Norma Técnica NTP 207.006 PERUANA 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

NORMA TÉCNICA NTP 207.

006
PERUANA 2011
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI
Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

AZÚCAR. Determinación de ceniza sulfatada en azúcar


cruda, azúcar rubia, jugo, jarabe y melazas
SUGAR. Determination of sulphated ash in raw sugar, brown sugar, juice, syrup and molasses

2011-04-06
5ª Edición

R.0009-2011CNB-INDECOPI. Publicada el 2011-04-14 Precio basado en 06 páginas


I.C.S.: 67.180.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Azúcar, ceniza sulfatada, ceniza, cruda, rubia, jugo, jarabe, melaza.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


ÍNDICE

página

INDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 1

4. PRINCIPIO 1

5. REACTIVOS 2

6. EQUIPOS 2

7. PROCEDIMIENTO 3

8. EXPRESIÓN DE RESULTADOS 5

9. ANTECEDENTES 6

i
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
PREFACIO

A. RESEÑA HISTORICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Azúcar y derivados, mediante el sistema 2 u Ordinario,
durante los meses de agosto a noviembre de 2010, utilizando como antecedentes a los
documentos que se mencionan en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Azúcar y derivados presentó a


la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No
Arancelarias –CNB–, con fecha 2010-12-22, el PNTP 207.006:2011, para su revisión y
aprobación, siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2011-01-29. No
habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana
NTP 207.006:2011 AZÚCAR. Determinación de ceniza sulfatada en azúcar cruda,
azúcar rubia, jugo, jarabe y melazas, 5a Edición, el 14 de abril de 2011.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana remplaza a la NTP 207.006:2005


AZÚCAR. Determinación de ceniza sulfatada en azúcar crudo, azúcar rubia, jugo,
jarabe y melazas. La presente Norma Técnica Peruana ha sido estruturada de acuerdo a
las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Colegio de Ingenieros del Perú-


Filial La Libertad

Presidente Jaime Cabellos Vargas - Cartavio


S.A.A.

Secretaria Gloria Eslava Laiza

ENTIDAD REPRESENTANTE

Empresa Casa Grande S.A.A. Johanna Grados Marquina

Empresa Agro Industrial Pomalca S.A.A. Pablo Molinero Durand

ii
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Empresa Agro Industrial Tumán S.A.A. Fernando Sánchez Julca
Oscar Samamé Nevado

DESTILERIAS UNIDAS S.A.C. Zoila López Salavarría

Gloria S.A. Carlos Náquira Cornejo

SGS del Perú Ricardo Saavedra Zapata

S.A.T. S.A.C. Ronal Alva Alcántara

Universidad Nacional del Santa Gilbert Rodríguez Paúcar

CIP - CDLL Adela Rodríguez Paredes

CONSULTOR Juan Noriega Pretell

---oooOooo---

iii
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 207.006
PERUANA 1 de 6

AZÚCAR. Determinación de ceniza sulfatada en azúcar


cruda, azúcar rubia, jugo, jarabe y melazas

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece la metodología para determinación de ceniza


sulfatada en azúcar cruda, azúcar rubia, jugo, jarabe y melaza.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

No hay normas específicas que sean citadas como referencias normativas en el presente
texto que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica para todo tipo de azúcar crudo, azúcar rubia, jugo
mezclado, jugo clarificado, jarabe y melaza.

La ceniza sulfatada es determinada gravimétricamente. El resultado es la suma de ceniza


soluble y no soluble en agua.

4. PRINCIPIO

El método se basa en la transformación en sulfatos de las sales minerales por agregado de


ácido sulfúrico y calcinación.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 207.006
PERUANA 2 de 6

La ceniza determinada es expresada como ceniza sulfatada después de sucesivas


incineraciones a 550°C y 650°C con ácido sulfúrico. Es necesaria la doble sulfatación para
asegurar la conversión de la ceniza a la forma sulfatada.

5. REACTIVOS

5.1 Agua: conductividad menor de 2 µS / cm .

ADVERTENCIA Y PRECAUCIONES DE SEGURIDAD: Los usuarios de este método deben


consultar la legislación nacional de salud y seguridad antes de manipular el ácido sulfúrico y el ácido
clorhídrico concentrado.

5.2 Solución de ácido sulfúrico: Agregar cuidadosamente 100 mL de ácido


sulfúrico concentrado (20 = 1,84 g/mL) a 300 ml de agua y mezclar.

5.3 Solución de ácido clorhídrico: Agregar cuidadosamente 100 mL de ácido


clorhídrico concentrado (20 = 1,18 g/mL) a 500 mL de agua y mezclar.

6. EQUIPOS

6.1 Placas de platino, porcelana ó sílice

Con una capacidad de 50 mL y una mínima superficie de trabajo mínima de 15 cm2, lo cual
depende del producto que está siendo analizado.

6.2 Mufla eléctrica

Con un ajuste preciso de temperatura y un dispositivo de control que permita que la


incineración sea efectuada en un rango de temperatura de 500 °C a 650 °C controlado a ±
25 ºC .

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 207.006
PERUANA 3 de 6

6.3 Mechero Bunsen o placa de calefacción eléctrica.

6.4 Desecador: conteniendo un agente desecante.

6.5 Balanza: con una precisión de 0,1 mg.

6.6 Pipeta graduada, pinza y espátula.

7. PROCEDIMIENTO

Use una campana extractora con buena ventilación para todas las etapas que sean
necesarias.

7.1 Preparación de la placa

Limpiar la placa (6.1) con solución caliente de ácido clorhídrico (5.3) y enjuagar
completamente con agua. Después calentar en la mufla a 550 C, enfriar a temperatura
ambiente en el desecador y pesar a ± 0,2 mg, m0.

7.2 Preparación de la muestra de ensayo

7.2.1 Melaza o jarabe

La muestra primero debe ser diluida 1:1, para empezar con una solución representativa
homogénea.

Para facilitar la mezcla, pesar no menos de 10 g con una precisión de ± 1 mg. Agregar una
cantidad igual de agua y mezclar después de un suave recalentamiento. Usar un recipiente
cerrado o reponer alguna pérdida de agua por evaporación después del enfriamiento. Esto
da la solución A.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 207.006
PERUANA 4 de 6

NOTA: Si la muestra es clara y libre de cristales, la dilución 1:1 puede ser omitida.

Pesar 10 g de solución A con una aproximación ± 1 mg en una placa de platino (6.1) y


agregar 2 ml de solución de ácido sulfúrico (5.2).

7.2.2 Jugo

Pesar 30 g, evaporar hasta una consistencia de jarabe y agregar 2 ml de solución de ácido


sulfúrico (5.2).

7.2.3 Azúcar crudo

Pesar de 5 g a 10 g en una placa o cápsula de platino y agregar 2 ml de solución de ácido


sulfúrico (5.2).

El peso de muestra en cada caso es (m1).

7.3 Pre-incineración

Calentar cuidadosa y progresivamente la placa sobre un mechero Bunsen o sobre una placa
de calefacción hasta que la muestra esté completamente carbonizada.

7.4 Incineración

Colocar la placa en la mufla a 550 ºC por un período de 2 horas, enfriar y agregar 2 mL de


solución de ácido sulfúrico. Evaporar en la placa de calentamiento o sobre el mechero
bunsen e incinerar a 650 ºC hasta peso constante (por aprox. 0,5 h).

Enfriar la placa en el desecador a temperatura ambiente. Pesar a ± 0,2 mg, (m2).

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 207.006
PERUANA 5 de 6

8. EXPRESIÓN DE RESULTADOS.

8.1 Cálculos

El peso de ceniza residual (sin deducción) es expresado como un porcentaje de ceniza


sulfatada en la muestra original.

(m2-m0)
% ceniza sulfatada = x 100
m1

NOTA: Tener en cuenta que la muestra original fue diluida 1:1, tal como se indica en el apartado
7.2.1.

Regístrese el porcentaje a 2 cifras decimales para melaza y 3 cifras para azúcar crudo.

8.2 Precisión

Para azúcares crudos con un promedio de cenizas = 0,429 %, la diferencia absoluta


obtenida entre 2 resultados, bajo condiciones de repetibilidad no debe ser mayor que 0,029
% de cenizas. La diferencia absoluta entre dos resultados sobre el azúcar cruda obtenida
bajo condiciones de reproducibilidad no debe ser mayor que 0,038 % de ceniza.

Para melaza con un promedio de cenizas = 11,57 %, la diferencia absoluta entre dos
resultados bajo condiciones de repetibilidad no debe ser mayor de 0,45 % de cenizas.

La diferencia absoluta entre 2 resultados sobre la misma melaza obtenida bajo condiciones
de reproducibilidad no debe ser mayor que 0,84 % cenizas.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 207.006
PERUANA 6 de 6

9. ANTECEDENTES

9.1 ICUMSA GS3/4/7/8-11:2000 The Determination of Sulphated Ash in


Raw Sugar, Brown Sugar, Juice, Syrup
and molasses-Official

9.2 NTP 207.006:2005 AZÚCAR. Determinación de ceniza


sulfatada en azúcar crudo, azúcar rubia,
jugo, jarabe y melazas

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy