen porte con hojas verde oscuro
brilloso en el haz y plomizo en el
envés, flores pequeñas en espiga de
color naranja, atraen a las mariposas.
Tiene una altura de 4 a 6 metros.
Florece de Junio a Octubre.
De uso medicinal y ornamental, y
también para la estabilización de
taludes y laderas con pendientes muy
fuertes; se emplea en sistemas
agroforestales como cercas vivas,
estabilización de terrazas agrícolas,
cortinas rompe vientos, protección de
cultivos contra heladas, sombra para
ganado.
2.5 - 3.5 m

2.5 - 3 m

74
FRESNO

Nombre científico: Fraxinus americana


Familia: Oleaceae.
Dimensión,, Altura ejemplar adulto 5 a
6 m.,diametro fronda 5 a 6 m., Forma
de la copa redonda.
Follaje caduco medio, color verde , en
otoño amarillo.
Crecimiento rápido, raíz profunda
,ambiente soleado, suelo rico.
Distancia de plantación: Entre arboles
3 a 5 m., contra muros 3 m.
Resistente al frío.
5-6m

5-6m

75
PUYA RAIMONDI

Llamada también titanca de raimundi,


familia Bromeliaceae. Es una especie
endémica de la zona alto andina de
Bolivia y Peru a altitudes de 3200 a
4800 msnm. Alcanza de 3 a 4 m.de
altura hasta los 12 m.,florece en
octubre a diciembre. Dicen que la
planta florece cuando llega a cumplir
100 a de edad, y después de soltar sus
semillas la planta muere. Planta mas
impresionante que crece sobre la
tierra. El bosque mas conocido esta en
la reserva del parque nacional
Huasearán.

3-4m

76
KUSA KUSA

Cacto erguido ramificado en la base,


con numerosos tallos con espinas
blancas, flores rosadas a rojas, frutos
redondos verdes.
Tiene una altura de 2 metros, florece
en noviembre y diciembre, crece en la
laderas pedregosas.
Planta nativa, de clima frío, suculenta
Ecológico .

2m

77
TRICHOCEREUS BRIDGESII

Nombre cientifico: Trichocereus


Bridgesii - Echinopsis lageniformis.
Nombre comun: Achuma, llamado
comúnmente cactus de San Pedro
Familia : cactaceae.
Plantas espinosas, con tallos
suculentos, con espinas. Las flores de
color blanco, puede alcanzar de 2 a 5
m de altura con tallos
Planta nativa, de clima frío. Tiene una
larga tradición de uso chamánico.
De crecimiento rápido, endémica de
los desiertos altos de Bolivia
especialmente en la ciudad de La Paz.

2-5m

78
VERONICA

El arbusto veronica pertenece a la


familia Escrofulariaceas, genero hebe,
especie Speciosa.
Altura:0.80 metro. a 1.20 metro.
Diametro:0,60 metros a 1 metro.
Crecimiento: rápido.
Suelo: Fértil y muy bien drenado.
Temperatura: tolera muy bien al frío.
Transplante: mediana tolerancia.
Propagación: gajos o esquejes
semileñosos.
Cultivados en jardinería por sus flores,
estas forman pequeños racimos
compactos, de colores variados que
van del blanco al violeta, pasando por
el rosa y el purpura, la floracion se
produce varias veces al año.
De hoja perenne.
Uso ornamental en jardinería

0.8 - 1.2 m

79
PENSAMIENTO

Planta anual o perenne que toleran las


heladas tardias,de distintos colores,de
uso en jardineria , son rusticas y muy
bonitas.

0.1 - 0.3 m

80
PRIMULA

Planta anual o perenne que toleran las


heladas tardías, de distintos colores,
de uso en jardinería , son rusticas y
muy bonitas.

0.1 - 0.3 m

81
SEDUM

Nombre Cientifico: Sedum.


Familia: Crassulaceae.
Planta suculenta, perenne muy
resistente colgante y hay especies
verticales erectos y tupidos.
Hojas verdes carnosas de distintas
formas y flores en forma de estrella.
Floración en marzo dependiendo la
especie.
Requieren na gran cantidad de luz en
todas las estaciones del año, pero no
la exposición al sol directo fuerte.
Temperatura de 27 ° C. a -10 °C.

0.1 - 0.3 m

82
PLANTA DE JADE

Rassuka ocata. conocida como planta


de la suerte.
Familia crassulaceae. Planta Perenne,
puede crear a una altura de 1m.,hojas
carnosas de color verde y amarillas
jade. De fácil cuidado resistente a los
cambios de temperatura, evitar climas
calidos y proteger de fríos muy
intensos. No requiere de mucha agua,
ya que corre el riesgo de
pudrir las raíces, provocando la
caída de las hojas.

1m

83
15.

