Estudio de La Morfología y Anatomía Del Fruto
Estudio de La Morfología y Anatomía Del Fruto
Estudio de La Morfología y Anatomía Del Fruto
CLASIFICACION DE FRUTOS
FRUTOS SIMPLES
Ejemplos de bayas son la uva ,tomate, uva, plátano, capulí, pepino. pero muchas otras
frutas comunes se consideran botánicamente como bayas: los hesperidios como naranja y
limón son bayas modificada.
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: vitales
Familia: vitaceae
Género: vitis
Especie: Uva Italia
DRUPA :es un fruto monospermo de mesocarpio carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un
endocarpio leñoso (llamado carozo o más comúnmente "hueso") con una sola semilla en
su interior. Estas frutas se desarrollan de un único carpelo y en su mayoría de flores con
ovarios superiores. Algunos de los frutos que se consideran drupas son:
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: P. pérsica
Centro de origen
Durazno, ciudad uruguaya capital del departamento homónimo. Está situada al centro del
país, sobre la orilla izquierda del río Yi, afluente del Río Negro
Los restos florales visibles en el extremo distal de estas bananas inmaduras hacen visible
que provienen de un ovario ínfero.
Naranja:
Sección de una naranja mostrando la estructura de hesperidio
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Género: Citrus
Especie: C. × sinensis
Centro de origen
pepónide o pepo (del latín pepo, "sandía" [Citrullus lanatus]) es un tipo de baya que
procede de un ovario ínfero, y caracterizado por una cutícula dura e impermeable. Es el
fruto característico de las cucurbitáceas, la familia de la calabaza, el melón, la sandía y el
pepino.
Es un fruto sincárpico (con los carpelos en una sola cavidad ovárica). Contiene una pulpa
más o menos fibrosa y numerosas semillas aplanadas; en algunos casos, como el de la
sandía, el hueco del ovario está relleno de tejido placentario de tanto desarrollo que llega
desde el fruto a la pared carpelar.
El exterior del pericarpio se puede endurecer hasta hacerse leñoso, pasándose a llamar
anfisarca. Éste es el caso de la calabaza vinatera (Lagenaria siceraria), conocida por su
forma escotada en el medio y por haberse utilizado tradicionalmente como cantimplora.
En ocasiones los tabiques y la pulpa se reabsorben y se forma una gran cavidad central.
Este es el tipo de fruto de las grandes calabazas.
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Caricaceae
Género: Carica
Especie: Carica papaya
POMO (FRUTO)
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Malus
Especie: M. domestica
Centro de origen
Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Se
podría decir que el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, siendo el
manzano el árbol frutal más cultivado a nivel mundial.
FRUTOS COMPUESTOS
Sicono :higo
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Género: Ficus
Especie: F. carica
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Juglandaceae
Género: Juglans
Especie: J. regia
Centro de origen
Los higos, cuyo nombre científico es “Ficus Carica”, son una fruta típicamente
mediterránea que durante siglos ha sido muy apreciada por diferentes culturas.