Oficio #000001-2023-Oti-Indecopi
Oficio #000001-2023-Oti-Indecopi
Oficio #000001-2023-Oti-Indecopi
Consultoría para pruebas de conceptos que permitan mejorar los servicios de la DSD del
INDECOPI PE-T1434
Contexto de la búsqueda:
El Registro de Marcas y otros Signos Distintivos que gestiona la Dirección de Signos Distintivos
cuenta con 581 mil marcas vigentes aproximadamente, las cuales se incrementan en un
promedio de 30 000 al año y sobre las cuales sus titulares realizan distintos procedimientos
para variar condiciones de titularidad, vigencia, entre otros, lo que debe quedar inscrito en cada
certificado para garantizar la integridad en la inscripción de cada acto en el registro, por lo que
esta gestión de nuestro registro de marcas y otros signos distintivos se ha vuelto una
necesidad, no solo por la cantidad de marcas y procedimientos que las afectan o modifican
(aproximadamente se presentan 30 000 solicitudes de modificación y renovaciones al año,
coincidiendo esta cantidad con el número de certificados sobre los que se requiere inscribir un
asiento) sino sobre todo porque se debe considerar una gestión mixta que incluya certificados
con firma digital generados desde el 2020 y certificados generados en un entorno físico que
son los emitidos antes del 2020.
En este contexto, el BID ha aprobado esta Cooperación Técnica con el objetivo principal de
apoyar el fortalecimiento de la capacidad institucional del INDECOPI, específicamente
optimizando y simplificando sus actividades y procedimientos para mejorar la atención de los
requerimientos y proporcionar servicios con mayor previsibilidad. El objetivo de la cooperación
técnica es mejorar la capacidad institucional del INDECOPI y mejorar el sistema de
administración de la P.I. del Perú mediante el desarrollo de herramientas digitales que permitan
atender las necesidades de nuestros ciudadanos.
Lo que harás:
1. Objetivo:
El objetivo de esta consultoría es diseñar soluciones digitales que permitan la mejor gestión
y administración de los servicios de registro de marcas y otros signos distintivos del
INDECOPI.
ii. Realizar un análisis de todos los procesos manuales y automatizados que se realizan
en la presentación de documentos dirigidos a todas las áreas de la Dirección de Signos
Distintivos por la mesa de partes virtual del INDECOPI, este análisis debe incluir a los
colaboradores que deben atender los pedidos que ingresan, o sugerir la atención por
grupos de trabajo a fin de optimizar la atención, la derivación de escritos o solicitudes
entre colaboradores y otras áreas relacionadas, conservar historiales, incluir filtros de
búsquedas rápidas para ver los movimientos de los documentos, ordenar los
documentos generados para un mismo expediente tipo files, envíos de respuestas por
correo y algunos más que puedan surgir de este análisis.
iii. Realizar un análisis de nuestro sistema registral de marcas y otros signos distintivos que
permita desarrollar un sistema virtual para la unificación y posterior gestión de los
certificados de registro de la Dirección de Signos Distintivos, entre estos los i)
certificados generados con firma digital ii) los certificados físicos que previamente deben
ser escaneados, y ii) los certificados contenidos en un aplicativo interno que tienen valor
legal al haber sido parte de un proceso de digitalización y con firma de fedatario (en
sistema Oracle); este sistema debe incluir un aplicativo que permita la generación y
administración de los diferentes asientos registrales que se generan al iniciar o culminar
un procedimiento que afecta un certificado de registro; además este sistema debe incluir
información sobre los accesos que los usuarios tanto interno como externo deben tener
del certificado y sus asientos, analizar la inclusión de algún índice de los asientos y que
la información pueda ser consultada a partir de nuestros sistemas de consulta externa.
ii. Diseñar una prueba de concepto de una solución que permita a través de un
ícono de acceso directo de los servicios de la Dirección de Signos Distintivos, agrupar
los tipos de documentos o solicitudes enviadas por el ciudadano , se deben añadir
también sugerencias al ciudadano del tipo de escrito o documento quiere presentar,
incluir accesos para poder derivar los escritos de forma eficiente y disminuir así los
tiempos de atención; además debe contener filtros internos para derivar a otro
colaborador en caso no corresponda a través de correos grupales o el mismo Sistema
de gestión Interna del Indecopi, según corresponda, incluir una ventana o plataforma
que permita atender en caso de ser una solicitud de procedimiento almacenando los
documentos, generando el envío por correo de las respuestas y registrando en el
sistema interno el seguimiento respectivo. La prueba de concepto debe considerar la
implementación, instalación, configuración y despliegue en una plataforma con
arquitectura con servidores web en Java y Angular.
Resultados esperados:
c) Diseñar una prueba de concepto de una solución que permita al ciudadano interesado en
un servicio de la Dirección de Signos Distintivo, tener un acceso directo con sugerencias
del tipo de solicitud o escrito a presentar para poder derivar el mismo de forma eficiente y
disminuir así los tiempos de atención.
d) Diseñar una aplicación de prueba de concepto que permita gestionar los certificados de
registro de marcas y otros signos de la Dirección considerando los que se emiten de forma
digital como los escaneados y los obtenidos por otras plataformas.
El presupuesto de esta consultoría será pagadero a la entrega de los productos y, una vez
aprobada su calidad por parte del BID, de la siguiente manera:
%
N° CONTENIDO PLAZO
PAGO
Hasta los 10 días calendario
Entregable contados a partir del día
Plan de trabajo 10%
1 siguiente hábil de la
suscripción del contrato.
Diseño de la plataforma tecnológica. El cual constará
de los siguientes documentos firmados y aprobados
para las 3 prueba de concepto señaladas en el
entregable 3.
Hasta los 80 días calendario
M-OTI-03 Product Backlog.
Entregable contados a partir del día
F-OTI-01 - Acta de Reunión 1 de historias de usuarios 20%
2 siguiente hábil de la
a desarrollar, que incluyan las secciones de: Alcance
suscripción del contrato.
del cambio, criterios de aprobación de cambios,
impacto de los cambios y su evaluación.
Documento de diseño de arquitectura.
Soporte:
Lo que necesitarás:
Resumen de la oportunidad:
Nuestra cultura: Nuestra gente está comprometida y apasionada por mejorar la vida de las
personas en América Latina y el Caribe, y pueden hacer lo que aman en un entorno laboral
diverso, colaborativo y estimulante. Somos la primera institución de desarrollo de América
Latina y el Caribe en recibir la certificación EDGE, reconociendo nuestro fuerte compromiso con
la igualdad de género. Nuestros empleados, pueden formar parte de grupos de recursos
internos que conectan a nuestra comunidad diversa en torno a intereses comunes.