84
datos obtenidos Estos datos fueron obtenidos de la
EMAVERDE empresa EMAVERDE, la cual es
actualmente
ESPACIOS RECREACIONALES CANTIDAD DE VISITANTES
la que esta a cargadad de todas
VALLE DEL SOL 267.728 las áreas verdes de la ciudad de
LA FLORIDA 188.801 La Paz.
BARTOLINA SISA 27.380
Los datos son de la gestión 2017,
TÚPAC KATARI 230.565 entre niños, jóvenes y adultos.
GIMNASIO DE ACHUMANI 13.878
Como se puede notar 1.739.113
METROPOLITANO LAIKACOTA 244.050
de personas visitan diferentes
CANCHA ZAPATA 295.930 parques de la ciudad
COMPLEJO RECREACIONAL PURA PURA 388.715
de La Paz.
DISTRITO 3 LAS CEBRAS 18.865
Tomando en cuenta el Parque
JARDÍN BOTÁNICO 63.201 Ecológico Pura Pura tiene una
TOTAL 1.739.113
asistencia de 388.715 personas
(datos del año 2018) esta área
verde es la mas visitada.

prensa

Prensa El Diario 11/03/2019


Según un estudio realizado por la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA),
en los últimos diez años, la expansión de
mancha urbana fue la causante de la
muerte de al menos diez áreas boscosas
con una extensión de más de 100 mil
hectáreas, dijo el ingeniero
medioambientalista Alexander Ordoñez

La Paz perdió grandes extensiones de


bosques urbanos considerados los
pulmones de la ciudad. Un ejemplo verídico
es la desaparición de la mancha verde que
se advierte en las laderas de las zonas de
Pampahasi, Mallasa, Achachicala, Pura
Pura, la serranía de Tambillo, Bolonia, Valle
de Irpavi, parque Cotapata, Ovejuyo y otras
más.

85
prensa

L O T E A D O R E S , LOTEADORES,
I N M O B I L I A R I A S , TA L A Y INMOBILIARIAS, TALA Y
QUEMA QUEMA ALTO VINO TINTO
p r e n s a PA G I N A S I E T E prensa PAGINA SIETE
13/12/2018 06/10/2017

justificación Vecinos de Alto Vino Tinto


La ley 1333 de Medio Ambiente denunciaron que son
ya había introducido hacia 1992 loteadores que se apropian
el concepto de área protegida e del lugar.
indicaba su valor patrimoniol y
deber de cuidado por parte del
Estado. Hacia el año 2000 el
municipio declara a 27 sitios,
áreas y monumentos como
protegidos. En 2015, a través de
la Ordenanza Municipal
259/2015, reduce ese número a
21

86
16.
1. LIBROS

1.1. Título: “Parques temáticos”


Año de edición:1997, España
Autor: Asencio Cerver, Francisco

1.2. Título: “Diseño arquitectónico, arquitectura y ciencias humanas”


Año de edición: 1982, Barcelona - España
autor: Broadbent Geoffrey

1.3. Título: “La humanización del espacio urbano”


Año de edición: 2006, Barcelona - España
Autor: Arq. Jan Gehl

1.4. Título: “Manual de Arbolado Urbano”


Año de edición: 1996, La Paz-Bolivia
Autor: Arq. Ana Arze - Ing. Agro. Helen Weeda

1.5 Título: “El valor ecológico, ornamental y de uso tradicional de las especies nativas de
la ciudad de La Paz”
Año de edición: 2008, La Paz - Bolivia
Autor: Arq. MSC. Daisy M. Rodríguez Laredo

1.6 Título: “Neufert - Arte de proyectar en arquitectura”


Año de edición: 2009, 16ª edición
Autor: Ernst Neufert

1.7 Título: “Arquitectura hoy: Paisajismo”


Año de edición: 2017, Barcelona
Autor: Martínez Alonso, Claudia (coordinadora); Andrew Bach, David (editor)

2. PRENSA

2.1. Pagina Siete


Ley Municipal de tala de árboles
https://www.paginasiete.bo/especial01/2018/12/13/pese-ser-intocables-en-la-paz-se-
talan-arboles-continuamente-202964.html

87
2.2. El Diario
Bosquesillo Pura Pura tala de arboles
http://m.eldiario.net/index.php?n=57&a=2018&m=04&d=27

2.3. Pagina Siete


Loteamiento
https://www.paginasiete.bo/especial01/2018/12/13/loteadores-inmobiliarias-tala-
quema-amenazan-las-areas-protegidas-pacenas-202962.html
2.4. Pagina Siete
Loteamiento en Alto Vino Tinto
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2017/10/6/loteadores-derriban-arboles-hacen-
casas-area-municipal-154781.html

2.5. El Diario
La Paz se queda sin bosques
http://m.eldiario.net/index.php?n=56&a=2019&m=03&d=11

3. ARTÍCULOS

3.1. Beneficios de los Arboles en las ciudades


https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/los-beneficios-de-los-
arboles-en-las-ciudades/

3.2. Metodología de la ICES (Iniciativa Ciudades Emergentes Sostenibles)

4. PAGINAS WEB

- https://www.significados.com/ludico/

- https://definicion.de/integral

- https://www.miparque.cl/tag/oms

- https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_atracciones#Or%C3%ADgenes

- https://www.efdeportes.com/efd153/teorias-sobre-el-origen-del-juego.htm

- https://www.significados.com/ludico/

- https://definicion.de/integral

- https://www.miparque.cl/tag/oms

88
- https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_atracciones#Or%C3%ADgenes

- https://www.efdeportes.com/efd153/teorias-sobre-el-origen-del-juego.htm

- https://designificados.com/ludico/

- https://www.significados.com/ludico/

- https://www.definicionabc.com/general/parque.php

- https://definicion.de/integral/

- http://concepto.de/medio-ambiente/

- http://es.weatherspark.com/y/27348/Clima-promedio-en-La-Paz-Bolivia-durante-todo-
el- a%C3%B1o

89

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy