Tema 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Tema 12

Intervención Psicológica en Tercera Edad

Promoción del
envejecimiento con éxito
Índice
Esquema 3

Planteamiento del caso clínico 4


Mejora de la capacidad funcional dentro del centro
residencial 4

Material de estudio 6
12.1. Introducción y objetivos 6
12.2. El envejecimiento con éxito 7
12.3. Modelos teóricos de envejecimiento con éxito
10
12.4. Promoción del envejecimiento con éxito 18
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12.5. Conclusiones 29
12.6. Referencias bibliográficas 31

Resolución del caso clínico 35

A fondo 37

Test 38
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


3
Tema 12. Esquema
Planteamiento del caso clínico

Mejora de la capacidad funcional dentro del centro


residencial

En este tema continuaremos trabajando con el caso clínico presentado en el tema


«Evaluación e intervención psicológica en residencias de personas mayores»,
centrando la intervención en aspectos específicos de la promoción del
envejecimiento con éxito.

Por ello, volvemos a presentar el caso de Carmen y, a continuación, se formulan las


cuestiones relacionadas con el caso, que serán trabajadas a lo largo del tema.

Recordemos el caso de Carmen:

Trabajas como psicólogo en una residencia de personas mayores. Una compañera


psicóloga del centro te acaba de facilitar el informe de una señora que ha solicitado
el ingreso en el centro para que comiences a trabajar. A continuación, se detallan los
aspectos más relevantes del informe:

Carmen es una mujer de 76 años que ha decidido comenzar a vivir en el centro. La


idea de ingreso en el centro la tienen sus dos hijas, quienes al ver que su madre cada
vez está más deteriorada, deciden que el cambio le va a beneficiar.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A pesar de que son las hijas las que han convencido a Carmen, estas tienen dudas
sobre cómo va a ser la vida de su madre en la residencia. «No está acostumbrada a
que le impongan horarios, principalmente desde que se quedó viuda». Además,
temen que el ambiente de una residencia pueda hacer que su madre se deprima. No
obstante, comentan que no tienen otra alternativa ya que el hecho de que Carmen

Intervención Psicológica en Tercera Edad


4
Tema 12. Caso clínico
viva sola está provocando que no se cuide como debería (tiene malos hábitos
alimenticios y de sueño). Además, ya no quiere salir a la calle, por lo que está
perdiendo cada vez más capacidad funcional.

Las hijas no viven con Carmen y ambas trabajan, por lo que no pueden atenderla
durante el día. Tampoco pueden pagar a una persona que cuide de su madre en el
domicilio.

A Carmen, por su parte, al principio no le gustaba la idea de vivir en una residencia,


pero poco a poco se fue dando cuenta de que quizá era lo mejor, sobre todo para sus
hijas, que cada vez están más preocupadas por ella. Si bien, el hecho de que sus hijas
tengan dudas justo ahora que ha solicitado el ingreso hace que ella también dude y
piense si habrá tomado una buena decisión.

Teniendo en cuenta que en este caso queremos centrarnos en mejorar la capacidad


funcional de Carmen dentro del centro residencial, se plantean al alumno las
siguientes cuestiones sobre el caso de Carmen.

 ¿Bajo qué modelos teóricos podrías trabajar con Carmen para mejorar su
capacidad funcional?
 Trata de diseñar algún ejercicio terapéutico basado en los modelos de
envejecimiento con éxito de este tema que te permita mejorar la capacidad
funcional de Carmen.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


5
Tema 12. Caso clínico
Material de estudio

12.1. Introducción y objetivos

Como se ha descrito a lo largo de toda la asignatura, las prevalencias de personas


mayores están aumentando y, con ellas, el aumento de la población mayor en
situación de discapacidad. Sin embargo, la discapacidad o algunos déficits en las
personas mayores no son características que estén necesariamente asociadas a la
edad. Es más, el envejecimiento con éxito es posible en esta población y, por tanto,
susceptible y pertinente de ser trabajado desde una perspectiva psicológica. Tal y
como se verá en el tema, el envejecimiento con éxito es un proceso que abarca toda
la vida del individuo, por lo que nuestra actuación no debería centrarse
exclusivamente con el grupo de personas mayores. Si bien es cierto, que se trata del
colectivo que más beneficios puede obtener.

A lo largo del presente tema se tratará de definir el concepto de envejecimiento con


éxito, así como describir algunos de los modelos de envejecimiento con éxito más
relevantes en el campo de la Psicogerontología. A su vez, se describirán algunas
propuestas de intervención para potenciar el envejecimiento con éxito.

Por ello, los objetivos concretos de este tema son:

 Comprender el concepto de envejecimiento con éxito y las variables asociadas al


mismo.
 Conocer los principales modelos teóricos que tienen por objetivo promocionar un
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

envejecimiento positivo o con éxito.


 Aprender pautas generales de promoción del envejecimiento con éxito.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


6
Tema 12. Material de estudio
12.2. El envejecimiento con éxito

Como ya se ha desarrollado en temas previos, los avances en el campo de la medicina,


de la geriatría y de la gerontología, entre otros, han contribuido a que la longevidad
de las personas mayores se haya visto incrementada en los últimos años.

Pero no solo ha ido creciendo el interés por aumentar la esperanza de vida, también
por garantizar que esa esperanza de vida vaya asociada a calidad de vida y no a
discapacidad. Al mismo tiempo, desde las primeras aportaciones de Rowe y Kahn
(1987) sobre el «envejecimiento normal» frente al envejecimiento con éxito, se han
desarrollado nuevos paradigmas sobre el modo en el que envejecen las personas.

Todo esto deja en evidencia que el concepto de envejecimiento con éxito ha llegado
al campo de la gerontología pisando fuerte y lo ha hecho para quedarse. Por eso
resulta fundamental que los psicólogos, especialmente aquellos especializados en el
trabajo con personas mayores, manejen perfectamente el concepto, los modelos
teóricos del envejecimiento con éxito y sus variables asociadas, así como que
conozcan los programas de intervención destinados a potenciarlo.

A pesar de la importancia de este concepto, resulta complejo encontrar una


definición consensuada (Depp y Jeste, 2006). No obstante, la gran mayoría de las
aproximaciones no solamente sostienen que un envejecimiento exitoso no se debe
exclusivamente a unos recursos materiales adecuados o a una buena genética
(Steverink, 2014), sino que coinciden, además, en que el foco de interés debe estar
en los mecanismos que permiten al individuo regular su conducta y su vida, de tal
modo que esa regulación le permita optimizar su bienestar y su salud (Steverink,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2014).

Para sumar complejidad al tema, no solo no se conoce una definición consensuada


del concepto de envejecimiento con éxito, sino que, además, resulta difícil
diferenciarlo de otros conceptos similares como, por ejemplo, calidad de vida,

Intervención Psicológica en Tercera Edad


7
Tema 12. Material de estudio
competencia, satisfacción con la vida o bienestar subjetivo (Fernández-Ballesteros et
al., 2004).

