Valdivia 2020.
Valdivia 2020.
Valdivia 2020.
Folleto Técnico
CULTIVO DE QUINUA ORGANICA
EN EL DISTRITO DE ANDARAY
Y ZONAS ALTOANDINAS DE
LA REGION AREQUIPA
AREQUIPA - 2020
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
INDICE
Pág.
Introducción ........................................................................................2
Caracterís cas .....................................................................................5
Cul vo y Manejo .................................................................................6
Planificación del cul vo .......................................................................6
Preparación de suelos .........................................................................8
Arado, mullido, nivelación y surqueo ..................................................9
Siembra................................................................................................9
Abonamiento .....................................................................................10
Labores Culturales .............................................................................11
Deshierbos deshierbos y/o control de malezas y raleo o
entresaque.........................................................................................11
Aporque .............................................................................................11
Riegos ................................................................................................12
Plagas.................................................................................................13
Enfermedades....................................................................................14
Cosecha .............................................................................................15
Almacenamiento ...............................................................................18
Comercialización................................................................................19
1
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
INTRODUCCION.-
3
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
4
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
CARACTERÍSTICAS.-
Nombre Común: Quinua
Nombre Cien fico: Chenopodium quinoa Willd
Familia: Amaranthaceae
Descripción: Planta herbácea anual; con tallo que se ramifica; sus hojas
alternas, anchas y polimorfas; la inflorescencia es una panoja con un eje
central y sus ramificaciones secundarias, el fruto es el que conocemos como
grano de coloración variable, la cual se desprende con facilidad a la madurez
y a la vez es la semilla.
Periodo vegeta vo: Variable dentro de 150 a 240 días.
Variedades y Eco pos: Entre los más importantes se enen a:
PERÍODO PERÍODO
VARIEDADES DE QUINUA VEGETATIVO VARIEDADES DE QUINUA VEGETATIVO
DÍAS DÍAS
Blanca Juli 160 Blanca de Junin 160 - 180
Kancolla 170 Rosada de Junin 180 - 190
Cheweka 180 - 190 Blanca de Hualhuas 150 - 160
INIA 415 - Pasankalla 144 INIA Quillahuaman 180 - 200
INIA - 420 Negra Collana 136 - 140 INIA 431 Altiplano 150
Salcedo INIA 150 Blanca Real Boliviana ** 170 *
Illpa INIA 150 Sajama 140 - 170
Amarilla Marangani 190 - 210 Ecotipo Blanca Locrahuanca 240
INIA - 427 Amarilla Sacaca 160 - 170 Ecotipos locales 240
FUENTE: Catálogo de Variedades Comerciales de Quinua en el Perú. INIA -2013
* Catalogo Etnobotánico de la Quinua Real. Fundación PROIMPA Cochabamba 2012
* * Real Criolla, Real Pandela.
5
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
CULTIVO Y MANEJO.-
PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO.
Tener un cuaderno para ser u lizado como registro del manejo del cul vo de
quinua.
a. Ubicación del terreno.- (Croquis del terreno) El terreno debe ser de suelos
de colores oscuros (con buen contenido de materia orgánica) y deben ser
profundos a semi profundos, con buen drenaje; cumpliendo con la
ROTACIÓN DE CULTIVOS: debiendo ser después del cul vo de papas,
alfalfa, habas, tarwi, frejol, maíz, cebada, trigo.
b. Épocas de siembra: Para la zona alto andina se ha precisado dos épocas de
siembra:
CAMPAÑA AGRÍCOLA CHICA.
Desde el 30 de Marzo, todo Abril hasta el 30 de Mayo. Con variedades de
quinua precoces (que maduren a los 150 días - cinco meses), INIA
Al plano, Salcedo INIA.
CAMPAÑA AGRÍCOLA GRANDE.
Desde el mes de Octubre, Noviembre y Diciembre. Con variedades
tolerantes al mildiu. Blanca de Locrahuanca, Amarilla Marangani, INIA
Amarilla Sacaca, INIA 431 Al plano, Pasankalla.
c. Can dad de semilla: se u liza desde 5 k/ha. hasta 10 kg/ha.,
dependiendo la forma de siembra (manual y/o con maquina) y la
habilidad del sembrador. La semilla debe ser cer ficada que garan za una
buena calidad.
d. Costos de Producción: En el cuaderno se debe elaborar los costos de
producción del cul vo de quinua, el mismo que nos servirá para saber
cuánto vamos a gastar y cuanto nos va a costar el kg., de grano de quinua
en chacra.
e. Cronograma de ac vidades: Elaborar un cuadro con las ac vidades en el
proceso del manejo del cul vo de quinua en donde se calendarice cada
una de las ac vidades, que servirá para ser oportunos en el manejo
agronómico del cul vo de quinua y logremos obtener buenos
rendimientos.
6
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
7
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
PREPARACION DE SUELOS.
El terreno en donde se va a sembrar el cul vo de quinua debe de estar
completamente limpio de malezas, arbus vos y piedras. En andenerías los
bordos deben estar limpios y bien compuestos.
En temporada de lluvias aprovechar del terreno húmedo y la presencia de
malas hierbas (j'oras) para realizar una aradura profunda y así enterrar toda
la mala hierba y luego proceder con el mullido y surqueo.
En temporada seca, una semana antes de sembrar se debe hacer un riego
pesado con la finalidad que germinen toda la semilla de las malas hierbas
(j'oras), luego realizar una aradura profunda con la finalidad de enterrar las
j'oras y toda basura existente en el campo y luego hacer el mullido y surqueo
correspondiente.
8
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
SIEMBRA.
Se procede a rociar la semilla en el fondo del surco a chorro con nuo con la
mano o con la ayuda de una botella descartable de dos litros (se prepara una
mezcla de arena fina y semilla de quinua para esto se necesita dos baldes de
capacidad de 18 litros de arena fina y 1.5
kg de semilla de quinua, se mezcla la arena
con la semilla y ya mezclado se pone en la
botella.), luego se procede a enterrar
ligeramente con un arrastrado de ramas
de arbus vos, de tal manera que la semilla
quede enterrado entre 1.5 cm. a 2.0 cm.
La siembra con sembradoras de granos y/o
con sembradoras adaptadas para quinua
se realiza a un costado del surco.
Para una buena germinación de la semilla
y evitar que las aves interfieran con la
emergencia de las plántulas, al día
siguiente de la siembra se debe hacer un
riego ligero en los surcos.
9
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
ABONAMIENTO.
ABONOS SOLIDOS.
Para determinar la oferta de nutrientes de nuestro suelo y conocer las
caracterís cas sicas y químicas hay que hacer un ANÁLISIS DE SUELOS.
La formulación para quinuas mejoradas es: (100-80-70), quinuas locales (80-
70-50)
Aplicar 10 t/ha; (10,000 kg/ha), de es ércol de corral completamente
descompuesto (de color negro) esto en el momento de hacer el arado del
terreno.
También se debe de abonar de 500 kg/ha a 1000 kg/ha de GUANO DE ISLAS
(12-11-02); debe aplicarse:
Ÿ La mitad al momento de la siembra al fondo del surco a chorro con nuo,
procediéndose a tapar ligeramente con el mismo suelo para evitar que la
semilla tenga contacto directo.
Ÿ La otra mitad al momento del primer deshierbo y raleo a un costado de la
hilera de plantas, haciendo un ligero tapado.
ABONOS LIQUIDOS.
Aplicación de BIOL en una can dad de 150 litros/ha; a 200 litros/ha. En
cuatro partes:
Ÿ Aplicar al día siguiente del primer deshierbo a razón de dos litros de biol
por mochila de 20 litros.
Ÿ La segunda aplicación debe ser a los 20 días después de la primera
aplicación en una dosis de dos litros por mochila de 20 litros.
Ÿ Se aplicara por tercera vez coincidiendo con el aporque o lampeo, cuando
la planta esté en inicio de
formación de panoja.
Ÿ La cuarta aplicación entre los
noventa y cien días después
de la siembra.
La aplicación del BIOL debe
hacerse por las mañanas o por
las tardes.
10
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
LABORES CULTURALES
DESHIERBOS y/o CONTROL DE MALEZAS y RALEO O ENTRESAQUE.
Estas ac vidades se realizan en forma manual.
Se pueden realizar varios deshierbos esto según se presenten las malas
hierbas, esto hasta antes del inicio de la floración.
Ÿ El primer deshierbo debe hacerse a par r de los 30 días después de la
emergencia de la plántulas en el suelo o cuando estén en una altura de 25
cm.
Ÿ Al mismo empo debe realizarse el raleo o entresaque de las plántulas de
quinua, sacando las más débiles, pequeñas, enfermas, las que tengan
deformaciones sicas, las que tengan hojas amarillentas con venas verdes
y las ayaras. Debiendo quedar las mejores plantas y con las caracterís cas
de la variedad con una densidad de 12 a 20 plantas por metro lineal esto
es una población de 150,000 a 250,000 plantas/ha. (Fuente: Folleto Guía de
Buenas Prac cas Agrícolas en el cul vo de quinua SENASA 2015).
APORQUE.
El aporque es el amontonamiento de erra en ambos lados de la planta para
permi r la fijación de las raíces y proteger a las plantas del tumbado,
especialmente en las quinuas de mayor altura de planta.
El aporque debe hacerse cuando la planta este al inicio de formación de
panoja.
11
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
RIEGOS.
El cul vo de quinua no es exigente en agua, se debe tener en cuenta que el
exceso de humedad da lugar a enfermedades fungosas como la chupadera, el
mildiu, etc.
Para el uso de agua se emplean la modalidad de riego por gravedad en surcos
y riego tecnificado por goteo. La frecuencia y el número de riegos en el cul vo
de quinua dependerá de las condiciones del clima y la clase de suelo, el
cul vo de quinua al inicio no requiere mucha agua.
Para el riego por gravedad se debe hacer con frecuencias de 15 días entre
riego y riego.
En zonas de secano (el cul vo se riega con el agua de las lluvias).
12
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
PLAGAS.
Al cul vo de la quinua ataca una gran diversidad de plagas siendo las más
conocidas las siguientes:
Estado
Órgano
Nombre científico Nombre común que causa Tipo de daño Categoría
atacado
daño
Eurysacca quinoae Povolny “kcona kcona” Larvas Moledor de grano Panojas Clave
“panojero”, Cortadores de
Copitarsia turbata H. S. Larvas Tallos, panojas Ocasional
“ cuchi” plantas
Panojas,
Nysius simulans. “chinche” Adulto Vaciado de grano Ocasional
granos
“gusano
Perizoma sordescens Dognin Larvas Defoliador Hojas Potencial
medidor”
Consumo de
Aves Palomas, pájaros Adultos panoja Clave
granos
13
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
águila.
Ÿ Espantapájaros o Manchaches.
Ÿ Cintas brillantes alrededor del campo.
Ÿ Cinta vibradora an pájaro, que causan ondas sonoras por efecto del
viento.
Ÿ Aparatos de sonidos y ultrasonidos.
Ÿ Enmallado (Usar mallas an pájaros de polie leno con una luz de 20 x 20
mm.), se considera como técnica de exclusión y se debe instalar la malla
en forma de cajón (enmallado de techo y laterales en forma total del
campo de cul vo de quinua), para evitar el ingreso de aves.
ENFERMEDADES.
Una de las principales enfermedades es el mildiu y también tenemos:
Agente causal Enfermedad Tipo de daño Órgano atacado
Peronospora farinosa Mildiu Defoliación y Ramificaciones,
S. Danielsen maduración temprana panojas, botón floral.
Fusarium sp,
Rhizoctonia sp, Chupadera,
Phy um sp, ahogamiento, Pudriciones Raíz
damping off
Sclero um rolf sii
Phoma exigua var. fov Podredumbre Reemblandece tejidos Tallos, panojas y
marrón ramificaciones.
Ascochyta hyalospora Mancha foliar Manchas Hojas
14
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
COSECHA.
Para realizar la cosecha se debe tener en cuenta que la planta empieza a
presentar las hojas de color amarillento o pajizo, comenzando a caerse y los
granos adquieran la coloración de la variedad o del eco po; debiendo estos
estar duros que no permitan el ingreso de la uña.
15
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
SIEGA O CORTE.
Se realiza la siega usando una hoz o cegadera, cortando las plantas a una
altura de 20 a 30 cm, del suelo y en horas de la mañana con la finalidad de
evitar que caigan los granos.
16
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
TRILLA O GOLPEO.
Esta puede ser manual golpeando las panojas sobre una base ya sea mantas
de yute o tolderas. También a través de la trilla mecánica en este caso se
u lizan trilladoras mecánicas que funcionan con motor, este método se
recomienda ya que es el más económico y se ob ene un promedio de
rendimiento de 130 kg/hora.
SECADO DE GRANOS.
Esto solo debe hacerse cuando los granos de quinua no tengan el 12 % de
humedad y para esto debe hacerse sobre una manta de lona colocando los
granos de quinua con un espesor de 5 cm y remover los granos cada 30
minutos. La exposición de grano de quinua por 6 a 8 horas es suficiente para
bajar el contenido de humedad.
17
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
SELECCIÓN O CLASIFICACIÓN.
Se realiza con tamices o zarandas para separar los granos por tamaños, así
mismo granos par dos, restos de broza, entre otras impurezas que hayan
quedado del aventado.
ALMACENAMIENTO.
Guardar los granos seleccionados con una humedad de grano no mayor al
12%, en envases nuevos y en ambientes que reúnan todas las caracterís cas
de almacén y que deben estar completamente limpios y desinfectados; y
sobre tarimas de madera (parihuelas) que impidan el contacto con el suelo.
18
CULTIVO DE QUINUA EN EL DISTRITO DE ANDARAY
COMERCIALIZACIÓN
Los granos limpios y seleccionados (CALIDAD) que garan zan inocuidad
(SALUDABLES) esta apta para el consumo humano y la comercialización.
19
LA QUINUA ES UN ALIMENTO COMPLETO POR SU VALOR
NUTRICIONAL SIENDO UN GRAN SOPORTE EN LA DIETA DE LAS
FAMILIAS DEL CAMPO Y DE LA CIUDAD Y QUE VIENE
CONQUISTANDO MERCADOS EN DIFERENTES PARTES DEL
MUNDO, CONVIRTIENDOSE EN UN PRODUCTO DE EXPORTACION.
AMIGO AGRICULTOR
20
GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA
www.agroarequipa.gob.pe
promocionagraria@agroarequipa.gob.pe
www,.agroarequipa.gob.pe
Calle Saco Olivares N° 402 - Cerro Juli - J. L. B. y Rivero - Arequipa, Teléfono 054 428888