La Pena de Muerte Debate

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA PENA DE MUERTE

La pena de muerte es el exponente máximo de pena cruel, inhumana y


degradante. Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los
casos sin excepción, independientemente de quién sea la persona acusada, de la
naturaleza o las circunstancias del delito, de la culpabilidad o la inocencia y del
método de ejecución.
Amnistía Internacional sostiene que la pena de muerte constituye una violación de
derechos humanos y, en particular, del derecho a la vida y del derecho a no sufrir
tortura ni tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes. Estos dos derechos
están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada
en 1948 por las Naciones Unidas.
Además, a lo largo del tiempo, la comunidad internacional ha ido adoptando
diversos instrumentos que prohíben el empleo de la pena de muerte, entre ellos
los siguientes:
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, destinado a abolir la pena de muerte,
Protocolo número 6 al Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre la
abolición de la pena de muerte, y Protocolo número 13 al mismo Convenio, sobre
la abolición de la pena de muerte en todas las circunstancias,
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la
Abolición de la Pena de Muerte.
Aunque el derecho internacional dispone que se debe restringir el uso la pena de
muerte para los “más graves delitos”, es decir, el homicidio intencional, Amnistía
Internacional considera que la pena de muerte nunca es la solución.
Podemos optar por otras alternativas, el claro ejemplo de ello, El presidente Nayib
Bukele Presidente del Salvador.
El pasado sábado 6 de enero finalizó con un registro de cero homicidios a escala
nacional, según la PNC.
La criminalidad continúa en una tendencia a la baja, gracias a la vigencia del
régimen de excepción y el Plan Control Territorial, remarcan autoridades
salvadoreñas al destacar que bajo la administración del presidente Nayib Bukele
ya se alcanzaron 521 jornadas sin víctimas fatales.
“El Salvador es oficialmente el país más seguro de toda Latinoamérica”.
Costa Rica, Panamá y Belice son de los países más seguros de Centroamérica.
LA PENA DE MUERTE

Métodos de ejecución empleados en 2023


Decapitación
Ahorcamiento
Inyección letal
Arma de fuego
Islandia vuelve a encabezar la lista como País mas seguro del mundo debido a su
bajo índice de criminalidad, Seguido de Dinamarca, en un segundo Lugar.
Como podemos observar la pena de muerte no trae mayor seguridad en los
paises, ninguno de los paises que aplican la pena de muerte se encuentra entre
los paises con menor criminalidad, por lo tanto estamos en total desacuerdo con la
aplicación de la pena de muerte, ya que existen otros tipos de metodos realmente
funcionables, para combatir la criminalidad, recordemos que todos somos seres
humanos y merecemos una segunda oportunidad.
1. ¿Por qué se opone Amnistía Internacional a la pena de muerte?
La pena de muerte viola el derecho más fundamental, el derecho a la vida. Es la
forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante.

La pena de muerte se aplica de forma discriminatoria. Se usa con frecuencia


contra las personas más vulnerables de la sociedad, incluidas las minorías étnicas
y religiosas, los pobres, y las personas con discapacidad psíquica. Algunos
gobiernos la utilizan para silenciar a sus oponentes. Cuando los sistemas de
justicia tienen deficiencias y los juicios injustos están generalizados, existe
siempre el riesgo de ejecutar a una persona inocente.

Cuando se aplica la pena de muerte, es irreversible. Los errores cometidos no se


pueden deshacer. Una persona inocente puede ser liberada de la prisión por un
delito que no cometió, pero una ejecución nunca se puede revertir.

Sí lo tienen. Las personas que han perdido a seres queridos en crímenes terribles
tienen derecho a ver a la persona responsable rendir cuentas en un juicio justo sin
recurso a la pena de muerte. Al oponernos a la pena de muerte, no estamos
intentando minimizar o aceptar la delincuencia, pero, como han dicho muchas
familias que han perdido a seres queridos, la pena de muerte no puede
verdaderamente aliviar su sufrimiento. Simplemente extiende ese sufrimiento a la
familia de la persona condenada.

La venganza no es la respuesta. La respuesta se basa en reducir la violencia, no


en ocasionar más muertes.
LA PENA DE MUERTE

No. Ejecutar a una persona porque le ha quitado la vida a otra es venganza, no


justicia.
Una ejecución, o la amenaza de una ejecución, inflige un terrible maltrato físico y
psicológico. Una sociedad que ejecuta a delincuentes está cometiendo la misma
violencia que condena.
De acuerdo con la investigación, no. No existen pruebas verosímiles de que la
pena de muerte disuada de cometer delitos de forma más eficaz que la pena de
prisión. De hecho, en los países en los que se ha prohibido la pena de muerte no
han aumentado las cifras relativas a la delincuencia. En algunos casos, la realidad
es que han disminuido. En Canadá, la tasa de asesinatos en 2008 fue inferior a la
mitad de la de 1976, cuando se abolió la pena de muerte en el país.
Es muy elevada la probabilidad de que a las personas acusadas de “terrorismo” se
las someta a un juicio injusto. A muchas se las condena e virtud de “confesiones”
extraídas bajo tortura. En algunos casos, tribunales especiales o tribunales
militares establecidos en aplicación de leyes contraterroristas han condenado a
muerte a civiles, lo que socava las normas internacionales.
Todas las formas ejecución son inhumanas. A menudo, se defiende que
la inyección letal es un método más humano porque, al menos superficialmente,
parece menos cruel y salvaje que otras formas de ejecución como la decapitación,
la electrocución, la cámara de gas o el ahorcamiento.
Pero la búsqueda de una forma “humana” de matar a una persona debería verse
como realmente es: un intento de hacer que las ejecuciones sean más aceptables
para el público en cuyo nombre se realizan, y que los gobiernos que ejecutan
parezcan menos asesinos.
Los derechos humanos, incluido el derecho más básico, el derecho a la vida, son
universales y están ratificados por la inmensa mayoría de países en el mundo.
Nuestro llamamiento a poner fin a la pena de muerte es consecuente con la
misericordia, la compasión y el perdón que enfatizan todas las grandes religiones
del mundo. Hasta la fecha, 140 países han abolido la pena de muerte en su
legislación o en la práctica, lo que demuestra que casi todas las regiones del
mundo, culturas y sociedades comparten el deseo de poner fin a la pena capital.
Actualmente, la pena de muerte sólo puede aplicarse en tiempos de guerra.
Guatemala es uno de los siete países que ha abolido la pena capital sólo para
delitos comunes.2 Guatemala, por ser parte del Pacto de San José, no puede
aplicar la pena de muerte.
ARTICULO 43. La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo podrá
aplicarse en los casos expresamente consignados en la ley y no se ejecutará, sino
después de agotarse todos los recursos legales.
LA PENA DE MUERTE
LA PENA DE MUERTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy