Salud Publica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

Vacunas que se aplican en un niño desde el nacimiento hasta los 2 años de vida,
detalle vía, edad, dosis y que enfermedad previenen.

INTRADERMICA: BCG
SUBCUTANEA: Triple viral, varicela, doble viral, fiebre amarilla (en zonas de riesgo)
INTRAMUSCULAR: HB, Quintuple pentavalente, antigripal, HA, doble adultos

2. Describe los componentes de la actividad física: Resistencia, coordinación, fuerza y


flexibilidad
.Resistencia: Es la capacidad para mantener una actividad física de baja intensidad de
manera prolongada, sin llegar a cansarse rápidamente.
.Flexibilidad: Amplitud de movimiento de una articulación o una serie de
articulaciones.
.Velocidad: Tiempo empleado en coordinar el movimiento de las partes o del cuerpo
en su totalidad.
.Fuerza: opciones máximas que un musculo o grupo de músculos ejercen sobre una
resistencia.
3. Describa los términos Histerectomía, Misoprostol, Telarca, Osteoporosis y Setas
. histerectomía es una operación para extraer el útero de una mujer.
. misoprostol es un medicamento absolutamente seguro, indicado y autorizado por la
OMS para interrumpir el embarazo.
. Telarca es el inicio del desarrollo de las glándulas mamarias
osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos.
. Setas: conjunto de hongos. las dosis altas o las setas fuertes pueden provocar
alucinaciones, ansiedad, paranoia y nerviosismo.
4. Describa los procesos de absorción, metabolización y eliminación del alcohol.
Absorción: el alcohol atraviesa el estomago y el esofago para llegar al intestino
delgado donde la mayor parte del alcohol para al sistema sanguíneo a través de las
paredes intestinales
Distribución: el alcohol viaja a travez del torrente sanguíneo por todo el organismo
siendo absorbido por las células de los distintos órganos y tejitos, donde el alcohol es
absorbido en relación a su porcentaje de agua.
El alcohol se distribuye fácilmente llegando al SNC donde ejerce un efecto depresor de
sus funciones.
Metabolización: Ocurre un proceso de transformación. Se da la oxidación y al
alrededor del 90% del alcohol es metabolizado en el hígado
Eliminación: El 10% del alcohol restante es eliminado a través del aire y la orina.
También a través de las lágrimas, la leche materna y la traspiración.
5. Describa los mecanismos de acción, principios activos y efectos orgánicos de la
marihuana, cocaína y LSD

Marihuana: el THC estimula las neuronas del sistema de recompensa del cerebro, que
liberan el mensajero químico llamado dopamina en cantidades mayores de las que se
observan normalmente en la respuesta a estímulos gratificantes naturales
El consumo de marihuana afecta la función cerebral de manera directa, y afecta
particularmente las partes del cerebro responsables de la memoria, el aprendizaje, la
atención, la toma de decisiones, la coordinación, las emociones y el tiempo de
reacción.
Pincipio activo: cannabinoides

Cocaína: bloquea el transportador de la dopamina incrementando su concentración en


la hendidura sináptica. La cocaína produce sus efectos activando el sistema límbico
Euforia y sensación de aumento de energía. Disminución del apetito. Estado de alerta y
falsa sensación de agudeza mental. Aumento de la presión arterial y el ritmo cardiaco.
Principio activo: Semi sintética

LSD: afecta la manera en la que actúa un químico cerebral llamado serotonina. La


serotonina ayuda a controlar el comportamiento, el estado de ánimo, los sentidos y el
pensamiento. El LSD es parte de un tipo de drogas llamado alucinógenos. Estas son
sustancias que provocan alucinaciones.
El LSD puede dañar el cuerpo de diferentes maneras y puede llevar a padecimientos
como: Aumento en el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, la frecuencia respiratoria y
la temperatura corporal. Insomnio, inapetencia, temblores y sudoración. Problemas
mentales que incluyen ansiedad, depresión y esquizofrenia.
Principio activo: dietilamida. Sintética

6. Describa los tipos de vacunas, nombre 2 ejemplos de cada uno y que via de aplicación
se utiliza describiendo cada una de las vías

-Vacunas de microorganismos vivos atenuados: (SUBCUTANEA)


Contienen el microorganismo vivo pero en una forma atenuada o debilitada, de
manera que no pueda causar la enfermedad. Es el tipo de vacuna que mejor imita lo
que sería la infección natural, por lo que el sistema inmunológico aprende fácilmente a
generar la protección frente al microorganismo.
Estas vacunas no se han de administrar a personas con el sistema inmunológico
debilitado, pues una mala respuesta de éste podría hacer que el microorganismo se
mantuviera vivo y aumentaran así las posibilidades de que causara enfermedad.
Sarampión, paperas, rubéola, Rotavirus, Viruela, Varicela, Fiebre amarilla
-Vacunas inactivadas o muertas: (INTRAMUSCULAR)
En este tipo de vacunas el microorganismo no está debilitado sino muerto, de manera
que no puede reproducirse ni causar la enfermedad.
La desventaja es que la respuesta inmunológica que desencadenan no es tan intensa
como la de las vacunas atenuadas y suelen ser necesarias varias dosis de recuerdo para
poder mantener la inmunidad frente al microorganismo.
-Las vacunas inactivadas se utilizan para proteger contra: Hepatitis A, Gripe (solo
vacuna inyectable), Polio (solo vacuna inyectable), Rabia.
-Vacunas de subunidades:
Estas vacunas están compuestas sólo por las partes del microorganismo que mejor
respuesta inmunológica producen. Al no contener el microorganismo completo gran
parte de sus moléculas y antígenos, estas vacunas resultan más seguras y producen
menos reacciones.
Estas vacunas se utilizan para proteger contra: Enfermedad Hib (Haemophilus
influenzae tipo b), Hepatitis B, HPV (virus del papiloma humano), Tos ferina (parte de
una vacuna dTPa combinada), Enfermedad neumocócica, Culebrilla.
-Vacunas de toxoides: Muchos microorganismos producen la enfermedad a través de
una toxina. Para inmunizar frente a estos agentes infecciosos se utilizan vacunas de
toxoides. El toxoide no es otra cosa que la propia toxina sometida a un tratamiento
para quitarle su capacidad de provocar la enfermedad, pero sin que pierda su
capacidad de generar una respuesta protectora por parte del sistema inmunológico.
Las vacunas con toxoides se utilizan para proteger contra: Difteria, Tétanos.
-Vacuna conjugada: inyección de antígenos para niños pequeños.
-Vacuna combinada: dos o más vacunas que se dan en el mismo momento y en el
mismo lugar

7. Describa los términos GABA, IAM, anafilaxia, aborto séptico y menarca


GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central (SNC)
IAM: infarto aguado al miocardio
Anafilaxia es una reacción alérgica grave
Aborto séptico es una infección intrauterina grave durante o poco después de un
aborto
Menarca: primer periodo menstrual

8. Describa 5 enfermedades de transmisión sexual, indique etiología, patogenia, síntomas


y tratamiento de cada una.
Bacterias. La gonorrea, la sífilis y la clamidia son ejemplos de infecciones de
transmisión sexual causadas por bacterias.
Parásitos. La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual que la causa un
parásito. Ladilla.
Virus. Las infecciones de transmisión sexual que las causan virus incluyen el virus del
papiloma humano, el herpes genital y el VIH.

Clamidia:
La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y los fluidos
vaginales.
Los síntomas incluyen dolor genital y secreciones de la vagina o el pene.
La clamidia se cura fácilmente con antibióticos.

Gonorrea:
Las mujeres pueden notar un flujo vaginal irregular, dolor al orinar, molestias en la
parte baja del abdomen o un sangrado vaginal tras la relación sexual o entre los
periodos menstruales. Los hombres pueden presentar dolor al orinar, una secreción
purulenta del pene o dolor o hinchazón en un testículo.
Se trata con antibióticos

Sifilis:
Sífilis primaria: se manifiesta generalmente por una única úlcera (chancro) en el lugar
de la inoculación. El chancro primario puede pasar desapercibido.
Etapa secundaria: puede causar erupciones cutáneas, fiebre y ganglios linfáticos
hinchados
Sífilis terciaria: enfermedad neurológica (neuro sífilis), enfermedades cardiovasculares
(cardiosífilis) y los granulomas (lesiones gomosas o goma sifilítica). puede afectar a
cualquier órgano del cuerpo hasta 30 años o más después de la infección y puede
resultar mortal.
La sifilis no complicada puede ser tratada con antibióticos (penicilina)

Tricomanisis:
Las mujeres pueden notar un flujo vaginal anormal con un olor extraño, dolor genital,
molestias al orinar y escozor vaginal. En los hombres puede haber una secreción
uretral, sensación de quemazón después de orinar o de eyacular, o escozor o irritación
en el interior del pene. Cuando hay una infección, las relaciones sexuales pueden
resultar desagradables.
Tratamiento con antibiótico

Virus del Papiloma Humano


Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo.
No existe un tratamiento específico para el VPH, pero hay tratamientos para los
problemas de salud que causa. Las verrugas genitales pueden ser tratadas por su
proveedor de atención médica o con medicamentos recetados. Los cánceres
relacionados con el VPH son más tratables cuando se diagnostican y se tratan
temprano.

V.I.H. (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)


Es un retrovirus que puede causar el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA). A diferencia de otros virus, no puede ser eliminado del cuerpo humano,
desarrollando una infección crónica. Éste se propaga a través de los líquidos corporales
(fluidos genitales y sangre) y afecta especialmente a células del sistema inmunitario
llamados linfocitos.
El tratamiento antirretroviral (TARV) controla la infección por VIH y reduce la
posibilidad de infectar a otras personas. El diagnóstico temprano y el inicio del
tratamiento antes del deterioro del sistema inmune alejan significativamente la
posibilidad de desarrollar SIDA.

9. Describa los términos Miosis, THC, implantación, periné y glándulas de Cowper


Miosis: Pupilas contraídas
THC: Tetrahidrocannabinol. Principal componente psicoactivo del cannabis
Periné: suelo pélvico
Glandulas de Cowper: glándulas bulbouretrales. Su función es lubricar la uretra antes
de la eyaculación.

10. Describa en forma completa 3 trastornos de la nutrición y clasifique a los alimentos de


acuerdo a la pirámide nutricional.
1. Cereales: Son fuente principal de Hidratos de Carbono y de Fibra. Ej. Arveja,
Garbanzo, Lenteja, Porotos, Soja.
2. Verduras y frutas: Son fuente principal de vitamina C y A, Potasio y Magnesio.
3. Leche, Yogur y Queso: Son fuente de Calcio.
4. Carnes y Huevos: son fuentes de Hierro.
5. Aceites y Grasas: Son fuentes principales de Energía y Vitamina E.
6. Azúcar y Dulces: dan Energía, pero no nos ofrecen sustancias nutritivas
indispensables.

Atracones de comida: Es decir, comer sin control. Las personas con trastorno por atracón
siguen comiendo incluso después de estar llenas. A menudo, comen hasta que se sienten muy
incómodos. En general, después tienen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia. Darse
atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. El
trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en los Estados Unidos

Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen períodos de atracones.
Pero luego se purgan provocándose vómitos o usando laxantes. También pueden hacer
ejercicio en exceso o pueden ayunar. Las personas con bulimia nerviosa pueden tener poco
peso, peso normal o sobrepeso

Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, restringen
severamente los alimentos o comen cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos.
Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La
anorexia nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a menudo es el
más grave. Tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno mental

11. Describa los términos: Vasectomía, Tricomoniasis, incidente, fecundación y epidídimo.


vasectomía o deferentectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos
deferentes.
tricomoniasis (o “tric”) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común
causada por la infección transmitida por el parásito
INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que
se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones
en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente
Fecundación: es la unión del espermatozoide con el ovulo
Epidídimo: Tubo estrecho y alargado conectado a cada uno de los testículos. Es donde
se almacenan los espermatozoides después de producirlos.

