Guia de Español La Concordancia en La Oración

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GRADO OCTAVO GRUPO 1- 2 FECHA 19/ 05 2020

ÁREA HUMANIDADES ASIGNATURA ESPAÑOL Y LITERATURA


DOCENTE ROBERTH DÍAZ CEL 3215708864
CORREO ELECTRÓNICO estudiantesclaverianos@gmail.com

INSTRUCCIONES GENERALES

Lea la información pertinente al tema, cópiela en el cuaderno y realice las actividades que se encuentran en la guía

CONCEPTOS BÁSICOS

Información que el estudiante de leer y comprender para realizar las actividades – tema La concordancia en la oración

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE (ESTO ES LO QUE SE ENVÍA AL PROFESOR)


GRADO GRUPO FECHA
APELLIDOS Y NOMBRES

 Todas las preguntas que están en la guía


La concordancia en la oración
Todas las palabras en una oración se relacionan entre sí. Esta relación debe ser lógica y congruente, por eso se
habla de concordancia en la oración.
Une las palabras y crea oraciones lógicas que tengan concordancia. Sigue el ejemplo.

Los abejas está mañana


Las hermana viven miel
La sombreros son lejos
Los mascota producen enferma
Mi abuelos viaja negros

RECUERDA
La concordancia indica la relación interna que guardan las palabras en una oración.
Caso 1
Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concuerda con él en número y persona. Por ejemplo:

El niño durmió toda la noche

sujeto
persona __3a persona 3a persona
número __singular singular

Tú duermes toda la noche


sujeto
persona —2a persona 2a persona
número —singular singular

Yo estudio de noche
sujeto verbo
persona — 1 persona 1 persona
número — singular singular

Los profesores caminan rápido


sujeto verbo

persona — 3 persona 3 persona


número — plural plural

Caso 2
Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concuerda con él en género y número. Por ejemplo:
El caballo blanco es manso
sustantivo adjetivo
número-----Singular Singular
género-----masculino masculino

Los niños altos van atrás


sustantivo adjetivo

número-------plural plural
género- masculino masculino

La yegua blanca es mansa


sustantivo adjetivo
número-----Singular Singular
género-----femenino femenino

Las niñas altas van atrás


Sustantivo adjetivo
Número plural plural
Género femenino femenino

No olvides que los adjetivos terminados en z, forman plurales terminados en ces.


Ejemplos: feroz - feroces audaz - audaces
feliz - felices capaz – capaces
Sabías que...
Hay algunos adjetivos que no presentan variación genérica. Ejemplos:
Señor malabarista
Señora malabarista
Tío amable
Tía amable
Poema triste
canción triste
ACTIVIDADES
Repasa tus claves gramaticales
Subraya el verbo que permite la concordancia.
• Eduardo (solicitó - solicitaron) el permiso de la DIAN.
• La madre (creyó - creían) que el niño dormía en la cuna.
• Tu padre (llegará - llegaron) esta tarde.
• Los niños (gritaban - grita) muy duro.
• Yo (desayuné - desayunamos) temprano.
Subraya el adjetivo que permite la concordancia.

• La bicicleta (negra - negras) es mía.


• Las señoras (elegantes - elegante) son hermosas.
• El animal (feroz - feroces) es peligroso.
• Mi hermano, mi tía, mi tío y-yo (caminamos camina) mucho tiempo.
• La manada de elefantes (impedía - impedían) el paso.
Elige en el recuadro el adjetivo que concuerde en género y número con el sustantivo propuesto.

niñas ____________ flores __________ Alemanas, filosos, rabiosos, delicadas


perros _____________libro __________ interesante, feliz
cuchillos __________hombre ________

Escribe las siguientes oraciones en su forma femenina plural.


• El artesano era hábil.
• El escritor viajó muy lejos.
• El árbol está seco.
• El caballo tiene el pelo negro.
H Escribe el plural de los siguientes adjetivos.
creador __________adorable ________voraz ________ cruel__________ peor _______ gris _____ rapaz ______
mordaz __________sagaz ________locuaz ____________ mayor _________estimable_______ reprobado_______
tenaz ___________frito______ áspero _________ pertinaz_________ fugaz ____________ procaz ______audaz
_____
Algunos usos de ll - y
1. Si el pasado del verbo huir es huyó y el de desarrollar es desarrolló, ¿cuál será el pasado del verbo concluir
2. Encuentra el verbo en infinitivo que corresponde a la forma verbal:
(apoyó) ( falló ) ensayó ) ( selló )
Se escriben con el dígrafo ll
Las palabras que terminan en -illo, -illa Ejemplos:
-illo: cigarrillo, altillo
-illa: mesilla, rodilla, alcantarilla
Los verbos que terminan en -aliar, -ellar, -illar, -ollar, -ullar, -ullir
Ejemplos:
-aliar: callar, hallar, fallar -ollar: desarrollar, abollar
Excepción: rayar, desmayar, ensayar Excepción: apoyar
-ellar: sellar, estrellar -ullar: apabullar, magullar, maullar
-illar: brillar, atornillar -ullir: rebullir, mullir

Se escribe la letra y con sonido de vocal / S


En las palabras que terminan en diptongo con el sonido i al final
Ejemplos: Ay, estoy, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Codoy, muy, Uruguay, Caray. Excepción: bonsái
En la
conjunción
copulativa
cuando la
segunda
palabra
inicia en
consonante
o vocal
diferente a
i.
Ejemplos:
Juan y
María; cielo y tierra; Julián y Adriana
Sabías que...
la letra y puede representar fonemas distintos: uno equivalente al representado por la letra i en palabras como muy;
estoy, y otro al de la consonante y en palabras como reyes, cayado, hoyo.

Repasa tus claves ortográficas


Resuelve el crucigrama.
Horizontales
a. Masa de barro cocida que sirve para construir paredes.
b. Lugar fuerte cercado de murallas donde viven los reyes de los cuentos de
hadas.
c. Artículo provisto de dientes para peinar el cabello.
d. Lugar de origen de la lengua castellana.
e. Pieza dental aguda y fuerte ubicada entre los dientes y las muelas.

Verticales
f. De color semejante al oro.
g. Tubito cilíndrico que sirve para tomar líquidos.
h. Recipiente usado para cocinar los alimentos.
H Escribe una receta de cocina en la que uses algunas de las palabras del recuadro.

rallar rodillo
rebullir cuchillo
olla molinillo

H Completa las siguientes oraciones. Corrige en tu cuaderno las palabras que estén mal escritas.
a. Cuando crelló que podría contribuir en la elaboración del pro__ecto, decidió presentar sus nuevas ideas.
b. No influ__ó en su comportamiento, aunque le__ó libros mu__ buenos sobre el tema.
c. Después de subllugar a las tropas enemigas, conclulleron que podrían enviar un convo para socorrer a los
soldados.
d. Después de in__ectarse el analgésico, le disminulló el dolor en el brazo.
e. Recordó que debía llevar el paquete cuando estaba __endo hacia la oficina.
f. La naturaleza es un extenso ta___er en que todo trabaja.
Evalúa tu aprendizaje
• Completa las oraciones utilizando las palabras del recuadro.
El automóvil se__________________de forma aparatosa.
La___________________estaba destapada.
A la niña le___________________el medicamento intravenoso. Estrelló - alcantarilla
El______________ ______es el bebé de la ballena. inyectaron – maúlla –
ballenato – rebullirlo –
El arroz con leche se pone espeso al___________________ brillar - Uruguay
El gato___________________cuando tiene hambre.
La señora se empeñó en___________________con cera el corredor.
La capital de____________________es Montevideo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy