El Método Científio
El Método Científio
El Método Científio
Facultad de humanidades
Metodología de la investigación II
Es un método teórico.
Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable
de reproducibilidad y validez.
Es a la vez inductivo y deductivo.
Tiene una base empírica. Emplea la observación directa para obtener los datos
objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido.
Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se
halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.
Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la
experiencia y viceversa, con el objetivo de entrar en un proceso de retroalimentación
que permite la acumulación de conocimiento.
Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables
en cuestión pero que pueden influir sobre ella.
Etapas del método científico
El método científico tiene una serie de etapas que han de seguirse, la designación de las
etapas varía según los autores, pero lo importante es transmitir el concepto de que dicho
método es un proceso sistemático de investigación que consta de partes interdependientes.
Las etapas que integran el método científico son:
Conclusión
El método científico es un método de investigación utilizado en el área de las ciencias el
cual consiste en una serie de etapas ordenadas sistemáticamente que ayudan a la obtención
de una verdad.
Bibliografía
1.- Yolanda Castán. (s. f,). Introducción al método científico y sus etapas. Instituto Aragonés
de ciencias de la salud.