Eq4 Pia Logica.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NUEVO LEON

Preparatoria 15 Unidad Madero

Alumno:

2041429LARA LUNA PAMELA BRIZET ROSEMARY

2038624LEIJA GARCIA CIELO DAYANA

2039664LOPEZ ZUÑIGA ANA DANIELA

2031219LUJANO AGUIRRE DIEGO

2002407MATA GARZA EVERT ARMANDO

2062387MONSIVAIS LLANAS DALMA GIANINA

Maestro: Lic. José Ignacio Salas Del Río

Materia: Lógica

Producto Integrador de Aprendizaje

Escobedo, Nuevo León; México

Fecha: 24 de noviembre de 2022


Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................................................. 3

LA PENA DE MUERTE BUENA O MALA......................................................................................................... 5

TESIS, ARGUMENTOS Y RESPALDOS ............................................................................................................ 6

¿A FAVOR O EN CONTARA DE LA PENA DE MUERTE?..............................................................................8

CARTEL CANVA………………………………………………………………………………………………9

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………………..11
INTRODUCCION

Sin duda alguna, la pena de muerte es la sanción más grave y antigua de la historia, la ejecución de criminales ha

sido empleada por casi todas las sociedades en algún momento de su historia. Seguramente por ello, es la que ha

producido, y sigue haciéndolo en la actualidad, un mayor debate o discusión. Este carácter conflictivo, es debido,

también, a que dicha sanción, conlleva un modo de ver la sociedad y, en particular al individuo, en especial el

sujeto delincuente. Así, en el debate, se ven implicadas muchas disciplinas, Ciencias sociales, que van desde la

sociología a la criminología, pasando por la política, la filosofía y el derecho entre otras. En esta investigación

nos proponemos, por una parte, exponer la evolución jurídica de la pena de muerte en México, y por otra parte

indicar una serie de ideas que pudieran incorporarse a la ciencia jurídica en dirección a una posible reinstauración

de cualesquiera formas de ejecución de un reo, planteando de esta forma los motivos por los cuales la pena de

muerte no debe y no puede ser reinstaurada, porque de ser así se estaría actuando de forma inconstitucional y se

estaría faltado a lo establecido en los tratados internaciones en los que México forma parte y el país pudiera ser

llevado a juicio en la corte interamericana por no acatarse a lo pactado con los demás países, haciendo mención

que no se apegó al principio de convencionalidad.


LA PENA DE MUERTE BUENA O MALA

Amnistía Internacional sostiene que la pena de muerte constituye una violación de derechos humanos y, en

particular, del derecho a la vida y del derecho a no sufrir tortura ni tratos o penas crueles, inhumanos y

degradantes. Estos dos derechos están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos,

adoptada en 1948 por las Naciones Unidas.

Además, a lo largo del tiempo, la comunidad internacional ha

ido adoptando diversos instrumentos que prohíben el empleo de

la pena de muerte, entre ellos los siguientes:

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la

pena de muerte.

Protocolo número 6 al Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre la abolición de la pena de muerte, y el

protocolo número 13 al mismo convenio, sobre la abolición de la pena de muerte en todas las circunstancias.

Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte.

Aunque el derecho internacional dispone que se debe restringir el uso la pena de muerte para los “más graves

delitos”, es decir, el homicidio intencional, Amnistía Internacional considera que la pena de muerte nunca es la

solución.

Ejecución de personas que eran menores de edad en el momento del delito

Hay países que siguen condenando a muerte y ejecutando a personas que eran menores de 18 años en el

momento del delito, a pesar de que el derecho internacional de los derechos humanos prohíbe la aplicación de la

pena de muerte en tales casos. El número de esas ejecuciones es reducido en comparación con el total de

ejecuciones anuales registradas por Amnistía Internacional, pero su importancia va más allá de las cifras, y pone

en cuestión el compromiso de los Estados ejecutores de respetar el derecho internacional.


Desde 1990, Amnistía Internacional ha documentado en 10 países al menos 158 ejecuciones de personas

menores de 18 años en el momento de cometerse delito por el que fueron condenadas. Arabia Saudí, China,

Estados Unidos de América, Irán, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur y

Yemen.

Varios de estos países han cambiado ya sus leyes para excluir esta práctica. En Irán, las ejecuciones de personas

menores de 18 años en el momento del delito duplican con creces la suma de esas ejecuciones en los restantes

nueve países. En el momento de redactar estas líneas, esa cifra ascendía en Irán a al menos 108 ejecuciones

desde 1990.

Métodos de ejecución empleados en 2021

decapitación

ahorcamiento

inyección letal

arma de fuego
TESIS, ARGUMENTOS Y RESPALDOS

Tesis

La pena de muerte o pena capital es la sanción más grave y antigua de la humanidad; la

mayoría de las sociedades la han utilizado en algún momento de su historia. Fue aplicada

tanto en el mundo oriental como en el griego y el romano, su uso se consolidó en la Edad

Media, particularmente en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Argumentos

La pena de muerte es un castigo adecuado para aquellas personas que quitan la vida a otras (asesinos,

traficantes de drogas, terroristas...). Aquellos que acaba con una vida, deben pagar con la suya.

La organización considera que la pena de muerte es un castigo inhumano e innecesario, que supone una

violación de dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho de toda persona a no

ser sometida a penas crueles, inhumanas o degradantes.

Respaldos

Los Estados no abolicionistas o retencionistas admiten que la pena capital es cruel e inhumana, pero

pretenden justificar su utilización por razones de necesidad: De tal forma que justifican el castigo que se

infiere a un ser humano hasta su muerte. Se dice que es necesaria por terrible que sea.

El relator especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes señaló

hoy que la pena de muerte viola la prohibición absoluta a ese tipo de tratos y sobre esa base propuso su

abolición mundial.
Contraargumentos

¿Por qué se opone Amnistía Internacional a la pena de muerte? La pena de muerte viola el derecho más

fundamental, el derecho a la vida. Es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante. La

pena de muerte se aplica de forma discriminatoria.

¿Cuáles son los argumentos en contra de la pena de muerte?

Razones para abolir la pena de muerte

Es irreversible y se cometen errores. ...

No disuade contra el crimen. ...

Suele emplearse en sistemas de justicia poco imparciales. ...

Es discriminatoria. ...

Se usa como herramienta política.


¿A FAVOR O EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE?

A favor

Hace algunos días la atención estuvo puesta en la sentencia de Edgar Tamayo, último caso de aplicación de la

pena de muerte a un mexicano en Estados Unidos. Lo cual inevitablemente nos hizo cuestionarnos sobre la

situación de este tipo de sentencia en nuestro país. La pena de muerte se abolió de la Constitución federal

mexicana de forma definitiva apenas el 9 de diciembre del 2005. Pero el tema no ha quedado ahí y ésta medida

sigue teniendo partidarios. En el 2008 el Partido Verde Ecologista presentó una iniciativa para legalizar la pena

de muerte aplicable a secuestradores que asesinarán a sus víctimas, y también a los policías y ministerios

públicos que hubieran participado en el delito. Y de nuevo en 2012, el gobernador del Estado de Chihuahua

propuso algo similar, considerando "la emergencia que vive la nación en materia de seguridad".

En contra

Amnistía Internacional sigue trabajando para poner fin a las ejecuciones y en favor de la abolición de la pena de

muerte en todo el mundo y en toda circunstancia. La organización considera que la pena de muerte es un castigo

inhumano e innecesario, que supone una violación de dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la

vida y el derecho de toda persona a no ser sometida a penas crueles, inhumanas o degradantes. La pena de

muerte es discriminatoria y a menudo se utiliza de forma desproporcionada contra las personas económicamente

desfavorecidas, las minorías y los miembros de comunidades raciales, étnicas o religiosas. La pena de muerte se

impone y se lleva a cabo arbitrariamente. El intento de los Estados de escoger los delitos "más abyectos" y a los

"peores" delincuentes de entre los miles de asesinatos perpetrados cada año es fuente irremediable de fallos

inevitables. Mientras la justicia humana siga sin ser infalible, nunca podrá eliminarse el riesgo de ejecutar a una

persona inocente.
CARTEL CANVA
CONCLUSIONES

Cielo Dayana

Mi opinión sobre la pena de muerte es que está bien, siempre y cuando se haya investigado bien al acusado, ya que por corrupción se

puede comprar a la gente para culpar a otra persona totalmente inocente, y que esa persona no pueda defenderse. Pero hablando de

asesinos, estoy completamente de acuerdo, al igual que de los violadores.

Ana Daniela

La pena de muerte tiene sus argumentos a favor y en contra, a favor pues es un castigo merecido para personas que le quitan la vida a

otras, personas que cometes los peores actos contra gente inocente pero en contra es que a veces se castiga a gente inocente por un

error o personas que actuaron en defensa propia o personas acusadas injustamente, la ley en el mundo no siempre no es buena, no es

algo exclusivo de México que se castigue a una persona inocente y que al delincuente se deje libre, es algo que pasa en todo

alrededor del mundo.

Dalma Gianina

La pena de muerte es la eliminación extremista o la supresión definitiva de los delincuentes que han demostrado ser incorregibles y

peligrosos para la sociedad, mismos que no poseen respeto por el derecho a la vida y por tal fundamento pierden el derecho a ella.

Pamela Brizet

La pena de muerte es la supresión radical o la eliminación definitiva de los delincuentes que han demostrado ser incorregibles y

peligrosos para la sociedad, mismos que no tienen respeto por el derecho a la vida y por tal motivo pierden el derecho a ella.

Diego Lujano

La pena de muerte es un caso un poco controversial en mi opinión ya que estás obligando por la ley a matar a una persona,

pero también depende de los crimínese que haya cometido esa persona. Pero han habido casos injustos en lo que se ha

aplicado la pena de muerte en este caso con John Grant

Evert Armando

La pena de muerte viola el derecho más fundamental, el derecho a la vida. Es la forma más extrema de pena

cruel, inhumana y degradante. La pena de muerte se aplica de forma discriminatoria.


REFFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Comentario de textos. (s. f.). https://www.amnistiacatalunya.org/edu/2/txt/pm-afavor-encontra.html

https://www.amnistiacatalunya.org/edu/2/txt/pm-afavor

encontra.html#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20considera%20que%20la,penas%20crueles%2C%20in

umanas%20o%20degradantes.

http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1987/ML45.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Experto de la ONU afirma que la pena de muerte es tortura. (2012, 23 octubre). Noticias ONU.

https://news.un.org/es/story/2012/10/1255801

https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdf

Amnistía Internacional. (2022, 16 noviembre). Pena de muerte. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-

penalty/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy