La Reconquista Española

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La reconquista española[editar]

Artículo principal: Reconquista de la Nueva Granada

Batalla de la cuchilla de tambo una de las batallas que pondrían fin a las provincias unidas de la nueva
granada.

Pablo morillo apodado el pacificador.

La reconquista española de la Nueva Granada entre 1815 y 1816 y el período posterior, es


conocido como la Reconquista (en América) o como Restauración (en España). Poco después
que el rey Fernando VII había sido restaurado en el trono español, en 1813, decidió enviar
fuerzas militares para recuperar el imperio americano de España, ahora controlado por las
fuerzas criollas.
La expedición enviada en 1815 fue la expedición militar más fuerte que hasta entonces había
sido enviada a América, se componía de alrededor de sesenta barcos y 10 000 hombres.10 El
general Pablo Morillo, un veterano de la lucha española contra Francia, fue elegido para dirigir
la expedición, en la que fue la reconquista de las colonias de Venezuela y la Nueva Granada,
terminando así los primeros cinco años de independencia de facto de Colombia.
Después de escuchar la noticia de la llegada de la fuerza expedicionaria, las diferencias
internas se suavizaron un poco, pero siguieron siendo un obstáculo importante para los
republicanos, incluso cuando el gobierno de la Nueva Granada hizo un intento para
resolverlas. En otra parte, las provincias ni siquiera podían darse mutuamente el apoyo que
tanto necesitan. Con el tiempo, incluso muchos de los principales dirigentes,
incluido Francisco de Paula Santander, se retiraron a las llanuras del este, cerca de la frontera
con Venezuela, tratando de reorganizar las fuerzas políticas y militares para hacer frente al
nuevo peligro.
Al no poder producirse una alianza entre Castillo y Bolívar, finalmente mientras el primero fue
asediado y derrotado en Cartagena de Indias el segundo dejó el mando en manos de su
primo Florencio Palacios y partió al exilio en Jamaica el 9 de mayo, 3 días después de la toma
por parte de las tropas españolas el 6 de mayo de 1816, de Bogotá.
En el mes de febrero de 1816, los tribunales de guerra de Morillo hicieron fusilar
en Cartagena a los nueve primeros líderes patriotas. El 29 de noviembre de 1816 fueron
fusilados, contra la pared norte de la plazuela de San Laureano (Paredón de los Mártires) en
Tunja los próceres mártires de la independencia de Colombia: Juan Nepomuceno Niño , José
Cayetano Vásquez, José Joaquín Camacho y el Teniente Coronel José Ramón Lineros.
Empezaba así la "Reconquista de la Nueva Granada", en la cual se produce el ajusticiamiento
de los caudillos patriotas involucrados por los españoles en delitos de sangre en el proceso de
Secesión.23

La Campaña Libertadora[editar]
Artículo principal: Campaña Libertadora de Nueva Granada

Campañas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1819 y 1820.

La Gran Colombia en 1820 y las campañas de independencia llevadas a cabo entre 1821 y 1823. Es
necesario aclarar que los territorios centroamericanos correspondientes a Costa
Rica, Nicaragua y Panamá, demarcados en el mapa, no formaron parte del Departamento de
Cundinamarca.

A partir del año 1818, la situación se decantó definitivamente a favor de los patriotas, lo que
permitió que Bolívar, desde Venezuela y Francisco de Paula Santander, desde Nueva
Granada empezaran a coordinar acciones conjuntas desde sus áreas de influencia que
fomentaran una unidad militar.
Pintura del paso del ejército de Simón Bolívar por el Páramo de Pisba por Francisco Antonio Cano.

Para entonces existía en la Nueva Granada un importante foco de resistencia revolucionaria


contra las tropas de Morillo en los llanos de Casanare, zona contigua a los llanos
de Apure y Arauca, donde algunos de los revolucionarios neogranadinos más comprometidos
se retiraron para resistir la violencia de la Contrarrevolución del comandante
militar Sámano como baluarte patriota al mando de Santander, a quien Bolívar ascendió al
grado de Brigadier y lo nombró Comandante militar de la División de vanguardia.
Ambos habían elaborado un plan en el que Santander debía preparar la provincia de
Casanare, unificar a los guerrilleros del sur y dar informes a Bolívar sobre las tropas españolas
para iniciar la invasión de la Nueva Granada.
Además de los preparativos militares también se realizaban acciones políticas importantes del
mandatorio. El 21 de enero de 1819 llegaron a Angostura dos buques británicos,
el Perseverance y el Tartare con un cuerpo de voluntario que fue conocido como la Legión
Británica para apo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy