Metodología para Musculos

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 27

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.

0 y Organ Bath

Pgina 1 de 27

Impulso Nervioso
Seccin Uno: Estimulacin del Impulso Nervioso
INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: NeuroNerve Programa: PhysioEx 6.0

Seccin: Estimulacin del Impulso Nervioso (Eliciting a Nerve Impulse). Acceso: Directo Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson

Actividad 1: Estimulacin Elctrica


1. 2. 3. 4. 5. Fijar el Voltaje (Voltage) a 1.0 voltios. Pulsar Estimulacin Simple (Single Stimulus) y observar el trazado. Guardar los datos (Record Data) En caso de no observar ninguna variacin en el registro, pulsar el botn Borrar (Clear). Aumentar el voltaje a razn de 0.5 volts y repetir los pasos 2 a 4 hasta ver una diferencia en el trazado.

Actividad 2: Estimulacin Mecnica


1. 2. 3. 4. Pulsar el botn Borrar del osciloscopio. Utilizando el ratn pulsa y arrastra la barra de cristal colocndolo sobre el nervio. Observar la pantalla del osciloscopio. Guardar los datos.

Actividad 3: Estimulacin Trmica


1. Pulsar el botn Borrar del osciloscopio.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 2 de 27

2. Utilizando el ratn pulsa y arrastra la barra de cristal colocndolo sobre la Placa de Calentamiento (Heater). 3. Pulsar el botn Calentar (Heat). 4. Cuando la barra se ponga roja, pulsar y colocarla sobre el nervio. 5. Observar la pantalla del osciloscopio. 6. Guardar los datos.

Actividad 4: Estimulacin Qumica


1. Pulsar el botn Borrar del osciloscopio. 2. Utilizando el ratn pulsa y arrastra el gotero del frasco del Cloruro de Sodio (Sodium Chloride) sobre el nervio, suelta el botn del ratn. 3. Observar la pantalla del osciloscopio. 4. Guardar los datos. 5. Pulsa el botn Limpiar (Clean) encima del compartimento del nervio. 6. Pulsa Borrar del osciloscopio. 7. Repetir los pasos 1 al 5 utilizando cido Clorhdrico (Hydrochloric Acid).

Seccin Dos: Inhibiendo el Impulso Nervioso


INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: NeuroNerve Seccin: Inhibicin del Impulso Nervioso (Inhibiting a Nerve Impulse). Acceso: Experiment > Inhibiting a Nerve Impulse Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson Programa: PhysioEx 6.0

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 3 de 27

Actividad 5: Efecto de Agentes Qumicos


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Fijar el Voltaje a 3.0 voltios. Usando el ratn pulsa y arrastra el gotero del frasco de ter (Ether). Adicionar sobre la mitad del nervio. Pulsa Estimular (Stimulate) y observar el trazado. Guardar los datos (Record Data). Pulsa el botn Limpiar (Clean) encima del compartimento del nervio. Borrar los registros del osciloscopio. Con el voltaje a 3.0, repetir los pasos 2 a 7, utilizando el Curare (Curare) y Lidocana (Lidocaine).

Seccin Tres: Velocidad de Conduccin Nerviosa


INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: NeuroNerve Programa: PhysioEx 6.0

Seccin: Inhibicin del Impulso Nervioso (Nerve Conduction Velocity). Acceso: Experiment > Nerve Conduction Velocity Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson

Actividad 6: Midiendo la Velocidad de Conduccin Nerviosa


1. En el estimulador, pulsa el botn Pulso (Pulse). 2. Encender el Bioamplificador (Bio-Amplifier) desplazando la barra horizontal hasta la posicin Encendido (On). 3. Usando el ratn pulsa el gotero del Etanol (Ethanol) y adicinalo sobre la Lombriz (Earthworm), que corresponde a un nervio pequeo. 4. Fijar el Voltaje a 1.0 voltios, Estimular (Stimulate) y observar.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 4 de 27

5. Si no existe un potencial de accin, aumentar el voltaje de uno a uno hasta ver algn cambio. 6. Utilizando el botn Medir (Measure), desplazar la lnea amarilla hasta el punto donde se presenta el potencial de accin, para ello utilizar los botones y +, el valor se observa en el indicador Time (msec). 7. Guardar registro. 8. Repetir los pasos 4 a 7 empleando los dems msculos: a. Nervio de rana (Frog Nerve): Nervio mielinizado. b. Nervio de Rata 1 (Rat Nerve 1): Nervio mediano no mielinizado. c. Nervio de Rata 2 (Rat Nerve 2): Nervio grande mielinizado.

Msculo Esqueltico
Seccin Uno: Estmulos Simples
INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: MusclePhysio Seccin: Estimulacin Simple (Single Stimulus). Acceso: Directo Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson Programa: PhysioEx 6.0

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 5 de 27

Actividad 1: Identificacin del periodo de latencia


1. 2. 3. 4. Fijar el Voltaje a 6.0 voltios. Pulsar Estimular y observar el trazado. Pulsar sobre el botn Medir ( Measure) del estimulador. Utilizar el botn [ ] para desplazar la lnea de medicin vertical (color amarillo), hasta donde termina el periodo de latencia. 5. Observar el valor en el indicador de Tiempo y anotarlo. 6. Oprimir Limpiar Trazos (Clear Tracings). 7. Repetir los pasos del 1 al 6 con los siguientes voltajes: 0, 2, 4, 8 y 10.

Actividad 2: Identificacin el Umbral


1. 2. 3. 4. 5. Oprimir Limpiar Trazos (Clear Tracings). Fijar el Voltaje (Voltage) a 0.0 voltios. Estimular y observar el indicador de Fuerza Activa (Active Force). Anotar los resultados. Repetir los pasos 1 al 3 hasta que la Fuerza Activa sea mayor a 0.0, incrementando el voltaje en 0.1 unidades.

Actividad 3: Efecto del Incremento del Estmulo


1. 2. 3. 4. Oprimir Limpiar Trazos (Clear Tracings). Fijar el Voltaje a 0.5 voltios y Estimular. Anotar los resultados de la Fuerza Activa. Continuar incrementando el voltaje a razn de 0.5 voltios y estimular, esto hasta alcanzar 10.0 voltios. 5. Anotar todos los resultados anteriores.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 6 de 27

Seccin Dos: Estmulos Mltiples


INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: MusclePhysio Seccin: Estimulacin Mltiple (Multiple Stimulus). Acceso: Experiment > Multiple Stimulus Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson Programa: PhysioEx 6.0

Actividad 4: Clonus
1. 2. 3. 4. 5. Fijar el voltaje mximo establecido en la Actividad 3. Pulsar el botn 200 y arrastrarlo hasta el extremo izquierdo, tanto como se pueda. Pulsar el botn de Estimulacin Simple. Observar los resultados. Regresar el botn 200 a su posicin original.

Actividad 5: Suma de Contracciones


1. Fijar el voltaje mximo establecido en la Actividad 3. 2. Pulsar el botn de Estimulacin Simple, anotar la Fuerza Activa. 3. Pulsar de nuevo Estimulacin Simple, antes de que el registro baje por completo volver a estimular (dos veces seguidas), anotar la Fuerza Activa. 4. Pulsar de nuevo Estimulacin Simple y permitir que el registro baje antes de volver a estimular, anotar la Fuerza Activa. 5. Pulsar Estimulacin Simple, permitir que el registro suba pero antes de que empieza a bajar volver a estimular (dos veces seguidas), anotar la Fuerza Activa.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 7 de 27

Actividad 6: Ttanos
1. 2. 3. 4. Ajustar el botn de Estimulacin Mltiple a 50 Estmulos/seg. Fijar el voltaje al mximo establecido en la Actividad 3. Pulsar Estimulacin Mltiple y observar el trazado en el Osciloscopio. Una vez que el registro se acerque al extremo derecho del Osciloscopio, pulsar Detener Registro, que es el mismo Estimulacin Mltiple. 5. Observar lo sucedido a los 80 msgs, aproximadamente. 6. Limpiar el registro. 7. Repetir lo anterior variando los Estmulos/seg, a 130 y del 145 al 150, no olvidar limpiar registros antes de cada experimento.

