Leo y Comprendo 2° Grado Maestra Janet

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

i


grado

Maestra Janet
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

os. Mientras que el tomate sirve para aliviar las quemaduras del sol. C

1.Según el texto,¿qué se usa para cicatrizar heridas?

A La B El C La
miel. tomate. sal.
2.Según el texto,¿qué sirve para aliviar las quemaduras de sol?

A La B El C La
3.Segúnmiel. tomate.
el texto,¿qué se usa para curar la picadura de sal.
insectos?

A La B El C La
4.¿Cuálmiel.
es la idea más importantetomate.
del texto? sal.
a) Algunos alimentos se usan para curar.
b) El tomate alivia las quemaduras del sol.
c) La sal sirve para curar las picaduras.

5.Escribe una oración con cada imagen.


Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

ero puede dañar sus huesos y estómago. A los niños les gustan los car

1.Según el texto,¿qué alimento puede ser malo para nuestro corazón?

A Caramelo B Gaseos C Papas


2.Según a. puede dañar los fritas.
s. el texto,¿qué alimento dientes?
A Caramelo B Gaseos C Papas
s. el texto,¿qué alimento a.
3.Según fritas.
puede dañar los huesos y estómago?

A Caramelo B Gaseos C Papas


a.
s. es la idea más importante
4.¿Cuál del texto? fritas.
a) Los caramelos pueden dañar los dientes de los niños.
b) La gaseosa puede dañar los huesos y el estómago.
c) Algunos alimentos son ricos, pero pueden dañarnos.
5.Escribe una oración con cada imagen.
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

usanos de seda fabrican un hilo muy fino llamado seda, que sirve para

1. Según el texto, ¿Con qué se fabrican tintes?

A Con B Con C Con


abejas.
2.Según gusanos.
el texto,Quiénes fabrican un hilo muy finocochinillas.
llamado seda?
A Las B Los C Las
abejas. gusanos. cochinillas.
3.Según el texto, ¿Quiénes fabrican miel?
A Las B Los C Las
abejas. gusanos. cochinillas.
4.¿Cuál es la idea más importante de este texto?
a) Los gusanos de seda fabrican un hilo muy fino.
b) Las abejas de seda fabrican un alimento llamado miel.
c) Algunos insectos son útiles para el ser humano.
5.Escribe una oración con cada imagen.
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

sa para curar la gripe. También, la albahaca ayuda a bajar la fiebre.

1.Según el texto, ¿Qué planta alivia el dolor de estómago?

A El B La C La
eucalipto.
2.Según manzanilla.
el texto, ¿Qué planta albahaca.
ayuda a bajar la fiebre?
A El B La C La
eucalipto.
3.Según el texto, ¿Qué planta se usa para curar albahaca.
manzanilla. la gripe?
A El B La C La
eucalipto.
4.Cuál manzanilla.
es la idea más importante del texto? albahaca.
a) La albahaca ayuda a bajar la fiebre.
b) Hay plantas que curan enfermedades.
c) El eucalipto se usa para curar la gripe.
5.Escribe una oración con cada imagen.
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

o. En nuestro país, algunas personas del campo montan burros y caba

1.Según el texto,¿En qué lugar los elefantes transportan a las personas?

A En B En la C En el
África.
2.Según India.
el texto,¿Qué animales llevan a la gente por elPerú.
desierto?

A Burros. B Elefantes. C Camellos.


3.Opina,¿Cómo te trasladas tú de un lugar a otro?

4.¿Cuál es la idea más importante del texto?


a) Los elefantes transportan a las personas en sus lomos.
b) Hay animales que ayudan a transportarse a las personas.
c) Algunas personas del campo se transportan en burros.
5.Escribe una oración con cada imagen.
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

Ceviche
(Para 6 personas)
Ingredientes:
1 kilo de pescado
8 limones
2 cebollas picadas
Sal, ajos y ají.
Preparación:
1º Lavar el pescado y córtalo en cuadrados.
2º Echar sal al gusto y un poco de ajo molido.
3º Exprime los limones y agrega el jugo.
4º Agrega las cebollas picadas y mezcla todo.
5º Cortar el ají en pedazos pequeños y colócalos encima.

1.¿Qué texto leíste?


A Texto B Texto C Texto
narrativo.
2.Según el texto, ¿Qué instructivo.
debes hacer después dedescriptivo.
exprimir los
limones y añadir el jugo?
a) Echar sal al gusto y un poco de ajo molido.
b) Agregar las cebollas picadas y mezclar todo.
c) Lavar el pescado y cortarlo en cuadrados.
3.¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta?
a) Para 6 personas.
b) Para 8 personas.
c) Para 10 personas.
4. ¿Qué utensilio crees que se utiliza para cortar el pescado?
5.¿Cuántos limones debes usar en esta receta?
a) 1 limón.
b) 8 limones.
c) 6 limones.
6.Según el texto: ¿Qué debes hacer antes de echar sal al gusto
y un poco de ajo molido?
a) Exprime los limones y agrega el jugo.
b) Lavar el pescado y córtalo en cuadrados.
c) Agrega las cebollas picadas y mezcla todo.
7.Según el texto, ¿Qué debes hacer después de agregar las
cebollas picadas y mezcla todo?
a) Lavar el pescado y córtalo en cuadrados.
b) Agregar las cebollas picadas y mezclar todo.
c) Cortar el ají en pedazos pequeños y colócalos encima.
8.El texto que leíste se escribió para:
a) Aprender a comer un ceviche.
b) Pedirnos que preparemos un ceviche.
c) Enseñarnos a preparar un ceviche.
9.¿Crees que es necesario lavar el pescado? SI - NO ¿Por qué?

10.Escribe una oración con cada imagen.


Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:
BOLITAS DE CAUSA
(Para 5 personas)
Ingredientes:
1 kilo de papa amarilla sancochada.
Un limón.
Una cucharada de sal.
2 cucharadas de aceite.
Preparación:
1º Pelar las papas sancochadas.
2º Aplastar las papas con un tenedor.
3º Echar sal, el limón, el aceite y amasa.
4º Hacer bolitas con la masa.

1.¿Qué texto leíste?


A Texto B Texto C Texto
narrativo.
2.¿Para cuántas personas instructivo. descriptivo.
se ha hecho esta receta?
a) Para 6 personas.
b) Para 5 personas.
c) Para 7 personas.
3.Según el texto ¿Qué debes hacer antes de aplastar las
papas con un tenedor?
a) Pelar las papas sancochadas.
b) Echar sal, el limón, el aceite y amasa.
c) Hacer bolitas con la masa.
4.Para preparar causa necesitamos:
5.¿Con qué debes aplastar la papa?

6.Según el texto ¿Qué debes hacer después de echar sal, el


limón, el aceite y amasar?
a) Aplastar las papas con un tenedor.
b) Pelar las papas sancochadas.
c) Hacer bolitas con la masa.
7.El texto que leíste se escribió para:
a) Enseñarnos a preparar bolitas de causa.
b) Pedirnos que preparemos bolitas de causa.
c) Contarnos una historia de bolitas de causa.
8.Opina,¿Qué crees que suceda si no le echas sal y limón a la
causa?

9.¿Te gusta las bolitas de causa? SÍ – NO ¿Por qué?

10.Busca en la sopa de letra las siguientes palabras.


Causa L U S I O P E R B
Limón
I C A U S A C O O
Aceite
Papas M Y L P S P H B L
Bolitas Ó A J I G A G A I
Sal N D L C P S O R T
Tenedor L A C E I T E V A
T E N E D O R K S
11.Escribe una oración con cada imagen.
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:
PAN CON POLLO
Ingredientes:
2 hojas de lechuga
1 pan
1 trozo de pollo sancochado
1 rodaja de tomate
Sal
Preparación:
1º Lavar la lechuga de pollo sancochado.
2° Deshilachar el pollo.
3° Colocar la lechuga, el tomate y el pollo dentro del pan.
4° Echar sal al gusto.

1.¿Qué texto leíste?


A Texto C Texto B Texto
2.Según el texto ¿Qué descriptivo.
narrativo. debes hacer antes de instructivo.
echar sal al
gusto?
a) Lavar la lechuga de pollo sancochado.
b) Colocar la lechuga, el tomate y el pollo dentro del pan.
c) Deshilachar el pollo.
3.Según el texto ¿Qué debes hacer después de lavar la
lechuga de pollo sancochado?
a) Echar sal al gusto.
b) Colocar la lechuga, el tomate y el pollo dentro del pan.
c) Deshilachar el pollo.
4. ¿Qué significa deshilachar?
5. Escribe las palabras que nos indican qué hacer durante la
preparación del pan con pollo.

1. 2.

3. 4.
6.Dibuja los ingredientes que se necesitan para preparar un
pan con pollo.

7.El texto que leíste se escribió para:


a) Vender pan con pollo.
b) Enseñarnos a preparar pan con pollo.
c) Contarnos una historia del pan con pollo.
8.¿Te gusta el pan con pollo? SÍ – NO ¿Por qué?

9.Busca en la sopa de letra las siguientes palabras.


Pan L E C H U G A F E A H
Pollo
I C H T O M A T E L K
Lechuga
Tomate L I C H U G P O L L O
Sal D E S H I L A C H A R
Delicioso E F A S E R N Y U Y O
Deshilachar D E L O L I T A S O P
O R D E L I C I O S O
10.Escribe una oración con cada imagen.
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

TÍTERE DE DEDO

¿Qué necesitamos?
• Goma GOMA
• Tijera
• Papel de colores
• Plumón negro
• Lápiz
• Tapa circular

¿Cómo se hace?

a hoja1amarilla tres círculos: dos del mismo tamaño y uno más pequeño.

2 Recorta los tres círculos de la hoja.

3 Recorta por la mitad un círculo grande.


Pega el círculo pequeño con uno grande y a
cada costado, la mitad del círculo.

4Dibuja con el plumón los ojos y el pico del pollito.

5 en la parte inferior del cuerpo del pollito para que ingresen tus dedos.
rificios
1.¿Qué texto leíste?
A Texto C Texto B Texto
narrativo. descriptivo. instructivo.
2.Según el texto, ¿Qué materiales se necesita para hacer el
títere de dedo?
a) Tijera, papel de colores, Lápiz y una tapa de un balde.
b) Goma, papel higiénico, plumón negro, lápiz y una tapa circular.
c) Goma, tijera, papel de colores, plumón negro, lápiz y una tapa circular.
3.¿Cuál es el primer paso?

rta losen
ibuja tres círculos
la hoja de latres
amarilla hoja.círculos: dos del mismo
Dibuja contamaño y uno
el plumón losmás
ojospequeño.
y el pico

4. ¿Qué se hace después de dibujar los ojos y el pico del pollo?

Dibuja
rte inferior del cuerpo del pollito Recorta
para que en la la
hoja
ingresen
por amarilla tres círculos: dos del mismo tama
tusundedos.
mitad
círculo grande. Pega el
círculo pequeño con uno
grande y a cada
costado, la mitad del
círculo.
5.¿Se podría empezar el procedimiento en desorden?, ¿por qué?

6.El texto que leíste se escribió para:


a) Para contar una historia.
b) Para elaborar un títere.
c) Para preparar una comida.
7. Ordena y coloca los números según corresponda a los pasos que se realiza
para hacer el títere.

e inferior delDibuja
cuerpocon
delelpollito
plumón losque
para ojosingresen Recorta
y el pico deldedos.
tus pollito. Recorta
porDibuja
la mitad los tres
en la hoja círculos
amarilla tresdecírculos:
la hoja.dos del mismo tama
un círculo grande.
Pega el círculo
pequeño con uno
grande y a cada
costado, la mitad del
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

ELABORAMOS UNA FLOR PARA MAMÁ


¿Qué necesitamos?
Una botella de 2 litros vacía transparente.
Un palito.
Una hoja verde.
Una chapita.
3 temperas de diferentes colores.
Una tijera.
Una silicona.
¿Cómo lo hacemos?
a una botella vacía que hay tu casa y lávala.
a con un plumón las 2 partes que se usará.
yuda de un adulto haz un agujero en la tapa de la botella.
yuda de un adulto recorta la botella, conserva la base con su chapita y la parte superio
la base del color que prefieras que será la maceta y déjala secar.
la parte superior que será la flor y la chapita déjala secar.
elve el palito con retazos de papel de color verde, dibuja 2 hojitas y pégalas en el palito
a el palito en el agujero de la chapita.
la flor en la parte superior del palito.
la chapita en el centro de la flor.

1.¿Qué texto leíste?


A Texto C Texto B Texto
narrativo.
2.Según descriptivo.
el texto, ¿Cuántas instructivo.
témperas necesitarás para pintar la
flor?
A Cuatro. C Uno. B Tres.
3.Del texto, el significado tiene la palabra “CONSERVA” es:

A Guarda C Botar B Cortar.


r. .
4. ¿Qué material NO corresponde a trabajo realizado? Encierra

5.¿Qué debes hacer ANTES de colocar el palito en el agujero


de la chapita?
a) Marca con un plumón las 2 partes que se usará.
b) Pintar la parte superior que será la flor y la chapita déjala
secar.
c) Pegar la flor en la parte superior del palito.
6.¿Con qué color debes envolver el palito? Marca(X)

7. ¿Qué debes hacer DESPUÉS pegar la flor en la parte


superior del palito?
a) Pegar la chapita en el centro de la flor.
b) Marca con un plumón las 2 partes que se usará.
c) Colocar el palito en el agujero de la chapita.
8.El texto que leíste se escribió para:
a) Aprender a reciclar botellas.
b) Vender las flores recicladas.
c) Enseñarnos como hacer una flor para mamá.
9.Escribe una oración con cada imagen.
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

EL TUCÁN DE GARGANTA BLANCA


EL TUCÁN DE GARGANTA BLANCA

El Tucán de garganta blanca vive en toda la Amazonía del Perú,


donde se posa en la parte media de los árboles. El sonido que
hace es muy fuerte al igual que otras aves como el pingüino.
El Tucán
Mide de 54dea garganta
57 cm. Elblanca vive
color de su en toda es
cuerpo la muy
Amazonía del ya
llamativo Perú,
donde
que tieneselosposa en lanegro,
colores parterojo
media de losSus
y blanco. árboles. El sonido que
patas son
hace es muy
celestes. fuerte
Su pico al igual
es muy que
largo otras aves
y robusto, como
lo usa el pingüino.
para alcanzar los
Mide de
frutos 54 cuales
de los a 57 cm. El color aunque
se alimenta, de su cuerpo
también escome
muy insectos,
llamativo ya
que tiene
huevos los colores
de otras aves ynegro,
algunosrojo y blanco.
reptiles Sus patas
pequeños; son celestes.
su pico
Su pico tiene
también es muy largo ycolores
muchos robusto, lo usa
como para alcanzar
el amarillo, negro los frutos de
y celeste.
Ellos cuales
Tucán de se alimenta,
garganta aunque
blanca también
anida en los come
huecosinsectos, huevos de
de los árboles,
otras laaves
donde hembray algunos
pone 2 reptiles
a 4 huevospequeños;
y los críasucon pico también tiene
su pareja.
Semuchos colores
le puede como el
encontrar enamarillo,
parejas ynegro y celeste.
formando varias familias. Es
El ello,
por Tucánquedevuelan
garganta blanca anida en los huecos de los árboles,
en bandadas.
donde la
Aunque nohembra
está en pone 2 a es
peligro, 4 huevos y los que
importante críaprotejamos
con su pareja. el
Se ledonde
lugar puedevive,encontrar en parejas
ya que hay muchos yanimales
formando quevarias
habitanfamilias.
con él. Es
por ello, que vuelan en bandadas.
Aunque no está en peligro, es importante que protejamos el lugar
donde vive, ya que hay muchos animales que habitan con él.
1.¿Qué texto leíste?

A Texto C Texto B Texto


2.Según el texto, ¿Dónde descriptivo.
narrativo. instructivo.
vive el Tucán de garganta blanca?
a) En la Amazonía del Perú.
b) En la costa del Perú.
c) En el mar del Perú.
3.¿En dónde anida el tucán?
a) En los frutos de los árboles.
b) En los huecos de las rocas.
c) En los huecos de los árboles.
4.En el texto, ¿qué significa: “vuelan en bandadas”?
a) Que vuelan solos.
b) Que vuelan en grupos.
c) Que vuelan con los pingüinos.
5. Según el texto, ¿en qué se parecen el tucán y el pingüino?
a) En que pueden nadar por el mar.
b) En que hacen un sonido muy fuerte.
c) En que vuelan por los árboles.
6. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) De dónde vive el tucán.
b) De las características del tucán.
c) De cómo es el pico del tucán.
7. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos un cuento sobre el tucán.
b) Para que visitemos la Amazonía del Perú.
c) Para conocer las características del tucán.
8. ¿Crees que es una buena idea tener un tucán de mascota
en la casa? SÍ – NO ¿Por qué?
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

LA FOCA

La foca es un mamífero. Su cuerpo es amarillento o plateado y


tiene manchitas en el lomo. Vive en lugares helados y cubiertos
de hielo. Es un animal muy sociable muy similar a los pingüinos.
Las hembras de las focas son pequeñas. Las focas viajan por el
mar en busca de comida, se alimenta de peces. A estos
animalitos les gusta pasar el tiempo en el mar junto a otras
focas flotando, nadando y buceando.
Actualmente el lugar donde viven estas focas se está
derritiendo por el cambio de clima en el planeta. También hay
personas que las cazan porque quieren su piel. Por eso las focas
están en peligro de extinción.

1.¿Qué texto leíste?


A Texto C Texto B Texto
vive la foca? descriptivo.
narrativo.
2.¿Dónde informativo.
a) En lugares fríos y cubiertos de nieve.
b) En lugares húmedos y cubiertos de hielo.
c) En lugares helados y cubiertos de hielo.
3.Según el texto, ¿en qué se parecen la foca y el pingüino?
a) Ambas son sociables.
b) Ambas son pequeñas.
c) Ambas son plateadas.
4.Según el texto, ¿cómo son las focas hembras?
a) Sociables.
b) Amarillas.
c) Pequeñas.
5.¿De qué se alimentan las focas?
a) De zanahorias.
b) De peces.
c) De algas.
6.En el texto, ¿qué significa la palabra “sociable”?
a) Travieso.
b) Callado.
c) Amistoso.
7. Según el texto, ¿en qué se parecen el tucán y el pingüino?
a) En que pueden nadar por el mar.
b) En que hacen un sonido muy fuerte.
c) En que vuelan por los árboles.
8. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) De dónde viven las focas.
b) Del color de piel de las focas.
c) De las características de la foca.
9. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos un cuento sobre la foca.
b) Para invitarnos a ver la foca.
c) Para informarnos sobre la foca.
10. ¿Por qué las focas están en peligro de extinción?
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

LA VACA
La vaca es un animal mamífero,
nace del vientre de la madre.
Es también vertebrado porque
tiene huesos y herbívoro porque
se alimenta de hierba y pastos.
Es un animal grande y pesado.
Tiene cuatro patas y un rabo.
También tiene en la cabeza dos cuernos que conserva
durante toda su vida.
Su cuerpo está cubierto de pelo, que puede ser de diversos
colores. Algunas son negras con manchas blancas, otras
marrones, otras negras, etc.
De la vaca se aprovechan muchas cosas: su piel para hacer
cuero y del cuero se fabrican zapatos, maletas, casacas,
correas entre otros, su carne y su leche sirven para
alimentarnos.

1.¿Qué texto leíste?


A Texto C Texto B Texto
narrativo. descriptivo. instructivo.
2.Según el texto, ¿De qué está cubierto el cuerpo de la vaca?
a) Está cubierto de lana.
b) Está cubierto de cuero.
c) Está cubierto de pelo.
3.¿Por qué la vaca es un animal vertebrado?
a) Porque come hierba.
b) Porque es un animal grande y pesado.
c) Porque tiene huesos.
4.¿Qué quiere decir la vaca es un animal “mamífero”?
a) Que al nacer se alimenta de agua.
b) Que al nacer se alimenta de leche.
c) Que al nacer se alimenta de verduras.
5.Según el texto, cuál se menciona primero:
a) Tiene en la cabeza dos cuernos.
b) Es un animal grande y pesado.
c) De la vaca se aprovechan muchas cosas.
6. Este texto trata principalmente sobre:
a) Cómo es la vaca.
b) Los alimentos de la vaca.
c) La carne y leche de la vaca.
7. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos una historia sobre la vaca.
b) Para conocer las características de la vaca.
c) Para aprender a sacar leche de la vaca.
8. ¿Qué se fabrica con el cuero de la vaca?

9. ¿Te gustaría criar una vaca? SÍ – NO ¿Por qué?


10.Escribe una oración con la palabra “vaca”.

Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

EL LOBO
El lobo es uno de los animales más antiguos. Este animal vive
muchos bosques de Europa.

El lobo se parece al perro, pero su tamaño es más grande.


El lobo camina apoyando solamente los dedos de sus patas.
Esto permite que puedan correr muy rápido y cazar a sus
presas.

Los lobos dan aullidos muy fuertes. Estos gritos anuncian la


llegada de animales extraños que se encuentran cerca.
Además, los lobos mueven la cola para mostrar sus fuerza y
miedo.

Los lobos comen animales de diferente tipo y tamaño, y


también se alimentan de vegetales. Los lobos no son
solitarios, necesitan estar acompañados por otros lobos
formando manadas.
1.¿Qué texto leíste?

A Texto C Texto B Texto


2.¿En dónde vive el lobo?
narrativo. descriptivo. instructivo.
a) En la selva del Perú.
b) En los bosques de Europa.
c) En los bosques de América.
3.¿Por qué camina solo apoyando los dedos de sus patas??
a) Porque así puede saltar más alto.
b) Porque así no se daña las patas.
c) Porque así corre más rápido y caza a sus presas.
4.Según el texto, ¿Qué significa la palabra “manadas”?
a) Son grupos de lobos.
b) Son lobos solitarios.
c) Son animales extraños.
5. ¿Por qué mueven la cola los lobos?
a) Para mostrar que tienen hambre.
b) Para mostrar su fuerza y miedo.
c) Para mostrar su alegría.
6.¿Qué comen los lobos ?

5. ¿Por qué aúllan los lobos?


a) Porque así llaman la atención de otros animales.
b) Porque así anuncian que llegan animales extraños.
c) Porque así buscan estar con otros tipos de lobos.
6. Este texto trata principalmente sobre:
a) Trata de cómo son los lobos.
b) Trata de donde viven los lobos.
c) Trata de que se alimentan los lobos.
7.¿Crees que es una buena idea tener un lobo de mascota en la
casa? SÍ – NO ¿Por qué?

Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

LA GRANADA
La granada es una fruta, cuyo origen
se cree que es del Oriente, ya que
se ha podido rastrear su existencia
gracias a documentos históricos
fechados en el año 4000 A.C.

Esta fruta ha sido cultivada desde


tiempos antiguos en la región mediterránea de Asia, África y
Europa.

Es producida por un atractivo arbusto pequeño, de 5 a 8


metros de altura.

La cáscara de la granada es dura, en el interior tiene unos


compartimientos separados por paredes blancas y
membranosas de tejido esponjoso, estos compartimientos
están llenos de unas bolsas transparentes llenas de pulpa
carnosa, sabrosas y jugosas, de color rojo, rosado o
blanquecinas. En cada saco, hay una semilla blanca o roja,
angular, suave o dura.

Esta fruta es sabrosa al paladar y totalmente beneficiosa


para nuestra salud porque tiene muchas propiedades
medicinales que nos ayudan a mantener una mejor salud.
1.¿Qué texto leíste?

A Texto C Texto B Texto


narrativo.
2.Según descriptivo.
el texto,¿Desde qué instructivo.
tiempo ha sido cultivado la granada?
a) Desde tiempos presentes.
b) Desde tiempos antiguos.
c) Desde tiempos actuales.
3.En el texto, ¿Qué significa que la granada es “beneficiosa”
para nuestra salud?
a) Que la granada es muy sabrosa.
b) Que la granada es muy jugosa.
c) Que la granada es muy saludable porque tiene propiedades
medicinales.
4.Según el texto, ¿Cuánto mide el arbusto que da granadas?
a) De 8 a 10 metros.
b) De 5 a 8 metros.
c) De 3 a 4 metros.
5.Según el texto, ¿Cómo es la cáscara de la granada?
a) Suave.
b) Blanda.
c) Dura.
6.Este texto trata principalmente sobre:
a) De las características de la granada.
b) De cómo se cultiva la granada.
c) De cómo comer la granada.
7.El texto que leíste se escribió para.
a) Para contarnos una historia sobre la granada.
b) Para conocer las características de la granada.
c) Para aprender a cosechar granadas.
8.¿Te gusta comer la granada? SÍ – NO ¿Por qué?

9.¿Escribe una oración con la palabra “granada”?

Lee el siguiente cuadro y marca con un (x) la respuesta:

JUAN LUIS RAÚL


Es alto. Es alto. Es bajo.
Es gordo. Es delgado. Es gordo.
Es blanco. Es moreno. Es blanco.
Es de ojos verdes. Es de ojos verdes. Es de ojos verdes.
1. ¿En qué se diferencian Juan y Raúl?
a) En el tamaño.
b) En el color de piel.
c) En el color de ojos.
2. ¿Quién es moreno?
a) Raúl
b) Luis
c) Juan
3. ¿En qué se parecen Luis y Raúl?
a) En el tamaño.
b) En el color de sus ojos.
c) En el color de su piel.
4. ¿Quién tiene la estatura baja?
a) Raúl
b) Luis
c) Juan
5. ¿Quién es delgado?
a) Raúl
b) Luis
c) Juan
ABEJA PÁJARO MARIPOSA

Nombre:
Lee el siguiente cuadro y marca con un (x) la respuesta:

Tiene cuatro alas. Tiene dos alas. Tiene cuatro alas.


Puede volar. Puede volar. Puede volar.
Tiene seis patas. Tiene dos patas. Tiene seis patas.
Está cubierta de Está cubierta de Está cubierta de
pelos. plumas. escamas.

1. ¿Qué animal tiene dos patas y está cubierto de plumas?


a) La abeja.
b) La mariposa.
c) El pájaro.
2. ¿Qué animales tienen cuatro alas y seis patas?
a) La abeja y el pájaro.
b) La abeja y la mariposa.
c) El pájaro y la mariposa.
3. ¿En qué se parecen la abeja y el pájaro?
a) En la cantidad de patas.
b) En que pueden volar.
c) En el número de alas.
4. ¿En qué se diferencian la abeja y la mariposa?
a) En que un tiene cuatro alas y la otra tiene dos alas.
b) En que una está cubierta de pelos y la otra de escamas.
c) En que una tiene seis patas y la otra tiene dos patas.
5. ¿En
Cometa de Cometa de Cometa de dónde
Lucas Ana Marco crees
Tiene forma de Tiene forma de Tiene forma de que
estrella. rombo. estrella.
Es grande. Es pequeña. Es pequeña.
Es azul. Es azul. Es azul.
Tiene cola larga. Tiene cola corta. Tiene cola larga.
puedes ver una mariposa?

Lee el siguiente cuadro y marca con un (x) la respuesta:

1.¿Qué cometa tiene forma de estrella y es pequeña?


a) La cometa de Lucas.
b) La cometa de Marco.
c) La cometa de Ana.
2.¿En qué se parecen la cometa de Lucas y la cometa de Ana?
a) En el color.
b) En la forma.
c) En el tamaño.
3.¿En qué se diferencian la cometa de Lucas y la cometa de
Marco?
a) En el color.
b) El perro de El perro de El perro de Gonzalo En
la Hernán Graciela
Tiene orejas cortas. Tiene orejas largas. Tiene orejas cortas.
Tiene pelo corto. Tiene pelo corto. Tiene pelo corto.
Tiene el pelo negro. Tiene el pelo blanco. Tiene el pelo blanco
Es grande. Es pequeña. Es grande.

forma.
c) En el tamaño.
4.Lucas perdió su cometa. Por eso, colocó un aviso en su escuela
pidiendo que se la devuelvan. ¿Cuál puede ser el aviso que Lucas
colocó?

Busco mi cometa Busco mi cometa Busco mi cometa


Tiene forma
strella, es grande, deazul
de color estrella, escola
y tiene grande,
Tiene de
forma
corta. color
deazul
rombo,
y tiene
es pequeña,
cola larga.
de color azul y
Porsegundo
erla a Lucas en favor, devolverla
grado. a Lucas en
Porsegundo
favor, devolverla
grado. a Lucas en segundo grado.

Lee el siguiente cuadro y marca con un (x) la respuesta:


1¿Perro tiene las orejas largas y el pelo blanco?
a) El perro de Graciela.
b) El perro de Hernán.
c) El perro de Gonzalo.
2.¿En qué se parecen el perro de Hernán y el perro de Graciela?
a) En el color de su pelo.
b) En el tamaño de sus orejas.
c) En el tamaño de su pelo.
3.¿En qué se diferencian el perro de Hernán y el perro de Gonzalo?
a) En el tamaño de sus orejas.
b) En el tamaño de su pelo.
c) En el color de su pelo.
4.Graciela perdió su perro. Por eso, colocó un aviso en la calle
pidiendo que se la devuelvan. ¿Cuál puede ser el aviso que
Graciela colocó?

Busco mi perro
Busco mi perro Busco mi perro
Es grande, de color negro, pelo corto, orej
Es grande,
a, de color blanco, pelo de color
corto, orejas blanco, pelo corto, orejas cortas.
largas.
Por favor, llamar al cel. 900324569 de Gra
Por favor,
llamar al cel. 900324569 llamar al cel. 900324569 de Graciela.
de Graciela.

Nombre: Fecha:
Lee el siguiente cuadro y marca con un (x) la respuesta:

SANDIA NARANJA PAPAYA

Por dentro es Por dentro es


Por dentro es rojo.
anaranjado. anaranjado.
Tiene pepas negras. Tiene pepas blancas. Tiene pepas negras.
Es dulce. Es agrio. Es dulce.
Su cáscara es Su cáscara es
Su cáscara es verde.
anaranjada. anaranjado .
1.
¿Qué fruta es verde por fuera y rojo por dentro?
a) La sandia.
b) La naranja.
c) La papaya.
2.¿Qué frutas tienen pepas negras?
a) La sandia y naranja.
b) La sandia y la papaya.
c) La papaya y la naranja.
3. ¿En qué se parecen la sandía y la papaya?
a) En que ambas son anaranjadas.
b) En que ambas tienen el mismo color de su cáscara.
c) En que tienen pepas negras y son dulces.
4. ¿En qué se diferencian la naranja de la papaya?
a) En que ambas tienen pepas negras.
b) En que la naranja es agrio y la manzana es dulce.
c) En que ambas son blanco anaranjadas por dentro.
5. ¿Qué fruta te gusta más? ¿Por qué?

Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

LA ZORRA Y LAS UVAS


ba una zorra muy hambrienta por
mpo. Al llegar a la huerta de un
ano, vio una hermosa parra de la
colgaban jugosos racimos de uvas.

cercó y dio un salto para alcanzar


vas. Pero como estaban en lo alto
a parra, pero no lo consiguió. Volvió
entarlo una y otra vez.

ada ya de sus esfuerzos, miró la parra y dijo:


verdad, no comería esas uvas por nada del mundo. ¡Están muy verdes!
ESOPO (Adaptación)

1.El texto que leíste es una...


A Cuento C Receta. Fábula
B
.
2.¿Quién pasaba muy hambrienta por el campo? .
A Un C Una B Un
3.¿Quéperro.
quería alcanzar lazorra.
zorra? anciano.

A Uvas. C Mangos. B Manzana


4.¿De quién era la huerta de uvas? s.
A De la C Del B De la
5.¿Por zorra.
qué la zorra dijo anciano.
que las uvas estaban señorita.
muy verdes?
a) Porque no quería comer uvas.
b) Porque no podía alcanzarlas.
c) Porque no tenía mucha hambre.
6.¿Que hubieras hecho tú para alcanzar las uvas?

6.¿Cuál es la enseñanza que deja está fábula?


a) Que no hay que comer uvas ajenas.
b) Que la zorra no tiene hambre.
c) Que no hay que mentirse a sí mismo.
7.¿Por qué el texto es una fábula?
a) Porque cuenta una historia real.
b) Porque tiene moraleja.
c) Porque su desenlace es triste.
8.¿Qué opinan acerca de la actitud de la zorra?, ¿Qué
hubieran hecho en su lugar?

9.Busca en la sopa de letra las siguientes palabras.


 Zorra C A M I S A L T A R
 Parra F U V U O N A E I O
 Uva
G V I A L C E H L P
 Hambrienta
H A M B R I E N T A
 Campo
D I O S A A N F G R
 Saltar
 Anciano
Z O R R A N B L K R
 O C A M P O Z U Ñ A
Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

EL GALLO Y LA ZORRA
Una vez iba el gallo por un camino. Luego
de recorrer un buen trecho, se subió a un
árbol para cantar. Después de un rato,
llegó la zorra hambrienta y le dijo:

—Bájese de ahí, don gallo, para darle un


abrazo y felicitarlo por el gran triunfo
que tuvo usted el domingo pasado en la
granja de don Jacinto.
es de la zorra. Por eso, con toda naturalidad le respondió:
rra, pero esperemos un momento mientras viene mi amigo el perro, que también m
vio descubierta en su intención, salió corriendo y no volvió a pasar nunca por aque
sconocidas, te pueden hacer daño.

1.El texto que leíste es una...


A Fábula C Cuento. B Histor
. estaba arriba de un árbol?
2.¿Quién ia.

A La zorra. C El gallo. B El perro.


3.¿Con quién se encontró el gallo?
A La zorra. C La B El perro.
4.¿Para qué crees que lagallina.
zorra quería que baje el gallo?
a) Para que le un abrazo.
b) Para que se lo coma.
c) Para que le diera un regalo por su triunfo.
5.¿Porque crees que la zorra salió corriendo?

6.¿Cuál es la enseñanza que deja está fábula?


a) Que no debemos bajarnos de un árbol.
b) Que debemos buscar buenos amigos.
c) Que no debemos confiar en personas desconocidas, porque no
te puedan hacer daño.
7.¿Por qué el texto es una fábula?
a) Porque cuenta una historia real.
b) Porque tiene moraleja.
c) Porque su final es feliz.
8.¿Qué opinan acerca de la actitud de gallo ?, ¿Qué hubieran
hecho en su lugar?

9.Busca en la sopa de letra las siguientes palabras.

 Gallo G A L C A M I N O G
 Perro O S Z P E F P G J A
 Zorra L U O T G I E A I L
 Camino E N R O M F R L L L
 Árbol A B R A Z A R E G O
 Abrazar G R A N J A O R L E
 Granja
D U V I Á R B O L D

Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

LA RANITA Y EL GRILLO
Dice que una ranita estaba cantando a orillas de una laguna en la
selva.
Un grillo que andaba buscando su comida escuchó cantar a la
ranita.
El grillo interrumpió a la ranita diciéndole:
-¿Por qué cantas así acaso crees que cantas bonito?
La ranita, dejando de cantar, respondió:
-A ver, canta tú también para ver cómo cantas.
_El grillo empezó a cantar.
La ranita dijo que solo había escuchado ruidos muy feos y
aseguro que ella cantaba mejor. Por esta razón, la ranita y el
grillo comenzaron a discutir sobre quién cantaba más bonito.
1.El texto que leíste es una...
A Fábula C Cuento. Histor
B
. del texto, ¿Quién estaba cantando aia.
2.Al inicio orillas de la
laguna?
El C La ranita. B La
3.¿Qué ocurrió al final del texto?
A grillo. garza.
a) La garza se comió a la ranita y al grillo.
b) La ranita y el grillo caminaron por la orilla.
c) El grillo se encontró con la ranita.
4.¿Por qué el grillo y la rana decidieron buscar un juez?
a) Porque querían saber quién cantaba mejor.
b) Porque querían encontrarse con la garza.
c) Porque querían cantar los dos juntos.
5.Lee con atención:

La ranita y el grillo comenzaron a discutir sobre quién


cantaba más bonito.
Según lo que has leído, ¿qué quiere decir “discutir”?
a) Cantar muy bonito.
b) Escuchar ruidos feos.
c) No ponerse de acuerdo.
6. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de una rana y de un grillo.
b) Trata del estómago de la garza.
c) Trata de una laguna en la selva.
7. ¿Para qué fue escrito este texto?
a) Para contarnos un cuento.
b) Para enseñarnos a cantar.
c) Para informarnos sobre la selva.

Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

cucharon un ruido muy extraño. Todos los animales que paseaban por la s
s. Con esos troncos puedes hacer tu mesa.

misma cantidad de árboles que el mono había cortado.

mono se sintió muy triste. Él no sabía que era importante proteger los ár

1.¿Qué tipo de texto leíste?

A Texto C Texto B Texto


narrativo.
2.¿Por descriptivo.
qué los animales corrieron instructivo.
a ver qué pasaba?
a) Porque querían ver los árboles nuevos.
b) Porque escucharon un ruido extraño.
c) Porque la selva era muy peligrosa.
3. El loro le dijo al mono que cerca del río había:
a) Una mesa nueva.
b) Unos troncos secos.
c) Unos árboles fuertes.
4. ¿Qué hicieron los animales después de que el mono se fue?
a) Salieron a pasear por la selva.
b) Hicieron una mesa para el mono.
c) Decidieron plantar otros árboles.
5. ¿Por qué el mono se sintió muy triste?
a) Porque había cortado los árboles.
b) Porque tuvo que cuidar los árboles.
c) Porque había hecho mucho ruido.
6. En el texto, ¿qué quiere decir “Un mono estaba talando los
árboles”?
a) Que estaba sembrando árboles.
b) Que estaba cortando árboles.
c) Que estaba cuidando árboles.
7. ¿De qué trata este texto?
a) Trata de la mesa nueva del mono.
b) Trata de un paseo por la selva.
c) Trata del cuidado de los árboles.
8. ¿Qué aprendió el mono?

Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

vía un burro
ra un burro muy desarreglado que dejaba sus cosas tiradas por el suelo.

por las ramas


rescaba
monitos que
del río sin que
ustos pudo
irada en su
yas negras y

urro dejó de
ese día, el burro no se quita su pijama cuando va a nadar al río por temo

1.¿Qué tipo de texto leíste?

C Texto A Texto B Texto


descriptivo.
2.¿Cómo eran los monitos?narrativo. instructivo.
a) Eran despistados.
b)Eran aburridos.
c) Eran traviesos.
3. ¿Por qué el burro se metió al río apresurado?
a) Porque le dijeron que el agua estaba rica.
b)Porque sentía calor y quería refrescarse.
c) Porque los monitos le dijeron que estaba sucio.
4. ¿Qué sucedió después que el burro se puso el pijama de
rayas negras y blancas?
a) El burro se fue a nadar al río.
b)El burro se convirtió en una cebra.
c) El burro empezó a trotar entre los árboles.
5.¿Por qué el burro dejaba sus cosas tiradas por el suelo?
a) Porque estaba muy apurado.
b)Porque era desordenado.
c) Porque se sentía cansado.
6.¿Quiénes son los personajes del cuento?

7.¿Qué quiere decir que: “Le daba vergüenza salir desnudo”?


a) Que el burro tenía miedo de salir sin ropa del río.
b) Que el burro tenía ganas de nadar sin ropa en el río.
c) Que el burro sentía tristeza por su ropa.
8.Este cuento nos enseña principalmente que:
a) No debemos ser desordenados con nuestras cosas.
b) No debemos ponernos pijamas de rayas negras y blancas.
c) No debemos ser sucios y traviesos como los monos.
9.Opina ¿Qué consejo le darías al burro?

Nombre: Fecha:
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

Día : 15 de setiembre de 2020.


Hora: De 9 de la mañana a 4 de la tarde.
bomberos.
¡Te esperamos!

1.¿Dónde se realizará el festival de papa?


A En la compañía B En la feria de C En el Campo
de bomberos. los bomberos. Ferial.
2.¿Qué día será el festival?
A El 9 de B El 15 de C El 4 de
setiembre de setiembre de setiembre de
3.¿A 2020.
qué hora termina el 2020.
festival? 2020.

A A las 9 de la B A las 4 de la C A las 4 de la


noche. mañana. tarde.
4.¿Para qué se escribió este aviso?
A Para ir a visitar la B Para C Para conocer
Nombre: Fecha:
compañía de invitarnos al el campo
Lee elbombero.
siguiente texto y marca conde
festival un (x) la respuesta:
ferial.
papa.

Protégete
contra el
COVID

Día : 22 de enero de 2022.


Hora: Desde las 8 de la mañana.
¡Te esperamos!

1.¿A qué hora empieza la vacunación contra el COVID?


A Desde las 22 B Desde las 8 de C Desde las 9 de
de la mañana. la mañana. la mañana.
2.¿En qué lugar se realizará la vacunación?
A En el hospital B En la posta C En la posta
General. médica de médica de
Lupe.
3.¿Qué día será la vacunación? Guadalupe.

A 12 de enero de B 22 de enero de C 2 de enero de


2022. 2022. 2022.
4.¿Para qué se escribió este aviso?
A Para que te B Para comprar C Para invitarte a que
Nombre: Fecha:
regalen vacunas de te vacunes contra el
Lee elmascarillas.
siguiente texto y marca
COVID.con un (x) la respuesta:
COVID.

Día: 15 de diciembre.
Hora de salida: 9: 00 a.m.: Patio Lugar
de partida: Patio del colegio.

¡Te divertirás!
Costo : s/ 15 soles.

1.¿A dónde será el paseo?


A A la laguna de B A la laguna de C A la laguna del
la lechuga. Huacachina. desierto.
2. ¿A qué hora es la salida del paseo?
A A las 15 horas. B A las 3 de la C A las 9 de la
tarde. mañana.
3.¿Cuánto cuesta el paseo a la laguna?
A s/.12 B s/.15 C s/. 9 soles.
soles. soles.
4.¿Para qué se escribió este aviso?
A Para contarte B Para que opines C Para invitarte a un
una historia de sobre el agua de paseo por la laguna
Nombre:
la laguna. Fecha:
Huacahina.
la laguna.
Lee el siguiente texto y marca con un (x) la respuesta:

CONCURSO DE PLATOS
TÍPICOS
¡Inscríbete en la municipalidad del distrito!
La inscripción es gratuita, ven y adjunta tu receta.

Domingo
20 de febrero
Lugar: Plaza de armas.
Hora: De 10 de la mañana a 6 de la tarde.
¡Ven y participa!

1.¿Dónde será el concurso de platos típicos?


A En la B En el parque C En la plaza de
municipalidad de la armas.
distrital.
2. ¿Qué municipalidad.
día será el concurso de platos típicos?
A 10 de B 20 de C 6 de febrero.
febrero. febrero.
3.¿A qué hora termina el concurso de platos típicos?
A 6 de la B 10 de la C 6 de la
tarde. mañana. mañana.
4.¿Para qué se escribió este aviso?
A Para informarnos B Para invitarnos a C Para explicarnos
sobre los participar en el cómo usar las
Nombre:
premios del concurso de platos Fecha:
recetas de comida.
concurso.
Lee el siguiente texto ytípicos.
marca con un (x) la respuesta:

CONCURSO
¡Ven y DE CANTO
participa!
¡Habrá grandes premios!
.

Fecha: sábado 17 de julio. Lugar: Patio de la escuela.


Hora: Desde las 10 de la mañana.
¡Inscríbete en la dirección de la escuela!
Organiza: Quinto grado de primaria.

1.¿Dónde será el concurso de canto?


A En la B En el patio C En el salón
dirección de de la de quinto
la día
2. ¿Qué será el concurso escuela.
escuela. de canto? grado.
A 17 de B 17 de julio. C 10 de julio.
junio.
3.¿A qué hora empieza el concurso de canto?
A 6 de la B 10 de la C 6 de la
tarde. mañana. mañana.
4.¿Para qué se escribió este aviso?
A Para invitarnos B Para aprender a C Para explicarnos
a participar al cantar una linda
cómo se debe
concurso de canción.
cantar mejor.
canto.
HOY LEEREMOS ACROSTICOS DE
i

INSECTOS

A NIMALITO PEQUEÑO
B
E UENA Y TRABAJADORA
J
A EJEMPLO DE VIDA

AMÁS SE RINDE

NTE LOS PROBLEMAS.

C UANDO VUELAS
A
M BRES TUS ALAS CON
P
UCHA ALEGRIA
A
N ARA CANTAR EN LOS
E RBOLES DE DIA Y DE
R
O OCHE. VAS POR

L BOSQUE BUSCANDO

AMAS PARA

RINAR.
M
A
R
I
P
O
S
A

S
U
R
I

A
B
I
S
P
A
RESPONDO LAS SIGUIENTE PREGUNTAS:}

1.¿Qué texto leíste?

2.Según el texto, ¿Con que otro nombre se le conoce al


campanero?
a) campanero.
b) chicharra.
c) mariposa.
3.¿Qué colores tiene?
a) Azul y amarillo.
b) rojo y negro
c) verde y negro.
4.En el texto, ¿qué significa: “larvas”?
a) Que vuelan.
b) Que salen de huevo.
c) Que camina.
5. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) De dónde vive el campanero.
b) De las características del campanero.
c) De cómo es el pico del campanero.
6. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos un cuento.
b) Para que visitemos la Amazonía del Perú.
c) Para conocer al campanero.

7. ESCRIBE CON AYUDA DE MAMÁ ¿QUÉ MAS SABES


DEL CAMPANERO? LUEGO DIBUJAS AL CAMPANERO
EL CAMPANERO, UNA CORTA VIDA,
PERO ESCANDALOSO

Estos insectos son conocidos popularmente como chicharras,


cigarras, Se reconocen fácilmente por su forma y tamaño su
coloración verde, negro. El ciclo de vida de estos insectos es
largo, comenzando cuando las hembras ponen sus huevos en los
árboles y posteriormente las larvas caen al suelo para
enterrarse durante un periodo de cuatro a diecisiete años.
las ninfas se alimentan de la savia de las raíces de las plantas. Al
emerger, suben a los árboles y continua la metamorfosis donde
la ninfa se transforma en adulto, dejando atrás una muda o
cascarón color café.
Pero la vida adulta es corta solo tiene un día para ser adulto
cuando el sol calienta, la chicharra volará a algún árbol cercano y
allí comenzará a producir su famoso sonido, el cual solamente los
machos emiten, para atraer a las hembras y poder reproducirse.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy