GU-CSSA-01-REV02 Guia para Elaboración de Procedimientos
GU-CSSA-01-REV02 Guia para Elaboración de Procedimientos
GU-CSSA-01-REV02 Guia para Elaboración de Procedimientos
Revisión: REV. 02
NIVEL 2
Fecha de Emisión:
ELABORACIÓN Y CODIFICACIÓN 27 de mayo de 2021
DE PROCEDIMIENTOS Página: 1 / 16
INDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4. RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
7. MODIFICACIONES
8. FORMATOS Y REGISTROS
9. ANEXOS
1. OBJETIVO
Definir la metodología para la elaboración y codificación de los Procedimientos
de la empresa con la finalidad de establecer criterios y unificar formatos.
2. ALCANCE
Esta Guía aplica a los documentos generados para desarrollar las actividades
y operaciones de los procesos dentro de todas las áreas de la empresa como
parte del SGC.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Norma Internacional ISO 9001:2015, Sistemas de Gestión de Calidad –
Requisitos.
• Norma Internacional ISO 9000:2015, Sistemas de Gestión de Calidad –
Fundamentos y Vocabulario.
• Manual de la Calidad de la empresa
4. RESPONSABILIDADES
Gerente General: responsable de aprobar el presente documento.
Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad: es responsable de
supervisar la implementación de esta Guía, controlar la distribución de los
documentos y los cambios efectuados en estos, mantener actualizada la
documentación del Sistema Gestión de Calidad que se encuentra en la Intranet
y/o computadoras personales, y documentos impresos en cada puesto de
trabajo.
Jefes de área o encargado del proceso: son responsables de cumplir con lo
descrito en este documento y generar la información necesaria para
desarrollarlo.
5. DEFINICIONES
Manual de la Calidad: documento que describe y especifica el Sistema de
Gestión de la Calidad de la empresa.
Procedimientos: conjunto de especificaciones, relaciones, responsabilidades,
controles y ordenamiento de las actividades y tareas requeridas para cumplir
con el proceso.
Proceso: conjunto de entradas tangibles o intangibles, suministradas por un
proveedor. A estas entradas se les asigna recursos y se le aplican controles,
obteniendo salidas tangibles o intangibles, destinadas a un usuario, generando
un impacto en los mismos. Se clasifican en estratégicos, operativos y de apoyo.
(2) (4)
(5)
(1) (3) (6)
El encabezado tiene que estar en todas las páginas del documento ya que
se tiene que identificar con el título, el número de página y la fecha, para no
confundir con alguna edición anterior u obsoleta.
6.6.3 Recuadro de Control de Emisión
Este recuadro se situará únicamente al pie de la primera hoja del
procedimiento. Se compone de los siguientes apartados:
1. Elaborado por: Se refiere a la persona que elaboró el procedimiento.
2. Revisado por: Es la persona responsable del área, jefe de
departamento, especialista, subdirector o director de área;
normalmente el responsable del proceso que revisa el documento.
3. Aprobado por: Es la persona que aprueba y autoriza el procedimiento,
es el que asume la responsabilidad final de lo que se ejecute en el
mismo.
Tiene que tener el nombre, cargo, fecha y firma correspondiente.
Ejemplo:
A
INICIO
Actividad Decisión No
1 2
Si
Actividad Actividad
2 3 Actividad
Lista 7
1
Actividad No Decisión
Actividad
4 1
Reporte 8
1 Si
Actividad Actividad
5 9
Reporte
2
Actividad
6 FIN
7. MODIFICACIONES
FECHA VERSIÓN DESCRIPCION DE LOS CAMBIOS
16/08/2019 Revisión 00 Documento inicial puesto en vigencia a partir de la fecha.
20/03/2020 Revisión 01 Se modifica el sistema de codificación de los documentos,
aumentando nuevas áreas de operaciones. Además se
adecua su vocabulario a la ISO 9000:2015.
16/05/2021 Revisión 02 Revisión de estilo y redacción.
8. FORMATOS Y REGISTROS
Son todos los documentos de Nivel 4 que el procedimiento genera o utiliza e
incluyen formularios, registros, listas, etc. Su formato sigue los mismos principios de
identificación señalados en esta guía y deben ser adaptados de acuerdo a su uso
para un fácil manejo y consulta.
Los registros tienen que estar claramente identificados en los manuales,
procedimientos, planes de calidad, instructivos, y otros documentos que hagan
parte del SGC.
Ejemplo: El listado de formatos y registros que se utiliza en el Procedimiento de
Compras sería el siguiente:
• LS-ADQ-01 Listado de proveedores y contratistas
• FO-ADQ-01 Formato selección y evaluación de proveedores y contratistas
• FO-ADQ-02 Solicitud de Pedido
• FO-ADQ-03 Solicitud de cotizaciones
• FO-ADQ-05 Cuadro comparativo de cotizaciones
• FO-ADQ-04 Orden de Compra y Servicios
• FO-ADQ-04 Entrada de Almacén
• FO-ADQ-05 Kárdex de Almacén
Los registros de origen interno se identificarán por el nombre que se les asigne a
los formatos, los registros de origen externos se identificarán según el nombre del
documento.
Los registros del SGC deben ser redactados de forma legible, no deben presentar
tachaduras ni enmendaduras, se deben diligenciar todos los espacios necesarios
para los datos además de identificar claramente a los responsables.
9. ANEXOS
ANEXO 1: Estructura Documental del Sistema de Gestión de Calidad.
ANEXO 2: Ejemplo Formulario para Solicitud de Cotización.
ANEXO 1.
Niveles de la Estructura Documental del Sistema de Gestión de la Calidad
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
ANEXO 2.
Formulario para Solicitud de Cotización (Ejemplo)