Seccin Tres: Contraccin Isomtrica


INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: MusclePhysio Seccin: Contraccin Isomtrica (Isometric Contraction). Acceso: Experiment > Isometric Contraction Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson Programa: PhysioEx 6.0

Actividad 8: Contraccin Isomtrica


1. 2. 3. 4. 5. Ajustar el Voltaje a 8.2 voltios. Reducir la Longitud del Msculo a 50 mm. Aplicar un Estimulo. Anotar el resultado de la Fuerza Activa. Repetir los pasos 1 a 4 ajustando la Longitud del Msculo a 60, 70, 80, 90 y 100 mm.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 8 de 27

Seccin Cuatro: Contraccin Isotnica


INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: MusclePhysio Seccin: Contraccin Isotnica (Isotonic Contraction). Acceso: Experiment > Isotonic Contraction Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson Programa: PhysioEx 6.0

Actividad 9: Contraccin Isotnica


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Ajustar el Voltaje a 8.2 voltios y la Altura de Plataforma a 75 mm. Colocar la pesa de 0.5 g en el extremo del msculo. Pulsar Estimulacin, registra los datos. Repite los pasos anteriores con las pesas de 1.0, 1.5 y 2.0 g. Comparar los resultados. Coloca la pesa de 0.5 g en el msculo y ajustar la Altura de la Plataforma a 100 mm. Pulsar Estimular y anotar resultados. Repetir los pasos 6 y 7, cambiando los pesos por 1.0, 1.5 y 2.0. Colocar la pesa de 1.5 y ajustar la plataforma a 90 mm. Pulsar Estimular y anotar resultados. Repetir los pasos 9 y 10, variando la altura de la plataforma de 10 en 10 hasta 60 mm.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 9 de 27

Msculo Cardiaco
Seccin Uno: Estimulacin Elctrica
INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: FrogCardio Seccin: Estimulacin Elctrica (Electrical Stimulation). Acceso: Directo Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson Programa: PhysioEx 6.0

Actividad 1: Estimulacin Cardiaca Directa


1. Pulsar sobre el electrodo Estimulacin Cardiaca Directa (Direct Heart Stimulation), y arrstrelo hasta el soporte del electrodo. 2. Observar el trazado del latido cardaco, pulsar Estimulacin Simple. 3. Pulsar de nuevo Estimulacin Simple (Single Stimulus) cerca del pico de contraccin ventricular. 4. Pulsar de nuevo Estimulacin Simple durante la cada de la contraccin ventricular. 5. A continuacin, pulsa sobre Estimulacin Mltiple. 6. Devuelve el electrodo de Estimulacin Cardiaca Directa. 7. Analizar

Actividad 2: Estimulacin del Nervio Vago


1. Pulsar sobre el electrodo Estimulacin del Nervio Vago (Vagus Nerve Stimulation), y arrstrelo hasta el soporte del electrodo. 2. Pulsar sobre Estimulacin Mltiple (Multiple Stimulus).

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 10 de 27

3. Observar el efecto de los estmulos sobre el trazado, dejar que el trazado cruce cinco veces la longitud de la pantalla del osciloscopio antes de pulsar Detener Estimulacin (Stop Stimulus). 4. Analizar 5. Devuelve el electrodo de Estimulacin Cardiaca Directa.

Seccin Dos : Modificadores de la Frecuencia Cardaca


INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: FrogCardio Programa: PhysioEx 6.0

Seccin: Modificadores de la Frecuencia Cardiaca (Modifiers of Heart Rate). Acceso: Experiment > Modifiers of Heart Rate. Pantalla de Inicio Proveedor: Pearson

Actividad 3: Efecto de la Adrenalina


1. Pulsar sobre el gotero del frasco etiquetado como Adrenalina (Epinephrine), arrastrarlo sobre el corazn y soltar el cuentagotas. 2. Observar el trazado y esperar hasta que se lea en la esquina inferior derecha Frecuencia Cardiaca Estable, guardar los datos. 3. Pulsar sobre el botn de la solucin de Ringer a 23 C, hasta ver en la ventana inferior derecha la leyenda Frecuencia Cardiaca Normal. 4. Guardar los datos 5. Analizar

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 11 de 27

Actividad 4: Efecto de la Pilocarpina


1. Pulsar sobre el gotero del frasco etiquetado como Pilocarpina (Pilocarpine), arrastrarlo sobre el corazn y soltar el cuentagotas. 2. Observar el trazado y esperar hasta que se lea en la esquina inferior derecha Frecuencia Cardiaca Estable, guardar los datos. 3. Pulsar sobre el botn de la solucin de Ringer a 23 C, hasta ver en la ventana inferior derecha la leyenda Frecuencia Cardiaca Normal. 4. Guardar los datos 5. Analizar

Actividad 5: Efecto de la Atropina


1. Pulsar sobre el gotero del frasco etiquetado como Atropina (Atropine), arrastrarlo sobre el corazn y soltar el cuentagotas. 2. Observar el trazado y esperar hasta que se lea en la esquina inferior derecha Frecuencia Cardiaca Estable, guardar los datos. 3. Pulsar sobre el botn de la solucin de Ringer a 23 C, hasta ver en la ventana inferior derecha la leyenda Frecuencia Cardiaca Normal. 4. Guardar los datos 5. Analizar

Actividad 6: Efecto de los Digitlicos


1. Pulsar sobre el gotero del frasco etiquetado como Digitlicos (Digitalis), arrastrarlo sobre el corazn y soltar el cuentagotas. 2. Observar el trazado y esperar hasta que se lea en la esquina inferior derecha Frecuencia Cardiaca Estable, guardar los datos. 3. Pulsar sobre el botn de la solucin de Ringer a 23 C, hasta ver en la ventana inferior derecha la leyenda Frecuencia Cardiaca Normal. 4. Guardar los datos 5. Analizar

Actividad 7: Efecto de la Temperatura


1. Pulsar sobre el botn de la solucin de Ringer a 5 C, observar la frecuencia cardiaca una vez estabilizada sta. 2. Guardar los datos. 3. Pulsar sobre el botn de la solucin Ringer a 23 C y esperar a que se normalice la frecuencia cardiaca. 4. Guardar los datos. 5. Pulsar sobre el botn de la solucin de Ringer a 32 C, observar la frecuencia cardiaca una vez estabilizada sta. 6. Guardar los datos. 7. Analizar

Actividad 8: Efecto de los Iones


1. Pulsar sobre el gotero del frasco etiquetado como Iones Calcio (Calcium Ions), arrastrarlo sobre el corazn y soltar el cuentagotas. 2. Observar el trazado y esperar hasta que se lea en la esquina inferior derecha Frecuencia Cardiaca Estable. 3. Guardar los datos. 4. Repetir los pasos 1 a 3 utilizando los Iones Sodio (Sodium Ions) y luego con los Iones Potasio (Potassium Ions). 5. Analizar

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 12 de 27

Msculo Liso
Seccin Uno: Efecto de los Frmacos sobre el leon
INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: OrganBath Seccin: leon de Conejillo de Indias (Guinea Pig Ileum). Acceso: Directo Pantalla de Inicio Proveedor: University of Strathclyde Programa: OrganBath

Actividad 1: Efecto de los frmacos sobre msculo liso.


1. Seleccionar el tipo de tejido que ser colocado dentro del bao o cmara hmeda de la lista de tejidos. (Guinea Pig Ileum) 2. Hacer click al botn Nuevo Experimento. 3. Click en el botn Record para iniciar la grabacin del registro. 4. Dejar avanzar el registro (basal) por lo menos dos cuadros. 5. Seleccionar la estimulacin va nerviosa (On). 6. Adicionar el agonista y antagonista al Bao (Add to Organ Bath), como se indica en la siguiente tabla: Agonista 1. Carbacol 2. Histamina 3. Carbacol Antagonista Atropina Mepiramina Tubocurarina Condiciones Volumen: 0.5 mL Concentracin: 10-6 y 10-1 M

7. Para cada combinacin, determinar la fuerza de contraccin producida por el agonista y el antagonista, esto podr observarse al mover la lnea vertical (color azul) y en la parte inferior de la lnea se visualizar la fuerza. Si se desea regresar a un registro desplazar la barra inferior.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 13 de 27

Seccin Dos: Efecto de los Frmacos sobre el Cuello


de Pollo
INFORMACIN DEL PROGRAMA
Nombre del Archivo: OrganBath Seccin: Cuello de Pollo (Chick Biventer). Acceso: Tissue Type > Chick Biventer Pantalla de Inicio Proveedor: University of Strathclyde Programa: OrganBath

Actividad 2: Efecto de los frmacos sobre msculo esqueltico.


1. Seleccionar el tejido de Cuello de Pollo (Chick Biventer).que ser colocado dentro del bao o cmara hmeda de la lista de tejidos 2. Seleccionar Nuevo Experimento (New Experiment) y aceptar. 3. Iniciar el Registro (Record). 4. Dejar avanzar el registro (basal) por lo menos dos cuadros. 5. Seleccionar la estimulacin va nerviosa (On). 6. Adicionar el agonista y antagonista al Bao (Add to Organ Bath), como se indica en la siguiente tabla: Agonista Carbacol Antagonista Tubocurarina Condiciones Volumen: 0.5 mL Concentracin: 10-6 y 10-1 M

7. Para cada combinacin, determinar la fuerza de contraccin producida por el agonista y el antagonista, esto podr observarse al mover la lnea vertical (color azul) y en la parte inferior de la lnea se visualizar la fuerza. Si se desea regresar a un registro desplazar la barra inferior.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 14 de 27

Notas. Estn disponibles dos tipos de tejidos: 1. leon de conejillo de indias: El leon es una seccin cortada desde la regin ileon del tracto gastrointestinal de un conejillo de indias. El msculo liso del leon se contrae en respuesta a la aplicacin de una variedad de agonistas. Este tambin tiene nervios dentro de los cuales pueden ser estimulados elctricamente para producir la contraccin. 2. Polluelo de biventer: es un msculo esqueltico del cuello de un pollo joven. ste es diseccionado intacto con el nervio al cual inerva, este tipo de msculo puede contraerse por la aplicacin de agonistas o por estimulacin elctrica.

The Virtual Cat


Introduccin
The Rata Virtual es una simulacin de una rata a la que se le ha destruido la mdula espinal mediante pithing, nos sirve para investigar la accin de 22 frmacos sobre el corazn y sistema cardiovascular. Esto simplifica enormemente la interpretacin de resultados experimentales mediante la eliminacin de los reflejos de la arteria cartida por los barorreceptores. La simulacin permite observar la huellas o trazas de la presin arterial, la presin del ventrculo izquierdo, presin venosa, la frecuencia cardaca y la fuerza contrctil en un registrador grfico simulado, aplicar una variedad de diferentes drogas observando sus efectos.

Preparacin
La rata es anestesiada y ventilada artificialmente y mediante el empleo de unas cnulas introducidas en la arteria femoral, vena y ventrculo izquierdo, se conectan a los transductores adecuados como se indica a continuacin: CNULA Arteria femoral Vena Ventrculo izquierdo TIPO DE TRANSDUCTOR Presin Presin Presin DETERMINACIN Presin sangunea arterial (ABP) y frecuencia cardiaca (HR) Presin sangunea venosa (VBP) Presin ventricular izquierda (LVP)

El corazn
El corazn tiene dos tipos de receptores colinrgicos muscarinicos (mAchR), los beta1adrenorreceptores y los receptores de adenosina. La estimulacin de los receptores muscarnicos se traduce en una reduccin en la frecuencia cardaca (rate heart, HR) y los accidentes cerebrovasculares (stroke vascular, SV) y provoca una reduccin de la presin arterial. La estimulacin adrenrgicos se traduce en un aumento en la HR y SV El bloqueo de los canales de calcio en el msculo cardaco produce una disminucin en la HR y SV.

Los vasos sanguneos


La estimulacin a: 1. Los L1-adrenorreceptores en los vasos sanguneos causa vasoconstriccin, el aumento de la resistencia perifrica. 2. Los Beta2-adrenorreceptores en los vasos sanguneos causa vasodilatacin. 3. Los agentes que abren en el msculo liso los canales inicos de potasio causan vasodilatacin. 4. Los nitrovasodilatadores causa vasodilatacin mediante la generacin de xido ntrico. 5. La angiotensina I se convierte en angiotension II y causa vasoconstriccin

Uso del simulador


1. Abra el programa Anaesthetised Cat. 2. Escriba el nombre del alumno o equipo.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 15 de 27

3. Modificar la vista de los canales, utilizando el men de Options, los canales predefinidos son:

BP = Presin Sangunea HR = Frecuencia Cardiaca Nic.Mem.: Membrana Nictitante Sk.Mus.: Msculo Esqueltico 4. En la parte inferior podemos ver lo siguiente:

Barra de desplazamiento (nmero 1). Botn para iniciar el experimento (nmero 2).

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 16 de 27

Botn para detener el experimento (nmero 3). Ventana de mediciones para tiempo (T) y fuerza de contraccin o frecuencia, segn el canal utilizado (nmero 4). Casillas de activacin para el tipo de estimulacin deseada (nmero 5). o Nervio vago (Vagus nerve) o Ganglionar (S.C. ganglionar) o Msculo esqueltico (Skeletical Muscle) 5. En la parte izquierda podemos ver lo siguiente: Blood Pressure: Presin Sangunea o Sys.: Sistole o Mean: Media o Dia.: Diastole Heart Rate: Frecuencia Cardiaca Nict. Membrane: Contraccin de la Membrana Nictitante. Skeletal muscle: Contraccin del Musculo Esqueltico.

6. Haga clic en el botn Inicio para iniciar el registrador grfico a publicarse. 7. A fin de inyectar un medicamento en la circulacin del animal: a. Seleccione un frmaco del men Standard Drugs. b. Seleccionar la dosis necesaria de la lista de dosis. c. Administrar el frmaco por la va indicada en la prctica. 8. Se pueden realizar hacer mediciones cuantitativas de las huellas moviendo el cursor del ratn sobre el trazado observando el valor de la lectura en la parte inferior de la pantalla. 9. Puede aadir tantas dosis y / o drogas, segn sea necesario.

Seccin Uno: Msculo Esqueltico


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Iniciar el programa The Virtual Cat. Seleccionar nicamente el canal Msculo Esqueltico. Activar estimulacin a msculo esqueltico, inactivando las dems. Iniciar el registro. Dejar avanzar por lo menos unas tres lneas verticales, esta ser nuestra fuerza de contraccin basal. Medir la fuerza de contraccin mxima. Adicionar a la circulacin general 2 mg/kg de tubocurarina. Observar lo ocurrido Adicionar a la circulacin general 2 g/kg de carbacol y continuar el registro.

10. Haga clic en el botn Inicio para iniciar el registrador grfico a publicarse. 11. A fin de inyectar un medicamento en la circulacin del animal: a. Seleccione un frmaco del men Droga. b. Seleccionar la dosis necesaria de la lista de dosis. c. Haga clic en Inyectar Drogas botn para agregar la droga. 12. Usted puede hacer mediciones cuantitativas de las huellas moviendo el cursor del ratn sobre la traza y observando el valor de la lectura en la parte inferior de la pantalla.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 17 de 27

13. Puede aadir tantas dosis y / o drogas, segn sea necesario. Cuando haya terminado su prueba, haga clic en el botn Detener para detener la grfica. 14. Para imprimir una copia de las huellas que aparece en la pantalla, seleccione Imprimir en el men Archivo. 15. Cuando haya completado un experimento que puede guardar en un archivo de almacenamiento seleccionando Guardar Rat en el men Archivo. (Para volver a cargar un experimento, seleccione Load Rat). 16. Para salir del programa de simulacin, seleccione Salir en el men Archivo.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 18 de 27

Anexo 1. Receptores del Sistema Nervioso Autnomo


Los sistemas principales de receptores en el Sistema Nervioso Autnomo (SNA) son los siguientes: 1. Colinoreceptores (Colinrgicos): son molculas que responden a la acetilcolina (ACh) y sus anlogos, los colinoreceptores se subdividen en muscarnicos y nicotnicos. a. Receptores Muscarnicos: como su nombre sugiere, estos receptores reaccionan ante la muscarina y tambin con la ACh. Los efectos de su activacin semejan los de la estimulacin de nervios parasimpticos posganglionares. Los receptores muscarnicos se localizan de manera primaria en las clulas efectoras autnomas (incluyendo el corazn, musculo liso, endotelio vascular, glndulas exocrinas y terminaciones nerviosas presinpticas). Se tienen pruebas de la existencia de cinco subtipos, de los cuales tres se han identificado plenamente. b. Receptores Nicotnicos: Estos receptores responden a la nicotina, otro anlogo de la Ach. Los dos subtipos principales se localizan en los ganglios y en las placas terminales del msculo esqueltico. Los receptores nicotnicos son los receptores primarios para la transmisin en estos sitios. Cuadro A1.1. Caractersticas de los receptores colinrgicos ms importantes. Receptor M1 M2 M3 NN NM Ubicacin Terminaciones nerviosas Corazn y algunas terminaciones nerviosas. Clulas efectoras: msculo liso, glndulas, endotelio. Ganglios del SNA Placa neuromuscular Mecanismo Gq-acoplada Gi-acoplada Gq-acoplada Conducto inico Conducto inico Funcin Principal IP3, cascada DAG cAMP, activa los canales de K+ IP3, cascada DAG Despolariza y estimula el potencial de accin Despolariza y estimula el potencial de accin

2. Adrenoreceptores (Adrenrgicos): Se subdividen en varios tipos. a. Receptores alfa (): Se localizan en el msculo liso vascular, las terminaciones nerviosas presinpticas, las plaquetas, clulas adiposas y en el encfalo. Los receptores alfa se dividen en dos tipos principales 1 y 2. b. Receptores beta (): Se ubican en la mayor parte de los msculos lisos, msculo cardiaco, algunas terminaciones presinpticas, en los lipocitos y, adems, en el encfalo. Los receptores beta se dividen en tres subtipos principales 1, 2, y 3. 3. Dopaminoreceptores: Son una subclase de adrenoreceptores, pero con una distribucin y funcin diferente. Los receptores para dopamina tienen especial importancia en los vasos renales y esplcnicos y en el encfalo. Aunque existen dos subtipos, al parecer el subtipo D1 o DA1 es el ms importante receptor dopamnico de clulas efectoras perifricas. Los receptores D2 (DA2) se encuentran en terminaciones nerviosas presinpticas. En el SNC estn presentes ambos tipos. Cuadro A1.2. Caractersticas de los receptores adenrgicos ms importantes. Protena Segundo Receptor Ubicacin Funcin Principal G Mensajero Tejidos efectores como Ca2+, causa contraccin y Gq 1 IP3, DAG msculo liso y glndulas. secrecin. Liberacin de Terminaciones nerviosas Gi 2 cAMP neurotransmisor y causa y parte del msculo liso. contraccin. 1 Msculo cardiaco y Gs cAMP Frecuencia y fuerza

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 19 de 27

Receptor

Ubicacin aparato yuxtaglomerular.

Protena G

Segundo Mensajero

Funcin Principal cardiaca; Liberacin de renina. Relaja el msculo liso; glucogenlisis; frecuencia y fuerza cardiaca. Lipolisis Relaja el msculo liso vascular renal.

2 3 D1

Msculo liso y cardiaco. Clulas adiposas. Msculo liso.

Gs Gs Gs

cAMP cAMP cAMP

Cuadro A1.3. Receptores localizados en los tres tipos de msculos. Msculo Esqueltico Receptores Colinrgicos (Nicotnico) Accin Activacin de placas terminales neuromusculares, contraccin del msculo. Aumenta la frecuencia, conduccin AV y contractibilidad cardiaca. Disminuye la frecuencia, conduccin AV y contractibilidad cardiaca. Vasoconstriccin, disminuye movilidad del tubo digestivo, dilata bronquios, contrae esfnteres, etc. Aumenta movilidad del tubo digestivo, contrae bronquios, relaja esfnteres, etc.

Cardiaco

Adrenrgicos (1)

Colinrgicos (Muscarnico) Adrenrgicos (1, 2 y 2)

Liso

Colinrgicos (Muscarnico)

Cuadro A1.4. Agonistas y antagonistas de los receptores adrenrgicos y colinrgicos. Tipo de receptor Adrenrgicos 1 Noradrenalina Fenilefrina 2 1 Fenoxibenzamina Fentolamina Prazocina Clonidina Yohimbina Tolazolina Noradrenalina Isoprotenerol Dobutamina 2 Isoprotenerol Albuterol Colinrgicos Nicotnicos ACh Curare Propranolol Butoxamina Propranolol Metroprolol Agonista Antagonista

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 20 de 27

Nicotina Carbacol Betanecol Succinilcolina Muscarnicos ACh Muscarina Carbacol Betanecol Pilocarpina

Hexametonio

Atropina

Cuadro A1.5. Frmacos disponibles en los diversos simuladores aqu empleados. Frmaco 8-SPT (8-para Sulfofenilteofilina) Acetilcolina Adenosina Adrenalina Angiotensina II Atenalol Atropina Captopril Cromakalim Digoxina Fenilefrina Fentolamina Glibenclamida Isoprenalina L-NOARG Losartn Milrinona Noradrenalina Prazozin Propanolol Trinitrato de glicerilo Verapamilo Accin Agonista de los receptores de adenosina*. Agonista de colina. Agonista de los receptores de adenosina. Agonista de los receptores adrenrgicos y . Vasoconstrictor Antagonista 1-adrenrgicos Antagonista muscarnico de los colinorreceptores. Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Abre canales de K+ Inhibe la bomba de Na+ / K+ Agonista de los receptores -adrenrgicos. Antagonista de los receptores -adrenrgicos. Bloqueadores de los canales de potasio. Agonista de los receptores -adrenrgicos. Inhibidor de la oxido ntrico sintetasa. Antagonista de la angiotensina II. Inhibidor de la fosfodesterasa. Agonista de los receptores adrenrgicos y ( > ) Antagonista de los receptores 1-adrenrgicos. Antagonista -adrenrgicos. Nitrovasodilatador. Bloqueador de los canales de Ca++.

* La adenosina es un frmaco antiarritmico.

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 21 de 27

Para la mayor parte de farmaclogos modernos el receptor es como una mujer muy bella, pero remota. El hombre le ha escrito varias cartas y ella frecuentemente las ha contestado. A partir de estas contestaciones el farmaclogo se ha creado una imagen de la bella dama. Sin embargo, no puede pretender ni haberla visto, aunque quiz algn da ello pueda ocurrir.
Dr. de Jongh (1964) in Introductory Remarks to Molecular Pharmacology (editado por E. J. Arins).

Nombre: Equipo: Fecha:

Actividades a Realizar Durante la Prctica de Fisiologa del Msculo Esqueltico

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 22 de 27

Actividad 1: Periodo de Latencia


Voltaje 0 2 4 Tiempo (mseg) Voltaje 6 8 10 Tiempo (mseg)

Actividad 2: Identificacin el Umbral


Voltaje Fuerza Activa Voltaje Fuerza Activa

Actividad 3: Efecto del Incremento del Estmulo


Voltaje 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Fuerza Activa Voltaje 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.5 9.0 9.5 10.0 Fuerza Activa

Actividad 4: Clonus
Lo observado fue:

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 23 de 27

Actividad 5: Suma de Contracciones


Fuerza Activa 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Fuerza Activa 11. 12. 13. 14. 15. Fuerza Activa 16. 17. 18. 19. 20. Fuerza Activa

Actividad 6: Ttanos
Lo observado fue:

Actividad 8: Contraccin Isomtrica


Longitud del Msculo 50 60 70 Fuerza Activa Longitud del Msculo 80 90 100 Fuerza Activa

Actividad 8: Contraccin Isotnica

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 24 de 27

Altura Plataforma

Contrapeso

Longitud Muscular

Fuerza Activa

Nombre: Equipo: Fecha:

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 25 de 27

Actividades a Realizar Durante la Prctica de Fisiologa del Msculo Cardaco


Recuerda

Onda P: Despolarizacin y Contraccin Auricular. Intervalo PQ: Conduccin AV. Complejo QRS: Despolarizacin y Contraccin Ventricular. Intervalo QT: Contraccin del msculo. Onda T: Repolarizacin y relajacin Ventricular.

Actividad 1: Estimulacin Cardiaca Directa


Lo observado es:

Actividad 2: Estimulacin del Nervio Vago

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 26 de 27

Lo observado es:

Actividad 3-8: Modificadores de la Frecuencia Cardiaca


Solucin
Ringer a 23 C (basal) ADRENALINA (EPINEFRINA) Ringer a 23 C (basal) PILOCARPINA Ringer a 23 C (basal) ATROPINA Ringer a 23 C (basal) DIGITLICOS Ringer a 23 C (basal) RINGER A 5 C RINGER A 23 C RINGER A 32 C Ringer a 23 (basal) IONES CALCIO Ringer a 23 (basal) IONES SODIO Ringer a 23 (basal) IONES POTASIO Ringer a 23 (basal)

Frecuencia Cardiaca (lpm), una vez estabilizada.

Cuestionario Final de Msculo Cardaco


1. Cmo influye un alto nivel de adrenalina en la frecuencia cardiaca? 2. Qu otros factores influyen en la frecuencia cardiaca? 3. Por qu el periodo refractario del msculo cardiaco es mayor que en el msculo esqueltico? 4. Explica en qu consiste el escape vagal? 5. La actividad del sistema nervioso simptico es inhibitorio o excitatorio en el msculo cardiaco?

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

Actividades de Msculo Esqueltico, Cardiaco y Liso Empleando los simuladores PhysioEx 6.0 y Organ Bath

Pgina 27 de 27

Nombre: Equipo: Fecha:

Actividades a Realizar Durante la Prctica de Fisiologa del Msculo Liso


Agonista Antagonista Fuerza Mxima Mnima

Analiza los Resultados

Q.F.B. Enrique Escalera Zuiga

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy