Tema 2
Tema 2
Tema 2
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1.1. El Sol
Se trata de una gigantesca esfera de gases incandescentes de hidrógeno y helio.
Su energía procede de un proceso nuclear.
El sol tiene un diámetro aproximado de 1.392.000 km.
Aunque la Tierra intercepta una proporción pequeña de esta energía solar es
suficiente para influir en fenómenos que permiten que haya vida en ella, como
por ejemplo el clima.
Más tarde esta forma elipsoidal (siglo XVIII) fue perfeccionada, definiéndose a
la Tierra como un geoide de superficie irregular y determinaron los siguientes
valores de arcos de meridiano en ese período:
El movimiento de rotación proporciona dos puntos fijos: polo norte y polo sur.
La localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre parte de la
existencia de esos dos puntos fijos, los dos polos. En ellos está basada la red
geográfica: a partir de los polos se traza una cuadrícula compuesta de líneas
imaginarias llamadas meridianos.
A partir del Ecuador se trazan líneas imaginarias paralelas al mismo o
meridianos.
Meridianos son arcos de círculo que unen ambos polos. Todos miden 180⁰ de
longitud y su separación no es constante. El número de meridianos que pueden
trazarse en el globo es infinito, sin embargo para su representación en la esfera se
recurre al convencionalismo de representar 360 meridianos con trazado N-S.
- Mapas Temáticos
Presentan información sobre un tema geográfico general, dejando en un
segundo plano la descripción de la zona que sólo se representa como
base de la localización del tema elegido.