Así mismo, no es poco frecuente que se sustituya por otros conceptos, los cuales
funcionan como sinónimos del envejecimiento con éxito. De este modo, cuando en
la literatura nos encontremos con los términos envejecimiento saludable,
envejecimiento óptimo, envejecimiento activo, positivo, productivo, etc., es
importante conocer que son diferentes modos de hacer referencia al mismo
concepto: el envejecimiento con éxito.

Toda esta complejidad viene a reflejar la importancia del concepto y el gran interés
de los profesionales, de la comunidad científica y de la población en general por
conocer en qué consiste, qué mecanismos subyacen y cómo se puede potenciar. A lo
largo del tema veremos algunas de las principales evidencias en el campo del
envejecimiento con éxito.

Rocío Fernández-Ballesteros, una de las autoras más activas a nivel científico en el


campo del envejecimiento con éxito, considera que el envejecimiento activo o con
éxito es un proceso que abarca toda la vida del individuo y que la persona
conseguirá envejecer con éxito en la medida que, tanto el propio individuo como la
sociedad, traten de optimizar su funcionamiento biopsicosocial (Fernández-
Ballesteros, 2009).

Según la OMS (2002), en el envejecimiento con éxito confluyen una serie de variables
que van a interaccionar entre sí, permitiendo explicar el modo en el que se envejece
(figura 1).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En el plano individual, es la propia persona la que, a lo largo de su trayectoria vital,


debe tomar de modo activo sus propias decisiones de vida, por lo que el
envejecimiento activo no debería ser exclusivo de la última etapa de la vida.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


8
Tema 12. Material de estudio
En este sentido, desde que nace, el individuo está gestionando su propio
envejecimiento y, de él depende (entre otras variables, por ejemplo, aquellas
relacionadas con la sociedad), que ese desarrollo de vida sea exitoso o no. Por ello,
tal y como sostiene Fernández-Ballesteros (2009), se torna especialmente complejo
tanto extraer conclusiones sobre la medida en la que un individuo ha gestionado de
un modo óptimo y activo su propio proceso de envejecimiento como concluir la
repercusión que han tenido los programas desarrollados a nivel poblacional en el
plano individual del proceso de envejecimiento de la persona mayor.

A pesar de esta complejidad en la extracción de resultados, como se verá más


adelante en el tema que nos ocupa, parece que la persona y sus comportamientos
influyen en la aceleración o ralentización de la aparición de los déficits asociados a
la edad, así como también influye el entorno con el cual ha estado interaccionando
la persona a lo largo de su vida.

Figura 1. Variables influyentes en el envejecimiento con éxito. Fuente: OMS, 2002.

Según Fernández-Ballesteros (2009), el envejecimiento con éxito es el producto del


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

proceso de la adaptación que ocurre a lo largo de la vida, a través del cual el


individuo logra un óptimo funcionamiento físico, cognitivo, emocional-
motivacional y social (ver figura 2), teniendo estas variables una mayor relevancia en
la última etapa de la vida (Hawkley y Cacioppo, 2007).

Intervención Psicológica en Tercera Edad


9
Tema 12. Material de estudio
Como se ha comentado, existen diversas definiciones de envejecimiento con éxito. El
alumno puede ampliar la información sobre las definiciones formuladas por
diferentes autores en la página 341 de Caprara, 2009.

Figura 2. Dominios comportamentales y psicológicos del envejecimiento activo. Fuente: Fernández-


Ballesteros, 2009.

A lo largo de este tema se desarrollará el concepto de envejecimiento con éxito y se


presentarán diferentes modelos teóricos que tratan de explicar mediante qué
mecanismos se alcanza. No se puede finalizar el tema sin exponer brevemente
diferentes programas de intervención llevados a cabo con el objetivo de potenciar
un envejecimiento con éxito entre las personas mayores.

12.3. Modelos teóricos de envejecimiento con


éxito

Se conocen diversas aproximaciones teóricas del envejecimiento con éxito, si bien en


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

el presente tema se van a describir algunas de las más relevantes, a saber: el modelo
del bienestar psicológico (Ryff, 1989; Ryff y Keyes, 1995), la teoría de la optimización
selectiva con compensación (SOC) (Baltes y Baltes, 1990), la teoría del desarrollo
motivacional (Heckhausen y Schulz, 1993; Heckhausen, Wrosh y Schulz, 2010) y la
teoría del automanejo del bienestar (SMW) (Steverink, Lindenberg y Slaets, 2005).

Intervención Psicológica en Tercera Edad


10
Tema 12. Material de estudio
El modelo del bienestar psicológico

Este modelo, elaborado por Ryff (1989), describe seis dimensiones básicas que
componen el concepto de bienestar, el cual concibe como un proceso que está en
constante desarrollo y construcción por parte del individuo.

De este modo, una persona con un envejecimiento positivo mostrará unos niveles
altos en las seis dimensiones que componen el bienestar (figura 3).

Figura 3. Dimensiones de bienestar. Fuente: Ryff, 1989; Ryff y Keyes, 1995.

La teoría de la optimización selectiva con compensación (SOC)

Baltes y Baltes (1990) desarrollan la teoría de la optimización selectiva con


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

compensación bajo la idea de que, a lo largo del ciclo vital, estamos expuestos a
pérdidas y ganancias en cada etapa evolutiva, estando dichas pérdidas y ganancias
en constante interacción (Baltes, 1987). El individuo tratará de adaptarse a las

Intervención Psicológica en Tercera Edad


11
Tema 12. Material de estudio
pérdidas y a las ganancias, siendo el resultado de la adaptación positivo o negativo
en función de las consecuencias resultantes.

Esta interacción entre las pérdidas y las ganancias ocurre en todas las etapas de la
vida, inclusive en aquellas que tradicionalmente habían sido consideradas épocas
exclusivamente de pérdidas como, por ejemplo, la vejez y épocas consideradas de
ganancias como, por ejemplo, la infancia.

Por ello, Baltes y su equipo (1990) proponen un modelo de envejecimiento con éxito
en el que la puesta en marcha de las tres metas evolutivas de la persona
(crecimiento, mantenimiento y regularización) depende del empleo de tres procesos
de adaptación: la selección, la optimización y la compensación (tabla 1).

Estrategia que se pone en marcha cuando el individuo trata de adaptar las


actividades o roles que realiza, eliminando así de su repertorio conductual
ciertas actividades y escogiendo otras, de tal modo que el individuo percibe más
manejables las demandas a las que se enfrenta.

Estrategia de selección (proactiva): realización de esfuerzos para buscar tareas


SELECCIÓN o dominios que puedan permanecer intactos después de que ocurran las
pérdidas.

Estrategia de selección basada en la pérdida (reactiva): se pone en marcha


como consecuencia de la experimentación de pérdidas que amenazan el nivel de
funcionamiento del individuo en un momento dado y, por tanto, la persona se
ve obligada a reestructurar sus propias metas y objetivos.

Hace referencia a la práctica de los dominios seleccionados, dando lugar a un


OPTIMIZACIÓN
aumento en la frecuencia y calidad de esos dominios.

Consiste en actuar en las limitaciones, tanto internas o biológicas (pérdidas


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

auditivas) como en las externas o contextuales (pérdida de rol como


consecuencia de la jubilación).
COMPENSACIÓN

El objetivo principal es tratar de conservar las capacidades funcionales de la


persona para que pueda seguir realizando las mismas actividades que llevaba a

Intervención Psicológica en Tercera Edad


12
Tema 12. Material de estudio
cabo antes de que aparecieran las limitaciones, pudiendo hacerse necesaria la
modificación del medioambiente o bien requiriendo la adaptación de la persona
al ambiente.

Tabla 1. Estrategias de selección, optimización y compensación. Fuente: Baltes y Baltes, 1990.

La teoría del desarrollo motivacional

En la misma línea que los autores anteriores, Heckhausen y Schulz (1993) se


interesaron por la oscilación de las pérdidas y las ganancias a lo largo del ciclo
evolutivo. Según estos autores, desde los 20 hasta los 90 años, la persona
experimenta crecimiento y declive (pérdidas y ganancias) (figura 4).

Como se puede observar en la figura 4, durante los primeros años de vida, se


producen cambios principalmente positivos, de ganancia o desarrollo. Entre los 30 y
70 años, se produce una fase de meseta, caracterizada por una estabilidad entre
pérdidas y ganancias y, a partir de los 70 años, comienzan a tomar ventaja las
pérdidas respecto a las ganancias.

A pesar de este predominio de pérdidas en el proceso de envejecimiento, estos


autores encuentran que, a lo largo de todo el proceso evolutivo, existen ganancias.
Es esta posibilidad de obtención de ganancias a lo largo del ciclo vital la que lleva a
Heckhausen y Schulz (1993) a desarrollar su teoría del desarrollo motivacional.

De este modo, estos autores parten de la idea de que el ser humano posee una
capacidad adaptativa para optimizar los cambios que se producen a lo largo de todo
el proceso de desarrollo vital y que dicha capacidad adaptativa es facilitada por los
procesos de regulación motivacional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La teoría de Heckhausen y Schulz (Heckhausen y Schulz, 1993, 1995; Heckhausen, et


al., 2010) se centra en el papel que tiene el individuo como agente activo en su propio
proceso de desarrollo y diferencia entre estrategias de control primario y secundario

Intervención Psicológica en Tercera Edad


13
Tema 12. Material de estudio
para explicar cómo las personas eligen objetivos o metas de acuerdo con sus
estrategias de optimización de los cambios acontecidos durante el desarrollo.

Figura 4. Estimación de las ganancias y las pérdidas en características psicológicas a lo largo del ciclo de la vida.
Fuente: Heckhausen y Schulz, 1993.

La capacidad que tiene el individuo de manejar y modificar su


CONTROL medioambiente en la dirección deseada por este. Capacidad de control en
PRIMARIO forma de U invertida: menor capacidad de manejo del medioambiente en las
primeras y últimas etapas de la vida.

La capacidad de adaptación a los cambios del medioambiente del individuo


CONTROL que son inmodificables. La capacidad que tiene la persona para tratar de
SECUNDARIO minimizar las pérdidas al mismo tiempo que mantiene o potencia otras
dimensiones factibles del control primario.

Tabla 2. Estrategias de control primario y de control secundario. Fuente: Heckhausen, Wrosh y Schulz, 2010.

La teoría del automanejo del bienestar (SMW)

El último modelo teórico que se va a presentar en el tema es la teoría del automanejo


del bienestar (Self-managament of well-being Theory, SMW) (Steverink et al., 2005).
La teoría está fundamentada en dos premisas básicas: la primera de ellas hace
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

referencia a las necesidades humanas básicas y las metas y recursos disponibles y la


segunda a los procesos de motivación y conductas.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


14
Tema 12. Material de estudio
La primera de las premisas abarca una serie de necesidades básicas que la teoría del
automanejo del bienestar (SMW) considera que deben estar mínimamente
satisfechas para que el individuo pueda percibir bienestar.

Estas necesidades se distribuyen en necesidades físicas y necesidades sociales.


Ambos conjuntos de necesidades, con sus diferentes necesidades específicas, van a
ser los que garanticen el bienestar de la persona mayor. Así mismo, la SMW distingue
objetivos o metas y recursos, considerando estas variables como agentes o
instrumentos que van a permitir al individuo satisfacer sus necesidades (ver figura
5).

Figura 5. Jerarquía de necesidades físicas y sociales y ejemplos de metas y recursos. Fuente: a partir de
Steverink et al., 2005; en Steverink, 2014.

La segunda premisa de la SMW habla de procesos motivacionales y de conducta,


considerándolos estados del ser humano que le impulsan a mejorar su situación y
a satisfacer, con ello, sus necesidades. Es importante tener en cuenta que, aunque
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la SMW considere que los procesos motivacionales impulsan la conducta de


satisfacción de necesidades, eso no implica que el individuo siempre tenga éxito en
la satisfacción de las mismas.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


15
Tema 12. Material de estudio
Este modelo teórico explica el modo en el que se articulan las dos premisas
fundamentales, es decir, el modo en el que el individuo gestiona la satisfacción de
necesidades, la disposición que tiene de sus metas y recursos y los procesos
motivacionales y de conducta. Por ello, la SMW defiende que el individuo va a tratar
en todo momento de sustituir o compensar el incremento de esfuerzo que tiene que
realizar para satisfacer una necesidad específica en un momento dado a través del
aumento del esfuerzo realizado para satisfacer otras necesidades.

Esto es, cuando la satisfacción de una necesidad determinada le exija cada vez más
esfuerzo, en lugar de incrementar el nivel de esfuerzo general para alcanzar una alta
satisfacción en todas las necesidades, el individuo distribuirá ese esfuerzo en la
satisfacción del resto de necesidades, disminuyendo así el esfuerzo que dirige hacia
esa necesidad que, en estos momentos, le está exigiendo unos niveles de esfuerzo
demasiado elevados para su capacidad.

Según explica la teoría SMW, si la persona mayor comienza a tener unas exigencias
considerables para seguir teniendo una alta satisfacción en la necesidad de estatus,
entonces un modo adaptativo de compensar los niveles de exigencia en satisfacción
de necesidades con los niveles de sus capacidades y recursos disponibles consiste
distribuir el esfuerzo destinado a satisfacer la necesidad de estatus entre las otras
necesidades sociales. De este modo, la persona dedicará menos esfuerzo a satisfacer
la necesidad de estatus y más esfuerzo a satisfacer las necesidades de confirmación
conductual y afecto. Otras consideraciones que esta teoría propone son:

 Los individuos van a tratar de mantener un mínimo de satisfacción en ambos


conjuntos de necesidades (físicas y sociales).
 Más allá del mínimo de satisfacción necesitado, la persona gestiona qué
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

necesidades prefiere tener más satisfechas.

El individuo gestiona la satisfacción de necesidades, sus recursos y sus capacidades


mediante la puesta en marcha de una serie de habilidades. La SMW recoge seis
habilidades básicas y sostiene que la puesta en marcha por parte de la persona de

Intervención Psicológica en Tercera Edad


16
Tema 12. Material de estudio
dichas habilidades le va a permitir articular las dos premisas de las que parte este
modelo teórico. Estas seis habilidades son: las creencias de autoeficacia, estado de
ánimo positivo, toma de iniciativa, inversión conductual, multifuncionalidad de
recursos y variedad de recursos (Steverink et al., 2005).

Poniendo todos estos planteamientos teóricos en relación con el envejecimiento,


estos autores consideran que, mientras que las necesidades permanecen a lo largo
de la vida, con el paso de los años aumentan las dificultades que tienen las personas
para satisfacer algunas de ellas. Sin olvidar que la capacidad de satisfacción de una
necesidad determinada va a depender de los recursos disponibles que tenga el
individuo, no todas las necesidades van a presentar las mismas exigencias al sujeto.

En esta línea, Steverink y su equipo (1998) se apoyan en su hipótesis de patrón de


cambio (patterned change hypothesis) (Steverink, Lindenberg y Ormel, 1998) para
plantear que, a medida que se envejece, se va modificando la capacidad que tiene la
persona para satisfacer sus necesidades básicas.

De este modo, consideran que la necesidad de estatus va a ser la primera de las


necesidades que con mayor frecuencia comience a exigir un mayor esfuerzo de
satisfacción, mientras que las últimas necesidades en declinar van a ser, con mayor
probabilidad, las necesidades de confort y afecto (Steverink, 2001).

La teoría del automanejo del bienestar considera que una persona envejecerá con
éxito en la medida en que la puesta en marcha de las seis habilidades básicas le
permita manejar adecuadamente los recursos que tenga disponibles y eso le lleve a
satisfacer de manera óptima sus necesidades básicas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


17
Tema 12. Material de estudio
12.4. Promoción del envejecimiento con éxito

Como se viene desarrollando a lo largo del tema, el envejecimiento con éxito es un


proceso que abarca toda la vida del individuo. En esta línea, la OMS (2002) ha
asumido un modelo de envejecimiento con éxito que elaboraron inicialmente
Kalache y Kickbush (1997), en el cual se contempla como eje fundamental la idea de
envejecimiento con éxito como proceso que transcurre a lo largo de toda una vida
(figura 6).

Figura 6. Proceso de envejecimiento con éxito durante el ciclo de vida propuesto por la OMS. Fuente: WHO,
2002, basado en Kalache y Kickbush, 1997, y en los mecanismos SOC de Baltes y Baltes, 1990.

La OMS (2002) respalda todo este movimiento de desarrollo de políticas y de


programas de intervención considerando que permitirán obtener una serie de
resultados satisfactorios para la sociedad en su conjunto, a saber:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Menor número de muertes prematuras en fases de la vida altamente productivas.


 Menor prevalencia de discapacidad y dependencia asociada a enfermedades
crónicas en la etapa de la vejez.
 Mayor número de personas que disfrutan de una calidad de vida y bienestar en la
vejez.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


18
Tema 12. Material de estudio
 Disminución del gasto en atención sanitaria y tratamientos médicos.
 Aumento de las personas que continúan participando activamente de su contexto
a medida que envejecen.

Programas de promoción de envejecimiento con éxito

A pesar de que el envejecimiento con éxito es un proceso continuo que se desarrolla


a lo largo de la vida, generalmente se considera que una política o programa de
intervención tiene el objetivo de promocionar un envejecimiento saludable cuando
va dirigido a personas mayores (habitualmente dentro del rango de 55 y 65 años)
(Fernández-Ballesteros, 2009).

En este apartado, se hablará de todas estas cuestiones relacionadas con la promoción


del envejecimiento con éxito. Si bien, se describirán con mayor detalle algunos de los
programas o intervenciones dirigidos a promocionar el envejecimiento con éxito de
las personas mayores. En este sentido, una de las intervenciones dirigidas hacia una
potenciación del envejecimiento con éxito más frecuentemente empleadas con
personas mayores son los programas de estimulación cognitiva. Este tipo de
programas suelen tener estructuras muy diversas y son susceptibles de ser trabajados
con una población muy amplia.

Debido a esta gran diversidad y para no extendernos mucho en el temario, se


presenta a continuación un ejemplo de programa de estimulación cognitiva para
personas mayores. En el mismo, el alumno podrá ver algunos ejercicios específicos
para trabajarla.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


19
Tema 12. Material de estudio
Estimulación cognitiva en personas mayores.

Accede al vídeo a través del aula virtual

Pero, más allá de estos programas de estimulación cognitiva, tiene sentido en estos
momentos hacer un breve repaso de los principales programas de promoción del
envejecimiento con éxito que se han realizado, de un modo más o menos ambicioso.

En esta línea, en el año 2009 Rocío Fernández-Ballesteros desarrolló una búsqueda


científica de los programas realizados bajo el prisma del envejecimiento con éxito
(para una ampliación de la metodología de investigación realizada por esta autora,
consultar Fernández-Ballesteros, 2009). Distingue dos tipos de resultados
encontrados (figura 7):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 7. Tipos de iniciativas de promoción del envejecimiento con éxito desarrolladas hasta el 2009. Fuente:
basado en Fernández-Ballesteros, 2009.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


20
Tema 12. Material de estudio
A continuación, veremos algunas de las iniciativas dirigidas al individuo (basado en
Fernández-Ballesteros, 2009).

Asesoramiento individual: este tipo de intervención es considerada por diversos


autores una estrategia adecuada de promoción del envejecimiento con éxito (López,
2008; Ponzo, 1992). Son diversas las intervenciones que se realizan con este
propósito.

Manuales de autoayuda: existe un considerable número de textos y manuales que


tienen el propósito de orientar, entrenar y promover un envejecimiento con éxito
entre la población, bien sea a través de fuentes electrónicas o a través de otras. Los
manuales o textos de autoayuda no solo están publicados por autores con renombre,
también diversas asociaciones públicas y privadas se dedican a la divulgación de
material de promoción del envejecimiento con éxito. Podemos destacar, entre otros,
a Fernández-Ballesteros (2002), Giampa, Pero y Zimmerman (2004), Wykle,
Whitehouse y Moris (2005) y la SEGG (2005).

Proyecto Vivir con Vitalidad: se trata de uno de los programas de intervención


individual más ambicioso llevado a cabo en nuestro país en los últimos años. Ha sido
desarrollado por Fernández-Ballesteros (1996) bajo un enfoque multidimensional del
envejecimiento que se dirige a potenciar y desarrollar conductas saludables en las
personas mayores y a modificar las actitudes y creencias que sustentan esas
conductas no saludables. De este modo, se establecen dos estrategias fundamentales
de intervención:

 Intervención psicoeducativa e intervención conductual, con el objetivo de


promover hábitos saludables.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Intervención cognitivo-motivacional, con el objetivo de eliminar estereotipos


negativos relacionados con la vejez, aumentar la percepción de control, entrenar
las capacidades cognitivas y afectivas y promover condiciones psicosociales que
promuevan un envejecimiento satisfactorio.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


21
Tema 12. Material de estudio
Bajo el objetivo general de promoción de un envejecimiento con éxito entre la
población mayor, se desglosan una serie de objetivos específicos (figura 8):

Figura 8. Objetivos del programa de intervención «Vivir con vitalidad». Fuente: Fernández-Ballesteros, 1996.

En cuanto a los contenidos del programa de intervención, se desarrollan a lo largo de


cuatro módulos (figura 9):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


22
Tema 12. Material de estudio
Figura 9. Objetivos del programa de intervención «Vivir con vitalidad». Fuente: Fernández-Ballesteros, 1996.

El programa «Vivir con vitalidad» cuenta con dos versiones:

 Presencial: de 70 horas de duración, distribuidas en sesiones de tres horas cada


una, y cuyos contenidos se muestran en la figura 9. Se ha aplicado en la
Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con un manual de apoyo (Fernández-
Ballesteros, 2002, 2005).
 Multimedia: son 50 horas y 23 lecciones en vídeo de dos horas de duración,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

adaptadas a partir del programa presencial «Vivir con vitalidad». A pesar de que
la versión completa está en castellano, también se ha adaptado el programa a
otros idiomas (italiano e inglés).

Intervención Psicológica en Tercera Edad


23
Tema 12. Material de estudio
Tras la aplicación, se analizaron los resultados obtenidos en ambos programas de
intervención de dos modos diferentes: evaluación sumativa y evaluación formativa.
Fernández-Ballesteros informa de los siguientes resultados (Fernández-Ballesteros,
Caprara y García, 2004; Fernández-Ballesteros, Caprara, García e Íñiguez, 2005).

Resultados formativos o de implementación: los participantes del programa


informan de niveles altos de satisfacción de expectativas, de utilidad del
conocimiento aprendido y, en un alto porcentaje, recomendarían la participación en
el programa a otras personas mayores. Así mismo, los participantes indicaron que
habían percibido los siguientes cambios tras su participación en el programa: mayor
disfrute de la vida y mejoras en la memoria, en la autoeficacia, en los pensamientos
positivos y en la asociación entre las actividades agradables y el bienestar.

En cuanto a los resultados de implementación relacionados con los diferentes


talleres, se encontró que los participantes no solo mostraban interés por los ejercicios
y entrenamientos, sino que también indicaban una buena comprensión de las
presentaciones y satisfacción por la utilidad y el aprendizaje de las diversas
estrategias y tareas.

Resultados sumativos: aquellas personas mayores que participaron en el curso


(N=137) mejoraron de modo significativo y, en comparación con el grupo control, en:
alimentación, ejercicio físico, autoeficacia, actividad física, cultural y social,
satisfacción vital y bienestar y la imagen del propio envejecimiento. Tras un
seguimiento de seis meses se encuentra una mejora de la salud informada.

Los resultados de este programa también se han analizado comparando, por un lado,
los resultados obtenidos en las condiciones del programa en modalidad presencial,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en modalidad multimedia y en un grupo control (tabla 3) y, por otro, los resultados


encontrados entre los participantes del programa que vivían en comunidad, los que
vivían en residencias y un grupo control (tabla 4).

Intervención Psicológica en Tercera Edad


24
Tema 12. Material de estudio
MULTIMEDIA EN VIVO CONTROL

Actividades * *

Opiniones * *

Ejercicio físico * *

Calidad de la alimentación

Control de la alimentación * *

Estado de salud Ω

Frecuencia de las relaciones sociales *

Calidad de las relaciones sociales

Satisfacción con la vida *

* Cambios positivos Ω Cambios negativos

Tabla 3. Comparación de resultados obtenidos en función de la modalidad de la intervención: multimedia,


presencial y control. Fuente: Caprara, 2009.

RESIDENCIAS COMUNIDAD CONTROL

Actividades * *

Opiniones * *

Ejercicio físico *

Calidad de la alimentación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de la alimentación *

Estado de salud
¤ Ω

Intervención Psicológica en Tercera Edad


25
Tema 12. Material de estudio
Frecuencia de las relaciones sociales

Calidad de las relaciones sociales

Satisfacción con la vida *

* Cambios positivos Ω Cambios negativos ¤ Seguimiento

Tabla 4. Comparación de resultados obtenidos en función de las características de los participantes:


residencias, comunidad y control. Fuente: Caprara, 2009.

Como puede observarse en la tabla 3, ambas modalidades de intervención se


benefician en la misma medida del programa, mientras que en el grupo control
empeora el estado de salud. Estos datos podrían sostener la pertinencia de aplicar
programas de promoción del envejecimiento con éxito no solo presencialmente, sino
también mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas, lo que, sin duda,
podría contribuir a una mayor difusión poblacional de los beneficios.

En cuanto a la tabla 4, las personas mayores que viven en comunidad parecen


beneficiarse más del programa de intervención que las que viven en residencias.
Sigue siendo una tarea pendiente de la gerontología desarrollar una mayor atención
científica y terapéutica en los contextos residenciales, principalmente teniendo en
cuenta los mayores índices de dependencia, enfermedad y discapacidad de esta
población.

Siguiendo con el desglose de programas de promoción del envejecimiento con éxito


encontrados en la revisión realizada por Fernández-Ballesteros (2009), se encuentran
también una serie de intervenciones dirigidas al conjunto de la población. Algunas
de ellas son las siguientes:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 California Active Aging Project: se trata de una campaña de intervención dirigida


a las personas mayores de 50 años residentes en California (Estados Unidos) con
el objetivo de promover la actividad física y fomentar entornos sociales.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


26
Tema 12. Material de estudio
Según la dinámica de la intervención, los participantes desarrollan sus programas
de ejercicio físico a partir de una sesión individual en la cual se planifican en base
a sus características (de salud, de motivación hacia el cambio y de disponibilidad
de recursos). Posteriormente, mediante llamadas telefónicas, se realiza un
seguimiento de la evolución de los participantes a lo largo de un año. El programa
California Active Aging Project ofrece resultados positivos para más de 7000
personas mayores de entre 70 y 84 años.

 Active For Life: es un programa de promoción de la actividad física realizado en


Estados Unidos. Mediante la formación de personal especializado, las personas
mayores, o en la última franja de la etapa adulta que se encuentren en condiciones
crónicas de salud, reciben un entrenamiento para la promoción del ejercicio físico
centrado en tres modalidades de entrenamiento:
• Realización de ejercicio aeróbico (unos 30 minutos durante cinco días

semanales). Dichos ejercicios se irán incorporando progresivamente a sus


actividades.
• Entrenamiento muscular.
• Ejercicios de flexibilidad y de equilibrio.

 Intervenciones realizadas por organizaciones internacionales: entre las que se


encuentra la política de la Unión Europea sobre el envejecimiento activo. Esta
política pretende incrementar la tasa de empleo de las personas mayores y
alargar la edad de jubilación a través de un ajuste del mercado de trabajo, de la
flexibilización y dilatación de la jubilación o de la eliminación de la jubilación
obligatoria, tal y como se ha hecho en Canadá, Estados Unidos o Australia.

Otra iniciativa llevada a cabo es la creación de un Consejo Internacional sobre el


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Envejecimiento Activo (International Council on Active Aging, ICAA), en el cual se


reúnen una serie de asociaciones dedicadas al trabajo con las personas mayores con
el fin de ofrecer y recibir apoyo mutuo, tanto para las propias asociaciones como para
las personas afiliadas.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


27
Tema 12. Material de estudio
Teniendo en cuenta que el proceso de envejecimiento se desarrolla a lo largo de toda
la vida y que depende de factores biopsicosociales, resulta fundamental generar
líneas de intervención a lo largo de toda la vida del individuo.

Todos estos programas de promoción del envejecimiento con éxito y los resultados
encontrados avalan la pertinencia de seguir desarrollando iniciativas que permitan a
las personas mayores potenciar un envejecimiento óptimo.

Limitaciones y dificultades de los programas de promoción del


envejecimiento con éxito

Debido a que una adecuada promoción del envejecimiento con éxito debe ser
multidimensional es sumamente complejo no solo el diseño y la aplicación de la
intervención, sino también la evaluación multidimensional de la misma.

De hecho, son muy escasos los programas de intervención que ofrecen información
fiable de los resultados obtenidos (véase, por ejemplo, Fernández-Ballesteros et al.,
2004, Fernández-Ballesteros et al., 2005).

Es por ello que algunos autores sostienen que diversos indicadores poblacionales,
como la esperanza de vida libre de discapacidad, podrían dan cuenta de los
resultados de los programas de intervención realizados (Caprara, 2009).

Algunas de las causas argumentadas para la falta de resultados sobre la eficacia, la


efectividad o la eficiencia de los programas de intervención son el requerimiento de
diseñar e implementar evaluaciones multidimensionales y la necesidad de evaluar
y analizar los resultados a largo plazo, puesto que el proceso de envejecimiento se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

realiza a lo largo de la vida.

Sin embargo, las dificultades no solo se encuentran en los procesos de evaluación,


sino también en la escasez de programas de intervención de envejecimiento con

Intervención Psicológica en Tercera Edad


28
Tema 12. Material de estudio
éxito que se centren en otras variables, además de en el incremento de la actividad
física, o la escasez de programas de promoción dedicados a factores psicológicos
positivos (Caprara, 2009).

A modo de conclusión, a lo largo del tema se ha aprendido que el envejecimiento con


éxito es un proceso que se realiza durante toda la vida y que, por tanto, las
intervenciones en este campo son susceptibles de ser realizadas en las diferentes
etapas de la vida del individuo, tanto a nivel poblacional como individual.

Así mismo, resulta fundamental que los programas de intervención vayan dirigidos a
la promoción de un adecuado funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social.
Teniendo en cuenta algunas de las dificultades y limitaciones existentes en este
campo, es mucho el camino que queda por recorrer. Se hace, por tanto, necesario el
diseño y el desarrollo de políticas y programas de intervención que permitan seguir
avanzando en el campo del envejecimiento con éxito.

12.5. Conclusiones

A pesar de la importancia del concepto de envejecimiento con éxito, resulta complejo


encontrar una definición consensuada (Depp y Jeste, 2006). No obstante, la gran
mayoría de las aproximaciones no solamente sostienen que un envejecimiento
exitoso no se debe exclusivamente a unos recursos materiales adecuados o a una
buena genética (Steverink, 2014), sino que coinciden, además, en que el foco de
interés debe estar en los mecanismos que permiten al individuo regular su conducta
y su vida, de tal modo que esa regulación le permita optimizar su bienestar y su
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

salud (Steverink, 2014). Además, resulta difícil diferenciarlo de otros conceptos


similares como, por ejemplo, calidad de vida, competencia, satisfacción con la vida o
bienestar subjetivo (Fernández-Ballesteros et al., 2004).

Intervención Psicológica en Tercera Edad


29
Tema 12. Material de estudio
Según Fernández-Ballesteros (2009), el envejecimiento con éxito es el producto del
proceso de la adaptación que ocurre a lo largo de la vida, a través del cual el
individuo logra un óptimo funcionamiento físico, cognitivo, emocional-
motivacional y social, teniendo estas variables una mayor relevancia en la última
etapa de la vida.

El modelo de bienestar psicológico, elaborado por Ryff (1989), describe seis


dimensiones básicas que componen el concepto de bienestar, el cual concibe como
un proceso que está en constante desarrollo y construcción por parte del individuo.

El modelo de optimización selectiva con compensación propone un modelo de


envejecimiento con éxito en el que la puesta en marcha de las tres metas evolutivas
de la persona (crecimiento, mantenimiento y regularización) depende del empleo de
tres procesos de adaptación: la selección, la optimización y la compensación

Según la teoría del desarrollo motivacional, el ser humano posee una capacidad
adaptativa para optimizar los cambios que se producen a lo largo de todo el proceso
de desarrollo vital y que dicha capacidad adaptativa es facilitada por los procesos de
regulación motivacional (estrategias de control primario y secundario).

La teoría del automanejo del bienestar está fundamentada en dos premisas básicas:
la primera de ellas hace referencia a las necesidades humanas básicas y las metas y
recursos disponibles y la segunda a los procesos de motivación y conductas.

A pesar de que el envejecimiento con éxito es un proceso continuo que se desarrolla


a lo largo de la vida, generalmente se considera que una política o programa de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

intervención tiene el objetivo de promocionar un envejecimiento saludable cuando


va dirigido a personas mayores. Siguen siendo escasos los programas de promoción
del envejecimiento con éxito llevados a cabo.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


30
Tema 12. Material de estudio
12.6. Referencias bibliográficas

Baltes, P. B. (1987). Theoretical propositions of life-span developmental psychology:


on the dynamics between growth and decline. Developmental Psychology, 23, pp.
611-696.

Baltes, P. B. y Baltes, M. M. (1990). Psychological perspectives on successful aging:


The model of selective optimization with compensation. En P. B. Baltes y M. M.
Baltes, (Eds.), Successful Aging: Perspectives from the behavioral sciences (pp. 1-34).
Cambridge: Cambridge University Press.

Caprara, M. (2009). La promoción del envejecimiento activo. En R. Fernández-


Ballesteros, (Ed.), Psicología de la vejez. Una psicogerontología aplicada. (p. 337-361).
Madrid: Pirámide.

Depp, C. A. y Jeste, D. V. (2006). Definitions and predictors of successful aging: a


comprehensive review of later quantitative studies. American Journal of Geriatric
Psychiatry, 14, pp. 6-20.

Fernández-Ballesteros, R. (1996). Psicología y envejecimiento. Madrid: Servicio de


Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Fernández-Ballesteros, R. (2002). Vivir con Vitalidad. Madrid: Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (2005). Evaluation of “Vital Ageing-M”: a psychological


programme for promoting optimal ageing. European Psychologist, 10, pp. 146-156.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fernández-Ballesteros, R. (2009). Envejecimiento activo. Contribuciones de la


psicología. Madrid: Pirámide.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


31
Tema 12. Material de estudio
Fernández-Ballesteros, R., Caprara, M. G. y García, L. F. (2004). Vivir con Vitalidad-M:
un programa europeo multimedia. Intervención Social, 13, pp. 63-84.

Fernández-Ballesteros, R., Caprara, M. G., García, L. F. e Íñiguez, J. (2005). Promoción


del envejecimiento activo: efectos del programa Vivir con Vitalidad. Revista Española
de Geriatría y Gerontología, 40(1), pp. 92-103.

Fernández-Ballesteros, R. et al. (2004). Assessing competence: the European Survey


on Aging Protocol (ESAP). Gerontology, 50, pp. 330-37.

Giampa, V., Pero, R. y Zimmerman, M. (2004). The antiaging solution: 5 simple steps
to looking and feeling young. Milán: Lennart Sane Agency.

Hawkley, L. C. y Cacioppo, J. T. (2007). Aging and loneliness: downhill quickly? Current


Directions in Psychological Science, 16, pp. 187-191.

Heckhausen, J. y Schulz, R. (1993). Optimization by selection and compensation:


Balancing primary and secondary control in life span development. International
Journal of Behavioral Development, 16, pp. 287-303.

Heckhausen, J. y Schulz, R. (1995). A life-span theory of control. Psychological Review,


102, pp. 284-304.

Heckhausen, J., Wrosch, C. y Schulz, R. (2010). A motivational theory of life-span


development. Psychological Review, 117, pp. 32-60.

Kalache, A. y Kickbush, I. (1997). A global strategy for healthy aging. World Health, 4,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

pp. 4-5.

López, M. D. (2008). Asesoramiento gerontológico. En R. Fernández-Ballesteros, (Ed.),


Psicología de la vejez. Una psicogerontología aplicada. Madrid: Pirámide.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


32
Tema 12. Material de estudio
OMS (2002). Active Aging. Ginebra: WHO.

OMS (2002). Envejecimiento activo, un marco político. Madrid: Organización Mundial


de la Salud.

Ponzo, Z. (1992). Promoting successful aging: problems, opportunities, and


counseling guidelines. Journal of Counseling and Development, 71, pp. 210-213.

Ryff, D. C. (1989). Beyond Ponce de Leon and life satisfaction: new directions in quest
of successful ageing. International Journal of behavioral development, 12, pp. 35-55.

Ryff, D. C. y Keyes, C. L. M. (1995). The structure of psychological well-being revisited.


Journal of Personality and Social Psychology, 69(4), pp. 719-727.

Rowe, K. W. y Kahn, R. L. (1987). Human aging. Usual and successful. Science, 237, pp.
143-149.

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG (2005). Saber envejecer.


Prevenir la dependencia. Madrid: Obra Social Caja Madrid.

Steverink, N. (2001). When and why frail elderly people give up independent living:
the Netherlands as an example. Ageing and Society, 21, pp. 235-244.

Steverink, N. (2014). Successful development and ageing. En N. Pachana y K. Laidlaw,


(Eds.), The Oxford handbook of clinical geropsychology (pp. 84-103). Oxford: Oxford
University Press.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Steverink, N., Lindenberg, S. y Ormel, J. (1998). Towards understanding successful


ageing: patterned change in resources and goals. Ageing and Society, 18, pp. 441-
467.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


33
Tema 12. Material de estudio
Steverink, N., Lindenberg, S. y Slaets, J. P. J. (2005). How to understand and improve
older people’s self-management of wellbeing. European Journal of Ageing, 2, pp. 235-
244.

Wykle, M. L., Whitehouse, P. J., y Moris, D. L. (2005). Successful aging throught the
life span. Nueva York: Springer.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


34
Tema 12. Material de estudio
Resolución del caso clínico
Resolución del caso clínico

Teniendo en cuenta que en este caso queremos centrarnos en mejorar la capacidad


funcional de Carmen dentro del centro residencial, se plantean al alumno las
siguientes cuestiones sobre el caso de Carmen.

¿Bajo qué modelos teóricos podrías trabajar con Carmen para mejorar su capacidad
funcional?

Todos los modelos teóricos tienen aspectos importantes con los que poder trabajar.
Oscilación de pérdidas y ganancias, dimensiones de bienestar, entrenamiento en
estrategias SOC, mejora de las habilidades de la teoría del automanejo del bienestar

Trata de diseñar algún ejercicio terapéutico basado en los modelos de


envejecimiento con éxito de este tema que te permita mejorar la capacidad
funcional de Carmen.

Existen multitud de ejemplos posibles. A continuación, se propone un ejemplo de un


ejercicio terapéutico que permite trabajar con las estrategias de selección y
optimización de las personas mayores:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


35
Tema 12. Resolución del caso clínico
Piensa en todas las actividades que realizas a lo largo del día y
trata de reflexionar sobre las posibilidades reales de realizar
todas en el mismo día. Si las conclusiones que sacas son que
no puedes realizar todas las actividades, quizá lo más
adecuado sea que trates de escoger entre todas ellas aquellas
que más te gusten, que más importantes sean para ti y que no
te cueste un esfuerzo exagerado hacer. Por ello, te pido, a
continuación, que enumeres las actividades que haces a lo
largo del día por este orden que te he indicado (importancia y
no mucho esfuerzo).

 Actividad 1:
 Actividad 2.
 Actividad 3:

Una vez que has ordenado las actividades, el siguiente paso es


escoger el número máximo de actividades que puedes realizar
a lo largo del día. A continuación, te propongo que repartas el
tiempo y el esfuerzo que vas a querer realizar diariamente en
cada una de las actividades. Para ello, te propongo que las
repartas como si fueran porciones de una tarta. Recuerda que
aquellas actividades a las que quieras dedicar mayor tiempo y
esfuerzo deberán tener un trozo más grande de tarta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


36
Tema 12. Resolución del caso clínico
A fondo
Envejecimiento con éxito

Steverink, N. (2014). Successful development and ageing. En N. Pachana y K. Laidlaw,


(Eds.), The Oxford handbook of clinical geropsychology (pp. 84-103). Oxford: Oxford
University Press.

En este capítulo del libro se realiza una fabulosa descripción del envejecimiento con
éxito de los modelos teóricos del envejecimiento positivo más relevantes a nivel
científico y se desarrollan algunas implicaciones prácticas.

Promoción del envejecimiento con éxito

Caprara, M. (2009). La promoción del envejecimiento activo. En R. Fernández-


Ballesteros, (Ed.), Psicología de la vejez. Una psicogerontología aplicada. (pp. 337-361).
Madrid: Pirámide.

En el presente capítulo se enmarca a nivel teórico el envejecimiento con éxito,


ofreciendo una descripción de sus principales componentes. El lector también podrá
encontrar una exposición de los ámbitos de actuación del psicólogo en la promoción
del envejecimiento activo y de los diferentes programas de intervención llevados a
cabo con la población mayor.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


37
Tema 12. A fondo
Test
1. Señala la respuesta correcta.
A. En la actualidad, existe una definición consensuada del concepto de
envejecimiento con éxito.
B. Resulta sencillo diferenciar claramente entre el concepto de envejecimiento
con éxito y el de satisfacción con la vida.
C. El concepto de envejecimiento con éxito no existe en personas mayores
porque todas envejecen sin éxito.
D. Es frecuente que en la literatura se sustituya el concepto de envejecimiento
con éxito por otros conceptos similares como, por ejemplo, el envejecimiento
activo.

2. ¿Cuáles son los dominios comportamentales y psicológicos del envejecimiento


activo propuestos por Fernández Ballesteros (2009)?
A. Salud conductual y ajuste físico, alta participación y compromiso social,
óptimo funcionamiento cognitivo y autorregulación emocional-motivacional.
B. Salud conductual y ajuste físico, alta participación y compromiso social,
óptimo funcionamiento cognitivo y alta capacidad funcional.
C. Salud conductual y ajuste físico, bajas probabilidades de enfermar, baja
participación y compromiso social y autorregulación emocional-motivacional.
D. Alta participación y compromiso social, óptimo funcionamiento cognitivo y
autorregulación emocional-motivacional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


38
Tema 12. Test
3. ¿Qué modelo teórico del envejecimiento con éxito considera que hay seis
dimensiones que componen el bienestar y que, en la medida en que el individuo
tenga altos niveles en dichas dimensiones, mayor será su bienestar percibido?
A. La teoría de la optimización selectiva con compensación.
B. Teoría del desarrollo motivacional.
C. El modelo del bienestar psicológico.
D. La teoría del automanejo del bienestar.

4. Según el modelo de optimización selectiva con compensación, ¿qué estrategia


pone en marcha el sujeto cuando se ve obligado a reestructurar sus metas y
objetivos y, por tanto, escoge y elimina algunas de esas metas como consecuencia
de una pérdida acontecida?
A. Estrategia de compensación.
B. Estrategia de selección (proactiva).
C. Estrategia de selección basada en la pérdida (reactiva).
D. Estrategia de optimización.

5. Un compañero de trabajo se comenta asombrado que, a pesar de que su paciente


tiene 95 años, sigue teniendo unos recursos cognitivos magníficos. Este
comentario te recuerda a lo que la teoría del desarrollo motivacional de
Heckhausen y Schulz (1993) propone sobre la estimación de ganancias y pérdidas
psicológicas a lo largo de la vida. Según tus conocimientos, ¿qué indica esta teoría?
Señala la respuesta correcta.
A. Las ganancias se pierden en la última etapa de la vida.
B. Las ganancias siguen estando presentes en la última etapa de la vida.
C. Las pérdidas permanecen estables desde la etapa adulta hasta la etapa de la
vejez.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Las pérdidas ascienden de manera acusada en la última etapa de la vida,


llegando a eliminar completamente a las ganancias.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


39
Tema 12. Test
6. Señala la respuesta que mejor defina la estrategia de control primario propuesta
por la teoría del desarrollo motivacional de Heckhausen y Schulz (1993).
A. La capacidad que tiene el individuo de manejar y modificar su
medioambiente en la dirección deseada.
B. La capacidad que tiene el individuo de adaptarse a los cambios del
medioambiente que son inmodificables.
C. La capacidad de manejo que tiene el individuo de su medioambiente tiene
forma de U.
D. La capacidad que tiene la persona para tratar de minimizar las pérdidas al
mismo tiempo que mantiene o potencia otras dimensiones factibles del control
primario.

7. Según la teoría del automanejo del bienestar:


A. Los individuos van a distribuir su esfuerzo en la satisfacción de sus
necesidades básicas, eliminando desde el primer momento si es pertinente las
necesidades sociales o físicas.
B. La persona no puede gestionar qué necesidades prefiere tener más
satisfechas ya que vienen impuestas por el contexto.
C. Los individuos van a distribuir su esfuerzo en la satisfacción de sus
necesidades básicas, tratando de mantener en todo momento un mínimo de
satisfacción en ambos conjuntos de necesidades (físicas y sociales).
D. Los individuos van a distribuir su esfuerzo principalmente en la satisfacción
de sus necesidades físicas, ya que las sociales van a ser secundarias a estas.

8. Según la teoría del automanejo del bienestar, ¿qué necesidad va a ser la primera
en exigir un mayor esfuerzo al individuo en su satisfacción?
A. Estatus.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Afecto.
C. Confort.
D. De vacaciones.

Intervención Psicológica en Tercera Edad


40
Tema 12. Test
9. El proyecto «Vivir con vitalidad», desarrollado por Fernández-Ballesteros (1996):
A. Es una iniciativa de promoción del envejecimiento con éxito dirigida a la
población.
B. Es una iniciativa de promoción del envejecimiento con éxito dirigida al
individuo.
C. Es una iniciativa dirigida a los profesionales de la salud.
D. Ninguna de las anteriores opciones es correcta.

10. Señala la respuesta correcta en relación con las dificultades que conlleva el
desarrollo de programas de promoción del envejecimiento con éxito:
A. La dificultad de diseñar y aplicar evaluaciones multidimensionales.
B. La escasez que existe de programas de promoción de la actividad física.
C. La escasez de programas de promoción dedicados a factores psicológicos
positivos.
D. La escasez existente de programas de estimulación cognitiva.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención Psicológica en Tercera Edad


41
Tema 12. Test

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy