"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica
"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica
"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica
GUIA DE PROCEDIMIENTO
PARA ENFERMERIA TECNICA
PRESENTADO POR:
Lima – Perú
2018
GUIA DE PROCEDIMIENTO CODIGO : 011-5
AREA/ASIGNATURA ASISTENCIA EN SALUD FECHA : 31/10/2018
CORRESPONDIENTE AL BUCAL PAGINA pág. 1
TEMA DE ENFERMERIA:
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a mis padres y
familiares quienes siempre estuvieron a mi lado
apoyándome, enseñándome a no rendirme y a
seguir adelante con mis metas.
A mis maestros por su paciencia,bondad y
generosidad por iluminar mi senda con la luz del
conocimiento por enseñarme a ser una persona
de bien.
I. INTRODUCCION
La cavidad bucal es el órgano que actúa como puerta de entrada al organismo; a través de
ella se ingieren los alimentos y se emiten los sonidos. Está compuesta por tejidos blandos
(mucosas y lengua) y tejidos duros (dientes y huesos maxilares). Además, se encuentra
lubricada constantemente por la saliva que se excreta desde las glándulas salivares
mayores y menores.
En la presente guía se mencionan los cuidados que debe tener la gestante en su salud
bucal.
Estructuras:
La lengua
Órgano muscular muy movible que se encuentra fijado por su parte posterior en el interior
de la boca de los vertebrados; en los seres humanos, interviene en el gusto, en la
masticación y deglución de los alimentos y en la articulación de los sonidos de la voz.
La úvula
Es un pequeño músculo fusiforme que cuelga del borde inferior del paladar blando por
encima de la raíz de la lengua. Se encuentra entre dos cúmulos linfoides llamadas
amígdalas, dentro de la boca.
Las amígdalas
Son masas de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta,hay dos de
ellas, una a cada lado. Junto con las adenoides, las amígdalas son parte del sistema
linfático,las adenoides y las amígdalas atrapan gérmenes que entran por la boca y la nariz.
La faringe
Es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y
revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el
esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por
lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.
El velo palatino
El paladar consiste en un tejido blando, situado en la parte más posterior del paladar, que
termina en un pliegue denominado úvula o, comúnmente, campanilla. En la pronunciación
de las consonantes velares, la lengua se aproxima a este o lo toca.
Los dientes
Los dientes se encuentran enclavados en los huesos maxilares mediante una articulación
conocida como gonfosis. En esta articulación es posible distinguir el cemento dentario y el
hueso alveolar, que están unidos por el ligamento periodontal,las funciones de los dientes
es: cortar, desgarrar o triturar los alimentos. En la boca de un adulto un dentista puede
encontrarse con cuatro tipos de piezas dentales: incisivos, caninos, premolares y molares.
Se trata de piezas dentales que se distinguen tanto por su tamaño como por su forma.
El paladar
El paladar es una de las partes del cuerpo del ser humano y de muchos animales que se
ubica en el interior de la boca y que tiene como función separar la cavidad nasal de la
cavidad bucal para permitir el proceso de la comida o alimentación que se consume.
Encías
La función básica que cumple la encía es de protección, absorbe fuerzas para que no sean
transmitidas al tejido óseo. Protege al diente de la agresión de bacterias y de la entrada de
sustancias extrañas mediante el epitelio de unión. Ayuda a mantener fijos los dientes a los
maxilares.
La mucosa
En el interior de la boca se encuentra un tejido húmedo y suave llamado mucosa, dicho
tejido cubre la parte del interior de los órganos digestivos. Para concluir como se ha
mencionado anteriormente todos estos órganos digestivos son muy importantes, ya que
permiten que los alimentos se preparen para su correcta y saludable ingestión, digestión y
absorción de los alimentos que ya han sido consumidos.
Glándulas salivares
Las glándulas salivares son glándulas pequeñas, encontradas debajo de la membrana
mucosa. Como su nombre indica, son las encargadas de producir saliva.
La cavidad bucal permite comer, hablar, sonreír, besar, tocar, oler y degustar, de tal
manera que las alteraciones de la boca pueden limitar el desempeño escolar, laboral, social
y en el hogar; así como dar lugar a la pérdida de miles de horas de trabajo y escolares
anualmente, de ahí que el impacto psicosocial de los problemas bucales pueda afectar la
calidad de vida de las personas.
Conservar una buena condición de salud bucal, lo cual nos permitirá reducir la pérdida de
dientes haciendo más eficaz el proceso de masticación, disfrutar más del sabor de los
alimentos, mejorar la apariencia personal, mejorar la salud y el bienestar general, lo que
dará como resultado un mejor desempeño social y personal.
Al igual que con otros aspectos de la salud, la prevención es la mejor manera para evitar
una mala salud bucal. Lo más importantes que debemos recordar respecto a cómo
mantener la salud bucal es que la boca no puede ser saludable a menos que esté limpia.
C. CARACTERÍSTICAS DE LA GESTANTE
Por lo general, el embarazo se divide en tres trimestres que cubren los 9 meses. A medida
que la gestación del feto avanza y este crece en tamaño y peso, el útero se posiciona sobre
la pelvis y el abdomen de la madre crece notoriamente.
E. OBJETIVO/FINALIDAD
F.VENTAJAS
Previene las enfermedades respiratorias: La enfermedad periodontal es una infección
bacteriana que empieza cuando las bacterias de la placa se forman alrededor de los
dientes.
Mejora el embarazo: Las mujeres embarazadas son más propensas a la gingivitis, un
estadio leve de enfermedad periodontal que suele estar asociado con el enrojecimiento de
las encías, su sangrado y su hinchazón.
Ayuda a perder peso: El cepillado dental es una señal para decirle a tu cerebro que el
comer se ha terminado: Así que después de cenar ve y cepíllate los dientes, aunque
todavía no estés listo para irte a la cama.
Aumenta la función cognitiva:cepillarse los dientes también ayuda a mejorar nuestra
función cognitiva. Se ha demostrado que la enfermedad periodontal está relacionada con la
disfunción cognitiva, asociada con el alzhéimer.
❖ Sarro
Es la acumulación de placa bacteriana por falta de higiene, unida a ciertos hábitos
como fumar. Suele tener un color amarillento bastante desagradable a la vista. En
principio, se deposita en los dientes, pero si no le pones remedio, también afectará a
tus encías. Para hacerlo desaparecer es necesario hacer una limpieza profunda y
profesional que denominamos raspado radicular.
❖ Gingivitis
Encías enrojecidas y sangrantes suelen ser dos de los síntomas más claros de la
gingivitis que no es otra cosa que la inflamación de las encías. Es una enfermedad
periodontal que no es dolorosa y suele remitir con facilidad si se trata.
❖ Periodontitis
Consecuencia en la mayor parte de los casos de una gingivitis no tratada y también
de enfermedades como la diabetes, la periodontitis es una enfermedad grave que
puede significar la pérdida de piezas dentales si no le ponemos freno.
❖ Mal aliento
Es causado por bacterias que producen olor que pueden crecer en la boca. Cuando
no te cepillas ni usas el hilo dental de manera regular, las bacterias se acumulan en
trozos de alimentos que quedaron en tu boca y entre los dientes. Los componentes
de azufre liberados por estas bacterias provocan mal aliento.
❖ Sensibilidad dental
Esa sensación tan incómoda en los dientes cuando tomas algo frío, caliente, dulce o
amargo tiene nombre y se llama sensibilidad o hipersensibilidad dental. Se produce
porque estos estímulos ‘chocan’ directamente con la dentina, una parte de nuestros
dientes que no está protegida por el esmalte o por la encía y que está conectada con
las terminaciones nerviosas de las piezas dentales.
H. RECURSOS HUMANOS
• Odontologo
• Enfermería Técnica
• La gestante
I. RECURSOS MATERIALES
• Crema dental
• Cepillo dental
• Hilo dental
• Enjuague bucal
J. TECNICAS DE EJECUCION
DESCRIPCION IMAGEN
Recomendaciones
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
LIBRO
GUIAS DE PROCEDIMIENTOS
PAGINA WEB
➢ https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/electrocardiograma-7855
➢ http://www.saludbucaldentaid.com/es/anatomia-y-desarrollo-de-la-cavidad-
bucal-la-puerta-de-entrada-al-organismo/144
➢ http://saludbucalmx.blogspot.com/2011/02/importancia-de-la-salud-bucal.html
➢ https://espanol.babycenter.com/a700346/preeclampsia#ixzz5UpDBbHKX
➢ https://es.slideshare.net/audiosleve/tesis-nivel-de-conocimiento-de-salud-oral-
en-gestantes-chimbote-peru
V. AUTOEVALUACION
5. ¿Cuáles son los cuidados que debe tener una gestante para mantener una
buena salud bucal?