Resumen 3 Derecho de Famiia Art. 207
Resumen 3 Derecho de Famiia Art. 207
Resumen 3 Derecho de Famiia Art. 207
DE LOS ALIMENTOS
Art. 207-217
Nos dice que los alimentos deben de pagarse por cuotas semanales, quincenales o
mensuales, anticipadas. Se entiende por alimentos todo lo que sea indispensable para el
desarrollo integral de una persona, como ser el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica, formación integral y educación. También esto incluye gasto que haga la madre
en el embarazo, el parto o sus consecuencias inmediatas. Se entenderá cumplida la
obligación de cubrir los gastos pre y postnatales y del parto, si la madre tiene un seguro
médico ya sea público o privado. Si el padre no está seguro está obligado a someterse a
la prueba del mercador genético o ADN si sale negativa la madre tiene que devolver la
cantidad recibida.
El obligado a dar alimentos los debe a todas las personas indicadas en el artículo
anterior pero si no pudiere darles a todos, los debe en el orden en que están enumerados.
El testado debe asegurar los alimentos de sus hijos hasta la mayoría de edad, si es
inválido por toda la vida.
Art. 218-226
Cuando son dos personas o más los obligados a dar alimentos, se repartirán entre ellos
el pago, en cantidad proporcional a su respectivo patrimonio. El juez dispondrá la
cuantía y forma en que se deberán pagar los alimentos. Tiene capacidad legal para
demandar alimentos en favor de menores de edad o de mayores incapacitados, tanto sus
representantes como los simples guardadores. Dice que el obligado a proporcionar
alimentos que tuviere igual responsabilidad para con otro familiar podrá pedir que la
pensión alimentaria sea designada a prorrata con las demás obligaciones de la misma
naturaleza que efectivamente este suministrando. La acción del alimentario para
reclamar mensualidades no percibidas por pensiones alimenticias ya decretadas,
prescribe por el transcurso de un año, contado a partir de la fecha en que debió pagarse
la correspondiente mensualidad. Las pensiones alimentarias dejadas de pagar desde la
presentación de la demanda hasta que la sentencia sea ejecutoria, serán de objeto de
decisión del Juez en la sentencia definitiva.
Art. 227-262
Nos menciona porque termina el matrimonio: por fallecimiento de uno de los cónyuges,
por la presunción de muerte de uno de los cónyuges, declarada de conformidad con la
ley, por la declaratoria de nulidad del matrimonio y por sentencia firme que declare el
divorcio.
Nos dice que es absolutamente nulo el matrimonio contraído por las personas a quienes
se refieren los artículos 19 y 20 del código de familia. Cualquiera de los cónyuges
puede solicitar el divorcio o su separación de hechos, la separación no puede pedirse
sino después de un año contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio. Si se
separan de común acuerdo deberá indicarse expresamente en la solicitud el nombre del
cónyuge que quedara al cuidado de los hijos comunes, así como el que asumirá la
obligación de dar alimento, periodo en que podrá ver a sus hijos el conyugue que no
tenga la guarda de ellos.
Los cónyuges que intente disolver y el vínculo matrimonial por mutuo consentimiento,
presentaran personalmente y por escrito su solicitud al juez competente.
Dice que el matrimonio viciado de nulidad contraído de buena fe por ambos cónyuges,
producirá todos sus efectos civiles mientras subsista. Una vez anulado producirá los
mismos efectos que el divorcio. En la sentencia que declara el divorcio, el juez decidirá
sobre todos los aspectos indicados en el artículo 252. El cónyuge inocente gozara de la
pensión alimentaria mientras está imposibilitada para agenciarse ingresos que le
aseguren medios de subsistencia, siempre y cuando no contraiga nuevo matrimonio.
No será motivo de perdida de la patria potestad o guarda de los hijos, para aquellos
padres que la ejerzan.
CONCLUSIONES
1. Finalmente entendemos que los alimentos se refiere a que los padres tienen la
obligación de dar a sus hijos alimento, por alimento se entiende el sustento,
habitación, vestido, asistencia médica, formación integral y educación o
instrucción.
2. Debemos tener claro que la nulidad no pretende borrar el amor que un día hubo
entre los cónyuges y mucho menos desaparecer el deseo que un día tuvieron de
vivir juntos hasta la eternidad, únicamente aclara la situación en la que se
encontraban los supuestos cónyuges al demostrar la ausencia de los requisitos
establecidos para constituir válidamente el vínculo matrimonial.