Proyecto Emprendedor Sesion 11 - OK
Proyecto Emprendedor Sesion 11 - OK
Proyecto Emprendedor Sesion 11 - OK
FORMACION
HUMANISTICA
PROYECTO
EMPRENDEDOR
PLAN DE
MEJORAS
2022
DOCENTE:
MADELEINE HAYDEE RIVERA CUZCO
ALUMNO:
SANTOS PALACIOS, Pedro Juan
1
Indice
II – Presentación.
III – Problemática.
IV – Objetivo.
1
II- PRESENTACIÓN
El presente proyecto emprendedor tiene cono finalidad enforcar el problema
estudiantil de “Dejar los trabajos para última hora”; escogi este problema debido a
que mi persona se encuentra inmersa en dicha problemática; muchas veces he
dejado para otro momento el desarrollo de una determinada tarea, lo que me ha
traido mucho estrés y presión por el corto tiempo que me queda para el desarrollo
del mismo.
El tema de dejar todo a ultima hora es una costumbre que existe desde mucho
tiempo atrás, ya sea por factores internos o externos de tiempo o; simplente por
olvido; asignandole un grado de prioridad menor, entre una y otra tarea, lo que
muchas veces trae consecuencias negativas, debido a que el tiempo no siempre
alcanza para cumplir con el desarrollo de las tareas que dejamos pendientes; en
este grupo se encuentran los que “procrastinan”, los que tienen tiempo pero
prefieren hacer otras tareas y dejan para despues los trabajos estudiantiles
postergandolos para despues; asimimso, algunos lo hacen porque piensan que
trabajan mejor bajo presión; sin embargo cuando esto sucede se vuelven ansiosos,
desesperados porque el tiempo es corto para cumplir con entregar el proyecto
educativo dentro de los plazos establecidos.
Hoy en día existe una perspectiva la cual establece que el problema de la
“procrastinación”, no se debe a una mala organización del tiempo; sin embargo
existe otro enfoque desde el punto de vista psicológico donde se establece que
cada individuo que procrastina, establece una rutina basada en su enfoque
personal del tiempo, considerando que la labor que deja pendiente es más facil de
ejecutar que las otras, dandole un valor o grado de responsabilidad menor o,
esperan encontrarse con un mejor animo para desarrollar dicha tarea; el individuo
sin darse cuenta considera mil excusas para no avanzar con el desarrollo de la
tarea; sobre este particular, algunos psicologos consideran que esta forma de
pensar tiene que ver con la persección del presente y futuro, un ejemplo sería,
cuando pensamos en ir al dentista; pensamos que vamos a perder tiempo en
esperar la cita, en el malestar que causa el mismo procedimiento; sin embargo, no
se evalua que a largo plazo esto genera un beneficio de la salud bucal.
2
El pensar en cosas negativas respecto a una determinada tarea, hace que el
individuo postergue dichas tareas para despues; esta forma de posponer la tarea,
proporciona un alivio a corto plazo, pero esta decisión genera estrés, ocasionando
que estos individuos terminen haciendo todo a última hora; lo que produce el
empleo de menor tiempo y mucho estrés.
III- PROBLEMÁTICA
Actualmente, me desempeño como personal administrativo del área de admisión
de un hospital del Ministerio de Salud; desarrollo mis funciones como encargado
de dar citas presenciales a los pacientes que acuden al hospital, así como operar la
página web de la entidad para brindar citas web y por ultimo, también doy citas
por Whatsapp; mi experiencia en estas modalidades hace que mis compañeros
tengan una consideración y pidan mi apoyo para poder ayudarlos a resolver
problemas que surgen al momento de brindar las citas; este grado de
responsabilidad, hace que muchas veces me pidan que capacite a personal nuevo
que se incorpora para apoyar a dar citas en estas tres modalidades.
El problema es que, casi siempre esta asignación para capacitar al personal se da
en las ultimas dos horas antes de mi salida y; como considero que tengo vocación
para enseñar, pues se me hace facil llegar a las personas que capacito y la mayoria
entiende lo que explico; en ese sentido, casi siempre termino por aceptar el
capacitar a estos nuevos colaboradores y estas capacitaciones, muchas veces
llegan a excedeer el tiempo de mi horario laboral; lo que, sumado al trafico que
exciste en lima, hace que llegue retrasado o con poco tiempo para desarrollar las
tareas encomendadas en la universdidad. Muchas veces, me he sentido seguro de
que voy a llegar a tiempo y cumplir con el desarrollo de las tareas dentro de los
plazos obligatorios; en ese sentido, pospongo las tareas confiando de que podré
desarrollarlas, ya que considero que cuento con la experiencia laboral como para
poder cumplir con los trabajos educativos; en ese sentido, debido a que me
recargo de trabajo extra por quere ayudar a otros a aprender el flujo de
información del área donde me desempeño; en algunos casos me olvido de los
3
trabajos educativos, lo que juega en mi contra debido a que a veces no cuento con
tiempo suficiente para desarrollar un buen trabajo; este problema de dejar todo
para después, recibe el nombre de “Procrastinación”, la cual es una palabra que ha
pasado de ser usada por especialistas a ser de uso común; hoy en día los diversos
estímulos que existen hacen que las personas opten por dejar de lado una
responsabilidad importante y decidan dedicar su tiempo y esfuerzo a tareas menos
urgentes.
La palabra “procrastinación” tiene sus orígenes en el latin “procrastinare”, la cual
implica que una persona posponga una responsabilidad, hasta poco tiempo antes
su presentación o fecha límite; esto ocurre cuando se decide realizar tareas no
productivas o que, siendo productivas no las considere urgentes.
Según Gutiérrez (2004), todos hemos evitado alguna vez una actividad, pero no
por ello somos procrastinadores; de acuerdo con nuestro estudio, el procrastinador
es la persona que “habitualmente” deja las tareas importantes o incómodas para
después y que, lo hace de dos formas: 1.Evitándola hasta cuando queda poco
tiempo y terminándola en un tiempo récord; 2.Evitándola ante la excusa de “falta
de tiempo” y sin terminarla jamás; en ese sentido, mi persona se encuentra
inmersa en esta definición, debido a que el tema de la procastinación se ha hecho
un mal habito en mi; el hecho de dar prioridades a los trabajos de mi entidad
donde laboro y dejar par ultimo los trabajos de la universidad, me viene
originando estrés al momento de desarrollar dichas tareas.
Ruiz (2003) argumenta que existen dos formas de procrastinar según el tipo de las
actividades a realizarse: 1.Actividades de rutina, que si se postergan llevan al
procrastinador a vivir de manera desorganizada; 2.Se postergan actividades
relacionadas con objetivos personales que si se postergan llevan al procrastinador
a la paralización de sus actividades originando inseguridad personal; de lo
mencionado por Ruiz, en mi caso estaría callendo en el segundo caso, ya que
vengo postergando trabajos de la universidad; lo que se contrapone a mis metas
personales, ya que aspiro a culminar mis estudios profesionales; el hecho de dejar
los trabajos universitarios me genera dudas, de si realmente se me hace necesario
el terminar los estudios universitarios.
4
Según Jaime Guzmán Yacaman, analista en orientación psicopedagógica, uno
de los principales factores para postergar actividades o situaciones importantes es
el miedo. “Muchas veces es originado por el pensamiento de no saber como hacer
las cosas o de no creerse lo suficientemente capaz de hacerlo”, explica. En ese
sentido, la procrastinación no es sinónimo de pereza como muchos piensan, sino
de inseguridad en uno mismo. Es este mismo miedo el que genera la
desorganización, la poca de voluntad para establecerse metas y, por supuesto, la
procrastinación; de lo manifestado por el analista, puedo establecer que, la falta de
conocimientos en relación a temas especificos, hace que me sienta inseguro de
desarrollar los trabajos universitarios, lo que trae como consecuencia una mala
planificación de actividades universitarias.
La investigación de Anna Rodríguez y Mercè Clariana (Universidad Autónoma de
Barcelona) sobre la procrastinación de los estudiantes universitarios muestra que
la edad es un factor clave. De hecho, el estudio señala que en la etapa universitaria
la procrastinación solo depende de la edad, en ningún caso del curso académico
que se está estudiando; al respecto este punto podría ser un factor de gran
influencia sobre mis decisiones al momento de desarrollar mis trabajos
universitarios, ya que a veces me siento un poco fuera de contexto por ser una
persona de mucho mas edad que mis compañeros universitarios.
IV- OBJETIVO
Objetivo General
Identificar claramente los factores que generan el aplazamiento de los proyectos y
trabajos educativos.
Objetivos Específicos
a) Analizar las causas que originan la conducta evasiva
5
c) Cambiar mis malos habitos y eliminar la procastrinación.
Productividad bajo presión: Estar enfocado a desarrollar las tareas dentro de los
plazos establecidos o mucho antes de dichos plazos, es lo ideal; sin embargo,
muchas veces priorizamos otras labores y demajos para el final los trabajos
universitarios; esto conlleva a estar pensando en situaciones que nos obliguen a
desarrollar las tareas, por ejemplo el pensar que en cualquier momento el docente
puede requerir un avance de la tarea y considerarla como nota, nos estresa y nos
hace desarrollar el trabajo o tarea en un entorno con mucha presión y esto trae
como consecuencia que no tengamos el tiempo sudiciente para poder desarrollar
6
un verdadero analisis del tema; en ese sentido, se hace necesario generar
pensamientos positivos en contra de la procrastinación.
7
RUTINA A CAMBIAR: Inadecuada alimentación
Acciones a Acciones de
Objetivo Específico Recursos necesarios Inicio Fin Resultados
implementar seguimiento
Establecer tiempos
Elaboración de
Evaluar las para los trabajos
Analizar las causas cronograma de Nos ayuda a distribuir los
situaciones que universitarios.
que originan la Tiempos. 14/11/22 31/01/23 tiempos para el desarrollo
nos conllevan a Establecer un lugar
conducta evasiva. Preparar un espacio de cada trabajo.
procrastinar. donde realizar los
libre de distractores.
trabajos.
Establecer controles Solicitar citas Nos permite conocer el
Determinar como este
Evaluar el estado médicos. médicas. estado de salud y estado
problema afecta la 14/11/22 31/01/23
de salud personal. Establecer controles Solicitar cita psicológico debido al estrés
salud personal. psicológicos. psicológica. y la presión.
El establecer cronogramas
Reformular mis
Establecer controles Programar tiempos de tiempo, nos permitirá
Cambiar mis malos hábitos,
de tiempos, para el para cada actividad, cumplir con las tareas
habitos y eliminar la enfocándolo a 1/12/22 31/01/23
desarrollo de trabajos de acuerdo al grado dentro de los plazos
procastrimación. reorientar mis
universitarios. de responsabilidad. establecidos y eliminar la
responsabilidades.
procrastinación.
1
VI- CRONOGRAMA
Habiendo planteado las actividades que conllevaran a eliminar la procrastinación,
corresponde elaborar un cronograma para el desarrollo de dichas actividades; en
ese sentido se ha planteado el cronograma que se detalla a contiunuación:
1
Para seguir reforzando la eliminación de la procrastinación, pasamos a ejecutar la
tercera actividad que sería el buscar desarrollar el trabajo en equipo, actividad que
se desarrollará del 22 de diciembre al 19 de enero del 2022; considerando que, el
buscar un apoyo para el desarrollo de las tareas educativas permitira fomentar un
hábito a largo plazo.
Por último, la actividad que ayudaría a concluir con la eliminación del mal hábito
de la procrastinación sería el pensamiento positivo, ya que el implantar en el
cerebro un pensamiento que ayude a desarrollar los trabajos con la finalidad de
obtener buenas notas en los cursos; permitirá seguir avanzando con el logro de la
meta de concluir los estudios profesionales.
COMENTARIO RESULTAD
ACCIÓN A ACCIÓN DE
DE OBSERVACIÓN O EVIDENCIA
IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO
EJECUCIÓN ESPERADO
Se ha
desarrollarlo
Analizar las un
Se ha identificado
organizador de
causas que los distractores y
tiempos, para
originan la situaciones que Ninguna En progreso Foto
priorizar cada
conducta generan la
tarea de
procrastinación.
evasiva. acuerdo a su
nivel de
prioridad.
Determinar Se han realizado Se ha
los chequeos empezado una
como este
médicos medicación
problema afecta Ninguna En progreso Foto
correspondientes mara mejorar
la salud y se evidencia el rendimiento
personal. cansancio y estrés. físico y mental.
Cambiar mis Se ha
Ejecutar el plan
organizado el
malos habitos y de mejora basado
ambiente de Organizar lo
eliminar la en la distribución En progreso Foto
estudio, a fin esencial
procastrimación de tiempos y
de eliminar
responsabilidades.
. distractores.
2
3