Tema 2
Tema 2
Tema 2
Intervención
neuropsicológica en el
síndrome disejecutivo
medial y dorsolateral
Índice
Esquema 3
Ideas clave 4
2.1. Presentación y objetivos 4
2.2. Necesidades educativas especiales en niños y
adolescentes con síndrome disejecutivo medial y
dorsolateral 5
2.3. Intervención neuropsicológica en niños y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo 24
Test 29
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de este tema son los que
detallamos a continuación:
Saber de qué manera podríamos entrenar sus diferentes componentes, entre los
que se encuentran: la actualización, la planificación, la fluencia, la flexibilidad
mental y la toma decisiones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Las funciones ejecutivas (FE) se pueden definir como una función mental de alto nivel
que permite dirigir el comportamiento hacia el logro de nuevos objetivos facilitando
la resolución de problemas de mayor complejidad frente a los que no existe una
experiencia o conocimiento previo para su solución. Algunos autores (Pellicer, 2015)
señalan que las FE comprenden operaciones mentales fundamentales en el ámbito
educativo que deberían entrenarse dentro del currículum como parte del desarrollo
de la competencia de aprender a aprender:
La activación.
La inhibición del impulso.
Elección de metas y planificación.
Mantenimiento del esfuerzo.
Atención.
Flexibilidad.
Memoria de trabajo.
Gestión de las emociones y de la motivación.
Metacognición.
dando lugar al síndrome disejecutivo infantil (SDI). El SDI está causado por lesiones
explícitas o por disfunción de las áreas prefrontales, originadas durante el período
prenatal, perinatal o en la etapa infantil. El SDI puede manifestarse a través de
alteraciones graves debidas a lesiones neuroanatómicas explícitas del lóbulo
prefrontal, pero en ocasiones su presencia es más sutil ya que corresponde a la
Intervención Neuropsicológica en Discapacidad y
Trastornos del Aprendizaje
5
Tema 2. Ideas clave
disfunción en la regulación de los sistemas de neurotransmisión, especialmente
dopaminérgicos.
Entre las necesidades educativas de un niño con SD medial nos podemos encontrar:
Incrementar la iniciativa o volición para comenzar una actividad de modo autónomo, generando
ideas y estrategias que faciliten la solución de un problema.
Estimular la fluidez en el procesamiento de la información, así como en la emisión de respuestas
verbales, atencionales, psicomotoras o cognitivas.
Aumentar la velocidad en el procesamiento de la información, en ocasiones presentan Bradipsiquia
(enlentecimiento de la velocidad de procesamiento de la información y la velocidad de respuesta).
Aumentar la motivación, iniciativa y curiosidad por el entorno o frente a tareas novedosas.
Entrenar el control atencional en las tareas que se tienen que llevar a cabo.
El área dorsolateral, zona anterior del lóbulo frontal, está más especializada en la
generación de nuevos conceptos, razonamiento, flexibilidad mental, memoria de
trabajo y atención selectiva. La evaluación clínica del área dorsolateral debe tener
en cuenta cuál es la capacidad para realizar aprendizajes complejos (Golderberg,
2002).
objetivos.
Ordenar y organizar el propio entorno, manteniendo el orden en los elementos personales:
supervisar el comportamiento. También incluye el grado de conciencia que tiene el niño acerca
del efecto de su conducta sobre las demás personas.
Mantener y focalizar de la atención, evitando la distracción y facilitando la resistencia a la
interferencia.
Entrenar la capacidad para realizar dos tareas de manera simultánea.
objeto de completar actividades que requieren el manejo de varias bases de datos de manera
simultánea.
Desarrollar la capacidad de metacognición, o el grado de conocimiento que tiene sobre su
propia forma de pensar (procesos cognitivos) y la habilidad para controlar esos procesos con el
fin de organizarlos, revisarlos y/o modificarlos, es decir, autorregular su propio proceso de
aprendizaje.
Tabla 3. Necesidades educativas de un niño con SD dorsolateral. Fuente: basado en (Moranie, 2014).
Las funciones ejecutivas no son un sistema unitario, sino que están constituidas por
diversos módulos o componentes. La rehabilitación de cualquiera de dichos
componentes también redunda en otros módulos diferentes. Por ejemplo, cuando
se realiza una actividad de cálculo mental con el objetivo de mejorar la memoria de
trabajo, también mejoran otros componentes de las FE como la flexibilidad mental o
la capacidad para planificar. Para estimular las funciones ejecutivas hay que emplear
técnicas de restauración o de compensación, cuyo uso dependerá de distintos
factores, como la gravedad del daño o la edad del sujeto (Portellano y García, 2014).
Para conseguirlo, además de permitir que el alumno realice las conductas, podemos
utilizar el aprendizaje por observación de forma que nosotros podemos ser modelos
para el alumno, o las instrucciones y/o autoinstrucciones como guía de su conducta,
así verbalizaremos cada uno de los pasos que el alumno tiene que dar para conseguir
los objetivos marcados.
Los ejercicios deben ser breves y asequibles, ya que es habitual que junto a la disfunción ejecutiva
existan problemas de control atencional.
Se debe retroalimentar al sujeto después de cada ejercicio, informándole del nivel de eficiencia
alcanzado.
Hay que emplear estrategias multisensoriales para facilitar la estimulación de las funciones
ejecutivas: visual, táctil, propioceptiva, cenestésica, etc.
Se deben preparar ejercicios adaptados a la idiosincrasia de cada sujeto, mediante la aplicación del
principio de la validez ecológica. Hay que entrenar al sujeto para que aprenda a calcular e
internalizar el tiempo, mediante el empleo activo de las señales internas.
Se debe emplear la técnica de las autoinstrucciones, que consiste en entrenar al sujeto para que
sea capaz de monitorizar la conducta dirigida al logro de objetivos.
La técnica consiste en verbalizar la tarea que esté realizando. Para ello se segmenta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
la tarea en varias secuencias. El sujeto debe decir en voz alta qué es lo que está
realizando en cada momento. Una vez que se ha conseguido que realice eficazmente
una determinada actividad apoyándose en las autoinstrucciones verbales, es
necesaria su repetición hasta conseguir que sistematice la actividad, interiorizando
su ejecución hasta que la efectúe de un modo mecánico. Mediante esta técnica
Intervención Neuropsicológica en Discapacidad y
Trastornos del Aprendizaje
10
Tema 2. Ideas clave
mejoran los problemas de atención, así como diferentes componentes del sistema
ejecutivo, facilitando el logro de objetivos.
Estimulación de la fluencia
Existe una estrecha relación entre la fluencia psíquica y el control de la atención por
lo que muchas de las actividades para rehabilitar la atención también son útiles para
mejorar la velocidad de respuesta.
Seguir una serie numérica con la mayor rapidez posible. Por ejemplo, al número
52 sumarle 3 dígitos de manera ascendente con la mayor velocidad posible,
tratando de no cometer errores: 50-53-56-59-62-65… El ejercicio se puede hacer
verbalmente o por escrito.
Dibujar el mayor número de diseños con cuatro líneas rectas durante varios
minutos, procurando no repetir los diseños.
Para mejorar la eficacia de los ejercicios, se pueden proponer tareas que obliguen
a mejorar la atención junto con la flexibilidad mental. Por ejemplo, mientras
realiza una seriación se puede poner música de fondo o decirle que repita una
frase.
Laberintos
Ejercicios de trayectorias
Para realizar estas actividades se preparan varias tablas. Cada una de ellas está
pintada en un color diferente (negro, rojo, azul, blanco…) y tiene dibujado un número
sobre su superficie: 1, 2, 3, 4, 5… De esta manera, cada número estará dibujado sobre
tablas de color diferente: 1 sobre una tabla de color negro, azul, rojo, y blanco; 2
sobre una tabla de color negro, azul, rojo, y blanco, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Para la realización de estos ejercicios es necesario una plataforma de madera con tres
ejes verticales y 7 discos circulares de tamaño decreciente, que pueden insertarse en
cada uno de los tres ejes de la plataforma.
Se coloca una torre piramidal en el eje de la izquierda, según la orientación del sujeto.
Se le pide al sujeto que trasvase los bloques con la mayor velocidad posible para
formar una pirámide en el eje del lado derecho. Los bloques solamente se pueden
desplazar de uno en uno. Un bloque de mayor tamaño nunca se puede colocar sobre
otro de menor tamaño. Se pueden utilizar los tres ejes para desplazar los bloques.
En el apartado A fondo localizarás un vídeo que trata sobre el desarrollo del pensamiento
crítico y creativo en el aula.
Programa de intervención
El objetivo general del programa fue lograr una adecuada organización y regulación
de la actividad escolar y cotidiana para así favorecer el éxito escolar del paciente. El
programa se llevó a cabo en medio año en sesiones de una hora aproximadamente,
dos veces por semana, con un total de 40 sesiones abarcando 4 etapas:
aritméticos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resultados
Figura 1. Ejecuciones pre y post tratamiento de la copia de una casa. Fuente: (Ronquillo et al, 2013).
Figura 2. Porcentaje de aciertos en la evaluación pre y post tratamiento. Fuente: (Ronquillo, 2013).
Escape Room
métodos activos.
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=aivLtNXThKg&t=540s
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=BoxDLWBi0Gs
Método de casos
educación secundaria.
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=hhc4hytK0Os&t=89s
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=S2r5nXUu9x8&t=50s
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
B. Laberintos.
C. El semáforo.
D. A y B son correctas.