Informe ADN Emprendedor - MARKETING, Grupo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN-INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORME FINAL DE MARKETING

INFORME ACADÉMICO:

INFORME FINAL DE MARKETING (IV CICLO)


“Muebles de Escritorio Plegables por la empresa Deskreativo”

GRUPO 4

Ameri Jaco, Bryan Scott (orcid.org/0000-0002-3455-3936)


Cerrón Gabriel, Luis Rodrigo (orcid.org/0000-0003-4191-0425)
Chuna Vara, Kimbherlyn Melchora (orcid.org/0000-0002-6066-3047)
Huaynate Correa, Mónica Thalia (orcid.org/0000-0002-1931-7089)
Ruiz Falcon, Fiorella Daniela (orcid.org/0000-0003-3587-2020)
Soriano Quevedo, Kasandra Yulisa (orcid.org/0000-0003-1435-3790)

Docente:

Mg. MASIAS FERNANDEZ MERY GEMELI

2022

Perú
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 22
DATOS GENERALES DEL PROYECTO 23

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 23

Concepto del Negocio: Describir la actividad principal. 23

Valores organizacionales 23

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL 24

Misión 24

Visión 24

Organigrama de la Empresa 24

ANÁLISIS DEL MERCADO 25

Analisis PESTE 25

Matriz FODA 27

Matriz Estratégicas: EFE, EFI, Cadena de Valor 28

ANÁLISIS DEL MERCADO 30

Análisis de la competencia (Matriz de Perfil Competitivo) 30

Análisis de los Clientes 31

Análisis de los proveedores 32

Tipos de segmentación de mercado 33

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR USUARIO 35

FOCUS GROUP 35

Aplicación de proceso de recolección de análisis de datos 39

Interpretación de datos y resultados obtenidos 40

OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING 41

Objetivos general 41

Objetivos a corto plazo 41

Objetivos a largo plazo 42

SEGMENTACIÓN DE MERCADO 42

Segmentación Geográfica 43

Segmentación Psicográfica 43
Segmentación Demográfica 43

Segmentación Conductual 43

DESCRIPCIÓN DEL MARKETING MIX 44

ESTRATEGIAS 44

Medidas de lealtad 44

Medidas de calidad percibida/liderazgo 45

Medidas de asociación/diferenciación 45

Medidas de conciencia 46

Medidas del comportamiento del mercado 46

Producto 46

Logo 46

Prototipo 47

Página Web en wix 48

Redes Sociales 49

Video de Presentación 50

Desing Thinking 50

Empatizar 50

Mapa de empatía 51

Definir 52

Mapa de trayectoria 52

Buyer persona 54

IDEAR 55

Point of view 55

Prototipar 56
Sketching 56

Evaluar 57

Malla receptora 57

Precio 58

Plaza - Distribución 59

Promoción 60

Mezcla promocional (Marketing directo, relacional, servicios) 61


APLICACIÓN DEL MODELO CANVAS 63

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 64

Punto de equilibrio 64

Presupuesto de inversión del proyecto de marketing 66

CONTROL (Indicadores de gestión KPI´s) 67

CONCLUSIONES 69

RECOMENDACIONES 71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72
1. INTRODUCCIÓN

La empresa Deskreativo, muebles de escritorio plegables.

En la actualidad, las personas pasan un gran tiempo de su día en sus casas, en caso de los
universitarios, muchos de ellos también están en sus cuartos propios o cuartos alquilados, esto
debido a la inclusión de la virtualidad, es decir la nueva manera de llevar clases por plataformas
como zoom o google meet, sin embargo muchos de estos lugares son muy pequeños en especial
los cuartos que son alquilados por jóvenes, debido a que son muy angostos, las personas deben de
utilizar muy bien cada rincón para que pueda ingresar sus cosas básicas, como una cama, un
mueble

para las ropas, un escritorio de estudio, etc.

Ahora bien, estos espacios pequeños deben ser optimizados para que ingrese la mayor cantidad
de cosas necesarias, específicamente para los jóvenes universitarios o personas que regularmente
usan un escritorio como soporte donde escribir sus ideas o hacer sus trabajos, es necesario que
ese mueble no ocupe un gran lugar en el espacio y que mejor que esto mismo cumpla doble
función, tal vez un mesa de noche con escritorio o un a repisa que se convierta a escritorio, es en
este contexto donde los escritorios plegables de Deskreativo entran a trabajar, ya que ayudan a
tener un cuarto con mayor espacio por su capacidad de convertirse a un escritorio desde una
posición inicial, siendo totalmente útiles para todo aquel que busque optimizar su habitación.

2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Tipo de Empresa: Sociedad Anónima (S.A.)

Nombre o Marca: Deskreativo

2.1.1. Concepto del Negocio: Describir la actividad principal.

El producto de los muebles plegables es una idea innovadora que da opciones


de manejar la movilidad del mueble, optimizar

espacios de las salas o cuartos se puede adosar a la pared.


Diferenciación: La funcionalidad, la calidad de la materia prima y el diseño
exclusivo pensado para cada cliente en específico.

Beneficios: Es un mueble adaptable para cualquier tipo de cuarto en la cual nos


beneficiara en reducir espacio y tener más comodidad sin embargo va estar
mas ventilado el cuarto y tendrá una buena iluminación es lo que todo
estudiante desea su

comodidad.

2.1.2. Valores organizacionales

● Honestidad

● Integridad

● Respeto por las personas

● Trabajo en Equipo

● Mejora Continua

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
2.2.1. Misión

Ofrecer muebles desplegables innovadores de calidad, óptimos para utilizarlo


en espacios reducidos con la iniciativa de que el cliente mejore su calidad de
vida y garantizar la rentabilidad de la empresa.

2.2.2. Visión

Para el año 2025 la empresa Deskreativo en lima debe de haber formado un


liderazgo en el mercado de Muebles Inovadores de la mejor calidad, con ayuda
de tecnología y valores, para así servir mejor a los consumidores
2.2.3. Organigrama de la Empresa

LINK CANVA:
https://www.canva.com/design/DAErDCOIC1Y/share/preview?token=5WPkaO-RewjrE5kBLs2VVg&
role=EDITOR&utm_content=DAErDCOIC1Y&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_
source=sharebutton

2.3.ANÁLISIS DEL MERCADO


2.3.1. Analisis PESTE

❖ Fuerzas políticas, gubernamentales, y legales (P)

Las leyes en el Perú se promulgan en el marco del cumplimiento de la Constitución


Política del Estado, la misma que nos dice en el Artículo 70 nos asegura la
inviolabilidad de la propiedad privada, y que los bienes de posesión particular no
pueden ser expropiados sino mediante un proceso judicial, previo mandato de la
ley y previo pago de la correspondiente indemnización, en la cual se debe incluir
una compensación por el evento perjudicial causado. Una ley que se considera
muy importante para el cliente es la ley n° 29571 código de protección y defensa
al consumidor, así mismo el reglamento de ley de fomento al empleo decreto
supremo n° 001-96 TR.

❖ Fuerzas económicas y financieras (E)

En lo que es el desarrollo económico es un proceso continuo cuyo mecanismo


esencial consiste en la aplicación reiterada y sistemática del excedente en nuevas
inversiones, con lo cual se incrementa sostenidamente la capacidad productiva del
sistema. El indicador más importante para evaluar si la economía de un país está
desarrollándose correctamente es el Producto Bruto Interno (PBI), pues este es el
resultado de sumar el consumo efectuado por las familias, el efectuado por el
gobierno, las inversiones y las exportaciones deducidas de las importaciones, Un
menor crecimiento del PBI implica que cualquiera de estos componentes o más de
uno está desacelerado.

❖ Fuerzas sociales, culturales, y demográficas (S)

El Perú es un país conformado por diversos grupos raciales y con un nivel


socioeconómico alto, medio y bajo, donde la población de la costa, sierra y selva
posee además patrones culturales característicos aunque también comunes,
siendo la religión predominante la católica y el idioma principal del país es el
castellano. Los consumidores peruanos de todos los estratos sociales han
encontrado en esta empresa una alternativa para sus necesidades de diseño,
precio y moda, de igual modo la mueblería tiene tiendas estratégicamente
ubicadas a nivel nacional de fácil acceso.

❖ Fuerzas tecnológicas y científicas (T)

La empresa de mueblería en el país de EEUU es el principal demandante de


muebles de madera para oficinas participando con un 34,3% del total, y teniendo
como ritmo de crecimiento anual de 5%, superior al promedio mundial de 1%. Su
principal proveedor históricamente ha sido Canadá ya que abarcó más del 58% del
mercado.Cuenta con catálogos propios, desarrollando diseños en función a las
tendencias del consumo. Posee una óptima tecnología de producto (diseño y
acabado). Producción estandarizada y especializada, y disponen de líneas de
fabricación específicas.

❖ Fuerzas ecológicas y ambientales (E)

Mueblería es una de las muchas empresas que se compromete con el cuidado del
medio ambiente, es por ello que lleva una buena gestión que permite, reducir los
efectos del efecto invernadero y de la destrucción de la capa de ozono, entre
otros.
2.3.2. Matriz FODA

Fortalezas Oportunidades

√ Buena relación con sus empleados √ Desarrollo de nuevos productos

√ Precios cómodos √ Implementar nuevos programas


administrativos y marketing
√ Escritorios de una buena calidad

√ Buscar diferencias en cuanto


√ Excelente servicio al cliente
competencia

√ Desarrollo en nuevos mercados la

Debilidades la Amenazas que

√ Poco conocimiento del mercado y √ Competencia de las empresas


competencia y están en nuestro alrededor

√ Carencia de métodos administrativos √ Importación de escritorios

productivos
√ Inestabilidad social

√ Falta de innovación en tecnología


√ Inestabilidad política

√ Falta de capacitación que permita innovar

√ Debilidad en la utilización de los recursos


financieros

2.3.3. Matriz Estratégicas: EFE, EFI, Cadena de Valor


Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)

Factores determinantes del éxito Peso Valor Ponderación

Oportunidades

Incremento de ventas por internet 0.3 4 1.2

Existencia de demanda insatisfecha 0.15 1 0.15


Crecimiento de Mercado 0.12 2 0.24

Subtotal 0.57 1.59

Amenazas

0.2 3 0.6
Crisis económica por pandemia y
ambiente político

0.15 2 0.3
Aumento de precios a las materias primas

Ingresos de nuevos competidores 0.08 2 0.16

Subtotal 0.43 1.06

1 2.65
Interpretación:
El 2.65 indica que nuestra empresa Deskreativo responde de manera favorable
a las oportunidades y amenazas presentes, sin embargo no es suficiente ya que
este valor es mínimamente por

encima del promedio.

Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)

Factores determinantes del éxito Peso Valor Ponderación

Fortalezas

Productos creativos e innovadores 0.22 3 0.66

Facilidad de pagos 0.1 2 0.2

Buen servicio de atención al cliente 0.15 2 0.3

Personal Calificado 0.15 3 0.45

Subtotal 0.62 1.61

Debilidades
0.1 2 0.2
Productos y ofertas poco diversificadas

Baja identidad de la marca 0.16 3 0.48

Estructura organizacional débil 0.12 2 0.24

Subtotal 0.38 0.92

1 2.53
Interpretación:
El 2.53 indica que nuestra empresa Deskreativo es mínimamente más fuerte
que débil, sin embargo no es suficiente ya que este valor está en promedio, por
ello, no posee una consistencia

interna para competir exitosamente.

2.4.ANÁLISIS DEL MERCADO


2.4.1. Análisis de la competencia (Matriz de Perfil Competitivo)

En la actualidad hay muchos competidores el cual ofrecen productos iguales o


similares de nuestra empresa así mismo, producen bienes sustitutos, por lo
cual comparar nuestra empresa con otros competidores nos llevará una mejor
estrategia.

Según Gonzales y Ventura (2017), “la definición de competidores, implica


establecer una lista de competidores para cada producto o, lo que es igual,
delimitar los límites de cada mercado en que la empresa tiene presencia ” (p,
9).

Los competidores son las organizaciones que ofrecen el mismo producto o se


dirigen al mismo cliente para poder satisfacer con el producto brindado en el
mismo mercado.

● Competidores directos

Son aquellos que venden el mismo mercado, buscan los


mismos clientes, productos igual o casi igual

➢ Promart homecenter

➢ Sodimac

➢ Yolo Decoro
● Competidores indirectos

Son aquellos que ofrecen productos sustitutos de forma diferente, como


también buscan satisfacer mismas

necesidades y hacen una intervención literalmente

➢ Visso
➢ Tottus

➢ La Curacao

2.4.2. Análisis de los Clientes

El cliente es la razón de ser de una empresa y es sumamente indispensable que


las empresas estén pendientes de su comportamiento y los cambios que se
presenten en su proceder de consumo. Asimismo, se tiene que priorizar como
elemento principal al consumidor y es necesario diferenciar a un cliente de un
consumidor

Según los autores Jaime Rivera Camino y Mencía de Garcillán (2007) Nos
mencionan lo siguiente respecto a los clientes “El cliente es quien
periódicamente compra ya que tiene el poder de comprar o no comprar”
(p.148)

De igual manera no mencionan que “El consumidor es quién consume el


producto y la persona que recibe los beneficios de la compra” (p,1 48)

Efectivamente, el cliente es quien toma las decisiones al momento de comprar


y un consumidor es quien obtiene las ventajas y

beneficios del producto ya brindado.

Nuestra empresa incursiona al mercado con dos productos auténticos e


innovadores, multifuncionales y óptimos para ahorrar espacios dentro del
hogar, buscando de esta manera satisfacer

las necesidades de los clientes y consumidores.

Debido a la pandemia del covid 19 la mayoría de las personas tuvieron que


retornar al estudio y al trabajo de manera distinta y eso nos conlleva a estar el
mayor tiempo posible en casa frente a una computadora para realizar las
actividades, teniendo en cuenta que el trabajo o estudio remoto es una gran
alternativa para superar la pandemia y se pudo visualizar en nuestro nuevo
panorama social la falta de un área de trabajo y estudio dentro de los hogares,
como también, se logró identificar que la mayoría de los departamentos
situados en Lima cuentan con espacios

limitados y pequeños
Según CAPECO ( La cámara peruana de construcción) menciona que “ el Área
promedio de un departamento es de 74,7 m2” (2019)

Es por ello, que nuestro escritorios plegables va dirigido y enfocado a personas


para uso individual o empresas

revendedoras, en la cual como principal ventaja es que el cliente podrá crear


espacios funcionales con nuestros escritorios en

cualquier lugar dentro de casa.

2.4.3. Análisis de los proveedores

Es de gran importancia tratar a los proveedores como socio centrales,


consolidar un lazo de fidelización ya que gracias a la materia prima que nos
brindan se puede entregar a los clientes el producto que esperan, es por ello,
que una adecuada

organización y comunicación con el proveedor puede garantizar el éxito de la


empresa.

Según el autor Pilar López Belbeze (2008) nos menciona lo siguiente: “Los
proveedores son empresas que garantizan el suministro de materias primas y
servicios de transporte a una empresa fabricante. La relación comercial entre
fabricante y proveedor puede tener naturaleza contractual o está regulada por
pactos verbales entre directores de venta y de compra” (p. 31)

Efectivamente, es necesario mantener una relación confiable para trabajar de


manera conjunta con los proveedores y de esta

manera fortalecer la productividad, calidad y precio.

Nuestra Empresa cuenta con dos proveedores que brindan madera, melanina,
y otros insumos para la producción de escritorios. Uno de los proveedores de
madera que tenemos es la Maderera San Luis S.A.C. en la cual es una empresa
con 40 años de experiencia dedicados a la compra, procesamiento y venta de
madera y Maderera los Robles que es una empresa que elabora sus productos
con alta calidad y a un precio de mercado. Como también, contamos con un
proveedor de melamina que se llama Castor en la cual es una empresa
dedicada a la venta de

productos y servicios para la creación de muebles y cuenta con 14


tiendas a nivel nacional.

2.4.4. Tipos de segmentación de mercado

La segmentación de mercado es un proceso de la división del mercado de un


producto de una categoría o en particular, para ser eficaz, los miembros deben
de tener aficiones, gustos, necesidades, deseos o preferencias similares, pero
donde los

grupos sean diferentes entre sí.

Según Toaquiza (2018), “la segmentación de un mercado consiste en una


combinación de métodos que relacionan variables de diferentes tipos y que
ayudan a las empresas a identificar grupos de consumidores homogéneos, es
decir, con necesidades similares, para de este modo diseñar y ofertar bienes o
servicios (satisfactores), que sean demandados por el mercado y así

reducir el riesgo de frasco” (p, 13).

Efectivamente, la segmentación de mercado es un proceso de poder agregar o


desagregar, que busca identificar las distintas diferencias entre individuos de
esta formas estos sean minimizados dentro de un grupo como también
maximizar entre

grupos.

Cuba, autor de la tesis LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y LA DISTRIBUCIÓN


COMERCIAL EN LA EMPRESA ENVASADORA HOJALATERA S.A.C.- SECTOR
AGROINDUSTRIAL EN EL DISTRITO DE CHICLAYO 2015. (2016), define los tipos
de

segmentación como:

● Geográficas.- Consideran limitaciones relacionadas con el


territorio en donde la empresa planea operar.

● Demográficas.- Pueden ser variables relacionadas con poblaciones


humanas que se diferencian por la edad, el

sexo, ocupación, ciclo de vida, etc.

● Psicográficas.- Se enfocan en variables relacionadas con la clase


social, el estilo de vida y la personalidad de los consumidores.

● Conductuales.- Pueden incluir variables relacionadas con:


momento de uso, beneficios buscados, nivel de

uso, frecuencia de uso, etc.

2.5.ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR USUARIO


Para el cálculo de la muestra se considerará la cantidad de 161 personas, quienes
serán hombres y mujeres entre 20 a 60 años, pertenecientes a los niveles
socioeconómicos A, B y C residentes en
los distritos: ATE-Vitarte

● Tipo de investigación: Focus Group Segmentación:

Está dirigido al siguiente público objetivo:

● Hombres y Mujeres entre 20 a 60 años

● Residentes Ate-Vitarte

● Pertenecientes al NSE A, B y C

FOCUS GROUP
Objetivo Principal

El objetivo de este instrumento de investigación es conocer la opinión del público


objetivo, al momento de su decisión de compra sobre muebles de escritorio (sillas
y escritorios). Obtendremos también información precisa sobre la inclinación de
compra hacia nuestro

producto; sillas y escritorios plegables Deskreativo.

Introducción:

Para la realización del Focus, citamos a personas, quienes cumplieran los


principales criterios de segmentación.

Presentación:

El moderador de cada Focus, explicó el motivo de la reunión, para de este modo


puedan conocer a detalles el objetivo de la reunión, conforme al desarrollo de la
reunión el moderador presentó los

productos de Deskreativo.

Dinámica:

Al iniciar el Focus, cada participante se presentó con su respectivo nombre, edad y


carrera. Además, mencionamos nuestra empresa, los beneficios, nuestro valor
agregado y conforme se fue realizando las preguntas participaron activamente
durante todo el proceso, absolviendo todas las consultas del moderador.
Preguntas:

¿Alguna vez tuvieron una mesa desplegable?

bueno la verdad no he tenido una mesa desplegable sino el fijo y este ocupa
mucho espacio .

¿Si pudiera cambiar algo del producto que sería?

Hola, si que tal yo pienso que faltaría una mesa para teclado porque juego juegos
en línea porque tengo mi computadora y le faltaria una

mesa para el teclado.

¿Qué aspectos elegimos el costo o calidad cuando hacen una compra?

En mi caso me voy para la calidad porque me gusta que el producto esté en buen
estado y que al momento que lo pueda armar esté en buenas condiciones el
precio de mi parte no es algo que me incluya sino que el producto sea de buena
calidad, buena vista, color, una buena presentación y que este bien detallado y
que no tenga una

desperfección al momento de poder armarlo.

¿Qué prefiere usted comprar en tienda física o online?

Yo creo que físico porque podemos palpar el producto ver cómo es su material,su
forma en cambio si es virtual no es lo mismo ya que

no lo puedes tocar con tus propias manos. Ficha técnica

del focus group

Datos del participante del focus Group

Nombres de participantes Edad Distrito

Carlos Manuel Cortez Calderon 20 Ate

Eduardo Jose lalo Ayorro 20 Ate

Jackelin Oroña 21 Ate

Emma Graciela Vilca 24 Ate

Andrea Lima Gutierrez 20 Ate

Álvaro Gutiérrez Caso 21 Ate

Jorge Aspira Vite 21 Ate

2.5.1. Aplicación de proceso de recolección de análisis de datos

Nuestro proceso de recolección de análisis de datos es de investigación


cualitativa.

Teniendo en cuenta la información brindada se puede ultimar lo siguiente:

● Es necesario e importante conocer las características y diseño del


producto

● La calidad es fundamental al momento de realizar una compra

● El costo no influye mucho al momento de elegir el mueble desplegable


adecuado

● Indicaron que es un producto innovador y atractivo sin embargo hacía


falta un portateclado
● Les pareció muy interesante el poder ahorrar espacio con estos muebles
desplegables

● Los participantes no cuentan con uno de estos muebles dentro de su


hogar, pero destacan, que es una mejor opción comparado a los muebles
que tienen en casa

● Su preocupación radica en la calidad,ergonomía y


comodidad.

● Indicaron que prefieren realizar la compra en una tienda física ya que les
permitirá conocer las condiciones y características del mueble.

● Consideraron que uno de los problemas más grandes es adquirir un


departamento con el suficiente espacio para su comodidad.

● Indican que es difícil encontrar un lugar donde adquirir este tipo de


muebles.

2.5.2. Interpretación de datos y resultados obtenidos

Del análisis de la recolección de datos realizado se puede señalar que de los 7


participantes ninguno de ellos cuenta con un mueble desplegable en casa y
destacaron que la falta de espacio es realmente una problemática. Además, 6
de los 7 participantes no conoce un lugar confiable para adquirir este tipo de
producto ya que lo que mayormente encuentran en las tiendas son los
muebles tradicionales. Por otro lado también los participantes respondieron
todas las preguntas que hicimos en base a nuestro proyecto emprendedor.
Ellos nos comentaron que nuestro producto está apto para vender ya que es
muy accesible y no ocupa mucho espacio, por otro lado, buscan la calidad del

producto y las características de nuestro escritorio.

Finalmente la última pregunta fue de mucha importancia porque es donde


vemos las actitudes del consumidor antes de hacer una compra, vimos la
incomodidad al responder la siguiente pregunta ¿Qué prefiere usted comprar
en tienda física o online? nos dijeron lo siguiente que en físico puedes obtener
más beneficios como conocer más sobre producto y tocarlo en cambio en
online el producto llega dañado puesto que ellos ya no podrán reclamar nada a
salvo que hagan quejas muy extremas. Llegada esas conclusiones nuestra
empresa buscará algunas estrategias para captar más clientes y sean leales a
nuestra organización entonces siempre daremos lo mejor de nosotros y
satisfacer a las

necesidades, gustos y preferencias del consumidor.


2.6.OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING
Los objetivos deben ser (medibles, específicos, específicos, relevantes,
delimitados en el tiempo) en la mayoría de los casos. En este caso Deskreativo
se planteó los siguientes objetivos,

general, corto y largo plazo.

2.6.1. Objetivos general

El objetivo general es que la empresa Deskreativo alcance para el


2025 en el mercado de Muebles Inovadores un reconocimiento de liderazgo
por su calidad de diseño, material y económico en Ate -Vitarte.

2.6.2. Objetivos a corto plazo

● Tener el 1% del market share durante el primer año y segundo año y el 2%


para el tercer año de operación.

● Incrementar nuestro catálogo de productos durante el primer trimestre


del segundo año de producción con la introducción de sofás - cama

● Incrementar las ventas en un 10% en el segundo año.

● Obtener el 90% de satisfacción de nuestros clientes.

● Lograr para el año 2022 ventas más del 10% en el distrito de


Ate-Vitarte.

● Lograr para el año 2022 que las ventas online tengan un 10% a más.
2.6.3. Objetivos a largo plazo

● Tener un crecimiento sostenido de 10% anual.

● Incrementar el nivel de notoriedad de la marca a través de focus group

● Realizar la primera exportación de nuestros muebles antes del 5to año.

2.7. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Nuestra empresa Deskreativo tiene en mira seccionar el mercado objetivo al cual


será ofrecido los escritorios plegables, teniendo en cuenta las características de los
posibles compradores optimizando de este modo los esfuerzos de marketing,
publicidad y ventas.

Como se menciona en el artículo publicado por QuestionPro, titulado “¿Qué es la


segmentación de mercados?”, la segmentación de mercados consiste en
seccionar al mercado objetivo en grupos más pequeños donde se compartan
características similares, como la edad, personalidad, el NSE al que pertenece,
actitudes, intereses, necesidades o lugar donde reside. Estos segmentos pueden
ser utilizados para optimizar productos, esfuerzos de marketing, publicidad y
ventas. Esta técnica permite que las empresas realicen estrategias para diferentes
tipos de clientes, dependiendo de la forma en la que ellos perciben el valor total
de ciertos productos y servicios, de esta forma pueden brindar un mensaje más
personalizado con la certeza de que será recibido con un mayor

éxito. (s.f.)

Segmentación Geográfica
Jóvenes universitarios y adultos independientes que residan en el distrito de Ate-
Vitarte.

Segmentación Psicográfica
Jóvenes universitarios y adultos independientes con hábitos de estudios o de
constante uso de pc, como también aquellas personas que mantienen un estilo de
vida de trabajo con computadoras o

laptop.

Segmentación Demográfica
Jóvenes universitarios y adultos independientes de ambos sexos pertenecientes a
los niveles socioeconómicos A, B y C. Respecto a su NSE muchos viven en
habitaciones pequeñas o alquiladas con

reducido espacio.

Segmentación Conductual
Jóvenes universitarios que mantienen gran parte de su día usando un escritorio
para realizar sus trabajos y adultos independientes debido a que el teletrabajo
obliga que también usen escritorios en su tiempo de labor, en ambos casos
obtienen beneficios de mantener un lugar más ordenado y optimizado.
2.8. DESCRIPCIÓN DEL MARKETING MIX
ESTRATEGIAS

Medidas de lealtad
● Precios sugeridos: Deskreativo demuestra, la lealtad es la cantidad que el
consumidor estaría dispuesto a pagar por el producto que ofrecemos en
comparación con los productos

similares disponibles.

● Satisfacción/lealtad: La empresa actúa de manera directa de la


satisfacción del consumidor, aplicando a los clientes actuales. Un enfoque
con la utilización más reciente de nuestro producto o bien con la
experiencia que el cliente

recuerde el producto

Medidas de calidad percibida/liderazgo


● Calidad percibida: Este es un punto clave del valor de marca demostrando
el estar asociado con el precio superior, elasticidad de precio, utilización
de la marca y retorno de inversión. Podemos ser calculados pidiendo a los

consumidores que comparen productos con otras marcas.


● Liderazgo/popularidad: Primero, analizar si los suficientes clientes estarían
dispuestos a comprar nuestra marca, entonces tendríamos méritos.
Segundo, el liderazgo será frecuentemente con la actualización
innovadora en la clase de productos. Por último, el liderazgo va de la
mano con la aceptación del consumidor sobre nuestro producto. Puede
ser medido con preguntas a los clientes sobre la posición de liderazgo
percibida en nuestro producto, su popularidad y sus características
innovadoras.

Medidas de asociación/diferenciación
● Valor percibido: Esto simplemente involucra determinar si el producto
provee un buen valor por el dinero pagado o si existen razones específicas
para adquirir esta marca sobre otros competidores.

● Personalidad de la marca: La empresa se basará en una perspectiva donde


la marca representa una persona. lo cual la personalidad de la marca
proveerá los lazos entre el cliente y los beneficios implícitos y emocionales
de nuestra marca.

Medidas de conciencia
● Conciencia de marca: Reflejar la proyección de nuestro producto en la
mente del cliente e involucra varios niveles, incluyendo, recordación,
reconocimiento , dominancia de

marca, conocimiento de marca y la opinión sobre la marca.

Medidas del comportamiento del mercado


● Participación de mercado: El desempeño de nuestra marca a cada instante
proveerá el reflejo válido y dinámico de la

posición de la marca frente a los clientes.

● Precio de mercado y cobertura de distribución: Este punto puede proveer


de manera muy fuerte de la fuerza del producto, el precio relativo del
mercado será calculado de acuerdo a los costos de fabricación más un %
de utilidad, así mismo teniendo en cuenta el precio promedio de las
demás

marcas competitivas.
2.8.1. Producto

Logo

Prototipo

Prototipo 1
Prototipo 2

Página Web en wix

Link de Pagina Web WIX:


https://ddeskreativo.wixsite.com/deskreativo Redes Sociales

● Nuestra página de instagram:


0 https://instagram.com/deskreativo?utm_medium=copy_l ink

● Nuestra página de facebook:

0 https://www.facebook.com/Deskreativo-1025648389315
97

● Nuestra página de whatsapp

○ El número de la empresa 960860499

Video de Presentación
Para la realización del video utilizamos la herramienta online Animaker que fue
de mucha utilidad. en su edición.
LINK:https://app.animaker.com/animo/VJgzwakVU7ct67t0/ Link para

Editar:

https://app.animaker.com/editproject/VJgzwakVU7ct67t0/

Desing Thinking

1. Empatizar
¿Qué?, ¿cómo?, ¿por qué? -

Empatizar es la capacidad de imaginar el mundo desde diferentes


perspectivas para entender los hábitos de las personas. El proceso del
Design Thinking comenzará sumergiéndose en la vida de los usuarios, con
el objetivo de obtener información sobre sus necesidades y deseos para

poder aportarles soluciones.


Fuente:Elaboración Propia
Link:https://www.canva.com/design/DAExB-aRYB8/share/preview?token=ARE7c9JakvKD5fw_eOtGhw&role=EDITOR&utm_
content=DAExB-aRYB8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

1.1. Mapa de empatía

El mapa de empatía es una herramienta que permitirá conocer a

profundidad al usuario ya que permite notar

todas sus características psicográficas.


Fuente:Elaboración Propia

Link:https://www.canva.com/design/DAExB2YQP9E/share/preview?token=0EYCw0cEZVeDUvsfBCy2bw&role=EDITOR&ut
m_content=DAExB2YQP9E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

2. Definir

Durante la etapa de Definición, debemos cribar la información recopilada


durante la fase de Empatía y quedarnos con lo que realmente aporta valor
y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos
problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado
innovador

2.1. Mapa de trayectoria

Es una herramienta de Design Thinking que permite plasmar en


un mapa, cada una de las etapas, interacciones, canales y
elementos por los que atraviesa nuestro cliente desde un punto a
otro de nuestro servicio. Ese punto inicial puede ser el primer
contacto que ha tenido como cliente nuestro, o podemos
considerar un marco más cerrado, si lo enfocamos a por ejemplo,
la experiencia de compra según los tipos de clientes. Esto quiere
decir que es posible realizar diferentes mapas de experiencia del
cliente, poner foco en ciertas partes del proceso y así, conocer
mejor cómo está viviendo el cliente la

experiencia con nosotros.


Fuente:Elaboración Propia

Link:https://www.canva.com/design/DAExCZ4ngxg/share/preview?token=wv7ziQ0g14lYSs7bPD0fEg&role=EDITOR&utm_co
ntent=DAExCZ4ngxg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

2.2. Buyer persona

Buyer persona, o simplemente el personaje, es un personaje de


ficción construido a partir de la etnografía (edad, género,
costumbres, creencias, entre otros), con similares características
psicológicas, cualidades y

comportamiento. Cabe señalar que para un mismo producto o


servicio, una empresa puede crear

diferentes perfiles de comprador.


Fuente:Elaboración Propia

Link:https://www.canva.com/design/DAExCAPH8qs/share/preview?token=FBBcMTflpAiqPSojZV6Fiw&role=EDITOR&utm_c
ontent=DAExCAPH8qs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

3. IDEAR

Esta etapa tiene como objetivo la generación de cuantas más opciones. Se


sugiere no quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase,
las actividades favorecen el pensamiento expansivo, no hay límites y no
tenemos que tener prejuicios de valor. Todo puede valer y en muchas
ocasiones las ideas más raras son las que generan las

soluciones más innovadoras

3.1. Point of view

Un punto de vista es una definición del problema significativa y


procesable que nos permitirá en la fase de ideación generar ideas
de manera orientada a los objetivos que pretendemos alcanzar o
los deseos del usuario junto a las razones que los llevan a tenerlos
y son revelaciones ocultas obtenidas de las

observaciones provenientes de la etapa anterior. El punto de vista


combina la información obtenida y el conocimiento sobre las
personas y sus necesidades que hemos obtenido durante la fase
de empatía, y con él culminamos la fase de definición. Una fórmula
muy empleada para definir el POV es la siguiente: POV =

USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT


USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT

necesitan porqu asi podran hacer sus tareas


Tener un espacio e
mas rapido y
Jóvenes Adultos donde estudiar
sin espacio en en un espacio comodamente, en vez de
casa corto estar en la cama

4. Prototipar

Prototipar es crear una representación, generalmente de una web o una


aplicación. Se define su interfaz y sus

funcionalidades principales para anticiparnos a cualquier cambio o error


antes del proceso de diseño y maquetación.

4.1. Sketching

El Sketching, generalmente, hace referencia a un boceto. Es un


primer apunte de un diseño de producto que se llevará a cabo
más adelante de manera más concienzuda y detallada. En
cualquier caso, esta técnica puede resultar muy útil en las fases
iniciales del diseño de un proyecto de diversos tipos.

5. Evaluar
5.1. Malla receptora

Una forma de evaluar el prototipo es a través de la técnica denominada


“Malla receptora de información”, que sirve para recopilar información en
tiempo real cuando presentamos nuestro prototipo a los posibles
usuarios. La finalidad de esta metodología de adquisición de información
es la recopilación de ideas, a partir de una estructura organizada en 4
partes: Ideas interesantes, Críticas constructivas, Preguntas Nuevas y
Ideas nuevas.

Fuente:Elaboración Propia

Link:https://www.canva.com/design/DAExChFcOXY/share/preview?token=gonYtoRdU3q7UekePKvRag&role=EDITOR&utm
_content=DAExChFcOXY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

2.8.2. Precio

Deskreativo ofrece productos nuevos en el mercado peruano. Sin embargo, se


debe considerar que también es un producto diseñado, construido a la medida
y gusto de cada cliente y que la personalización de los bienes genera un alto
valor agregado a

nuestros Muebles de Escritorio Plegables

Los precios de los muebles plegables se establecerán de acuerdo a los costos


de fabricación más un % de utilidad y también teniendo en cuenta los precios
establecidos por la competencia. También estará acorde al mercado actual,
con un valor de venta menor a la competencia, pero superior a los costos de
producción, generando ingresos rentables a la empresa. Utilizaremos las

siguientes estrategias:

● Precios diferenciales:
0 Descuento periódicos (rebajas), por las
compras,
Promociones, Ofertas ○

Descuentos por pronto pago

● Precios psicológicos:

0 Precios de costumbre (descuentos mágicos)

○ Precio impar: Dar la impresión de que el producto pueda ser más


barato

● Precio competitiva

0 Precios descontados: Precios más bajos. Se utiliza si lo permite


alguna ventaja en costes más bajos que la

competencia, mejor sistema de distribución

● Precios para líneas de productos:

0 Precio único: Independiente de las características detalladas del


producto

● Precios para productos nuevos: Descremado comenzaremos con un precio


alto, normalmente acompañado de una gran promoción, para atraer a la
“crema” del mercado.

Posteriormente se van bajando los precios para captar a otros segmentos


del mercado más sensibles al precio.

2.8.3. Plaza - Distribución

La empresa Deskreativo se encuentra ubicada en Ate-Vitarte en la cual los

muebles desplegables fabricados estarán visibles para los clientes por medio de

nuestra página web y redes sociales ya que consideramos que un contenido

digital es eficiente, muy empleado, con un bajo costo y existe una gran demanda

de personas que realizan sus compras por medio del internet. Además, la

entrega de cada mueble será a domicilio incluyendo todo este costo en el precio
final del producto, como también el mueble será instalado dentro del domicilio

con la única finalidad de brindar un servicio seguro, completo y de calidad.

Es necesario conocer y tener una definición clara acerca de un canal de


distribución, tal como lo menciona el autor Alexander Eslava en su libro
“Canales de distribución logístico-comerciales” que lo define como “Conjunto
de actividades que permiten el traslado de los productos desde su estado final
de producción al de adquisición y consumo” (p.31)

Nuestro canal de distribución es canal directo ya que se basa en hacer llegar


nuestros productos al cliente final, es decir, nos encargamos de distribuir
nuestros propios productos sin el apoyo de intermediarios. Para la distribución
del producto analizaremos

los lugares en donde se presenta gran cantidad de

departamentos con tamaños reducidos ya que ahí se encuentra mayormente


nuestro público objetivo es por ello que, será en

Lima, en especial, en distritos cercanos a Ate-Vitarte.

2.8.4. Promoción

● Se diseñará un catálogo de todos los muebles que producimos y será


distribuidos de manera física (a los interesados que visiten nuestra tienda
de exhibiciones) y de manera digital lo enviaremos a trávez de la
plataforma y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram.

● Se editará un video de 45 segundos informando sobre la oferta de nuestra


empresa y será difundido a través de la red

social youtube y de las plataformas Netflix y Amazon

● Audio publicitario de 30 segundos en las tres radios emisoras de mayor


rating a nivel nacional .

● Spot publicitario de 30 segundos en los dos canales de mayor rating a nivel


nacional en horas punta de sintonía.

2.8.5. Mezcla promocional (Marketing directo, relacional, servicios)

La empresa Deskreativo usa la mezcla promocional para informar a sus clientes


las promociones que tiene en la cual el consumidor se va a favorecer con con
un pequeño porcentaje, el objetivo de nuestra organización es plasmar al
cliente nuestro producto de una manera eficaz de tal manera tenemos que ver
nuestros puntos de perspectivas hacia el producto. Utilizaremos todas las
herramientas de comunicación para marketear el producto y sea reconocido
por todos lados y dichas personas tendrán esa certeza

de comprar el escritorio sin pensarlo.

Las redes sociales serán nuestro aliado para impulsar el marketing directo ya
que con ellos nos facilitaran muchas opciones de competencia en el mercado, a
través de las personas nosotros nos comunicamos directamente se tal el caso
de convencer al cliente que compre nuestro producto. Muchos de los
consumidores están a la expectativa de las ofertas online y en tienda física
unos de los ejemplos de marketing directo es el ecommerce ya que es donde
ahi buscan impulsar marcas y empresas para su beneficio propio. El interés
propio de las empresas es de que solo buscan ganar dinero de una manera
rápida sin ver la necesidad de que el cliente

esté contento con el producto.

El marketing relacional es muy importante ya que planteamos estrategias de


solución para promocionar nuestra marca a través de las redes sociales y con
ellos nuestros clientes serán leales a la empresa, siempre nos compraran a
nosotros por la calidad de nuestro producto. Una de las formas del marketing
es empleando las alianzas estratégicas entre marcas de nuestro producto,
nosotros damos prioridad a nuestros clientes en tal caso nuestros
colaboradores siempre le consultan al consumidor como por ejemplo ¿usted
encontró lo que desea en esta tienda?, ¿algún producto en específico? y la
tercera pregunta ¿está satisfecho con nuestro producto?.

Nuestra organización emplea diferentes tácticas de solución que tiene como


propósito darle un servicio al consumidor con el fin que el cliente opte por
nuestra empresa, a través de un método

marketing de servicios cumpliendo los requisitos del cliente para la fidelización


de nuestra empresa. Debemos adoptar prácticas específicas que ayuden a
persuadir a los clientes y cumplir con sus expectativas de una manera
adecuada y eficiente por otro lado, el servicio que dan las empresas no son tan
buenas por eso que se quejan los consumidores hasta que hacen que vayan a
la misma tienda y hablen con el vendedor y el administrador para que le den
una solución ys si no lo hacen los clientes se quejan a indecopi ya que pueden
que le den una solución al respecto del

caso.
2.9.APLICACIÓN DEL MODELO CANVAS
En referencia al modelo Canvas el Programa expertemprende menciona que, es una de las técnicas de Design Thinking
más utilizadas en la actualidad para el diseño y validación de modelos de negocio. Se trata de un esquema que recoge el
modelo de negocio en tan solo 9 partes de contenido

plasmados en un lienzo de manera ordenada, visual y resumida. (pág 20)


2.10. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
2.10.1. Punto de equilibrio
CONFECCIÓN DE MOCHILAS CON SEGURIDAD

UNITARIO

COSTO O VALOR DE FABRICACIÓN 200

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 70

35% del costo o valor de fabricación 70

VALOR DE VENTA PRODUCTO 270

IMPUESTO A APLICAR 48,6

Impuesto general a las ventas 18% 48,6

Precio de venta Unitario 319

COSTOS Y GASTOS VARIABLES

Mano de obra directa Costo 60

Material directo Costo 100

Transporte 40

TOTAL COSTOS VARIABLES 200

COSTOS FIJOS

Alquiler 400

Electricidad 70

Agua 40
Internet 2 GB 60

Sueldos y salarios 1860

TOTAL COSTOS FIJOS 2430


2.10.2. Presupuesto de inversión del proyecto de marketing

Presupuesto marketing - Deskreativo


Presupuesto de marketing
Categorías Presupuesto Gastado Restante % Enero
restante
Software S/.100,00 S/.30,00 S/.70,00 70% S/.20,00
Relaciones públicas S/.250,00 S/.250,00 S/.0,00 0% S/.100,00
Publicidad en medios impresos S/.50,00 S/.20,00 S/.30,00 60% S/.10,00
Publicidad online S/.80,00 S/.20,00 S/.60,00 75% S/.20,00
Mantenimiento de página web y S/.70,00 S/.70,00 S/.0,00 0% S/.0,00
blog
Generación de contenidos para el
S/.50,00 S/.40,00 S/.10,00 20% S/.10,00
blog
Diseño gráfico S/.200,00 S/.100,00 S/.100,00 50% S/.50,00
Merchandising S/.500,00 S/.100,00 S/.400,00 80% S/.50,00
Total S/.1.300,00 S/.630,00 S/.670,00 44% S/.260,00
Fuente: Elaboración propia
2.11. CONTROL (Indicadores de gestión KPI´s)

SIMULACIÓN DEL INDICADOR:

COSTO TRANSPORTE Vs VENTAS ●

Objetivo general :

La siguiente norma tiene por objeto controlar el costo del transporte respecto a
las ventas de la empresa.

● Objetivo específico:

Controlar el costo del transporte respecto a las ventas de la empresa. Definición


Consiste en controlar el rubro respecto a las ventas generadas en un periodo
determinado.

● Cálculo

● Periodicidad:

Este indicador se calcula cada mes.

● Responsable:

El responsable por el cálculo del indicador es jefe de transporte y distribución

● Fuente de la información:

Solicitar al departamento de Costos la información correspondiente costos de


transportes y reportes de ventas.

● Área que recibe el indicador:

El indicador se presenta a la Dirección Administrativa, dentro de los 5 primeros


días de cada mes.

● Impacto:
Sirve para conocer el porcentaje de los gastos por transporte y así poder aplicar
medidas que reduzcan este importante costo logístico.

● SIMULACIÓN DEL INDICADOR: COSTO


TRANSPORTE Y VENTA
2021 INFORMACIÓN A INGRESAR

MES COSTO DE TRANSPORTE VALOR DE VENTAS VALOR DEL INDICADOR

ENERO S/.100 S/.1.500 6,67%

FEBRERO S/.100 S/.1.500 6,67%

MARZO S/.100 S/.1.500 6,67%

ABRIL S/.100 S/.1.500 6,67%

MAYO S/.150 S/.1.500 10,00%

JUNIO S/.150 S/.1.500 10,00%

JULIO S/.150 S/.1.500 10,00%

AGOSTO S/.100 S/.1.500 6,67%

SEPTIEMBRE S/.100 S/.1.500 6,67%

OCTUBRE S/.150 S/.1.500 10,00%

NOVIEMBRE S/.150 S/.1.500 10,00%

DICIEMBRE S/.150 S/.1.500 10,00%

CONCLUSIONES
Mediante el informe elaborado, se logró analizar y evaluar el mercado de muebles
desplegables al que se pretende ingresar, la cual tiene una gran demanda para esta clase
de productos, debido a que actualmente en el Perú la cultura y moda de ahorrar espacios
en casa está en crecimiento, pero la gran cantidad de muebles que se comercializan en el
mercado, no son fáciles de acomodar en el hogar, tampoco es de fácil transporte, y
muchos menos tienen la facultad de ser utilizados en espacios pequeños. Estos factores
permiten reflejar con mayor alcance los beneficios de estos mueble plegables y además se
muestra que la competitividad del mercado se ve baja a nivel nacional porque no hay
mucha inversión en publicidad por parte de las mypes, sino que estas venden a las tiendas
comerciales grandes, ellos a su vez incrementan el precio de los productos y ocasiona que
algunos consumidores no puedan lograr comprar el mueble a causa de

los altos precios que presentan los centros comerciales.


La coyuntura del covid-19 trajo desaceleración económica en el país que se tiene que
considerar a la hora de evaluar precios, la disminución del PBI trae riesgo para varias
empresas, pero es cierto que también nuestro producto nace de una necesidad, el covid-
19 trajo los estudios desde casa, y el teletrabajo, esto crea la necesidad al consumidor de
tener un espacio en casa ya sea para trabajo o estudio. Asimismo mostramos nuestro
escritorio desplegable como una solución al poco espacio en los

dormitorios.

El focus group que realizamos fueron especialmente a personas que están en el rango de
edad de 20-60 años y que se encuentra en nivel económico medio estable, también
escogimos a ese grupo de personas jóvenes porque ellos son los más que utilizan un
escritorio sea para la universidad o la modalidad trabajo remoto. Ellos nos comentaron
que querían un escritorio que no ocupe más espacio ya que quieren reducir espacio para
poner otras cosas en su cuarto. Finalmente el análisis al consumidor que se realizó
mediante un focus group a profundidad vimos el comportamiento de cada consumidor y
observamos sus actitudes puesto que nosotros seremos una empresa de calidad también
innovaremos más productos para que los clientes nos compren de una manera satisfechas
y que ellos mismos

recomienden nuestra marca a otras personas por todo los países.

En las estrategias del Marketing Mix y el presupuesto que la empresa Deskreativo se


planteó, se logró inferir que el escritorio desplegable trae grandes beneficios para los
jóvenes que estudian en casa. Dentro de las posibilidades comunes, se puede resaltar el
fácil uso del mueble en cualquier espacio del hogar. Asimismo se espera tener una gran
viabilidad del proyecto a los consumidores de muebles desplegables.
RECOMENDACIONES
● Debido al crecimiento de las redes sociales se tiene que mantener y hacer estrategia de
marketing agresiva mediante el uso las redes sociales como Facebook, Instagram de la
empresa Deskreativo para obtener un mejor acercamiento a los potenciales clientes y para
así posicionar nuestra marca como una mejor solución.

● Seguir innovando con nuevos diseños de muebles y escritorios que ayuden a cubrir las
necesidades de los clientes manteniendo sus mejores características como la calidad,
diseño plegable, reducción de espacio y

con un precio cómodo para la satisfacción del cliente.

● Continuar en comunicación con los clientes que adquirieron los productos para generar
una fidelización con los clientes para futuros muebles creados por Deskreativo ya que
siempre será mucho más satisfactorio y gratificante contar con clientes que nos
acompañen a lo largo del tiempo.estableciendo

vínculos más fuertes con ellos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Cámara Peruana de Construcción. (2018). Tamaño promedio de los departamentos de Lima es
de 74,7 m2 [peruconstruye.net]. Recuperado de:
https://peruconstruye.net/2018/12/13/tamano-promedio-de-los-departamentos delima-es-
de-747-m2/

● Cuba, Martin (2016). LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA


EMPRESA ENVASADORA HOJALATERA S.A.C.- SECTOR AGROINDUSTRIAL EN EL DISTRITO DE
CHICLAYO 2015. Recuperado de: TESIS MAESTRIA - MARTIN CUBA

ENRIQUEZ.pdf (unitru.edu.pe)

● Eslava, Alexander (2017). Canales de distribución logístico-comerciales.


Ediciones de la U. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=6zOjDwAAQBAJ&dq=canales+de+distri
bucion&hl=es&source=gbs_navlinks_s

● Expertemprende. GUÍA DIDÁCTICA ModeloCanvas. Recuperado de:


http://culturaemprendedora.extremaduraempresarial.es/wp-content/uploads/20
12/09/Guia-Did%C3%A1ctica_Modelo-Canvas-1.pdf

● Gonzalez, Eduardo y Ventura, Juan (2017). Análisis Competitivo de la


Empresa. Lulu.com. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=sZVLBAAAQBAJ&printsec=frontcover&
dq=analisis+de+competencia+de+empresas&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v
=onepage&q=analisis%20de%20competencia%20de%20empresas&f=false

● Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI (2020). Producto Bruto


Interno Trimestral. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/principales_indicadores/informetecnico-pbi-iii-tri m-
2020.pdf

● Lopez, P. (2008) Dirección comercial : guía de estudio. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=vKwqjDL0_TIC&pg=PA31&dq=proveed
ores+definicion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwje4q-vipnzAhWrRzABHeu1D7kQ
6AF6BAgHEAI#v=onepage&q=proveedores%20definicion&f=false

● QuestionPro. (s.f). ¿Qué es la segmentación de mercados?.


https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-segmentacion-de-mercados/

● Rivera, J; Mencía De Garcillán. (2007). Dirección de marketing.Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=NTR1DkBBlW8C&pg=PA148&dq=client
e+definicion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwitn7za7ZjzAhWNkGoFHZEGDEgQ6
AF6BAgCEAI#v=onepage&q=cliente%20definicion&f=false

● Toaquiza, Ana (2018). La segmentación estratégica de clientes para el sector automotriz.


Recuperado de: 699 MKT sp.pdf (uta.edu.ec)
ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy