WWW Lifeder Com Triadas-De-Dobereiner

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Buscar temas

Cultura general y
Ciencia Humanidades Frases
sociedad 

CIENCIA » QUÍMICA » TRÍADAS DE DÖBEREINER


Índice

Tríadas de Döbereiner → ¿Qué son las tríadas de


Döbereiner?
→ Descubrimiento de las tríadas de
Döbereiner
→ Ampliación de las tríadas
→ Referencias

Tabla periódica de los elementos, en ella están clasificados todos los elementos químicos hasta ahora descubiertos. Con licencia

¿Qué son las tríadas de Döbereiner?


PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Las tríadas de Döbereiner son el primer experimento donde se agruparon tres elementos
químicos que comparten características similares, asociándolos con sus pesos atómicos.
Forman parte de los 118 elementos químicos, siendo la diversidad de reacciones mostradas
y sus compuestos su aspecto más notable.

La idea de clasificar los elementos es tratar adecuadamente sus propiedades químicas sin
necesidad de desarrollar aisladamente un conjunto de reglas y teorías para cada uno de
ellos.

Su clasificación periódica ha dado un marco sistemático inmensamente útil para


correlacionarlos de acuerdo a unos pocos patrones muy simples y lógicos.

Los elementos están sistemáticamente dispuestos en filas y columnas con números


atómicos cada vez mayores, y se ha reservado espacio para nuevos descubrimientos.

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
En 1815 solo se conocían alrededor de 30 elementos. Aunque había mucha información
disponible sobre estos y sus compuestos, no había un orden aparente.

Se hicieron varios intentos para encontrar el orden, sin embargo, resultaba difícil organizar
todo lo que se sabía, por lo que numerosos científicos comenzaron a buscar algún patrón
en sus propiedades que permitiera remediar esta situación.

Descubrimiento de las tríadas de Döbereiner


El científico Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849) hizo importantes hallazgos sobre la
regularidad numérica entre los pesos atómicos de los elementos. Fue el primero en notar la
existencia de varios grupos de tres elementos, a los que llamó tríadas, que mostraban
similitudes químicas.

Dichos elementos revelaban una relación numérica importante, ya que una vez ordenados
según su peso equivalente, o peso atómico, el peso del elemento central resultaba ser la
media aproximada de los dos elementos restantes en la tríada.

En 1817, Döbereiner encontró que si ciertos elementos se combinaban con el oxígeno en


compuestos binarios, se podría discernir una relación numérica entre los pesos
equivalentes de estos compuestos.

Así, cuando se consideraron los óxidos de calcio, estroncio y bario, el peso equivalente de
óxido de estroncio fue aproximadamente la media de los de óxido de calcio y óxido de
bario. Se dice que los tres elementos en cuestión, estroncio, calcio y bario, forman una
tríada.

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Aunque Döbereiner trabajaba con pesos que se habían deducido a partir de métodos
experimentales poco rigurosos, pero vigentes para la época, sus valores se aproximan
bastante bien al compararlos con los valores actuales.

La observación de Döbereiner tuvo al principio poco impacto en el mundo químico, pero


luego se hizo muy influyente. En la actualidad se le considera como uno de los pioneros del
desarrollo del sistema periódico.

Doce años después, en 1829, Döbereiner añadió tres nuevas tríadas, las cuales se
muestran a continuación:

Grupo halógeno
El cloro, el bromo y el yodo presentan propiedades químicas similares y forman una tríada.
Estos elementos son no metales muy reactivos. Si se enumeran en orden de masa relativa
creciente están en orden de reactividad decreciente. El bromo tiene masa atómica
intermedia entre el cloro y el yodo.

La masa atómica del elemento medio bromo (Br) es igual al promedio de las masas atómicas
de cloro (Cl) y yodo (I).

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
El valor promedio obtenido es cercano a la masa atómica del bromo (Br).

Similitudes en propiedades químicas:

1. Son todos no metales.

2. Todos ellos reaccionan con agua para formar ácidos (por ejemplo, en: HCl, HBr, HF).

3. Todos tienen una valencia de uno (por ejemplo, en: HCl, HBr, HF).

4. Todos ellos reaccionan con metales alcalinos para formar sales neutras (por ejemplo,
NaCl, NaBr, NaI)

Grupo metales alcalinos

El litio, el sodio y el potasio tienen propiedades químicas similares y forman una tríada.
Estos elementos son metales suaves y ligeros pero muy reactivos.

Si se enumeran en orden de masa atómica relativa creciente, también están en orden de


reactividad creciente. El sodio tiene la masa atómica intermedia entre el litio y el potasio.

La masa atómica del elemento central sodio (Na) es igual al promedio de la masa atómica
del litio (Li) y el potasio (K).

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Similitudes en propiedades químicas:

1. Son todos metales.

2. Todos reaccionan con agua para formar soluciones alcalinas y gas hidrógeno.

3. Todos tienen una valencia de uno (por ejemplo, en: LiCl, NaCl, KCl).

4. Sus carbonatos son resistentes a la descomposición térmica.

Grupo de los calcógenos o anfígenos


El azufre, el selenio y el teluro presentan propiedades químicas similares y forman una
tríada. El selenio tiene la masa atómica intermedia entre el azufre y el teluro.

La masa atómica del elemento medio selenio (Se) es igual al promedio de masas atómicas
de azufre (S) y teluro (Te).

Una vez más, el valor promedio obtenido es cercano a la masa atómica del selenio (Se).

Similitudes en propiedades químicas:

1. Las combinaciones con hidrógenos de estos elementos dan como resultado gases
tóxicos.
PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
2. Cada uno de estos elementos tiene 6 electrones de valencia.

3. Las cualidades metálicas aumentan a medida que aumenta el número atómico.

Döbereiner también advirtió que para ser válidas, las tríadas debían de revelar relaciones
químicas entre los elementos, así como relaciones numéricas.

Por otra parte, se negó a agrupar el flúor junto con el cloro, el bromo y el yodo, como pudo
haber hecho por razones químicas, porque no encontró una relación triádica entre los
pesos atómicos del flúor y el de estos otros halógenos.

También se mostró renuente a considerar la aparición de tríadas entre elementos disímiles,


como el nitrógeno, el carbono y el oxígeno, a pesar de que mostraban una relación
numérica triádica significativa.

El trabajo de Döbereiner se centró en las relaciones entre los elementos de una tríada,
pero no dio ninguna pista sobre la relación entre ellas.

Basta decir que la investigación de Döbereiner estableció la noción de tríadas como un


concepto poderoso, que varios otros químicos pronto tomarían en consideración.

De hecho, las tríadas de Döbereiner representaron el primer paso para agrupar los
elementos en columnas verticales dentro de la tabla periódica y de esta manera establecer
un sistema que explica las propiedades químicas y revela las relaciones físicas de los
elementos.

Ampliación de las tríadas


Otros químicos extendieron las tríadas de Döbereiner para que incluyeran más de los tres
elementos originales. Por ejemplo, se añadió flúor a la parte superior de la tríada que
PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
contenía cloro, bromo y yodo.

Se produjeron otras “tríadas”, tales como una que contenía oxígeno, azufre, selenio y
telurio. Pero no había ningún sistema que las correlacionara como un todo.

Uno de los principales inconvenientes era que muchas masas atómicas relativas todavía
estaban equivocadas para la época.

Referencias 

Cita este artículo 

Compartir     ⎙

Por Equipo editorial

El Equipo Editorial de lifeder.com está formado por especialistas de las distintas


disciplinas que se tratan y por revisores encargados de asegurar la exactitud y
veracidad de la información publicada.
Última edición el 2 de noviembre de 2022.

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Lee también

Balance de materia: qué es, ecuación


Carbonato de sodio (Na2CO3) Electrón diferencial
general, tipos

Argón: historia, estructura, Trióxido de azufre (SO3): estructura, Oxalato de sodio (Na2C2O4): estructura,
propiedades, usos propiedades, riesgos, usos propiedades, usos, riesgos

Términos y Condiciones | Política de Privacidad y Política de Cookies | ¿Quiénes somos? | Contacto

© Lifeder 2022 | All Rights reserved.

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy