Pelicula Agora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Andres Calero

Giselle Romero

La película comienza en el 391 d.C en Egipto muestra el enfrentamiento entre

paganos, judíos y cristianos, aproximadamente sucede a finales del siglo IV en

Alejandría. Dándonos un preámbulo respecto de cómo se está desarrollando la

sociedad en ese entonces, donde las personas estaban en una búsqueda constante

respecto a la respuesta de la existencia y del origen del universo, generando

diversas teorías donde así mismo se empieza a ver la ambición de poder por las

tres culturas dominantes de la época; cómo a través del liderazgo manipulador y

manipulado someten al pueblo con el único objetivo de imponer sus pensamientos,

donde el cristianismo ganado adepto convirtiéndose en un grupo mayoritario y

apoyado por el imperio romano debido a la conveniencia.

De todo esto se desprende que el enfoque principal de la película se desarrolla en la

biblioteca de Alejandría como una de las más grandes de aquellos tiempos donde

contenían más de trescientos años de avances logrados, así mismo se demuestra

unos de los personajes principales que es Hypatia, una mujer la cual dirige una

escuela de filosofía donde dicta clases de astronomía, matemáticas y filosofía

demostrando ser una mujer entregada a la ciencia con su filosofía de vida guiada

por el neoplatonismo. Teniendo en cuenta que gran parte de la sociedad en ese

entonces se basaba en venerar a varios dioses se identifican como paganos frente a

los cristianos, por ende son perseguidos iniciando actos de discriminación y

violencia.

De la misma forma se presenta el ascenso del Cristianismo ocasionando la guerra

tras la muerte de varios paganos y la devastación de la biblioteca de Alejandría con


la pérdida de cientos de avances y conocimientos para la época debido a que se

hablaba de democracia a pesar de que para los ciudadanos se veía como único

porque existían los esclavos y se entiende como un tema común y natural. El

esclavismo en ese entonces se desarrollaba principalmente por la edad, raza,

género o simplemente eran personas apresadas por la guerra, demostrando la sed

de poder respecto a ir siempre más allá, al momento de expulsar a judíos e

intervenir en el gobierno de un modo directo, se logra ir determinando como el

conocimiento no era una forma de observar al mundo debido a que era considerado

una forma de contradecir a Dios, ocasionando la razón principal de que Hypatia

fuera perseguida, juzgada y discriminada por la iglesia.

Tal es el caso que a raíz de dichos acontecimientos se empieza una lucha entre

religiones que conlleva a que los cristianos empiezan a lapidar las estatuas que se

encontraban fuera de la biblioteca, poco a poco iban tomando más poder en el

imperio, lo que los llevó a establecerse como un grupo que supera a los romanos y

deciden enfrentarse a los cristianos ocasionando una masacre debido a que no

esperaban que los cristianos ya estuvieran tan bien conformados, el gobernador

termina proclamando que los cristianos pueden tomar la biblioteca en la cual

estaban varios heridos refugiándose provocando que salieran, tras estos

acontecimientos Hypatia en un intento de salvar algunos pergaminos demuestra la

importancia del conocimiento.

Se logra analizar el tema de la destrucción ocasionada por los cristianos, donde los

símbolos religiosos tienen un papel fundamental y los cristianos buscan destruirlos,

ya que estos eran cruciales para los romanos que identificaban su cultura para así
demostrarles un único Dios refutando que los símbolos aportaban a la brujería y

blasfemia frente a una oposición para ellos ofendiendo a su Dios.

Por ende como causa desde el inicio se fue demostrando un carácter fuerte desde

el dominio de las masas que el cristianismo fue presentando a lo largo de la película

y se empezó a sentar en los alejandrinos, desde el inicio con la destrucción de la

biblioteca ocasionando la pérdida del conocimiento paralizando así el avance de

paradigmas dando un atraso en las culturas, dejando toda la explicación de su

existencia en las divinidades donde en la ley de los 3 estados se ve reflejado

mientras que a comparación de la evolución con el cristianismo que produjo la

involución del hombre porque desde el politeísmo se estaba logrando la transición

del orden y el progreso destruyendo por completo el monoteísmo, también se ve la

finalidad de las personas encargadas de llevar el conocimiento del cristianismo,

donde se da en primera instancia por destruir cualquier dogma que fuese diferente o

que implicaba el establecimiento de un único método para obtener conocimiento que

eran las escrituras bíblicas que en ese entonces solo podían ser interpretadas por

los sacerdotes que tenían este poder, así mismo se da como ejemplo el satanizar a

la mujer que en ese entonces ver a Hypatia como una figura de sabiduría y poder.

Para finalizar, se denota la obtención del poder absoluto respecto a la sabiduría

como se planteó anteriormente debido a que los juidíos y los cristianos creía tener el

verdadero conocimiento aunque partían del mismo precepto los que se veían más

afectados durante el conflicto, los creyentes que estaban cegados por el fanatismo

que se dio como producto de su ignorancia a la vez de las ideas manipuladoras de

las personas que consideraban sus maestros, ocasionando que pelearán hasta el
final por lo que creían junto a la perspectiva religiosa que logra demostrar el

estancamiento de las civilizaciones que se van desarrollando junto al concepto de

dominio, en especial de las masas que se fue ampliando tras los factores

mencionados en la película de la mano con la ignorancia de las personas

llevándolos hacia el fanatismo que comenzó con actos de intolerancia cubierta por la

religión.

Bibliografía

● Amenábar, A. (2009, septiembre 10). Agora.

https://drive.google.com/file/d/1SoakIQZWjuIp38cXsF0O4SkJfwvuXrZB/view

● Agora (2009). (s. f.). FilmAffinity.

https://www.filmaffinity.com/es/film566095.html

● Agora. (2019, 11 octubre). Aceprensa.

https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/agora/

● M. (2013, 3 diciembre). 5. Ágora o el acontecimiento filosófico en el cine.

Miseria.

https://enmiseria.wordpress.com/2013/12/02/5-agora-o-el-acontecimiento-filos

ofico-en-el-cine/

● Contreras, W. C. V. (s. f.). ANÁLISIS DE LA PELÍCULA AGORA. Prezi.Com.

https://prezi.com/nwqfqketzud4/analisis-de-la-pelicula-agora/

● Análisis De La Película Ágora. (2020, 19 noviembre). [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=70p8CcdYxvk

● (2015). Hypatia, la científica de Alejandría.

historia.nationalgeographic.com.es.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hipatia-cientifica-alejandria_9797.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy