Examen MASC
Examen MASC
Examen MASC
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS
CONCILIADOR
Es el sujeto que tiene a su cargo dirigir el proceso y se
encargará de escuchar los puntos de vista de las partes y
propone la solución a la controversia.
CARACTERISTICAS
• Es voluntario
• Etapa conciliatoria.
A) De conciliación
B) De demanda y excepciones, y
C) De ofrecimiento y de admisión de pruebas…
Articulo 876.- La etapa conciliatoria se desarrollara en la siguiente forma:
II.- La junta intervendrá para la celebración de pláticas entre las partes y exhortará a las mismas
para que procuren llegar a un arreglo conciliatorio;
IV.- Las partes de común acuerdo, podrán solicitar se suspenda la audiencia con objeto de conciliarse;
y la Junta, por una sola vez, la suspenderá, y fijará su reanudación dentro de los ocho días siguientes,
quedando notificadas las partes con los apercibimientos de Ley
V.- De no haber concurrido las partes a la conciliación se les tendrá por inconformes con todo
arreglo y deberán presentarse personalmente a la etapa de demanda y excepciones.
LA CONCILIACIÓN EN LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
• Orientación y Asesoría
• Entres otras
MEDIOS DE CONCILIACIÓN EN PROFECO
CONCILIACIÓN TELEFÓNICA
CONCILIACIÓN DOMICILIARIA
Procedimiento conciliatorio
Artículo 111.- La Procuraduría señalará día y hora para la celebración de una audiencia de conciliación
en la que se procurará avenir los intereses de las partes, la cual deberá tener lugar, por lo menos cuatro
días después de la fecha de notificación de la reclamación al proveedor.
La conciliación podrá celebrarse vía telefónica o por otro medio idóneo, en cuyo caso será necesario que
se conformen por escrito los compromisos adquiridos.
Artículo 113.- El conciliador expondrá a las partes un resumen de la reclamación y del informe presentado,
señalando los elementos y los puntos de controversia y los exhortará para llegar a un arreglo. Sin prejuzgar
sobre el Conflicto planteado les presentará una o varias opciones de solución.
PROCEDIMIENTO ARBITRAL.
PROFECO
La justicia alternativa es
una forma diferente de
responder a los delitos.
7
El diálogo es esencial
en la justicia alternativa.
A través de los
Mecanismos Alternativos,
las víctimas u ofendidos
son reparadas del daño
causado sin esperar una
sentencia condenatoria.
8
¿Qué son los
mecanismos
alternativos?
Los Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias en Materia Penal
ACUERDO REPARATORIO
9
Marco Normativo
Constitución Política de los El 8 de octubre de 2013 se realiza
Estados Unidos Mexicanos otra reforma constitucional en
la cual se faculta al Congreso
El 18 de junio de 2008 se lleva para expedir una legislación
a cabo la Reforma en Materia de única entre ellas en mecanismos
Seguridad y Justicia en la cual alternativos de solución de
se establece el Sistema Procesal controversias.
Penal Acusatorio en nuestro país
y se incluye a los mecanismos de Artículo 73.- El Congreso tiene
defensa en el: facultad:
I. a XX. ...
Artículo 17, párrafo cuarto.- XXI. Para expedir:
Las leyes preverán mecanismos c) La legislación única en
alternativos de solución de materia procedimental penal,
controversias. En materia de mecanismos alternativos de
penal regularán su aplicación, solución de controversias y de
asegurarán la reparación del daño ejecución de penas que regirá en
y establecerán los casos en que se la República en el orden federal y
requerirá supervisión judicial. en el fuero común.
11
El facilitador es la
persona que ayuda a los
intervinientes a lograr un
acuerdo que resuelva la
controversia mediante el
diálogo.
La información tratada en
un mecanismo alternativo
no podrá ser divulgada ni
utilizada en perjuicio de
las partes.
12
Beneficios de la
aplicación de los
MASC
1. Desarrolla un procedimiento cumplan con las obligaciones
rápido y simplificado en la generadas por su actuar
solución de la controversia ilícito.
penal. Trabaja para la 4. Ayuda a que los intervinientes
reparación del daño. encuentren una solución
2. Genera oportunidades adecuada a sus intereses.
de diálogo entre los 5. Se coadyuva para la
intervinientes. reparación del daño a la
3. Motiva a los imputados a víctima u ofendido y evitar la
que entiendan, acepten y revictimización.
Principios:
• Voluntariedad: La participación idóneo para la manifestación
de los intervinientes deberá ser de las propuestas de los
por propia decisión, libre de toda intervinientes para resolver por
coacción y no por obligación. consenso la controversia; para
• Información: Deberá informarse tal efecto, se evitará establecer
a los intervinientes, de manera formalismos innecesarios y se
clara y completa, sobre los usará un lenguaje sencillo.
Mecanismos Alternativos, sus • Imparcialidad: Deberán ser
consecuencias y alcances. conducidos con objetividad,
• Confidencialidad: La información evitando la emisión de juicios,
tratada no deberá ser divulgada y opiniones, prejuicios, favoritismos,
no podrá ser utilizada en perjuicio inclinaciones o preferencias que
de los intervinientes dentro del concedan u otorguen ventajas a
proceso penal, salvo que se alguno de los intervinientes.
trate de un delito que se esté • Equidad: Propiciarán condiciones
cometiendo o sea inminente su de equilibrio entre los
consumación y por el cual peligre intervinientes.
la integridad física o la vida de una • Honestidad: Los intervinientes
persona. y el facilitador deberán conducir
• Flexibilidad y simplicidad: su participación durante el
Carecerán de toda forma estricta, mecanismo alternativo con apego
propiciarán un entorno que sea a la verdad.
13
Con la voluntad de los intervinientes, se resuelven las
controversias.
14
Los mecanismos
alternativos buscan
la plena participación
y el consenso de los
intervinientes.
15
Tipos de Mecanismos
Alternativos
1. Mediación
Es el mecanismo voluntario mediante el cual los intervinientes, en
libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen
opciones de solución a la controversia, con el fin de alcanzar la
solución de ésta. El facilitador durante la mediación propicia la
comunicación y el entendimiento mutuo entre los intervinientes.
Art. 21 Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias.
2. Conciliación
Es el mecanismo voluntario
mediante el cual los intervinientes,
en libre ejercicio de su autonomía,
proponen opciones de solución
a la controversia en que se
encuentran involucrados.
Además de propiciar la
comunicación entre los
intervinientes, el facilitador
podrá, sobre la base de criterios
objetivos, presentar alternativas
de solución diversas. Art. 25
LNMASC.
17
3. Junta restaurativa
18