Conejos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

CAPÍTULO II

CONEJOS
(Oryctolagus cuniculus)
MVZ Esp. Berenice Portillo López
MVZ Itzcóatl Maldonado Reséndiz

1. Taxonomía
Los lagomorfos se dividen en dos familias, 11
géneros y 58 especies. La familia Ochotonidae
posee un solo género: Ochotona, el cual está
constituido por 14 especies. A los miembros de
esta familia se les conoce como picas (o pikas)
o liebre-ratón. Son animales de talla muy pe-
queña que no rebasan los 500 gramos de peso.
La familia Leporidae posee 10 géneros y 44
especies; a ella pertenecen todos los conejos y
las liebres. Dentro de la subfamilia Leporinae
se encuentra el género Oryctolagus. El conejo
doméstico proviene del conejo europeo y es
precisamente su nombre científico Oryctolagus
cuniculus (Figura 1).
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 1. C ONEJO DOMÉSTICO.

2. Características biológicas
Literalmente, lagomorfo significa: “en forma de liebre”. Durante
mucho tiempo los animales, ahora pertenecientes al orden
Lagomorpha, fueron considerados roedores, pero en 1912, Gridley
reconoció varias características diferenciales. A diferencia de los
roedores que tienen 4 incisivos, los lagomorfos tienen 6, que incluye
un par accesorio de tamaño más corto (Figura 2), el cual se localiza
inmediatamente detrás del par de incisivos superiores; este par ac-
cesorio carece de filo y sólo es moderadamente útil; sin embargo,
constituye la base taxonómica para separar roedores de lagomorfos.

Otras características que diferencian a los conejos de los roedo-


res son las siguientes:

• Habitan únicamente a nivel del suelo.


• Se alimentan sólo de vegetales.
112
CONEJOS

• Sus molares presentan coronas más grandes que sus raíces


correspondientes, por lo que se denominan hipsodónticos.
• Los machos carecen de hueso peneano.
• Sus testículos están dispuestos de manera anterior al pene.

FIGURA 2. CRÁNEO DE CONEJO DONDE SE OBSERVA EL PAR DE INCISIVOS SUPERIORES ACCESORIOS .

• Sus pies y manos están cubiertos completamente de pelo (Fi-


gura 3).
• Sus orejas son proporcionalmente muy grandes.
• Su labio superior posee una ranura en forma de “Y” invertida
que se extiende hasta la nariz; de aquí el calificativo de “labio
leporino”.

Los conejos nacen en nidos preparados y al nacer tienen los


parpados unidos y su piel carece de pelo. Su dieta se basa de hier-
bas, hojas, cortezas, semillas y raíces. Practican la cecotrofia.

La esperanza de vida de los conejos es de 7 a 10 años. Existe


una gran variación de tallas, dependiendo de la raza, que van de las
razas gigantes de hasta 12 kg hasta los enanos de no más de 1 kg.

113
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 3. MANOS Y PIES DE CONEJO CUBIERTAS COMPLETAMENTE DE PELO.

Las razas de conejos utilizados como mascotas se pueden divi-


dir en forma general en dos grupos: los apreciados por su belleza y
los adquiridos por su carne. El conejo de angora proporciona una
lana muy suave y los conejos neozelandeses son apreciados por su
carne. Entre las variedades apreciadas por su belleza se incluyen
los enanos holandeses y los belier (orejas caídas).

Las razas de conejos más pequeñas son los polacos y los enanos
que pueden llegar a pesar hasta 1.2 kg. Los conejos mas pesados
son los gigante de Flandes y los Belier que por lo menos pesan 6 o
7 kg (Figura 4).
114
CONEJOS

3. Anatomía y fisiología especial


La temperatura corporal normal de un conejo oscila entre los 38.5
y los 39.5 ºC. Los conejos son extremadamente sensibles al calor
por lo que deben ser mantenidos entre los 15 y 21 ºC.

FIGURA 4. CONEJO DE LA RAZA BELIER.

Presentan áreas sin pelaje en la nariz, parte del escroto y las áreas
inguinales en ambos sexos. No tienen cojinetes plantares y los dedos
y pies están completamente cubiertos por pelo. Son plantígrados,
aunque cuando corren se mueven de manera digitígrada.

Los conejos poseen largas orejas y el pabellón auricular está com-


puesto por una piel delgada sobre una base de cartílago elástico. El
pabellón auricular representa el 12% de la superficie corporal y es el
sitio con mayor actividad de intercambio calórico. Presenta una visi-
ble arteria central y venas periféricas, con las cuales se forman puentes
arteriovenosos cuando están acalorados (Figura 5).
115
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Los machos presentan un prepucio redondeado con los sacos


escrotales ligeramente a craneal en ambos lados. La vulva de
las hembras aparece de manera triangular. Las glándulas
mamarias están localizadas a lo largo de las regiones torácica,
abdominal e inguinal ventral. Sólo las hembras poseen pezones.
En la región perineal de ambos sexos se encuentran dos zonas
alopécicas laterales al ano que contienen las glándulas inguinales
ceruminosas.

FIGURA 5. OREJA DE CONEJO CON LOS VASOS SANGUÍNEOS EVIDENTES.

El esqueleto es muy frágil en comparación con la fuerte masa


muscular. Solo representa el 6% del peso vivo. La fórmula verte-
bral es C7, T12-13, L7, S4 y C15-16. Los cartílagos costales de las
primeras siete costillas están articulados con el esternón. Las cos-
tillas 8 y 9 se articulan por medio del arco costal y, las costillas 10,
11 y 12 son flotantes. Presentan siete esternebras. Las manos po-
seen cinco dedos y los pies cuatro (Figura 6).
116
CONEJOS

La frecuencia cardiaca varía de 180 a 250 latidos por minuto.


Contrario a lo que sucede en el perro, el cual tiene una serie de
anastomosis entre las venas yugulares internas y externas, el re-
torno de la mayor cantidad de sangre se lleva a cabo por la vena
yugular externa, con lo cual si ésta es ligada o sufre algún daño el
ojo del animal podría estar sujeto a proptosis.

FIGURA 6. ESQUELETO DE CONEJO.

El bazo es pequeño, rojo oscuro delgado y alargado, corre a lo


largo de la curvatura mayor del estómago. El tejido linfoide tam-
bién está presente en las tonsilas palatinas, el saculus rotundus,
apéndice cecal, y las placas de Peyer en el intestino delgado. Este
tejido linfático asociado ocupa el 50% de todo el tejido linfoide.

El tórax es pequeño en comparación con el abdomen. Los conejos


poseen una pleura muy delgada en comparación con otros mamíferos.
La frecuencia respiratoria varía entre 30 y 60 respiraciones por minu-
to. El músculo más importante para la respiración es el diafragma, ya
que casi no se utilizan los intercostales. Los pulmones están divididos
en lóbulos craneal, medio y caudal. El lóbulos craneal izquierdo es más
pequeño que el derecho debido a la presencia del corazón.

La fórmula dental de los conejos es 2/1, 0/0, 3/2, 3/3 = 28. La


mandíbula está fuertemente unida por una sínfisis fibrosa. Las piezas
117
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

dentales son aradiculares, lo que significa que tienen crecimiento


constante a una razón de 2 mm por semana. La lengua es muy
larga y posee una porción caudal muy elevada llamada lingual torus.
Al final del esófago se encuentra el esfínter cardias, el cual esta
colocado en el estómago de tal manera que los conejos no pueden
vomitar. El estómago tiene forma de “J”, generalmente tiene una
mezcla de alimento, pelo y fluidos en las 24 horas posteriores a la
alimentación. El pH del estómago se encuentra entre 1 y 2 en el
conejo adulto, por lo que se considera prácticamente estéril. El
estómago neonatal se encuentra entre 5.0 y 6.5 de pH.

El intestino delgado es relativamente corto y representa sólo el


12% del volumen gastrointestinal. Las dietas altas en carbohidratos
simples inhiben la motilidad intestinal y traen problemas de éxtasis.
El duodeno posee las papilas terminales pancreática y biliar en puntos
separados. El yeyuno tiene las placas de Peyer y termina en una
saculación llamada el sacculus rotundus, que es una estructura
única en el conejo. Ésta estructura desemboca en la ampolla cólica
junto con el colon y el ciego. Tienen válvula íleo cecal.

El ciego del conejo es el más largo de todos los animales, tiene


una capacidad del 40% del volumen de todo el tracto gastrointestinal.
Éste órgano actúa como una cámara de fermentación.

El colon tiene tres divisiones, ascendente, transverso y descen-


dente. Funcionalmente se divide mejor como proximal y distal. El
colon proximal tiene saculaciones, mientras que el distal no las pre-
senta. El fusus coli es una estructura única en los lagomorfos.
Responde a la influencia de la aldosterona y las prostaglandinas y,
regula el pasaje de la ingesta al colon distal. Controla la motilidad
colónica segmental, peristáltica y haustral; de ésta manera se for-
man las heces duras o blandas (Figura 7).

Las contracciones segmentales y haustrales en el colon proximal


separan mecánicamente el contenido en partículas sólidas

118
CONEJOS

indigestibles y contenido líquido. Las porciones más gruesas del


contenido se posicionan en el lumen del colon, mientras que las
fracciones líquida y de partículas pequeñas se van a la periferia y
son movidas por movimientos de antiperistalsis dentro del ciego
para la fermentación.

FIGURA 7. TRACTO DIGESTIVO DE CONEJO.

La cecotrofia es la ingestión del contenido cecal. La compa-


ración entre las diferentes heces que produce un conejo, sugiere
que las heces blandas provienen del contenido cecal y presen-
tan un mayor contenido de proteína y agua, y menor de fibra
que las heces duras. Los cecotrofos están rodeados de una
membrana de moco adicionada en el cólon. Se presentan en
forma de racimos. Los cecotrofos son ingeridos directamente
del ano para proseguir su fermentación en el estómago por va-
rias horas después.

119
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

La cecotrofia es necesaria para lograr la máxima digestión de


las raciones, es especialmente importante para la eficiente diges-
tión proteíca, además de que los cecotrofos son ricos en vitaminas
del complejo B.
La excreción de cecotrofos tiene relación con la alimentación.
La llegada de los cecotrofos al ano provoca una respuesta neural
que determina que el conejo lama la zona anal y consuma los
cecotrofos. Las raciones bajas en fibra disminuyen la producción
de cecotrofos debido a la hipomotilidad del intestino grueso y al
mayor tiempo en el tránsito gastrointestinal.

El páncreas es un órgano muy difuso y difícil de identificar en el


conejo, se encuentra entre las asas del duodeno.

La absorción de calcio esta regulada por la interacción de la


hormona paratiroidea (PTH) y un metabolito de la vitamina D, el
1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25-OHD3). La necesidad de una
mayor absorción de calcio está regulada por los niveles séricos del
mismo. La PTH estimula la conversión de vitamina D2 en D3 que
en el intestino estimula la formación de proteína ligadora de calcio
para absorber dicho mineral.
Estos controles reguladores de la absorción del calcio no funcio-
nan de la misma manera en los conejos. En el conejo, el calcio se
absorbe en relación directa al contenido en la dieta y no está regu-
lado por los niveles séricos.

Los riñones de los conejos son unipapilados, y no todos los


glomérulos están activos al mismo tiempo. La reabsorción de cal-
cio en los conejos no es tan eficiente como en otros mamíferos.
Pueden excretar hasta el 60% del calcio de la dieta por vía urina-
ria. Esto hace que la orina del conejo sea densa y cremosa.

Los testículos descienden a los sacos escrotales a las 10 semanas


de edad, el escroto se sitúa craneal al pene. No poseen hueso peneano.
120
CONEJOS

Los ovarios son largos y se encuentran situados más caudalmente


que en otras especies. El útero es doble, presenta dos cerviz que se
encuentran en una sola vagina.

Los conejos alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 5 meses


de edad, su capacidad reproductiva es de hasta 60 crías al año y
presentan un estro 24 horas postparto. Las hembras tienen ovu-
laciones inducidas y ésta ocurre entre las 10 y 13 horas postcoito.
Durante el estro la vulva se edematiza y toma una coloración
rosácea. Pueden presentar pseudogestación debido a un coito
infértil.

El periodo de gestación tiene una duración de 31 a 32 días. El


diagnóstico de gestación por palpación se puede hacer a partir de
los 14 días de gestación. Durante la última semana comienzan a
arrancarse pelo del vientre para formar el nido, el parto se lleva a
cabo generalmente por las mañanas y tiene una duración aproxi-
mada de 30 minutos.

Las crías nacen desnudas, con los ojos y oídos cerrados y, pesan-
do entre 40 y 50 gramos. Son muy susceptibles a la hipotermia. La
leche de la coneja es más rica que la de vaca. Tiene un 13% de
proteína, 9% de grasa, 1% de lactosa y 2.3% de minerales. El con-
sumo de agua se incrementa hasta 10 veces durante la lactancia.

4. Mantenimiento en cautiverio
4.1 INSTALACIONES

El conejo se ve afectado por las temperaturas externas, para ellos


son más peligrosas las altas temperaturas que las bajas. El rango
máximo de temperaturas para que el conejo no sufra trastornos
importantes es de 5 a 30 ºC. Así mismo la humedad relativa en el
ambiente juega un papel en el desarrollo de los conejos y ésta ge-
neralmente se debe encontrar entre 30 y 70%.
121
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

En vida libre los conejos se consideran de hábitos crepusculares,


esto es que tienen más actividades al amanecer y al atardecer. Sin
embargo esto no quiere decir que no necesiten de horas luz, los
conejos deben recibir entre 14 y 16 horas luz al día, siempre respe-
tando las horas de oscuridad de la noche.

Las jaulas deben estar construídas de un material resistente y de


fácil limpieza, generalmente son de alambre. Deben permitir una
ventilación e iluminación adecuada. El piso debe ser completa-
mente cerrado o con una densidad de varillas tal que no permita la
lesión de los miembros del conejo, si es de varilla, debe contar con
una superficie lisa y cerrada para el descanso del conejo. La entra-
da se prefiere en una de las paredes laterales y que permita la
entrada y salida voluntaria del conejo mientras se encuentre abier-
ta. Generalmente las medidas mínimas utilizadas para albergar un
conejo son de 60 x 90 x 40 cm (Figura 8).

Los bebederos deben ser resistentes y de fácil limpieza, se reco-


miendan los de botella invertida con tubo metálico y balín o, los de
botella invertida y recipiente abierto. Los comederos representa-
dos por recipientes abiertos son muy económicos, sin embargo se
prestan para que los conejos desperdicien o jueguen con el alimen-
to. Se pueden utilizar comederos tipo tolva para ofrecer el alimento
concentrado. Todos los comederos deben instalarse en la porción
frontal de la jaula a una altura de 10 a 15 cm del piso de la jaula
(Figura 9 y 10).

Si es necesario contar con un nido, este deberá ser de madera


debido a sus propiedades térmicas, y consisten en un cajón a ma-
nera de caja de zapatos de 45 x 25 x 18 cm.

4.2 NUTRICIÓN

El conejo debe contar con un lugar y un tiempo adecuado para


comer. La provisión del alimento debe ser en aditamentos

122
CONEJOS

FIGURA 8. JAULA CONEJERA.

específicos para ello. Es muy importante que consuma toda la


mezcla que se le ofrezca para tener una nutrición balanceada. Es
importante también remover diariamente todos los sobrantes del
día anterior en cuanto a los elementos frescos de la dieta. La lim-
pieza y desinfección de todos los vegetales que se ofrezcan al co-
nejo debe ser como si fueran para consumo humano.

A los conejos les gusta variedad en la dieta y las mezclas son


consideradas más palatables en la dieta que los ingredientes úni-
cos. Todos los alimentos deben estar libres de moho y hielo, los
ingredientes verdes deben estar realmente frescos. El consumo de
un conejo es de 112 gramos aproximadamente (30 a 35 g de mate-
ria seca por kilogramo de peso).
123
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 9. BEBEDERO AUTOMÁTICO.

FIGURA 10. COMEDERO DE TIPO “J”.

124
CONEJOS

Los conejos tienen una eficiencia de digestión de fibra muy po-


bre debida a la selectividad en la separación del contenido cecal y
a su rápido tránsito en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, re-
quieren de dietas altas en fibra para promover la motilidad intesti-
nal y minimizar las enfermedades. Dietas con bajo contenido de
fibra pueden traer como consecuencia impactaciones cecales y
enteritis mucoide.

Generalmente se prefiere que un conejo tenga una dieta base de


un concentrado (Figuras 11 y 12) y éste se utilice a libre acceso.
Sin embargo, siempre se debe complementar la ración con una
parte de alimentos crudos que sirvan de suplementación y de enri-
quecimiento ambiental para el conejo.

Los alimentos comerciales deben de ser específicos para cone-


jos y deben proveer raciones que contenga entre 13 y 18% de
proteína cruda y 14 a 16% de fibra cruda. Los requerimentos
nutricionales de los conejos según Nacional Research Council
(NRC) son del 13 al 18% de proteína cruda, 12 a 16% de fibra
cruda y 2.120 a 2.6 Mcal EM/kg.

La ración completa de un conejo, debe contener elementos de


tres diferentes grupos: vegetales frescos, henos o forrajes secos y
concentrados. Como ya se mencionó, el concentrado sirve como
dieta base y se ofrece a libre acceso. El resto de ingredientes se
pueden ofrecer en forma de ensaladas mezcladas para los elemen-
tos frescos y como sustrato o suplementos de fibra para los ele-
mentos henificados o secos.

Dentro del grupo de elementos frescos, se prefieren aquellos


elementos que tengan gran cantidad de fibra por sobre los demás,
de ésta forma las lechugas, hojas de vegetales, germinados varios
y otros, se prefieren sobre aquellos que tienen poca fibra (jitomate,
chayote y algunas frutas). De la misma manera se prefieren más
elementos de verduras que de frutas. No se tienen restricciones

125
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 11. PELLET PARA CONEJO.

FIGURA 12. ALIMENTO COMERCIAL ESPECÍFICO PARA CONEJO.

126
CONEJOS

generales, sin embargo hay ciertos ingredientes que se prefiere no


incluir en la dieta por los altos contenidos en algunas sustancias;
por ejemplo, el aguacate es muy alto en grasa, la espinaca y la
alfalfa tienen un alto nivel de calcio por lo que su inclusión debe ser
menor, aunque no se quiere decir que no se puedan ofrecer; la
papa tendría que ofrecerse cocida para mejorar su palatabilidad sin
embargo tiene un alto contenido de carbohidratos por lo que se
prefiere limitarla.

Los elementos henificados no tienen límite de inclusión, a menos


que se utilice sólo alfalfa achicalada. Se prefieren aquellos henos
que provengan de cereales como la avena, el trigo, la cebada o
cualquier pasto de corte (Timothy y otros), en este grupo también
se puede ofrecer como un ingrediente alto en fibra la cáscara de
maíz en fresco o seco.

5. Contención y manejo
Existen muchas técnicas diferentes para manipular a los conejos,
sin embargo la técnica que debe usarse siempre tendrá que contar
con ciertos parámetros como: proporcionar seguridad, tanto para
el animal como para quien lo sujeta; comodidad nuevamente para
ambos, fácil acceso a la región que se quiere evaluar y, debe tener-
se siempre en cuenta que, dada la fragilidad esquelética de los
conejos, cualquier traumatismo puede provocarle una fractura. La
técnica a utilizar dependerá de la talla del animal y el propósito del
manejo.

a) Sujeción de la grupa. Es apropiada para animales juveniles y


en traslados cortos. Se colocan los dedos índice y pulgar de
la mano a los lados de la región del ijar craneal a las crestas
iliacas y se levanta al conejo (Figura 13).

b) Sujeción de la piel de la espalda. Se debe sujetar la piel de la


espalda de la región interescapular, no debe hacerse más
127
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 13. SUJECIÓN DE LA GRUPA.

craneal ya que el conejo siente inseguridad y comienza a de-


fenderse. La mano libre debe de colocarse tomando la cade-
ra del animal para darle más seguridad (Figura 14).

c) Sujeción de la piel a dos manos. Se toma de la piel con las dos


manos, la primera a la altura de la región lombosacra y la
segunda de la región torácica, en ocasiones se puede tomar
también las orejas con esa misma mano (Figura 15).

d) Sujeción con antebrazo. El conejo se coloca sobre el ante-


brazo con la cabeza hacia atrás, ésta se sujeta entre el brazo
y el tórax del operante y, el conejo se sujeta de la región
inguinal o caudal. La mano libre se coloca sobre la región
toracolumbar sujetando la piel (Figura 16).
128
CONEJOS

FIGURA 14. SUJECIÓN DE LA ESPALDA.

FIGURA 15. SUJECIÓN DE LA PIEL A DOS MANOS.

129
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 16. SUJECIÓN CON ANTEBRAZO.

e) Sujeción de las cuatro extremidades. El operador debe estar


sentado y se coloca al conejo con el dorso sobre sus muslos,
con la mano correspondiente sujeta la mano y el pie del mis-
mo lado (Figura 17).

f) Sujeción con cepos. Los cepos son aparatos que ayudan a


sujetar un conejo. Probablemente la técnica más sencilla sea
la de envolver al conejo en una toalla para evitar que rasgu-
ñe, también se pueden usar fundas de tela con un orificio
para la cabeza al fondo.

g) Sujeción para procedimientos frontales. Sobre la mesa de


exploración se coloca al conejo en decúbito ventral con la
pelvis hacia el manejador y la cabeza hacia la persona que va
a realizar el procedimento; el manejador sujeta al conejo con
ambas manos por el frente del conejo tomando sus manos y
lo aprieta contra su cuerpo para evitar que se recorra hacia
atrás o se lastime (Figura 18).

130
CONEJOS

FIGURA 17. SUJECIÓN DE LAS CUATRO EXTREMIDADES.

FIGURA 18. SUJECIÓN CON ANTEBRAZO .

131
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

El transporte es una situación muy crítica para cualquier animal.


Cualquier sistema que se utilice para realizar el transporte de los
animales debe ser eficiente, cómodo y seguro. Siempre deben de
tomarse algunas consideraciones para evitar situaciones de riesgo
en el transporte de los conejos como que se deben evitar los mo-
mentos calurosos del día, se debe dar una ventilación adecuada y
siempre llevar alimento y agua para ofrecerle al conejo.

6. Historia Clínica y Examen Físico


Es importante siempre realizar una historia clínica detallada. Inclu-
sive es recomendable hacer hojas de historia clínica específica para
conejos. Al obtener una correcta información sobre el paciente,
dieta lugar y condiciones en las que vive, puede recaudar suficien-
te información para lograr un diagnóstico rápido y oportuno.

La historia clínica debe tomar en cuenta en condiciones


medioambientales, dieta y evaluación de órganos y sistemas.

Las preguntas a considerar son:


• Edad
• Sexo
• Presencia de otras mascotas: cuantas y cuales.
• Lugar donde obtuvo al ejemplar: comprado, regalo, etc
• ¿Desde cuándo lo tienen?
• ¿Qué cantidad de animales se alojan en el encierro?
• Lugar donde vive. Esta pregunta siempre debe ser muy deta-
llada, especificando tamaño, material, áreas de resguardo, ju-
guetes, bebederos, comederos. De ser posible se le pedirá al
dueño una foto para evaluarlo más objetivamente.
• Dieta: Detallar ingredientes, marca, cantidad, frecuencia, for-
ma de presentación (picada, revuelta, separada), lugar de ad-
quisición de los ingredientes, lavado de los ingredientes y pre-
ferencias en su alimentación, así como horario de comida.

132
CONEJOS

7. Examen Físico
Los conejos se estresan fácilmente al encontrarse dentro de un
ambiente desconocido y más aún si la sujeción y manejo del exa-
men físico no se hacen con cuidado y delicadeza causando que el
animal luche y pueda lesionarse. Así mismo la liberación de
catecolaminas por el estrés provoca cambios en las frecuencias
basales del latido cardiaco, frecuencia y tipo de respiración y tem-
peratura. Dichos factores si no son considerados durante el exa-
men físico se pueden mal interpretar como un proceso patológico.
Antes de sujetar y realizar el examen físico es importante evaluar:
• Actitud
• Respuesta a estímulos visuales y auditivos.
• Ojos: vista, brillo, opacidad, lesiones.
• Audición: capacidad de escuchar
• Características del pelaje: brillo, áreas alopécicas, lesiones.
• Conformación general del animal: Observar si hay aumento
de volumen en cualquier región anatómica.
• Respiración: forma de respirar y frecuencia respiratoria. Es
normal que un conejo sano realice movimientos constantes
de la nariz y bigotes.
• Locomoción: coordinación músculo esquelética.
• Características de heces y orina en la jaula o mesa.
Posteriormente se procede al examen físico bajo sujeción al cual
también se puede llamar examen físico invasivo. (Figura 19)
En éste se evalúan los siguientes parámetros:
• Frecuencia cardiaca 130 – 325 l pm
• Sonidos cardiacos
• Frecuencia respiratoria 30 – 60 rpm
• Campos pulmonares
• Palpación abdominal. Hay que recordar que el ciego ocupa
gran parte de la cavidad abdominal, este puede palparse con
133
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 19. AUSCULTACIÓN DE CAMPOS PULMONARES Y FRECUENCIA CARDIACA.

poco gas o excremento en forma de pellet, lo cual es normal.


La palpación de la vejiga muchas veces se dificulta.
• Palpación de todas las extremidades en busca de nódulos o
aumento de volumen.
• Reflejo tusígeno que debe ser negativo
• Reflejo deglutorio que debe ser positivo
• Linfonodos: submandibulares, preescapulares, popliteos, en
general no son tan fáciles de palpar como en un perro o gato.

El uso de un tapete o toalla sobre la mesa de exploración son


altamente indicados para evitar el contacto con la superficie fría y
resbalosa lo que hace que el animal se sienta más seguro y cómodo.

La evaluación de la cavidad oral es parte fundamental en el


examen físico de los conejos y se sugiere dejar siempre al final ya
que es algo un poco incómodo para el animal. (Figura 20) Suave-
mente se separan los labios superiores entre el rafe que presentan
para determinar tiempo de llenado capilar y el color de membranas
mucosas que es ligeramente más pálida que un perro o gato. Lo
134
CONEJOS

FIGURA 20. LA SUJECIÓN FRONTAL ES ADECUADA PARA EVALUAR LA CAVIDAD ORAL. PUDIENDO
OBSERVARSE LOS INCISIVOS Y COLOR DE MUCOSAS.

135
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

segundo a evaluar es la longitud y posición de lo incisivos. De la


misma manera se separan los labios superiores y el labio inferior es
retraído hacia abajo para así poder ver todo la longitud de los inci-
sivos inferiores y la oclusión de la mordida.

Al igual que en cualquier otro mamífero se deben evaluar los


ojos, narinas y oídos en busca de secreciones y lesiones.

Cuando se sujeta al conejo sobre su dorso se evalúa el área


genital, perineal y glándulas de marcaje y la glándula mamaria y
pezones. Se revisa la región plantar y palmar en busca de lesiones
y para medición de temperatura. La evaluación de la cavidad oral
también puede llevarse a cabo bajo esta posición.

En particular se recomienda que la temperatura se mida casi al


final del examen físico ya que causa estrés y nos puede alterar más
aún el resto de las constantes físicas. A menos que existan datos en
la historia clínica que sugieran la necesidad de hacerlo como primer
paso, por ejemplo infección. Para medir la temperatura el conejo
debe sujetarse sobre su dorso. (Figura18 y Figura 21) Temperatu-
ra: 38.5 – 40 C

Siempre hay que pesar a los conejos para poder determinar


su estado corporal y tener un control en las subsecuentes eva-
luaciones.

8. Técnicas de evaluación clínica


8.1 TOMA DE SANGRE

El volumen total de sangre de un conejo sano es 5.5 a 7% de su


peso corporal. Lo que corresponde a 65ml/kg. Se puede tomar una
muestra de hasta el 10% de su volumen sanguíneo, es decir, el 1%
de su peso total, por ejemplo 6.5 ml, si el conejo no esta enfermo.
136
CONEJOS

FIGURA 21. SUJECIÓN SOBRE SU DORSO PARA EVALUAR TEMPERATURA RECTAL.

8.2 HEMOGRAMA

Los conejos tienen una mayor cuenta de linfocitos (60%) que


de neutrófilos. Cuando presentan una infección el sistema re-
acciona presentando una desviación a la izquierda hasta
neutrofilia y linfopenia, generalmente sin un incremento en los
leucocitos.

Se sugiere valores de referencia para hemograma en le Cuadro


1 y para bioquímica sanguínea Cuadro 2.

8.3 QUÍMICA SANGUÍNEA

La química sanguínea es necesaria. Los niveles totales de Cal-


cio en sangre en los conejos es más alto al compararse con un
perro o gato. Pueden llegar hasta 14mg/dl, considerándose nor-
males.
137
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

ANALITO VALORES NORMALES


Hematocrito (L/L) 0.30 –0. 50
Hg (g/L) 80 – 175
Eritrocitos (1012/L) 4–8
VGM (fL) 58.0 – 66.5
MCH (pg) 17.5 – 23.5
CGMH (g/L) 290 – 370
Plaquetas (1012/L) 0.29 –0.65
Leucocitos (109/L) 5 – 12
Neutrófilos (%) 35 – 55
Linfocitos (%) 25 – 50
Monocitos (%) 2 – 10
Eosinófilos (%) 0–5
Basófilos (%) 2–7
CUADRO 1 HEMOGRAMA DE CONEJOS (MODIFICADO DE CARPENTER J, 2005)

8.4 URIANÁLISIS

La orina de manera normal es turbia debido a la excreción de car-


bonato de calcio, y se pueden encontrar cristales de carbonato de
calcio monohidratado y de fosfato, amonio y magnesio (estruvita).
La orina puede ser pigmentada desde un color amarillo claro a
naranja hasta combinaciones en color rojo a café. Los pigmentos
de porfirina hacen que la orina se vea rojiza lo que puede confun-
dirse con hematuria. Por lo tanto esta sospecha se debe descartar
con un urianálisis completo.. El diagnóstico diferencial para la ori-
na roja son: el consumo de alimento que pigmentan la orina, sangre
proveniente de diversas alteraciones como adenocarcinoma uteri-
no, pólipos, aborto, cistitis, pielonefritis, urolitiasis, intoxicación por
plomo.

La producción de orina es de 20 – 350ml/kg/día dependiendo de


la raza, talla, edad y alimentación del conejo. En promedio se ma-
neja 130ml/kg/día.
138
CONEJOS

ANALITO VALORES NORMALES


Fosfatasa alcalina (U/L) 4 – 16
ALT (U/L) 14 – 80
AST (U/L) 14 – 113
Bicarbonato (mMol/L) 16.2 – 31.8
Bilirrubinas totales (uMol/L) 17.1 – 12.82
Calcio (mMol/L) 2 – 3.5
Cloro (mMol/L) 92 – 112
Colesterol (mMol/L) 0.91 – 1.56
Creatinina (uMol/L)) 70.72 – 221
Urea (mMol/L) 5.35 – 10.71
Glucosa (mMol/L) 4.12 – 8.25
LDH (U/L) 34 – 129
Lípidos (mg/dl) 280 – 350
Fósforo (mMol/L) 0.74 – 2.22
Potasio (mMol/L) 3.7 – 6.8
Proteínas totales (g/L) 54 – 75
Albúmina (g/L) 25 – 45
Globulina (g/L) 19 – 35
Sodio (mMol/L) 138 – 155

CUADRO 2. BIOQUÍMICA SANGUÍNEA DE CONEJOS. (MODIFICADO DE CARPENTER J,2005)

El pH es de 8.2, la densidad urinaria es de 1.003 – 1.036 consi-


derando 1.015 el valor medio normal. Pueden encontrarse pocos
leucocitos.

8.5 ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS

Los estudios radiográficos son una herramienta muy útil. Las pro-
yecciones rutinarias para estudio de campos pulmonares y abdo-
men son ventro dorsal y latero lateral izquierda derecha. Las
proyecciones rutinarias para miembros torácicos y pélvicos son
cráneo caudal y medio lateral.
139
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Cuando se requiere evaluar la cavidad oral la sedación es nece-


saria debido a que no es posible mantener a los pacientes tranqui-
los y sin movimiento y para disminuir el estrés pero si el animal es
tranquilo se puede prescindir de la anestesia. Las proyecciones
empleadas son latero lateral izquierda derecha, latero lateral obli-
cua, rostro caudal y ventro o dorsoventral, o con boca abierta para
evitar sobreposición de estructuras y visualizar mejor las piezas
dentales. De pendiendo de las piezas dentales afectadas se obten-
drá mayor información en una u otra proyección.

8.6 DETALLES NORMALES EN CAVIDAD TORÁCICA

Los conejos presentan el corazón en la región craneal de la cavidad


torácica. La cavidad torácica es pequeña en comparación con el resto
del cuerpo. También hay superposición de los miembros torácicos y la
musculatura con la porción craneal del corazón y del mediastino.

Existe la presencia de grasa subcutánea y pericárdica, ubicán-


dose en lóbulos pulmonares craneales lo que se puede confundir
con un incremento de la densidad sugiriendo consolidación y por
tanto una neumonía.

La cardiomegalia es difícil de diagnosticar debido a los depósitos


grasos que aparentan un incremento tanto en la densidad como en
el tamaño, por lo que esta sólo se detecta cuando es severa.

8.7 DETALLES NORMALES EN CAVIDAD ABDOMINAL

En los conejos existen muchas variaciones asociadas al gran vo-


lumen del ciego y a su contenido. Si contiene líquido se observa
una estructura (masa) ventral que desplaza a los intestinos a dor-
sal y hacia la izquierda. O bien puede contener gas y heces. Al-
gunos conejos tienen mucha grasa retroperitoneal y abdominal lo
que aparenta estructuras (masas) que desplazan los intestinos
hacia ventral.
140
CONEJOS

8.8 ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS CON MEDIO DE CONTRASTE

Se pueden utilizar los mismos empleados en pequeñas especies


como son el Sulfato de Bario el cual se emplea para evaluar el
tránsito gastrointestinal a dosis de 10 – 15 ml/kg. También se pue-
de utilizar un medio yodado positivo hidrosoluble el cual se reco-
mienda cuando se sospecha de perforación gastrointestinal, se utiliza
la dosis de 10 – 15ml/kg diluido 1:2 en agua.

Se debe considerar que los tiempos para el tránsito intestinal son


muy lentos debido a la presencia de alimento y excremento, los
cuales pueden retener el medio de contraste.

8.9 VENOPUNCIÓN Y COLOCACIÓN DE CATÉTER ENDOVENOSO

Se deben cubrir los mismos aspectos de asepsia que en otras espe-


cies (rasurado y embrocado), así como la misma técnica. La dife-
rencia radica en el calibre del as venas y que la piel es un poco más
dura que en los gatos.

Para cualquier vena que se desee emplear, el aplicar fomento


caliente, ayudará a que esta se vasodilate y sea más sencilla su
visualización y punción.

• YUGULAR
De estas venas se puede obtener un adecuado volumen (3ml).
El animal se coloca en decúbito ventral, se le sujetan los miem-
bros torácicos y el cuello se extiende hacia arriba, tal como
se hace con un gato o perro. (Figura 22)

• VENA SAFENA LATERAL


Es superficial y se debe jalar el émbolo lentamente para evi-
tar que se colapse, la cantidad de volumen que se puede ob-
tener en esta vena será menor. Esta también puede ser em-
pleada para canalización. (Figura 23)
141
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 22. TOMA DE SANGRE DE VENA YUGULAR. SE COLOCA AL CONEJO EN DECÚBITO VENTRAL, SE LE
SUJETAN LOS MIEMBROS TORÁCICOS Y EL CUELLO SE EXTIENDE HACIA ARRIBA.

FIGURA 23. TOMA DE SANGRE DE VENA SAFENA

142
CONEJOS

• CEFÁLICA
Es una vena de fácil acceso. En razas pequeñas el antebrazo
es corto lo que dificulta la sujeción del miembro. Si se requie-
re colocar un catéter intravenoso esta vena puede ser indica-
da. (Figura 24 y 25)

FIGURA 24. COLOCACIÓN DE CATETER INTRAVENOSO EN VENA SAFENA LATERAL.

FIGURA 25. COLOCACIÓN DE CATETER INTRAVENOSO.

143
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

• VENA MARGINAL DE LA OREJA O ARTERIA CENTRAL DE LA OREJA


Algunos autores la recomiendan, sin embargo se puede pro-
vocar una trombosis y posteriormente una necrosis de la
zona. Así mismo si se utiliza como vía de administración de
fármacos o colocación de un catéter puede presentarse una
flebitis química o por irritación mecánica del mismo catéter
o por irritación de la tela adhesiva. Sin embargo ante una
urgencia y necesidad de mantener una vía permeable, si esta
vena se encuentra viable, es mejor usarla para estabilizar al
animal y posteriormente utilizar otra vena de así requerirse.
(Figura 26)

FIGURA 26. TOMA DE SANGRE DE VENA CENTRAL DE LA OREJA.

8.10 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

• INTRAVENOSA: Se pueden emplear las mismas venas que para


la toma de muestra de sangre. Es la vía más recomendada
para pacientes que requieren hidratación y administración de
medicamentos de urgencia.
144
CONEJOS

• VÍA ORAL: Esta vía se puede emplear siempre que el animal


esté comiendo por sí mismo.

• SUBCUTÁNEA : La metodología es similar que para un perro o


gato. Se retrae el pliegue de la piel la aguja se inserta paralela
en la piel a nivel interescapular o en región lateral a la cade-
ra. El volumen máximo depende de lo irritante del producto
y del tamaño del animal.

• INTRAMUSCULAR: Se administra el medicamento en los miem-


bros pélvicos en los músculos semimembranosos y
semitendinosos, al igual que un perro o gato. También se pue-
den utilizar los músculos epiaxiales que corren paralelos a la
columna en la región paralumbar. El volumen máximo reco-
mendado es de 0.3 – 0.5 ml/kg, dependiendo de la raza.

• VÍA INTRAPERITONEA: Se emplea para administración de líqui-


dos. Se administra en el abdomen medio a caudal, lateral a la
línea media o en la región inguinal paralelo al anillo inguinal.
Siempre hay que aspirar la jeringa suavemente para rectifi-
car el no estar dentro de la vejiga o de tracto gastrointestinal
o dentro de algún órgano parenquimatoso (bazo). El animal
se coloca boca arriba inclinando ligeramente todo el cuerpo
hacia atrás para permitir que por gravedad las vísceras se
desplacen a la parte más craneal del abdomen.

• VÍA INTRAÓSEO: Se coloca catéter intraóseo en el borde cra-


neal de la cresta tibial, la cual se palpa digitalmente o en el
gran trocánter. El área se prepara asépticamente (rasurado,
lavado y embrocado). Se emplea material estéril, guantes, aguja
espinal de 1.5 pulgadas, de calibre 20 o un catéter intraóseo,
en caso de con un catéter normal el cual debe ser de grueso
calibre (pero estos tienen el inconveniente de taparse con
facilidad). Se ubica el área anatómica y se desliza la aguja
por el canal medular. El catéter intraóseo debe ser retirado

145
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

después de 72hrs. Esta vía está más indicada para terapia de


líquidos pero es posible administrar medicamentos en caso de
ser necesario.

8.11 TERAPIA DE LÍQUIDOS

La terapia de mantenimiento es de 75 – 100 ml /kg/día, a esta se le


puede agregar un porcentaje de deshidratación de así requerirse.
Las soluciones a emplear son Ringer lactato (solución hartmann),
cloruro de sodio al 0.9% y solución dextrosa al 5%, dependiendo
de estado del animal.

Las vías de administración de líquidos son la oral si el animal lo


acepta o a través de tubo nasoesofágico, subcutánea de 30 – 50
ml, intraperitoneal de 50 – 100ml, intravenosos o vía intraoseo.
Cualquiera que sea la vía de administración, los líquidos siempre
deben administrarse tibios. Por vía subcutánea se pueden admi-
nistrar hasta 30ml/kg de líquidos isotónicos en ambos lados del
dorso.

La ruta a escoger dependerá de cuan deshidratado esté el ani-


mal, su padecimiento y el procedimiento al que se le vaya a some-
ter. De tal forma que en casos de urgencia o altamente
deshidratados se prefieren las vías endovenosas o colocación de
catéteres intraóseos.

9. Procedimientos médicos
9.1 C OLOCACIÓN DE TUBO NASOESOFÁGICO

Este se emplea cuando el conejo presenta anorexia. La ventaja de


esta técnica es que no se requiere anestesiar al conejo, lo que ayu-
da si el paciente no se encuentra lo suficientemente fuerte para
soportarla. (Figura 27)

146
CONEJOS

FIGURA 27. CONEJO CON SONDA NASOESOFAGICA, SUTURADA EN EL PUENTE NASAL Y REGIÓN FRONTAL DE
LA CABEZA .

1) Con el animal despierto, en posición decúbito esternal. Se


le colocan gotas de anestésico local en la narina y/o se lu-
brica el tubo con gel de lidocaína. Después de 5 minutos, el
anestésico local debe ser suficiente para permitir el paso de
la sonda.
2) Se usa una sonda de alimentación de 5 – 8 French. Se le
pueden hacer un par de orificios más en la punta para evitar
que este se tape.

3) Se mide la sonda desde la nariz hasta la parte caudal del es-


ternón y se le marca con cinta. Esta será la distancia total a
introducir.

4) Se eleva la cabeza del conejo y se inserta la sonda por el


meato nasal ventral, dirigiendo hacia medial y ventral. Con-
forme se avanza la sonda hacia la laringe, se coloca la cabe-
za en posición normal para permitir la entrada al esófago.
147
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

5) Si la sonda se dirige a la traquea el conejo rara vez toserá.

6) La posición correcta de la sonda naso esofágica debe verifi-


carse mediante radiografías. Si la sonda se ubica en el estó-
mago o cardias hay que retraerlo al esófago caudal.

7) El tubo se sutura en el puente nasal y en la región frontal de


la cabeza.

9.2 S ONDEO DE CONDUCTO NASOLAGRIMAL

El conducto nasolagrimal es sólo uno en conejos y se ubica entre


la membrana nictitante y el párpado inferior hacia el canto medial
La apertura varia de 2 – 4 mm dependiendo del tamaño del pacien-
te. (Figura 28)

FIGURA 28. SONDEO DE CONDUCTO NASOLAGRIMAL ENTRE LA MEMBRANA NICTITANTE Y EL PÁRPADO


INFERIOR HACIA EL CANTO MEDIAL.

148
CONEJOS

El procedimiento puede requerirse para lavado y toma de muestra


para cultivo, para instilación de antibiótico y para destapar el conducto.
El procedimiento puede hacerse bajo sujeción, pero en algunos
casos a pesar del anestésico local, hay manifestación de dolor por
lo que se requiere de una sedación.

1) Se instila anestésico local como tetracaína oftalmica. Se es-


pera 5 minutos.
2) Se inserta el teflón de un cateter del número 24 - 22
3) Se hace el lavado del conducto.

9.3 SONDEO ENDOTRAQUEAL

La anatomía orofaríngea hace que este procedimiento sea difícil.


La cavidad oral es alarga y angosta, la mandíbula tienen un rango
limitado de apertura, la entrada de la cavidad es parcialmente obs-
truida por los incisivos y molares, la glotis se encuentra muy caudal
dentro de la cavidad oral, la lengua es larga. El tono de la laringe es
propensa a laringoespasmo. La clave para el sondeo es que la
cavidad oral, laringe y traquea queden alineados.
La intubación se puede realizar a ciegas, con la ayuda de un
laringoscopio curvo neonatal (Wisconsin tamaño 1) o con un
otoscopio. Se recomienda tubos endotraqueales menores de 3mm
y con una guía para facilitar el procedimiento.

9.4 TÉCNICA CIEGA

Se coloca al conejo en decúbito esternal. El cuello se hiperextiende


de tal forma que la cabeza y cuello queden en un ángulo recto
vertical. La lengua se sujeta y retrae hacia un lado entre los incisi-
vos y molares. La sonda se pasa lo más cercano al paladar para
llegar a la laringe, se puede escuchar una exhalación profunda (acer-
car el oído a la sonda) u observar la condensación en la sonda. Se
desliza la sonda por la traquea. (Figura 29)
149
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 29. SONDEO ENDOTRAQUEAL TÉCNICA CIEGA. SE COLOCA AL CONEJO EN DECÚBITO ESTERNAL.
EL CUELLO SE HIPEREXTIENDE DE TAL FORMA QUE LA CABEZA Y CUELLO QUEDEN EN UN ÁNGULO RECTO
VERTICAL.

9.5 TÉCNICA CON VISUALIZACIÓN DIRECTA

Se coloca al conejo en decúbito dorsal y se extiende el cuello. Para


lograr una mejor alineación se puede colocar una toalla al nivel de
las vértebras cervicales. La lengua se sujeta y retrae hacia un lado.
Utilizando el laringoscopio se visualiza la glotis y se introduce la
sonda endotraqueal.

9.6 T ÉCNICA CON OTOSCOPIO

Se puede colocar al conejo en decúbito ventral o decúbito dorsal,


se visualiza la glotis con el otoscopio y a través de él o por un lado
se introduce el tubo endotraqueal. (Figura 30)

Cuando se emplea laringoscopio u otoscopio hay que evitar


recargarse en los incisivos para no fracturarlos.

150
CONEJOS

FIGURA 30 TÉCNICA CON OTOSCOPIO. CONEJO EN POSICIÓN DECUBITO DORSAL. EL CUELLO SE


HIPEREXTIENDE Y SE INTRODUCE LA SONDA ENDOTRAQUEAL A TRAVÉS DEL OTOSCOPIO O POR UN LADO.

10. Terapéutica
MEDICAMENTOS

Es muy importante que el Médico Veterinario que trate cone-


jos conozca los medicamentos que pueden emplearse ya que
existe un gran riesgo de toxicidad por antibióticos debido a sus
efectos secundarios. Algunos dañan la flora entérica normal y
liberan toxinas producidas por Clostridium perfringens y
spiriforme.

Los medicamentos no recomendados son lincomicina,


clindamicina, eritromicina, espectinomicina, penicilinas,
amoxicilina y amoxicilina más acido clavulánico, cefalosporinas
(β-lactamasas orales).
151
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Los medicamentos que son seguros de emplear son: enrofloxacina,


ciprofloxacina, metronidazol, sulfas, sulfas trimetropim, tetraciclinas
y cloranfenicol.
De cualquier forma es importante siempre verificar que no se
presente ninguna alteración gastrointestinal (diarrea o distensión
abdominal) durante la administración de los fármacos seguros, de
lo contrario estos tendrán que ser suspendidos.

Los corticosteroides presentan el riesgo de inducir inmuno-


depresión y desencadenar la enfermedad de una Pasterelosis
subclínica. Por lo que su uso debe limitarse en casos como daño a
columna vertebral donde se sugiere el uso de succinato sódico de
metil prednisolona (esteroides de ultra corta acción).

El uso de antiiflamatorios – analgésicos no esteroidales está in-


dicado tales como Meloxicam y Carprofeno.

11. Prevención de las patologías más comunes


11.1 ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

11.1.1 BACTERIANAS

• PASTEURELLOSIS.- Es causada por Pasteurella multocida que


posee varias cepas. La patogénesis de la infección depende
de la cepa de Pasteurella y de la resistencia del huésped.
Con base en esto los conejos pueden reaccionar de las si-
guientes formas:
a) Resistir la infección
b) Eliminar la infección de forma espontánea.
c) Ser portadores crónicos sin signos de enfermedad
(subclínico).
d) Desarrollar la enfermedad (rinitis aguda, neumonía o
bacteremia y muerte)
152
CONEJOS

e) Presentar la enfermedad de manera crónica con sus


múltiples presentaciones sistémicas.

La bacteria puede ser comensal de las mucosas respiratorias


y orales, por lo que cambios en temperatura, desnutrición,
ambiente con niveles elevados de amonio (mala higiene), ha-
cinamiento, tratamiento con glucocorticoides, estrés, cambios
en el ambiente u otras enfermedades concurrentes son
generalmente desencadenantes de la enfermedad y provo-
can la manifestación de signos clínicos.

La bacteria afecta varios sistemas como son el respiratorio,


cutáneo, ocular, oído y menos común el reproductivo y
cardiovascular.

Transmisión: Es por medio de aerosol, contacto directo o


fomites y venérea. La vía de entrada es por vía nasal o heri-
das. Si los conejos no resisten la infección la bacteria coloni-
za las narinas y puede producir un exudado nasal, la enfer-
medad se puede dispersar a otros tejidos contiguos (senos
paranasales, conducto nasolagrimal, conjuntiva, trompa de
Eustaquio, oído medio, traquea bronquio y pulmón) o vía
hematógena llegando a oído medio pulmones y órganos inter-
nos. Cuando un conejo presenta enfermedad respiratoria la
causa primaria es la pasteurellosis.

Signos clínicos: Rinitis con o sin sinusitis, secreción nasal serosa


a mucopurulenta de color blanco a amarillento, estornudos, tos y
exudados en los miembros torácicos debido acicalamiento.

Al escuchar la tráquea se escuchan sibilancias. En casos más


graves la infección desciende en el sistema respiratorio cau-
sando pleuritis y neumonía habiendo disnea. Cuando avanza
la neumonía puede desarrollar abscesos pulmonares.

153
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Diagnóstico: Se basa en examen físico, hemograma donde


se puede hallar neutrofília en la fase aguda y leucopenia en la
fase crónica.

Cultivo de los exudados nasales: La bacteria es difícil de


aislar por lo tanto se deben hacer varios intentos y solicitar el
aislamiento en agar sangre. El antibiograma es fundamental
para el tratamiento.

Radiografías de cráneo para evaluar senos nasales y de cam-


pos pulmonares.

Tratamiento: Antibióticos con base al antibiograma. Mien-


tras tanto pueden administrarse enrofloxacina, sulfas
trimetropin, tetraciclinas, cloranfenicol y gentamicina que se
han demostrado tener buen efecto. El tratamiento se da du-
rante 7 –14 días, pero en casos de enfermedad crónica puede
extenderse hasta por 3 meses.

Nota: El tratamiento para las afecciones a otros órganos cau-


sado por Pasteurellosis, generalmente es con antibioterapia
sistémica.

• STAPHYLOCOCCUS AUREUS .- Es flora normal de cavidad nasal.


Puede causar enfermedad cuando la mucosa nasal esta irri-
tada por ejemplo niveles altos de amoniaco y presencia de
otra enfermedad respiratoria.

Signos clínicos: Secreción nasal abundante. Si se disemina, cau-


sa dacriocistitis, neumonía, abscesos en pulmones, corazón, o en
tejido subcutáneo. En casos más graves hay septicemia.

Diagnóstico: Cultivo y antibiograma nasal o de secreción


nasal, de secreción ocular y/o de los abscesos.

154
CONEJOS

Tratamiento: Antibióticos con base al antibiograma, lavados


nasolagrimales. Mientras se obtienen resultados de anti-
biograma se pueden dar antibióticos de amplio espectro.

• Otras bacterias que pueden causar enfermedad respiratoria


son:

Pseudomona aeruginosa que causa neumonía, septicemia y


abscesos en piel.

Moraxella catarrhalis que causa una rinitis.

Bordetella bronchiseptica es flora nasal que no causa en-


fermedad. Pero predispone a la infección por Pasteurella
multocida.

Por otra parte los cobayos son muy sensibles a esta bacteria y pue-
den desarrollar enfermedad, por lo que no se les debe mantener juntos.

11.1.2 ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS


TIMOMA .- Neoplasia del timo presente en animales jóvenes y
adultos, de origen linfoide o epitelial. No se ha descrito nin-
gún tratamiento.

M E TA S TA S I S P U L M O N A R .- Asociada principalmente a
adenocarcinoma uterino.

LINFOSARCOMA .- Se ha observado más en conejos jóvenes. Se


afectan los linfonodos mediastínicos, al igual que el bazo, hí-
gado, riñones y linfonodos periféricos.

Los signos clínicos en todos los casos son taquipnea y disnea.


El diagnóstico se basa en estudios radiográficos, hemograma
y química sanguínea.

155
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

11.2 ENFERMEDADES DEL APARATO GASTROINTESTINAL


11.2.1 NO INFECCIOSAS
• PROBLEMAS DENTALES.- Se asocian a traumatismos, deformi-
dad congénita particularmente en razas de talla pequeña, in-
fecciones o neoplasias. La falta de fibra en la dieta provoca
sobrecrecimiento de las piezas dentales debido a un desgaste
inadecuado, recordando que los dientes de los conejos cre-
cen toda la vida.

• MALOCLUSIÓN DE INCISIVOS.- Comúnmente se observan los inci-


sivos inferiores por delante de los superiores. (Figura 31) Hay
un sobre crecimiento de estos, que pueden encajarse en el pa-
ladar, labios, nariz y gingiva.

FIGURA 31. C ONEJO CON SOBRECRECIMIENTO DE INCISIVOS SECUNDARIA A UNA MALA OCLUSIÓN.

• MALOCLUSIÓN MOLAR.- Al no desgastarse los molares, se ob-


servan crecimientos desiguales en su superficie, en forma de
espículas o picos, que pueden crecer hacia la lengua,
entrampándola.
156
CONEJOS

Las raíces tanto de molares como de los incisivos pueden


impactarse, causar abscesos y osteomielitis.

Signos Clínicos: Pérdida de peso, salivación, dificultad en la


aprehensión de alimento y masticación, disfagia, anorexia, dolor
a la palpación de región mandibular o maxilar, aumento de
volumen en región mandibular o maxilar. Epifora secundaria
a la obstrucción del conducto nasolagrimal.

Diagnóstico: Evaluación dental bajo anestesia. Estudios


radiográficos de cráneo. (Figura 32)

FIGURA 32. ESTUDIO RADIOGRÁFICO PROYECCIÓN LATERO LATERAL IZQUIERDA DERECHA,


PRESENTANDO MALA OCLUSIÓN DE INCISIVOS Y DE MOLARES.

Tratamiento: Recorte de incisivos. Cuando se emplean ali-


cates se corre el riesgo de fracturar las piezas dentales, por
lo que se recomienda el uso de un rotor de alta velocidad
(dremmel) (Figura 33) o instrumental dental (fresa de alta
velocidad).

Las espículas se deben limar. Si se requiere, se administran


analgésicos. En caso de abscesos (que puede ser Pasteurella
157
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 33. ROTOR DE ALTA VELOCIDAD (DREMMEL R) CON DISCO DE CORTE.

multocida) y osteomielitis, se emplean antibióticos con base


al cultivo y antibiograma.

En algunos casos (osteomielitis o fracturas) puede requerirse


la extracción dental, tomando en cuenta que el diente opues-
to ( superior o inferior) va a continuar creciendo por lo que se
tiene que recortar o limar periódicamente.

Prevención: Si el sobre crecimiento dental únicamente es


secundario a falta de ingredientes en la dieta, estos deben
agregarse y el pronóstico es muy favorable.

En caso que se asocie a factor genético, los dientes deben


recortarse y/o limarse periódicamente.

11.2.2 GASTROENTÉRICAS
A las enfermedades entéricas se les conoce también como enteri-
tis que forman un complejo de enfermedades asociadas en su ma-
yoría a dietas bajas en fibra, estrés, falta de higiene, que pueden
causar infección en el conejo o alterar la flora cecal.
158
CONEJOS

11.2.3 DISBIOSIS

Se refiere a la alteración de la flora normal bacteriana del ciego, el


pH y peristaltismo, asociados a estrés, dolor, falta de fibra y/o exceso
de proteína y carbohidratos fermentables en la dieta, cambio de
dieta repentino que provoca hipomotilidad o administración de
medicamentos que maten la flora. Esto último esta muy relaciona-
do con enterotoxemia por clostridiosis.

La hipomotilidad intestinal reduce la producción de cecotrofos,


por lo tanto no hay fuente disponible de flora bacteriana ni vitaminas.

Signos Clínicos: Los signos pueden variar dependiendo del pro-


greso y causa de la disbiosis, a la palpación abdominal puede en-
contrarse contenido fecal blando hasta distensión abdominal por
presencia de gas en asas intestinales, dolor abdominal de ligero a
severo, hipomotilidad (ausencia de sonidos intestinales), ausencia
en la defecación, heces blandas o diarrea con o sin moco y sangre.

Diagnóstico: Estudios radiográficos de abdomen. En caso de dia-


rrea se puede hacer un coprocultivo.

Tratamiento básico:

1) Mantener la temperatura corporal dentro de rangos normales.

2) Mantener una adecuada hidratación. Esto ayuda a recuperar


las pérdidas por diarreas y en caso de ausencia de defecación
puede reblandecer el excremento para que este sea eliminado.

3) Administración de analgésicos.

4) Si hay distensión abdominal por presencia de gas en asas in-


testinales se puede administrar dimeticona de 20 - 40mg/kg
cada 4 – 6 horas por vía oral.

159
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

5) Restablecer la flora bacteriana. Esto se logra mediante:

a) Uso de probióticos. Los Lactobacillus spp pueden em-


plearse aunque se sabe que no forman parte de la
microflora bacteriana normal, sin embargo su eficacia se
enfoca a la competencia por adherirse a la mucosa intesti-
nal con las bacterias patógenas, principalmente cuando hay
disbiosis.

b) Administración de cecotrofos de un animal sano, por vía


oral. Se pueden ofrecer de 5 a 10 cecotrofos una o dos ve-
ces al día, mezclados con alimento palatable o parcialmente
disueltos en agua.

6) En caso de requerirse se deberán administrar antibióticos re-


comendándose: sulfas trimetropin o enrofloxacina.

7) Siempre que NO se sospeche de cuerpo extraño u obs-


trucción y NO exista diarrea, se podrán administrar pro-
motores de la motilidad gástrica e intestinal (procinéticos)
como metoclopramida 0.5 mg/kg por vía oral o subcutánea
cada 6 – 8 hrs o cisaprida 0.5 mg/kg por vía oral cada 8 – 12
horas, particularmente cuando se sospecha de estasis o ileo
intestinal.

8) En caso de anorexia se sigue el protocolo mencionado


en la sección de urgencias.

9) Ofrecer alimento alto en fibra y bajo en carbohidratos


fermentables.

De manera general ante cualquier enfermedad entérica, el tra-


tamiento antes mencionado es el tratamiento básico que debe se-
guirse, presentándose necesidades particulares en las distintas
patologías.

160
CONEJOS

11.2.4 ENTERITIS MUCOIDE

Es un síndrome de etiología desconocida. Afecta principalmente a


gazapos de entre 7 a 14 semanas de edad. Es probable que se
asocie a una disbiosis bacteriana e hiperacidez cecal que como
consecuencia estimula la secreción de moco.

Otra teoría es que exista una disatonomía del intestino grueso,


ciego o recto.
Signos clínicos: Anorexia, letargía, pérdida de peso, diarrea mu-
cosa en un inicio, posteriormente impactación cecal.

Diagnóstico: Se basa en historia clínica y signología. En estudios


radiográficos se observaran signos de impactación cecal

Tratamiento: Tratamiento básico para enfermedades entéricas, la


administración de antibiótico puede no requerirse debido a que no
se ha determinado un agente causal de la enfermedad.

11.2.5 ESTASIS GÁSTRICA E ÍLEO GASTROINTESTINAL

La estasis gástrica es un desorden adquirido por hipotilidad, el íleo


se presenta de manera secundaria a la estasis. Una obstrucción
mecánica (cuerpo extraño, alimento deshidratado por falta de agua
en la dieta o lesiones infiltrativas) disminuye el tiempo de vaciado
gástrico. Anormalidades en la función neuronal o contractilidad del
músculo liso gástrico o entérico causan un inadecuado vaciado
gástrico.
Los factores primarios para esta última disfunción son: anorexia,
dieta baja en fibra y alta en carbohidratos, adherencias
postquirúrgicas y falta de ejercicio. Los factores secundarios son:
dolor, estrés como proximidad a depredadores, cambio en la jerar-
quía, pérdida de un compañero, cambio de casa, de rutina, dieta,
transporte o extremas temperaturas.
161
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Es importante mencionar que NO todos los conejos son sensi-


bles a dichos factores estresantes, pero si pueden contribuir ante la
presencia de una infección gastroentérica.

Signos clínicos: Pérdida gradual del apetito hasta anorexia (varía en


días a semanas), disminución en la cantidad y tamaño de heces, depre-
sión, deshidratación y muerte si no se detecta a tiempo. A la palpación
abdominal se puede aprecia en abdomen craneal (estómago) una con-
sistencia firme maleable. También gas en estómago, ciego o colon.

Diagnóstico: El estudio radiográfico es de ayuda sólo si se obser-


va con varios días de anorexia un estómago lleno, de lo contrario la
imagen puede ser muy similar a ingesta normal. En una etapa avan-
zada se puede observar también un halo de gas circundante al
material gástrico compactado y gran cantidad de gas en todo el
tracto gastrointestinal. Si la condición del paciente lo permite se
pueden realizar estudios radiográficos de seguimiento cada 12 ho-
ras en busca de cambios en el transito gastrointestinal.

El medio de contraste puede o no ser de utilidad, el cual puede


delimitar el contenido estomacal deshidratado.

La cirugía exploratoria es el método de diagnóstico definitivo


pero es de alto riesgo debido al estado general del conejo.

Tratamiento: Tratamiento básico con principal énfasis en la


hidratación (terapia de líquidos), analgesia y procinéticos (siempre
que no haya cuerpo extraño). Se sugiere también ranitidina 2 – 5
mg/kg por vía oral cada 12 – 24 horas. El uso de antibióticos tam-
bién es indicado.

11.2.6 TRICOBEZOAS Y CUERPO EXTRAÑO

La formación de tricobezoas es la acumulación de pelo en el tracto


gastrointestinal, encontrándose comúnmente en el estómago. Se

162
CONEJOS

presenta principalmente en época de muda. Estos pueden ser nor-


males siempre que sean pequeños y no haya signología, siendo un
hallazgo incidental en el estudio radiográfico (un halo de gas cir-
cundando el tricobezoa).

Los cuerpos extraños más comunes son plástico, cables, pare-


des, alfombra. Cualquiera de estos causan una obstrucción en el
tracto gastrointestinal que pueden predisponer a estasis e ileo
gastrointestinal y timpanismo.

Signos clínicos: La signología clínica y diagnóstico va a ser simi-


lar a dichas patologías. En el estudio radiográfico puede llegar a
observarse mayor cantidad de gas y líquido craneal a la obstruc-
ción pero en algunos casos también puede encontrarse caudal.

En los conejos es casi imposible distinguir entre un proceso


obstructivo y no obstructivo ya que uno de los signos más comunes
de obstrucción es el vómito y estos animales no tienen la capacidad
para hacerlo.

Diagnóstico: Generalmente se realiza el diagnóstico con estu-


dios radiográficos al observar cambios que sugieren obstruc-
ción como presencia de gas o la visualización de los cuerpos
extraños radioopacos. Se puede emplear medio de contraste
positivo.

Tratamiento: Para el tratamiento se indica el tratamiento básico


haciendo hincapié en NO administrar promotores de motilidad
gastrointestinal. La cirugía es el tratamiento definitivo.

Los tricobezoas pequeños puede tratarse con enzimas proteo


líticas como la bromelina y papaina, que son enzimas proteicas di-
gestivas que se encuentran en la piña y papaya, que ayudan a des-
integrar las bolas de pelo. Se administra 10 ml de jugo de piña
fresco cada 12 - 24 horas por vía oral durante 3-5 días.

163
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

El pronóstico para Estasis gástrica e ileo gastrointestinal y


Tricobezoas y cuerpo extraño es de reservado a malo dependien-
do el tiempo que haya trascurrido, ya que puede presentarse lipidosis
hepática secundario a la anorexia.

Así mismo estas alteraciones deben considerarse como una ur-


gencia. Inclusive pueden ser causa de eutanasia.

Prevención de Estasis gástrica e íleo gastrointestinal y


Tricobezoas y cuerpo extraño.

Dieta alta en fibra y baja en carbohidratos y enzimas protéicas


digestivas durante la muda y cepillado del conejo. Control de pruri-
to (cual sea su causa), para que no consuma pelo. Se puede admi-
nistrar jugo de piña natural 10ml para un conejo de talla media,
cada 24 horas durante 2–3 días una vez cada 1–2 meses. También
se pueden emplear los productos específicos para control de bolas
de pelo en gatos a base de petrolato durante 3–5 días.
Se debe recomendar ejercicio y evitar el consumo de tapetes, pelo
y materiales no digeribles. Esto se puede lograr al proporcionar dife-
rentes tipos de pajas. Evitar factores estresantes ya mencionados.

11.2.7 BACTERIANAS

• ENTEROTOXEMIA POR CLOSTRIDOSIS

Se presenta por un desbalance en la microflora cecal donde


proliferan Clostridium spiriforme, C. Perfringes, C.difficile
y C. piliforme. Esta última es la causante de la enfermedad
de Tyzzer que afecta conejos en crecimiento de 7–12 sema-
nas de edad y es poco común.
En adultos se le asocia principalmente a la administración de
antibióticos que afectan la flora normal, otras causas son las
mismas que en la disbiosis.
164
CONEJOS

En particular C. spiriforme predomina y libera una toxina –


iota que causa una enterotoxemia. Los conejos de 3- 6 sema-
nas son los más afectados ya que aún no tienen completa-
mente desarrollado su flora cecal.

Signos clínicos: Anorexia, heces blandas a diarrea acuosa,


color café que puede contener moco o sangre o ausencia de
defecación, hipotermia, deshidratación. En casos agudos se
presenta un choque enterotóxico que lleva a la muerte en 24
– 48 hrs. Pueden presentarse signos similares a disbiosis.

Diagnóstico: La signología no es específica de clostridiasis,


pero con base a la historia clínica puede asociársele. Tinción
de gram de las heces y coprocultivo pueden ser inespecífico.

Tratamiento: Se recomienda tratamiento básico para enfer-


medades entéricas. La terapia de fluidos debe ser alta de
acuerdo a las pérdidas. Colestiramina 2g/20ml en el agua de
bebida una vez al día durante dos semanas o mediante son-
deo en caso que el conejo tenga anorexia.

Este medicamento adsorbe las exotoxinas que produce


C.spiriforme.
El metronidazol 20mg/kg intravenoso o por vía oral cada 12
horas actúa contra C.spiriforme.
• COLIBACILOSIS

Es una enfermedad infecciosa entérica causada por distintos


serotipos de Escherichia coli. La cepa de E.coli entero-
patogénica es la más común. Se presenta en neonatos de 1–
14 días, la cual es muy grave (mortalidad del 50 – 100%), o
en conejos después del destete. En adultos también puede
observarse asociándosele a malos hábitos de higiene. Se trans-
mite por ingestión oral.
165
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Signos clínicos: Neonatos: diarrea acuosa amarillenta, que


ensucia la zona perianal y el abdomen ventral, dolor abdomi-
nal. Posdestete y adultos: diarrea acuosa, pérdida de peso,
dolor abdominal.

Diagnóstico: Neonatos: cultivo fecal. Posdestete y adultos:


signología y aislamiento de la bacteria.

Tratamiento: Se recomienda tratamiento básico para enfer-


medades entéricas. No se requieren procinéticos.

11.2.8 PARASITARIAS

• COCCIDIOSIS

La Coccidiosis es el parásito más común en los conejos. Es


causada por Eimeria spp. Existen 11 especies intestinales de
coccidias y una hepática. La coccidiosis hepática es Eimeria
stidae y se ubica en los ductos biliares. Las coccidias intesti-
nales más comunes son E. magna, E. media, E. Perforans y
E. Irresiduan. Su transmisión es por vía oral.

Signos clínicos: Estos dependerán del tipo de coccidia y


carga parasiatria, de la edad (se afectan más los recién
destetados y los jóvenes) y estado de salud del conejo, pu-
diendo ser desde asintomático a pérdida de peso, diarreas
moderadas intermitentes hasta severas, con moco y sangre.

En la coccidiosis hepática se observa retraso en el crecimiento


y muerte en los gazapos, en jóvenes se presenta ictericia,
hepatomegalia, ascitis, puede haber diarrea, anorexia y muerte.

Diagnóstico: Coproparasitoscópico para identificar los


ooquistes en heces. Para la hepática además se pueden bus-

166
CONEJOS

car los huevos en bilis o mediante una biopsia. Hemograma y


bioquímica revelaran alteraciones hepáticas. Estudio
radiográfico determinando hepatomegalia.

Tratamiento: Se requiere hidratar en caso necesario. Admi-


nistración de desparasitante: combinación de sulfa- trimetropin
30mg/kg por vía oral cada 12 horas por 10 días.

• Passalurus ambigus

Es el nematodo oxiurido más común. Es de ciclo directo por


reinfestación oral. Los adultos se encuentran en el ciego y
colon. Generalmente es asintomático, a menos que presente
cargas parasitarias muy grandes. Entonces se observará pru-
rito excesivo en la región anal.

Diagnóstico: Se diagnóstica por medio de flotación u ob-


servación de los huevos al microscopio en cinta adhesiva
transparente que primero se adhiere a la región anal del
conejo.

Tratamiento: El tratamiento es con Fenbendazole 5–10 mg/


kg por vía oral y repetir en 14 días.

Prevención: Consiste en la administración de dieta alta en


fibra y baja en carbohidratos fermentables. Evitar cambios
bruscos en la dieta (este debe ser paulatino). Mantenimiento
de una buena higiene, las jaulas o lugares donde viven se pue-
den desinfectar con cloro, siempre que se enjuaguen perfec-
tamente para evitar residuos que sean irritantes para las vías
respiratorias y ojos. Evitar o disminuir el estrés asociado a
introducción de nuevos miembros en su territorio, o cambios
en su ambiente, cuidar el proceso de destete. No administrar
antibióticos que dañen la flora cecal.

167
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

11.2.9 VIRALES

• ENFEREMEDAD HEMORRÁGICA V IRAL DE LOS C ONEJOS

Su etiología es un calicivirus que afecta a conejos mayores de 2


meses. Se transmite por contacto directo entre conejos enfer-
mos y fomites. Es de curso agudo, de alta morbilidad y mortali-
dad y afecta al hígado, causando una coagulación intravascular
diseminada. Los gazapos menores a 6 semanas que se infectan
pueden ser portadores sanos por varias semanas.

Signos Clínicos: Generalmente hay muerte súbita con poca


o ninguna manifestación de signos, otros presentan depre-
sión, anorexia, fiebre, letárgia, distensión abdominal, consti-
pación o diarrea. En la etapa terminal puede observarse
taquipnea, cianosis, epistaxis, convulsiones y muerte.

Diagnóstico: Serología por ELISA. Hallazgos a la necropsia


y microscopía electrónica de tejidos afectados.

Tratamiento: Debido a lo agudo de la enfermedad no hay


tratamiento. En cuanto se presente muerte súbita y hay va-
rios conejos, estos deben ser aislados y se debe desinfectar
el lugar en el que viven con hipoclorito de sodio al 0.5% o
hidróxido de sodio al 1%.

Prevención: Vacunación con virus inactivado cada 6 a 12


meses en los países que es endémica la enfermedad (México
es un país libre de esta enfermedad). No comprar conejos
que provengan de países donde existe la enfermedad.

• ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS

Se han reportado adenomas y carcinomas de los ductos biliares.


Otros poco comunes son: carcinoma de células escamosas

168
CONEJOS

gingival, adenocarcinomas gástricos, leiomiosarcoma gástrico


e intestinal y adenocarcinoma pancreático.

11.3 ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOIURINARIO

11.3.1 BACTERIANAS

• PIOMETRA Y ENDOMETRITIS

Los organismos comúnmente aislados son Pastereulla multocida


y Staphylococcus aureus y menos común Chlamydiophila spp,
Listeria monocytogenes, Moraxella bovis, Actinomyces
pyogenes, Brucella melitensis y Salmonella spp. Esta enfer-
medad se puede asociar a monta o parto reciente y también en
aquellas conejas que nunca se han apareado.

Signos clínicos: Puede o no haber secreción vaginal, ano-


rexia, letárgia, depresión y debilidad, poliuria, polidipsia, dis-
tensión abdominal.

Diagnóstico: Estudio radiográfico y ultrasonido en donde


se observa útero ocupado. Citología vaginal para tinción de
Gram, hemograma que puede mostrar leucocitosis con
neutrofília o no presentar alteraciones, cultivo de secreción
vaginal. Cuando se realiza examen físico se debe realizar
palpación suave ya que el útero se encuentra muy frágil y
es posible romperlo.

Tratamiento: Ovario histerectomía, antibióticos, terapia de


líquidos.

• ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS

Pastereulla multocida puede estar involucrada, causando dis-


minución de la fertilidad, alargamiento y dureza de los testículos.

169
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Diagnóstico: Mediante biopsia de testículo.

Tratamiento: Antibiótico sistémico y orquiectomía.

11.3.2 NO INFECCIOSAS

• UROLITIAIS E HIPERCALCIURIA

La urolitiasis se refiere a la presencia de cálculos en la vejiga,


uréter, uretra o riñón. La causa de urolitiasis se asocia a varios
factores como nutrición, anatomía y raras veces infección.

La hipercalciuria se refiere a encontrar una gran cantidad de


sedimento urinario de calcio en la vejiga.

Otra de las causas de ambas enfermedades es que el conejo


no hace ejercicio, es obeso y se alimenta a libre acceso de
pellet y heno de alfalfa (alto en calcio).

Signos clínicos: En urolitiasis presentan depresión, anorexia,


letárgia, hematuria, anuria, estranguria, disuria, o puede ser
subclínica, en caso de presentar urolito de tamaño considera-
ble este se puede palpar. Los conejos con hipercalciuria se
observa orina muy espesa.

Diagnóstico: Estudios radiográficos y ultrasonido, urianálisis


para identificación de cristales encontrándose en grandes can-
tidades cristales de oxalato de calcio y de estruvita los cuales
pueden ser normales (la presencia de cristaluria no necesa-
riamente indica urilitiasis), proteinuria y hematuria; si hay in-
fección se realiza urocultivo donde comúnmente se encuen-
tran Pseudomonas spp y E. coli los cuales son los agentes
que causan cistitis. Hemograma y química sanguínea para
evaluar funcionamiento renal.

170
CONEJOS

Tratamiento: Cistotomía es el tratamiento de elección en


caso de haber cálculos grandes, si los cálculos se ubican en
la uretra se puede utilizar la hidroretropulción mediante son-
deo uretral, en estos casos el uso de diazepam provoca
relajación de la uretra. En el caso de la hipercalciuria se re-
comienda lavado vesical mediante sondeo uretral con solu-
ción salina para el retiro de las arenillas. La dieta debe ser
baja en calcio y asegurarse que el conejo esté tomando sufi-
ciente agua, además de realizar ejercicio para control de peso.
Administración de antibióticos en caso de infección.

• TOXEMIA DE LA PREÑEZ

Es una enfermedad metabólica que se presenta durante la


última semana de gestación cuando la coneja construye su
nido, es más común en conejas obesas y primerizas, se le
asocia a cambios medioambientales, estrés y principalmente
a una inadecuada ingesta calórica (carbohidratos) ya sea por
dieta desbalanceada o a poca capacidad digestiva para alma-
cenar alimentos por estado avanzado de gestación por lo que
se desencadena movilización grasa dando como consecuen-
cia lipidosis hepática y formación de cuerpos cetónicos

Signos clínicos: Debilidad, depresión, incoordinación, ano-


rexia, aliento frutas (cetonas), aborto, convulsiones y coma
en un lapso de 1 a 5 días la cual puede llevar a la muerte.

Diagnóstico: Urianálisis en donde se observa pH de 5 a 6


(aciduria), proteinuria, cetonuria. Química sanguínea puede
encontrarse hipocalemia, hiperfosfatemia, hipoglucemia e
hiperlipidemia y alteración en las enzimas hepáticas y ten-
dencia a acidosis metabólica.

Tratamiento: Estabilización del paciente con terapia de líqui-


dos, de requerirse solución glucosada al 5%, gluconato de calcio,

171
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

control de temperatura. En caso de encontrarse en estado de


choque administrar cortocosteroides. Estabilizada la paciente
se puede realizar cesárea. Pronóstico reservado a malo.

Prevención: Evitar obesidad, ofrecer dieta balanceada, evi-


tar el estrés que puede dar inicio al proceso de anorexia en
hembras gestantes.

11.3.3 NEOPLÁSICAS

• ADENOCARCINOMA UTERINO

Es la neoplasia más común en hembras mayores de 4 años de


edad. Causa metástasis a tejidos adyacentes en cavidad ab-
dominal, los pulmones, hígado y en ocasiones al cerebro y
hueso dentro de 1 a 2 años.

Signos clínicos: Los signos clínicos tempranos, referentes


a la reproducción camadas pequeñas, retención y reabsorción
fetal, y mortinatos. Secreción serosanguinolenta vaginal y
hematuria. En estadios avanzados hay depresión anorexia y
disnea si hay metástasis pulmonar. Palpación abdominal don-
de se ubica una estructura firme en abdomen caudal.

Diagnóstico: Estudios radiográficos, ultrasonido.


Hemograma y bioquímica para determinar si hay metástasis.

Tratamiento: Ovario histerectomía temprana. Evaluar a la


coneja después de la cirugía cada 3 meses durante 1 – 2 años
para descartar metástasis.

• Tumor de glándula mamaria


El más común es el adenocarcinoma mamario que puede re-
lacionarse también con el adenocarcinoma uterino.

172
CONEJOS

Signos clínicos: Presencia de tumores en glándula mamaria


los cuales pueden ser quísticos o firmes.

Diagnóstico: Punción con aguja delgada para citología o


histología de una biopsia o el tumor completo. Estudios
radiográficos para descartar metástasis pulmonar.

Tratamiento: Sólo el tratamiento quirúrgico que consiste en


mastectomía, el tipo de técnica dependerá de la o las glándu-
las afectadas.

Prevención: La prevención del adenocarcinoma uterino como


de glándula mamaria es la esterilización temprana.

11.4 ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS

11.4.1 BACTERIANAS

• DERMATITIS HUMEDA O “E NFERMEDAD DEL PELAJE AZUL”

Se presenta en animales con sobrepeso, razas que presentan


pliegues de la piel donde se puede acumular humedad fácil-
mente, en hembras con grandes papadas, en animales con
ptialismo secundario a problemas dentales. Bebederos que
gotean constantemente y humedecen la piel también pueden
provocar la dermatitis.

La bacteria que generalmente se aísla es Pseudomona


aeruginosa.

Signos clínicos: La presencia de Pseudomona aeruginosa


provoca un cambio en el pelaje a color azul, de ahí el nombre.
Se observa con mayor frecuencia en la región ventral del
cuello y en la papada.

173
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Diagnóstico: Signos clínicos, citología. El aislamiento de la


bacteria puede ser necesario en caso que se sospeche de
otro agente

Tratamiento: Controlar la causa primaria. Mantener el alo-


jamiento seco, arreglar los bebederos. Rasurar el área, lava-
do con clorhexidina diluída. Antibiótico sistémico con base a
cultivo y antibiograma.

• A BSCESOS

La vía de entrada es por piel o rara vez secundaria a bacteremia.


Los abscesos faciales se asocian con enfermedad dental o del
ducto nasolagrimal.

Las bacterias más comunes son Pasteurella multocida y


Sataphylococcua aureus, encontrandose también Proteus
sp, Pseudomona sp y Bacteroide sp.

Los abscesos de los conejos presentan secreción espesa con


una cápsula gruesa, lo que los hace difíciles de desbridar.

Signos clínicos: Nódulos o tumores en piel, que pueden es-


tar asociados a las causas ya mencionadas.

Diagnóstico: Punción con aguja delgada para citología. Cul-


tivo y antibiograma. Si la citología indica una infección mixta
se sugiere hacer cultivo para bacterias anaerobias y aerobias.

Si el absceso se presenta en la región facial es fundamental


un estudio radiográfico de cráneo para evaluar las piezas den-
tales y conductos nasolagrimales.

Tratamiento: En abscesos subcutáneos se indica e l desbride,


en caso que esto no se pueda lograr por completo se reco-

174
CONEJOS

miendan lavados con solución antiséptica (clorhexidina dilui-


da), y antibiótico sistémico.

Los abscesos dentales requieren de un desbride y probable


retiro de la pieza afectada. Este procedimiento debe hacerse
con previo conocimiento de la anatomía y fisiología dental.

• SÍFILIS O SPIROQUETOSIS VENÉREA.

Causada por la espiroqueta Treponema cuniculi. La transmi-


sión es por contacto directo y venérea. Las hembras infectan
a los gazapos por el canal del parto al nacer. La autotransmisión
es debida a los hábitos de acicalamiento del conejo. El periodo
de incubación es de 3 a 6 semanas. No es zoonótica.

Signos clínicos: Los signos clínicos son poco comunes y


siendo más común la enfermedad subclínica. Las lesiones
inician con eritema y edema progresando a vesículas, pápulas,
erosión y costras alrededor del perineo, genitales, belfos, cara,
párpados, orejas y regiones plantares.

Diagnóstico: Biopsia para histopatología con tinción de pla-


ta. Observación en campo oscuro. Serología para sífilis hu-
mana (Treponema pallidum) puede servir.

Tratamiento: Penicilina G (42000 – 84000 UI/kg)


intramuscular una vez cada 7 días durante 3 semanas.
Nota: Revisar terapéutica

11.4.2 PARASITARIAS

• SARNA POR Psoroptes cuniculi


Es el ácaro causante de la sarna en los oídos. (Figura 34) Su
ciclo de vida es menor a 3 semanas y los adultos viven del
175
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

huésped durante 21 días dependiendo de la temperatura y


humedad. Se alimenta de detritus de la epidermis y material
cebáceo. La saliva y heces del acaro pueden causar una re-
acción inflamatoria severa.
La transmisión es directa.

FIGURA 34. ACARO DE Psoroptes cuniculi.

Signos clínicos: El conejo sacude la cabeza secundario al


prurito e irritación severa del pabellón auricular. Al inicio de
la enfermedad puede verse solo eritema y escasas costras
del pabellón auricular. En casos más avanzados hay gran can-
tidad de costras formados por exudado, detritus y ácaros, que
se puede extender a la cara y cuello. Puede haber ruptura del
tímpano y presentarse una otitis media con infección
bacteriana hasta una meningitis. (Figura 35)

Diagnóstico: Observación al microscopio de los detritus ce-


lulares. Las regiones con costra y exudado son las mejores
para tomar la muestra.

Tratamiento: Ivermectina (0.4 mg/kg) s.c. o tópica en el oído


una vez cada 10 a 14 días durante tres tratamientos.
176
CONEJOS

FIGURA 35. PRESENCIA DE COSTRAS DENTRO DEL CANAL AUDITIVO EXTERNO


POR SARNA PSOROPTICA.

Se deben tratar a los conejos que estén en contacto y hacer


una perfecta desinfección del sitio donde habita.

Si existen grandes costras y abundante exudado, estas se pue-


den retirar suavizándolas previamente con aceite mineral.
Rara vez requiere de antibiótico sistémico a menos que la
parasitosis sea muy avanzada (otitis media y Pioderma).

• Cheyletiella parasitovorax

Es el ácaro del pelo. Es visible macroscópicamente, de color


blanco. Se ubica principalmente en el dorso. Se alimenta pi-
cando la piel. La transmisión es por contacto directo. Es una
zoonosis, causando una dermatitis popular.

El ciclo de vida es de 14 a 21 días. Las hembras adultas


pueden sobrevivir fuera del huésped por 10 días o más.

Signos clínicos: Descamación y pequeñas costras en el dor-


so principalmente en la región escapular, prurito ligero y en
infestaciones más severas hay alopecia localizada. Se pueden
177
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

observar áreas que aparentan ser únicamente descamación, lo


que corresponde a los ácaros de color blanco. (Figura 36)
Algunos conejos no presentan signos. Por el contrario en ani-
males inmunocomprometidos puede haber casos más severos.

Diagnóstico: Observación de movimiento del ácaro en el


pelo del animal o mediante el cepillado del pelo. Prueba de
acetato. (Figura 37)

Tratamiento: Ivermectina (0.4 mg/kg) s.c. o tópica en el


oído una vez cada 10 a 14 días durante tres tratamientos.
También se puede emplear Selamectina. Se deben tratar a
los conejos que estén en contacto y hacer una perfecta des-
infección del sitio donde habita.
• PULGAS

La pulga del conejo es Spillopsyllus cuniculi. Es el vector


de la mixomatosis. También pueden alojar pulgas de los gatos
(Ctenocephalides felis).

Signos clínicos: Causan prurito y autotraumatismo secun-


dario al prurito.

Tratamiento: El tratamiento es con Imidacloprid y


Selamectina. Se han observado reacciones secundarias con
el uso de Fipronil por lo que no se recomienda.
• MIASIS

Las moscas son atraídas por el acúmulo de los cecotrofos en


el perineo. Esto es secundario a falta de cecotrofia debido a
enfermedad dental, obesidad, lesiones en columna, edad avan-
zada entre otras. Diarrea e irritación de la piel con orina se-
cundario a incontinencia urinaria o mala higiene (jaula su-
cia y húmeda) también atraen a las moscas, al igual que heridas
178
CONEJOS

FIGURA 36. AREA DE DESCAMACIÓN EN LA REGIÓN DORSAL QUE REPRESENTA AL PARÁSITO.

FIGURA 37. ÁCARO DE Cheyletiella parasitovorax.

179
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

abiertas e infectadas. El ciclo de la larva es tal cual que en


perros o gatos. (Figura 38)

FIGURA 38 A Y B. MIASIS SEVERA, CON PIODERMA SECUNDARIO.

180
CONEJOS

Tratamiento: Rasurar el área, retiro de las larvas y lavados


con soluciones antisépticas. Ivermectina (0.4 mg/kg) s.c.
Generalmente hay infección bacteriana secundaria por Clostrium
spp, por lo que hay que administrar antibiótico sistémico. Cuan-
do se ha eliminado el tejido necrótico se puede emplear sulfatiasina
de plata. Corrección de la causa subyacente.

11.4.3 MICÓTICAS

• DERMATOFITOSIS

Trichophyton mentagrophytes es el hongo más común en


conejos de vida libre y de laboratorio, mientras que
Microsporum gypseum y M. canis es más común en cone-
jos domésticos. Es una zonoosis que afecta principalmente a
personas inmunocomprometidas.

Signos clínicos: Pueden ser asintomáticos. Pérdida de pelo


y lesiones costrosas, alrededor de los ojos, nariz, orejas y ex-
tremidades.
Diagnóstico: Observación al microscopio del pelo y cultivo
micótico. Trichophyton mentagrophytes no fluórese con la
lámpara de Wood. Y algunas especies de Microsporum tam-
poco. Existe una prueba de ELISA indirecta para este hongo.

Tratamiento: Grisofulvina 25 – 50 mg/kg SID. Enilconazole


tópico al 0.2%.

11.4.4 VIRALES

• MIXOMATOSIS

Causada por el virus Myxoma, un Poxvirus. En 1952 el virus


se liberó en Australia como método de control biológico del
181
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

conejo silvestre (Oryctolagus cuniculi) . En 1952, la enfer-


medad se introdujo a Francia y de ahí se diseminó al resto de
Europa y Reino Unido. Es endémica en las poblaciones de
conejos silvestres de Suramérica. El periodo de incubación
es de 8 a 21 días.

La vía de transmisión es por vectores como la pulga


(Spilopsylla cuniculi) y la mosca. Dependiendo de la viru-
lencia del virus, pueden ocurrir varias presentaciones clíni-
cas. La superaguda es invariablemente fatal (1 semana
postexposición).

Signos clínicos: Inflamación de los párpados y genitales.


Secreción ocular blanca, fiebre, letárgia, depresión y ano-
rexia. Posteriormente hay una mayor inflamación de la cara
y orejas. Nódulos de 1cm de diámetro en la cara, oídos y
cuerpo. La muerte sucede de 10 a 14 días después de la
exposición, presentando convulsiones y hemorragias en piel
aunado a infección bacteriana secundaria. Ante cepas me-
nos virulentas los nódulos de la piel pueden remitir espontá-
neamente.

Existe una presentación moderada en animales previamente


vacunados. Hay una laceración en la región del puente na-
sal, alrededor de los ojos o múltiples nódulos en el cuerpo.

Diagnóstico: Signos clínicos, histopatología y aislamiento


viral.

Tratamiento: Generalmente no es exitoso, puede llevar mu-


cho tiempo, con terapia de sostén (terapia de líquidos,
antibióticos, alimentación forzada y cuidados intensivos). Al
recuperarse de las etapas subagudas o crónicas, los nódulos
en piel se pueden retirar quirúrgicamente. Sin embargo pue-
den permanecer como portadores lo que implica riesgos de

182
CONEJOS

salud para otros conejos. Por lo que se recomienda explicar


claramente al propietario la enfermedad y sus implicaciones
antes de decidir un tratamiento y tal vez lo más recomenda-
ble sea la eutanasia, de acuerdo a varios autores.

Control y Prevención: Se sugiere la vacunación si el cone-


jo habita en zonas donde la enfermedad exista. Así como no
permitir que el conejo salga al campo. Control de ectoparásitos.

11.4.5 NO INFECCIOSAS

• PODODERMATITIS ULCERATIVA

Es una dermatitis granulomatosa ulcerativa crónica de los


metatarsos. Se observa en conejos alojados en jaulas de piso
de reja, donde hay poca higiene y se mantiene húmeda, Los
conejos de razas pesadas y sedentarios son los más afecta-
dos. Existen factores hereditarios que pueden estar
involucrados como en la raza Rex que carece de pelos que
protegen la región metatarsiana.

Signos clínicos: Alopecia, eritema en la región plantar y en


ocasiones región palmar de los miembros. La presión cons-
tante causa isquemia de la zona, posteriormente necrosis de
la piel y presencia de úlceras. Se presenta Infección secun-
daria por Staphylococcus aureus la cual pueden llevar a
una osteomielitis. (Figura 39)

Diagnóstico: Historia clínica, signos clínicos. Citología para


identificar cualquier infección secundaria.

Tratamiento: Corrección de ambiente: cambio de piso sólido


y proporcionar áreas suaves de descanso, mantener una
adecuada higiene. Se requiere de lavados y desbrides de las
lesiones. Tratamiento tópico y sistémico. Se pueden colocar

183
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

FIGURA 39. LESIÓN ASOCIADA A PODODERMATITIS

vendajes de protección, aunque estos son poco tolerados. El


tratamiento puede llevar varias semanas a meses.

11.4.6 NEOPLASIAS

Los tumores reportados son:

• Tricoblastomas (tumores de células basales).


• Linfoma cutáneo
• Carcinoma de células escamosas
• Carcinoma de glándula sebacea
• Carcinoma de células basales
• Melanoma maligno
• Papiloma
• Metástasis a tejido subcutáneo de adenocarcinoma uterino.

Diagnóstico: Punción con aguja delgada, biopsia incional o


escicional.

Tratamiento: Retiro del tumor, probablemente quimioterapia.

184
CONEJOS

11.5 ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

11.5.1 BACTERIANAS

• PASTERELOSIS
Es causada por Pasteurella multocida, se inicia con una otítis
media o interna que se puede manifestar con tortícolis. La
extensión de la infección de las narinas a través de la trompa
de Eustaquio llega la oído medio.

Signos clínicos: Esta puede ser asintomática, pero si se di-


semina al oído interno pueden ocurrir tortícolis, nistagmos,
ataxia y síndrome vesibular.

Diagnóstico: Radiografías para evaluar el oído medio. La-


vado de oído para cultivo y antibiograma.

Tratamiento: Administración de antibióticos sistémicos, pue-


den requerirse corticosteroides a criterio.

11.5.2 PARASITARIA

• ENCEFALITOZOONOSIS

Al agente causal es Encephalitozoon cuniculi el cual es un


protozoarios. Su transmisión es por vía oral o inhalación de
las esporas que son eliminadas en la orina de conejos infecta-
dos. También está la transmisión transplacentaria. Este pará-
sito afecta tanto a sistema nervioso como a los riñones.

Signos clínicos: En algunos casos es asintomática aunque


la infección esté latente. Cuando se presenta signología esta
puede ser comúnmente nerviosa: cambios de conducta, incli-
nación de cabeza (tortícolis), nistagmus, ataxia, paresis, coma
y muerte. Signología renal: poliuria, polidipsia.
185
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

Diagnóstico: Serología por ELISA o Inmunofluorescencia


indirecta detectando alta cantidad de anticuerpos.

Tratamiento: No se ha establecido un tratamiento completa-


mente efectivo. Se puede dar terapia de soporte para la signología
neurológica (terapia de líquidos, esteroides como dexametasona
a criterio del médico, benzodiacepinas para el control de convul-
siones y antibiótico para infecciones secundarias).

Se puede intentar con oxibendazole o fenbendazol a 30mg/


kg por vía oral cada 24 horas por 7–14 días, si los signos
neurológicos disminuyen se continúa el protocolo a 15 mg/kg
cada 24 horas de 30 – 60 días. Albendazole 30 mg/kg por vía
oral cada 24 horas por 30 días posteriormente a 15 mg/kg por
vía oral cada 24 horas por 30 días.

Prevención y Control: Mantener una adecuada higiene del


lugar donde vive. El uso de desinfectantes como cuaternarios
de amonio, derivados fenólicos, alcoholes y iodoforos son efi-
cientes ya que inactivan las esporas.

Esta enfermedad se considera una zoonosis, sin embargo su


potencial zoonótico es muy bajo y se presenta en personas
inmunocomprometidas que tienen contacto con la orina de
los conejos infectados.

11.5.3 MISCELÁNEOS

• TRAUMATISMO DE COLUMNA VERTEBRAL

Esta se presenta comúnmente por una sujeción incorrecta y


en conejos enjaulados o libres que al espantarse pueden pa-
tear y huir tempestivamente, ejerciendo una fuerza excesiva
en la columna vertebral, que ocasiona fractura o luxación en
la columna vertebral o herniación de disco intervertebral. Son

186
CONEJOS

más frecuentes las fracturas. El sitio más común de fractura,


luxación o herniación es la región lumbosacra. La vértebra
que particularmente se fractura es la vértebra lumbar 7 (L7).
La lesión sucede cuando el conejo patea y gira ejerciendo
una gran fuerza sobre la región lumbosacra. Puede haber
sección de la médula espinal lo que agrava el tratamiento y
pronóstico. También se puede presentar por caídas de gran-
des alturas por algún accidente.

Signos clínicos: Paresis del tren posterior o parálisis aguda,


pérdida de sensibilidad en miembros pélvicos, incontinencia
urinaria o retención de orina y retención o incontinencia fe-
cal, dependiendo de la gravedad de la lesión a la médula
espinal.

Diagnóstico: Examen neurológico, estudios radiográficos,


mielografía.

Tratamiento y Pronóstico: El tratamiento dependerá de la


gravedad de la lesión y de la disposición del propietario. Si la
médula espinal está seccionada se sugiere la eutanasia debi-
do a los problemas relacionados a la incontinencia urinaria y
fecal, a menos que el propietario esté dispuesto a manejarlos
y se le pueda colocar un carrito.

Si la médula espinal no está seccionada, en casos agudos se


administra succinato sódico de metilprednisolona intravenoso.
Esta es una urgencia ya que si el padecimiento lleva menos
de 4 horas, muchas de las lesiones secundarias se pueden
evitar con un tratamiento oportuno.

En casos no agudos y si la lesión no es grave, se puede mante-


ner al conejo en reposo en jaula por varias semanas y adminis-
tración de desinflamatorios no esteroidales a largo plazo. Cui-
dando la higiene para evitar lesiones en piel e infecciones

187
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

secundarias. Generalmente aún en casos crónicos la mayoría


de los conejos terminan en eutanasia.

Prevención: Definitivamente consiste en una adecuada su-


jeción del conejo tanto en el consultorio como por parte del
propietario, así como no asustar al conejo.

11.6 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Se presentan de manera poco común y están dirigidas a enferme-


dades cardiacas como falla cardiaca congestiva y enfermedades
valvulares. Donde la signología, diagnóstico y tratamiento, son los
mismos que los empleados en perros y gatos, con sus dosis especí-
ficas para conejos.

11.7 ENFERMEDADES OCULARES

11.7.1 BACTERIANA

• CONJUNTIVITIS

Pasteurella multocida y Staphylococcus aureus son las bac-


terias involucradas en las conjuntivitis.

Signos: Se observa lagrimeo y secreción mucopurulento.

Diagnóstico: Cultivo de secreciones conjuntivales.

Tratamiento: Antibioterapia sistémica, y oftálmica depen-


diendo de cultivo y antibiográma.

• D ACRIOSISTIS

Se refiere a la inflamación y obstrucción del conducto lagrimal.


Esta se presenta de manera secundaria a Pasteurella
188
CONEJOS

multocida, Moraxella sp, Neisseria sp, Bordetella sp,


Streptococcus viridans y Pseudomona sp.

Signos clínicos: Se observa lagrimeo excesivo, secreción


mucopurulento, lesiones faciales con costras, alopecia y
pioderma periocular y de región nasal.

Diagnóstico: Cultivo de lavado de conducto nasolagrimal.


(Figura 28)

Tratamiento: Lavados de conducto nasolagrimal con antibióti-


co oftálmico (oxitetraciclina, tobramicina, cloranfenicol). Puede
requerirse antibiótico sistémico dependiendo del agente causal.

12. Zoonosis y salud pública


En realidad existen pocas zoonosis que pueden ser transmitidas
por los conejos, algunas afectan a personas inmunocomprometidas
y la gran mayoría se pueden prevenir con buenos hábitos de
higiene.

Las más comunes son causadas por:

• El hongo Trichophyton mentagrophytes


• El ácaro Cheyletiella parasitivorax.
• Las Pulgas.
• El parásito Encefalitozoon cuniculi
• La Pasteurellosis puede ser zoonósis ante la mórdida del co-
nejo, sin embargo ante infecciones sistémicas no se ha repor-
tado enfermedad en el humano.
• Salmonelosis por Salmonella typhimurium y S. enteritidis es
una enfermedad entérica que se presenta poco común en los
conejos de cualquier edad.
• El rasguño del conejo puede causar infección menos severa
que la de los gatos.
189
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

13. Medicina Preventiva


Una buena dieta, alojamiento e higiene son la mejor medicina pre-
ventiva que se le puede proveer a un conejo. Aunado a esto se le
debe revisar cada 6 meses a 1 vez al año para un examen físico
general, evaluación dental, dieta y ambiente. Análisis de excre-
mento cada 6 meses. Flotación y Faust seriados. A partir de los 4
años de edad se sugiere realizar un hemograma, química sanguí-
nea y urianálisis una vez al año.

V ACUNACIÓN

Se puede considerar la vacuna contra Mixomatosis de existir pre-


sencia en la zona; además si existiese exposición o riesgo de Rabia
por convivencia con otros animales, esta puede administrarse siem-
pre que se utilice virus muerto.

La esterilización temprana (4 – 6 meses de edad) es recomen-


dable. En los machos la orquiectomía disminuye la agresividad,
marcación y peleas por territorio. En hembras la ovariohisterectomía
antes de los dos años de edad disminuye la incidencia de tumores
uterinos y mamarios.

14. Anestesia, Analgesia y Eutanasia


ANESTESIA

Los conejos son animales difíciles de anestesiar, ya que se estresan


fácilmente, muchas veces tienen enfermedades respiratorias y la
respiración se deprime fácilmente durante la anestesia. Cursan por
periodos largos de inapentencia postquirúrgica.

Presentan una gran variedad de respuestas a los fármacos


anestésicos entre razas y aún entre individuos.

190
CONEJOS

Existen varios factores que pueden comprometer la respiración


durante la anestesia. Los conejos tienen un abdomen más grande
que la cavidad torácica y el tracto gastrointestinal se encuentra
siempre ocupado, el volumen tidal disminuye y compromete la fun-
ción respiratoria. Otro es el riesgo de Pasterelosis subclínica, la
cual debe considerarse así como el estrés. Por esto se recomienda
dar una terapia de oxígeno previa a la inducción, mantenerla du-
rante la cirugía y en caso que no se pueda colocar una sonda
endotraqueal se sugiere utilizar los fármacos que menos depresión
respiratoria, provoquen.

El periodo de ayuno debe ser cuando mucho de 4 horas, perio-


dos mayores pueden provocar hipoglucemia hasta una acidosis
metabólica. El ayuno prolongado en animales obesos y gestantes
puede predisponer a cetoacidosis y necrosis hepática.

Los animales deben ser tranquilizados o sedados profundamen-


te para evitar el estrés durante la sujeción, posteriormente se les
puede intubar y mantener en un plano anestésico, dependiendo del
procedimiento a realizar.

Es importante mantener lo más relajado posible al conejo antes


de sedarlo o anestesiarlo ya que la liberación de catecolaminas
producen efectos adversos como hipoxemia, hipercabnia y una res-
puesta inadecuada a los anestésicos.

Hay que colocar lubricante ocular, principalmente cuando se


emplea Ketamina ya que se pueden producir úlceras corneales al
mantenerse los párpados abiertos.

Es importante antes de llevar a cabo cualquier procedimiento de


anestesia, calcular y preparar las dosis de emergencia necesarias.

El uso de la atropina no es recomendado ya que el 50% de los


conejos poseen una enzima llamada atropinesterasa, que inhibe el

191
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

efecto de la atropina o puede durar muy poco. De ahí que la dosis


a emplear sea muy alta. Por esto se indica el uso de glicopirrolato
que tiene mejor efecto.

La administración de terapia de líquidos también debe formar par-


te del protocolo anestésico, manejándose una dosis de 10ml/kg/hr.

Si por algún motivo no fue posible administrar los líquidos duran-


te la cirugía o anestesia, entonces se deben administrar (tibios) por
vía subcutánea o intraperitoneal, al término del procedimiento.

Cuando se requieren hacer procedimientos menores como es-


tudios radiográficos, biopsias, evaluación dental, sutura de heridas,
procedimientos que duren entre 30 – 45 minutos o preparación
quirúrgica, la colocación de un catéter intravenoso o intraóseo,
intubación endotraqueal y mantenimiento con anestesia inhalada
se recomienda el empleo de un preanéstesico.

Este puede ser Ketamina en combinación con una alfa agonista


(xilacina, medetomidina) o benzodiacepina (diazepam, midazolam).
Se prefiere inducir por vía intramuscular y subcutánea, ya que la
respuesta al fármaco por vía endovenosa puede variar mucho.
(Cuadro 3)

En la preanestesia si el procedimiento es una cirugía mayor o


implicará dolor es importante incluir opioides (butorfanol o
buprenorfina) al igual que antiflamatorios no esteroidales (meloxicam
o carprofeno). (Cuadro 3)

El mantenimiento puede hacerse con anestesia inhalada o con


fármacos inyectables vía endovenosa para procedimientos mayo-
res. Si se emplea propofol es altamente recomendable que el cone-
jo se encuentre con una sonda endotraqueal o bien considerar su
administración lenta ya que puede producir fácilmente apnea a dosis
mayores de las indicadas.

192
CONEJOS

Tiletamina zolacepam se ha usado en conejos a dosis de 5 – 25


mg/kg, sin embargo a dosis mayores de 30 mg/kg se ha reportado
nefrotoxicidad.

Los barbitúricos en particular el pentobarbital tiene un margen


de seguridad muy reducido.

La administración de anestésicos locales son de gran ayuda y


disminuyen la dosis de los anestésicos inyectables, cuando se trata
de procedimientos menores (biopsia, curación de herida, entre otros).

Cuando se administra anestesia inhalada, los conejos tienden


a evitar respirar por periodos prolongados (2 minutos) o bien ha-
cen pequeñas respiraciones nasales aún bajo el efecto de un se-
dante o tranquilizante por lo que se recomienda gradualmente
incrementar el porcentaje de anestésico inhalado para evitar que
tome grandes bocanadas de anestésico inhalado cuando respire
después de un periodo de apnea. Así mismo como ya se mencio-
nó es importante oxigenar previamente durante 2 minutos.

Los anestésicos inhalados que se recomiendan son el isofluorano


y sevofluorano. Su administración pueden ser por sonda
endotraqueal o con mascarilla. La concentración alveolar mínima
es ligeramente mayor.

Se sugieren dosis de anestésicos en el Cuadro 3.

EVALUACIÓN DURANTE LA ANESTESIA

Se pueden emplear capnógrafos y monitores cardiacos. En caso


de no contar con ellos, el uso de estetoscopio esofágico es indicado
así como la evaluación del plano anestésico mediante los reflejos.

El reflejo palpebral se pierde en plano anestésico ligero, conti-


nuado de la perdida del reflejo podal. En un plano profundo se

193
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

pierde el reflejo del dolor al pellizcar la oreja. El reflejo ocular se


perderá en un plano anestésico profundo, o puede estar presente si
se emplean anestésicos disociativos.

La temperatura es otro parámetro que no debe olvidarse, eva-


luar previo, durante y posterior a la anestesia. La hipotermia es una
de las causas por las que el paciente presenta complicaciones du-
rante la anestesia o tarda en recuperarse.

En conejos de talla pequeña los anestésicos inhalados pueden


tener un efecto hipotérmico.

CUIDADOS POSTANESTÉSICOS Y POSTQUIRÚRGICOS

1) Como ya se mencionó el control de la temperatura es funda-


mental.
2) Mantener al animal en un lugar silencioso o con poco movi-
miento. Para esto se puede cubrir la jaula con periódico de-
jando una pequeña ventana para poder observarlo sin que se
sienta amenazado.
3) Administración de analgesia y fármacos de acuerdo al pro-
cedimiento realizado.
4) Promover la alimentación en cuanto el animal este despierto.
5) El uso de collares isabelinos debe ser cauteloso ya que evita
la cecotrofia.

ANALGESIA

Muchos estudios han determinado que una analgesia correcta, pro-


mueve la locomoción temprana, incrementa el apetito y reduce el
periodo de recuperación, entre otros beneficios.

Los conejos son muy sensibles al dolor, lo que puede acarrear


estrés resultando hiperacides cecal desencadenando anorexia, íleo,
disbiosis e impactación.
194
CONEJOS

Se recomienda que los analgésicos se administren previos al pro-


cedimiento y continuarlos por 48 – 72 hrs posteriores al procedi-
miento. Así mismo se debe determinar la causa primaria del dolor y
tratarla.

La manifestación de dolor en los conejos puede ser muy variada:

• Postura anormal, encorvado y renuente al movimiento. Cuan-


do se le estimula a moverse lo hace encorvado y con una
locomoción anormal.
• Puede vocalizar cuando se le toca e inclusive puede mostrarse
agresivo. *Frecuencia respiratoria incrementada y profunda.
• Anorexia.
• Disminución en la frecuencia de excretas (excremento).
• Salivación y bruxismo (rechinido de dientes).

Se sugieren dosis de analgésicos en el Cuadro 3.

EUTANASIA

La eutanasia se indica en aquellos pacientes en los que el estado


de salud es deficiente y supera una buena calidad de vida. El pro-
cedimiento debe ser respetuoso para el propietario y el paciente.
La condición de salud, edad y comportamiento del conejo junto con
la presencia o ausencia del propietario durante el procedimiento
determinarán el método de eutanasia.

Se administra un tranquilizante como acepromacina o diazepam


vía intramuscular, posteriormente se puede colocar un catéter
intravenoso o proceder a la administración directa intravenosa de
una sobredosis de pentobarbital 60 - 80 mg/ kg.

En los casos de choque hipovolémico, deshidratación o conejos


muy pequeños en los que no es posible tener acceso a las venas,
previa tranquilización se administra pentobarbital intraperitoneal a

195
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

MEDICAMENTOS DOSIS COMENTARIOS


Atropina 0.1-1.0mg/kg SC, IM Presentan atropinasas
por lo que pueden ser
no responsivos.

Glicopirrolato 0.01-0.02mg/kg SC Preanestésico


0.01-0.1mg/kg SC, IV Bradicardia, arresto
cardiaco.

Epinefrina 0.2mg/kg IV Estimulante respira-


torio.

Doxopram 2-5mg/kg SC IV cada Arresto cardiaca.


15min.
Acepromacina 0.25 – 5mg/kg SC, IM Preanestésico, se-
dante, tranquilizante.

Xilacina 1-5mg/kg SC, IM Preanestésico, tran-


quilizante, recomien-
da usar la dosis baja.

Ketamina(K) (K) 25-40mg/kg+ Anestesia.


Acepromacina (A) (A) 0.25-1.0mg/kg IM, IV
Ketamina (K) (D) 0.2-0.5mg/kg IV se- Sedante seguido de
Diazepam (D) guido de (K) 10-15mg/kg anestesia con sio-
IV a efecto fluorano.
(K) 20-30mg/kg + Anestesia
(D) 1-3mg/kg IM
Ketamina (K) (K) 25mg/kg + Anestesia.
Midazolam (M) (M) 2-5mg/kg IM
Ketamina (K) (M) 0.35mg/kg IV seguido Anestesia.
Medetomidina(M) (K) 5-20mg/kg IV 15rmin
después

CUADRO 3 DOSIS DE ANESTÉSICOS, ANALGÉSICOS, Y MEDICAMENTOS DE URGENCIAS.


(TOMADO DE CARPENTER J, 2005)

196
CONEJOS

MEDICAMENTOS DOSIS COMENTARIOS


Ketamina (K) (K) 10mg/kg + Anestesia, puede pre-
Xilacina (X) (X) 3mg/kg IV sentar bradicardia.
(K) 30-40mg/kg +
(X) 3-5mg/kg IM
Ketamina (K) (K) 35mg/kg + Anestesia, puede pre-
Xilacina (X) (X) 5mg/kg+ sentar bradicardia.
Acepromacina (A) (A) 0.75mg/kg IM
Ketamina (K) (K) 35mg/kg + Anestesia, puede pre-
Xilacina (X) (X) 5mg/kg+ sentar bradicardia.
Butorfanol (B) (B) 0.1mg/kg IM
Diazepam 1-5mg/kg IM IV Preanestésico, tran-
quilizante.
Midazolam 1-2mg/kg IM, IV, IP Preanestésico tran-
quilizante.
Butorfanol 0.1-1.0mg/kg SC,IM,IV Analgésico
4-6hrs
Buprenorfina 0.01-0.05mg/kg SC, IP, IV Analgésico
6-12hrs
Carprofeno 1.0-2.2mg/kg PO 12hrs AINE
Flumixin de meglumina 0.3-2.0mg/kg PO,IM,IV Analgésico AINE, no
12-24hrs usar por mas de 3 días
Meloxicam 0.1-0.2mg/kg SC, IM AINE, analgésico,
24hrs antipirético, usado
para osteoartósis y en
dolor posoperatorio.
Meperidina 5-10mg/kg SC, IP, IM, IV Analgésico
2-3hrs
Yohimbina 0.2-1.0mg/kg IM, IV Antagonista de
xilacina

CUADRO 3 (CONTINUACIÓN). BIOQUÍMICA SANGUÍNEA DE CONEJOS.


(MODIFICADO DE CARPENTER J,2005)

197
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

dosis de 90 – 120 mg/kg. O bien se puede realizar la administración


intracardiaca siempre que el conejo se encuentre anestesiado. Este
último procedimiento es poco agradable para los propietarios por lo
que debe explicárseles o evitar que lo vean.

15. Cirugías

15.1 ORQUIECTOMÍA

Para la orquiectomía existen 2 técnicas la abierta y la cerrada pero


se recomienda más la cerrada ya que los conejos tienen un canal
inguinal muy abierto por donde los testículos pueden pasar fácil-
mente dentro de la cavidad abdominal por lo que el hacer una mala
técnica puede predisponer a la presentación de hernias inguinales.

Técnica cerrada: previo lavado, rasurado y embrocado de la zona


preescrotal se realiza incisión de 1.5 a 2.5cm sobre línea media
craneal al escroto, posteriormente se manipula un testículo hacia la
incisión cuidando que este no se retraiga hacia el abdomen durante
la manipulación ya que dificultaría su extracción desde el abdo-
men, en caso de suceder lo anterior se puede intentar presionar el
abdomen hacia arriba o voltear al conejo para que los testículos
desciendan por gravedad. A continuación se realiza disección de la
grasa hacia la túnica vaginal para exponer el testículo sin realizar
corte de la túnica, es importante considerar que la piel está adheri-
da al testículo por lo que se realiza disección roma para
exteriorizarlo; se separa el testículo del ligamento caudal de la túni-
ca vaginal con la ayuda de una gasa, posteriormente se coloca una
pinza hemostática lo más alejado al testículo y se realizan ligaduras
de transficción con material de sutura absorbible (3-0) y finalmen-
te se colocan otra pinza craneal a la sutura para después realizar el
corte entre estas dos, se realiza el mismo procedimiento para el
otro testículo. Los muñones se sueltan para que se regresen a su
lugar, también se introduce el ligamento caudal. Se realiza cierre
subcuticular con material absorbible.
198
CONEJOS

Técnica abierta: En este caso se realiza incisión sobre el testículo


en la túnica vaginal (misma técnica que en perros) se exterioriza el
testículo y cordón espermático se colocan suturas de transficción
sobre el cordón espermático y vasos sanguíneos se colocan 2 pinzas
hemostáticas e incide entre estas, se separa el testículo de la túni-
ca. Es importante recordar que se debe cerrar el anillo inguinal con
sutura absorbible y finalmente se realiza el cierre con subcuticular
y material de sutura absorbible. (Figura 40)

FIGURA 40. ORQUIECTOMÍA POR TÉCNICA ABIERTA . 1) INCISIÓN DE LA TÚNICA VAGINAL. 2) SEPARACIÓN
DEL MÚSCULO CREMASTER DEL PAQUETE VASCULAR Y ESPERMÁTICO MEDIANTE DISECCIÓN ROMA CON UNA
GASA O PINZA. 3 PINZADO Y COLOCACIÓN DE LIGADURA DE TRANSFIXIÓN). SE SUTURA LA TÚNICA Y EL
ANILLO INGUINAL.

15.2 OVARIOHISTERECTOMÍA

Previo rasurado, lavado y embrocado del abdomen medio y caudal


(debajo del ombligo) se realiza incisión de 2 a 3cm aprox sobre piel
entre el ombligo y el pubis, se incide línea alba para entrar a cavidad,
199
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

se debe tener cuidado al incidir línea alba ya que el ciego y vejiga


se encuentran inmediatamente. Se identifican los cuernos uterinos
que se encuentran dorsal al polo craneal de la vejiga, se identifican
los ovarios se colocan dos pinzas cuidadosamente craneal a éstos
ya que los vasos sanguíneos son muy frágiles y se pueden desga-
rrar fácilmente, se colocan suturas de transficción craneales a las
pinzas y se incide entre estas dos, se realiza el mismo procedimien-
to para el otro ovario. El mesometrio tiene gran cantidad de grasa
que dificulta la visualización de los vasos sanguíneos los cuales
están dispuestos unos cuantos milímetros lateral al útero, se ligan
esos vasos sanguíneos con sutura de transficción. Se colocan
unas pinzas en el útero craneal a los cérvix o caudal a los cerviz
justo craneal a la vagina. (Figura 41) Para el retiro del útero se
puede utilizar una jareta o puntos en X dependiendo el tamaño del
útero. Finalmente se procede a cerrar la cavidad abdominal por
planos utilizando sutura absorbible 3-0 hasta adosar la piel con
subcuticular.

FIGURA 41. EXPOSICIÓN DEL ÚTERO Y OVARIO. 1) SE OBSERVAN LOS VASOS SANGUÍNEOS EN EL
MESOMETRIÓ. DESPUÉS DE RETIRAR LOS OVARIOS Y DISECAR EL MESOMETRIO Y LIGAR LOS VASOS
SANGUÍNEOS. 2) COLOCACIÓN DE PINZAS CAUDAL AL CERVIX JUSTO CRANEAL A LA VAGINA.
3) O CRANEAL A LOS CERVIX.

200
CONEJOS

16. Urgencias
16.1 ANOREXIA
CAUSAS: dolor, estrés, cuerpo extraño, enfermedad sistémica,
diarreas, entre otras.
La alimentación asistida es necesaria cuando el animal está en-
fermo y debe iniciarse lo más pronto posible cuando llevan periodos
de anorexia de 24 hrs. La anorexia de 2 –3 días o más tiene conse-
cuencias graves, incluyendo hipomotilidad gastrointestinal y éstasis,
atrofia de la mucosa y lipidosis hepática.

Tratamiento: Puede ser suficiente con iniciar con alimentación


forzada con alimento palatable. De lo contrario si el animal esta
deshidratado, se inicia con terapia de líquidos. Se coloca una sonda
nasoesofágica y se da alimentación asistida.

Si se diagnostica estásis gástrica o íleo intestinal se agregan


procinéticos.
La alimentación asistida puede hacerse con suplementos espe-
cíficos para conejos por ejemplo Critical Care para herbívoros
(Oxbow Pet Roducts) el cual puede ser ofrecido con jeringa o vía
sonda nasoesofágica o esofágica. También se pueden ofrecer
papillas de pellet para conejo, pero estas pueden tapar la sonda.
Además siempre se debe ofrecer alimento fresco y la dieta habi-
tual, ya que lo importante es que coma.

La cantidad de alimento depende del tipo de dieta a ofrecer y del


contenido calórico. Como base el conejo debe alimentarse 3 veces
al día en una cantidad de 10 – 20ml/kg. Si se conocen el contenido
calórico de la dieta, la tasa metabólica basal se aproxima mediante
la siguiente ecuación:

BMR (kcal/día) = 70 x peso (kg) 0.75 kcal/día

201
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

El resultado se multiplica por factor de enfermedad de 1.2 a 2.0


y de este modo se obtienen los requerimientos diarios.
Si un animal está severamente debilitado, no se deben cubrir el
100% de sus requerimientos energéticos de inmediato ya que su
tasa metabólica está baja y se corre el riesgo de inducir o agravar
la lipidosis hepática. Se recomienda iniciar como máximo el 50%
de sus requerimientos diarios incrementando gradualmente en 3 –
5 días hasta llegar al 100%.

16.2 D ISTENSIÓN AGUDA GÁSTRICA O CECAL (TIMPANISMO)


Puede ser secundaria a íleo gástrico o gastroentérico, por cuerpo
extraño o presentarse sin ninguna asociación aparente.
Signos clínicos: Depresión, anorexia, ausencia de defecación
de manera súbita. Signos de dolor agudo. Distensión abdominal y
a la palpación se siente gas y hay dolor agudo. Puede encontrase
en estado de choque. (Figura 42)

Diagnóstico: Estudio radiográfico donde se observa acumulación de


gas en todo el tracto gastrointestinal. En caso que sea sólo el ciego o
colon el que esté distendido este puede ocupar gran parte de la cavidad
abdominal en la imagen radiográfica. Ante una urgencia así el estudio
radiográfico puede esperar a que se haya estabilizado al paciente.

Tratamiento: La descompresión por punción se indica en el caso


de timpanismo cecal siempre que este sea muy grave, empleando
una aguja con calibre pequeño, ya que las paredes intestinales son
muy delgadas y se corre el riesgo de desgarrarlas y causar peritonitis,
esto a su vez puede llevar a la muerte. Se debe rasurar, lavar y
embrocar previo a la punción.

En el caso de distensión gástrica si se puede evitar la punción es


mejor, para lo cual hay que actuar rápidamente para estabilizar al
conejo y hacer la descompresión mediante sondeo, bajo sedación.

202
CONEJOS

FIGURA 42. ESTUDIO RADIOGRÁFICO DONDE SE OBSERVA PRESENCIA DE GAS EN CIEGO Y


ASAS INTESTINALES QUE OCUPAN TODA LA CAVIDAD ABDOMINAL. COMPATIBLE CON TIMPANISMO.
PROYECCIÓN DORSO VENTRAL.

Inmediatamente después de la punción se estabiliza al conejo


mediante canalización y terapia de líquidos, seguidos de analgésicos
y antibiótico (enrofloxacina) vía intravenosa. Dexametasona 2 – 4
mg/kg a criterio del médico.

Una vez estable se hacen los estudios radiográficos adecua-


dos para determinar la causa. Posteriormente si se descarta
presencia de cuerpo extraño se administra dimeticona y promo-
tores de la motilidad gástrica e intestinal. Cuando el conejo se
encuentre alerta se promueve el ejercicio, para que el resto del
gas salga.

La prevención de esta alteración es dieta alta en fibra, baja en


carbohidratos y evitar factores estresantes.

203
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

16.3 CUERPO EXTRAÑO


La presencia de cuerpo extraño, es una urgencia una vez que se le
ha identificado.

Signos: Anorexia, ausencia de defecación, dolor abdominal, dis-


tensión abdominal.
Diagnóstico: Historia clínica de consumo de cuerpo extraño, ra-
diografías (recordando que existen similitudes entre una imagen
normal y anormal), radiografías con medio de contraste. Aún con
estas técnicas diagnósticas puede no haber evidencia clara de
imagen por obstrucción de cuerpo extraño pero si el conejo pre-
senta signología y existe la historia de consumo de material, es
necesario realizar una laparatomía exploratoria antes que el esta-
do del conejo empeore. Por ningún motivo se debe creer que el
cuerpo extraño será arrojado.

Se deben seguir todos los cuidados anestésicos y postquirúrgicos


ya mencionados. Posterior a la cirugía se indican los procinéticos
para evitar el ileo gastrointestinal.

16.4 C HOQUE CALÓRICO


Se debe a que los conejos no sudan y difícilmente jadean. Se pre-
senta cuando se les deja encerrados en los coches o ante tempera-
turas ambientales por arriba de los 300C.

Signos Clínicos: Taquipnea, hipertermia mayor a 40 0 C, postra-


ción en casos más graves edema pulmonar, cianosis y petequias.

Tratamiento: Terapia de líquidos (NO fría). Baños de agua fría


para disminuir la temperatura al rango alto y posteriormente man-
tener con paños fríos, y humedecer particularmente las orejas que
ayudan a la termorregulación. Una vez alcanzado el rango medio

204
CONEJOS

de temperatura se retiran los paños fríos. En caso de edema


pulmonar se administran diuréticos, en caso de cianosis se maneja
oxigenoterapia.

Se debe tomar hemograma y bioquímica para asegurar que no


haya daño hepático- renal, ni de coagulación.

DISTRÉS REPIRATORIO

Generalmente se presenta como consecuencia de enfermedades


respiratorias severas y crónicas. Otras causas se pueden deber a
traumatismos directos al tórax causando neumotorax, contusión
pulmonar o derrames pleurales (hemotórax, quilotórax).

Signos: Ortopnea (miembros torácicos separados del tórax), res-


piraciones rápidas y cortas, puede haber cianosis o palidez.

Diagnóstico: Estudio radiográfico, historia clínica.

Tratamiento general

• Terapia de líquidos, oxigenoterapia y disminuir el estrés.

a) Contusión pulmonar o neumotórax por mordedura por


congénere, perro o gato, o caídas.

Tratamiento: en caso de neumotórax se debe hacer una


toracocentesis (punción de tórax) para eliminar el aire, hasta
que ya no se presente dificultad respiratoria o ya no se extraiga
más aire. Este puede reincidir, en este caso se hace el mismo
procedimiento. En caso de contusión pulmonar se maneja re-
poso. Para ambos problemas se continúa con antibioterapia
(enrofloxacina) y analgésicos. Se hacen radiografías control
a las 24 y 48 hrs.

205
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

b) Neumonía
Tratamiento: la terapia de líquidos debe ser alta, antibioterapía
con base al agente que se sospeche. Una vez estable se ini-
cia con nebulizaciones y se hacen pruebas diagnósticas.

c) Edema pulmonar
Tratamiento: diuréticos. En caso que la causa sea de origen
cardiaco se inicia con medicamentos para la afección.

d) Neumotórax
Tratamiento: Punción de tórax para la obtención del aire den-
tro de la cavidad

e) Quilotórax o hemotórax: Punción de tórax y obtención del


líquido dentro de la cavidad torácica, pero se deberá determi-
nar si no hay hemorragia activa de lo contrario será necesa-
rio realizar cirugía para control de esta.

OBSTRUCCIÓN URETRAL

La presencia de cálculos urinarios se torna una urgencia cuando


causan obstrucción y el conejo orina por goteo o ya no puede ori-
nar y comienza a tener desbalances metabólicos por falta de mic-
ción. Así como dolor intenso.

Se maneja terapia de líquidos, analgésicos, tranquilización y son-


deo uretral.

206
CONEJOS

LITERATURA CONSULTADA

• Antinoff N. Physical examination and preventive care of


rabbits. Veterinary Clinics of North America. Exotic Animal
Practice 1999; 2(2): 405-427

• Bradley T. Rabbit care and husbandry. Veterinary Clinics of


North America. Exotic Animal Practice 2004; 7(2): 299-313.

• Johnson-Delaney CA, editor. Exotic companion medicine


handbook for veterinarians. Florida: Zoological education
network, 2000.
• Meredith A, Crossley DA. Rabbits. In: Meredith A, Redrobe
S, editors. BSAVA Manual of exotic pets. 4th ed. London:
British Small Animal Veterinary Association, 2002: 76-92

• Flecknell PA, editor. BSAVA Manual of rabbit medicine and


surgery. London: British Small Animal Veterinary Association,
2000.
• Fudge AM. Editor. Laboratory Medicine Avian and Exotic
Pets. Philadelphia: W.B. Saunders Company. 2000

• Carpenter JW, editor. Exotic animal formulary. 3rd ed. Missouri:


Elsiever Saunders, 2005

• Ballard b, Cheek R. Exotic Animal Medicine for the


Veterinary Technician. Blackwell Publishing Company. India,
2003

• Martínez Castillo, MA. Cunicultura,. 2ed. México: División


de Educación Continua, UNAM, 2004

• Laber-Laid K, Swindel MM, Flecknell P. Handbook of Rodent


and Rabbit Medicine. Great Britain: Pergamon, 1996
207
DIPLOMADO A DISTANCIA
EN FAUNA SILVESTRE

• Quesenberry KE, Carpenter JW, editors. Ferrets, rabbits, and


rodents: clinical medicine and surgery. 2 nd ed. Missouri:
Elsevier Saunders, 2004.

• Aguilar R, Hernández-Divers S y Hernández-Divers S. Atlas


de Medicina, Terapéutica y Patología de Animales Exóticos.
Ed. Interamericana. Argentina 2005

• Deeb BJ, DiGiacomo RF. Respiratory diseases of rabbits.


Veterinary Clinics of North America. Exotic Animal Practice
2000; 3(2): 465-480

• Fox JG, Anderson LC, Loeu FM, Quimby FW, editors.


Laboratory animal medicine. 2nd ed. London: Elsevier Science,
2002.

• Reusch B. Rabbit gastroenterology. Veterinary Clinics of


North America. Exotic Animal Practice 2005; 8(2): 351-375

• Paterson S. Skin Diseases of Exotic Pets. Iowa:Blackwell


Publishing, 2006

• Jenkins JR. Skin disorders of the rabbit. Veterinary Clinics of


North America. Exotic Animal Practice 2001; 4(2): 543-564

• Jenkins JR. Surgical sterilization in small mammals: spay and


castration. Veterinary Clinics of North America. Exotic
Animal Practice 2000; 3(3): 617-628

• Cantwell SL. Ferret, rabbit, and rodent anesthesia. Veterinary


Clinics of North America. Exotic Animal Practice 2001;
4(1): 169-191

208

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy