Salud Publica
Salud Publica
Salud Publica
Vacunas que se aplican en un niño desde el nacimiento hasta los 2 años de vida,
detalle vía, edad, dosis y que enfermedad previenen.
INTRADERMICA: BCG
SUBCUTANEA: Triple viral, varicela, doble viral, fiebre amarilla (en zonas de riesgo)
INTRAMUSCULAR: HB, Quintuple pentavalente, antigripal, HA, doble adultos
Marihuana: el THC estimula las neuronas del sistema de recompensa del cerebro, que
liberan el mensajero químico llamado dopamina en cantidades mayores de las que se
observan normalmente en la respuesta a estímulos gratificantes naturales
El consumo de marihuana afecta la función cerebral de manera directa, y afecta
particularmente las partes del cerebro responsables de la memoria, el aprendizaje, la
atención, la toma de decisiones, la coordinación, las emociones y el tiempo de
reacción.
Pincipio activo: cannabinoides
6. Describa los tipos de vacunas, nombre 2 ejemplos de cada uno y que via de aplicación
se utiliza describiendo cada una de las vías
Clamidia:
La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y los fluidos
vaginales.
Los síntomas incluyen dolor genital y secreciones de la vagina o el pene.
La clamidia se cura fácilmente con antibióticos.
Gonorrea:
Las mujeres pueden notar un flujo vaginal irregular, dolor al orinar, molestias en la
parte baja del abdomen o un sangrado vaginal tras la relación sexual o entre los
periodos menstruales. Los hombres pueden presentar dolor al orinar, una secreción
purulenta del pene o dolor o hinchazón en un testículo.
Se trata con antibióticos
Sifilis:
Sífilis primaria: se manifiesta generalmente por una única úlcera (chancro) en el lugar
de la inoculación. El chancro primario puede pasar desapercibido.
Etapa secundaria: puede causar erupciones cutáneas, fiebre y ganglios linfáticos
hinchados
Sífilis terciaria: enfermedad neurológica (neuro sífilis), enfermedades cardiovasculares
(cardiosífilis) y los granulomas (lesiones gomosas o goma sifilítica). puede afectar a
cualquier órgano del cuerpo hasta 30 años o más después de la infección y puede
resultar mortal.
La sifilis no complicada puede ser tratada con antibióticos (penicilina)
Tricomanisis:
Las mujeres pueden notar un flujo vaginal anormal con un olor extraño, dolor genital,
molestias al orinar y escozor vaginal. En los hombres puede haber una secreción
uretral, sensación de quemazón después de orinar o de eyacular, o escozor o irritación
en el interior del pene. Cuando hay una infección, las relaciones sexuales pueden
resultar desagradables.
Tratamiento con antibiótico
Atracones de comida: Es decir, comer sin control. Las personas con trastorno por atracón
siguen comiendo incluso después de estar llenas. A menudo, comen hasta que se sienten muy
incómodos. En general, después tienen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia. Darse
atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. El
trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en los Estados Unidos
Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen períodos de atracones.
Pero luego se purgan provocándose vómitos o usando laxantes. También pueden hacer
ejercicio en exceso o pueden ayunar. Las personas con bulimia nerviosa pueden tener poco
peso, peso normal o sobrepeso
Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, restringen
severamente los alimentos o comen cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos.
Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La
anorexia nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a menudo es el
más grave. Tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno mental
Según su necesidad:
Macronutrientes: son necesarios en grandes dosis a diario y son las proteínas, los
hidratos de carbono y las grasas.
Micronutrientes: se deben consumir en pequeñas cantidades diariamente y lo
constituyen las vitaminas y los minerales.
Entre los dos y tres años, suelen manipularse los genitales por puro placer, son los
primeros pasos para el descubrimiento de su la sexualidad. Conforme van creciendo,
este interés por sensaciones agradables puede aumentar; y sobre los 6/7 años, el
niño/a ya conoce ligeramente el significado de lo que hace
A partir de los 7 u 8 años, suelen tocarse los genitales teniendo ya una idea sobre la
connotación sexual que implica, y aumenta su interés por jugar a juegos con algún
comportamiento sexual (ej. jugar a los novios), miran a los demás cuando están
desnudos, pueden mostrarse más resistentes a desvestirse delante de los otros
Sobre los 11 años aproximadamente, los/las preadolescentes suelen cuestionarse si
son “normales” en relación a su cuerpo o sus emociones, se preocupan por el tamaño
del pene, pechos o glúteos, y se interesan en hablar sobre sexualidad con los iguales,
aunque no sepan con seguridad el significado de lo que hablan.
17. Describa los métodos anticonceptivos y cual es el mecanismo de acción de cada uno.
Métodos anticonceptivos
-El preservativo: es una funda fina y elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin
de evitar la fecundación y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual
-El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible que
la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el anillo
libera hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación.
-El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel, través de
la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar
todos los días que el parche esté bien pegado.
- La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación y
se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso.
Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la
inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que libera
una hormona en dosis muy baja.
-El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los espermatozoides
en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y también, la implantación del
ovulo en el útero.
-Inyección de progesterona: Evitan la ovulación y existen dosis con efectos para 30, 60
y 90 días. Son administradas muscularmente, ya sea en la nalga o brazo.
-El diafragma o profiláctico femenino es un recipiente de hule delgado y flexible, con
forma de cúpula, que se coloca sobre el cuello uterino bloqueándolo para impedir que
los espermatozoides ingresen al útero. Para una mayor protección, se coloca
espermicida en el recipiente del diafragma y a lo largo de sus bordes antes de
introducirlo profundamente en la vagina, de modo que cubra el cuello uterino.
-Esterilización o Anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos
intratubáricos y vasectomía.
MASCULINO
Órganos internos:
›Vesículas seminales: Las vesículas seminales se encargan de fabricar líquido seminal para
que los espermatozoides puedan desplazarse con facilidad, así como nutrirse y protegerse.
›Canales deferentes: Son dos tubos musculares que conectan el epidídimo con los
conductos eyaculatorios. Su función es transportar los espermatozoides maduros hasta la
vesícula seminal
Órganos externos
El tejido eréctil está distribuido en tres capas, dos de ellas forma el cuerpo cavernoso del
pene, y otra capa intermedia que forma el cuerpo esponjoso. En el cuerpo esponjoso es
donde se encuentra la uretra.
En la parte distal del pene, encontramos el glande (donde se encuentra el meato, por
donde sale orina y líquido seminal).
En los varones no circuncidados el glande puede estar cubierto de piel llamado prepucio.
Cuando los cuerpos cavernosos están vacíos es cuando el pene se encuentra en posición
flácida, anatómicamente normal. Cuando los cuerpos cavernosos se llenan de sangre es
cuando se produce la erección.
›Escroto: Es la bolsa externa que contiene los testículos. O para que los espermatozoides
producidos en ellos puedan madurar. Su función es mantener a los testículos a
temperatura inferior a la del resto del cuerpo para que los espermatozoides producidos en
ellos puedan madurar.