Dialnet LibrosAlRincon 3330648
Dialnet LibrosAlRincon 3330648
Dialnet LibrosAlRincon 3330648
escolares
Ana Franco Campoy y David Perán Caballero Maestros de Educación Infantil. Lorca (Murcia)
¡LIBROS, AL
RINCÓN!
D
esde siempre en la escuela, y en las aulas La organización de la biblioteca de Educación
de Educación Infantil en particular, se ha Infantil es un recurso imprescindible para fo-
destacado la importancia del rincón de la mentar los hábitos lectores en edades tempra-
biblioteca o biblioteca de aula como un recurso nas. Está demostrado que el placer de leer va
que cumple una serie de funciones que afectan precedido por el placer de escuchar y de obser-
a diferentes aspectos del desarrollo de nuestro var, por una actitud lectora de curiosidad ante
alumnado, tales como: aprendizaje de la lec- la vida. En este sentido, la biblioteca de aula
toescritura, la creatividad y la comunicación ofrece numerosas posibilidades, y por ello, he-
entre otros. mos de trabajar una serie de aspectos referidos
a la misma, entre los que destacaríamos: orga-
A pesar de esta evidencia y de ser un rincón bien nización, clasificación de recursos, registros de
conocido por todos los maestros de Educación visitas, materiales para la creación y producción
Infantil, a veces ocupa “silenciosamente” un de textos y actividades variadas entre las que
rincón de nuestra aula, incluso hay quien confía destacamos las de animación a la lectura.
tanto en su presencia que puede ser ignorado o,
como mínimo, poco aprovechado. En este sentido, el cuento es el principal medio
motivador para iniciar una serie de aprendiza-
Opinamos que el rincón de la biblioteca podría jes escolares. El cuento despierta gran interés
tener un papel mucho más relevante en el pro- en los alumnos y alumnas, porque les permite:
ceso de enseñanza-aprendizaje si se explotaran comprender hechos, sentimientos de otros, con-
y potenciaran lo suficiente todos los recursos vertir lo fantástico en real, identificarse con
que ofrece. Esto supone, por parte de los maes- los personajes, dar rienda suelta a su fantasía,
tros, la valoración de la biblioteca de aula como
un espacio dinamizador de experiencias, activi-
dad y juego.
Mi Biblioteca 63
bibliotecas escolares
el número de visitas que los niños realizaban al Leo– con un cartel que decía: faltan 3 días…,
rincón de la biblioteca, y con una encuesta a los faltan 2 días… Al tercer día, la biblioteca resur-
niños para que valoraran su rincón favorito. gió y esta vez estaba decorada con los dibujos,
fotografías y materiales aportados por los niños,
A la hora de iniciar nuestro trabajo nos encon- y también estaba llena de libros ya clasificados.
tramos con una serie de dificultades, entre las
que destacamos el escaso tiempo disponible Iniciamos nuestra intervención en una asamblea
hablando y detectando los conocimientos pre-
vios que los niños tenían sobre una biblioteca,
presentamos a la mascota que se encargaría de
mostrarnos cada semana el cuento que íbamos
a trabajar en gran grupo y que recomendaría
algunas lecturas. Pasamos a explicar cómo fun-
ciona cualquier biblioteca. Les explicamos qué
derechos y deberes tienen los usuarios. Decidi-
mos, finalmente, realizar entre todos un cartel
con las normas de uso de nuestra biblioteca e
intentamos que tomaran conciencia de que este
es un rincón nuestro y que, como tal, todos te-
nemos derecho a usarlo, disfrutarlo, cuidarlo y
conservarlo.
El primer paso fue trasladar la biblioteca a un En este sentido, su participación ha sido positiva
lugar preferente en el aula, darle más espacio, ya que las familias en general han colaborado
redecorarla para hacerla más atractiva, clasifi- en todo lo que se les ha solicitado, aportando
car los recursos y planificar las primeras inter- ideas, comentarios y propuestas, ayudando a sus
venciones. Los registros de observación se reali- hijos en la elaboración de sus trabajos, leyendo
zaron antes, durante y después de la puesta en con ellos, aportando libros, revistas, películas,
marcha del nuevo rincón. Por otra parte, envia- etc.
mos una notificación a los padres de los alumnos
para informarles de nuestros propósitos y solici- Consideramos interesante enviar una encuesta
tar su colaboración. Pedimos a los niños que nos a las familias para conocer los hábitos de lec-
trajeran de casa nombres de cuentos, dibujos, tura en casa y con datos sobre: tiempo semanal
fotografías de personajes de los libros, etc., y que dedicáis con vuestra/o hijo/a a la lectura,
con ellos decoramos la nueva biblioteca. momentos del día y tiempo aproximado en que
cogen un libro, preferencias de los niños hacia
También nos planteamos crear expectación en la lectura en solitario o acompañados, los libros
los niños y para ello hicimos desaparecer todos que más leéis…
los libros que había en el aula y solo colocamos Otras estrategias utilizadas para vincular a las
en una estantería un peluche –nuestra mascota familias con el centro han sido:
• Reuniones periódicas para mantenerles in- Estas conclusiones nos hacen reflexionar sobre
formados de los progresos de sus hijos en la importancia de mantener las expectativas y
relación a la lectura. curiosidad de los niños realizando cambios con-
• Facilitarles información sobre bibliografía tinuos en el ambiente de la biblioteca y ofer-
de literatura infantil adecuada para aseso- tando variedad de actividades para que no se
rar a sus hijos. conviertan en rutinarias y mantengan el interés.
• Implicarlos en actividades y animarlos a te-
ner sus propias rutinas lectoras en el hogar.
• Orientarles en la creación de una biblioteca
propia en casa.
• Elaborar un folleto divulgativo que incluya:
consejos, pautas de ayuda y listado de libros
recomendados por edades.
El nuevo rincón