12. Describa en forma completa la clasificación de los nutrientes


SEGÚN SU FUNCION:
Función energética: cuando los nutrientes son quemados para producir la energía que
las células del cuerpo necesitan para mantener su actividad diaria. Esta función es
llevada a cabo por los azúcares y las grasas o lípidos.
Función plástica: los nutrientes son transformados con la finalidad de que pasen a
formar parte de nuestras propias células y tejidos. El objetivo es renovar los tejidos
corporales y aumentar el número total de células para que el cuerpo humano pueda
crecer cuando está en fase de crecimiento. Esta función la cumplen las proteínas y
determinadas sales marinas.
Función reguladora: como las vitaminas y los minerales, tienen como misión controlar
diversas funciones y procesos corporales, acelerándolos o enlenteciéndolos según las
necesidades orgánicas en cada situación.

Según su necesidad:
Macronutrientes: son necesarios en grandes dosis a diario y son las proteínas, los
hidratos de carbono y las grasas.
Micronutrientes: se deben consumir en pequeñas cantidades diariamente y lo
constituyen las vitaminas y los minerales.

13. Describa los términos: Hepatomegalia, midriasis, esplenomegalia y ataxia.


Hepatomegalia es el agrandamiento del hígado por encima de su tamaño normal.
Midriasis: Pupilas dilatadas. Puede ser por daño neurológico, drogas
Esplenomegalia: bazo más grande de lo normal
Ataxia: es un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la
realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión.

14. Describa la respuesta cardiovascular, respiratoria, endocrina de la actividad física


A nivel cardiaco: mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la
presión arterial.
A nivel pulmonar: mejora la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Aumenta
el funcionamiento de alvéolos, mejora la eficiencia del corazón y disminuye el riesgo
de arritmias cardíacas.
A nivel endocrino: aumentamos la capacidad de destrucción y eliminación de los
productos de desechos en el hígado. Así como las secreciones hormonales de las
glándulas superrenales, páncreas, tetosterona, adrenalina, glucagon, gatecolaminas e
insulina.

15. Como se calcula el IMC y cuáles son los rangos

16. Describa las etapas del desarrollo sexual en niños y adolescentes.

Entre los dos y tres años, suelen manipularse los genitales por puro placer, son los
primeros pasos para el descubrimiento de su la sexualidad. Conforme van creciendo,
este interés por sensaciones agradables puede aumentar; y sobre los 6/7 años, el
niño/a ya conoce ligeramente el significado de lo que hace
A partir de los 7 u 8 años, suelen tocarse los genitales teniendo ya una idea sobre la
connotación sexual que implica, y aumenta su interés por jugar a juegos con algún
comportamiento sexual (ej. jugar a los novios), miran a los demás cuando están
desnudos, pueden mostrarse más resistentes a desvestirse delante de los otros
Sobre los 11 años aproximadamente, los/las preadolescentes suelen cuestionarse si
son “normales” en relación a su cuerpo o sus emociones, se preocupan por el tamaño
del pene, pechos o glúteos, y se interesan en hablar sobre sexualidad con los iguales,
aunque no sepan con seguridad el significado de lo que hablan.

17. Describa los métodos anticonceptivos y cual es el mecanismo de acción de cada uno.
Métodos anticonceptivos
-El preservativo: es una funda fina y elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin
de evitar la fecundación y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual
-El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible que
la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el anillo
libera hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación.
-El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel, través de
la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar
todos los días que el parche esté bien pegado.
- La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación y
se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso.
Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la
inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que libera
una hormona en dosis muy baja.
-El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los espermatozoides
en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y también, la implantación del
ovulo en el útero.
-Inyección de progesterona: Evitan la ovulación y existen dosis con efectos para 30, 60
y 90 días. Son administradas muscularmente, ya sea en la nalga o brazo.
-El diafragma o profiláctico femenino es un recipiente de hule delgado y flexible, con
forma de cúpula, que se coloca sobre el cuello uterino bloqueándolo para impedir que
los espermatozoides ingresen al útero. Para una mayor protección, se coloca
espermicida en el recipiente del diafragma y a lo largo de sus bordes antes de
introducirlo profundamente en la vagina, de modo que cubra el cuello uterino.
-Esterilización o Anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos
intratubáricos y vasectomía.

18. Describa la anatomía del aparato reproductor femenino y masculino


FEMENINO
Órganos internos:
•Ovarios: Son las glándulas sexuales femeninas. La mujer tiene dos ovarios, son del
tamaño y forma de una almendra y están situados a ambos lados del útero. Son los
encargados de producir las hormonas (estrógenos y progesterona) que aseguran el
adecuado funcionamiento de todos los órganos sexuales.
•Trompas de Falopio: Son dos conductos de unos 20 cm de longitud situados a ambos
lados del útero y destinados a conducir el ovulo desde el ovario a la matriz. La
fecundación del ovulo por el espermatozoide tiene lugar en esta zona del aparato
genital.
•Útero: Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera. La función principal del útero
es recibir al cigoto para su implantación y nutrición, por medio de vasos sanguíneos
especialmente desarrollados para ese propósito. El huevo fertilizado se convierte
luego en un embrión que se desarrolla en un feto, para luego nacer.
•Vagina: Es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé
durante el parto.
Órganos externos:
 Vulva: Los elementos genitales externos de la mujer forman en conjunto la vulva, y
son:
Los labios mayores
Los labios menores
•La hendidura vulvar: Espacio situado entre la cara interna de los labios mayores y la
externa de los menores.
•El clítoris: Órgano impar y medio situado en la parte más anterior de la vulva. Al igual
que el pene posee capacidad de erección. Se encuentra dentro de la vulva en parte
oculto por los labios mayores y en parte libres por su extremidad, denominada glande.
 La porción del pubis situada entre ambas inglesas y por encima de la vulva se
denomina monte de venus. Al llegar la pubertad se recubre por el llamado vello
púbico.
 Glándulas de Bartholino: Tienen como misión secretar, durante la fase de
excitación sexual, un fluido de consistencia mucosa que ayuda a lubricar la vagina y
facilitar la penetración del pene en la misma.

MASCULINO

Órganos internos:

›Vesículas seminales: Las vesículas seminales se encargan de fabricar líquido seminal para
que los espermatozoides puedan desplazarse con facilidad, así como nutrirse y protegerse.

›Conducto eyaculador: Es el conducto del aparato reproductor masculino que lleva el


semen desde la vesícula seminal hasta la uretra. En la eyaculación, el semen pasa a través
de los conductos para después ser expulsado por el pene.

›Próstata: Órgano del aparato reproductor masculino y genito-urinario lcuya función es


nutrir y proteger a los espermatozoides que están en el semen.

›Uretra: Conducto de expulsión de la orina que previamente está almacenada en la vejiga.


También permite el paso del semen desde la vesícula seminal hacia el exterior.

›Glándulas bulbouretrales: Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como


glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su
función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes
del paso del semen en la eyaculación.

›Testículos: Tienen forma de huevo y están localizados en el escroto. Producen


testosterona (la hormona masculina) y espermatozoides.
›Epidídimo: Tubo estrecho y alargado conectado a cada uno de los testículos. Es donde se
almacenan los espermatozoides después de producirlos.

›Canales deferentes: Son dos tubos musculares que conectan el epidídimo con los
conductos eyaculatorios. Su función es transportar los espermatozoides maduros hasta la
vesícula seminal

Órganos externos

›Pene: formado por tejido eréctil fundamentalmente, cubierto de piel.

El tejido eréctil está distribuido en tres capas, dos de ellas forma el cuerpo cavernoso del
pene, y otra capa intermedia que forma el cuerpo esponjoso. En el cuerpo esponjoso es
donde se encuentra la uretra.

En la parte distal del pene, encontramos el glande (donde se encuentra el meato, por
donde sale orina y líquido seminal).

En los varones no circuncidados el glande puede estar cubierto de piel llamado prepucio.

Cuando los cuerpos cavernosos están vacíos es cuando el pene se encuentra en posición
flácida, anatómicamente normal. Cuando los cuerpos cavernosos se llenan de sangre es
cuando se produce la erección.

›Escroto: Es la bolsa externa que contiene los testículos. O para que los espermatozoides
producidos en ellos puedan madurar. Su función es mantener a los testículos a
temperatura inferior a la del resto del cuerpo para que los espermatozoides producidos en
ellos puedan madurar.

-El semen es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el


aparato genital masculino. Es un líquido viscoso y blanquecino que se expulsa a través de
la uretra durante la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides y plasma seminal

19. Describa en forma completa Enfermedades Trasmitidas por Alimentos


• Clostridium botulinum: Botulismo, puede causar insuficiencia respiratoria y la
muerte.
Origen alimenticio: Alimentos mal enlatados, especialmente verduras enlatadas en el
hogar; pescado fermentado, papas asadas en papel de aluminio, ajo envasado.
• Staphylococcus aureus: Estafilococo. Envenenamiento por consumo de
alimentos con estafilococos, puede causar náuseas, vómitos severos, dolores
abdominales. Pueden presentarse diarrea y fiebre
Origen alimenticio: Carnes de res, ensaladas de papa y huevo, pasteles con crema no
refrigerados o refrigerados incorrectamente
 E.coli: Infección por E. coli; causante diarrea acuosa, dolores abdominales,
vómito.
Origen alimenticio: Agua o alimentos contaminados con excrementos humanos.
 Salmonella: Salmonelosis; productor de diarrea, fiebre, dolores abdominales,
vómitos.
Origen alimenticio: Huevos, aves, carne de res, leche, jugos, quesos, frutas y verduras
crudas contaminadas

20. Desarrolle los tipos de seguridad val.


Los sistemas de seguridad vehicular se dividen en sistemas de seguridad pasiva (o
secundaria) y seguridad activa (o primaria).
Mientras que los elementos de seguridad pasiva están destinados a disminuir los
daños de los ocupantes en caso de un siniestro vial (los airbags ocultos y expectantes a
actuar en caso de un siniestro, por ejemplo), los de seguridad activa buscan evitar
constantemente la ocurrencia de siniestros o hechos viales riesgosos (sistema de
frenos, suspensión, neumáticos, etc.).

21. Defina CBD, anandamida, cianocbalamida, epitaxis, cianosis, cirrosis, amenorrea


cianocobalamina (vitamina B12)
Cbd: cannabidiol
anandamida, el principal endocannabinoide
epitaxis: hemorragia nasal
cianosis: disminución de oxigeno en sangre.
Cirrosis: enfermedad hepática que produce fibrosis
Amenorrea: ausencia de la menstruación.

22. Mencione que se necesita para una inmunidad colectiva


La inmunidad colectiva se produce cuando una gran parte de una comunidad (un
grupo) se hace inmune a una enfermedad, lo que hace improbable la propagación de
la enfermedad de una persona a otra. Como resultado, toda la comunidad queda
protegida, no solo los que son inmunes.

23. Mencione las vacunas que se aplican a embarazadas, adolescentes y adultos.

Embarazadas: Triple Bacteriana Acelular, Gripe

Adolescentes: 11 años: triple Bacteriana Acelular, Meningococo, VPH, Triple Viral, HB

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy