Borrador 06:11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

ALTERNO Y LÍQUIDO:

DINÁMICAS DE LA ERA DEL STREAMING EN LA ESCENA MUSICAL


ALTERNATIVA BOGOTANA

JUAN SEBASTIÁN CÁCERES LARA

TUTOR: ANDRÉS GUALDRON

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE ARTES
DEPARTAMENTO DE MUSICOLOGÍA
BOGOTÁ
2022
ABSTRACT .......................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 5
1.1 1 PERSONA ESTÁ LEYENDO TU CONTENIDO: ......................................................................... 5
1.2 PROBLEMÁTICA .................................................................................................................. 6
1.3 METODOLOGÍA ................................................................................................................... 8
1.4 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................................ 10
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 18
2.1. SOCIOLOGÍA MUSICAL:.................................................................................................... 18
2.3. ESCENAS MUSICALES: ...................................................................................................... 30
2.4. EL CAPITALISMO DE PLATAFORMAS: .............................................................................. 34
2.4.1 El artista en el capitalismo de plataformas .............................................................. 36
2.5. STREAMING MUSICAL: ..................................................................................................... 38
2.6. MÚSICO LÍQUIDO: ............................................................................................................ 44
3. AGENTES DE LA INDUSTRIA EN LA LIQUIDEZ MUSICAL: ................................. 53
3.1. SPOTIFY: .......................................................................................................................... 54
3.1.1. El fenómeno Long Tail:........................................................................................... 54
3.1.2. Acumulación de capitales: ....................................................................................... 56
3.1.3. Nuevas formas de analizar la música: .................................................................... 60
3.1.4. Nuevas formas de componer música: ..................................................................... 66
3.2. ONERPM: ......................................................................................................................... 68
3.2.1 Pitch: ......................................................................................................................... 70
3.2.2 Planes de marketing.................................................................................................. 72
3.2.3 Maravilloso Indie ...................................................................................................... 73
3.2.4 Síndrome del Cerro ................................................................................................... 75
3.3 PRÁCTICAS PARASITARIAS EN EL STREAMING ................................................................. 79
4. ESCENA ALTERNATIVA BOGOTANA: ..................................................................... 84
4.1 LOS NOVENTA:.................................................................................................................. 84
4.2 LA ACTUALIDAD ............................................................................................................... 87
4.3 LA META-ESCENA ............................................................................................................. 94
4.3.1. Twitter ...................................................................................................................... 96
4.3.2 Instagram ................................................................................................................ 101
4.3.3. Tik Tok y Reels....................................................................................................... 104
4.3.4 Memes y la inflación de números ........................................................................... 105
5. MÚSICOS LÍQUIDOS. ................................................................................................. 108
5.1 EDUCACIÓN MUSICAL ..................................................................................................... 110
5.2 CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PROYECTOS ....................................................... 116
5.3 EL ROL DE MÚSICO ......................................................................................................... 120
5.4 LA METAESCENA Y EL MÚSICO LÍQUIDO ........................................................................ 125
5.5 EL SÍNDROME DEL CERRO Y LA PROYECCIÓN MUSICAL ............................................... 130
6. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 135
6.1 INTRODUCCIÓN: EL MARAVILLOSO SUEÑO INDIE .......................................................... 135
6.2 (NOSOTROS) CAMINANDO EL CERRO ............................................................................. 138
6.3 CONSUMO LÍQUIDO ......................................................................................................... 140
6.4 HISTORIA Y DISTINCIÓN ................................................................................................. 143
6.5 GEOGRAFÍA MUSICAL ..................................................................................................... 148
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 153
Abstract

Título: Alterno y líquido. Dinámicas de la era del streaming en la escena

musical alternativa bogotana.

Palabras clave: Escena musical, alternativo, streaming, liquidez, DIY,

independiente, Bogotá.

Resumen:

Los grandes obstáculos de la distribución musical de la era del capital industrial

han quedado atrás gracias a la inmediatez y liquidez que ofrece el internet. Hoy en día

cualquier artista independiente puede subir su catálogo, gratis y fácil, a las plataformas

musicales sin depender de las maquinarias de las disqueras (Byrne, 2008). Esto, sumado

a la necesidad de consumo inmediato y novedoso (Bauman, 2000), el optimismo de una

proyección rápida y acelerada de los emprendimientos (Han, 2018) y el sueño de ser

importante y relevante, han creado una ilusión desgastante en la realidad del músico

independiente-alternativo. La escena musical de un sector social de Bogotá, inclinada

hacia estadísticas de redes sociales y plataformas musicales más hacia su público local

(Arango, 2021), se enfrenta con problemas relacionados con la distinción y los juicios

estéticos (Bourdieu, 1998), un crecimiento digital limitado (Maldonado, 2022), una

desconexión con el público de la ciudad (Serrano, 2017) y un futuro incierto y/o

perecedero de los proyectos musicales.

Esta investigación pretende aportar reflexiones críticas, desde la construcción

biográfica de músicos profesionales inscritos a la escena musical alternativa bogotana,


sobre las limitaciones y puntos problemáticos del actual entorno musical alternativo en el

rock para intentar aportar algunas conclusiones que orienten una transformación de este.

Title: Alternative and liquid. Dynamics of the streaming era in the Bogota’s

alternative music scene.

Keywords: Music scene, alternative, streaming, liquidity, DIY, independent,

Bogota.

Resume:

The great obstacles of music distribution of the era of industrial capital have been

left behind thanks to the immediacy and liquidity offered by the internet. Today, any

independent artist can upload his catalog, free and easily, to music platforms without

depending on the machinery of record labels (Byrne, 2008). This, added to the need for

immediate and novelty consumption (Bauman, 2000), the optimism on a fast and

accelerated projection of the entrepreneurship (Han, 2018) and the dream of being

important and relevant, have created an illusion that has worn out the reality of the

independent-alternative musician. The music scene of a social sector in Bogotá, inclined

towards social network statistics and music platforms more towards than their local

audience (Arango, 2021), faces problems related to distinction and aesthetic judgments

(Bourdieu, 1998), limited digital growth (Maldonado, 2022), a disconnection with the

city's audience (Serrano, 2017) and an uncertain and/or perishable future of musical

projects.

This research aims to provide critical reflections, from the biographical

construction of professional musicians enrolled in the Bogota alternative music scene, on


the limitations and problematic points of the current alternative rock’s music environment

to try to provide some conclusions that guide a transformation of it.

1. Introducción

1.1 1 persona está leyendo tu contenido:

A medianoche del jueves reviso mi celular para ver mi nuevo sencillo en

Spotify, recargo mi perfil de artista para ver cómo aparece la portada y el canva que mi

amigo de la carrera de artes visuales me ayudó a hacer. Actualizo la playlist de Sonidos

Andinos y reviso si mi canción entró. Mi amigo en la agregadora me comentó que había

pasado a pitch. La aplicación de Spotify for Artist se actualiza y leo: 15 personas están

escuchando tu contenido. Es la adrenalina de la inmediatez, de ver cómo en tiempo real

mi música crece y se divulga por todo el internet. Imagino la pendiente pronunciada de

aumento de escuchas: 1000 oyentes mensuales, 2000 oyentes mensuales, 5000 oyentes

mensuales. Canción del día, Novedades Indie, Cordillera, Radar de Novedades. Publico

en Facebook, Instragram y Twitter a las 9 am del viernes: “Ya pueden escuchar mi

nuevo sencillo en @Spotifycolombia”. Creo historias, comparto fragmentos de 15

segundos de la canción y creo un tiktok y un reel usando el tema.

El siguiente viernes otro músico, otro proyecto musical, hará lo mismo. Mi

canción saldrá de las playlists. Deberé agregar contenido de sostenimiento

convenciendo a los demás con fotos de porqué deberían escuchar mi música. La

pendiente baja y los números se normalizan. Haré historias y trendings, bailes y memes

usando mi canción. La agregadora me dirá que la canción no tuvo un buen rendimiento

y me preguntará: ¿cuándo lanzan el siguiente sencillo? 0 personas están escuchando tu

contenido. La obsolescencia de la liquidez.


1.2 Problemática

Esta investigación partió desde una experiencia propia. Como parte de mi tesis

de pregrado compuse un álbum de 8 canciones donde apliqué conocimientos de mi

énfasis: composición comercial en la carrera de música en la Pontificia Universidad

Javeriana. Al ser una oportunidad de hacer un trabajo con alta producción y de contar

con la asesoría de Gilberto Martínez, reconocido por su rol en la escena alternativa de

los noventa, decidí elaborar el álbum con mi banda de rock alternativo. La experiencia

de componer, grabar y mezclar se acercó a los conocimientos que adquirí durante mi

pregrado. Sin embargo, el lanzamiento de las canciones a plataformas musicales fue un

campo en el que no poseía ningún conocimiento previo. Fueron actos de prueba y error,

de recurrir a mi red de amigos y contactos, de buscar asesorías y ayudas con la

posibilidad de encontrar buenos y malos consejos. Momentos donde tuve que asumir

por instinto, y empíricamente, muchos roles ajenos a mi carrera profesional. Fui artista

visual, publicista, redactor de comunicados y pitch, fotógrafo, gestor de comunidades y

creador de contenidos digitales. Busqué asesorías legales, de marketing y de music

business. Invertí en producción de fotografía, ropa, escenarios, maquillaje, viajes en

carretera, mercancía, pauta y visuales para el espectáculo en vivo. Sin darme cuenta ya

poseía un trabajo pues debía estar cada semana en reuniones para decidir el plan de

marketing y expectativa de cada sencillo. Todo sin ninguna ganancia y solamente con la

esperanza de crear un buen material y poder llamar la atención de las plataformas y los

usuarios.

Así fue. Crecí en números, entré a playlist y la prensa nos reconoció. Vi mi

música compartida en historias de Instagram. Recibimos nuestros primeros 10 USD por

nuestra música.
Aún así, a los dos meses de lanzar todo el álbum volvimos a una situación

similar previa a todo el trabajo realizado. Fue una gran ola que se diluyó rápidamente

hasta volverse anecdótica. La vida del proyecto no cambió y la agregadora solicitaba

más música. “Tranquilos, así es, es normal” era el mensaje de toda mi red, amigos y

asesores. Sin embargo, este hecho dejó en mi preguntas y dudas acerca de todo el

trabajo que había realizado esos seis meses. Había cumplido con todas las guías de

lanzamiento de música, realizamos todo el procedimiento en los tiempos requeridos por

la plataforma, elaboramos material audiovisual y nuestras redes crecieron en seguidores.

¿Por qué pareció que todo el trabajo se desvaneció? Mi sorpresa fue más grande cuando

me di cuenta de que no era el único músico en esa situación. Mis compañeros de

pregrado, interesados en el mercado alternativo, hacían los mismos procedimientos de

lanzamiento y se quejaban en reuniones sociales de no lograr aumentar números.

Situación alarmante pues los gestores de eventos se fijan ahora en los números de

streamings para decidir si una banda puede tocar o no en algún concierto. Éramos

bandas y proyectos que aparecían en olas altas y con algún efecto mediático que a los

pocos días se volvían a sumergir.

Toda esta situación me hizo considerar el sistema en el que nos inscribimos,

usualmente sin querer aceptarlo sino porque así se debe hacer. Más aún cuando en este

sistema son pocas las propuestas que logran consolidarse siguiendo los lineamentos de

la industria musical digital mainstream1.

El músico moderno, en etapa emergente, no vive de sus reproducciones digitales

y debe fortalecer su proyecto desde las presentaciones en vivo. Pero si no puede mejorar

1
Como se desarrollará en los siguientes capítulos, la industria musical digital mainstream,
controlada por las disqueras majors, propone formas especificas de distribución digital. Sin embargo, no
se pone en consideración los músculos de capital económico y social con que cuentas estas empresas.
Volviendo imposible una competencia equilibrada entre el independiente y el artista de alguna disquera.
su visibilidad en redes no llamará la atención de gestores y público. Se convierte

entonces en un bucle donde la profesión y estabilidad financiera y emocional del músico

se ven afectadas.

¿Por qué el músico ha de asumir tantos roles además de su profesión? ¿por qué

debo replicar la misma lógica de lanzamientos que todos? ¿Cuál es el futuro de la

profesión? ¿Existe libertad en lo independiente? Todas estas preguntas empezaron a

desembocar en una realidad de consumo capitalista avanzado, una modernidad líquida

social y del arte. De ahí decidí analizar las lógicas de la escena alternativa bogotana y

colombiana, sus actores, sus músicos, su público, sus retos y sus inquietudes. Así

mismo entenderlas en su contexto de una industria global, entiendo cómo la liquidez se

ha implantado en el consumo de “bienes” culturales para así proponer la verbalización

de la situación e ideas que ayuden a mejorar la relación del músico con su profesión,

escena, ciudad y público.

1.3 Metodología

Esta investigación contó con varios instrumentos de medición siendo el enfoque

cualitativo el predominante. El método principal es la observación etnográfica en los

años 2021 y 2022, anotaciones con perspectiva emica, siendo participe y consumidor de

conciertos y producciones de artistas de la escena alternativa bogotana. Adicionalmente

entrelacé estas observaciones de campo con algunas experiencias y reflexiones desde mi

experiencia como músico, gestor, productor y asesor de marketing en la escena durante

seis años de actividad. Aunque la investigación se enfoca en los procesos individuales

de los músicos y los agentes de la escena, eran y son relevantes los procesos

comunitarios, físicos y presenciales que se ejemplifican en los conciertos o “toques”. La

música, a pesar de existir en una época de híper reproductibilidad, sigue siendo


primordial en su sentido comunitario. En este sentido me inscribo en la misma línea de

experiencia de la investigadora Juliana Picó, antropóloga bogotana, en su investigación

etnográfica de los conciertos de la escena: “Hoy me levanté, miré por la ventana y voy a

vivir de esto”: El Rock y pop independiente en Bogotá (2019):

“Esa experiencia (conciertos) es esencialmente sonora y, como no podrán escuchar ni

vivir lo que yo viví, espero compartirles un poco de la sensibilidad que llevo conmigo aún. Esa

sensibilidad, como toda, pasa por la piel y el corazón, y para quienes decidan interesarse en

ella, también pasa por la vida.” (pag 16)

Paralelamente, en el apartado virtual se hizo observación en las plataformas de

Spotify y ONErpm y observación - participación en las plataformas de Twitter e

Instagram.

También se hizo uso de las herramientas de entrevistas, presenciales y virtuales,

a agentes relevantes de la industria musical colombiana: músicos, productores, agentes,

managers, bookers, dueños de venues, gestores culturales, periodistas y público -

realizando entrevistas individuales que indagaran sobre el papel específico de cada uno

en la escena, el rol de las plataformas de streaming, la proyección de las bandas en la

ciudad y la relación con el público bogotano.- En paralelo a las entrevistas de los

agentes se trabajó en la creación de una narración biográfica de tres músicos inscritos en

la lógica de la música alternativa en Bogotá. Se buscaron perfiles de músicos que

encajaran con los principios de trabajo que describo en el apartado de músico líquido,

estos son: músicos con estudios profesionales universitarios de la ciudad, con proyectos

musicales con trayectoria emergente-media. Que fueran ellos mismos sus propios

managers y estuvieran en control y responsabilidad del proyecto musical, además de un


uso constante y notorio de redes sociales como Instagram, Tik Tok y Twitter. A través

de entrevistas, redes sociales, espacios compartidos, conciertos y ensayos se hizo

observación ética de los procesos de cada músico.

Paralelamente se desarrolló un aparato teórico desde la musicología y sociología

que diera bases a las propuestas teóricas de la investigación. Estas ideas que se

complementarán con las observaciones cualitativas elaboradas en los siguientes

capítulos.

1.4 Estado del arte

La escena del rock en Bogotá ha sido un campo de investigación con

acercamientos contados. Musicológicamente no ha tenido la misma relevancia en

investigación como la han tenido otros procesos musicales y sociales en Colombia. Las

producciones entorno a este campo han estado ligadas a espacios de saberes como la

sociología, antropología, comunicaciones y literatura. Sin embargo, estos acercamientos

de las ciencias sociales han propuesto herramientas teóricas para la comprensión de la

escena y la música bogotana, ideas que sirvieron de base para esta investigación. Se

hará una revisión de los aportes más significativos de las producciones académicas

cercanas a este proyecto.

Haciendo un salto geográfico y temporal se encuentra la tesis de estudios

latinoamericanos de Margarita Sierra Mapeando el rock alternativo en Bogotá durante

el primer lustro de la década de 1990 (2021). Sierra a partir de entrevistas y revisión de

archivo construye una narración de la escena alternativa de los noventa. Recurriendo a

entrevistas con figuras emblemáticas como Héctor Buitrago y Andrea Echeverry, Sierra

realiza un trabajo relevante para la historia musical de la ciudad ya que dentro de la


academia la información histórica y social entorno al rock y la década de los noventa es

limitada. Sierra no hace uso de herramientas sociológicas o antropológicas pero su

investigación genera ideas claves para entender los procesos musicales en Bogotá. Por

ejemplo, la conformación de la escena alternativa no solo como resultado de la apertura

económica de Colombia a principios de los noventa sino también como respuesta a la

violencia urbana y rural que atravesaba al país: “En febrero de 1990, Héctor Buitrago y

Andrea Echeverri (su compañera de Aterciopelados) abrieron el bar Barbarie y con el

nombre intentaron responder al eco de los distintos atentados que sucedían en la

ciudad, específicamente al carrobomba que explotó en diciembre de 1989 al frente del

edificio del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)” (Sierra 2021).

También menciona la constitución del rock como un espacio de distinción para

cierto tipo de clases sociales: “En Colombia no existieron políticas gubernamentales

que fomentaran el consumo y la apropiación del rock and roll. Por el contrario, el

mercado estaba bastante cerrado y la única forma de conseguir discos o revistas de

este género musical era a través de alguien que viajara fuera del país.” (Sierra 2021).

A medida que entraba las décadas de los ochenta y noventa el consumo del rock fue

estableciéndose en las ciudades, con prioridad en la radio al los artistas mainstreams

anglosajones. Paralelamente el movimiento underground funcionó a partir de la

exclusividad. Las variantes “extremas” de el género, como el punk y el metal, generaron

mercados de piratería y contrabando, a partir de casetes, que dieron base a sus escenas y

sus gustos, en especial en la ciudad de Medellín. Esto también lo profundiza Sierra con

el relato de las casetsa del antiguo centro comercial OVNI19 como un punto de

encuentro de los jóvenes bogotanos para intercambiar y comprar música. Parte del rock

alternativo en Bogotá ha sido una construcción social entorno al gusto en la


exclusividad y las posibilidades económicas -no solo para adquirir música sino también

instrumentos musicales- que con la entrada a los noventa representó un espacio seguro

para los jóvenes bogotanos de clase media-alta. Este punto sigue definiendo al

movimiento alternativo en Bogotá. Aunque la violencia ha mermado en los espacios

urbanos, se construyó toda una narrativa de clase social entorno a lo alternativo.

Para la década de los dos mil el rock alternativo bogotano había perdido su

fuerza. Las disqueras y el consumo nacional se habían volcado al pop, al tropipop y

otros géneros bailables (Durán 2021). Sin embargo, instituciones como Rock Al Parque

o algunos bares lograron mantenerse y fueron la herencia de los noventa. David García

en su tesis de estudios culturales Rock en Bogotá: La música que busca y que resiste ser

industria (2008) hace un análisis sociológico del rock bogotano en esta década. García

utiliza las herramientas sociológicas de Bourdieu, capitales y campos culturales, para

hacer un mapeo de los procesos de las bandas de rock. En congruencia con el trabajo de

Sierra, observa que entorno al rock existe un discurso social de clase que no se puede

obviar. García propone un mapeo de los ciclos de los proyectos, sus dificultades y sus
tensiones:

En la gráfica se oponen dos visiones en la transición de artista underground a

major, por un lado está la visión de la producción y por el otro, el camino del

reconocimiento. Como se ve en el camino de producción hay una gran cantidad de

proyectos que se van filtrando hasta lograr un reconocimiento masivo, cada vez que el

proyecto avanza en su profesionalización logra superar más filtros de reconocimiento

público y así aumentar las bases de fans. García logra crear un mapeo del campo rock

que es aplicable a las dinámicas contemporáneas. Sin embargo, en el mapeo García no

expone las tensiones con el público, asumiendo que una inyección de capital simbólico

como presentarse en Rock Al Parque es suficiente para avanzar en el campo. También,

por una cuestión cronológica, García no aborda el rol que tendrán las plataformas

digitales musicales. Aún así, este mapeo ayuda a entender el juego al que se enfrentan
los proyectos musicales en Bogotá, siendo su principal aporte la paradoja de querer ser

alternativo y al tiempo ser mainstream o rentable.

Cristina Serrano en su tesis etnomusicológica Sonido Bogotano: Tres casos de

estudio etnográfico en la escena alternativa bogotana (2019) nos acerca a las

condiciones sociales y culturales de la escena contemporánea. Serrano registra los

procesos de ensayos, grabaciones y presentaciones de tres proyectos reconocidos en la

escena. Reconoce, una vez más, los procesos de distinción entorno a lo alternativo.

Como parte de su revisión etnográfica, la investigadora encuentra que las condiciones

sociales y culturales de los músicos alternativos de Bogotá son favorables e incluso

privilegiadas, situación que también responde a las dificultades de consolidación de

públicos o apertura de nuevos espacios, en distintos barrios o localidades, para la escena

de la ciudad. El rock sigue respondiendo a un privilegio y no a un discurso social

popular en Bogotá. Serrano también aborda los problemas de geografía musical y de

proyección digital con la mención del Síndrome del Cerro, fenómeno que

profundizaremos más adelante (ver apartado del Síndrome del Cerro).

Son también relevantes los trabajos de la antropóloga Juliana Picó “Hoy me

levanté, miré por la ventana y voy a vivir de esto. El rock y el pop independiente en

Bogotá” (2019) y el trabajo de la socióloga Catalina Pinzón “La música alternativa en

Bogotá: Experiencias socio-artísticas de los músicos en la escena local y en la industria

musical” (2019). Picó aporta a los procesos sociales y culturales entorno a los

conciertos autogestionados de las bandas, su ritualidad y sus significados, haciendo

énfasis en la experiencia física de la escena. Pinzón, por su lado, empieza a notar una

serie de dificultades estructurales, cercano al mapeo de García, del trabajo del músico
independiente: la poca estabilidad laboral, los conflictos de gusto y la construcción de

una escena desde los privilegios.

Aunque se aleja del contexto bogotano, la tesis doctoral de la española Esther

Hernández es la investigación sociológica que más se acerca a este proyecto. En La

independencia imaginada, una sociología del indie en España (2020) Hernández

identifica en el indie español tensiones y construcciones sociales y de gusto. Mediante

trabajo de campo y entrevistas, identifica un discurso de clase social entorno al indie, un

campo que busca validarse desde el arte por el arte y otro campo, más sólido, que

mercantiliza la música, las majors. Recurriendo a las herramientas teóricas de Pierre

Bourdieu como son los capitales, el habitus y el campo, Hernández propone un nuevo

capital: el capital indie. Este será un valor y poder simbólico en constante lucha de

reivindicación en los proyectos españoles: “El indie no es solamente un género musical,

no es un tipo de sonido reconocible sin más, ni tampoco se define ya por su relación

con las instituciones musicales: (…) mostraremos que es un espacio de búsqueda

desesperada de la autenticidad.” (Hernández 2020). Esto es congruente con la

descripción teórica que haremos de los movimientos alternativos: no son solamente

constituidos por características musicales, son un espacio de confrontación social y

cultural, de distinción.

Como se ha explicado, la escena alternativa y el indie han sido llamativos para

los investigadores sociales no por su construcción musical sino por sus discursos

sociales. Particularmente en Bogotá el indie debe enfrentarse con una herencia elitista y

un historial artístico socialmente desigual en el país. Por eso las herramientas de la

sociología y la etnografía son recurrentes en las investigaciones revisadas. Este proyecto


no se desliga de estas herramientas, también profundiza en la lucha por capitales

propuestos por Bourdieu y en el concepto de mundos del arte de Becker.

Con la aparición del internet, el capitalismo de plataformas y los procesos de

domesticación musical (ver apartado) las lógicas entorno al consumo de música y la

escena alternativa han cambiado rápidamente. El rol jerárquico de Spotify, y otras

plataformas musicales, las agregadoras y las redes sociales hacen necesario la propuesta

de nuevos conceptos y situaciones que aún no se han profundizado como lo son roles

que implica la liquidez del capital, la creación de contenidos para redes sociales y la

democratización de la música digital. Además se hace necesaria la propuesta de nuevos

términos teóricos -como músico líquido o metaescena- que ayuden a entender las

lógicas del músico alternativo contemporáneo.

1.4 Estructura

Esta investigación se construye en seis momentos. El primero sirve de

contextualización y explicación de la problemática entorno a la liquidez en la música

contemporánea y su influencia en el movimiento alternativo bogotano.

El segundo sirve de base teórica de la investigación. Se hará una revisión de los

conceptos más importantes y recurrentes de la argumentación, que van desde la

sociología musical, con la revisión de los términos de escenas musicales, seguido por la

explicación del uso de la herramienta de capitales y poder simbólico de Pierre Bourdieu

y mundos del arte de Becker. También se discutirán los procesos capitalistas dentro de

las plataformas digitales y cómo su consumo individual e inmediato ha puesto las bases

para la liquidez social, el streaming musical y la aparición de lo que denomino el músico

líquido.
El tercer momento profundiza en las lógicas de la industria musical digital, con

un análisis de su estructura económica y las consecuencias de este entorno para el

consumo y composición musical. También se discute sobre la figura de las agregadoras

y su rol en la profesionalización de los músicos independientes. Por último se narran

algunas de las prácticas parasitarias que genera este sistema de consumo por streaming:

malas prácticas y abusos de la esperanza del artista digital.

El cuarto momento es la revisión de las lógicas sociales y culturales entorno a la

escena alternativa bogotana. Su historia y su ideología desde los noventa hasta su

reinvención gracias a la distribución global y “gratuita” del internet. Se revisará cómo se

entrelaza la vida personal digital del usuario con los procesos de la consolidación de una

escena musical, fenómeno al que llamaremos metaescena.

El quinto espacio es la construcción biográfica de las carreras de tres músicos

líquidos bogotanos. Narraciones que ejemplifican los procesos laborales, sociales y

líquidos con los que se enfrenta los músicos contemporáneos. Paula Pedraza de Paula

Pera, Juan Antonio Toro de Armenia y Juan Galeano de Diamante Eléctrico serán los

músicos investigados.

El último espacio sirve de conclusiones y recomendaciones entorno al estado de

la escena alternativa. Algunas consideraciones sobre la ritualidad de la música

consumida en eventos presenciales y físicos, el consumo cultural, su papel distintivo y

clasista en Bogotá, las debilidades laborales y culturales de la escena actual y el trabajo

futuro para construir puentes en una sociedad altamente fragmentada como la

colombiana.
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Sociología musical:

Los investigadores Jospeh Kotarba y Phillip Vannini en Understanding Society

trough Popular Music (2009) dan uno de los argumentos más sólidos que soporta la

interdisciplinaridad entre la sociología y los estudios musicológicos: la historia de la

música suele generar distinciones como en el caso de la música clásica y la popular. Sin

embargo, para Kotarba y Vannini esta dicotomía deja a un lado una relación

aparentemente obvia pero significativa: más allá de la distinción y clases sociales, la

música es consumida por las personas, por ende, toda la música es popular.

“All of music is equally produced, distributed, or consumed by people, and because

sociology examines people’s interactions of all kinds, sociologists of popular music are equally

well prepared for dealing with all aspects of the study of music, any kind of it, as a social

product.” (Pag 2)

La relación entre la sociología y la musicología es un campo que constantemente

revalúa su episteme y sus métodos. En el texto de Tia DeNora Music Sociology: getting

the music into action (2003) la investigadora relata cómo desde los años ochenta se han

sobrepuesto dos paradigmas entorno al rol de la música y la sociedad. El enfoque

clásico o estructurista, revisa a la música como un proceso paralelo, un espejo, de la

estructura social, partiendo desde un enfoque semiológico (Adorno 1944) y mercantil

(Benjamin 1936). Son representativos los trabajos de Benjamin, Adorno, Weber y

Simmel. El nuevo enfoque, donde se inscribe DeNora, profundizó en cómo la música se

construye desde la sociedad, revisando la constitución y relacionamiento de los mundos

musicales (en referencia al concepto de los mundos del arte de Becker) generados a
partir de la producción, distribución y consumo cultural (DeNora 2003). Este enfoque

dio relevancia a otros tipos de relacionamiento entorno a los mundos musicales, sin

quedarse exclusivamente entre la relación músico-oyente sino profundizando en el

público, agentes, ejecutivos, empresas, bookers, dueños de bares y demás, que influyen

en la constitución de la música en la sociedad.

Para la investigación se han usado las herramientas teóricas trabajadas por

Bourdieu en La distinción (1979) y Becker en Los Mundos del arte (1982). Becker parte

de cómo la cooperación, cualidad innata de las comunidades, se entrelaza con la

mercantilización y producción masiva de las obras culturales. Esto generó y fortaleció

una cadena de trabajo entorno al que hacer artístico. El aura de las obras, idea acuñada

por Walter Benjamin, se remplaza por la distribución de copias dentro de un modelo

fordista, vía que requiere de toda una línea de trabajo especializada capaz de producir y

vender masivamente. Esta división de tareas y trabajos creó roles y mundos del arte. El

artista se ve como un creador al cual un mecenazgo o una empresa le debe invertir para

fortalecer su producción artística. Al tiempo, creada la obra, todo un engranaje

empresarial debe hacer circular su creación. “Todo aquello que el artista – definido

como la persona que realiza la actividad central sin la cual el trabajo no sería arte – no

hace, debe hacerlo alguien más.” (Becker 1982). Este comportamiento de los mundos

del arte halló en la era del capitalismo industrial una base para su funcionamiento. Sin

embargo, como profundizaremos en el apartado de músico líquido y el apartado de

capitalismo de plataformas, el desarrollo del capital, junto a la aparición del internet, ha

generado mundos de artes dependientes de un solo individuo. La figura y el discurso del

emprendimiento será el resultado del estado actual del capital.


El trabajo de Pierre Bourdieu en La Distinción (1979) sobre el consumo cultural

de los franceses a afínales de la década de los setenta creó un sustento social y

estadístico para la teorización sociológica de la creación y solidificación del gusto, la

distinción y las clases sociales. Parte de esta investigación generó herramientas como lo

son la concepción de campos de consumo cultural y la acumulación de distintos

capitales en el individuo. En palabras de la investigadora Esther Hernández: “Para

Bourdieu, los campos son microcosmos sociales; es decir, parcelas de la realidad social

con una lógica propia y con una autonomía (relativa) respecto a cómo funciona la

sociedad” (Hernández 2009)

En los campos se crean relaciones sociales entorno a una práctica social-

cultural. Dentro de éstos se constituyen una serie de comportamientos específicos entre

el individuo y el grupo, resumido en el término habitus, que se encamina a la obtención

y acumulación de varios tipos de capitales (económico, social y cultural). Su

acumulación genera gustos, jerarquías y poder (poder y violencia simbólica).

“La estructura del campo es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las

instituciones que intervienen en la lucha o, si ustedes prefieren, de la distribución del capital

especifico que ha sido acumulado durante luchas anteriores y que orienta las estrategias

ulteriores.” (Bourdieu, 1990: 136).

Es relevante entender cada tipo de capital propuesto por el sociólogo francés:

como parte de la lógica capitalista, la principal idea de los capitales es su acumulación

sin límites y su generación de rendimientos, principio que crea luchas, relaciones,

diálogos y tensiones. El primer capital es el económico que responde a las condiciones

monetarias de la persona, su capacidad adquisitiva y su rendimiento económico. El


segundo es el capital social que hace referencia a los tipos de relaciones sociales y

públicas que la persona posee: amigos, conocidos y agentes que construyen una red de

apoyo y crecimiento social en los campos. Y, por último, el capital cultural que se

sistematiza en las enseñanzas dentro de instituciones y la distinción otorgadas por estas

(grados, pregrados, maestrías, doctorados). Es el conocimiento especializado cultural y

letrado, instruido o heredado, de la persona. Las combinaciones de capitales específicos

generan campos limitados que a su vez se perpetúan por medio de las instituciones

(familia, colegios, empresas, escenas). De la herencia familiar y el contexto social en la

niñez el individuo contará con su primera acumulación de capital que definirá sus

opciones de acumulación de capitales y sus posibilidades de participar en distintos

campos.

A Bourdieu se le ha criticado su descontextualización y sus limitantes para el

análisis desde otros espacios sociales, además de un sobre uso de sus herramientas de

campos. No es equivalente la sociedad francesa a finales de los años setenta a una

contemporánea en Bogotá. Sin embargo, uno de los puntos a favor de la teoría de

Bourdieu es su relevancia a la hora de ejemplificar la lucha y constitución de las clases

sociales, situación que sí es relevante en la historia del rock y sociedad bogotana como

lo trata David García en la investigación Rock en Bogotá: La música que busca y que

resiste ser industria (2008). García propone un mapeo de las trayectorias de los músicos

bogotanos, carreras que son atravesadas no solo por la calidad músical sino por la

capacidad e interés de adquisición de capitales.

Los aparatos teóricos de Bourdieu y Becker se vuelven primordiales y necesarios

para establecer y entender los campos y mundos artísticos que propone investigar este
proyecto. La escena alternativa bogotana, como se discutirá más adelante, no basa su

identidad exclusivamente en parámetros musicales sino también hace uso de una red

social en constante lucha por la acumulación de capitales, en especial el capital social.

En el capítulo de la escena alternativa bogotana se hará un recuento de los procesos

sociales constitutivos del gusto, los estratos sociales colombianos y la geografía musical

de la ciudad. Además, en el apartado de Spotify y escena alternativa bogotana se

profundizará en cómo el músico, y los agentes de la escena, trabajan para consolidar su

propia red de apoyo social mientras aplican su capital cultural en la distinción de

música, producción, instrumentos musicales, letras y vestimenta con la esperanza de

generar un capital económico a partir de su música, sus reproducciones en plataformas y

sus presentaciones en vivo. Tensiones y separaciones de clases sociales bogotanas que

luchan por la consolidación de los capitales propuestos por Bourdieu.

Los cambios culturales se sobreponen entre ellos. Son cambios graduales sin

puntos exactos de referencias. Por ejemplo, la industria mainstream aún trabaja bajo las

lógicas de producción mercantil de Ford -una serie de ensamblajes entorno a un

productor, en este caso la canción- y la visión de mundos del arte dónde existe una línea

de trabajadores a favor de un artista. Sin embargo, la teoría de Becker puede perder

fuerza en las lógicas del capitalismo de plataformas (ver apartado). Dese la

independencia digital el músico bogotano (en su perfil de músico líquido) recopila y se

hace cargo él solo de todo el engranaje mercantil. Como lo trabaja Catalina Pinzón en el

artículo El trabajo del músico en la escena alternativa de Bogotá (2016):

“Estas tareas, que abarcan el proceso creativo (la composición y la producción) y el

proceso de difusión y distribución (manejo de redes sociales, negocios con los lugares de la

música, etc), demandan un alto grado de autonomía y responsabilidad, pues los músicos deben
encargarse de su aprendizaje en ambos campos y cumplir con sus expectativas y con las de los

demás actores.” (pag 18)

Esta situación ha tendido a profundizarse con los avances tecnológicos y las

dinámicas de las redes sociales. Nuestra investigación busca, a partir de la consolidación

de una escena musical, analizar e investigar los comportamientos sociales de los agentes

musicales bogotanos en la era actual. Revisaremos cómo el trabajo del musico, sus

proyecciones y su trayectoria social son entendidas desde la independencia y la liquidez

del consumo digital.

2.2. El movimiento alternativo:

Los binarismos son construcciones recurrentes en la música, este principio se

aplicó también tradicionalmente en el estudio social e histórico de la música como

Sacro/profano y oriental/occidental. Uno de los binarismos con mayor peso en la

actualidad: música académica/popular. Las características de estas divisiones es la

distinción que se genera para poder delimitar los campos de prácticas o conocimiento.

Es así como los binarismos tienden a generar más divisiones a favor de una distinción

más especializada: de lo popular emerge la división mainstream/alternativo.

Varios estudios2 sugieren el origen de esta división a finales de los años sesenta

en los movimientos contraculturales del rock. El rock & roll había configurado una

ruptura frente a la tradición musical occidental al desprenderse de la caracterización

académica europea recurriendo a elementos afroamericanos, folclóricos y juveniles en

Estados Unidos. Esta sonoridad encontró acogida en una generación dispuesta a

2
(Kruse 1993) (Jean-Marie Seca 2004) (Moore 2005) (Hibbett 2005) (Hesmondhalgh and Meier
2015)
revalorar la juventud realizando una nueva negociación con las tradiciones sociales. La

entrada del rock permitió una apertura a nuevos relacionamientos, como el movimiento

hippie, que ofrecieron distintos paradigmas en la forma de desarrollar la vida, la forma

de vestir y el uso de drogas recreativas. Estos tipos de ideas fueron síntomas de un

fuerte cuestionamiento al sistema familiar, político y económico tradicional.

Contradictoriamente la producción a gran escala del rock, y parte de su movimiento

cultural, estuvo bajo el control de disqueras tradicionales con un amplio capital

económico que permitían la grabación, prensaje y distribución de la música, al tiempo

que influían en las decisiones estéticas de los artistas a razón de la demanda del

mercado. “El rock se convirtió en un producto de masas y el estilo de vida hippie, en

moda” (Angulo 2019)

La mercantilización del rock generó cuestionamientos sociales y musicales que,

sumados los avances tecnológicos en la domesticación de la música (ver apartado),

permitieron la aparición de propuestas musicales con otros enfoques. Este proceso lo

ejemplifica The Velvet Underground en la escena de rock en Nueva York de los

sesenta. El sonido lo-fi3, las letras poéticas o absurdas y la experimentación musical y

tecnológica de la banda significaron los primeros pasos de la consolidación del lo

alternativo en el contexto anglosajón. Como lo describe Fairchild (1995):

The music was harsh, yet oddly introverted, with experimental noise sessions and rock 'n' roll

parodies coexisting somewhat uncomfortably... A group experimenting with excessively amplified drones

based on simple chord progressions stretched beyond recognition, a genuinely new pop form emerged.

Songs like "Heroin" or "I'm Waiting for The Man" were essentially two chords and one riff subjected to

3
El término de lo-fi (low fidelity) hace referencia a las grabaciones musicales que están por
debajo del nivel de calidad de las producciones profesionales. Ya sea por recursos, falta de equipos
profesionales o por decisión estética. (Grove Music Dictonary)
massive tempo and dynamic modulation, with flat monotone vocals obsessively recounting sinister visions

or the seedy underside of urban life (Heylin, Henry) (p.19)

El surgimiento de The Velvet Underground también significó el punto de partida

para una subdivisión del rock: el punk4. El punk sería el género que dio inicio a las

ideas de independencia frente a las disqueras y la prensa. Las letras con críticas social,

la experimentación, la fusión con filosofías musicales externas como el free-jazz y la

consolidación de una escena local en Nueva York configuraron las primeras

producciones del punk como propuesta musical urbana. El género fue rápidamente

recibido en Londres donde terminaría de establecerse como una corriente mayor del

rock. Sin embargo, presentó un proceso de mercantilización, convirtiendo al género en

una moda masiva con las bandas Sex Pistols o The Clash. Es en la discrepancia,

recurrente, de la mercantilización y autenticidad del punk donde surgió entre los años

1977 y 1978 uno de los términos y acciones más importantes de lo alternativo: el DIY

(Do-it-yourself o Hazlo tú mismo), ya que las bandas fundaron sus propias disqueras

para tener el control total sobre la composición, grabación, producción y distribución

del material artístico5.

También a partir de este suceso se articuló el término independiente, independientes de

disqueras majors o Indie en el Reino Unido, que se convertiría en sinónimo del término

alternativo. (Hedsmondhalgh, Meir, 2015) La producción musical en sellos DIY se

caracterizó por un espectro musical extenso, con espacios de fusión y libertad

conceptual en las canciones.

4
Estilo agresivo de rock que fue parte de los movimientos contraculturales de los años setenta.
Se estableció comercialmente en 1975 en Londres con la banda Sex Pistols. (Grove Music Dictonary)
5
“Alternative”; music and the politics of cultural autonomy: The case of Fugazi and the D.C.
Scene (Fairchild 1995)
A principios de los años ochenta a la música producida por estos sellos se le

catalogó como college rock ya que al ser música experimental, subversiva,

comercialmente no amigable con el oyente y al no contar con una cadena de

distribución en grandes medios se reproducía únicamente en radios universitarias

(Hibbett, 2005). Paralelamente los proyectos lograron consolidarse en escenas locales

reducidas (Hibbet, 2005). Socialmente la etiqueta alternativo, independiente o Indie

hizo alusión a una filosofía musical más que a una caracterización fija de un género.

Era una búsqueda constante de creatividad y especialmente de creación musical de lo

único, ajeno a la producción obvia y de formula del mainstream. También fue el espacio

para una construcción social marcada por la distinción entre público mainstream e

independiente, donde los independientes se nutrían con el consumo y herencia de un

capital cultural6 específico de bandas alternativas en espacios físicos de escenas locales

(venues, bares, teatro). Eran nichos en busca de originalidad, autenticidad y primicia

que enfrentaron un dilema con la subida vertiginosa del Indie en los noventas.

Para finales de la década de los ochenta lo alternativo tuvo una explosión

comercial con el llamado Seattle Sound (El sonido de Seattle) 7. De este salieron bandas

como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains que sacarían de los listados

de éxitos a las bandas de rock mainstream8. Este cambio en los listados no debe ser

tomado como la renovación de un ciclo del rock sino un espacio de público juvenil que

6
Bourdieu en la Distinción: Criterios y bases sociales del gusto (1979) establece tres tipos de
capitales que pueden utilizar los individuos o los grupos sociales para generar distinción entre grupos o
movimientos. Existe el capital económico (capacidad adquisitiva), social (relaciones públicas) y culturales
(conocimiento especializado).
7
Brownfield, Troy. 2019. “30 Years Ago: Soundgarden Lit the Fuse for the Seattle Explosion.” The
Saturday Evening Post. September 10, 2019. https://www.saturdayeveningpost.com/2019/09/30-years-
ago-soundgarden-lit-the-fuse-for-the-seattle-explosion/.
8
Eddy, Chuck. 2009. “MYTH No. 2: Nirvana Killed Hair Metal.” SPIN. November 10, 2009.
https://www.spin.com/2009/11/myth-no-2-nirvana-killed-hair-metal/.
se encontraba sin identificación y que el marketing y la industria lograron acaparar. Los

llamados twentysomething (veinte y algo) fueron una generación que vivió bajo la

sombra de la generación X (boomers) nacidos entre las décadas de los cuarenta y

sesenta. Los boomers crecieron bajo la contracultura de finales de lo sesenta, pero

seguían inscritos a lógicas de consumo de una vida tradicional capitalista (Kruse 1993).

Los twentysomething no encontraban en el consumo y la cultura boomer una referencia

para su identidad, lo que generó un espacio a capitalizar. En The Conquest of the Cool

de Thomas Frank (1997) se narra el proceso de cómo lo cool y la moda cultural

(hipness) se fue integrando al consumo capitalista desde los sesenta. Este proceso de

mercantilización de lo cool fue el que terminó con la contracultura hippie al volverla un

bien de consumo. Lo mismo ocurrió a principios de los noventa con lo alternativo, ya

que el mainstream rock respondía a necesidades culturales de los boomers que en su

sobreproducción parecía acercarse más a una estética kistch que a una innovación

juvenil (Kruse 1993). Los jóvenes en los noventa veían con desconfianza e irreverencia

la cultura boomer, sus ideales, sus empresas y su prensa (Moore, 2005). En esta

búsqueda de identidad la reproducción de música alternativa en radios universitarias

facilitó la conexión entre los twentysomething, lo cool y lo alternativo. La industria

musical aprovecharía esta construcción de identidad como describe Moore (2005):

Quite suddenly, the (anti-) style of ‘‘grunge’’ seemed to have captured the angst of millions of

young malcontents, there was a popular movie that revolved around the Seattle music scene (Singles), and

the Lollapalooza festival of alternative rock music was selling out stadiums across the country. The music

industry seemed to have stumbled upon a gold mine in the midst of economic recession. (P. 238)

La intervención de la industria musical permitió la institucionalización del

movimiento con inyecciones de capital económico representado en grandes festivales,


radios dedicadas a lo alternativo, canales musicales (MTV), espacios en los listados y la

consolidación de escenas bajo la protección de la industria. Se consolidó un segmento

de público que consumía productos alternativos como un acto de ser cool y disruptivo

con las tendencias mainstream de la industria, pero lo que realmente se generó fue una

subdivisión de las majors en alianza con otras empresas (Moore 2005) que lograron

capitalizar público de mercados musicales con nichos específicos.

Como sostenimiento del movimiento las disqueras ofrecieron a las bandas

producción, distribución y estabilidad, principales dificultades de la profesionalización

musical desde lo independiente. Frecuentemente este apoyo se transformó en críticas de

“venderse” o “perder su esencia”9 lo que generó los primeros quiebres del movimiento.

Al igual que la mercantilización del movimiento hippie, lo alternativo empezó a bajar en

relevancia a finales de la década pero el sistema que se construyó entorno a esta etiqueta

(revistas, radios, canales de televisión y disqueras especializadas) permitió su

supervivencia en el mercado mainstream.

Con la irrupción del internet, los software basados en sistemas P2P como

Napster, la domesticación de la música y los avances tecnológicos del home-recording

(interfaz de sonido, micrófonos de gama baja-media, DAW de uso libre)10 la idea del

DIY tomó un nuevo significado. Una sola persona estaba en capacidad de hacer toda la

composición, grabación y distribución por sus propios medios y en su propia casa.

Retomando el principio de ser una contraparte de la producción mainstream, lo

9
Franz Nicolay. 2017. “The Rise and Fall of the ‘Sellout.’” Slate Magazine. Slate. July 28, 2017.
https://slate.com/culture/2017/07/the-history-of-calling-artists-sellouts.html.

10
A principios de la década de los noventa la empresa Digidesign se consolidó como referente
del mercado de producción musical. Digidesign introdujo el DAW Pro Tools y la interfaz Session 8.
alternativo encontró en el internet un nuevo significado de independencia. Si uno de los

principales problemas de lo alternativo era la distribución y el poco capital económico

que se podía invertir, los blogs, foros y software P2P facilitaron la proyección de las

propuestas en espacios de escenas virtuales (ver apartado Escenas página x). Lo

alternativo había logrado consolidar escenas locales y resolver sus dilemas de

distribución y proyección frente la industria gracias a la “gratuidad” del internet.

Además, los sistemas de información globalizantes permitieron a las bandas y artistas

alcanzar públicos locales, translocales y/o extranjeros ampliándoles las posibilidades de

realizar eventos, giras o capitalizar audiencias.

El paso más reciente de lo alternativo está medido por las plataformas digitales

de música como Spotify, Apple Music o Deezer, por nombrar algunas, y las redes

sociales como Instagram o Facebook. Estos servicios han servido para un nuevo

acercamiento de la industria musical a los nichos específicos, han logrado sistematizar

los procesos de distribución de lo alternativo y han generado dependencia de los artistas

a las plataformas digitales, actualizando, una vez más, la tensión entre lo alternativo y la

industria. Es importante reconocer que está constante se ha ejemplificado y se ha

construido en un contexto anglosajón. En Colombia, y Latinoamérica en general, se

experimentan procesos alternativos superpuestos entre una modernidad (privada e

importada por la globalización) y la creatividad y recursividad generada por el contexto

social y económico. De ahí radica lo especial en el proceso de Bogotá, y otras ciudades

en Colombia, pues en muchas casos la alternatividad no es solo una opción estética y

distintiva sino también una necesidad económica al no poder cubrir los gastos de

producción, mientras la industria se enfoca a invertir en géneros exportables o de

consumo globalizado. Esto desdibuja el concepto de lo alternativo como un contrapeso


a la cultura predominante y lo abre a una complejidad localizada que ejemplifica los

procesos culturales, sociales y económicos que atraviesan al músico moderno digital

bogotano, su rol como usuario y creador y su búsqueda de distinción y/o aceptación de

la industria para la consolidación de su carrera.

2.3. Escenas musicales:

Uno de los principales instrumentos en el estudio de las músicas populares

occidentales ha sido la consolidación del concepto de escenas musicales (Bennet,

Franco y Taylor 2004). Ha permitido al público, músicos, prensa, disqueras, agentes

culturales y plataformas digitales de música participar y entender las relaciones sociales,

económicas, políticas y culturales de un circuito en específico. Estas están usualmente

relacionadas con un ambiente urbano. Las escenas musicales han sido el nicho de

creación de géneros populares como el blues y el jazz (Chicago-Nashville), Merseybeat

(Liverpool), Glam rock (Londres), Grunge (Detroit) por nombrar algunos ejemplos

dentro del contexto anglosajón. Más allá de la relación turística, histórica y económica

entre una ciudad y su escena, el aspecto social puede ayudar a explicar sus campos de

trabajo, distinción y hábitos (Bourdieu), replicación y fama (Peterson y Bernnett) y el

ocaso y envejecimiento de éstas (Bennett).

Los antecedentes del concepto de escena se ubican en el concepto de comunidad

(Frith) y sub-culturas (Centre for Contemporary Cultural Studies - CCCS), ambos

haciendo referencia a la red de relaciones formadas entorno a un género de música,

vestimenta de sus seguidores y el comportamiento entre estos individuos. Sin embargo,

ambos términos apelan a construcciones sociales demasiado específicas entorno a la

clase, grupos de edad y al género musical. No contempla las diversidades de escucha de


diferentes géneros dentro del grupo, además de omitir el rol de agentes relevantes como

los venues, managers, promotores y logística.

Como relata Bennett en Consolidating the music scene perspective (2004) uno

de los primeros escritos académicos en conceptualizar el término de escena es el ensayo

de William Straw en la revista Cultural Studies de 1991. Sobre las escenas Straw las

describe como: ‘a particular state of relations between various populations and social

groups, as these coalesce around specific coalitions of musical style’ (1991) Concepto

que Bennett (2004) termina de caracterizar con los enfoques locales o trans-locales,

urbanos y con las relaciones cara a cara. Posteriormente en Music Scenes (2004) de

Peterson y Bennett, se profundiza el estudio de las escenas con tres enfoques

principales: locales, translocales y virtuales.

Las escenas locales se caracterizan por desarrollarse en puntos urbanos

delimitados. Siendo relevante el papel del espacio físico simbolizado en venues, bares,

teatros, cafés y tiendas de música y/o ropa. Ken Spring en Behind the rave: Structure

and Agency in a Rave scene (2004) relata como el hecho de abrir un local con un sótano

adecuado para fiestas de techno en una ciudad pequeña de Estados Unidos, permitió el

desarrollo de toda una escena de rave11. Al crear un espacio seguro para la música

techno, el baile y el consumo de alcohol y drogas pudo expandir la escena por la ciudad.

De un solo local se desprendió una manzana completa en función del movimiento:

aparecieron cafés, tiendas de ropa, restaurantes, locales rivales y un puesto de policía.

Este efecto cobró tanta relevancia en el desarrollo de la ciudad que la parte

11
Tipo de fiesta electrónica que alcanzó popularidad en la década de los noventa. Derivado del
Acid House, la rave se caracterizan por tener un tempo alto, melodías simples y una base rítmica
electrónica. También se utiliza para calificar fiestas electrónicas clandestinas. (Grove Music Dictonary)
administrativa trabajó en favor de la escena ya que representó la apertura de la ciudad al

turismo.

En este punto también son relevantes las observaciones de David Byrne sobre

cómo se crean las escenas. En ¿Cómo funciona la música? (2017) a partir del

testimonio de sus primeros años en la escena post-punk de New York, Byrne explica un

conjunto de normas y parámetros que aplicaron en el famoso bar CBGB que al día de

hoy siguen siendo relevantes en la consolidación de escenas, especialmente para los

venues y bares. Byrne propone lo siguiente:

1. Una sala adecuada en tamaño y situación en el bar o venue.

2. Los artistas pueden (y deben) tocar canciones propias.

3. Los músicos deben poder ingresar gratis al local incluso si no se presentan esa

noche.

4. Debe haber un desapego con la escena dominante: el mainstream.

5. El alquiler y mantenimiento del sitio tiene que ser barato.

6. Debe haber una equidad de pago para las bandas.

7. Debe haber una transparencia social entre público, músicos y dueños.

8. Se puede ignorar la banda que esté tocando a favor de la conversación.

Los parámetros que Byrne referencia responden a su experiencia en Nueva York

en los setenta donde no había medios de comunicación con alcance global e inmediato

ni plataformas de streaming. Es una visión orgánica pero tradicional.

El siguiente tipo de escena es la translocal. A razón del crecimiento de la

divulgación de la prensa musical y cultural, las escenas locales lograron establecer

puentes de comunicación con otros focos musicales y ciudades. Aunque el fenómeno de


domesticación musical (Ver capitulo del streaming) habría apoyado la divulgación con

la ayuda de los formatos físicos (vinilos, casetes y cds), solo apoyaba a los proyectos

musicales cobijados por la industria y las majors. Fueron los medios independientes

como los fanzines -Hodkinson los analiza en The fanzine discourse over Post-rock

(2004)- y la piratería los que dieron lugar a diálogos entre escenas12. Esta comunicación

permitió la gestión de festivales dedicados a géneros específicos que sacaron la música

desde una ciudad originaria a otras, como también relata Hodkinson en Translocal

Connections in the Goth Scene (2004). Además, ayudaron a crear el imaginario de

viajes por carreteras, ropa y conductas específicas que dieran unión a las escenas a pesar

de las distancias.

El último tipo de escena es la virtual. Con la aparición del internet, los servicios

de mensajería y posteriormente las redes sociales, la condición de establecer la escena

entorno a un lugar físico, venue o ciudad, desapareció. Los correos, foros y redes

sociales permitieron la creación de comunidades virtuales globales afines a un género,

banda o artista musical en específico. En el artículo de Internet-based Virtual Music

Scene: The Case of P2 in Alt.Country Music de Lee y Peterson (2004) se observa como

los correos y chats remplazaron la interacción frente a frente. Apoyados en la

anonimidad del internet, los factores físicos de distinción de las escenas como la ropa, el

baile o las formas de consumo pasaron a un plano irrelevante. La distinción en el

internet se forma a través del conocimiento especializado e inmediato del tema, la

antigüedad de la persona en el foro o plataforma de discusión y también en la capacidad

12
Ryan, Ciarán. 2015. “‘Against the Rest’: Fanzines and Alternative Music Cultures in Ireland.”
https://core.ac.uk/download/pdf/47243212.pdf.
de argumentación, junto a una carga de humor y sátira. Así se forman jerarquías de

voces relevantes y especializadas. En la actualidad las plataformas y redes sociales

como Twitter, Youtube, Reddit, Twitch y Discord han fomentado este tipo de escenas.

Bennett en New Tales from Canterbury: The Making of a Virtual Scene (2004)

ejemplifica como esta comunidad virtual puede tener injerencia en la realidad física. A

partir de idealizaciones de la escena musical de los sesenta en Canterbury se creó un

mercado turístico con poca bases históricas y musicales pero lo suficiente grande en lo

virtual para atraer gente de otros países.

El libro Music Scenes de Peterson y Bennett se convirtió en referencia

académica en la primera década del siglo pero por su contexto histórico no se

contemplan los cambios recientes en la industria musical: las plataformas de streaming

y las redes sociales. Es por eso que se debe seguir aportando a la conceptualización de

las escenas musicales.

Propongo entonces una nueva categorización, la meta-escena. Caracterización

que permita entender las complejidades de la vida musical física, digital y global. Ideas

que se abordarán en el capitulo de la escena alternativa bogotana. (Ver capítulo Escena

Alternativa bogotana)

2.4. El capitalismo de plataformas:

Fredric Jameson ha dedicado varios libros y ensayos a describir los procesos de

la modernidad contemporánea en su fase de capitalismo avanzado. Ha ilustrado el afán

por clasificar y anunciar etapas que parecen ser distintas a la etapa capitalista fordista

clásica pero que realmente son la consolidación de los principios del capitalismo

(Jameson 1989). Sin embargo es inevitable considerar los avances tecnológicos, y en


especial los digitales, que ha perpetuado la razón lógica y científica como verdad única

(ver apartado de Spotify), síntoma de la modernidad, generando una serie de

comportamientos que han reconfigurado algunos principios del capital. De acá surgen

etiquetas como el postcapitalismo, modernidad líquida, capitalismo de plataformas,

capitalismo de servicios, por nombrar algunos.

Sin embargo, para efectos de la investigación y para ilustrar la metáfora de la

modernidad líquida son relevantes algunos aparatos teóricos y discursivos como el

Capitalismo de plataformas (2018) de Smicek o El Entusiamo de Zafra (2017). Smicek

hace un análisis de los procesos del capital desde el siglo pasado. Revisando las grandes

crisis financieras (Años treinta del siglo XX y la burbuja inmobiliaria del 2008) Smicek

detalla las bases del capitalismo digital y el establecimiento de la publicidad y el

marketing. El capitalismo digital, monopolizado por las grandes compañías de Silicon

Valley: Mega, Amazon, Microsoft, ha propiciado la transformación del individuo a ser

solo un dato dentro de una base publicitaria, creando una fijación hacia los números,

estadísticas y tendencias. Se genera así un consumo especializado, dependencias a las

estructuras de plataformas y se capitalizan nichos y bienes tradicionales. Smicek

propone a las plataformas como infraestructuras digitales de desarrollo e interacción del

capital:

“De esta manera (las plataformas) se posicionan como intermediarias que

reúnen a diferentes usuarios: clientes, anunciantes, proveedores de servicios,

productores, distribuidores e incluso objetos físicos. Casi siempre, estas plataformas

también vienen con una serie


de herramientas que permiten a los usuarios construir sus propios productos, servicios

y espacios de transacciones.” (pag 45)

Existen varios tipos de plataformas digitales dónde se genera capital, las

relevantes para la investigación son las plataformas de productos tipo Spotify, Estas:

“generan ganancias mediante el uso de otras plataformas para transformar un bien

tradicional en un servicio y cobrar por ello un alquiler o una tasa de suscripción” (pag

50). Para Smicek es relevante este tipo de plataforma porque responde al estancamiento,

en un contexto estadounidense, de la subida de salarios y la poca capacidad de ahorro

junto a un limitado poder adquisitivo del usuario. Junto al fenómeno de Long tail, que

demuestra la obtención de ganancias en el consumo de nicho (se abordará a profundidad

en el apartado de Spotify), los servicios de streaming han logrado capitalizar y

convencer al usuario de no adquirir productos físicos sino depender de servicios de

alquiler legales a cómodos precios.

2.4.1 El artista en el capitalismo de plataformas

Como veremos en toda la investigación, estos fenómenos no son solo prácticas

económicas sino que también generan comportamientos, dependencias y nuevos

contextos sociales en el individuo. El capitalismo de plataformas es un proceso que no

está en la búsqueda de asegurar capital y bienes, como el sistema fordista, sino en la

monopolización de datos y el sostenimiento del usuario dentro de la plataforma. ¿Qué

ocurre con los artistas? Articulado por los principios capitalistas avanzados de

cosificación, nihilismo y narcisismo individual (Han 2012) surge en los discursos de

plataformas la idea del emprendedor y entusiasta. Idea que Remedios Zafra desarrolla a

través del consumo cultural digital. Para Zafra el trabajo del artista se ha feminizado en

el sentido tradicional del capital, es decir, ha adquirido una consideración reproductiva:


“De hecho, llama la atención cómo empleos creativos y culturales siguen un camino

donde la ambigüedad ha sido empleada para difuminar su trabajo…ese terrorífico mito de las

mujeres que ya están pagadas con el “amor que reciben” (pag 151)

El artista debería ser feliz por poder hacer su arte y por poder contar con todas

las herramientas de marketing y libertad del mundo digital (ver apartado de redes

sociales), mientras, la plataforma trabaja para el usuario final, el cual canjeará su tiempo

en datos para publicidad. El peso recae en el artista, líquido e individual, dentro de un

engranaje que se aprovecha de su entusiasmo y la creación del mito del artista que

triunfa gracias a la divulgación de la plataforma. Se genera un discurso moral sobre los

beneficios del emprendimiento en la creación cultural, ignorando el poco rendimiento

monetario que le puede significar a un emprendedor con poca capacidad adquisitiva de

capitales. Para un proyecto musical en Spotify se estima que en promedio se paga 0.003

USD por reproducción (ver apartado de Spotfiy). Esto significa necesitar al menos

80.000 reproducciones para asegurar 240 USD, un salario mínimo vigente colombiano a

la fecha del texto. Este sueldo difícilmente corresponde a las inversiones de capital

ecónomico (enseñanza, producción, contenido audiovisual), sin contar si el proyecto

musical se divida en varios integrantes siendo considerablemente menor el pago para

cada uno.

Smicek comenta que el objetivo de las plataformas y las empresas es desarrollar

el mayor consumo y dependencia del usuario hacia ellas. Entre más puedan retener el

tiempo y acción del usuario en la plataforma, más ganancia generará. En el caso de

Spotify las herramientas de Musicxmatch (letras de las canciones), canvas (contenido

visual), historias y curiosidades de las canciones, playlist editoriales o generadas,

algoritmos de recomendación de canciones nuevas y otro tipos de contenidos como


podcasts han asegurado el primer puesto de la plataforma en el consumo occidental,

clave entender que parte de estas innovaciones para el usuario siguen estando a cargo

del músico o su equipo de trabajo, en el caso del músico líquido el mismo debe proveer

la información y le contendido audiovisual acorde. Probablemente Spotify siga siendo

la plataforma referente en la próxima década. Por eso la importancia de revisar el perfil

del músico moderno digital, sus problemas, sus beneficios y los discursos entorno a la

reivindicación del trabajo y el pago de las canciones. Hay consenso al aceptar los otros

tipos de ingresos (conciertos en vivo, mercancías y licencias) como los más rentables y

necesarios para cualquier proyecto musical, pero la dependencia a la plataforma y

estadísticas no debería sistematizar y objetivar los procesos creativos (ver apartado de

Spotify). De ahí la importancia de reconocer y criticar los procesos de la modernidad

del capitalismo avanzado en el consumo de la cultura.

2.5. Streaming musical:

Susanna Leijonhufvud en Liquid Music (2018) trabajó bajo el concepto de

domestic music: Un fenómeno histórico que, junto al desarrollo tecnológico, ha

cambiado los paradigmas de producción y escucha de la música a través de los siglos.

Con la venta de canciones para piano y voz (Lieder alemán y chanson française)

encabezado por los acuerdos entre compositores (Schubert y Schumann, e.g.) y las

editoras de partituras a finales del siglo XIX, la entrada de la música a las casas generó

un mercado para la clase burguesa, posteriormente la clase media, que contaba con

instrumentos y capacidades musicales para la interpretación doméstica. Al tiempo que

estas partituras entraron a circulación empezó su transcripción y distribución manual sin


autorización. Más adelante se le identificará estas acciones bajo el nombre de piratería13.

La piratería será la antagonista y la propulsora de cambios en la domesticación de la

música (Kernfeld 2011).

Con la aparición de los primeros intentos de grabación del sonido y la carrera

mercantil entre Columbia Records y Thomas A. Edison14, el mercado prestaría atención

a la réplica de las interpretaciones y su reproducción mercantil más que a las partituras.

Un cambio que terminaría de transformarse con la entrada de la radio pública. Los

posteriores desarrollos tecnológicos y sociales en el siglo XX, los discos y la medición

de ventas (Billboard y los discos de Oro y Platino), establecieron un robusto mercado

musical. Mientras el disco se mantenía como el medio de reproducción principal, los

avances tecnológicos dieron paso al casete y al CD. Estos poco a poco irán desplazando

al vinilo por su facilidad de producción, uso práctico con el consumidor, su relación con

la tecnología y la aparición de un fuerte mercado de piratería (Kernfeld 2011). El 7 de

julio de 1994, el instituto Fraunhofer publicaría su primer software-codificador

“13enc”15. Este programa para computadores permitió al usuario transformar y reducir

el peso de la información de los CD hacia un formato digital desarrollado por el mismo

instituto, el MP3. Un año más tarde, un estudiante de Australia compraría el programa y

lo modificaría para volverlo de uso libre distribuido por el internet, un freeware.

(Denegri‐Knott y Tadajewski 2010). El surgimiento del MP3 marcó el quiebre entre la

13
Kernfeld, Barry. 2011. Pop Song Piracy Disobedient Music Distribution since 1929. University Of
Chicago Press.
14
Brooks, Tim. 2002. “High Drama in the Record Industry: Columbia Records, 1901-1934.”
Https://Timbrooks.net/. February 3, 2002. https://timbrooks.net/PDFs/colhist02.pdf.
15
Denegri‐Knott, Janice, and Mark Tadajewski. 2010. “The Emergence of MP3 Technology.” Journal of
Historical Research in Marketing 2 (4): 397–425. https://doi.org/10.1108/17557501011092466.
relación física-digital de la música, acentuó la domesticación de esta y creó nuevas

posibilidades para el mercado de la piratería.

En 1998 un estudiante de informática de la Universidad del Nordeste de Boston

llamado Shawn Fanning empezó a trabajar en una idea de software que facilitara el

intercambio de los MP3 entre sus conocidos. En la época el intercambio de MP3 estaba

en auge, pero se enfrentaba con varios problemas digitales: links caídos, páginas

borradas o archivos MP3 desaparecidos. A los pocos meses con ayuda de su tío y su

compañero Sean Parker, ambos informáticos, desarrollaron los primeros prototipos de

Napster con una primera beta publicada el 22 de julio de 1999 en la pagina web

Betanwes. Napster funcionó bajo dos principios digitales innovadores: el intercambio

P2P (peer-to-peer) que permitía un intercambio constante de MP3. Napster creaba una

copia digital del archivo desde un computador semilla (seed), posteriormente el

programa distribuía el archivo entre varios computadores que lo solicitaran (peers), al

descargar el archivo completo en los peers estos se convertirían en nuevos seeds

factorizando la distribución digital. El otro principio fue la creación de una comunidad

bajo el código IRC (Internet Relay Chat) donde se podía conectar y comunicarse con

otras personas anónimamente en la red. (Spitz, Hunter, 2003)

La gratuidad y expansión de Napster generó una crisis entre la industria musical

y la piratería. Conflicto que alcanzó su punto más álgido el 20 de abril de 2000 cuando

la banda Metallica impondría una demanda por derechos de autor a Napster16 alegando

por la distribución ilegal de su música. En 2001 ambas partes llegaron a un acuerdo

16
Hualde, Javier. 2020. “Metallica vs Napster: El Día Que Lars Ulrich Se Convirtió En El Enemigo
Público Número Uno.” RockFM. April 10, 2020.
https://www.rockfm.fm/anecdotas/noticias/metallica-napster-dia-que-lars-ulrich-convirtio-
enemigo-publico-numero-uno-20200410_676902.
donde Napster aceptó dejar inactivo su servicio de transferencias, creando un

interrogante sobre el futuro social y legal de la música digital. Sin embargo, el sistema

de intercambio P2P se convertiría en la principal herramienta de la piratería en el

internet17. Su uso escaló en todos los tipos de documentos digitales: video, audio,

programas y archivos.

Aprovechando los primeros brotes del cambio físico-digital, Apple lanzaría en el

2001 su gadget iPod18. Un dispositivo que, a través de la aplicación iTunes y una

computadora, permitiría transformar digitalmente y transportar la música de los CD a

los iPods. iTunes funcionaría con los mismos principios de conversión del MP3 pero

bajo su propio formato, el AIFF. Dos años después, aprovechando las polémicas de la

distribución pirata de la música, Apple presentaría una nueva versión de iTunes. Esta

vez con una tienda (Store)19 integrada que permitiría al usuario adquirir, de manera

legal, música digital. En este punto de inflexión Apple introduciría dos paradigmas de la

música digital actual: 1) La venta de canciones individuales 2) precios económicos para

el usuario, 99 cents USD$ por canción y 18 USD$ por álbum. Aunque las majors no

vieron con optimismo los nuevos valores20, el mercado cambiaría la forma de consumir

música ya que el usuario no tendría que invertir en la totalidad del álbum. Comenzaría

la época de los sencillos (singles). Otras tiendas musicales siguieron los pasos de Apple

17
Mittal, Raman. 2004. “P2P Networks: Online Piracy of Music, Films and Computer Software.” Journal
of Intellectual Property Rights 9: 440–61.
http://nopr.niscair.res.in/bitstream/123456789/4884/1/JIPR%209%285%29%20440-461.pdf.

18
“Apple Presenta a IPod.” 2001. Apple Newsroom (América Latina). October 1, 2001.
https://www.apple.com/la/newsroom/2001/10/23Apple-Presents-iPod/.
19
Press. 2003. “Apple Launches the ITunes Music Store.” Apple Newsroom. April 28, 2003.
https://www.apple.com/newsroom/2003/04/28Apple-Launches-the-iTunes-Music-Store/.

20
Covert, Adrian. 2013. “A Decade of ITunes Singles Killed the Music Industry.” CNNMoney. April 25,
2013. https://money.cnn.com/2013/04/25/technology/itunes-music-decline/index.html.
y el porcentaje de ventas online presentaría un incremento lento pero significativo en los

ingresos anuales de la industria musical entre el 2003 y el 200821. Significando un

primer avance contra la crisis económica generada por la piratería.

En Suecia, el 23 de abril de 2006, dos emprendedores, Daniel Ek y Martin

Lorentzon, fundaron Spotify22. Con capital de otros emprendimientos, StarDoll y

TradeDoubler, y apoyo estatal de Suecia, Ek trabajó en convencer a los CEO de las

majors en invertir en una aplicación musical gratis sostenida por la publicidad. Spotify

significó el fin del usuario dedicado a la posesión de archivos digitales a uno interesado

en la comodidad del acceso. La facilidad de obtener cualquier canción legalmente y sin

ocupar espacio fue una victoria significativa de la industria musical frente a la piratería.

Paradójicamente el desarrollo de Spotify se basó en el sistema P2P con tres

métodos principales de intercambio: 1) Bases de datos principales en Suecia, Inglaterra

y Estados Unidos 2) Música offline descargada por usuarios físicamente cercanos en

ubicación23 3) Música offline descargada por el usuario en su dispositivo. Los tres

métodos aseguran una reproducción digital sin retrados. Spotify se lanzaría oficialmente

en octubre de 2008 en Suecia, Reino Unido, Francia y España. En marzo de 2009 la

aplicación contaba ya con un millón de usuarios (Leijonhufvud 2018). Explica

Leijonhufvud (2018) la expectativa de la aplicación:

1) El usuario no tenía que descargar archivos.

21
Reuters. 2008. “Album Sales Plunge While Digital Growth Slows.” CNET. February 3, 2008.
https://www.cnet.com/tech/home-entertainment/album-sales-plunge-while-digital-growth-
slows/.
22
Castaño, Judit. 2022. “Daniel Ek, El Emprendedor Que Quiso Acabar Con La Piratería Y Se Hizo de
Oro Con La Música de Otros.” La Vanguardia. February 5, 2022.
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20220205/8034694/que-tiene-joe-rogan-atrae-tanto-
daniel-ek-ceo-spotify-pmv.html.

23
Con una membresía de Spotify el usuario puede descargar canciones a su dispositivo celular
para poder escucharlas sin la necesidad de estar conectado al internet.
2) La música se puede reproducir entre dispositivos sin interrupciones.

3) La reproducción es instantánea o presenta latencias mínimas.

4) La música es legal y gratis.

Además de ofrecer una selección de playlists24 (curadas y/o generadas por el

algoritmo) para el descubrimiento constante de nueva música por el usuario. También la

interfaz del usuario jugó un papel importante en su crecimiento; la poca latencia entre

canciones y su oferta sin límites cambiaron el paradigma de escucha por la inmediatez de

la acción conjunta de reproducir-parar-quitar25, los botones principales de la aplicación.

Además de Spotify otras plataformas musicales se han introducido en el

mercado ofreciendo distintos valores agregados como una mejor calidad del sonido

(TIDAL) o un mejor pago a los músicos (Apple Music y TIDAL). Sin embargo, en abril

del 2018, Spotify haría su debut en el mercado de valor estadounidense permitiendo a

las Majors comprar acciones de la empresa y pertenecer a la junta principal. Hasta el día

de hoy Spotify es la única empresa de plataforma musical que se cotiza en el mercado

de valores y que junto al apoyo de las Majors ha constituido un monopolio global en la

música digital.

Este es el último paso de la domesticación de la música: el streaming. El usuario

puede seleccionar la reproducción de canciones especificas, reproducir-parar-quitar

canciones sin restricciones, puede crear sus propias playlists, tiene acceso a una librería

“ilimitada” de música, una reproducción activa entre sus dispositivos, dependencia del

algoritmo con radios o playlists creadas a partir de una sola canción, canciones nuevas

24
Listas de canciones.
25
Usaré término para describir la acción más común del usuario dentro las plataformas, gesto
que también ejemplifica el consumo líquido de la música. En menos de un segundo la persona puede
elegir una canción, consumirla, pararla y decidir si avanza o se queda.
cada viernes de la semana26, alianzas con redes móviles con ofertas para el usuario27,

todo por un precio económico y sin poseer copias físicas o digitales de la música. Esta

es la liquidez en la reproducción musical.

2.6. Músico líquido:

“La vida laboral ha estado llena de incertidumbre desde tiempos inmemoriales.

Sin embargo, la incertidumbre actual es asombrosamente novedosa.”

Zygmunt Bauman.

“Y todos juran que hicieron el disco del año, en una época donde no te

escuchan más de una semana”

Aguanilé - Alcolirykoz

Históricamente la profesión del músico no ha sido un seguro laboral en la

tradición de occidente. Son muy pocos los músicos que lograron acceder a mecenazgos

para así garantizar estabilidad en su vida. Desde la protección de la Iglesia católica hasta

la protección de la nobleza, la estabilidad de los músicos dependía del aporte al

entretenimiento que su mecenas quisiera. Con la aparición de la burguesía y las

revoluciones culturales en Europa, los músicos gradualmente se desprendieron del

mecenazgo, situación que duró poco ya que la dependencia a sociedades musicales o

editoras de partituras generaría otro tipo de lazo entre una figura con capital y una figura

creativa (Sala 2020). Posteriormente, la aparición de la industria discográfica

26
Spotify sistematizó el formato de lanzamientos de las canciones. La aplicación sugiere que las
fechas de publicación sean los viernes así sus editores pueden actualizar las playlist oficiales y el público
puede estar a la expectativa de la novedad. Además, los viernes es un espacio clave en la semana ya que
da inicio al fin de semana, momento donde más tiempo se puede invertir en la escucha.
27
Reading 10/20/2009, LR Mobile News Feed Light. 2009. “3 UK Teams with Spotify.” Light Reading.
October 20, 2009. https://www.lightreading.com/3-uk-teams-with-spotify/d/d-id/671693.
personificará un nuevo tipo de mecenazgo que funcionó a partir de la inversión y la

generación de capital.

Esta última etapa entre disquera y músico es la que más se asemeja al modelo

Fordista que trabaja Bauman en Modernidad Líquida (1999). Pesado, sólido y

construido para durar generaciones, el modelo Fordista es la cúspide del capitalismo

industrial. Este es un modelo enfocado en el mantenimiento de una mano de obra activa

dentro de la línea de ensamblaje, donde la empresa debe procurar la permanencia de los

operarios en sus años productivos. Es, en términos de Bauman, un matrimonio entre el

capital y la fuerza de trabajo hasta que la muerte los separe. Así mismo se edificó la

industria musical. Una línea de ensamblaje entorno a un producto -la canción-, un

capital, las inversiones de la disquera y los compositores, arreglistas, músicos de sesión,

ingenieros, prensaje, marketing y distribución como mano de obra. Este modelo alcanzó

un clímax comercial para la década de los noventa28 y hoy en día sigue siendo el

estándar en el contexto de las majors.

Sin embargo, Bauman advierte que el consumismo desmedido, la innovación, las

multinacionales y el sistema de globalización ha generado fracturas en el sólido sistema

del capitalismo industrial y la forma de interactuar entre las personas. El sistema de

consumismo ha obligado a que las piezas (y personas) sean prescindibles, desechables e

intercambiables; no hay motivos, ni confianza de un futuro, para desarrollar un vínculo

o compromiso (Bauman,1999). Las grietas de lo sólido dan apertura a la liquidez de la

modernidad que se ajusta, varía, se transforma y circula sin interrupción. Trabajos

desechables e intercambiables, personas remplazables.

28
Richter, Felix. 2021. “Infographic: The Rise and Fall of the Compact Disc.” Statista Infographics.
Statista. March 5, 2021. https://www.statista.com/chart/12950/cd-sales-in-the-us/.
Al tiempo que la liquidez va acaparando cada aspecto de la vida, musicalmente

la confianza hacía la industria musical y sus productos llegan al quiebre en la década de

los noventa. La irrupción de lo alternativo y su supuesta independencia (ver apartado) se

convierte en el lema de una generación. Thomas Frank en The Conquest of Cool (1997)

narra que estas divergencias y propuestas under no son gestos espontáneos de

independencia de las industrias, son cambios que las empresas y la publicidad

aprovechan para inflar como símbolos y así acaparar más nichos de consumo. El

consumo es individualista (Bauman, 1997) y la mercantilización de nichos solo

incrementa la sensación de autenticidad y la simulación de acompañamiento al

individuo. El capital líquido se transforma y se amolda para sacar réditos de todos los

campos posibles.

Las inyecciones de capital social, cultural y económico (Bourdieu, 1998) de las

disqueras al movimiento alternativo en los noventa permitieron su supervivencia en el

mercado mainstream pero además plantó la semilla de la romantización de lo

alternativo. La industria musical logró construir el mito del músico consagrado al DIY

que, con un indiscutible talento, creatividad y originalidad, llegó a formar un público lo

suficientemente grande para que una disquera lo firmara y así darle estabilidad y fama a

su vida. La creación de este imaginario es para Bauman un triunfo de la liquidez:

La principal fuente de ganancias -en especial de las grandes ganancias y, por lo tanto, también del capital

del futuro- son, cada vez más y a mayor escala, las ideas y no los objetos materiales. (p. 189)

Además, el constante aparato de publicidad, la juventud en alianza con la

rebeldía, (Franck,1997) junto a la domesticación de la música (ver apartado) fue la

mezcla ideal para la creación de un nuevo perfil de músico que aquí denominaré el
músico líquido. Regido por la inestabilidad inherente de la profesión, además del

mercado de consumo inmediato, y la independencia del sistema mainstream, el músico

líquido se abraza al DIY en todos los aspectos de la línea de ensamblaje industrial de las

disqueras. Es capaz de tener control y dirigir cada una de las etapas de su música:

decidir su composición, su producción y su distribución. Además, debe hacerse cargo de

trabajos paralelos en su profesión: profesor, director o músico en vivo o de sesión.

Para principios del siglo XXI los músicos DIY no representaban un nicho

relevante en el mercado. Si bien el incremento de aparatos profesionales de grabación

casera aceleró la distribución de propuestas locales, era necesario contar con un

músculo financiero para trascender a más ciudades y países. Al músico líquido le faltaba

su aliado principal: el internet. Como se discutió en los apartados de escenas y

movimiento alternativo, la aparición y gratuidad del internet transformaron las escenas y

la distribución de los proyectos. Cualquier canción podía ser subida gratis, sea original o

una copia ilegal, y atravesar el globo sin mayor problema. Esta sensación de alcance y

consumo inmediato, gestos de la liquidez, validó el alcance y relevancia de las

propuestas alternativas; el internet sería la herramienta más útil en la independencia. En

este punto el músico era compositor, arreglista, productor, distribuidor y, en algunos

casos, artista visual. Recordemos que la industria musical seguía produciendo canciones

como siempre ha hecho, es decir, contaba con equipos profesionales con un suficiente

capital económico para respaldar cada etapa de ensamblaje de la canción, mientras que,

en los alternativos, un músico, y en el mejor de los casos un grupo, ejercía todos estos

puestos. Era una competencia dispareja que el internet ayudó a equilibrar con sus redes

de distribución.
Internamente en lo alternativo se formó un mercado especializado que, con los

avances tecnológicos, se convirtió en un campo bourdiano29. La sistematización

obligada y necesaria de las escenas virtuales impuso estándares en los formatos de

audios y portadas digitales. Además, los recursos de comunicación (blogs y primeras

redes sociales) configuraron comportamientos en la distribución. Por ejemplo, era tan

importante el audio como la página de MySpace que lo contenía y promocionaba. A la

lista de roles del músico líquido se le suma el de diseñador y comunicador. Así se

mantenía la ilusión de independencia entre el capital, la industria musical y el músico

alternativo, pero realmente se especializaba e incrementaba el consumo, cada vez más

individualizado y especifico, dentro de un nicho que, hacia uso del hardware y software

de grabación caseras, herramientas de diseño digitales y las guías o talleres para

entender, y dominar, la comunicación en el Internet.

La consolidación del músico líquido se da con la aparición de la Web 2.030. Las

redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube, Twitter, por nombrar algunas

principales) transformaron la noción de alcance y proyección de la música. Con estas

plataformas el fenómeno de la viralidad explota y se vuelve deseo para los músicos (en

general para la mayoría de los usuarios) ya que recrea en la instantaneidad la sensación

29
“Para Bourdieu…un campo es un sistema especifico de relaciones objetivas, que pueden ser
de alianza o de conflicto, de competencia o de cooperación, según las distintas posiciones ocupadas por
los agentes sociales. Y estas posiciones son independientes de los sujetos que las ocupan en cada
momento. Por tanto, toda interacción se desarrolla dentro de un campo específico y está determinada por
la posición que ocupan los distintos agentes sociales en el sistema de relaciones especificas.” (Castón
1996)

30
La innovación tecnológica de la red ha sido estudiada a partir del concepto de web 2.0, creado por Tim
O’Reilly en el 2004 (Kuklinski 2008). Este se constituye a partir de siete principios: el modelo de
comunicación bidireccional a través de redes P2P (peer-to-peer), la producción cooperativa de contenido,
la gestión de la base de datos como competencia básica, la desaparición del ciclo de actualizaciones de
software, la simplicidad de las aplicaciones web, los programas multiplataforma y el desarrollo
permanente de nuevas experiencias para los usuarios. (Angulo 2019)
de fama y relevancia. En la liquidez lo que cuenta son los efectos inmediatos de cada

jugada y los efectos deben ser aptos para su consumo también inmediato. (Bauman,

1999). Cada usuario, si así lo desea, debe aprender normas de juego para alcanzar la

viralidad y la visibilidad. Hoy en día el internet está repleto de guías, talleres o

sugerencias producidas por entes gubernamentales, industriales o independientes31 para

incrementar la visibilidad de los perfiles (además de las herramientas de auto-marketing

donde el usuario recurre a inversiones económicas). Como se ha anunciado, una de las

grandes conquistas del capital líquido es el consumo individualista. La promesa de que

cada usuario podría alcanzar fama y relevancia democráticamente genera un mercado de

inversiones de capital económico y social sin precedentes (Khamis, Ang, and Welling

2016)32, una supuesta democratización de la fama. Todo como una gran ilusión de

mercado, ya que las personas y empresas que cuenten con mayores inyecciones de

capital seguirán siendo las dominantes, como lo anuncia Liz Pelly en su crítica a la

revista Teen Boss y su afán de capitalizar adolescentes influencers33. El músico líquido

31
En el Estado el Ministerio de Cultura de Colombia en alianza con la editorial Poliedro
publicaron en el 2012 el Manual para la Creación de Portafolios Musicales (CPM). En el CPM se
encuentra información valiosa para la profesionalización de los proyectos: guías, presupuestos, stage plot,
rider list, contratos y demás. El capítulo tercero aborda la proyección digital. Se ofrecen las herramientas
estandarizadas: planes de marketing, pitch, plataformas musicales con el fin de aumentar el público.
En la parte industrial de la música empresas como la agregadora ONErpm han construido sitios
webs de blogs para ofrecerle ayuda, consejos y guías a sus artistas. Como la entrada Estrategias de
Mercadeo Musical: Construcción del plan de marketing donde se describe las etapas que debe organizar
un artista para sus lanzamientos y llegar a más público con consejos y procesos sistematizados.
Desde el espacio independiente medios periodísticos como El Enemigo o plataformas de
booking como Árbol Naranja y su plataforma Ucronio han creado charlas y talleres sobre prácticas
correctas de lanzamientos y marketing en la industria musical. Espacios que replican la información de
las agregadoras y las plataformas ya que agente como Juan Antonio Carulla “El Enemigo” fue empleado
en ONErpm. Estos espacios resultan siendo cercanos y accesibles al nicho alternativo, pero con la misma
información sistematizada de la Industria.
32
Khamis, Susie, Lawrence Ang, and Raymond Welling. 2016. “Self-Branding, ‘Micro-Celebrity’ and
the Rise of Social Media Influencers.” Celebrity Studies 8 (2): 191–208.
https://doi.org/10.1080/19392397.2016.1218292.

33
Pelly, Liz. 2019. “In the Era of Teen$Ploitation | Liz Pelly.” The Baffler. May 5, 2019.
https://thebaffler.com/salvos/in-the-era-of-teenploitation-pelly.
alternativo presencia la democratización en sus redes de comunicación. Dentro de las

mismas se generan comunidades, prensa especializada, foros y espacios de discusión

con alcances superiores a los esfuerzos físicos y locales tradicionales -Lo cual para

varios agentes de la industria es una fortaleza y “bendición” para las propuestas

alternativas.34 –

Efectivamente las redes sociales han ayudado a consolidar escenas y

movimientos a grandes velocidades. La expansión de la actual escena alternativa

bogotana (y colombiana) es un ejemplo que se discutirá más adelante pero que si no

hubiera sido por Facebook, Instagram y Youtube hubiera tomado más años en

profundizarse como movimiento. Esta razón de expansión (y obligación por el campo

bourdiano) agrega el rol de gestor de comunidades35 e influencer36 a la lista de trabajos

y habilidades del músico líquido.

Con la aparición de las agregadoras (ver apartado de ONErpm) y las playlist

editoriales de las plataformas digitales, uno de los nuevos objetivos del músico líquido

alternativo es lograr consolidar un pitch37, reforzado por plan de marketing, que sea

interesante para las editoras de las agregadoras y de las plataformas. Estar en playlists

editoriales oficiales significa un incremento significativo de oyentes en la plataforma,

incremento que el músico confía consolidar en más audiencias y fans del proyecto. Las

playlists son el remplazo de la curaduría de las radios en el mundo digital. El usuario

escoge la que mejor se acomode a su estado anímico o interés musical confiando que el

34
Entrevista con Juan Medina, director del venue Boogaloop (abril 2022)
35
Persona encargada del manejo de las redes sociales. Crea, sube y actualiza los contenidos
digitales de la cuenta.
36
Persona que con su estilo de vida o narrativa es capaz de influir a un gran segmento de
público en redes sociales.
37
Breve descripción de la propuesta musical de una canción en su lanzamiento. Usualmente se
limita a 500 caracteres.
proceso de curaduría le entregue una buena selección de canciones. Sin embargo, como

se discutirá en el apartado de agregadoras, la curaduría no depende solo de juicios

estéticos sino de constancia en lanzamientos, propuesta de marketing y relevancia del

proyecto en su circuito y sus redes sociales. Y al estar inscrito en un sistema de

streaming, e inmerso en las dinámicas de la modernidad líquida, los tiempos que puede

durar una canción en una playlist son efímeros. Las canciones pueden llegar a tener

picos de audiencias y volverse irrelevantes al mes o a las semanas38.

En este punto es importante relacionar la democratización de la música con un

fenómeno del mercado digital: The Long Tail39, fenómeno que ha atraído la atención de

las empresas por su capacidad de generar ingresos desde el consumo individual. Al

tener el internet la capacidad de un almacenamiento casi infinito se asegura la venta de

pequeñas unidades y el fortalecimiento de nichos de consumo. Estas ventas “menores” o

“del final de cola” al ser sumadas generan réditos económicos a un nivel cercano de los

grandes productos del mercado. Las tiendas digitales, las plataformas musicales y las

agregadoras han logrado, en la liquidez, ofrecer visualización y apoyo a las propuestas

de nicho como procesos de independencia y democracia digital, pero al tiempo es una

estrategia para ampliar el consumo de nichos.

La liquidez genera dos problemas principales para el músico alternativo

moderno. Además de la mencionada inestabilidad de la profesión, el músico moderno

debe aprender a ser participe activo e idóneo de las relaciones de comunicación digital,

al tiempo que dirige todos los campos de producción de una canción. Es un todero40 que

38
Como caso personal la banda en la que participo, Alpes, alcanzó un pico de 7000 oyentes
mensuales en el mes de agosto de 2021. En noviembre del mismo año solo se registró 600 oyentes.
39
Concepto elaborado por Chris Anderson en el 2006 a partir de un estudio de caso en las
tiendas digitales de Amazon, Netflix y iTunes. Se abordará a profundidad en el apartado de Spotify.
40
Expresión colombiana y bogotana para referirse a una persona que trabaja y resuelve
problemas de distintas índoles. “Hace de todo”
constantemente aplica inyecciones de capital. Es importante mencionar que un

porcentaje de estos músicos estudiaron música en instituciones con altos costos

económicos, que muy pocas veces logra recuperar41. Al tiempo puede perder la noción

entre lo real y lo virtual y empezar a depender de estadísticas y público digital en vez de

su público local. Comenta Santiago Arango en La Era de la Hipermúsica (2020):

El deseo de ser reconocido, que la música sea escuchada, la medición de la felicidad o

el éxito a través de la “data” y de las cifras estadísticas, la presión de la rentabilidad, la

necesidad de convocar a un concierto: esas y otras premisas han logrado que los músicos cedan

a esa dominación disfrazada de libertad. (P. 56)

La figura de músico líquido es el resultado de la época del capital que vivimos.

No significa que sea un resultado negativo o perjudicial para los músicos, pero su

accionar inconsciente puede significar pérdidas económicas, desilusión y deserción de

la profesión. Acá radica la importancia de entender el sistema capital en el que

participamos, las condiciones de las plataformas de streaming y redes sociales y el rol

de la música, en este caso alternativa, en los espacios locales y físicos. ¿Qué tan ligados

estamos, y queremos estar, a las industrias musicales dominantes? ¿Qué tan alternativo

se puede ser en un sistema tan individualista? Estas preguntas generan varias formas de

actuar frente a las plataformas. La primera es la aceptación sin cuestionamiento al

sistema propuesto por la industria y la red digital. Una segunda es un activismo

consciente en la plataforma, utilizando el sistema, sacando réditos y oportunidades de

este, pero ocasionalmente generando críticas. En conversación con Alejandra Gómez,

41
Haciendo una comparación con el dinero invertido en estudios, producciones, visuales y
marketing versus los $0.003 USD que paga Spotify por cada reproducción.
directora y gestora en Biche: “No podemos desprendernos del sistema, pero si podemos

aprender a jugar dentro de él e imponer nuestros limites. Cambiarlo desde adentro”

Alejandra Gómez en entrevista con el autor, febrero del 2022.

Un último escenario sería el no uso de las plataformas de streaming, situación

que no he podido referenciar en las personas entrevistadas en esta investigación. Parece

difícil recurrir a una independencia total del internet, en especial por parte del usuario

que ha conocido la comodidad de estos tipos de servicios. Sin embargo, páginas como

Resonate, SonStream, Soundcloud y Bandcamp buscan sistemas de pago que

favorezcan a músico y usuario42.

El músico líquido se enfrenta a un sistema sobrepuesto entre la tradición, la

modernidad, los derechos de autor, la comodidad y la visualización. Por supuesto que

ningún músico está en la obligación de participar en el componente digital, la mayoría

de los músicos profesionales con énfasis en interpretación clásica no necesita recurrir a

este perfil. Sin embargo, por la creciente individualización de la profesión, sí es

relevante construir y plantear estas discusiones desde la academia y los espacios de

profesionalización musical. No se pueden continuar ignorando los procesos de

digitalización, su influencia en los procesos de creación musical y el futuro próximo de

la profesión.

3. AGENTES DE LA INDUSTRIA EN LA LIQUIDEZ MUSICAL:

42
Bridge, Andrew. 2021. “Artist-Friendly Music Streaming Alternatives to Spotify et Al.” Audioxide.
April 26, 2021. https://audioxide.com/articles/artist-friendly-alternatives-to-spotify/.
A continuación, se estudiarán aspectos y situaciones actuales de algunos de los

agentes musicales más relevantes en la escena alternativa bogotana.

3.1. Spotify:

Spotify se ha convertido en el referente mundial del streaming musical43. En este

apartado revisaremos algunos fenómenos, acciones de la aplicación y practicas sociales

que han establecido el servicio de streaming como el presente y futuro del consumo

musical.

3.1.1. El fenómeno Long Tail:

Aunque la principal apuesta de Spotify era contar con los repertorios más

importantes de las majors (Leijonhufvud 2018), rápidamente la empresa experimentó el

efecto Long Tail. Elaborado en el 2006 por Chris Anderson, el fenómeno Long Tail es

el sustento económico de la democratización cultural del internet. En su análisis de

ventas digitales en las plataformas de iTunes, Amazon y Netflix, Anderson notó una

constante en las estadísticas de ventas de las tiendas digitales: Los sitios que solían

vender CDs, como Walmart, recurrían a los datos de popularidad y ventas para asignar

espacios físicos a los CDs. Si el CD no se vendía bien no podía estar dentro de la tienda.

Anderson recalca que este factor limitante del espacio generaba sesgos en el consumo.

En décadas pasadas la cultura popular se amoldaba a la capacidad física de ventas y por

43
Forde, Eamonn. 2022. “Spotify Comfortably Remains the Biggest Streaming Service despite Its Market
Share Being Eaten Into.” Forbes. January 19, 2022.
https://www.forbes.com/sites/eamonnforde/2022/01/19/spotify-comfortably-remains-the-
biggest-streaming-service-despite-its-market-share-being-eaten-into/?sh=23d0c11e3474.
lo tanto era más fácil crear figuras y símbolos culturales ampliamente reconocidos por

la prensa, los medios y el público -situación que también propició la búsqueda de

propuestas alternativas-. (Anderson, 2006)

La aparición del internet transformó la distribución de los productos culturales.

La capacidad casi infinita de almacenamiento dio espacio digital a cualquier producto

sin la presión de tener un número de ventas mínimo. La ampliación de la demanda

generó productos cada vez más específicos y de nicho, que en menor proporción se

fueron sumando hasta generar ingresos cercanos a los de los productos más populares.

Las tiendas digitales encontraron beneficio en lo mainstream y en el consumo de nicho.

Aunque las tiendas digitales aún se preocupan por la promoción de los productos

ampliamente reconocidos por los medios, también ha construido redes de

fortalecimiento y democratización de los nichos de consumo.

Grafica comportamiento Long Tail. Tomado de: jbmoreno.es

Spotify parece ser consciente del fenómeno Long Tail y quizás por eso el

proceso de distribución musical ha dejado de depender de curadores para ser una

posibilidad abierta a cualquier usuario desde una agregadora. Las agregadoras, actores

de la industria que profundizaremos más adelante, son empresas que distribuyen música

por todas las tiendas digitales, son fáciles de usar e incluso algunas son gratuitas. Ya no

es problema darles espacio a las canciones. Según Daniel Ek, CEO de Spotify, en
promedio se suben 20.000 canciones diarias a la plataforma44. Estamos hablando de una

biblioteca aparentemente infinita de música con capacidad de darle gusto individual a

cada usuario, profundizando las características del consumo líquido (ver apartado).

3.1.2. Acumulación de capitales:

Contar con un espacio digital no es lo mismo que contar con visualización. En el

artículo de David Hesmondhalgh Is music streaming bad for musicians? (2021) el

investigador describe como Spotify, y las demás plataformas musicales, se han

convertido en cementerios de canciones. Solo un porcentaje de canciones apenas

significativo 0.4% cuenta con una cifra considerable de reproducciones, al tiempo que

millones de canciones nunca han sido reproducidas por algún usuario. (Hesmondhalgh

2020)

Al ser una plataforma dependiente de información numérica y algorítmica, los

músicos han dado validez y relevancia a sus estadísticas. De hecho se acostumbra tener

una aplicación acompañante para el artista que le brinde información en tiempo real de

las reproducciones de sus canciones (Spotify for Artist). La estadísticas ha hecho que el

músico construya una relación de dependencia laboral y económica a partir de los datos

que otorga las escuchas, generando así un culto hacia ella. Los músicos ven en el

incremento de sus oyentes un incremento de fans e ingresos de regalías, factor que ha

distorsionado la relación entre público local y digital. Se convierte en un objetivo

44
Ingham, Tim. 2018. “A Million New Tracks Are Being Uploaded to Streaming Service Napster Every
6 Weeks.” Music Business Worldwide. June 10, 2018.
https://www.musicbusinessworldwide.com/a-million-tracks-are-being-uploaded-to-streaming-
service-napster-every-6-weeks/.
principal, para una mayoría de los músicos líquidos, subir sus números de

reproducciones con cada lanzamiento.

¿Cómo se aumenta la visualización de una propuesta musical? Actualmente hay

bastante bibliografía, guías y talleres para este objetivo. El músico líquido debe

aprender a manejar herramientas de marketing (plan de redes sociales, pitch editorial,

publicidad paga) y entender la sistematización de la plataforma para lograr mejores

resultados. Sin embargo, todo este trabajo, que frecuentemente asume el músico líquido,

es solo una capa superficial de todas las relaciones que se tienen que dar para lograr

crecimiento. No estar consciente de otros factores podría desmotivar al músico o

significar un aparente retroceso de su música. ¿Por qué si hice todo el proceso de

marketing mi canción no despegó o no aumentó mis números?. Una propuesta para

entender la visualización digital en Spotify puede entenderse desde las tres formas de

capital bourdiano: económico, social y cultural.45

Desde el aspecto económico el artista debe contar con un capital suficiente para

costear la producción musical (arreglos, mezcla y master), la producción audiovisual

(fotos de lanzamiento y/o videoclips), gastos de marketing (redacción de pitchs y

comunicados de prensa) y gastos de publicidad. Como iremos viendo el artista puede

asumir todos estos roles en el caso que desee control total de su producción o en caso de

no contar con suficiente capital económico. El nivel de calidad del producto, sobretodo

45
“En cada campo (bourdiano) existen diferentes bienes que están permanentemente en juego:
económicos, culturales y sociales. Estos tres tipos de bienes o recursos que los agentes sociales tratan de
apropiárselos en cada campo, además de constituir los objetivos principales, son también condición para
poder entrar y jugar. Aunque estos tres tipos de capital o bienes son por naturaleza distintos, en la realidad
mantienen relaciones muy estrechas y las transformaciones mutuas son continuas, bajo ciertas
condiciones.” (Castón 1996) El económico hace referencia a la capacidad de inversión montaría, el social
a las relaciones personales y laborales con las que cuenta el individuo, el cultural se refiere a los
conocimientos profundos y específicos academicos.
en el aspecto de producción musical y audiovisual, está relacionado con la capacidad de

inversión, por lo que de entrada una producción auto gestionada o con recursos

inferiores podría significar una desventaja en la plataforma. En una modernidad

dependiente del consumo novedoso y sistematizado, una buena mezcla de la canción,

una buena portada, un buen videoclip y unas buenas fotos son llamativas para la

plataforma y para el usuario. La dirección y producción del arte sí son un factor

significativo para atraer audiencias.

Desde la esfera del capital social el músico líquido debe enfrentar dos frentes: su

capacidad de PR (relaciones públicas) y su relevancia pública en la meta-escena (Ver

apartado). Aunque sea insistente el mensaje de democracia digital donde el músico

puede llegar a conquistar el mercado por la calidad y pertinencia de su producto, es

imperativo que el músico conozca y cree una red digital de networking46

suficientemente amplia que se basen en contactos, acciones y relaciones físicas. Un

lanzamiento no dependerá de la calidad del producto, también influirá el capital de

relaciones personal y laborales. No tiene la misma atención un pitch de una artista

nuevo y desconocido que el de uno que tenga conocidos, amistades o intereses con su

agregadora. Contar con el interés y apoyo de los editores de la agregadora o la

plataforma podría asegurar un espacio en las playlists. Incluso la prensa especializada le

sugiere al músico encontrar, hablar y formar amistad con curadores para aumentar las

posibilidades de ser enlistado47. Por otro lado, el rol del músico en redes sociales debe

ser contundente y atractivo, debe generar un impacto constante para llamar la atención

de sus seguidores y aumentarlos, citando a Obando (2017) en Perversiones Digitales:

46
Práctica que hace referencia a establecer red de contactos profesionales y laborales.
47
iMusician. 2022. “Find the Spotify Curators and How to Pitch.” IMusician. January 5, 2022.
https://imusician.pro/en/resources/guides/spotify-curators#:~:text=There.
“El fan ya no es la figura sumisa que solía ser. Por el contrario, ahora es contestatario,

irreverente, y responde a unas dinámicas de consumo que pasan por una actitud quizás

más reflexiva o crítica”

Además, el músico debe ser consiente que la relación de PR debe aumentar al

mismo tiempo que su público digital y físico. Por más apoyo que reciba de las

editoriales, la sostenibilidad y durabilidad de su canción en una playlist está medida por

su número de reproducciones. Como se verá en el apartado de la escena alternativa

bogotana, el público no se construye mediante una fórmula, requiere un acercamiento

desde el lenguaje y la música que es independiente a las lógicas digitales. Como se

puede apreciar, este tipo de capital no depende de la base económica o musical, sino que

es una dimensión en donde las capacidades sociales del músico son puestas a prueba. El

aumento de este capital no está ligado a elementos de formación musical, lo cual genera

estancamientos en proyectos que no logran desarrollar las herramientas necesarias para

aumentarlo.

El último capital, el cultural, es fundamental para la creación de distinción

musical. En una economía Long Tail la clasificación de nichos y géneros musicales ha

permitido el consumo constante de propuestas alternas. Sin embargo, una canción debe

pasar por revisión del público para que pueda ser catalogada como parte de un nicho. El

conocimiento y estética musical de los proyectos se pone en revisión por los jueces

estéticos de cada segmento (prensa y críticos) que con su veredicto terminarán de

consolidar la opinión del público sobre el producto. Las letras, la armonía, el ritmo y el

desarrollo melódico son para Nicolás Gutiérrez, productor colombiano, los primeros

factores en generar distinción:


“Las canciones funcionan como una pirámide. La base es el ritmo, luego le sigue

la armonía, la melodía y en el tope la letra. La letra definirá el target social, la melodía la

relación de discurso musical y la armonía la escucha estratificada. Hay que entender estos

factores a la hora de crear una canción de cierto género y para cierto público” (Gutiérrez

2021)

Por lo tanto, es importante que el músico conozca el tipo de estéticas y

decisiones creativas que están siendo evaluadas desde su nicho. Una propuesta musical

que pretenda encajar en un segmento pero que estéticamente no sea similar a este podría

estar destinada al ostracismo musical. No entraría a playlists y su visualización iría en

decrecimiento. En otras palabras, el músico debe saber a quién va a venderle su

producto. Es decir, se replica ideas importantes del marketing y el capitalismo, conocer

el mercado, fragmentar el público y responder a la ley de oferta y demanda. Solo que

ahora todo este trabajo, que en grandes empresas y disqueras asume una agencia o todo

un equipo de publicidad, lo tiene que elaborar y trabajar el mismo músico.

3.1.3. Nuevas formas de analizar la música:

Las plataformas evalúan la consciencia mercantil del músico en los pitchs

editoriales. En el ejemplo de Spotify, además de una breve descripción en 500

caracteres de la canción, el músico debe clasificar su obra en parámetros fijos de la

plataforma48. Una clasificación mal desarrollada de la canción hablará de un enfoque

erróneo de mercado y por lo tanto dificultará la asignación en playlists. Además del

48
Más información en https://artists.spotify.com/es-419/help/article/pitching-music-to-
playlist-editors
pitch manual por parte del músico se debe tener en cuenta que las plataformas como

Spotify o Deezer han desarrollado sus propios algoritmos de clasificación musical,

propiciando la estandarización de las canciones (Prey 2017). Revisando la página de

desarrolladores de Spotify y el análisis de Ash Rith en What Makes a Song Likeable?

(2018) podemos discutir el algoritmo de análisis de Spotify. Este entrega 13 variables

de análisis en una canción. Haciendo uso de la herramienta de análisis Chosic,49 se

revisará la congruencia del algoritmo y la música:

Danceability (danzabilidad): Este aspecto hace referencia a que tan bailable es

la canción a partir de su tempo, motorritmo, fuerza del beat y estabilidad. Se revisó la

estadística en la playlist editorial Salsa Classics.50 Curiosamente, siendo una antología

de éxitos de la salsa, el promedio general de danceability no es alto, apenas un 65/100.

A la vez que la propuesta de la canción más bailable de la playlist es Azúcar Negra de

Celia Cruz con un 85/100, canción que en su construcción no propone algo distinto a los

estándares del género. Pareciera que el algoritmo basa sus decisiones arbitrariamente en

música anglosajona enfocada al 4/4 y a los beats marcados en el segundo y cuarto

tiempo.

Valence (valencia): Este aspecto hace referencia a la positividad de la canción.

Una canción con mayor puntaje representará una composición más alegre o feliz. El

puntaje negativo hablará de una canción triste o depresiva. Un ejemplo conocido de la

disociación entre música y letras es la canción Pumped Up Kicks de Foster The People,

que hace referencia en su letra al problema de las balaceras en instituciones educativas

en Estados Unidos. Sin embargo su tempo rápido, su tonalidad mayor y su melodía

49
https://www.chosic.com/spotify-playlist-analyzer/
50
https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DX7SeoIaFyTmA?si=3337c94d2c514835
pegajosa generan un discurso contradictorio. Al analizar la canción en la herramienta su

valencia es de 9.6/10. Parece que el algoritmo reconoce los beats rápidos y las

tonalidades mayores como positivas en general, sin importar el discurso.

Energy (energía): Aspecto muy cercano a la valencia. Entre más rápida y

ruidosa sea la pista el algoritmo la identificará con un valor mayor de energía.

Canciones o piezas clásicas, lentas, meditativas o ambient tendrán un valor menor. Se

colocó en la herramienta la obra Toccata y fuga en re menor (BWV 565) de Johann

Sebastian Bach, que quedó clasificada con un 1.8/10. A pesar de ser una pieza de

órgano demandante, polifónica y rítmicamente activa, el algoritmo responde más a

detalles de producción como el volumen, la saturación y los pulsos fuertes.

Tempo: Al igual que lo estándar en la música este factor se mide por los beats

por minutos (BPM)

Loudness (volumen): Este aspecto analiza el fonograma y calcula su nivel de

decibelios (dB). Factor relacionado con la energía y valencia.

Speechiness (discursividad): El algoritmo analiza la presencia de palabras

habladas en un rango de 0 a 1. Los podcasts, poemas y discursos son los que más se

acercan al 1.

Instrumentalness (instrumentalidad): Similar al aspecto anterior, el algoritmo

analiza la presencia de palabras cantadas o habladas. Entre menos presencia de voces se

acercará al 1.

Liveness (en vivo): Este aspecto analiza la presencia de ruido generado por una

audiencia. En un valor de 0 a 100 calcula la presencia de público en el track.

Acousticness (acústico): En un parámetro de 0 a 1 el algoritmo calcula la

presencia de instrumentos acústicos en el fonograma.


Key (tonalidad): Utilizando el sistema de Pitch Class notation51 se clasifican las

tonalidades de las canciones con un valor numérico.

Mode (Modo): Este aspecto hace referencia a si la canción está en modo mayor

o menor. Siendo el 1 mayor y el 0 menor.

Duration (duración): Cálculo de la longitud de la canción en milisegundos.

Time signature (métrica): Clasificación de la distribución periódica de pulsos

fuertes en un grupo de notas.

Como se puede observar el algoritmo posee, desde su construcción, un fuerte

sesgo a la música anglosajona. En el análisis de Rith (2018) del top 10 canciones de

Spotify en 2017 encontró que todas están en 4/4. Ninguna es instrumental. La energía,

valencia y danzeabilidad tienen valores altos (80%). Esta información es importante

pues pone en entredicho la democratización de la plataforma. Otras propuestas

musicales que se salgan de los estándares serán damnificadas por el algoritmo. Si la

canción quiere escalar debe acercarse a los factores musicales de los artistas top de la

industria.

Paralelamente el algoritmo es una representación de la dualidad razón y

sentimiento propia de la modernidad. El algoritmo, al ser una creación tecnológica y

apoyada en la ciencia, le da un valor y aprobación desde la razón con discursos que

elevan la ciencia y la tecnología como únicas respuestas al sentido de la música y su

consumo. Sin embargo el análisis deja entrever que estos parámetros no corresponde

con el sentido social y cultural de la música. Deja, una vez más, el análisis de las

51
Herramienta creada por Allen Forte y utilizada en el estudio de conjuntos en la música atonal.
Se le otorga un valor numérico a las 12 notas occidentales. 0=Do, 1=Do#, 2=Re…
complejidades de músicas no-occidentales a un lado y su configuración social y

discursiva.

Estos resultados, más las clasificaciones (botón me gusta) y reproducciones de

cada usuario, definirán y ubicarán a las canciones en nichos de audiencia o en

preferencias del usuario, facilitando la creación de playlists y mix diarios automáticos.

3.1.4. Artistas relacionados

Un componente relevante para el artista en Spotify son los artistas relacionados.

Esta conexión definirá a qué tipo de nicho se está ingresando. Como se lee en la

descripción de Spotify for Artists, los artistas relacionados se organizan por

interacciones en redes sociales y escuchas:

Estos artistas se determinan automáticamente combinando discusiones de música y

tendencias que ocurren alrededor de Internet con datos de escucha de usuarios

de Spotify. Se actualizarán a medida que tus fans escuchen más música en Spotify, y

mientras más gente de la web comience a hablar de tu música52.

Por lo tanto, los tres tipos de capital vuelven a ser importantes para la

consolidación de un proyecto en la plataforma. Debe tener una producción adecuada

para el análisis del algoritmo, debe contar con la suficiente interacción digital en su

público y prensa, además una composición cercana a estilos y tendencias de su nicho.

Sumando los resultados del algoritmo y los artistas relacionados aparece otro

componente importante en el perfil de Spotify: la radio del artista. Esta playlist es

autogenerada por Spotify con los datos estadísticos de artistas cercanos en nicho y en

parámetros de las canciones.

52
https://artists.spotify.com/es-419/help/article/fans-also-like?category=artist-profile
De esta forma el perfil del músico en la plataforma se define de acuerdo a una

lista de objetivos que se otorgan a medida que las escuchas aumentan: Artistas

relacionados, radio del artista, playlist editoriales, playlist relacionadas con el artista,

compilaciones editoriales y ofertas de venta de mercancías o discos.

3.1.5. Regalías por reproducción:

En el artículo de David Hesmondhalgh Is music streaming bad for musicians?

(2021) el investigador describe los procesos de pago de Spotify a los artistas. Se ha

creado la idea de que cada reproducción corresponde a un pago fijo que hace la

plataforma53. Sin embargo, esta es una idea fomentada a través del marketing y la

competencia entre las empresas que ofrecen este servicio. Otras empresas como Tidal o

Apple Music señalan en sus planes de marketing que su paga a los artista es mayor que

en otras plataformas, razón por la cual, y en empatía con los músicos, el usuario debería

usarlas54. La realidad es que el pago de Spotify está medido por un sistema llamado

“per-stream”. Este sistema recibe una bolsa de ingresos (suscripciones y publicidad) que

será repartida en porcentajes. Estos a su vez se otorgan a partir de las reproducciones de

cada artista. Es decir, dependiendo de cuanto ingreso logre Spotify, el pago de una

reproducción podría subir o bajar en su valor.

Los artistas con un número alto en reproducciones seguirán dominando el

porcentaje de regalías. En el estudio de Digital Media Finland (Muikku 2017),

53
S.A.S, Editorial La República. 2021. “Spotify: Las Regalías Que Paga al Artista Y Por Qué Todavía No
Es Un Negocio Rentable.” Diario La República. March 21, 2021.
https://www.larepublica.co/internet-economy/spotify-las-regalias-que-paga-al-artista-y-por-que-
todavia-no-es-un-negocio-rentable-3145997.
54
Silberling, Amanda. 2021. “Tidal Is Investing in Direct Artist Payments, a Step toward Fair Streaming
Payouts.” TechCrunch. November 23, 2021. https://techcrunch.com/2021/11/23/tidal-is-
investing-direct-artist-payments-a-step-toward-fair-streaming-payouts/.
analizado en el artículo de Hesmondhalgh, se señala que solo el 1% de artistas más

populares reciben el 77% de ganancias de la bolsa. Esto significa que un músico

independiente, a pesar de lograr buenos números en sus reproducciones, va a estar en

una clara desventaja económica. También muestra que si el usuario solo consume

música de nicho, su subscripción, en un porcentaje alto, estará pagando las regalías de

los artistas top de la plataforma. Hesmondhalgh propone una revisión de este sistema de

pagos a razón de las estadísticas de cada usuario: si el usuario consume más música de

nicho o unos artistas en específico, un porcentaje alto del dinero de su subscripción iría

directamente a ese nicho y no a grandes estrellas. Sin embargo, este sistema generaría

un desarrollo demandante pues sería necesario un código que lleve en detalle el

consumo y ganancias por cada usuario. Además generaría un pago considerablemente

menor para los artistas top de la aplicación. No pagarles “adecuadamente” podría llevar

al punto de retirar el catalogo de la tienda. (Hesmondhalgh, 2021)

El consejo de Hesmondhalgh, como hemos reiterado en los apartados de

streaming y músico líquido, es ser consciente de que el streaming no es la principal

fuente de ingresos del músico moderno. El streaming es una herramienta de

visualización y distribución. Las condiciones actuales no favorecen ni reflejan una

democratización de los ingresos generados por la plataforma. Aunque el streaming sea

una herramienta, consideramos validas las criticas, protestas o quejas sobre sus

condiciones de pago. Es necesario que el músico sea activo y crítico del mercado.

3.1.4. Nuevas formas de componer música:

Las dinámicas de Spotify han transformado la forma de componer de los artistas.

Al igual que la adaptación de los formatos de vinilo, casete y CDs, el streaming y el


consumo líquido han influido en las decisiones creativas actuales. El primer

componente relevante es la norma de Spotify sobre las reproducciones: la canción debe

pasar el umbral de treinta segundos para generar ganancia55. Las canciones deben ser

atractivas y llamativas en sus primeros compases para asegurar la atención del usuario

al menos hasta este umbral. En una revisión de la playlist editorial Pop Colombia de

Spotify56 la mayoría de las canciones introducen sus coros antes de los treinta segundos

o justo en la marca de los treinta. Un segundo componente es la duración de las

canciones: la marca de tres minutos y medio ya no es referente en las producciones

comerciales. Ejemplo relevante es el disco MOTOMAMI (2022) de la cantante española

Rosalía, donde 11 canciones de las 16 están por debajo de la marca de los 3 minutos, en

promedio 2:40. Es importante mencionar que en el momento de escritura de este texto el

consumo en redes sociales está siendo dominado por contenidos inmediatos e

innovadores ejemplificados por Tik Tok y los reels de Instagram, que son aplicaciones

con contenido inmediato y de corta duración. No es casualidad que el lanzamiento de

MOTOMAMI haya sido transmitido por Tik Tok.

Aunque Spotify y las agregadoras ofrecen el discurso de ser mediadoras del

producto y no tener influencia en estos, sí están reestructurando la forma de consumir y

entender la música. Sumado a las decisiones de formato digital también se incorporan

los análisis del algoritmo y la demanda constante de nuevas canciones. Spotify sugiere a

sus artistas estar realizando lanzamientos de forma periódica: cada 2 o 3 meses se debe

55
O’Connor, Rachael. 2022. “Rock Band Records 1,000-Track Album with 30-Second-Long Songs in
Spotify Protest.” Metro. February 7, 2022. https://metro.co.uk/2022/02/07/band-records-1000-
songs-each-30-seconds-long-in-spotify-protest-16061386/.

56
https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DX9cp1suxagma?si=097ea3c99a6048db
sacar música nueva57. La creación de contenidos recurrentes puede asegurar visibilidad

y aumento de oyentes mensuales. Sin embargo, como se podrá leer en el apartado

biográfico de los músicos, una de las preocupaciones más fuertes del músico líquido es

la demanda de contenido nuevo cada corto tiempo. Esto significa adaptarse y

acostumbrarse a un ritmo de consumo inmediato en un sistema que no asegura ninguna

estabilidad económica al artista independiente. Además, los streamings y las playlists

han sobrepasado el argumento de autoridad de críticos y prensa, si el algoritmo premia

una canción será más significativo que una buena calificación de una crítica musical

(Labarca 2020). Esto sigue construyendo una estandarización de la composición

musical a favor del consumo líquido y los parámetros musicales de moda. Si bien este

fenómeno no es nuevo, se puede rastrear fácilmente en los géneros de décadas

anteriores, en la actualidad es una combinación entre el algoritmo, capital social y la

suerte lo que podría determinar el alcance de una canción.

3.2. ONErpm:

En 2010 Emmanuel Zunz y Matthew Olim fundaron en Brasil la primera sede de

ONErpm (ONE Revolution People’s Music), posteriormente reubicada en Nueva

York58. En sus principios ONErpm funcionó como una aplicación acompañante de

artistas enlazada a Facebook, donde se podían escuchar canciones en streaming y

descargarlas. En un proceso fácil y sencillo los artistas podían ofrecer y vender sus

canciones en la red social. Con el fortalecimiento de las plataformas digitales ONErpm,

57
Baby, C. D. 2020. “Publicar Un Sencillo: Las Mejores Estrategias.” MúsicoDIY. January 13, 2020.
https://musicodiy.cdbaby.com/publicar-un-sencillo-las-mejores-estrategias/.
58
Smith, Clyde. 2011. “Sell Music Globally on Facebook with ONErpm.” Hypebot. August 4, 2011.
http://www.hypebot.com/hypebot/2011/08/sell-your-music-globally-on-facebook-with-
onerpm.html.
cambió sus servicios para convertirse en un tercero entre las empresas de streaming y

los artistas. Usando su arquitectura digital de distribución musical ONErpm se convirtió

en agregadora: una empresa encargada de distribuir canciones por todo el internet,

gestionar regalías, generar planes de marketing digitales y servir de curador entre la

música que se suba a plataformas y los editores de las plataformas. La empresa logró un

crecimiento significativo en la década del 2010 logrando establecerse en Brasil,

Hispanoamérica y Estados Unidos59.

Cinco años después de la fundación de ONErpm, Emmanuel Zunz se encontraría

con Diego Maldonado, actual director de ONErpm Colombia, en el festival South by

Southwest (SXSW)60. Maldonado se presentó en el festival con su proyecto musical

Dejuepuchas, una propuesta que mezcla electrónica y música tradicional del caribe

colombiano61. Maldonado es un bogotano que estudió administración de empresas en la

Universidad de los Andes a principios del 2000 pero que desde joven le interesaron los

procesos musicales y el futuro de sus propios proyectos. Si bien la época de los noventa

instauró una forma independiente y alternativa de hacer música en Colombia, el

tropipop y la música de discotecas eclipsaron el crecimiento de lo independiente62. La

única forma de una profesionalización completa de un proyecto musical era captando la

atención de un sello reconocido.

59
Como lo comenta el propio Emmanuel Zunz en su perfil de Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/emmanuelzunz/
60
El festival South by SouthWest es un festival fundado en 1987 en la ciudad de Austin, Texas.
Se convirtió en una plataforma de tecnología, cine, música, educación y cultura.
61
Maldonado, conversación.
62
Durán, Ricardo. 2021. “Rock Colombiano En Los Noventa: Pánico, Euforia Y Saltos al Vacío.”
Rolling Stone En Español. July 13, 2021. https://es.rollingstone.com/rock-colombiano-en-los-
noventa-panico-euforia-y-saltos-al-vacio/.
Es así como la propuesta de Zunz a Maldonado capta su atención procediendo a

establecer en diciembre de 2015 la primera “oficina” de ONErpm Colombia.

Maldonado, en conversación, describe este proceso como “orgánico”. Relata la creación

de la empresa como cualquier emprendimiento contemporáneo: él con su computador

en una oficina compartida, en coworking63. “ONErpm buscaba llenar un vacío digital.

Era una necesidad de comunidad. Era revisar el tema de derechos de autor,

sincronización y monetización digital” (Maldonado 2022).

La aparición de ONErpm Colombia hace elisión con los procesos de la escena

alternativa colombiana. Ambas empiezan a depender de la otra. Para el momento los

proyectos alternativos seguían dependiendo de la distribución física o digital alternativa

como eran las plataformas de Bandcamp, blogs o incluso grupos cerrados de Facebook

donde se compartían ilegalmente las producciones locales más recientes64 con

herramientas de distribución digital como los servidores de MEGA65.

Sin embargo, el crecimiento de los proyectos musicales logró apoyarse y

profesionalizarse en las redes de ONErpm. Las plataformas de streaming como Spotify,

Apple Music y Deezer dejaron de verse como un privilegio de artistas firmados con

sellos a ser parte obligatoria del proceso de distribución alternativa en el país. ONErpm

introduciría a lo alternativo la sistematización de los lanzamientos con las herramientas

de pitch, plan de marketing y comunicados de prensa.

3.2.1 Pitch:

63
El coworking se caracteriza por oficinas y/o edificios dedicados a rentar espacios móviles de
trabajo a empleados independientes.
64
Descripción del grupo en Facebook: Suba lo que quiera que considere difícil de encontrar, cosas
locales, música rara del mundo, discos viejos... Sea CALETO, no hable mucho del grupo y menos a los
artistas que pirateamos porque pues, pa ke kieren saber eso? jaja saludos..

65
Plataforma tipo nube para compartir archivos. https://mega.io/
Pablo Chilito, profesional en estudios literarios, músico, booker66 y mánager, es

uno de los agentes más relevantes en la industria alternativa en Colombia. Chilito, en

entrevista, relata su proceso en lo alternativo. Su carrera se remonta desde el 2014

realizando eventos con poco capital económico, social y cultural hasta consolidarse a

principios de 2020 la agencia de booking y management Bioma para artistas

independientes. Actualmente Chilito trabaja con ONErpm siendo editor y encargado de

relaciones públicas de la agregadora. Sobre su trabajo Chilito relata: “Yo de chiste digo

que mi trabajo es escuchar música. Realmente lo que hago es la creación, planeación y

apoyo de planes de marketing musical.”67 Chilito está encargado también de la revisión

de pitchs editoriales y planes de marketing. En la entrevista concedida cuenta los

aspectos más relevantes de la creación y redacción de un pitch: un pitch es un párrafo de

500 caracteres donde se vende la idea del porqué una canción debe ser escuchada por

los editores de la agregadora y las plataformas para que esta quede enlistada en playlists

editoriales (Chilito 2022).

Un buen pitch debe empezar con una descripción corta del artista, quién es y de

dónde viene. Debe explicar la categoría de la canción: sencillo, EP, álbum. Seguido

debe desarrollar el concepto detrás de la canción y acabar con una descripción

sistematizada sobre a qué suena la canción: “bedroom pop, dreamy, indie, etc…”

Adicionalmente se puede agregar información sobre planes de marketing del

lanzamiento: videos, fotos exclusivas, colaboraciones. (Chilito 2022)

Chilito recalca que no todos los pitchs van a ser buenos, van a tener una

transcendencia significativa o van a tener un buen desarrollo en los streamings de la

66
Agente encargado de crear conexiones y lograr acuerdos entre venues y artistas para la
consolidación de fechas de concierto.
67
Chilito, entrevista.
plataforma. Sin embargo, el trabajo sistematizado y organizado de un buen pitch es una

buena carta de presentación en el lanzamiento de la canción (Chilito 2022).

Las plataformas ofrecen su propio sistema de pitch directo (el caso de Spotify y

Amazon Music). Esto es un problema cuando el artista no tiene la información

suficiente de cómo debe elaborar un buen pitch. Chilito comentó, en conversación, la

cantidad de pitchs mal escritos, mal direccionados o incoherentes que debe revisar o

corregir ONErpm. De acuerdo con él solo una parte pequeña de todos los pitchs que se

envían diariamente logran escalar a las plataformas, la otra parte no logran avanzar por

músicos sin la capacitación necesaria. Semanalmente ONErpm destaca entre 50 y 70

pitchs editoriales, cantidad muy inferior al total de música subida semanalmente, 1000

en promedio68 (Maldonado 2022).

3.2.2 Planes de marketing

Junto al pitch, el plan de marketing, o en términos de ONErpm “marketing

drivers”, es la otra herramienta principal en el lanzamiento de una canción en la

plataforma. ¿Cómo captar la atención de las plataformas musicales en un mar de

canciones? Los marketing drivers son la respuesta de ONErpm y sus artistas para lograr

llamar la atención. El mejor resumen de esta herramienta es: ¿qué voy a ofrecer yo

como artista a la plataforma? Usualmente se ofrece un plan de marketing por cada

empresa explicando los procesos del lanzamiento: cambio de foto de perfil, cambio foto

de banner, usos de herramientas de la plataforma o exclusividad de post en redes

68
Maldonado, conversación.
sociales. También se puede ofrecer fotos exclusivas por cada plataforma o canvas69

exclusivos.

Se suele ofrecer más exclusividad a Spotify por ser la plataforma más grande y

llamativa para los artistas alternativos70. El interés del artista al ofrecer una exclusividad

a la plataforma aumenta la posibilidad de estar enlistado en las listas editoriales. Otras

plataformas como Deezer o Amazon Music han logrado acercarse a los artistas

independientes.71

Si bien el pitch o los marketing drivers hablan de un proceso de

profesionalización en el mercado digital también deja en duda la importancia y

distinción excesiva que se le concede a las plataformas. Ofrecer fotos y contenidos

audiovisual exclusivo implica más trabajo e inversión de capital que, en caso de que no

se logre ingresar a ninguna playlist, sería una inversión sin mayor retribución en los

streaming. Sin embargo, los perfiles de los artistas que contengan un buen material

audiovisual son necesarios y llamativos para el usuario.

3.2.3 Maravilloso Indie

“¡Escucha los mejores artistas latinoamericanos en un solo lugar! …Esta es la

nueva generación del indie.”

-Descripción de Maravilloso Indie en Spotify. Abril 2022

ONErpm también hace uso de playlists propias para la divulgación de sus

artistas. De hecho, uno de los trabajos de Pablo Chilito como editor es llevar control y

69
Herramienta visual de Spotify. Consta de un video entre 3-8 segundos que se repite en la
reproducción de una canción. Solo puede ser visto en dispositivos móviles.
70
Hecho que se puede comprobar cada fin de año cuando los artistas publican sus Wrapped, la
estadísticas de escuchas durante el año. La misma aplicación genera el formato y la estandarización de
la divulgación de las estadísticas.
71
Duplat, artista bogotana en el circuito alternativo, ha sido portada de listas de Amazon Music
estadística de las playlist de ONErpm y la submarca Diverge. “Yo reviso la evolución

de las playlist y reviso qué cosas ayudan o no: el orden de las canciones, el tipo de

canciones, las letras, el equilibrio entre nuevas canciones y viejas. Todo eso afecta la

cantidad de oyentes” (Chilito 2022). Una de las playlist más relevantes de ONErpm en

la escena bogotana es Maravilloso Indie, lista que recopila los lanzamientos destacados

de los artistas independientes latinoamericanos. Para abril del 2022 la playlist en Spotify

cuenta con 12,355 me gustas y 66 canciones (aproximadamente 4 horas y 15 minutos).

Utilizando la herramienta de Chosic los datos generales de la playlist dejan ver

que la duración promedio es 3:51 minutos y un bpm de 131, con la tonalidad de La,

mayor y menor, como la más recurrente. La playlist no destaca por su danzabilidad pero

sí en su valencia con un promedio general de 70/100.

El rock alternativo es el genero más repetido en la lista, sin embargo, la playlist

destaca por dar divulgación a otro tipo de propuestas como cumbia, balada, canción de

cantautor, electrónica o instrumental. Los artistas colombianos son los más recurrentes.

Esta playlist habla de la labor de ONErpm de dar visibilidad a sus artistas desde

procesos propios y orgánicos. Para entrar a la lista hace falta presentar un buen pitch y

plan de marketing que, incluso si no llega a concretarse con apoyos editoriales de las

plataformas, le permite a los artistas encontrar en Maravilloso Indie un sitio de

distribución con oyentes fieles. La presencia de ONErpm en Colombia le ha asegurado

contar con un importante capital social de proyectos musicales en su catálogo: Nicolás y

los fumadores, Margarita Siempre Viva, Las Añez, Las Ligas Menores, Briela Ojeda,

entre otros, lo que permite al usuario confiar y contar con un respaldo en la curaduría de

la lista.
Este proceso de Maravilloso Indie es destacable por su labor profesional y

contextualizada con los artistas. Como se verá más adelante en el subapartado de

prácticas parasitarias, las playlist y los streaming se han convertido en espacios de

prácticas legalizadas de payola72 o estafas dentro del mercado digital.

3.2.4 Síndrome del Cerro

Cristina Serrano en su tesis de etnomusicología Sonido Bogotano (2018) realiza

un trabajo etnográfico en la escena alternativa bogotana. Serrano encuentra una variable

relevante en el desarrollo de la escena: la geografía de la ciudad. Bogotá es una ciudad

amplia con 1,755 km2 de tamaño y aproximadamente 7.181.000 de habitantes para

2018. Que, desde el 9 de abril de 1948, fecha del Bogotazo73, fue fragmentándose.

Como relata Ilona Murcia sobre el desarrollo del espacio doméstico en Bogotá (2010) la

población con mayor ingreso económico fue trasladándose al norte de la ciudad

aplicando medidas de intimidad y privacidad en sus hogares. La ciudad además recibió

a los afectados y desplazados del conflicto armado colombiano, lo cual provocó una

explosión demográfica que hasta el día de hoy continúa. La ciudad está claramente

dividida por el norte, centro, occidente y sur, siendo el norte y los cerros orientales un

símbolo de las personas con mejores posibilidades de bienestar económico y social.

(Murcia 2010).

A este fenómeno se le adjunta el periodo de la crisis global por las guerras

mundiales y la industrialización interna del país, generando altos aranceles para la

importación de instrumentos musicales o vinilos. La economía convirtió a la música

72
Práctica de pagar dinero ilícitamente para mejorar la posición de una canción en medios de
divulgación musical.
73
Revuelta de los bogotanos frente al asesinato al candidato a la presidencia de la república,
Jorge Eliecer Gaitán
anglosajona de exportación en un privilegio de las clases altas (Sierra 2021).

Adicionalmente los debates políticos del país, especialmente en la década de los setenta,

terminaron de crear un imaginario de la música anglosajona como música de derecha y

de élite (Miñana 2020). A comparación de los procesos del rock latinoamericano en

México, Chile y Argentina, donde representó un espacio de protesta y sentido público

social, en Colombia el proceso público fue limitado. El punk y el metal darían un giro

en el discurso social en la Medellín de los años ochenta (Sierra 2021), pero no ha

logrado la misma representación simbólica que en los otros países mencionados. El

proceso de geografía musical termina de consolidarse legalmente con la aparición de la

Ley 142 de 1984 o Ley de servicios públicos, donde se introdujo el sistema de estratos

sociales (1 al 6) en relación con los materiales de construcción de las casas. Si ya la élite

encontraba privacidad en el norte y los cerros orientales, la ley 142 consolidó la

separación de estratos en casi todos los aspectos de la sociedad colombiana, incluida la

música. Como se verá en el apartado de la escena alternativa bogotana la escena se

constituye en unas pocas localidades específicas de la ciudad.

Serrano en entrevista a Diego Maldonado, director de ONErpm Colombia, le

comentó su observación. Su respuesta fue una idea que ha venido observando en su

proceso de dirección de la agregadora: el Síndrome del Cerro.

El Síndrome del Cerro es la conjunción de los aspectos de la liquidez en la

música, el valor social y cultural del rock en Colombia y la geografía musical de la

ciudad. En conversaciones con agentes de la escena bogotana (críticos, periodistas,

managers y músicos) el síndrome podría ser entendido como la insistencia de los

proyectos musicales bogotanos en proyectarse detrás de los cerros de la ciudad tratando

de alcanzar mercados más extensos y reconocidos como el mexicano o el argentino,


idea reforzada por la amplia divulgación y liquidez de las plataformas de streaming,

pero que en su proyección llegan a un punto de popularidad climático para luego bajar o

incluso acabarse, funcionando también como una analogía al techo de cristal.74 Sin

embargo esta no es la forma en que Diego Maldonado lo plantea: “El síndrome del cerro

no es estar detrás del cerro, es ver solo a los cerros orientales de la ciudad como el único

espacio y publico a quién llegar. En una ciudad de casi 7 millones de habitantes me

parece imposible que no la miremos, que le demos la espalda. Ahí también hay publico

que construir” (Maldonado 2022).

Maldonado hace una observación en el mercado musical bogotano: hay una

dificultad importante en la construcción de públicos. Aunque este es un aspecto que se

abordará más adelante, es importante revisar el rol de ONErpm en el problema. Al

preguntarle a Maldonado sobre una posible solución de parte de ONErpm respondió: “la

cuestión con ONErpm es que nosotros recibimos las canciones ya hechas, no nos

involucramos con el producto creativo, no nos corresponde. También he estado mirando

eventos para construir públicos, pero ese no es el rol de ONErpm, nosotros

distribuimos” (Maldonado 2022). Maldonado es un agente consciente de la realidad de

la industria en Colombia que en repetidas ocasiones manifestó la poca dinámica de

construcción de público real, que no solo involucra la geografía de la ciudad sino las

mismas lógicas del streaming: “las playlists son una ficción. Sí dan audiencias, pero no

fans” (Maldonado 2022). Él está a favor de generar ecosistemas cada vez más amplios.

Maldonado actualmente trabaja en fortalecer los procesos de regalías y licencias en

ONErpm Latinoamérica y es ahí donde está su interés de crecimiento en la industria.

74
Teoría feminista sobre la proyección de las carreras profesionales de las mujeres que llegan a
un punto de estancamiento por factores sociales, culturales y políticos.
Resulta muy importante, desde una voz autorizada, reconocer que se le ha dado

demasiado interés y relevancia a las plataformas como medios de alcance y divulgación

a través de las playlists y no al fortalecimiento de público que se puede lograr.

Por otro lado, el Síndrome del Cerro sí ha funcionado para otros artistas

alternativos que musicalmente no encajan en el rock. Es el caso de Biche, empresa de

booking y managment de Alejandra Gómez en su portafolio ha contado con proyectos

musicales relevantes como Frente Cumbiero, Onda Trópica, Dani Boom, El Leopardo,

Meridian Brothers, Las Añez y Los Pirañas, además de haber traído un centenar de

artistas extranjeros. En entrevista con Gómez sobre el Síndrome del Cerro, ella

comentó: “tampoco está mal pensar en el otro lado del cerro, ¿sabes? Propuestas como

Frente Cumbiero tienen mejor acogida en Europa que acá, allá hemos ido a tourear”

(Gómez 2022). Esta situación coloca otra variante a la discusión del síndrome, el

producto artístico debe responder también a las necesidades de su público. La

construcción musical de Frente Cumbiero, ritmos colombianos con exploración

electrónica, lo hace un producto llamativo a la exportación. En entrevista con Juan

Antonio Carulla “El Enemigo”, conocido periodista y critico de la escena alternativa

colombiana, al ser preguntado sobre el síndrome: “es que usted también tiene que ser

consciente del mercado global. Es mucho más fácil exportar algo con sonidos

colombianos que el rock o el pop. Uno puede tomar un vuelo de cinco horas para ir a

ver a los Strokes ¿Uno cómo compite con eso?” (Carulla 2022).

El Síndrome del Cerro si bien no deja de ser una idea abstracta poco comentada

entre los músicos y agentes de la industria sí parece responder a una combinación de

factores sociales y de mercado que afectan la proyección de los proyectos musicales.

Engloba en un título las complicadas realidades simbólicas, culturales y publicas del


rock en Colombia y en Bogotá. La existencia de este síndrome puede abrir las puertas al

análisis puntual de las condiciones de la escena musical bogotana y proponer soluciones

o ideas que encamine el trabajo. Como es recurrente en la escena hay poco espacio para

las realidades sociales que se enfrenta. “Todo el mundo es por su lado. Mirando como

lograrla y no nos tomamos el tiempo de hablar estos problemas” (Chilito 2022)

3.3 Prácticas parasitarias en el streaming

Antes de continuar al capítulo de la escena alternativa bogotana es relevante

hacer mención a una serie de prácticas a las que puede estar expuesto un músico que

quiera darse a conocer en el entorno del streaming. Si bien no son problemas

estructurales sí podrían ser recurrentes. Además hablan de la distorsión de la realidad y

el mundo digital. En concreto se explorarán dos casos de estas dinámicas sospechosas

que aprovechan la necesidad de aumentar escuchas digitales: la plataforma de apoyo

Power Alt Music y la pagina web CuratorForum.75

Power Alt Music es una aplicación que apoya los procesos de los artistas

alternativos, da guías y clases personalizadas, acceso a material exclusivo o entradas a

ruedas de negocios, incluso un convenio con una reconocida agregadora para subir

música gratis con ellos. A través de una subscripción de 30 USD mensuales el artista o

el proyecto musical contará con estas herramientas.

Mi proyecto musical estuvo inscrito dos meses a la plataforma. Sí contamos con

algunas charlas personalizadas para el proyecto y se contó con el apoyo de distribución

de la agregadora, sin embargo en mi recorrido me di cuenta de prácticas dudosas. La

primera es la aplicación celular de apoyo de Power Alt Music: mediante preguntas y

logros la aplicación cataloga el nivel del proyecto alternativo. Entre más seguidores,

75
No se usaron los nombres reales.
likes y streamings, más “apoyo” de Power Alt Music uno tendrá. Pero en un estado

inicial (Menos de 1,000 seguidores en cada red social y menos de 3,000 streamings

mensuales) la situación es precaria y es poca la ayuda que ofrece. En general lo tips que

se nos dio era información que podría conseguirse gratuitamente en la red.

Utilizamos la plataforma de Power Alt Music para mandar un sencillo a hacer

pitch en territorio mexicano con la promesa de que los curadores del país iban a estar

atentos a la canción. Nos encontramos con que nuestra canción había sido escuchada y

aceptada para pitch en una playlist, sin embargo fue sorprendente la propuesta de esta:

Se nos ofreció ser parte de una playlist “oficial” -que extrañamente copian el estilo

estético de las portadas de las playlists oficiales de Spotify- de una película mexicana

que poco o nada se relaciona con la canción de la propuesta. Además de la extraña

situación se nos comentó que había que pagar 5 USD mensuales para estar en la lista y

que había fila de dos meses para ingresar. La playlist no superaba los 4,000 likes y

aunque pudiera significar una cantidad nueva de oyentes no era una representación del

público de la banda y los streamings tampoco alcanzarían a cubrir la inversión mensual

de la playlist ni de la aplicación.

Adicionalmente, como supuesta forma de apoyo a los artistas, se crean grupos en

Whatsapp de hasta 100 miembros donde se puede compartir música, foros, charlas o

pedir ayuda. En realidad terminamos ingresando a un chat sin control donde la gente

compartía su música pidiendo likes, seguidores o compartirla sin que esto organizara

algún apoyo significativo de los músicos. Acá la inversión de capital económico no tuvo

ninguna devolución en regalías.

Power Alt Music sí cuenta con proyectos relevantes en el circuito mexicano

pero con una proyección media. En este punto parece que la plataforma se aprovecha de
la necesidad -y a veces desespero- de los proyectos por aumentar sus números en

plataforma. También es llamativo como la aplicación ha logrado crecer en su capital

social, incluso ha estado presente en mercados de agentes musicales importantes en

Colombia como AIR, Stereotheque o el Mercado Musical del Valle (2021) todos con el

apoyo de la marca Colombia CO y Mincultura.

CuratorForum es una aplicación web diseñada para ofrecer lanzamientos a

curadores alrededor del mundo. El artista puede enviar su canción a un curador por un

token (cada token cuesta 1 USD), lo cual obliga al curador a escuchar la canción y

enviar una reseña del tema, esto con la esperanza de que al curador le interese el tema y

lo agregue a alguna playlist “reconocida”. Hay varios problemas en este sistema: la

aplicación pide una recarga inicial de 30 tokens (30USD), los curadores no tienen un

limite de tiempo mínimo de escucha ni están obligados a escuchar la totalidad de la

canción y las respuestas en general son negativas y cortas:

-Fatty Martin, España. Escuchada durante 28 segundos. Rechazada. Hii! I

enyojed the soft mood but I didnt connect that much with energy. Thanks and good luck

guys. (¡Hola! Disfruté el estado de ánimo suave pero no conecté tanto con la energía.

Gracias y buena suerte chicos.)

La revisión apenas duró 28 segundos y la respuesta fue de 100 caracteres. ¿Es

justificable la inversión de 1 USD? El panorama es más grave cuando la mayoría de los

30 tokens iniciales son respuestas de rechazo. Tampoco hay forma de asegurar que el

curador en verdad escuchó el tema o que la respuesta no esté en un formato genérico.

La página es tan conocida y está en constante uso que, junto a las prácticas de

Power Alt Music, habla de una obsesión de los proyectos musicales en obtener

streamings de forma rápida e inmediata, incluso si esto involucra inversiones de capital


sin retorno. Estas decisiones no toman en cuenta los capitales sociales, culturales y la

construcción de público local que dan apoyo a las escuchas y a las decisiones

editoriales.

Este es uno de los muchas trampas que debe enfrentar el músico frente a las

plataformas de streaming. Es conocido el caso de las granjas de streaming que mediante

el uso de servidores y cuentas bots76 pueden generar grandes cantidades de escuchas en

una sola canción y generar dinero de estas77. Incluso sitios web ofrecen planes pagos

para conseguir escuchas rápidas. Todas son prácticas que se aprovechan del sistema sin

regulación de las plataformas. Si bien Spotify ha tratado de mejorar y controlar prácticas

como la granja de escuchas (con intentos fallidos como el “código de conducta en el

streaming”78) la misma forma en que se construye la plataforma al usuario y al artista

dificulta una regulación. Tampoco existen leyes o normas que impidan el surgimiento

de propuestas como Power Alt Music. En un mundo construido desde el individuo y el

emprendimiento parece ser válido cualquier tipo de acercamiento, con inversiones de

capital, para mejorar sus números.

______________________________________________________________

La liquidez en la música, el capitalismo de plataformas y el mercado del long

tail son procesos transversales en los agentes de la escena musical bogotana. Se escogió

a Spotify y ONErpm por su relevancia en la ciudad pero también porque ejemplifican

76
Cuentas operadas por inteligencia artificial para cumplir funciones especificas.
77
Carr, Sam. 2021. “The Rise of Spotify Streaming Farms: How Fraudsters Are Cashing In.” PPC
Protect. March 16, 2021. https://ppcprotect.com/blog/ad-fraud/spotify-streaming-farms/.
78
Ingham, Tim. 2019. “The Music Industry Just Failed to Fix Streaming Fraud with a Toothless ‘Code of
Conduct.’” Music Business Worldwide. June 20, 2019.
https://www.musicbusinessworldwide.com/the-music-industry-just-utterly-failed-to-fix-
streaming-fraud-with-a-toothless-code-of-conduct/.
los procesos de capitalismo de nicho dentro de la idea de lo alternativo: nuevas formas

de consumir, componer, analizar y clasificar música, planes de marketing, pitch,

acumulaciones de capitales, proyectos individualizados, síndrome del cerro y techos de

cristal. El músico occidental siempre ha estado sujeto a las capacidades económicas y de

divulgación de su contexto. Es así que la era del streaming se ha encargado de

sistematizar por medio de la tecnología y el mercado las dinámicas de relacionamiento

entre usuario, publico, músicos y agentes de la industria. El capital cada vez enfocado

en la individualización mercantil del sujeto-usuario ha distorsionado los

relacionamientos físicos y comunitarios. Punto clave para comprender la escena

bogotana y desde ahí proponer soluciones a favor de todo el cuerpo de público, músicos

y agentes. “Las herramientas tecnológicas están muy bien pero es deber del artista ser

creativo con ellas, de proponer nuevas cosas y no quedarse con lo que el sistema dice

que se debe hacer. Hay que ser más creativos” (Arango 2021).

El entusiasmo y la creatividad no pueden tampoco eclipsar la realidad de la

liquidez. En entrevista para el periódico The Guardian, Nadine Shah, compositora y

nominada al premio Mercury, reconocimiento anual al mejor álbum en el Reino Unido,

y con 80.000 oyentes mensuales en Spotify, declaró:

“The earnings from streaming are not significant enough to keep the wolf away from the door. I

have a substantial profile, a substantial fanbase, I’m critically acclaimed but I don’t make

enough money from streaming and am struggling to pay my rent. I am a successful musician,

but I am just not being paid fairly for the work that I make.” (cita)

Es decir, incluso los músicos o proyectos que encuentren un reconocimiento en el

circuito no podrán contar con una estabilidad financiera acorde al crecimiento de sus proyectos.
No basta con el entusiasmo de la creatividad, como recalca Remedios Zafra, hacen falta

cambios estructurales en el sistema de streamings.

4. Escena alternativa bogotana:

“Amigos, formemos una banda de rock and roll.


Guitarras guardadas en el placard.
Ahora somos nuevos creadores de rock and roll.
Tranquilos, todo va a estar más o menos bien”

-Más o Menos Bien, Él Mató a un Policía Motorizado.

4.1 Los Noventa:

La emisora Súper Estación 88.9, canal de divulgación de las propuestas auto

gestionadas colombianas, y la Alcaldía Mayor de Bogotá en el periodo de Andrés

Pastrana, gestionaron el Concierto de Conciertos para el 17 y 18 de septiembre de 1988

en el estadio Nemesio Camacho “El Campín”. Es el primer evento masivo después de

un tiempo de violencia sistemática en el país. El concierto reunió propuestas del rock

latinoamericano por primera vez en Bogotá como Miguel Mateos de Argentina, Los

Toreros Muertos de España o Los Prisioneros de Chile. A las 4:30 pm del sábado 17 se

monta en escenario el grupo bogotano Compañía Ilimitada. El dúo conformado por Juan

Pulido y Camilo Jaramillo, habían lanzado ese año su álbum Contacto, producción que

logró posicionarlos como referentes colombianos del rock. Compañía Ilimitada abrió el

concierto a un público estimado de 70.000 asistentes y marcaría un hito en la historia

del rock en Colombia. Es el punto de avistamiento de una nueva generación que se

apropiará de la ciudad en el primer lustro de los noventas.


En 1988 entre las carreras 4ta y 7ma en la calle 19, cercanas a la plaza mayor de

la ciudad, existió una red de casetas de comercio informal. En estas casetas se movían

mercados musicales de vinilos que con la domesticación de la música y las tecnologías

caseras encontraron en los casetes un mercado ilegal y de nicho entre los jóvenes

bogotanos. Era el sitio para conseguir música alternativa que no se encontraba en las

tiendas de cadena. Además se volvió el primer punto de referencia e interacción

independiente para el público y músicos interesados en el rock, punk y metal. (Sierra

2021)

A principios de 1989 la alcaldía movería las casetas al centro comercial OVNI

19, alterando las dinámicas de relacionamiento de los agentes. Sin embargo, al tiempo

fueron apareciendo los primeros bares dedicados a la música alternativa y los conciertos

auto gestionados. A pocas cuadras de las casetas en la calle 10ma ubicada en el barrio

tradicional La Candelaria apareció el bar Barbarie de Héctor Buitrago y Andrea

Echeverry. Barbarie era una casa colonial adecuada con pocos materiales para que las

bandas tocaran. Buitrago relata cómo el escenario para las bandas era debajo de las

escaleras del segundo piso de la casa y cómo un árbol en el jardín interno atravesaba la

visibilidad del público. Sin embargo, se convirtió en un sitio de culto (Sierra 2021). Los

bares y la escena alternativa fueron expandiéndose por la ciudad y entre los jóvenes. La

Candelaria, Chapinero y Teusaquillo se convierten en las principales localidades con

bares dispuestos en forma de circuito para la música en vivo.

Esta escena vio la consolidación de propuestas como los Aterciopelados, 1280

Almas, Compañía Ilimitada, La Derecha, Yuri Gagarín y La Pestilencia, entre otros.

Aterciopelados sería el proyecto con más proyección al consolidarse juntos a las bandas

mexicanas, argentinas y chilenas que circulaban por todo el continente. El proceso de


esta escena encuentra su punto climático en la gestión del festival Rock al Parque en

1995, que continúa hasta la fecha. En conversaciones con agentes de esa escena79 lo que

más se remarca de esta época es la capacidad que tuvo de generar comunidad. Las

casetas de la 19, los venues de la Candelaria, los conciertos auto gestionados, la

creación de una tribu alternativa en Bogotá y su alcance mediático en la explosión del

rock latinoamericano y el grunge anglo permitieron la memoria histórica de esta escena

en la ciudad. El videoclip de Bolero Falaz de Aterciopelados o la serie Ruido Capital

(2020) conmemoran el sentimiento de la juventud bogotana de los noventa y destacan lo

relevancia comunitaria del movimiento, como aún lo demuestra la fiesta de Juan

Medina y Chepa:80 La New Older. El evento conmemora los conciertos de los noventa y

sirve como máquina del tiempo para las personas que vivieron en esta época. La fiesta

ha logrado atraer hasta 400 personas en el local Boogaloop, lo cuál habla del sentido de

comunidad incluso a treinta años de su origen.

Con el recrudecimiento de la violencia en la ciudad, el acalde de la época

Antanas Mockus sancionaría la Ley Zanahoria que prohibiría el funcionamiento de los

bares hasta tempranas horas de la noche81, factor que limitó los conciertos y los

relacionamientos sociales de la escena. Paralelamente el instrumento mercantil

anglosajón (canales de televisión, radios, shows y revistas) entorno a la música

alternativa entró en declive, el estallido de Nirvana tocó un punto climático para luego

bajar y darle espacio a una nueva generación de pop anglo. Acá la entrada del tropipop,

79
Juan Medina, dueño de Boogaloop
80
Reconocida DJ del circuito independiente
81
Parra, Sergio. 2013. “La Ley Zanahoria Y Otras Cosas Que Cambiaron Bogotá (Y El Mundo) Gracias a
Un Hombre Con Una Pistola De...” Diariodelviajero.com. Diario del Viajero. May 18, 2013.
https://www.diariodelviajero.com/america/la-ley-zanahoria-y-otras-cosas-que-cambiaron-
bogota-y-el-mundo-gracias-a-un-hombre-con-una-pistola-de-plastico.
la música electrónica y la música colombiana al mercado global terminó de encerrar a lo

alternativo en un circuito underground (Durán 2022). Como se revisó en el apartado de

lo alternativo (ver páginas x) la inversión de las disqueras en este nicho permitió la

supervivencia de algunos proyectos y el fortalecimiento de escenas independientes, no a

un nivel mainstream pero sí lo suficientemente estable para seguir operando -como es el

caso de los Aterciopelados, La Derecha, 1280 almas y La Pestilencia.-

4.2 La Actualidad

En los apartados de Alternativo y Escenas se discutió cómo lo mainstream

generó un sistema de sostenimiento para las propuestas alternativas, reforzado por el

capitalismo de nicho y el fenómeno long tail, que junto al internet alcanzó un nuevo

sistema de divulgación masiva y gratuita. A principios del 2000, Colombia alcanzaría

reconocimiento musical internacional con los géneros bailables y de fusión anglo

colombiana: tropipop, vallenato, salsa y pop marcarían los intereses de la industria

musical. Bogotá no fue la excepción y de esta forma el circuito del rock fue perdiendo

el apoyo de los medios. Sin embargo la realidad social era distinta, el efecto de Rock al

Parque, más la escena de Medellín, fortalecieron el interés por el rock y el metal en la

ciudad, en especial al occidente de Bogotá. Al mismo tiempo, crecieron las

producciones del rap y hip-hop en el sur y occidente de la ciudad. El circuito del rock

alternativo retomó un espacio de nicho. Además, la mejora económica del país permitió

a los empresarios traer bandas extranjeras con grandes shows lo que significó una fuerte

competencia a las propuestas locales (Durán 2021). La creciente domesticación de la

música, la posibilidad de los home studios y las nacientes redes sociales como My

Space o los blogs permitieron el intercambio de música alternativa y su sostenimiento.

Durante esta década se dio lugar a varias propuestas universitarias que explorarían la
fusión de música tradicional colombiana junto al jazz y la música académica. Conocidas

como Nuevas Músicas Colombianas, propuestas como Curupira, Romperayo, Meridian

Brothers, Monareta, Frente Cumbiero, entre otras, formarían su circuito con la

consolidación en el 2008 del venue Matik Matik y Latino Power, que al día de hoy

siguen siendo los puntos de referencia para las propuestas alternativas y experimentales.

A finales del 2000 la entrada de Youtube, los servicios de P2P, iTunes y las

plataformas de streaming marcarían un quiebre en las relaciones de la escena. La

globalización y las librerías de música permitieron un acercamiento acelerado a muchas

canciones que anteriormente por su precio físico y por su presencia física tuvieron una

divulgación limitada en la ciudad. Las propuestas del alternativo anglo (Franz

Ferdinand, Arctic Monkey, Modest Mouse, MGMT, etc) formarían una nueva

generación de jóvenes interesados en el rock alternativo anglosajón más que en los

puentes musicales a los noventa bogotanos.

Uno de los aportes más importantes de la investigación etnomusicológica de

Cristina Serrano Sonido Bogotano (2018) es darnos un campo de limitación

demográfica de los músicos de esta escena: estudiantes universitarios y egresados de

instituciones privadas, segmento limitado de la población colombiana82, principalmente

la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Entre los 18 y 28

años con capitales económicos y culturales heredados por la situación laboral y

académica de sus padres; estudiantes de colegios privados del la ciudad con enseñanza

de dos o más idiomas (Liceo Francés de Bogotá y Liceo Italiano Leonardo Da Vinci,

por nombrar algunos). Todas estas personas que, si bien no cuentan con un trabajo o una

82
Alejandro Cheyne. 2019. “La Paradoja de Las Universidades Privadas En Colombia.” Semana.com.
July 19, 2019. https://www.semana.com/opinion/articulo/la-paradoja-de-las-universidades-
privadas-en-colombia-columna-de-alejandro-cheyne-garcia/624171/.
fuente de ingresos estables, cuentan con el apoyo de su familia para estudiar artes y

adquirir los instrumentos y herramientas necesarias, además de tener el capital

económico de transporte, consumo y pago de entradas a los conciertos. Si bien la escena

alternativa bogotana se centraliza en las localidades de Chapinero y Teusaquillo,

muchos de estos agentes residen o en estas localidades o principalmente en la localidad

de Usaquén, al norte de la ciudad83 (Serrano 2018). Además, esta escena cuenta con una

particularidad y es ser etaria en la constitución de sus agentes. La misma descripción

demográfica de los músicos aplica para los agentes de la escena: público, periodistas,

managers y bookers. Su condición etaria permite que los relacionamientos no se

construyan desde un ambiente laboral sino de amistad. Los vínculos cercanos y las

amistades juegan un papel importante en el desarrollo de la escena, hay un

reconocimiento generacional en el movimiento y no se establecen jerarquías a partir de

la longevidad.

Los cambios en la perspectiva social del país, la facilidad del internet en el

intercambio de conocimiento, el espíritu DIY renovado y los primeros fenómenos de

viralidad formarían una nueva generación de músicos que, con los aportes de la

tecnología, reactualizan los procesos alternativos desde los noventa. Unas de las

principales diferencias entre ambas escenas es que la distinción no se genera a razón de

crear comunidad en un contexto de violencia. Lo alternativo actual, como se discutió en

el apartado, se forma por la necesidad de distinción entre la industria mainstream

(anticuada y anticool) y los otros de la ciudad (localidades con distintas condiciones

socioeconómicas). En la mitad recae un grupo de jóvenes en busca de su autenticidad,

alimentado del mito alternativo de los noventa y con suficiente capital económico para
hacer música en concordancia a su capital cultural. La distinción por un espacio propio

fortalece discursos como el de Juan Antonio Carulla: “No hay ninguna relación de esta

escena con los noventa” (Carulla 2021). La realidad es que si bien el contexto social es

distinto, las prácticas independientes y los logros del aparato industrial alternativo

bogotano de los noventa han sido las bases para la consolidación de la escena actual.

Otros espacios que ayudarían a fortalecer el movimiento alternativo son la

aparición del Festival Estéreo Picnic (FEP) de la empresa de eventos Páramo Presenta.

El FEP se ha convertido en una tarima importante de divulgación de las propuestas

alternativas hacia el exterior84 teniendo en cuenta el capital social que genera el festival

en circuitos internacionales. El primer FEP se realizó el 24 de abril del 2010. Superlitio,

The Hall Efect, Alerta y Bomba Estéreo fueron los primeros proyectos desde lo

alternativo local. Páramo Presenta también ha fortalecido las tarimas para los proyectos

menores con festivales como el Hermoso Ruido o el Festival The Insiders en alianza

con medios independientes o empresas de producción como Árbol Naranja. También es

relevante la mención a otros agentes de la gestión cultural como Radiónica, radio

pública, y su Concierto Radiónica, el mercado musical Circulart y la propuesta de

84
Shock, Redacción. 2022. “Estéreo Picnic 2022: ¿Cómo va La Preparación de Las Nacionales Para El
Festival?” Shock. February 24, 2022. https://www.shock.co/festival-estereo-picnic/2022/estereo-
picnic-2022-como-va-la-preparacion-de-las-nacionales-para-el-festival.
mercado musical de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Bomm (Bogotá Musical

Market).

Concierto Radiónica 2021


Paralelamente se puede remontar al 2012 con la aparición de las bandas The

Kitsch y Planes (Estudios Universales), entre otras, como unas de las primeras

propuestas grabadas y subidas a Spotify. Para finales del 2014 ya se puede rastrear una

escena consolidad en circuitos de venues (La Roma Records, Latino Power, Boogaloop,

Armando Records, Matik Matik, Casa Zeb, Casa KB, Casa Ensayo) y con proyectos

como Las Yumbeñas, Stallone, The Kitsch, NERDS, Nanook el último esquimal,

Santiago y los Pantalones Elegantes, Lika Nova, Go Out Stranger y Electric Mistakes.

Estas propuestas sirvieron de base para fortalecer la escena y la prensa.


En el primer semestre del 2015 Juan Antonio Carulla crearía un canal de

Youtube para hacer crítica musical. Inspirado en el formato de Anthony Fantano y su

canal The Needle Drop, Carulla fundaría El Enemigo. La razón de este nombre es por la

crítica de Carulla a los proyectos mainstream lo cuál, según él, lo catalogaba como un

enemigo de los gustos musicales. Rápidamente Carulla empezó a hacer blogs, críticas y

escuchas de música local y se convertiría en una de las figuras principales para la

divulgación de lo alternativo. Antes de él propuestas de periodismo como Radiónica,

Revista Metrónomo, Escena Indie, The Insiders y Vice ya estaban fortaleciendo la

divulgación virtual de los proyectos.

Hoy en día la mayoría de los proyectos siguen en la escena o se han repensado

como es el caso de Santiago y los Pantalones Elegantes, ahora conocidos como Nicolás

y los Fumadores, lo cual habla de una consolidación de la idea de escena en la ciudad.

Por nombrar algunas propuestas: Babelgam, Quemarlo Todo por Error, Nicolás y los

Fumadores, Duplat, Alpes, Aguas Ardientes, NERDS, Piel Camaleón, Las Yumbeñas,

Los Maricas, Margarita Siempre Viva (Medellín), Lika Nova, Amantina, Oh’laville,

Paula Pera y el Fin de los tiempos, Marta Rivera, Armenia, Los Maricas, Urdaneta,

Encarta 98, Distimia Agorafóbica, La Hermanastra más fea, Biselad, Venados del Alba,

Yo No La Tengo, Los Dinosaurios murieron ayer, Saable, Los Niños Telepáticos,

Volcán (Medellín) y La Banda del Bisonte (Medellín). Además de propuestas más

recientes como BUHA 2030, Antílope, Ovilia, Juliana Quédate Otro Día o Sábado

Azul. También se ha abierto la escucha a propuestas de cantautor o rap: Lucille Dupin,

Briela Ojeda (Pasto), La Muchacha (Manizales), Bella Álvarez (Envigado), Ev

(Envigado), Raquel (Medellín), Ana María Vahos (Medellín), Fausto Rodríguez y por el
lado del trap-rap N.Hardem, Sa!oko y Ha$lopablito.

Festival Hermoso Ruido 2019

En el aspecto físico, como se mencionó al principio del apartado, la escena

alternativa se ha posicionado en las localidades de Chapinero y Teusaquillo. Los venues

más relevantes para la fecha del texto son: Latino Power, Boogaloop, Matik Matik,

Teatro Charlot, La Roma Records, RPM Records, Casa Valhala, El Bukowski,

Videoclub y The Music Hall.

Mapa de los venues en Chapinero y Teusaquillo. Archivo personal de Juliana Pico.

4.3 La Meta-escena

Bennet y Peterson en su texto Music Scenes (2004) hablan de tres distintas

formas de consolidación de una escena: local, translocal y digital. También se

mencionan puentes de relacionamiento entre estas. Sin embargo, el texto de Music

Scenes no es suficiente, por su limitante histórica, para abarcar los procesos actuales. La

investigación en la escena alternativa bogotana ha dado muestra de las complejas

relaciones sociales, históricas y digitales que enfrenta el músico, el público y el usuario


virtual. Por esta razón se hace necesario introducir el concepto de meta-escenas como

instrumento de análisis de las relaciones contemporáneas.

El término de metaverso se rastrea en la novela Snow Crash (1992) del escritor

estadounidense Neal Stephenson. En la novela Stephenson describe el metaverso como

un espacio virtual colectivo. A partir de la novela la cultura popular adaptó el término a

las formas de relacionamiento en un mundo digital al que se ingresa por computadoras y

celulares. Posteriormente los avances de la realidad virtual (redes sociales, gafas,

guantes y videojuegos) terminaron de reforzar la idea de un mundo digital paralelo al

mundo físico.

El término pudo haberse quedado como un gadget de las tecnologías. Sin

embargo es significativo socialmente que Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg

propietaria de Facebook, Whatsapp e Instragram, las redes sociales más usadas dentro el

público occidental, haya decidido cambiar su nombre por Meta, en relación al

metaverso85. Argumentando que la empresa necesita dar pasos hacia el futuro,

Zuckerberg explica la decisión del nombre a partir de las metas futuras de la empresa:

lograr una conexión de la realidad física con todos los aspectos de la realidad digital86.

Más allá de usos de cascos y gafas de realidad virtual, la idea de Zuckerberg es crear un

sistema complementario entre las necesidades sociales físicas y la virtualidad. Si bien el

proceso del Metaverso será un proceso a futuro con posibilidades de cambio, si habla de

la realidad social contemporánea: las decisiones y discusiones sociales, culturales y

artísticas son atravesadas por la virtualidad.

85
BBC Mundo, Redacción. 2021. “Facebook Cambia Su Nombre Corporativo a Meta.” BBC News
Mundo, October 21, 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59083108.

86
“Creemos que el metaverso será el sucesor de lal internt móvil, seremos capaces de sentir la
presencia de otras personas sin importar que tan lejos estén” (Zuckerberg 2022)
https://www.youtube.com/watch?v=Uvufun6xer8&ab_channel=Meta
La escena alternativa bogotana no es ajena a esta realidad, al contrario,

ejemplifica las nuevas relaciones de meta-escena. En este sentido entran en juego las

redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y Tik Tok como espacios primordiales del

desarrollo social de la misma.

4.3.1. Twitter

Twitter es una red social fundada en 2007 bajo el principio de compartir

mensajes cortos y planos (los llamados tweets) en un espacio de 280 caracteres (140,

originalmente). El usuario decide que cuentas seguir y que contenido corto leerá. Su

generación de productos y discursos rápidos lo vuelve una red social en constante

consumo. Cada segundo se puede obtener información o productos nuevos para el

usuario. Es una red social que ejemplifica la modernidad líquida: consumo constante,

novedoso e individualizado. Al ser una red en constante producción, los tweets articulan

pensamientos o mensajes en un principio banales y triviales, lo que genera que el

usuario sobrecomparta sus pensamientos o acciones de su vida diaria sin demasiado

reparo. Pero Twitter también se caracteriza por ser una evolución de los foros de

discusión en internet y cada día se puede generar un debate donde cualquier usuario

puede comentar, argumentar y pelear. Es un campo donde el capital cultural reluce y el

usuario tiende a construir distinción y demostrarla constantemente. Acá es donde se

mezclan los discursos sociales de los tweets ya que pueden abarcar desde un comentario

de la vida diaria hasta críticas de películas, famosos, política y música.

El campo que nos interesa es la música y cómo allí se genera distinción y

discusión. Uno de los espacio más activos del debate de la música alternativa en Bogotá

precisamente es Twitter. Primero reúne a una gran cantidad de sus agentes (directores
de festivales, periodistas, managers, bookers, dueños de venues, músicos, productores y

público) además de figuras públicas como famosos, influencers y políticos.

Y segundo, entrelaza la vida de cada agente con su condición de gusto y

distinción. Es el espacio para compartir música, comentarla, criticarla y hacer burla con

un fin jerárquico. Entre más capital cultural (conocimiento heredado, conocimiento de

nuevas bandas, canciones y propuestas) más legitimidad tendrá el discurso del usuario.

Ejemplo son los collages de escucha semanal que genera Spotify o las estadísticas de

canciones reproducidas en Last.Fm, red social diseñada para recomendar y clasificar

canciones.

Destacan perfiles como @elenemigo (crítico y periodista musical) ,

@scembrano (investigador en música enfocado en el rap y hip-hop colombiano),

@josemnormal (youtuber y crítico musical), @SoyMiroslawa (escritora y periodista

musical) por nombrar algunos agentes de la escena, pero también en la discusión pueden

aparecer figuras como @siegen (CEO de Páramo Presenta), @frentecumbiero (Mario

Galeano, músico y compositor), @Catalizate (directora de la maestría en Gestión

Cultural en la Universidad EAN y periodista cultural) o @chuckygarcia (curador de

Rock Al Parque). En twitter se puede observar el principio de democratización en el

internet, sin embargo, es desde el capital cultural de cada usuario donde se genera

distinción. Los agentes con mayor capital cultural y capital social (desde el networking

físico y de industria musical) son los jueces estéticos que definen el campo y habitus de

la escena. En sus debates, comentarios, críticas y experiencias, los usuarios pasivos y

público de la escena alternativa encuentran referentes y consejo en su escucha.

Sin embargo, por su papel de democratización, Twitter también funciona como

plataforma de protesta y crítica a la escena y sus comportamientos. Es el caso de


@nosomosmistakes, usuario-plataforma que visualiza y apoya el proceso de denuncia a

una serie de constantes abusos de la banda Electric Mistakes a sus exintegrantes. Las

conexiones cercanas y la rapidez de consumo ha fortalecido el caso Electric Mistakes y

lo ha llevado hasta los medios tradicionales de comunicación.87 Otros ejemplos de

crítica son:

@Alejandragomez de Biche: “Buscando en Google, me reencontré con esta

nota: "Artistas y gestores culturales hablan de lo difícil que es sostener sus proyectos en

Colombia". 3 años después seguimos igual o peor.”

@josemnormal, youtuber musical: “Qué mierda ser artista, tener un lanzamiento

planeado por meses y que a Bad Bunny se le dé por lanzar disco justo ese día.” En

relación a los planes de marketing de los artistas independientes.

También de @josemnormal: “Inflar a una banda apunta de medios, marketing, y

pauta no tiene ningún mérito artístico.” Criticando el sistema de capital social en la

industria.

@procastinar, usuario en la red: “Les parece normal pagar 20M por ver a Bad

Bunny y no son capaces ni de meterle 10k a los artistas locales … esa mierda duele” En

relación a los conciertos locales y su baja asistencia.

@echoplexft, usuaria en la red y asistente a conciertos : “por poco y empiezo a

oler a chucha con la compra de las boleta de los fuckin gunners” En relación a la

marcada distinción, en forma de burla, del capital cultural y social entre el rock

alternativo y el rock clásico.

87
Semana. 2022. “Líder de Banda ‘Electric Mistakes’ Habría Engañado Y Abusado Sexualmente de Una
Joven.” Semana.com Últimas Noticias de Colombia Y El Mundo. April 3, 2022.
https://www.semana.com/nacion/articulo/lider-de-banda-electric-mistakes-habria-enganado-y-
abusado-sexualmente-de-una-joven/202244/.
Cabe anotar que estos fragmentos hacen parte de los tweets diarios de cada

usuario donde se entrelazan, además de comentarios musicales, comentarios de su vida

privada, la política, el ocio, las relaciones amorosas, etc. Es un espacio de escena

transversal al día a día de sus agentes.

Los jueces estéticos tienen una influencia grande en los hábitos de consumo de

los demás agentes. El Twitter de los medios periodísticos como El Enemigo

@elenemigocol, Cadencia Podcast @nosabemosnadade o Nicolás El Caído

@elcaidoreviews son puntos de referencia para conocer qué bandas están sonando,

merecen la pena escuchar o divulgarse. Este fenómeno es relevante también para el

algoritmo de plataformas como Spotify, que en su página para artistas comenta cómo su

algoritmo estudia las conversaciones y debates en redes sociales entorno a los artistas

para así mejorar las conexiones musicales y recomendaciones para el usuario (ver

apartado de Spotify). Esto da cuenta de una relación meta entre el debate digital y el

consumo físico del trabajo del músico alternativo.

Otra conexión relevante entre el mundo físico y el digital, ligado a la liquidez, es la

reacción inmediata a los lanzamientos de eventos, de canciones o videoclips. O incluso

una reacción inmediata a los eventos físicos que estén transcurriendo. Ejemplo de

comentarios sobre las presentaciones es este tweet de @balandro99 Juan Diego Barrera,

periodista y asistente de eventos en la escena:

“Ojalá algún día tener el 0,1% del groove que tienen los de SAABLE.”

Lo relevante de este tweet es que su publicación fue en la mitad de la

presentación de Saable, el día 8 de abril de 2022 en Casa Valhala.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para usar Twitter, y las demás

aplicaciones, hay que contar con los tres capitales propuestos por Bourdieu. El
económico desde el aspecto de contar con un hardware que tenga la capacidad de correr

la app y el capital para pagar los datos telefónicos o Wifi; relacionado con el capital

económico está el social en la capacidad de asistir eventos, conciertos, charlas,

reuniones o fiestas que permitan fortalecer la conexión real entre las personas para

luego tener una base social desde donde aumentar su interacción digital y el cultural en

la capacidad de profundizar la investigación en proyectos musicales de nicho; Esto

termina de configurar las condiciones demográficas escritas al principio del capítulo: es

una escena que más allá de sus preferencias propiamente musicales se delimita por su

capital y distinción, lo cual potencia dos problemas relevantes en la escena. Por una

parte la vida digital se distorsiona entre la real: los likes y las discusiones de gusto y

distinción no son los únicos parámetros a tener en cuenta para la construcción de

público y la realización de eventos físicos. Las relaciones digitales cercanas entre los

agentes puede que establezcan un velo con las relaciones sociales físicas externas a la

escena.

Por otra parte, la discusión limitada de ciertos agentes y jueces estéticos

fortalecen la burbuja histórica del rock colombiano como práctica de élite. Volviendo a

poner límites invisibles en la geografía musical de la ciudad ahora en nivel meta.

Un problema recurrente de Twitter, que es transversal a su uso y no es específico de la

escena en Bogotá, es que las dinámicas de creación y respuestas de los tweets

recurrentemente son reactivas, categóricas y violentas. El anonimato o la seguridad

física que ofrece lo digital ayuda a que las personas impongan sus ideas no solo desde

una distinción de capital cultural sino también en el uso de violencia o burla. En la

revisión de escenas digitales de Peterson en Music Scenes (2004) el investigador notó el

uso de la burla y la sátira como forma de construcción de jerarquía y distinción en los


foros de música. En Twitter puede replicarse este comportamiento a niveles más

alarmantes de violencia como la agresión verbal o incluso la amenaza. Respecto a la

escena alternativa bogotana de vez en cuando se encuentra críticas, a veces en tono de

burla. Ejemplo es la cuenta llamada: El verdadero enemigo, en referencia al medio El

Enemigo de Carulla. El verdadero enemigo citó un artículo de Carulla, donde se alababa

y comentaba el progreso de la escena, y comentó:

“Que cincuenta niñatxs llenen un concierto y coreen las letras de un puñado de bandas

locales no debería simbolizar el verdadero envión de un circuito interesante y fértil de

calidad musical. Lo único que dice es que la escena está visible y acaparando cada vez

más espacios...”

4.3.2 Instagram

La siguiente aplicación en importancia es Instagram, creada en 2010 con el

principio de compartir imágenes y fotos de los usuarios. En términos de activación y

alcance a potencial público es la más importante en la escena. Es el canal seguro para

definir y aumentar los números de likes y seguidores de cada proyecto. También es el

espacio donde se ejerce la presión de la liquidez laboral en el músico pues acá debe

actuar como músico, influencer, director de marketing y comunity manager. Ambos

músicos entrevistados en el apartado biográfico, Paula Pera y Juan Toro, comentaron en

entrevista que si bien se sentían cómodos haciendo el papel de influencers y creadores

de contenido, esto podría llegar a ser demasiado abrumador. (ver paginas x)

A diferencia de Twitter, donde la plataforma puede ser espacio de expresión de

la vida personal de cada músico, el contenido que se genera en Instagram está siempre

destinado a poseer la atención del usuario, forzando al músico a pensar videos o fotos
llamativas e interesantes88 y subir historias89 diariamente. Además, Instagram es el

centro de operaciones del artista, pues acá puede promocionar su música, comentar y

presentar sus lanzamientos, vender mercancías, anunciar eventos, grabar sesiones en

vivo, hacer y mostrar alianzas con otros agentes y ser el punto cero para redirigir a

páginas web del proyecto, playlists en Spotify o videoclips en Youtube. Es la carta de

presentación del proyecto hacia la metaescena.

Esto se puede ejemplificar en la revisión del Instagram de la banda Armenia,

liderada por Juan Toro. Para la fecha de este texto su cuenta posee 167 posts y 11 mil

seguidores, cantidad que le permite a la banda contar con la distinción de ser cuenta

oficial verificada por la plataforma90. La banda no cuenta con ninguna descripción en la

biografía pero sí con un link a la herramienta Linktree, plataforma que permite la

agrupación de varios links relevantes. En este caso particular: venta de mercancía, venta

88
El algoritmo de Instagram prefiere las publicaciones tipo carruseles donde se carguen 2 o más
fotos. Así se duplican las posibilidades de que el usuario vea el post en su timeline.
89
Las historias son fotos o videos cortos que duran 24 horas en le perfil de Instagram.
90
Instagram y otras redes sociales dan distinciones de cuentas verificadas a perfiles de gente,
grupos o empresas famosas y relevantes públicamente.
de boletos, videoclips, notas de prensa y otras redes sociales.

Screenshots de la cuenta de Instagram de Armenia. Archivo personal.

Uno de los rasgos más llamativos del perfil es que siempre está activo en su

contenido de historias. Todos los días Toro crea material ya sea de vídeos de conciertos,

ensayos, grabaciones o incluso momentos de la vida personal, además de ser activo en

la realización de lives, dos o tres veces a la semana en horas de la noche. Los post de su

perfil son variados: fotografías de viajes, conciertos, grabaciones, mercancía, portadas

de sencillos o álbum, sesiones de fotos, flyers, notas de prensa y covers. Con un

promedio de publicación de cada 2 o 3 días y con una media de 1.200 me gusta. Toro y

la banda es muy consciente del papel de las redes en el fortalecimiento de su público.

En entrevista, Toro reitera que siempre procura responder a cada comentario, cada

historia y cada foto donde se mencione a la banda. Es parte también de su trabajo.


Paralelamente a Instagram y Twitter está Facebook, creada en el 2004 como una

red para estar en contacto con conocidos. Por un periodo de tiempo Facebook fue la

aplicación más usada y relevante en el mercado occidental, sin embargo ha perdido

importancia frente a Instagram91. Para la escena Facebook significó un apoyo clave

como plataforma en la segunda mitad de la década del 2010: ayudó a fortalecer grupos

de intercambio de música, la divulgación de notas de prensa, creación de recordatorios

de eventos y creación de networking. Actualmente es el canal propicio para compartir

notas de prensa y recordatorios de conciertos. Sin embargo Instagram y Whatsapp han

ido agregando funciones digitales similares, volviendo a Facebook cada vez más

innecesario para las relaciones de la escena.

4.3.3. Tik Tok y Reels

Por último están las redes de consumo inmediato: TikTok, lanzada en 2016 y de

origen chino y los Reels de Instagram, implementados en 2020 bajo los mismos

principios de Tiktok. La primera ha logrado posicionarse como la red social con mayor

proyección en públicos jóvenes92. Su capacidad “infinita” de presentar contenido es la

consolidación de la liquidez. Aplicación mediada por algoritmos altamente

individualizados, contenido rápido y prescindible y fortalecido al entretenimiento

audiovisual, los contenidos son pequeñas píldoras de consumo seguidas una tras otra,

reglas que también aplican en los Reels de Instragram. Si el músico ya debía de ser

91
Pérez, Enrique. 2022. “El Inicio de Un Declive Anunciado: Facebook Pierde Usuarios Por Primera Vez
En Su Historia.” Xataka. February 3, 2022. https://www.xataka.com/aplicaciones/inicio-declive-
anunciado-facebook-pierde-usuarios-primera-vez-su-
historia#:~:text=Por%20primera%20vez%20en%20la.
92
Fernandez, Javier. 2022. “El Auge de TikTok Desafía El Reinado de Facebook.” EXPANSION. April
27, 2022. https://www.expansion.com/economia-
digital/companias/2022/04/27/62695293468aebf5178b45f3.html.
creativo en la generación de contenido para su Instagram, en TikTok está sumamente

condicionado a la generación de entretenimiento llamativo. La aplicación no está

diseñada para ser informativa o explicativa de manera formal. Usualmente el contenido

está dirigido a generar humor y sátira, con tendencias claras hacia audios y formatos de

moda. Es normal que estas aplicaciones se usen más para replicar chistes, memes,

humor o bailes pues este contenido genera más concordancia con la idea de la

aplicación, generando más reacciones (me gustas y vistas).

Los músicos independientes, alternativos y líquidos deben aprender el habitus de

todas las redes sociales, no se pueden usar todas de la misma manera. Deben ser

jugadores activos en la construcción de su capital social y cultural ya que, si bien los

likes y seguidores son una distorsión del consumo físico, hay una constante por generar

distinción cultural (twitter) y social (Instagram y Tiktok). También es importante

mostrar que no solo el músico tiene que asumir estos roles de creador de contenidos,

otros agentes como periodistas, críticos y hasta managers también replican la idea de

produsuario, usuarios que activamente consumen pero que al tiempo producen

contenidos. El usuario-público también puede convertirse en crítico, la facilidad de los

agente para trasladarse de consumidores a creadores o productores configura una escena

líquida y digital. En la metaescena, los likes y las reproducciones son igual de

relevantes que el contenido musical.

4.3.4 Memes y la inflación de números

Existen dos situaciones particulares de la metaescena que nos genera interés. La

primera esta relacionada con la generación de contenido de tendencia y entretenimiento:

los memes. El segundo sobre la economía de las apariencias y las prácticas parasitarias

replicadas en las redes sociales.


El meme93 se ha convertido en uno de los principales instrumentos de

comunicación del internet. Su rápida viralización, su carga social y su componente de

humor y sátira encaja en el consumo inmediato, novedoso y audiovisual de la liquidez.

Como se mencionó en las lógicas de creación de contenidos de cada red social, el

músico debe estar en constante producción de materiales llamativos, interesantes y que

generen interacción. Acá el meme entra a ser uno de los instrumentos más útiles para

mejorar la divulgación y alcance. Aprovechar el meme de moda, hacerle una versión,

copiarlo e incluso nombrarlo en un comunicado de prensa son algunas de las prácticas a

las que recurren los músicos. Lo más llamativo es cómo se ha integrado en el discurso

musical y lírico. Ejemplo es la canción Quisiera ser un meme de Cabra ft. AZUL. La

canción se mantuvo varias semanas en el Top Radiónica del 2021. El vídeo de la

canción utiliza formatos de memes conocidos en la red, mientras la letra es crítica sobre

la condición líquida que enfrenta el músico y su deseo de ser un meme para no “caducar

jamás”.

A partir de este deseo de ser viral, y en concordancia a la discusión de prácticas

parasitarias (ver apartado), las redes sociales y terceros explotan esta economía de

apariencias y cifras. A principios del 2010 Facebook fue el principal medio de

divulgación digital, las herramientas de fan page, grupos y creación de eventos le

servían a los músicos para promocionar y alcanzar público. Sin embargo, la

introducción de pauta paga desde cualquier usuario o fanpage generó un cambio en la

93
“El meme tiene relación con un discurso caracterizado de forma icónica a través de símbolos e
imágenes con el propósito de difundir ideas, sentimientos y emociones de forma viralizada por la red.
Particularmente expuestos de forma cómica, cargados de ironía y sátira en sus orígenes, guardando un
gran parecido con la caricatura política debido al contenido y la capacidad de transmitir sentimientos
potentes, ya sean tanto negativos como positivos hacia una idea o pensamiento, manteniendo el carácter
de rebeldía de quién lo origina” (Muñoz 2014)
divulgación del algoritmo. La aplicación ha construido varias herramientas, como la

Suite de business que facilita la creación de publicidad y propaganda de contenido

propio a través de la plataforma. Claramente la prioridad del algoritmo es el contenido

pago. Eventos, páginas o publicaciones que no cuenten con ese refuerzo de capital

económico no podrán alcanzar más público. Se es insistente en la democratización y la

sensación de viralidad pero realmente son fenómenos ligados al capital.

Otros ejemplos de inflación de números son las granjas de escuchas (apartado de

prácticas parasitarias) y la compra de bots. Uno de los consejos para crecer en

Instagram, además de las recomendaciones de marketing de crecimiento orgánico, es la

compra de bots.94 Se sugiere utilizarlos para incrementar los números de likes,

reacciones y publico en lives y así crear la ilusión que el perfil está aumentando su

alcance y su interés. Entre más gente esté conectada en un live más puede llamar la

atención de un usuario orgánico. De nuevo, esta condición recurre a inyecciones de

capital económico que para un músico independiente puede ser excesivo o innecesario,

pero su no uso podría significar una desventaja para otras propuestas en procesos de

crecimiento. Sin embargo, como se ha recalcado, los likes y las apariencias digitales no

son sinónimos de la interacción en la vida real. Si un proyecto no logra capitalizar y

fidelizar público y relaciones sociales físicas, los seguidores, likes y vistas pueden llegar

a ser irrelevantes para el público de la escena y para la proyección económica del

proyecto.

94
Bots para Instagram: ¿la forma más rápida de adquirir nuevos seguidores.
https://www.crehana.com/blog/negocios/bots-instagram/
5. Músicos Líquidos.

El objetivo de este proyecto ha sido revisar los procesos y experiencias

individuales de los músicos bogotanos inscritos en la escena alternativa. Por esa razón

se decidió hacer un trabajo de entrevistas desde una perspectiva biográfica, creativa y

laboral de una selección de músicos que sirve como ejemplo de las condiciones sociales,

culturales y laborales mencionadas en los capítulos anteriores. Músicos líquidos que

enfrentan un día a día de aprendizajes empíricos, tensiones con sus profesiones y logros

significativos en sus carreras. Los músicos entrevistados fueron Paula Pedraza, más

conocida por su proyecto musical Paula Pera, cantante egresada de la Universidad del

Bosque; Juan Antonio Toro, líder de la banda Armenia, estudiante de música y

composición de la Pontificia Universidad Javeriana; Daniel Moreno, líder de la banda

Piel Camaleón, músico e ingeniero de sonido egresado de la Pontificia Universidad

Javeriana y Gabriela Ponce, líder de la banda Buha 2030, música egresada de la

Universidad Nacional.

Todos reúnen el perfil estudiado en el apartado de músico líquido: músicos con

estudios profesionales, compositores, arreglistas y productores de sus canciones,

responsables del manejo de sus proyectos musicales y encargados de las redes sociales y

las relaciones públicas, en constante inversión de capitales para la proyección de sus

bandas y ubicados en un contexto de clase media-alta.

Paula Pera, Armenia y Piel Camaleón son, en el momento de escritura de la

tesis, tres de las bandas más relevantes desde la independencia bogotana95. Todos los

95
López, Fabián Páez. 2022. “La Nostalgia Pop de Paula Pera Y El Fin de Los Tiempos.” Shock.
February 9, 2022. https://www.shock.co/apuestas-musicales/2022/la-nostalgia-pop-de-paula-
pera-y-el-fin-de-los-tiempos.

Shock, Redacción. 2019. “Armenia: Indie, Garage Y Pop Ochentero Para Viajar Por Varias
proyectos mencionados fueron partícipes del Festival Estéreo Picnic 2022, además de

presentarse en el escenario principal, espacio compartido con artistas internacionales

como The Strokes, J-Balvin o A$AP Rocky96. Por su parte Buha 2030 se encuentra en

un etapa de crecimiento dónde han fortalecido su nombre en la escena, incluso harán

parte de las bandas locales en Rock Al Parque 202297.

De igual manera todos los proyectos han logrado escalar en su capital social.

Publicaciones en revistas privadas, apariciones en televisión y canciones en radios

públicas, como Radiónica, pero también en privadas como Radioacktiva. Incluso Piel

Camaleón logró una licencia de uso en la serie de Netflix: Pálpito, apareciendo ellos

mismos y su canción Jaguar E-type.

Aunque pareciera la narración de una proyección musical exitosa en todos los

ámbitos, la realidad es que Paula, Juan, Daniel y Gabriela son jóvenes adultos que han

enfrentado y construido sus grupos desde el empirismo. A medida que avanzan han

logrado consolidarse y lograr relaciones más fuertes con la industria musical pero

incluso habiendo construido bases sólidas se enfrentan con el Síndrome del Cerro y la

Décadas.” Shock. October 31, 2019. https://www.shock.co/discos-colombianos/armenia-indie-


garage-y-pop-ochentero-para-viajar-por-varias-decadas.

Gaitán, Juan Fernando. 2020. “Piel Camaleón, Una Banda Versátil En La Industria Musical
Colombiana.” Canal Trece. August 20, 2020. https://canaltrece.com.co/noticias/piel-camaleon-
industria-musical-colombiana/.

Ricciulli, Paula. 2022. “Buha 2030: Rock Andino, Extraterrestre Y Provinciano.” Shock.
February 9, 2022. https://www.shock.co/apuestas-musicales/2022/buha-2030-rock-andino-
extraterrestre-y-provinciano.
96
2022, 17 de Febrero de. 2022. “Festival Estéreo Picnic 2022: Estos Son Sus Escenarios Y Horarios.”
Infobae. February 17, 2022. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/17/festival-
estereo-picnic-2022-estos-son-sus-escenarios-y-horarios/.
97
Redacción, Radiónica. 2022. “Rock al Parque Anuncia Los 20 Artistas Distritales Y Más Invitados
Internacionales | Radiónica.” Www.radionica.rocks. August 17, 2022.
https://www.radionica.rocks/noticias/rock-al-parque-anuncia-los-20-artistas-distritales-y-mas-
invitados-internacionales.
obsolecencia del consumo cultural digital. “Cada día le trabajo porque no sé que pasará

mañana o en unos días, nada es fijo” (Toro en entrevista, 2022) o “No sé si se acabe Piel

Camaleón, cada uno se está yendo afuera a hacer una maestría. Yo también estoy

mirando unas” (Moreno en charla, 2022).

Revisaremos varios aspectos del perfil de estos músicos para encontrar

similitudes y ejemplificación de liquidez, la metaescena y el Síndrome del Cerro.

5.1 Educación musical

Paula desde pequeña reconoció el interés y amor que le tenía a la música

dedicándole, de forma empírica, tiempo a aprender canciones en guitarra para luego

cantarlas. Reconoce cierta timidez en su acercamiento musical, esto se ejemplifica en su

forma de cantar: “No estaba segura de mi voz, por eso canto así de pasito” (Pedraza en

entrevista, 2022). Es un ejemplo de los nuevos músicos que con influencia del internet,

ya sea por la discografía ilimitada o por métodos musicales como acordes y letras o

tablaturas, lograron un acercamiento a la profesión. Otro evento relevante que recalca

Paula es que en su familia siempre ha existido un interés por el arte, lo cual ayudó y

fortaleció su proceso. Incluso comentó la relación tan estrecha que tiene con su primo

Juan Carlos Sánchez, fundador y baterista de Nicolás y los Fumadores98. Paula y Juan

Carlos han explorado en lo alternativo desde muy jóvenes con bandas de colegio como

Novia Cadáver o Cronopios (la base de Nicolás y los Fumadores).

La artista construyó desde adolescente toda una línea estética de composición e

interpretación gracias al indie y el consumo en la era digital. Esta construcción se puso a

98
Nicolás y los Fumadores es quizás el proyecto más relevante en influencia social y cultural de
la escena contemporánea. Ha logrado capitalizar y crear audiencias que identifican el discurso de una
bogotanidad alternativa como parte de su día a día. Bailando Triste y El Túnel son ejemplos de este
discurso bogotano. Buscar articulo de los fumis
prueba con la necesidad de Paula por entrar a una universidad privada para estudiar

música. Paula se presentó a la Universidad del Bosque en el énfasis de guitarra clásica:

“Yo no sabía muy bien cómo era, llegué y vi a un montón de personas tocando obras

clásicas muy elaboradas. Yo solo había preparado una canción con acordes, pensé que

era suficiente (…) Cuando fui a hacer la audición me preguntaron a qué énfasis me

presentaba y en el último instante dije que a canto” (Pedraza en entrevista, 2022). Paula

pasó la audición para el énfasis de canto y continuó su proceso profesional.

Existe una desconexión entre el aprendizaje musical virtual y la academia

profesional. En Colombia la formación musical primaria urbana se considera de bajo

nivel99 y es poca la información que puede recibir un adolescente, interesado por el

sonido del rock y pop, sobre los procesos académicos musicales. El internet se desborda

de vídeos, partituras, acordes y tablaturas para cualquier nivel de ejecución, lo cual, sin

una guía, puede crear formas muy distintas de estudiar, tocar y entender la música. Este

será un choque recurrente en los tres perfiles. Paula logró acabar su carrera musical pero

las tensiones entre su forma de vivir y hacer música de acuerdo a su gusto y las formas

de la academia significaron una gran herida en su proceso. “Cuando acabé la carrera no

quería tocar música” (Pedraza en entrevista, 2022). Esta situación descrita reaparece

constantemente en los testimonios y constituirá un tema a profundizar en las

conclusiones.

Juan Antonio se describe a sí mismo como un niño hiperactivo que no puede

quedarse quieto. Oriundo de Armenia, Quindío, de ahí la razón del nombre de su banda,

99
Semana. 2004. “Educación Musical En Colombia: ¿Pirámide Invertida?” Semana.com Últimas Noticias
de Colombia Y El Mundo. August 29, 2004.
https://www.semana.com/especiales/articulo/educacion-musical-colombia-piramide-
invertida/67839-3/.
narra cómo su familia encontraba formas de calmarlo presentándole instrumentos: “mi

mamá descansaba de mí cuando me ponía una guitarra o cualquier cosa que hiciera

sonidos, yo tenía que estar ahí, tocando” (Toro en entrevista, 2022). La guitarra, como

en el caso de Paula, también es representativa en la vida musical de Juan. Era y es su

instrumento predilecto.

Juan, hijo de la apertura económica y el boom del internet, recibió influencias

musicales de muchos tipos. No solo de la tradición musical cafetera (algunos de sus

familiares fueron músicos) sino también del rock y el pop de los años ochenta hasta los

dos mil. El artista es consciente de todas sus influencias: “a mi no me preocupa que la

gente me diga que este tema se parece a otro o si está influenciado por otro proyecto, las

influencias son importantes, hay que mostrarlas” (Toro en entrevista, 2022). Al igual

que Paula, Juan construyó toda una estética musical gracias a la gran capacidad de

consumo que permite el internet, sin embargo, resulta llamativo notar que muchos de

los sonidos por los que la prensa reconoce a estos proyectos tienen que ver con el

“reciclaje” de antiguas sonoridades del rock y el pop. En el caso de Armenia

específicamente el sonido “ochentero”100. Actualmente Juan trabaja por sacar de ese

estereotipo a Armenia.

Juan se presentó a la Pontificia Universidad Javeriana en el énfasis de

composición. Empezó a destacarse por su musicalidad y, en un reflejo de lo narrado por

Paula, aparecieron choques con la academia en las formas de hacer y entender la

música. Y es que Armenia consiguió reconocimiento mientras Juan estudiaba la parte

inicial del pregrado. La canción Violeta posicionó al proyecto y le exigiría a Juan más

tiempo para atender sus necesidades y compromisos de la banda. Muchas veces los

100
Cita de retromania
tiempos se cruzaban con responsabilidades de la universidad: “Tenía una rueda de

negocios en el mismo horario que un examen de solfeo. ¿Cuál cree que yo iba a

escoger? La rueda, obvio, es mi futuro. Uno espera que lo entiendan porque son cosas

de la profesión” (Toro en entrevista, 2022).

Al momento de hacer la entrevista Juan había postergados sus estudios durante

este semestre, meses claves que coincidían con su presentación en el Festival Estéreo

Picnic. Juan tiene dudas de acabar o no su profesionalización: “yo la verdad estoy

haciendo esto para tener el papel y mostrárselo a mis padres” (Toro en entrevista, 2022).

Al igual que Paula, este perfil de músico encuentra choques con la institucionalidad.

Quizás responde a la vida más líquida musical que propone el internet frente a la

construcción más sólida y antigua que da la universidad.

Daniel empezó su proceso con la música a temprana edad, él se refiere a este

suceso de forma natural: “fue en la clase de música, toqué una guitarra y saqué a oído

feliz cumpleaños, cuando llegué a la casa solo quería sacar más canciones” (Moreno en

entrevista, 2022). Para Daniel la música era una necesidad, continuó aprendiendo

canciones a oído (ya que cuenta con oído absoluto), empezó a componer canciones y

más adelante consiguió una interfaz de audio para poder grabar las maquetas de su

primera banda en la computadora: “grababa guitarras, grababa bajos, grababa palmas y

otros sonidos para la canción”. (Moreno en entrevista, 2022). En grado décimo de

bachillerato, Daniel ya sabía que su opción de vida era ser músico profesional. Tomó

clases de guitarra y así ingresó al énfasis de jazz de la Pontificia Universidad Javeriana,

sin embargo, al tercer semestre decidió hacer el cambio a ingeniería de sonido siendo

una opción más cercana a sus procesos de producción empíricos durante el colegio.
Para Daniel la universidad fue un campo estimulante a nivel de capital social y

cultural: “para mí ir a la universidad era pura candela, era gasolina. Yo veía mucha

creatividad y solo quería llegar a la casa a seguir componiendo” (Moreno en entrevista,

2022). Actualmente, Daniel trabaja como productor y compositor. Y a pesar del éxito de

Piel Camaleón él está en búsqueda de becas para realizar una maestría de producción en

Europa.

La historia de Gabriela es distinta a los otros tres músicos. Gabriela nació en

Pasto, Nariño y su acercamiento a la música tomó un camino diferente a los de los

demás. Vivió y creció en un ambiente de formación musical promovido por el Gobierno

Nacional con el programa de bandas de música101. Ahí, desde los 10 años, comenzó su

proceso de aprendizaje con el clarinete, interpretando repertorio de música clásica y

composiciones en aires tradicionales colombianos con la banda. Este es un tipo de

acercamiento que dialoga mejor con las lógicas académicas de la profesionalización

musical en el país, ya que el estudiante desde temprana edad aprende a interpretar, leer,

escuchar y tocar en ensamble música escrita, dándole herramientas para un mayor

avance en la universidad. Este método contrastante con el interés empírico y digital de

los otros músicos. Al tiempo, por herencia familiar y con medios análogos y no tanto

digitales, Gabriela obtuvo su capital cultural musical desde las canciones protesta

latinoamericanas – de Víctor Jara y Violeta Parra- hasta clásicos del rock anglosajón

como The Beatles.

A pesar de tener un progreso sobresaliente en su etapa de colegio y de haber

podido elegir otras opciones profesionales, Gabriela siempre tuvo claro su camino de

profesionalización musical. El programa nacional de bandas le había mostrado a

101
HABLAR DE ESTO
Gabriela la importancia de la enseñanza musical por todas las regiones del país desde

los programas públicos. Por esta razón, ella decidió que su proceso de

profesionalización debía darse en un espacio académico también público. Se presentó a

la Universidad del Valle, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la

Universidad Nacional de Colombia. En todas aprobó el proceso de admisión sin

dificultad pero su decisión final fue la Universidad Nacional en Bogotá.

En la Nacional, Gabriela empezó en el énfasis de interpretación clásica de

clarinete pero rápidamente fue dándose cuenta de tensiones y desencuentros con la

academia y su forma de enseñar la música. La alternativa era hacer cambio de énfasis en

sexto semestre al reciente énfasis de jazz en la Nacional. El cambio en ese punto tardío

de la carrera se debía a que el énfasis era relativamente nuevo y no contaba con los

suficientes profesores. Sin embargo, el director del énfasis es Antonio Arnedo, una de

las figuras más relevantes del jazz colombiano. Para Gabriela contar con las clases y

posteriormente asesoría de tesis de Arnedo fue un evento que la marcaría, en especial

por la idea de improvisar sobre composiciones propias, concepto que será vital en la

formación de Buha 2030. Gabriela se graduó de música profesional con énfasis en

clarinete jazz. Actualmente trabaja en varios proyectos como Buha 2030 o sus procesos

como solista. También participa en grabaciones y conciertos de amigos músicos del

circuito independiente.

Una comparación que arrojó resultados llamativos fue la pregunta: ¿Qué ha

aportado la academia para su carrera musical? Paula respondió: “Claro, la afinación, el

ensamble, los arreglos, la armonía, todo eso me sirve un montón para mis canciones”

(Pedraza en entrevista, 2022). Juan por su parte comentó: “me ha ayudado para tener

una red de apoyo, para conocer músicos y trabajar juntos” (Toro en entrevista, 2022).
Daniel parece ser neutral con su paso por la universidad pues reconoce que extraña el

ambiente creativo universitario por los procesos estimulantes, también reconoce que

faltaron cosas por aprender pero que aún comparte con sus profesores de pregrado. A

Gabriela, por su parte, encontraba incoherentes las prácticas casi medievales de

enseñanza académica musical en el sector público (Ponce en entrevista, 2022). Sin

embargo, el cambio al énfasis de jazz le generó un aumento de capital cultural

significativo con la asesoría de Arnedo. En comparación con la respuesta de Paula, para

Juan su trayectoria universitaria encuentra más peso en el capital social que en el

cultural. Esto habla de que el capital cultural de Juan, entendido como los

conocimientos adquiridos a través de la enseñanza musical, estaba dado por su

experiencia empírica. En la universidad, también por sus mismas tensiones con la

institucionalidad, el músico se ha encargado de hacer crecer su capital social, consciente

del juego de capitales de la metaescena.

5.2 Creación y consolidación de los proyectos

Al finalizar sus estudios profesionales Paula se vio desconectada de la carrera

musical y empezó a buscar trabajos relacionados con producciones audiovisuales. Sin

embargo, en 2019 le llegó una oportunidad de trabajar como cantante en una banda en

un crucero por el caribe. Serían meses en el mar cantando repertorio clásico en inglés y

compartiendo el día a día con otros músicos. En esos meses Paula revaluó sus

sentimientos frente a la música y empezó a trabajar en sus propias canciones. De este

viaje surgió El Fin de los tiempos, la canción que daría inicio al proyecto de Paula Pera.

Al volver a Bogotá empezó a trabajar con Pablo Escallón, productor con experiencia en

la música alternativa bogotana. Así surgieron los sencillos de Fin de los tiempos y Ma-

pa, canción que consolidó el proyecto de Paula al ganar el concurso de ONErpm Joyas
emergentes102. A partir de ahí Paula ha logrado llegar a venues grandes, como

Boogaloop, con artistas reconocidos de la escena, como lo son Quemarlo Todo por

Error y Nicolás y los Fumadores. El trabajo de Paula la llevó a conseguir un espacio en

el Festival Estéreo Picnic 2022, siendo esta un paso importante en su consolidación

como proyecto. Actualmente trabaja con el nuevo sello Maravilla Records en la

producción de su nuevo disco.

Juan empezó su énfasis de composición explorando y mostrando su interés por

la música popular y en especial por las canciones pop y rock. Durante sus primeros

semestres empezó a trabajar en un proyecto de banda de rock y rápidamente adquirió y

entendió el capital social necesario para hacerlo mover en la escena alternativa.

Armenia empezó con un primer lanzamiento llamado La Distancia en 2018. Sin

embargo no fue hasta la composición de Violeta donde el rumbo de la banda cambiaría.

“Yo me acuerdo de mostrarle Violeta a Gallo. (profesor de solfeo en la Javeriana). Me

animó a seguir trabajando en la canción” (Toro en entrevista, 2022). Juan sabía que

Violeta tenía potencial para convertirse en un lanzamiento significativo, por eso mismo

invirtió en portada y fotos del sencillo, realizando un videoclip con actores y en

locación externa. El resultado fue una explosión viral de su canción que Juan aprovechó

para hacer más lanzamientos y consolidar la banda desde lo digital. Para finales de 2019

Armenia lanzó su álbum debut homónimo. Una de las estrategias de Armenia ha sido

tener un plan de lanzamientos fuerte. Incluso, acostumbran a sacar canciones tipo

villancicos a finales del año. De esta forma para 2021 Armenia lanzaría Grita – II su

segundo álbum. Actualmente la banda cuenta con 25 lanzamientos entre sencillos,

102
dice, Abel. 2021. “Conoce a Las Joyitas Emergentes Latinoamérica 2021.” ONErpm Blog. September
30, 2021. https://blog.onerpm.com/te-recomendamos/conoce-a-las-joyitas-emergentes-
latinoamerica/.
álbumes, remixes, un álbum en vivo y canciones especiales como los villancicos.

Paralelamente Armenia ha conseguido tocar en tarimas grandes como el Festival de

Música Impopular 2021, el Jingle Bell Rock 2021 y recientemente el Festival Estéreo

Picnic 2022. En este momento Armenia trabaja en su tercer álbum junto al productor

Danny Boom (reconocido por su trabajo en El Jaguar, Ondatrópica y Sistema Solar), en

esta producción la banda está enfocada en buscar sonidos de techno que ayuden a la

experimentación y consolidación de nuevos públicos.

Piel Camaleón fue una propuesta que empezó desde el 2014 con las

producciones caseras de Daniel en su casa. En 2015 publicaron su primer álbum

homónimo. Sin embargo, es hasta el 2017 donde la banda empieza a encontrar su estilo

con el sencillo Astropófago. También fue el comienzo de las campañas de marketing y

publicidad de la banda caracterizadas por su carácter recordable. Por ejemplo, para este

lanzamiento la banda diseñó un personaje con traje espacial que aparecía de vez en

cuando en las presentaciones. En 2019 Piel Camaleón empezó una larga campaña de

presentación para su segundo álbum Pong, esto incluía lanzamientos importantes como

Sonrisita Deliciosa, con su respectivo videoclip, hasta el lanzamiento de Jaguar E-

Type, la canción más importante de la banda. Daniel encontró en las redes sociales uno

de los puntos más importantes para la consolidación de su público. El trabajo

audiovisual de la banda consiste en productos de alta calidad al igual que la mercancía

relacionada (stickers, tote bags, camisetas y vinilos). Después de un gran recibimiento

de Pong la banda ha seguido trabajando en el lanzamiento de nuevos sencillos, siempre

cuidando el aspecto audiovisual. En el aspecto en vivo Piel Camaleón ha logrado

presentarse en escenarios importantes como la Media Torta de Bogotá o Boogaloop, sin


embargo, como constante de los proyectos mencionados, el escenario más relevante

para su carrera fue el Festival Estéreo Picnic 2022.

Buha 2030 es el proyecto más reciente de todos siendo el año 2021 su momento

de aparición en la escena. Gabriela junto a Jo, Willy y Camilo, músicos profesionales

con énfasis en jazz y con la característica de no ser bogotanos, decidieron formar un

cuarteto de música experimental. Gabriela menciona que : “es difícil catalogar a Buha

2030, es una orquestación en vivo, es experimental pero también nos gusta las melodías

que generan recordación” (Ponce en entrevista, 2022). De hecho el proceso creativo de

Buha 2030 recurre a la espontaneidad e improvisación musical durante los ensayos. Por

esta razón en el proyecto se encuentran fragmentos de géneros o estilos distantes pero

elaborados en un ensamblaje ingenioso: suena a rock, punk, a jazz, a música protesta e

incluso pop. Toda una paleta a la que termina de dársele forma con las presentaciones

en vivo donde el papel de Gabriela como cantante y clarinetista es fundamental. Su

álbum debut Amoral Inmortal escaló rápidamente en el público alternativo y

experimental de Bogotá, logrando una subida vertiginosa y ubicándose como banda

promesa. Buha 2030, como comenta Gabriela, encontró en Matik Matik un hogar y un

sitio de partida para el proyecto. Desde ahí Buha 2030 ha tocado a lado de bandas

reconocidas y consagradas de la escena y su capital social se ha incrementado

significativamente. En el momento de escritura de esta tesis Buha 2030 logró consolidar

dos momentos importantes para la vida de la banda, el primero fue una gira por Chile

gracias a la beca de Ibermusicas de apoyo en circulación -hecho relevante pues son

pocas las bandas bogotanas que logran hacer giras en otros países- y el segundo

momento es su participación en Rock Al Parque 2022. “Nosotros este año apuntamos a

festivales públicos (…) llegamos de la gira en Chile y nos enteramos que habíamos
pasado a las audiciones de Rock Al Parque” (Ponce en entrevista, 2022). Rock Al

Parque, como hemos discutido, es parte de la herencia de la escena alternativa de los

noventa y participar en este festival genera una distinción como proyecto consolidado

además de la posibilidad de aumentar el capital social por la rueda de negocios que

ofrece el evento. Gabriela y Buha 2030 siguen apuntando a llevar el proyecto a muchos

espacios públicos pero también están abiertos a otras plataformas privadas como el

Estéreo Picnic y Páramo.

Hasta este punto todos los procesos de crecimiento han estado marcados por un

uso creativo y de calidad de los capitales sociales, culturales y económicos. Paula hizo

uso de su red social y la capacidad de divulgación de ONErpm, Juan aprendió las

dinámicas sociales de los agentes en la escena pero también vio la relevancia de la

inversión económica en producciones audiovisuales como son las fotos y videoclips. De

forma parecida Daniel ha enfocado su capital económico en hacer producciones

llamativas en sus portadas, fotos y vídeos. Por su propuesta experimental quizás

Gabriela y Buha 2030 sea el grupo que más ha respondido a su formación musical,

ejerciendo el capital cultural adquirido en la universidad.

5.3 El rol de músico

Una de las características que comparten todos los músicos entrevistados, y que

se profundizó en el apartado de músico líquido, es la versatilidad del músico dentro de

su profesión. Si bien ya hablaremos de los nuevos roles en el área digital en especifico

(ver sección) también hacer importante mencionar cómo y en que sentido se ha

ampliado el trabajo del músico contemporáneo.

Paula, después de rencontrarse con la música, ha dedicado su espacio musical

para la composición de canciones para Paula Pera. Con la producción de su álbum en


Maravilla Records, Paula ha asumido el rol de productora de sus canciones y participa

activamente en las decisiones de producción como la instrumentación, arreglos y

mezcla. Paralelamente organiza los ensayos de su banda, las relaciones públicas y los

conciertos, “la gente piensa que Paula Pera es una banda pero realmente es mi proyecto

solista” (Pedraza en entrevista, 2022). Ahí toca la guitarra, armónica y es la cantante.

Adicionalmente ha trabajado como música invitada para otros proyectos como la

canción Bajo el Cielo Azul de Ana María Vahos y en una colaboración inédita con

Nicolás y los Fumadores. Aunque le implique una inversión considerable de tiempo

mantener en movimiento los frentes musicales de Paula Pera, este no es el trabajo

principal de Paula, ella actualmente trabaja con una productora audiovisual donde se

encarga de la administración y gestión de los proyectos. Este trabajo le ha enseñado a

llevar el control económico de los gastos de Paula Pera y también ayuda a financiar

gastos relacionados con la música. Sin embargo, el proyecto ha encontrado un punto de

equilibrio para depender solo de sus ingresos musicales.

Juan, por su mismo espíritu entusiasta e hiperactivo, desarrolla varias

actividades musicales. Principalmente está su rol de líder en Armenia donde participa

como compositor, arreglista, productor, guitarrista y cantante. Además es el responsable

de las relaciones públicas, los gastos administrativos y la gestión de conciertos. Juan, al

igual que Paula, ve Armenia como su proyecto personal por lo que es normal que los

integrantes de Armenia roten o cambien, sin embargo actualmente la banda tiene una

formación de músicos fija. Además de Armenia Juan es DJ, Dj Torito, en este rol

participa en fiestas como la New Older (fiesta de música de la década de los noventa) o

en venues como Tejo Tumerqué. En el año 2020 Warner Chapell Music le ofreció a

Juan trabajo como compositor en la disquera, puesto en el que aún trabaja. También se
ha desempeñado como productor de nuevos artistas. Recientemente Juan empezó a

trabajar con Andrés López, productor general de la empresa de eventos y booking

Rockal, ahí ha estado participando como gestor, booker y tour manager. Estas

experiencias representa una expansión considerable de los limites del trabajo del

músico. Un detalle importante es que, al igual que Paula, Juan aprovecha estos ingresos

adicionales para invertirlos en Armenia. La banda sigue siendo su proyecto principal.

Daniel, a partir de su gusto temprano por la producción musical, trabajó para la

adecuación de un cuarto de su casa convirtiéndolo en un estudio de grabación: Piel

Camaleón Estudio. Acá Daniel trabaja en las producciones de su banda pero también

produce para otros proyectos musicales, música de publicidad y recientemente

composición y producción de música para series en productoras audiovisuales como las

plataformas Netflix y Amazon. En Piel Camaleón Daniel ejerce de compositor,

arreglista, productor, guitarrista y cantante. Como ingeniero de sonido se ha enfocado

en los arreglos y la mezcla de canciones de otros proyectos, su estudio ha sido una

plataforma para desarrollar sus inquietudes musicales. Sin embargo reconoce que no

siente la misma emoción como la tiene con su banda: “con otros proyectos hay alguien

más esperando la canción, hay deadlines, hay limites” (Moreno en entrevista, 2022). De

hecho, a la fecha de la entrevista, Daniel decidió parar su trabajo de productor de

proyectos externos para dedicarse exclusivamente a Piel Camaleón y a la música de

series. Aunque ya no depende de los ingresos del estudio para mantener a la banda, el

primer capital económico que se invirtió fue dinero propio y de sus padres, la buena

proyección de la banda ha permitido alcanzar un punto de equilibrio en los gastos del

proyecto.
Gabriela responde a una visión clásica de música interprete, sin embargo el

desarrollo de Buha 2030 le ha llevado a explorar nuevos espacios de trabajo. La artista

principalmente ejerce como clarinetista en espacios de música clásica pero en especial

de jazz. Participa en grabaciones de proyectos y artistas amigos. Con Buha 2030 ejerce

como compositora, arreglista, clarinetista y cantante. Al principio del proyecto Gabriela

asumió los roles de relaciones públicas, gestión de eventos, manejo de dineros y demás

detalles del booking. Ahora ha distribuido estos trabajos entre los cuatro integrantes:

“inevitablemente se vuelve como una empresa, por eso ahora le digo la Oficina de

Buha” (Ponce en entrevista, 2022). Recientemente Buha 2030 entró a la agencia Bioma

y ahí Pablo Chilito se convirtió en manager del proyecto ayudando con los asuntos

administrativos y de circulación de la banda. Para sus proyectos solistas Gabriela ha

empezado a explorar con tecnología y producción musical con ánimos de ser su propia

productora y arreglista. Para Gabriela es el camino natural del músico contemporáneo:

“uno tiene que ir aprendiendo a hacer todas estas cosas” (Ponce en entrevista, 2022).

Un músico contemporáneo que desee entrar a la lógica de escena alternativa y

divulgación digital debe ser consciente de que habrán nuevos roles y necesidades que

cubrir. La ausencia de una inversión de capital económica de una empresa grande como

lo es una disquera implicará la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiación,

ingresos que pueden estar relacionados con trabajos en música u otro tipos de

actividades como en el caso de Paula y Daniel.

Todos los entrevistados son conscientes de la proyección de su proyecto musical

para constituirse como una empresa, incluso Piel Camaleón ya se encuentra registrado

como persona jurídica en la Cámara de Comercio de Bogotá. Aunque la visión de

emprendimiento y el éxito de todos los proyectos pareciera ofrecer un camino amable


para las carreras musicales de cada uno, sí hubo un consenso en la sensación de abrume,

cansancio y agobio en los espacios de trabajo no musicales. Paula, Juan y Daniel

comentaron la necesidad de conseguir manager y productores para dar un paso adelante

en la vida del proyecto, que estén relacionado con el campo mainstream y así poder

ellos, los músicos, enfocar su tiempo y energía en los roles más cercanos a la

composición, interpretación y producción de música.

Como se puede observar en los testimonios, aunque se pueda lograr posicionar

un proyecto musical desde lo independiente y con ayuda del internet, esto no es

suficiente para asegurar una estabilidad económica al músico. Tampoco alcanza a

justificar las inversiones de capitales, en especial en los perfiles con estudios

profesionales en universidad privada. El sueño indie, heredado de los noventa, sigue

siendo un motor para el impulso de nuevos proyectos pero a medida que avanzan se va

dibujando otra realidad, una donde el músico preferiría ser parte de un ecosistema

mainstream que pueda ejercer menos roles administrativos y así enfocarse en su tarea de

composición, grabación e interpretación. “Creo que nos hace falta un productor o un

manager que nos ayude a dar un paso adelante, alguien que ya esté metido en el juego”

(Moreno en entrevista, 2022).

Si bien las bandas estudiadas han alcanzado un punto de equilibrio económico,

no generan lo suficiente para pagar un sueldo fijo a los integrantes. En general el dinero

obtenido por reproducciones y presentaciones son invertidos en productos de la banda:

canciones, mercancía, giras o pago de terceros (ingenieros, productores, artistas

visuales, etc…).
5.4 La metaescena y el músico líquido

En este aspecto los músicos entrevistados tienen distintas formas de acercarse a

la metaescena alternativa de Bogotá (ver apartado de metaescena). Algunos son más

constantes en ciertas plataformas que otras pero son persistentes en la creación de

contenidos digitales. Todos los músicos entrevistados manifestaron sentirse abrumados

con sus roles adicionales en la metaescena, sin embargo cada uno ha logrado acoplarse a

las dinámicas -a veces desde el gusto o a veces como un deber ser de proyecto musical

que ayude a la consolidación en redes-. En general la plataforma más usada por todos es

Instagram, como lo mencionamos en el apartado de metaescena. Esta app se ha vuelto el

eje digital para la divulgación e interacción digital. Otro aspecto a tener en cuenta es que

cada músico entrevistado es el responsable por la faceta digital del proyecto.

Paula Pedraza destaca en las plataformas de Instagram y Tiktok, no posee

Twitter y, como constante de los demás proyectos, Facebook es la aplicación que menos

utiliza. El perfil de Paula Pera en Instagram destaca por el contenido audiovisual, las

fotos -de promoción, de eventos relevantes o de conciertos- suelen tener una paleta de

colores uniforme entre todas, lo que le da unidad al perfil. En la mayoría de fotos

aparece Paula y se destaca su interés por la ropa y la moda. La artista constantemente

sube historias mostrando reseñas, eventos, detrás de cámaras y momentos previos de

conciertos, además de compartir videos tomados por fans de sus presentaciones. El

perfil de Tiktok es también llamativo por la producción que realiza Paula en cada video.

Acá ella aprovecha tendencias, memes y filtros para hacer promoción de su música pero

también para crear contenido relacionado con su vida personal o contenido con fin

humorístico o de entretenimiento. Paula solía publicar información de conciertos en su


página de Facebook pero para la fecha, septiembre de 2022, no ha habido ninguna

publicación en varios meses.

Juan Antonio se destaca en Instagram como plataforma principal. Si bien

Armenia cuenta con las demás aplicaciones, es Instagram donde más se concentra su

interacción digital. El perfil de Armenia, en referencia a lo analizado en el apartado de

metaescena, está constantemente actualizado con publicaciones sobre conciertos,

ensayos, mercancía, viajes y covers de Juan. También es frecuente el uso de historias

para compartir detrás de cámaras de las producciones o tras bambalinas de los

conciertos. El perfil de Facebook de la banda está ligado con el de Instagram por lo que

todas las publicaciones salen al tiempo en ambas aplicaciones, asegurando un uso

constante de Facebook a pesar de no crear contenido específico para esta plataforma. En

Twitter el perfil de la banda no es activo en la discusión y el debate con otros usuarios.

Sirve más como un medio informativo de conciertos, lanzamientos y tops, en especial el

Top Radiónica 25. El perfil de Tiktok no es tan activo como el de Paula Pera, acá Juan

ha creado videos promocionando sus canciones, cantándolas o enseñándolas, y haciendo

covers de canciones famosas.

Daniel también usa Instagram como el principal medio de comunicación con el

público. Fotos de conciertos en alta calidad, posters de conciertos y videoclips

promocionales son el principal contenido del perfil. Quizás una diferencia importante

entre Paula Pera y Armenia radica en que la banda de Daniel no suele postear historias

todos los días. Este hecho encaja con la visión que tiene Daniel sobre su rol de creador,

ya sabe que debe hacerlo para aumentar el tráfico en sus redes pero no es su interés

principal. Otra diferencia es que Piel Camaleón, si bien hace uso de Tiktok, usa de

forma predominante Reels, la versión de videos cortos de Instagram. El perfil de Tiktok


de la banda no es tan elaborado como el de Paula Pera. Al igual que Armenia, los

perfiles de Instagram y Facebook están entrelazados para que cualquier publicación

aparezca al mismo tiempo en ambas aplicaciones. Piel Camaleón es la banda con

mejores números de likes en Facebook pero tampoco se ve un uso constante de la

plataforma. Su twitter tiene un rol similar a la banda de Juan Antonio, se usa

principalmente para compartir eventos o notas de prensa.

El caso de Buha 2030 y Gabriela es distinto. Si bien Buha 2030 no cuenta con

Twitter, Gabriela sí hace un uso constante desde su perfil personal. Desde ahí comparte

información relacionada con el proyecto, además de algunos comentarios, ideas o

experiencias de su vida diaria. Esta forma de comunicación es relevante pues Gabriela

se ha convertido en una figura reconocida en la escena y sus comentarios e información

sobre Buha 2030 resulta importantes dentro de los usuarios de la metaescena. Gabriela

además comenta información “privada” de la banda como detalles administrativos o

eventos importantes que tendrán. De forma parecida funciona Instagram y Tiktok, son

más activos los perfiles de Gabriela que los de la banda. El perfil de Instagram de Buha

2030 no está producido al mismo nivel que el de los otros tres proyectos. Si bien actúan

desde la misma lógica de información (eventos, conciertos, posters y otros detalles

como grabaciones) la calidad de las fotos responde más a momentos espontáneos

tomados desde un celular que a una producción y edición profesional. El perfil de

Instagram de Gabriela sirve como puente entre la comunicación de la banda y otros

proyectos de la artista. Existe un perfil de Tiktok de Buha 2030 pero no cuenta con

ninguna publicación, el canal de Tiktok de Gabriela sí posee videos y visualizaciones.

Acá ella aprovecha para hacerle divulgación a Buha 2030, para cantar canciones propias
o covers y para narrar historias de su vida personal, además de algunas reflexiones

políticas.

Un detalle relevante entre todos los proyectos es que, por el alcance y

seguidores, la banda y en general los lideres pueden y suelen responder a cada

comentario o mención que se haga de la banda. En Instagram suelen compartir las

historias, fotos y publicaciones que los fans hagan de ellos. Juan comentó también que

él trata en lo posible de responder por escrito cada mención o comentario que hagan de

Armenia, siendo una tarea adicional para mejorar la relación digital entre banda y

público.

Otro detalle es la imagen política que forma cada proyecto en sus redes. En

momentos de ebullición política y social, como los paros de 2019 y 2021, los proyectos

suelen pronunciarse a favor de los requerimientos de las protestas103. Sin embargo en

otros momentos o contextos es poco el diálogo político. Armenia posee canciones que

hacen referencia directa a problemas sociales del país lo cual abre la puerta a algunos

comentarios de Juan en las redes de la banda. Buha 2030 y Gabriela sí poseen un

activismo más constante, es normal ver en tweets o en Tiktoks comentarios políticos.

Paula Pera y Piel Camaleón son más alejados a estos tipos de comentarios.

Todos los músicos son conscientes de la dinámica de cada aplicación, tratan

constantemente de usarlas y son creativos en la creación de contenidos. Saben, en lo

discutido en entrevistas, que el crecimiento de una parte de su público pasa por el rol

activo en redes sociales. Sin embargo, son notorias las limitaciones de tiempo y

prioridades de los músicos en cada plataforma. O los músicos se enfocan en una sola

plataforma, por preferencia Instagram, o hacen procesos lentos y de poca constancia en

103
MENCIONAR COLECTIVO
todas las aplicaciones. Se puede notar una reactivación de perfiles con cada lanzamiento

de sencillo o álbum, pero en los tiempos entre lanzamientos decaen notoriamente las

publicaciones. Paula es la más activa en Tiktok pero no hace uso de Twitter ni

Facebook. Juan es activo en Instagram, pero usa poco Twitter y ha dejado de publicar

en TikTok. Daniel hace uso de Instagram para comunicar, pero las otras plataformas

llevan tiempo sin publicaciones nuevas y Gabriela parece ser la más activa por su tweets

pero tampoco se nota un ritmo constante en las demás plataformas. Es importante

resaltar que, aunque las bandas posean más integrantes usualmente un solo músico/a

asume el rol de “cara” en redes y termina siendo el responsable de mover las

plataformas. Rol que puede llegar a ser abrumador y la poca frecuencia de uso en las

aplicaciones puede ser consecuencia de esto. Un músico independiente, sin un agencia o

equipo de marketing, no podrá contar con un ritmo constante de publicación en todas las

redes sociales.

En comparación, TIMØ, banda de tropipop de músicos jóvenes profesionales

javerianos, ha logrado un éxito relevante en Colombia. La banda se encuentra firmada

por la disquera Warner. La suma de capitales que ofrece la disquera es notoria en las

redes sociales de la banda. Todas las plataformas están en constante uso y con una

frecuencia corta de publicación: varios tweets al día, reels, tiktoks, historias de

Instagram e interacción en Facebook con fans. Por más que los músicos independientes

cuenten con las mismas herramientas y posibilidades que los artistas mainstream,

dejando a un lado la publicidad paga, la demanda laboral del músico líquido -

composición, grabación, interpretación, relaciones públicas, relaciones digitales-

significa una desventaja considerable en comporación a los músicos firmados y

apoyados en sus capitales. No son herramientas democráticas pues la imagen del DIY
sabotea y abruma la capacidad del músico. Habíamos comentado la meta del músico

indie de conseguir un manager o productor dentro de lo mainstream para posicionar el

proyecto, a esto se suma también todo un equipo de mercadeo que mantenga a flote la

banda en redes sociales.

5.5 El Síndrome del Cerro y la proyección musical

Existen opiniones encontradas en torno a la construcción de públicos en la

ciudad. Sin embargo, sí existe una visión poco optimista para la proyección de las

bandas, al menos desde la auto gestión. El crecimiento de Paula Pera ha estado marcado

por su experiencia previa en la escena alternativa, en colaboraciones importantes como

la canción Difícil Querer co-escrita con Esteman -artista consolidado en la industria

latinoamericana-, además del mencionado reconocimiento de ONErpm a la canción Ma-

pa en la convocatoria de Joyas emergentes. La discografía de Paula es corta en

plataformas musicales pero su capital social en la escena le ha dado una base fuerte.

Los primeros sencillos de Paula se produjeron desde un espacio independiente.

Si bien la artista contó con la ayuda y asesoría de Pablo Escallón y Molo Díaz,

productores reconocidos en la industria musical, esto no ha sido suficiente para

consolidar el proyecto en campos musicales más grandes. En entrevista para Paula la

consolidación de públicos no es un problema, pero en una experiencia de campo, la

presentación de Paula Pera junto a Niña Tormenta (Chile) y Neck Talese en Matik

Matik, fue un ejemplo de los problemas de distinción y limitación geográfica de los

proyectos en Bogotá. Como hemos mencionado, Matik Matik es un venue enfocado en

propuestas de jazz y música experimental. El concierto de Paula Pera a nivel musical no

tuvo ningún problema, fue una presentación limpia en su ejecución. Sin embargo, el
público de Matik Matik llegó a ser indiferente y crítico con la propuesta. No todos los

espacios alternativos son ideales para la divulgación de las bandas, es notable la

distinción entre capitales culturales y sociales en lo alternativo. Esto genera un

problema para los proyectos, pues si ya existe una barrera geográfica en la ciudad,

dentro de la escena también aparecen limitantes.

Las bandas que busquen una sonoridad más cercana a la corriente mainstream

deben buscar productores o managers con mejor capital social o buscar la conquista de

otros mercados musicales extranjeros, reforzando el Síndrome del Cierro. Paula Pera se

alió con Molo Díaz y su nuevo sello, Maravilla Records, para la producción del nuevo

álbum, además de trabajar al tiempo con el ingeniero de mezcla Stefano Pizzaia. Pizzaia

cuenta con premios y nominaciones al Grammy Latino y Anglo, mientras que Díaz

posee nominaciones a los premios India Catalina y Shock. Estos premios les ha

otorgado un capital social significativo para introducirse en la industria mainstream

colombiana y latinoamericana, como el mercado mexicano. Paula es consciente de la

divulgación de Maravilla Records y le interesa desligarse de a pocos de una escena

alternativa para mejorar la proyección del grupo en lo mainstream.

En el caso de Armenia, la banda ha logrado fortalecer un capital social

significativo con su público. En la experiencia de campo, el concierto de cierre en la

Semana Javeriana 2022 de la Pontificia Universidad Javeriana, Armenia logró atraer

una gran cantidad de público universitario. Incluso al final del concierto un número

importante de fans se acercaron a pedir fotos y autógrafos. Además, Armenia ha sido

una de las pocas bandas que ha logrado entrar a la parrilla de programación de una radio

privada, en este caso, Radioacktiva. A pesar de esto, Juan es consciente de que el

proyecto debe seguir avanzando. En un intento de desligar la sonoridad de la banda de


la idea de “música ochentera¨ y también en búsqueda de nuevos públicos, Juan empezó

a trabajar el tercer álbum de Armenia con el productor Danni Boom, reconocido por su

interés en la música electrónica. Las nuevas canciones inéditas de Armenia se apartan

de las guitarras eléctricas y se enfocan en los sintetizadores y los ritmos techno. Además

de esta nueva exploración musical, Juan en entrevista también comentó el problema de

geografía musical que enfrenta la música en la ciudad: “Yo le digo a los gestores que

busquen nuevos espacios, nuevos públicos” (Toro en entrevista, 2022). También

comentó: “Es como el evento que hicimos en Tunja: (En referencia al concierto de

Oh’laville y Armenia en Tunja, 2021) no vamos a ganar, pero sí llevamos nuestra

música a nuevos espacios” (Toro en entrevista, 2022).

Daniel y Piel Camaleón han logrado un avance importante en su capital social.

La presentación en el Estéreo Picnic, las licencias de uso de Jaguar E-type en la serie

Palpito de Netflix y estar presente en la parrilla de programación de Radioacktiva son

eventos destacados para la proyección de la banda. Sin embargo, Daniel se enfrenta con

dos dilemas para el proyecto: el primero es el público objetivo: “somos muy gomelos104

para los alternos, pero muy alternos para los gomelos” (Moreno en entrevista 2022). En

la experiencia de campo, un concierto de Piel Camaleón en una feria de

emprendimiento, la banda de Daniel fue la presentación que más público atrajo esa

noche. Si bien esta descripción de público atrae a varias personas identificadas, no

proporciona una base sólida o un público amplio que mantenga las proyecciones de la

banda. Un siguiente momento implicaría posicionarse en la industria mainstream ante

un público más definido. “Necesitamos un manager o un productor que nos ayude a dar

el siguiente paso” (Moreno en entrevista 2022).

104
DECIR QUE ES GOMELO
Aunque Piel Camaleón posee un capital cultural y social suficiente para hacerse

hueco en la industria, se enfrenta al tiempo con la realidad laboral de los músicos

profesionales, y de buena parte de los universitarios de la ciudad, que conforman la

banda. Varios integrantes o ya han dejado el proyecto o piensan dejarlo para continuar

sus estudios de posgrado en el exterior. Incluso Daniel está en búsqueda de becas para

continuar sus estudios de producción musical en Europa. En entrevista, Daniel comentó

que Piel Camaleón es su proyecto personal y que lo seguirá trabajando en cualquier

lugar donde se encuentre, siendo ambiguo el futuro de la banda en los circuitos de la

música colombiana.

La proyección de Buha 2030 parece tener un buen futuro en la escena

alternativa. La banda ha logrado un aumento considerable de capital social en sus

presentaciones y en las ruedas de negocios que ofrece la ciudad, específicamente en el

Bomm y Rock al Parque. Por la exploración musical de la banda, jazz y experimental,

ha logrado establecerse en eventos del sello In-correcto o en venues como Matik Matik.

En trabajo de campo, y en comparación con la presentación de Paula Pera en el mismo

sitio, Buha 2030 contó con un mayor apoyo e interés del público del venue. El circuito

de música experimental en Bogotá es más limitado que el alternativo y posicionarse

podría significar un apoyo constante. En palabras de Gabriela: “La gente en Bogotá está

dispuesta a escuchar música experimental (…) Buha no ha tenido problemas con el

público” (Ponce en entrevista 2022). Los avances de Buha han logrado atraer sellos

interesados en la segunda producción discográfica del proyecto. Aun así, quedará por

verse el recibimiento que tengan en Rock Al Parque 2022 y en un posible Estéreo Picnic

2023.
En este punto son llamativos varios fenómenos recurrentes en los proyectos: un

aparente techo de cristal, la necesidad de dejar lo alternativo para introducirse en lo

mainstream y la búsqueda de inyecciones de capitales, especialmente por instituciones

como Páramo o alguna disquera major que impulse los proyectos. Aunque el Estéreo

Picnic se configura como el escenario más amplio al que pueden aspirar los proyectos

alternativos en Bogotá, la presentación en el festival no asegura un avance significativo

en la carrera de las bandas. De hecho, al igual que Paula Pera, Armenia y Piel

Camaleón, otras bandas del circuito también han logrado presentarse en el festival pero

han continuado en un mismo nivel de proyección que antes del festival. Estéreo Picnic

puede generar un capital social relevante para la divulgación y circulación, pero no

contempla los problemas de la escena en Bogotá: el síndrome del cerro y la limitación

geográfica dentro la ciudad. La alianza de Paula Pera y Maravilla Records responde

estéticamente y socialmente a la aspiración de entrar al circuito musical de la industria

mainstream y en mercados más amplios en Latinoamérica. En el caso de Armenia, Juan

es consciente de la realidad social que implica hacer música en el país, por eso algunas

canciones tratan temas delicados en la historia colombiana como el conflicto o la

desaparición forzada. Aun así, el nuevo enfoque estético de la banda busca llegar a

espacios de fiesta donde este tipo de temas no son recurrentes. Sigue siendo una

propuesta que pretende fortalecer un público más grande pero específico del norte de la

ciudad. Como se ha comentado, Piel Camaleón aspira a escalar a lo mainstream por lo

que un futuro en la escena alternativa parece poco probable. Por último, Buha 2030 no

parece estar interesada en este momento en ingresar a una industria mainstream, sin

embargo para Gabriela esta condición no tiene que ser excluyente y no vería problema

en trabajar con majors. Sin embargo la apuesta de Gabriela y Buha 2030 responde a
esfuerzo orgánicos y comunitarios como son los festivales públicos. La banda ve ahí

buenas bases de divulgación y crecimiento de fans.

Paralelamente la mayoría de las presentaciones de todos los proyectos sigue

estando concentrada en puntos muy específicos de la ciudad: Chapinero y Teusaquillo.

El diálogo con otras localidades es limitado y sigue incrementando el islote social de la

música alternativa. Es una isla en cierta medida autosuficiente pero que no logra

pertenecer a lo extranjero ni a lo local. Los conciertos de Páramo como el Estéreo

Picnic, que si bien ha ofrecido a una gran cantidad de músicos colombianos la

experiencia de una presentación en vivo a un alto nivel profesional, también ha limitado

los avances de las bandas. Considerar al festival como la plataforma más grande a la que

se pueda llegar pierde de vista las condiciones del público al que asiste este evento:

personas con capacidad económica significativa que puedan costear tres días de gastos y

transporte, además de los precios considerables de cada entrada por día. Sin embargo,

en el lado estatal y distrital, las bandas tampoco alcanzan a hacerse hueco en las

propuestas de festivales públicos105. El futuro de la música alternativa, en un nivel físico

y de circulación, responde a un trabajo de todos los agentes por entender a profundidad

el contexto social y cultural que implica hacer música en Bogotá.

6. Conclusiones

6.1 Introducción: El maravilloso sueño indie

Hace treinta años la música de Bogotá, en específico el rock alternativo, vivió el

sueño de convertir sus ideas, sus canciones y sus propuestas en símbolos culturales de la

105
Para la edición 2022 de Rock al Parque se presentó en convocatoria la banda Nicolás y los
Fumadores. La banda pasó el primer filtro, sin embargo, no logró entrar al line up final del festival. Lo
cual, desde la metaescena de lo alternativo, pareció una decisión extraña. La banda en 2022 lanzó su
segundo álbum y se había posicionado como la banda referente de la escena.
ciudad. Bolero falaz, con un videoclip grabado en una ya lejana y distinta avenida

Caracas, sigue siendo una referencia de la vida en Bogotá, las 1280 Almas siguen

llenando teatros en sus presentaciones y La Derecha sigue haciendo “ruido” en los

recuerdos lluviosos de la ciudad. Y aunque los agentes musicales contemporáneos ven

lejanas esas memorias de los noventa, estas aún viven en Boogaloop, en La Roma

Records y en Matik Matik.

Ahora, alimentada por las grandes estrellas del algoritmo y la viralidad, la

mezcla del indie noventero y la democratización del internet se convierten en las bases

de un sueño musical. La idea de formar una banda de rock con los amigos, de tocar

canciones en grandes escenarios como el Estéreo Picnic, el de escuchar tu canción

coreada en un venue lleno hasta la entrada y el de girar por muchos países. Vivir del

sueño y que todo esté más o menos bien. Como lo escribió el periodista Eduardo Santos:

el puto sueño106.

En nuestra fantasía adolescente el tiempo del rock es corto. Son los años

“maravillosos” que se deben aprovechar. Sin deberes ni responsabilidades. Hacer

música, llegar a muchos y convertir melodías en himnos generacionales. Todos estamos

en busca de vivir de la música. Y aunque lejanos, aún vivimos con los grupos que

lograron hacerlo, pero ¿y nosotros? ¿lo lograremos?.

El indie moderno en Bogotá es un islote en el que convive en un países

particularmente complejo socialmente y culturalmente, un islote que no es de aquí ni es

de allá. Los sonidos alternativos conviven en dos localidades y se expanden solo hacia

el norte, hasta Briceño. Queremos replicar el mito de la banda indie que el público y

106
Galeano, Eduardo Santos. 2019
posteriormente un manager descubren y así conquistar mercados, no solo el colombiano

sino el latinoamericano. Entonces compramos nuestra primera guitarra, nuestro primer

amplificador, nuestra primera interfaz y nuestro primer Macbook. Hacemos canciones y

las producimos. Y empiezan a aparecer nuevas figuras: el pitch, el comunicado de

prensa, el EPK, el stage plot, el rider técnico. Nos empiezan a preocupar las playlist

editoriales, los números de Spotify e Instragram, la frecuencia de publicación y la

planeación del lanzamiento del sencillo. Nos damos cuenta que este sueño no es tan

fácil como en el imaginario. Que necesitamos equipos y conocidos. Que debemos

invertir en buen material audiovisual. Probablemente un buen productor o buen manager

resolverían todo esto. El problema es ser una banda entre otras cien que están

compitiendo, con los mismos recursos, por alcanzar el mismo sueño.

Al final no se trata de ser alternativo sino de “lucharla” para llegar a ser

escuchado y reconocido, y, en un día de suerte, que nuestra música llene teatros.

Parafraseando a Santiago Arango, periodista musical, en una conversación con él: “¿qué

tan alternativo es seguir el mismo camino de todos? ¿dónde está esa disrupción del

artista para arriesgarse y salir del sistema?” (Arango, 2022). Aunque hoy existen bandas

que llenan plazas y venues, aún falta mucho camino para entender el rock en Bogotá. En

romper con el deber ser digital y enfocarnos en lo que limita el sueño. En general las

bandas de Bogotá tienen un nivel musical alto (en su mayoría son integrantes egresados

de universidades) y tienen el potencial de ser más relevantes culturalmente que la

herencia de los noventa. Pero sobre nosotros se cierne una sombra de un cerro, un techo

y un fin del sueño. Es nuestra realidad, nacimos en un contexto complejo, pero si

paramos a hablar de lo que sucede, de la realidad, de los problemas, del público, del

privilegio, de habitar la ciudad musicalmente, de compartir espacios que miren a este


lado del cerro y que formen puentes sólidos, quizás logremos salir de este profundo

sueño para empezar a vivirlo.

6.2 (Nosotros) Caminando el cerro

La observación de Maldonado sobre el Síndrome del cerro recurre a una

experiencia empírica de él frente a veinte años de desarrollo en la industria musical

colombiana. Sin embargo, el síndrome no debe entenderse solo como un fenómeno

localizado en la ciudad sino como una grieta en los procesos culturales y sociales a los

que la música debe enfrentarse en la actualidad. El músico bogotano no solo se enfrenta

a la intricada situación social del país, se enfrenta también a un etapa moderna del

capital globalizado.

Es decir, al Síndrome del cerro se le agregan las dificultades contemporáneas de

la música: Un sistema de distribución manejado por empresas de tecnologías y no por

músicos, un desinterés en el desarrollo tecnológico físico en la escucha de la música -

una escucha relegada al streaming y al internet-, un consumo altamente instantáneo y

desechable (los 16-30 segundos estándar de consumo en Tik Tok) y la posición del

músico y compositor como el último eslabón de la cadena de pagos (Gioia en entrevista,

2022). Además existe el problema la posición segura de las disqueras por producir

música fácil y conocida por el oyente que son síntomas de la poca negatividad de

nuestra época. -mismas bases rítmicas, mismas progresiones armónicas y estructuras

repetitivas- o por un reciclaje constante de lo ya conocido - todas las sonoridades

ochenteras, noventeras y dosmileras que constantemente reaparecen en los nuevos

sencillos-. Para entender la idea de negatividad y positividad vale la pena recordar la

cita de Han: “La fenomenología del espíritu de Hegel describe una vía dolorosa. En

cambio, la fenomenología de lo digital está libre de lo otro dialéctico del espíritu. Es


una fenomenología del me gusta.” (Han, 2014). Vivimos bajo un espíritu positivo que

apuesta solo por lo conocido, por lo poco cambiante y por una tendencia de unificación

en el consumo cultural.

La escucha positiva no arriesga a futuro. “En ausencia de una seguridad a largo

plazo, la ‘gratificación instantánea’ resulta una estrategia razonablemente apetecible”

(Bauman, 2000). Por eso las tendencias de la disqueras, el público y el músico a seguir

dependiendo de un mundo altamente positivo, de un sistema ineficaz pero conocido y

protegido en la promesa de libertad y democratización digital.

Por otro lado, el capital de servicios y la modernidad líquida han convencido al

sujeto de ser su propio empleador, de depositar sus victorias y fracasos en sus propios

hombros y de quitarle responsabilidad a los agentes con mayor capital. “El imperio

global no es ninguna clase dominante que explote a la multitud, pues hoy cada uno se

explota a sí mismo, y se figura que vive en la libertad. El actual sujeto del rendimiento

es actor y víctima a la vez” (Han, 2014). La misma individualización con exceso de

positividad, entendida en el sentido de Han, impide la percepción de problemas

comunitarios. El mito de las vidas exitosas en el sistema oculta, además de la

negatividad, el diálogo de los problemas y consecuencias de una sociedad poca critica y

altamente dependiente de la tecnología. El arte, en la descripción de Markus Gabriel en

su libro ¿Por qué no existe el mundo? (2013), es el lenguaje no racional que

complementa la experiencia humana, se ve reducido a estadísticas y números. El triunfo

de la racionalidad científica no se manifiesta en una producción segura y positiva del

arte, es más bien la transformación del lenguaje artístico a números y datos. La canción,
el oyente, el músico y la escena se transforman en Big Data, una base de datos de

consumo instantáneo.

¿Qué le espera entonces al músico alternativo bogotano? A pesar del optimismo

que las redes pueden mostrar, es un panorama altamente negativo -clase y distinción

social, poca historia popular, consumo líquido e individualizado-. Pero precisamente es

desde ese punto donde, siguiendo las propuestas de Bauman y Han, los cambios pueden

y deben surgir. El despertar del maravilloso sueño indie no solo busca la solución para

un ecosistema musical justo con todos sus agentes. También demuestra la grieta social

de nuestra época expresada en la música. Podría ser el campo para explorar nuevas

posibilidades culturales y económicas. En referencia a Boaventura de Sousa Santo

(2016), Latinoamérica y en nuestro caso especial, Bogotá, podría, desde una consciencia

del consumo líquido, ser un espacio para la proliferación de nuevas epistemes y

prácticas laborales en la música, la cultura y la vida en el país.

6.3 Consumo líquido

Son innegable los beneficios que ha traído el desarrollo del internet. Parte de

esta investigación se realizó a través de la virtualidad y un equivalente físico hubiera

significado una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en investigación. El internet ya es

parte de todas las cosas y ha constituido las nuevas formas de interactuar con el mundo.

Una salida total del sistema es poco viable. A no ser por una catástrofe global en las

comunicaciones, seguiremos siendo dependientes de la red. Lo alarmante, como lo han

discutido Zuboff (2018) y Han (2014), es la forma pasiva en que aceptamos los cambios

económicos, culturales y sociales que trajo la red. La comodidad, y la transparencia de

Han, nos lleva a enfocarnos solamente en los aspectos “nuevos e innovadores” de la red
y se nos olvida su peso negativo. El exceso de positividad en la sociedad evita la

discusión, la tensión y la reflexión de nuestro vivir (Han 2014). Un melómano de los

noventa podría amar la casi infinita librería de Spotify, ignorando la necesidad de tener

una representación física de la música. Muchas canciones que le hubiera costado meses

o años encontrarlas ahora están a una sola búsqueda de distancia. De igual forma, los

músicos que veían lejana la divulgación de su música ahora solo tienen que subir sus

canciones y al poco tiempo coexistirán, junto a millones más, en las librerías musicales

digitales. Todos aspectos positivos. Sí existen las historias de artistas o grupos que

llegaron al reconocimiento por el azar de la red, de subir una canción y que la persona

indicada la haya escuchado. Pero en este momento, en este justo instante, miles de

personas están subiendo sus canciones con el mismo sueño.

Debemos cuestionar más nuestras prácticas. La transparencia nos ha quitado el

poder reflexivo individual y comunitario. En el apartado de Spotify ya vimos cómo el

simple hecho de pertenecer a la plataforma ha cambiado la forma de componer

canciones. Pongamos otra vez de ejemplo a la banda bogotana TIMØ, que ya habíamos

comparado en su plan de marketing: su top 10 de canciones en Spotify cumple con la

regla de los treinta segundos. Ninguna comienza instrumentalmente y el contenido lírico

es el material protagonista. A los treinta segundos se da la entrada a los coros y

usualmente, de base, la clave rítmica del reguetón. TIMØ es una banda firmada por

disqueras y aunque tengan las mismas condiciones musicales que sus compañeros

universitarios, ellos parecen ser más conscientes de las reglas de juego dentro de las

plataformas musicales. Los alternativos no pueden ni quieren perder el control creativo

de sus canciones, esto significaría una pérdida de capital cultural. El problema es que
sus canciones terminan en el juego del algoritmo y la escucha líquida. En una condición

de desventaja.

Entonces recae el peso de estabilidad económica del proyecto en las

presentaciones en vivo, que también están a atravesadas por la dificultad de crear

públicos en la ciudad. ¿Para qué ir a escuchar una banda underground? -en un venue con

malas condiciones, en una localidad insegura y con un alto gasto de transporte- si ya los

puedo escuchar en Spotify junto a otros artistas mainstream de mi interés -o más

complejo aún, si puedo escuchar “mejores propuestas” anglosajonas que la producción

local-. Este es un escenario altamente negativo pero factible, por eso razón debería ser

más discutida y comprendida.

¿Podemos ser alternativo y usar las plataformas digitales? Sí, y probablemente

será una obligación tener nuestra música en internet para asegurar su divulgación. Sin

embargo está en nosotros tener un acercamiento más crítico al consumo digital y

líquido. Saber que los proyectos emergentes no deben ni deberían depender de

estadísticas, playlists y distinción digital. Que los números grandes tampoco son seguros

de relevancia social y cultural sino se articula en un discurso de comunidad, de fans, que

den apoyo a los procesos de los proyectos musicales. No hay que esperar que una

estrella del mainstream discuta con Spotify para mejorar las condiciones. El debate debe

estar abierto, el futuro de una buena parte de la profesión corre en la forma en que

nuestro trabajo se divulgará y se rentabilizará. Los músicos alternativos deben conocer

las reglas de juego de la plataforma, de los derechos de autor y su proyección física y

social. ¿Debemos hacer lanzamiento los viernes a la par que propuestas mainstream?

¿los agentes y gestores deben confiarse en la estadística de Spotify?. No hay respuestas


exactas ni tampoco son ineficaces las herramientas de marketing digital. La creatividad

y originalidad en el uso de estas será un papel decisivo para cualquier banda.

6.4 Historia y distinción

Además de las condiciones de consumo líquido en la que estamos inscritos por

el internet, hay una condición histórica social de Bogotá y Colombia que hace falta

revisar y verbalizar. Como lo nombramos en el apartado de la escena alternativa, el

desarrollo del rock en la capital ha estado atravesado por la distinción y la clase social.

Muros invisibles que han fragmentado el desarrollo de una escena y que son un síntoma

de todos los procesos de violencias, políticas y desigualdad que ha vivido el país.

Además del contexto local, la escena ha encontrado un punto muerto en tratar de

compararse musicalmente y socialmente con escenas musicales de otros países, en

especial de Latinoamérica. Las escenas de México, Argentina, Chile y Brasil son

procesos musicales paralelos pero socialmente distintos al proceso colombiano. Las

dictaduras de Argentina y Chile, con la represión artística y las censuras de canciones en

los medios de difusión, dotaron de un capital social y cultural al rock en forma de

rebelión y resistencia. Si en Colombia se conseguían los vinilos por encargo o por viajes

propios a Estados Unidos o Inglaterra, en Argentina y Chile era un mercado de

contrabando e ilegalidad. Esta marcada diferencia social generó un mito popular en los

argentinos y chilenos mientras que en los bogotanos significó un bien de la modernidad

que, como muchos otros adelantos, eran de consumo y privilegio privado “Así (Bogotá)

sufre cada vez más un proceso de ruptura física y social entre grupos que habitan el

espacio, derivado, tal vez, del temor generado en las élites por el Bogotazo, que las

lleva a aislarse negando al espacio público su carácter democrático.” (Murcia, 2010).


A este proceso, Ilona Murcia, investigadora y arquitecta, lo califica como modernidad

apropiada.

Y aunque los noventa bogotanos marcaron a toda una generación de jóvenes, es

muy disiente que en uno de los festivales más recientes de Páramo, el Festival

Cordillera 2022, evento que buscaba celebrar y conmemorar los sonidos

latinoamericanos de los noventa, sólo se presentara una banda colombiana,

Aterciopelados, en un cartel repleto de argentinos y en especial, mexicanos. El rock en

Bogotá aún no tiene una historia social y pública que logre compararse con otros países

cercanos.

Este debe ser el primer paso para una discusión profunda en torno al futuro y la

construcción de la escena. ¿A dónde va nuestra música? ¿podemos quejarnos de no

tener apoyo ni público sin haberlo construido? El rock no es parte fundamental de las

costumbres bogotanas y los esfuerzos de lado y lado no han logrado crear puentes

sólidos.

Pero más allá de no poseer una base sólida histórica social entre el rock y la ciudad, en

este momento el rock alternativo sigue perpetuando la distinción entre las otras escenas

musicales de la ciudad. Aunque el consumo líquido ha permitido una flexibilización, y

quizás una pérdida de vergüenza social en el consumo de distintos géneros musicales,

aún existen una buena cantidad de mensajes e ideas que buscan defender el capital

social y cultural del indie como una música más cercana al arte que a lo mainstream.

Para Hernández, el capital indie es: “una serie de recursos y acciones cuya tenencia

genera diferencias entre los agentes del campo y que, como veremos al analizar la

narrativa indie, retrotraen a una autenticidad basada en la creatividad, en la innovación y

el elitismo. Cuanto más capital indie se posee, más verdadero se le supone al músico de
lo alternativo.” (2020). Los comentarios de la escena a otros circuitos como el hard

rock, metal y punk del sur de la ciudad hablan de un relato incompatible entre el indie y

esos circuitos. “La escena alternativa solo se puede expandir si trabajamos los próximos

años en reducir la población de metaleros. No veo otro camino.” Tweet de

@pizzajunkie27, “Santivel” manager de Nicolás y los Fumadores.

Pongamos de ejemplo los dos festivales musicales más grandes de Bogotá, el

Estéreo Picnic y Rock al Parque, el primero privado y el segundo público (de entrada,

otra vez la fuertes asimetrías en el desarrollo social y cultural de la ciudad). El público

de Estéreo Picnic responde a unas lógicas de consumo privilegiadas en el capital

económico y cultural. Los proyectos extranjeros que se presentan no siempre

corresponden a una dinámica mainstream sino que son cercanos a las lógicas del

mercado indie anglosajón. Además, en referencia al texto de urbanización de Ilona

Murcia (2010), si la élite había conseguido irse cada vez más al norte de la ciudad hasta

llegar al municipio de Chía y su vereda Yerbabuena, donde hay una gran cantidad de

mansiones, el Estéreo Picnic va más lejos hasta llegar a Briceño, un municipio al norte

de Cundinamarca. Aunque esta ubicación responde a la necesidad de grandes espacios

para la logística de un festival como el FEP, sigue replicando las dinámicas de

distinción y modernidad privada de la ciudad. El festival no dialoga con la ciudad, se

aleja de ella.

Por otro lado, Rock al Parque, organizado y gestionado por la alcaldía de

Bogotá, es un evento masivo gratuito que trata, a su propia manera, de lidiar con

tradiciones y nuevos consumos culturales. Organizado en el parque Simón Bolívar, el

más grande de la ciudad y ubicado en un punto estratégico en su centro geográfico, es la

mayor plataforma a la que pueden aspirar los proyectos del circuito de metal, punk y
hard rock. El festival de a pocos ha abierto las puertas a propuestas cercanas al pop,

indie y al mainstream. Y aunque esto ha afectado el capital cultural de los circuitos de

metal, en defensa de su espacio, también ha logrado atraer más personas a un evento

público. El caso de Gabriela y Buha 2030, una propuesta de jazz experimental, refleja

este acercamiento del distrito y de los campos cerrados del rock a la complejidad

musical de la ciudad. Sin embargo, también extrañan decisiones como no aceptar la

propuesta de Nicolás y los Fumadores para Rock al Parque 2022. El 7 de septiembre de

2022, dos semanas después de los resultados de Rock al Parque, los Fumadores llenaron

de jóvenes estudiantes la totalidad de la Plaza del Ché, el punto central de la

Universidad Nacional de Colombia, la universidad pública más importante del país. Los

puentes entre los circuitos del rock del sur, del norte, el distrito, lo privado y el público

bogotano se encuentran en un estado precario que parecieran estar más cerca a

obstaculizarse que apoyarse entre si.

No es solo deber de los gestores la consolidación de un público en Bogotá.

También es importante que el artista sea consciente de la realidad social y cultural que

implica hacer música en Bogotá. Maldonado, director de ONErpm, en su descripción

del Síndrome del Cerro fue muy enfático en plantear la pregunta: ¿por qué buscar

públicos en otros países cuando le damos la espalda a toda una ciudad? (Maldonado,

2022). Esta pregunta no se resuelve solamente con hacer eventos en distintas

localidades de la ciudad, invita a los músicos a pensar su papel de comunicadores. Por

la misma distinción social de la ciudad, una canción que relate la vida de un adolescente

“gomelo” va a tener poca o ninguna resonancia en localidades menos favorecidas. Los

puentes también deben pensarse desde la música. Abrir nuestro campo y retar nuestro

capital cultural puede ser una buena estrategia para ampliar el alcance y el público de
los proyectos. En este aspecto la escena alternativa de rap ha sabido aprovechar su

contexto, las redes sociales y los mensajes a través de sus canciones. Alcolirykoz, N.

Hardem, Ha$lopablito, Mabiland y Kei Linch son algunos de los ejemplos del rap que

han surgido en contextos distintos que el rock alternativo pero que han logrado escalar a

grandes espacios privados y públicos. N. Hardem, por ejemplo, ha participado en Hip

Hop al Parque, en el Estéreo Picnic, en el festival Cordillera y en el Concierto

Radiónica, siendo capaz de abordar una gran muestra demográfica de públicos y

consolidándose a través de la ciudad como figura musical.

Sergio Martínez, más conocido como Sergio Páramo, productor, musicólogo,

músico de jazz y bajista de la banda de Kei Linch, comentaba en nuestra conversación

la forma en que los proyectos de rap o hip hop se apoyan entre ellos. Páramo tiene

experiencia trabajando con raperos de Bogotá y Medellín pues su apuesta personal está

en la fusión del jazz con el rap. Él relata que, por las condiciones sociales donde surgen

muchos de estos proyectos, es vital y necesario crecer en comunidad. El grupo y el uso

activo de los talentos y recursos de cada individuo es lo que permite que un circuito o

un colectivo de raperos logre crear producciones musicales, audiovisuales y hacer

eventos y conciertos. Todo en función de una forma de trueque y la consciencia del

apoyo comunal para sacar los proyectos adelante (Páramo, 2022). Citando a los

Acolirykoz en su canción Aguanilé: “A la cima solo vuelve el que recuerda el camino”

(2021). Estos proyectos han logrado retratar en sus canciones una buena parte de los

símbolos y costumbres de la vida social del país y su apoyo comunitario. Desde el

barrio hasta la firma con grandes disqueras, todos demuestran una consciencia activa y

política de la realidad artística y cultural del país.


No sugiero que deba cambiarse totalmente la narrativa de la música alternativa

pero sí podríamos aprender y construir a razón de otros circuitos como el del rap,

abandonado la distinción del capital cultural para dejar bases comunitarias a través de la

ciudad y empezar a crear una historia del rock transversal. No solo con el fin de hacer

crecer una base de público que pueda sostener a las bandas en sus presentaciones en

vivo, sino aportando también a la superación de la deuda histórica de desigualdad que

existe en el país. No se trata de “pegar” individualmente en Spotify, se trata de crear una

comunidad entorno a la música, a sus mensajes y a sus símbolos. El rock local posee un

alto nivel de talento y creación. Por eso con un enfoque distinto, y sin importar sus

estéticas, podría llegar a ser un capital compartido por todos los bogotanos.

6.5 Geografía musical

Habíamos comentado la modernidad apropiada en Bogotá que propone Ilona

Murcia (2011) y como síntoma de esto, la peculiar dispersión y concentración de

capitales sociales y culturales de lo alternativo en la ciudad: públicos y artistas

localizados en Usaquén, Chapinero y Teusaquillo y un agrupamiento de bares,

discotecas y venues en estas dos últimas localidades. Aunque estas condiciones

geográficas resulten familiares para la población bogotana, no debería darse por sentado

que sean inamovibles y que la divulgación de la música alternativa deba ser así de

limitada.

Parte de este cambio en los límites geográficos debe ser, como lo discutimos

cuando hablamos de la distinción (Ver página x), un proceso de todos los agentes de la

ciudad, desde el discurso lírico musical hasta la organización de los venues. Un ejemplo

de los retos para ampliar el circuito de bares y espacios fueron los showcases del

mercado musical BOmm 2022. Algunos de estos conciertos salieron de las localidades
tradicionales y llevaron a proyectos reconocidos a nuevos espacios como Fontibón y

Suba. Como anécdota personal pude participar como músico en el showcase de la

cantautora Bella Álvarez (Medellín) en el barrio Modelia, ubicado en la localidad de

Fontibón. Junto a ella se presentaron otros artistas como Biselad y Velazco 797,

también recurrentes en la escena alternativa. Si bien el sitio contaba con todas las

condiciones técnicas musicales para una buena presentación, el alcance en público fue

poco o nulo. Los pocos asistentes o eran amigos de los proyectos o curiosos del sector.

El venue, Stones Rock, es un bar de rock en una cuadra de discotecas y cantinas, lo cual

dificultaba lograr la atención de los transeúntes. No con hacer eventos en otras

localidades se va a construir un puente cultural, hace falta un proceso social y musical.

En charla con Cristian Orduña, productor y musicólogo residente en la localidad de

Fontibón, le pregunté sobre su trabajo en producciones. Orduña comentó que su trabajo

estaba relacionado con la alcaldía de la localidad donde recibía propuestas de jóvenes

músicos. La mayoría de agrupaciones eran de metal y algunas de hip-hop. Muy pocas de

alternativo (Orduña 2022). Esto es diciente sobre la realidad de intereses musicales en la

ciudad.

Richard Sennet en Construir y habitar. Ética para la ciudad (2018) habla sobre

un punto relevante en la discusión de las ciudad contemporáneas: las ciudades

inteligentes cerradas y abiertas. Las ciudades cerradas diseñadas para evitar el otro

generan miedo a los espacios públicos y desconocidos. Es decir, como lo comenta

Murcia, la gente huye de la ciudad. De ahí que la propuesta de Sennet sea el transito a

una ciudad inteligente abierta: acá las personas deben discutir su ciudad, enfrentar su

complejidad y otredad con el fin de no relegar las decisiones a una sola persona o a un

big data que dictamine las “mejores decisiones urbanas” (Sennet 2018). Bajo esta
propuesta se vuelve relevante debatir las acciones que construyen la geografía musical

de Bogotá. Un primer ejemplo es el Festival Estéreo Picnic y su relevancia en la escena

alternativa. Como habíamos comentado, el FEP no deber considerarse como el objetivo

final de los proyectos musicales de la ciudad. Sin embargo también los músicos pueden

comentar y debatir el desarrollo del festival. Aunque siendo organizado por empresas

privadas, las discusiones y reclamos de los músicos por pagos justos han servido para

mejorar las condiciones laborales de los locales. Por condiciones logísticas el festival

ocurre en un municipio cercano a Bogotá, Briceño. Sin embargo, el festival Cordillera

2022, también organizado por Páramo Presenta, se realizó en el parque Simón Bolívar,

el hogar tradicional de Rock Al Parque. El Cordillera contó con 3 escenarios, tiendas y

ferias comerciales, además registró un promedio de 36.000 asistentes por día, no tuvo

ningún problema logístico y logró ser un punto medio entre varias generaciones

bogotanas y colombianas. Con Cordillera y los reclamos de pagos como antecedentes

¿podrían los agentes musicales proponer que el FEP se realice en el Simón Bolívar? O

en un espíritu cercano a los noventa con Rock Al Parque ‘95 ¿Se podría proponer un

nuevo festival de música alternativa dentro de la ciudad? Son discusiones importantes

para tener una actitud activa y crítica en el desarrollo musical de Bogotá.

Bajo la propuesta de Sennet se vuelve relevante el rol de agente político que

pueden tener los artistas y el público, en especial en las decisiones de urbanidad y

transporte de la ciudad. Actualmente, el distrito ha implementado un plan de Escenarios

Móviles, un escenario construido dentro de un camión, llevando propuestas de todo

Bogotá a diferentes espacios públicos como parques y plazas. Sin embargo, decisiones

como los avances del metro en Bogotá, deberían contar con mayor participación

política. Una modernidad arquitectónica pública, necesaria y justa con la ciudad, podría
aportar para mejorar la dinámica musical: abrir espacios, mejorar condiciones y

conectar localidades. En conversación con la banda mexicana Son Rompe Pera, en su

presentación en Bogotá en febrero de 2020, me comentaban sobre sus hábitos de

ensayo. Todos los integrantes residen en Ciudad de México y para mi sorpresa cada

integrante vive en los extremos de la ciudad. La capital mexicana es significativamente

mayor en extensión que Bogotá y lo que los integrantes de Son Rompe Pera hacen no

tendría cabida acá. La respuesta fue clara: usan el metro. El metro podría transportarlos

de extremo a extremo, en horas de la madrugada y sin recurrir a altos pagos de

transporte. En Bogotá cualquier persona que viva en localidades distintas que Chapinero

o Teusaquillo debe enfrentarse a una movilidad limitada y costosa, que pone en duda la

participación o asistencia a los eventos. Juan Antonio Carulla, periodista musical con

investigaciones en el rap colombiano, y Daniela Trujillo, periodistas y gestora residente

en la localidad de Kennedy, en entrevista, fueron enfáticos en esta dificultad. Carulla

relataba como en Bosa o en Kennedy los circuitos de rap, desde la comunidad, se

desarrollan desde las propias casas de los músicos sin la necesidad de abrirse a otros

barrios, el apoyo de la comunidad era suficiente. También puso en discusión el cómo un

esfuerzo económico en tomar taxi -de ida y vuelta-, pagar entrada en un venue de

Chapinero y comprar una cerveza costosa no aportaba significativamente a los raperos o

a personas de localidades del sur de la ciudad. Trujillo narró el esfuerzo económico y de

tiempo que le significa asistir a eventos de la escena alternativa. Sergio Páramo, músico,

amigo y colaborador con propuesta de la escena rapera de Bogotá como Kei Linch, Jam

Block Jr y TSH Sudaca, comento en entrevista lo cerrada que se ve la escena alternativa

desde otros circuitos y espacios de la ciudad: “AGREGAR CITA”. Agregar entrevista

con TSH.
Ningún proyecto alternativo puede depender de sus escuchas extranjeras. Si no

se buscan formas de crear fans y público locales, con alta participación física, y de

entender la complejidad geográfica de la ciudad, no se podrá contar con una base

económica y social desde donde fortalecer y avanzar los proyectos.

_____________________________________________________________

El primer paso es la verbalización de los aspectos negativos (o la negatividad)

detrás de un sistema “amable” con el músico, ese ha sido el propósito principal de este

trabajo. De ahí que nuestro deber sea trabajar en los problemas descritos en esta

investigación, donde prime la constante reflexión de nuestros sistemas, de los

requerimientos y procesos que damos por sentado en un “deber ser” de la industria y la

escena. Tenemos todas las herramientas y todo el talento musical -que en opinión

personal, es único y valioso- para resignificar los problemas de distinción de la ciudad y

el país, para presentar la cultura y arte como mediadora de comunidad en un mundo

individual y tenemos una música capaz de simbolizar los cambios culturales y sociales

necesarios para la ciudad. Son muchos los puentes rotos o inexistentes que se deben

construir y conectar. Debemos ser nosotros, en comunidad, los que caminemos el cerro

y así superarlo.
Bibliografía

Anderson, Chris. 2008. The Long Tail: Why the Future of Business Is Selling Less of
More. New York Hyperion.
Angulo, Andrea. 2019. La Difusión de La Música Alternativa En La Comunidad
Virtual. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
“Apple Presenta a IPod.” 2001. Apple Newsroom (América Latina). October 1, 2001.
https://www.apple.com/la/newsroom/2001/10/23Apple-Presents-iPod/.
Arango, Santiago. (2021) 2021. La Era de La Hipermúsica: Trampas, Beneficios Y
Retos. Primera Edición. Medellín: HagalaU.
Ash Rith. 2019. “What Makes a Song Likeable?” Medium. March 22, 2019.
https://towardsdatascience.com/what-makes-a-song-likeable-dbfdb7abe404.
Baby, C. D. 2020. “Publicar Un Sencillo: Las Mejores Estrategias.” MúsicoDIY.
January 13, 2020. https://musicodiy.cdbaby.com/publicar-un-sencillo-las-
mejores-estrategias/.
Bauman, Zygmunt. 2000. Modernidad Líquida. Buenos Aires (Argentina): Fondo De
Cultura Económica De Argentina.
BBC Mundo, Redacción. 2021. “Facebook Cambia Su Nombre Corporativo a Meta.”
BBC News Mundo, October 21, 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-
59083108.
Bennett, Andy, Juan Franco, and Jodie Taylor. 2004. “Consolidating the Music Scenes
Perspective.” Departament of Sociology, University of Surrey.
https://doi.org/10.1016/j.poetic.2004.05.004.
Bennett, Andy, and Paul Hodkinson. 2013. Ageing and Youth Culture : Music, Style and
Identity. London: Bloomsbury.
Bennett, Andy, and Richard A Peterson. 2004. Music Scenes : Local, Translocal and
Virtual. Nashville: Vanderbilt University Press.
Bourdieu, Pierre. 2000. La Distinción : Criterio Y Bases Sociales Del Gusto. Madrid:
Taurus.
Boyer, Pedro Castón. 1996. “La Sociología de Pierre Bourdieu.” Reis, no. 76: 75.
https://doi.org/10.2307/40183987.
Brooks, Tim. 2002. “High Drama in the Record Industry: Columbia Records, 1901-
1934.” Https://Timbrooks.net/. February 3, 2002.
https://timbrooks.net/PDFs/colhist02.pdf.
Brownfield, Troy. 2019. “30 Years Ago: Soundgarden Lit the Fuse for the Seattle
Explosion.” The Saturday Evening Post. September 10, 2019.
https://www.saturdayeveningpost.com/2019/09/30-years-ago-soundgarden-lit-
the-fuse-for-the-seattle-explosion/.
Byrne, David. 2017. How Music Works. New York Three Rivers Press, An Imprint Of
The Crown Publishing Group, A Division Of Penguin Random House Llc.
Camila Saravia Arias, Carlos Mario Lema, and Colombia. Ministerio De Cultura.
Dirección De Artes. Area De Música. 2012. Cpm : Manual Para La Creación de
Portafolios Musicales. Bogotá: Fundación Poliedro.
Carlos Obando Arroyave. 2016. Perversiones Digitales Ciberactivismo, Producción
Transmedia Y Cultura Hacker. Medellín Editorial Universidad De Antioquia.
Carr, Sam. 2021. “The Rise of Spotify Streaming Farms: How Fraudsters Are Cashing
In.” PPC Protect. March 16, 2021. https://ppcprotect.com/blog/ad-fraud/spotify-
streaming-farms/.
Castaño, Judit. 2022. “Daniel Ek, El Emprendedor Que Quiso Acabar Con La Piratería
Y Se Hizo de Oro Con La Música de Otros.” La Vanguardia. February 5, 2022.
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20220205/8034694/que-tiene-joe-
rogan-atrae-tanto-daniel-ek-ceo-spotify-pmv.html.
Covert, Adrian. 2013. “A Decade of ITunes Singles Killed the Music Industry.”
CNNMoney. April 25, 2013.
https://money.cnn.com/2013/04/25/technology/itunes-music-decline/index.html.
“David Byrne: ‘the Internet Will Suck All Creative Content out of the World.’” 2013.
The Guardian. October 11, 2013.
https://www.theguardian.com/music/2013/oct/11/david-byrne-internet-content-
world#:~:text=Not%20just%20music..
Denegri‐Knott, Janice, and Mark Tadajewski. 2010. “The Emergence of MP3
Technology.” Journal of Historical Research in Marketing 2 (4): 397–425.
https://doi.org/10.1108/17557501011092466.
Durán, Ricardo. 2021. “Rock Colombiano En Los Noventa: Pánico, Euforia Y Saltos al
Vacío.” Rolling Stone En Español. July 13, 2021.
https://es.rollingstone.com/rock-colombiano-en-los-noventa-panico-euforia-y-
saltos-al-vacio/.
Eddy, Chuck. 2009. “MYTH No. 2: Nirvana Killed Hair Metal.” SPIN. November 10,
2009. https://www.spin.com/2009/11/myth-no-2-nirvana-killed-hair-metal/.
Fairchild, Charles. 1995. “‘Alternative’; Music and the Politics of Cultural Autonomy:
The Case of Fugazi and the D.C. Scene.” Popular Music and Society 19 (1): 17–
35. https://doi.org/10.1080/03007769508591579.
Fernandez, Javier. 2022. “El Auge de TikTok Desafía El Reinado de Facebook.”
EXPANSION. April 27, 2022. https://www.expansion.com/economia-
digital/companias/2022/04/27/62695293468aebf5178b45f3.html.
Forde, Eamonn. 2022. “Spotify Comfortably Remains the Biggest Streaming Service
despite Its Market Share Being Eaten Into.” Forbes. January 19, 2022.
https://www.forbes.com/sites/eamonnforde/2022/01/19/spotify-comfortably-
remains-the-biggest-streaming-service-despite-its-market-share-being-eaten-
into/?sh=23d0c11e3474.
Frank, Thomas. 1997. The Conquest of Cool Business Culture, Counterculture, and the
Rise of Hip Consumerism. University Of Chicago Press.
Franz Nicolay. 2017. “The Rise and Fall of the ‘Sellout.’” Slate Magazine. Slate. July
28, 2017. https://slate.com/culture/2017/07/the-history-of-calling-artists-
sellouts.html.
Frith, Simon. 1979. The Sociology of Rock. London: Constable.
Hesmondhalgh, David. 2020. “Is Music Streaming Bad for Musicians? Problems of
Evidence and Argument.” New Media & Society 23 (12): 1–23.
https://doi.org/10.1177/1461444820953541.
Hesmondhalgh, David, and Leslie Meier. 2015. “Popular Music, Independence and the
Concept of the Alternative in Contemporary Capitalism.”
Hibbett, Ryan. 2005. “What Is Indie Rock?” Popular Music and Society 28 (1): 55–77.
https://doi.org/10.1080/0300776042000300972.
Hualde, Javier. 2020. “Metallica vs Napster: El Día Que Lars Ulrich Se Convirtió En El
Enemigo Público Número Uno.” RockFM. April 10, 2020.
https://www.rockfm.fm/anecdotas/noticias/metallica-napster-dia-que-lars-ulrich-
convirtio-enemigo-publico-numero-uno-20200410_676902.
Hunter, Starling David, and David Spitz. 2003. “The Social Construction of Napster.”
SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.469283.
iMusician. 2022. “Find the Spotify Curators and How to Pitch.” IMusician. January 5,
2022. https://imusician.pro/en/resources/guides/spotify-curators#:~:text=There.
Ingham, Tim. 2018. “A Million New Tracks Are Being Uploaded to Streaming Service
Napster Every 6 Weeks.” Music Business Worldwide. June 10, 2018.
https://www.musicbusinessworldwide.com/a-million-tracks-are-being-uploaded-
to-streaming-service-napster-every-6-weeks/.
———. 2019. “The Music Industry Just Failed to Fix Streaming Fraud with a Toothless
‘Code of Conduct.’” Music Business Worldwide. June 20, 2019.
https://www.musicbusinessworldwide.com/the-music-industry-just-utterly-
failed-to-fix-streaming-fraud-with-a-toothless-code-of-conduct/.
Jean-Marie Seca. 2004. Los Músicos Underground. Barcelona: Paidós.
Kernfeld, Barry. 2011. Pop Song Piracy Disobedient Music Distribution since 1929.
University Of Chicago Press.
Khamis, Susie, Lawrence Ang, and Raymond Welling. 2016. “Self-Branding, ‘Micro-
Celebrity’ and the Rise of Social Media Influencers.” Celebrity Studies 8 (2):
191–208. https://doi.org/10.1080/19392397.2016.1218292.
Kruse, Holly. 1993. “Subcultural Identity in Alternative Music Culture.” Popular Music
12 (1): 33–41. https://doi.org/10.1017/s026114300000533x.
Leijonhufvud, Susanna. 2018. Liquid Streaming : The Spotify Way to Music. Luleå
Luleå University Of Technology, Department Of Arts, Communication And
Education, Division Of Music And Dance.
Miñana Blasco, Carlos. 2020. “Más Allá de La Protesta. Música Militante En Bogotá
En Los Años Setenta Y La Transformación de La ‘Música Colombiana.’”
Trashumante. Revista Americana de Historia Social, no. 15 (January): 150–72.
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n15a07.
Mittal, Raman. 2004. “P2P Networks: Online Piracy of Music, Films and Computer
Software.” Journal of Intellectual Property Rights 9: 440–61.
http://nopr.niscair.res.in/bitstream/123456789/4884/1/JIPR%209%285%29%20
440-461.pdf.
Moore, Ryan. 2005. “Alternative to What? Subcultural Capital and the
Commercialization of a Music Scene.” Deviant Behavior 26 (3): 229–52.
https://doi.org/10.1080/01639620590905618.
Muikki, Jari. 2017. “DIGITAL MEDIA FINLAND OY | Digitalmedia.fi.”
http://www.digitalmedia.fi/wp-
content/uploads/2018/02/UC_report_final_171213.pdf?utm_campaign=Penny%
20Fractions&utm_medium=email&utm_source=Revue%20newsletter.
Muñoz, Camila. 2014. “El Meme Como Evolución de Los Medios de Expresión
Social.”
Murcia, Ilona. 2010. “Domestic Space in Bogota throughout the 20th Century: A
Manifestation of Developing Local Identities.”
O’Connor, Rachael. 2022. “Rock Band Records 1,000-Track Album with 30-Second-
Long Songs in Spotify Protest.” Metro. February 7, 2022.
https://metro.co.uk/2022/02/07/band-records-1000-songs-each-30-seconds-long-
in-spotify-protest-16061386/.
ONERPM. 2021. “Construcción Del Plan de Marketing Musical.” ONErpm Blog.
November 11, 2021. https://blog.onerpm.com/mejores-practicas/estrategias-de-
mercadeo-musical-construccion-del-plan-de-marketing/.
Parra, Sergio. 2013. “La Ley Zanahoria Y Otras Cosas Que Cambiaron Bogotá (Y El
Mundo) Gracias a Un Hombre Con Una Pistola De...” Diariodelviajero.com.
Diario del Viajero. May 18, 2013. https://www.diariodelviajero.com/america/la-
ley-zanahoria-y-otras-cosas-que-cambiaron-bogota-y-el-mundo-gracias-a-un-
hombre-con-una-pistola-de-plastico.
Pelly, Liz. 2019. “In the Era of Teen$Ploitation | Liz Pelly.” The Baffler. May 5, 2019.
https://thebaffler.com/salvos/in-the-era-of-teenploitation-pelly.
Pérez, Enrique. 2022. “El Inicio de Un Declive Anunciado: Facebook Pierde Usuarios
Por Primera Vez En Su Historia.” Xataka. February 3, 2022.
https://www.xataka.com/aplicaciones/inicio-declive-anunciado-facebook-pierde-
usuarios-primera-vez-su-historia#:~:text=Por%20primera%20vez%20en%20la.
Prato, Greg. 2012. GRUNGE IS DEAD : The Oral History of Seattle Rock Music. S.L.:
Readhowyouwant Com Ltd.
Press. 2003. “Apple Launches the ITunes Music Store.” Apple Newsroom. April 28,
2003. https://www.apple.com/newsroom/2003/04/28Apple-Launches-the-
iTunes-Music-Store/.
Prey, Robert. 2017. “Nothing Personal: Algorithmic Individuation on Music Streaming
Platforms.” Media, Culture & Society 40 (7): 1086–1100.
https://doi.org/10.1177/0163443717745147.
Ravenscraft, Eric. 2021. “What Is the Metaverse, Exactly?” Wired, November 25, 2021.
https://www.wired.com/story/what-is-the-metaverse/.
Reading 10/20/2009, LR Mobile News Feed Light. 2009. “3 UK Teams with Spotify.”
Light Reading. October 20, 2009. https://www.lightreading.com/3-uk-teams-
with-spotify/d/d-id/671693.
Reuters. 2008. “Album Sales Plunge While Digital Growth Slows.” CNET. February 3,
2008. https://www.cnet.com/tech/home-entertainment/album-sales-plunge-
while-digital-growth-slows/.
Richter, Felix. 2021. “Infographic: The Rise and Fall of the Compact Disc.” Statista
Infographics. Statista. March 5, 2021. https://www.statista.com/chart/12950/cd-
sales-in-the-us/.
Ryan, Ciarán. 2015. “‘Against the Rest’: Fanzines and Alternative Music Cultures in
Ireland.” https://core.ac.uk/download/pdf/47243212.pdf.
S.A.S, Editorial La República. 2021. “Spotify: Las Regalías Que Paga al Artista Y Por
Qué Todavía No Es Un Negocio Rentable.” Diario La República. March 21,
2021. https://www.larepublica.co/internet-economy/spotify-las-regalias-que-
paga-al-artista-y-por-que-todavia-no-es-un-negocio-rentable-3145997.
Semana. 2022. “Líder de Banda ‘Electric Mistakes’ Habría Engañado Y Abusado
Sexualmente de Una Joven.” Semana.com Últimas Noticias de Colombia Y El
Mundo. April 3, 2022. https://www.semana.com/nacion/articulo/lider-de-banda-
electric-mistakes-habria-enganado-y-abusado-sexualmente-de-una-
joven/202244/.
Serrano, Cristina. 2018. Sonido Bogotano: An Ethnography of a Music Scene in Bogotá,
Colombia.
Shock, Redacción. 2022. “Estéreo Picnic 2022: ¿Cómo va La Preparación de Las
Nacionales Para El Festival?” Shock. February 24, 2022.
https://www.shock.co/festival-estereo-picnic/2022/estereo-picnic-2022-como-
va-la-preparacion-de-las-nacionales-para-el-festival.
Sierra, Margarita. 2021. Mapeando El Rock Alternativo En Bogotá Durante El Primer
Lustro de La Década de 1990. Universidad de Bergen.
Silberling, Amanda. 2021. “Tidal Is Investing in Direct Artist Payments, a Step toward
Fair Streaming Payouts.” TechCrunch. November 23, 2021.
https://techcrunch.com/2021/11/23/tidal-is-investing-direct-artist-payments-a-
step-toward-fair-streaming-payouts/.
Smith, Clyde. 2011. “Sell Music Globally on Facebook with ONErpm.” Hypebot.
August 4, 2011. http://www.hypebot.com/hypebot/2011/08/sell-your-music-
globally-on-facebook-with-onerpm.html.
Spotify. n.d. “Ayuda - a Los Fans También Les Gusta – Spotify for Artists.”
Artists.spotify.com. Accessed May 30, 2022. https://artists.spotify.com/es-
419/help/article/fans-also-like?category=artist-profile.
Tiempo, Casa Editorial El. 2020. “Matrícula En Universidades, a La Baja Desde Antes
de La Pandemia.” El Tiempo. August 7, 2020.
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/informe-revela-disminucion-de-
estudiantes-matriculados-en-universidades-de-colombia-526992.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy