Caso Clinico 1 - Salud Mujer
Caso Clinico 1 - Salud Mujer
Caso Clinico 1 - Salud Mujer
TEMA:
Caso clínico N° 1
Docente:
Integrantes:
Ruiz Paredes Janeth
Saldaña Valdivia Mariela
TRUJILLO-2021
CASO CLINICO Nº 1
SITUACION PROBLEMÁTICA
Se practica la cesárea a las 24h del mismo día, obteniéndose producto vivo de sexo
femenino con APGAR 8-9, al mismo que se le inicia con tratamiento antirretroviral y la
suspensión de lactancia materna, sugiriéndole la alimentación con formula. Reciben
tratamiento tanto la madre como la niña durante la hospitalización y permanecen hasta
el martes 10 de agosto del mismo año, fecha en la que se les otorga el alta post-cesárea.
CASO CLINICO
I. VALORACION
A. Datos de filiación
Nombre y apellidos: A.L.C.G
Sexo: Femenino
Edad: 30
Etapa de vida: Adulto joven
Estado civil: casada
Antecedentes de enfermedad: No hay antecedentes de enfermedad
B. Recolección de datos (Físico general, regional, sistemas y aparatos)
Cabeza: No especifica
Facies: ligeramente pálidas
Actitud y postura: escala de Glasgow 15/15
Tórax: expansible, mamas secretantes
Abdomen:
Al ingreso: Abdomen útero gestante.
Procesaría: Abdomen suave y depresible.
Subjetivos Objetivos
Mamas secretantes.
T: 36.4 °C.
Dolor agudo R/C lesión por agentes biológicos (parto) E/P RESULTADOS INDICADORES ESCALA DE PUNTUACION DIANA
dolor tipo contracción, facies de dolor con una escala de EVA CODIFICADOS MEDICION ENCONTRADO ESPERADO
de 8/10.
2102.- NIVEL 210201: Dolor 1. GRAVE 2 5
DEL DOLOR Referido.
2. SUSTANCIAL
210204: Duración de
2 5
los episodios del
dolor. 3. MODERADO
5. NINGUNO
Interrupción de la leche materna R/C enfermedad de la RESULTADOS INDICADORES ESCALA DE PUNTUACION DIANA
madre(VIH) E/P Madre positivo a VIH CODIFICADOS MEDICION
ENCONTRADO ESPERADO
5. conocimiento
extenso 2 5
1.- Asegurarse queLoseldolores ya sean agudos o crónicos pueden ser tratados con
paciente reciba atención
analgésicos prescritos por el médico contribuyendo así al alivio
Dolor ayudo R/C lesión por agentes biológicos (parto) E/P 1410 - Manejo del
analgésica inmediata antes
y tranquilidad de la paciente; puesto que, el dolor puede alterar
dolor tipo contracción, facies de dolor con una escala de EVA Dolor: Agudo
que el dolor se agrave su homeostasia.
de 8/10.
Interrupción de la leche materna R/C enfermedad de la 1052- Alimentación 1. Determinar el estado Es de suma importancia determinar el estado del lactante
madre(VIH) E/P Madre positivo a VIH con biberón. del lactante antes de antes de iniciar la toma, para así poder evaluar si se
iniciar la toma. encuentra en condiciones de poder succionar la leche
Preparación y
durante este proceso.
administración de
administración de
líquidos a un lactante
Es de suma importancia evaluar la eficacia de la succión
mediante biberones. 2. Monitorizar/ evaluar el
durante la toma porque este es el proceso por el cual el
efecto de succión durante
lactante obtiene los nutrientes para su crecimiento y
la toma.
desarrollo adecuados, pero para que esto ocurra es
necesario que este proceso necesite ser rítmico y
continuo para asegurar una ingesta suficiente de
alimento y cubrir sus demandas metabólicas en los
recién nacidos.
3. instruir al progenitor o
3. Es de suma importancia instruir al cuidador al
cuidador acerca de la
preparar el biberón para administrar leche materna o
dilución correcta de la
fórmulas infantiles (líquidas o en polvo) para
leche concentrada.
asegurarnos de que el bebé se alimenta correctamente y
que se siga esta proporción, pues si nos pasamos con el
polvo, podremos provocar problemas digestivos y
asimismo también asegurarse de que todo el material
empleado para alimentar a los lactantes y para preparar
las tomas siempre deben ser minuciosamente limpiados
y esterilizados antes de usarlo para así evitar la
contaminación de este alimento.
1. Dolor agudo R/C lesión por agentes biológicos (parto) E/P dolor tipo contracción, facies de dolor con una escala de EVA de 8/10.
2. Interrupción de la leche materna R/C enfermedad de la madre(VIH) E/P Madre positivo a VIH
V. EVALUACION
EVALUACION
DOMINIO DIAGNOSTIC RESULTADOS INDICADORE RESPUESTAS DE ENJUICIAMIEN *EXTRACCIÓN DE
CLASE O ESPERADOS S EVOLUCIÓN TO DE LA CONCLUSIONES
CONSECUCIÓN SOBRE EL
DE ESTADO DE UN
RESULTADOS/I PROBLEMA
NDICADORES
Dominio 12: Dolor ayudo El paciente en estudio
CONFORT 210201 Dolor Dolor (escala de EVA presenta
R/C lesión por
CLASE 1: Ausencia de dolor Referido 2/10) un dolor que aún no se ha
CONFORT agentes 210204 Parcialmente eliminado por completo, al
referido Ausencia de expresiones
FÍSICO Duración de logrado inicio
biológicos
los episodios faciales de dolor se encontraba en una
(parto) E/P del escala de
Ausencia del dolor
dolor EVA de 8/10 que nos decía
dolor tipo
con una escala de 210206 que
contracción, Expresiones se trataba de un dolor
EVA 0/10
Faciales de fuerte, en
facies de dolor
- Ausencia de Dolor la evaluación dada
con una escala podemos
expresiones faciales
valorar que se encuentra en
de EVA de
de dolor una
8/10. escala de EVA de 2/10
esto
quiere decir que se
encuentra con
poco dolor y con ausencia
de
expresiones faciales de
dolor.
EVALUACION
DOMINIO DIAGNOSTIC RESULTADOS INDICADORE RESPUESTAS DE ENJUICIAMIEN *EXTRACCIÓN DE
CLASE O ESPERADOS S EVOLUCIÓN TO DE LA CONCLUSIONES
CONSECUCIÓN SOBRE EL
DE ESTADO DE UN
RESULTADOS/I PROBLEMA
NDICADORES
PATRON Interrupción de El paciente en estudio
184605- Lactante con buen presenta VIH REACTIVA
NUTRICIONAL la leche materna
1846-Conocimiento: Preparación de la reflejo de succión y por lo que se inicia un
DOMINIO 2: R/C enfermedad Alimentación con formula del Parcialmente tratamiento antirretroviral
deglución alimentándose
lactante previo a una cesaría debido a
de la madre biberón con leche de formula. logrado
NUTRICIONAL su condición actual asimismo
(VIH) E/P 184611- se le hace una suspensión de
CLASE 1: la lactancia materna para de
Madre positivo a importancia de
LACTANCIA comprobar la esa manera evitar que el
VIH temperatura recién nacido corra riesgo de
MATERNA antes de la toma contraer el mismo virus que
la madre por lo que se le
184612- alimentara con leche de
Posición correcta formula, lo que quiere decir
durante la toma que el bebe se encuentra a
salvo porque mediante estos
procesos evitamos que se
contagie.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS
1. Manejo del dolor durante el parto , Nemours KidsHealth España 2020 , Disponible en :
https://kidshealth.org/es/parents/childbirth-pain.html
2. EVA [Internet]. Instituto Nacional de Cáncer [Citado: 8 abril 2021]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/eva
3. METACONTRATAS. Riesgos laborales de la mujer embarazada (III). Riesgos biológicos
[Internet]. Metacontratas.com. 2018 [citado el 11 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.metacontratas.com/blog/riesgos-laborales-de-la-mujer-embarazada-iii-riesgos-
biologicos/
4. Acosta Debora Viviana, Lugo Rodriguez Gladys, Domenech María Gloria, Vera de Molinas Zully,
Maidana de Larrosa Gladys, Samaniego Silva Lourdes. Interrupción de la lactancia materna
relacionada con el consumo de medicamentos. Ars Pharm [Internet]. 2020 Jun [citado 2021 Sep
12] ; 61( 2 ): 97-103. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-
98942020000200003&lng=es. Epub 20-Jul-2020. https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i2.9391.
5. Rendón Macías Mario Enrique, Serrano Meneses Guillermo Jacobo. Fisiología de la succión
nutricia en recién nacidos y lactantes. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en la Internet]. 2011
Ago [citado 2021 Sep 12] ; 68( 4 ): 319-327. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-11462011000400011&lng=es.
6.