Sistematizacion Plan de Convivencia LA PAZ
Sistematizacion Plan de Convivencia LA PAZ
Sistematizacion Plan de Convivencia LA PAZ
CEMSE
DIRECCIÓN NACIONAL:
RESPONSABLE EN DISEÑO
Y DIAGRAMACIÓN:
Walter Fabián Castaño Nina
Responsable Nacional de Comunicación
CEMSE
La Paz – Bolivia
2018
PROYECTO “NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CONVIVEN EN ESCUELAS
SEGURAS EJERCIENDO SU DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA
PAZ, EL ALTO, SUCRE Y COCHABAMBA”
DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN
PLANES DE CONVIVENCIA EN LA PAZ
En las unidades educativas se observa que las y los jóvenes son muy agresivos y se maltratan
constantemente, desde situaciones que se presentan como juegos entre ellos en los que se
saludan con golpes hasta situaciones más complicadas de buscar la pelea siempre.
Por otro lado la situación en las familias es muy complicada, la violencia es permanente y
está en el cotidiano vivir de las y los estudiantes.
Durante muchos años ha sido común en las unidades educativas que algunos docentes, al
iniciar la gestión, trabajen con sus estudiantes en la determinación de reglas, normas de
convivencia en el aula, lo que ha permitido mejorar el trabajo y frenar algunas situaciones
de mal comportamiento y/o violencia.
2. Marco Normativo
Ley 070 de Educación Avelino Siñani, Elizardo Pérez, señala: “La educación es
promotora de la convivencia pacífica, contribuye a erradicar toda forma de
violencia en el ámbito educativo, para el desarrollo de una sociedad sustentada
en la cultura de paz, el buen trato y el respeto a los derechos humanos individuales
y colectivos de las personas y de los pueblos”.
El Plan de Convivencia tiene como finalidad la mejora de la comunicación entre los distintos
agentes de la comunidad educativa y el desarrollo de valores democráticos y de ciudadanía
como ser: la tolerancia, la apreciación de la diversidad y el diálogo; además de establecer
los mecanismos adecuados para la prevención y resolución de situaciones de conflicto y/o
violencia para lo cual recoge, de forma organizada y explícita, las diferentes actuaciones
que deben realizar los miembros de la comunidad educativa para una convivencia pacífica
y armónica.
Los planes de convivencia tienen como finalidad:1) contribuir al desarrollo de una educación
de calidad, 2) Orientar la incorporación de temáticas de prevención de la violencia y de
convivencia armónica en las planificaciones curriculares, 3) abordar en las unidades
educativas problemáticas sociales que se replican en el ambiente educativo.
Los planes de convivencia se elaboran también para promover el buen trato y la interacción
armónica en la familia y en la comunidad para “Favorecer y valorar la integración de la
familia” por lo que en todas las actividades se promueve la participación activa de toda la
comunidad educativa, invitando permanentemente a las familias a ser parte activa de todo
el proceso educativo y preventivo.
Intervención y abordaje de casos de violencia
DIRECTOR
4. Objetivo de la experiencia
2017
Febrero Diciembre
Diseño y Visitas a Conformació Talleres de Asambleas Entrega de Acompañamient
elaboració Unidades n de Comités elaboració de Planes de o, seguimiento a
n de la educativas de Vigilancia n de Plan socializació Convivenci actividades de los
estructura para (1 por unidad de n de Planes a planes de
de los socializar el educativa) Convivenci de aprobados convivencia y al
Planes de trabajo con a (2 por Convivencia a la Comité de
Convivenci Plan unidad en cada Dirección Vigilancia
a (técnicos Convivenci educativa) unidad
del CEMSE) a educativa
Febrero Abril
Reorganizació Talleres con Talleres Entrega de Entrega de Buzones Acompañamient
n de Comités Comités de con Planes de carpas a de o, seguimiento a
de Vigilancia Vigilancia para Comité de Convivenci cada denunci actividades de
revisión y Vigilancia a unidad ao los planes de
actualización en aprobados educativa solicitud convivencia y al
de Planes de detección, para ferias de Comité de
convivencia , previstas ayuda Vigilancia
incorporando derivación en los revisado
enfoques:
Género,
,
mediación
2018 planes de
convivenci
s por el
comité
Interculturalida y a de
d y Medio resolución vigilanci
Ambiente de ay
conflictos CEMSE
Como puede observarse en los cuadros descritos anteriormente, para la elaboración
de los planes de convivencia se trabajó con las Directoras de las unidades educativas
para en actividades de sensibilización e información respecto al plan de convivencia
y con ellos se definió la forma de trabajo y se conformó el comité de vigilancia, grupo
que estaría a cargo de impulsar la construcción de los planes de convivencia en cada
unidad educativa.
Ejecución de una marcha sobre la violencia y la cultura del buen trato con la
participación de toda la comunidad educativa.
Desarrollo de un Seminario sobre la Ley N° 348, Ley para garantizar a las mujeres
una vida libre de violencia, dirigido a las maestras, maestros y personal
administrativo.
Aplicación de foros educativos por grados de forma escalonada que traten casos
de violencia.
Talleres y charlas sobre la violencia que sufren las mujeres para cada uno de los
estamentos de la unidad educativa
En el primer año del proyecto se realizó talleres con las madres y padres de familia
con enfoque de género y la metodología Familias Fuertes “Amor y límites”, según
fechas establecidas las madres y padres de familia asistieron a cinco talleres
convocados por el CEMSE.
Conformación del grupo de Defensores Estudiantiles por Unidad Educativa, este fue
un proceso de trabajo con estudiantes seleccionados de cada unidad educativa, con
quienes se trabajó en el desarrollo de capacidades blandas y sobre la temática de la
violencia. Al finalizar el proceso de formación la Delegación Departamental La Paz de la
Defensoría del Pueblo en coordinación con el Centro de Multiservicios Educativos –
CEMSE, certificaron a las y los estudiantes de las Unidades Educativas como DEFENSOR
ESTUDIANTIL EN DERECHOS HUMANOS, con el objetivo de lograr la formación de
Defensores Estudiantiles en Derechos Humanos y Agentes de Cambio, para la
prevención de la violencia en las Unidades Educativas, ejerciendo el derecho a una
educación sin violencia y que los mismos se empoderen de las herramientas necesarias
para la promoción de la cultura de paz escolar.
Se cuenta con seis planes de convivencia en la ciudad de La Paz, en los que se han
incorporado actividades de sensibilización a la comunidad educativa y protocolos para la
atención de casos de violencia en las unidades educativas.
Se realizaron cinco talleres, uno por Unidad Educativa, con representantes del comité de
vigilancia, para la revisión y actualización de los planes de convivencia y la incorporación
explícita de los enfoques de género, interculturalidad y medio ambiente.
Entre los principales resultados alcanzados con estas actividades es importante destacar la
participación y compromiso de los miembros de la comunidad educativa en todas las
actividades de elaboración e implementación de los planes de convivencia.
La necesidad de buscar horarios alternativos (medio día o por la noche) para lograr trabajar
con los miembros del Comité de Vigilancia para la elaboración del Plan de Convivencia.
Se debe seguir elaborando planes de convivencia pero a más largo plazo porque la
problemática violencia es procesual y un año es poco tiempo para poder observar cambios
efectivos.
Las acciones de prevención del plan de convivencia deben complementarse con las acciones
del PSP y otras que se relaciones, esto evitará duplicidad de acciones y un mejor abordaje
de la problemática.
Las actividades de capacitación, reflexión sobre estos temas deben ser más activas
con dinámicas para lograr llamar la atención de los jóvenes y no aburrirlos.
Trabajar en equipo y delegar acciones, eso ayuda a organizarnos tanto a los docentes
como a los padres de familia la Prof. Judith Santos de la Unidad Educativa Genaro
Gamarra indica: “tal vez la ventaja es en primaria donde hay padres que se
comprometen”
• Empoderar más a las mujeres estudiantes, lograr proporcionarles algunas habilidades que
les permitan defenderse en la vida.
• Lograr mayor compromiso activo de toda la comunidad educativa, que no sean unos
cuantos los que trabajen sino que se logre la participación de todas y todos los docentes y
administrativos o, al menos, la mayor parte.
• Lograr la sostenibilidad de las acciones iniciadas para que cuando las personas que ahora
son parte de la experiencia ya no estén, los que vengan continúen con el trabajo.
• Proporcionar recursos a los jóvenes para que sepan sobreponerse, a levantarse a afrontar
sus problemas y no dejarse caer en otras situaciones como el alcohol.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
_______________________________ _________________________________
_______________________________
DIRECTOR/A
_______________________________ _________________________________
Las situaciones de maltrato no suelen evidenciarse ante los ojos de los adultos. El estudiante víctima
no suele reconocer la situación, por ello conviene hacerle saber que esta situación no debe ocultarse,
hacerle sentirse seguro, valorado y eliminar sentimientos de culpabilidad.
1. Recogida de información.
¿Qué ha ocurrido? (Descripción de las distintas situaciones)
¿Cuándo y dónde ha sucedido?
¿Quiénes son las personas que lo hacen?
¿Por qué crees que lo hacen?
¿Hay alguien que lo haya visto?
¿Quién conoce la situación? ¿A quién has contado estas situaciones que estás
viviendo? ¿A quién podrías contarlas?
¿Hay alguien que te proteja?
¿Desde cuándo se producen estas situaciones?
¿Cómo te sientes cuando ocurre esto?
¿Tú, qué es lo que haces cuando esto sucede?
¿Qué tendría que suceder para que se arreglase el problema?
3. Concluir, volviendo a preguntar para que haga un resumen: ¿Así que dices que…..?
Debe analizarse la conveniencia de realizar una entrevista directa con el agresor y en ese
caso recoger información sobre los aspectos contemplados en este Anexo, evitando
preguntas directas.
Debe existir confidencialidad respecto a las fuentes informativas que han producido la
entrevista, sobre todo si es la víctima la fuente.
Como los agresores suelen desmentir la acusación que se les atribuye, no bastará solo con
preguntarle a él sino que debemos indagar por otros medios para esclarecer los hechos.
A pesar de ello, debemos hablar con él, mostrarle nuestra disposición a ayudarle en todo lo
éticamente posible e indicarle que, en caso de ser culpable, deberá asumir su responsabilidad.
Una característica general de los agresores suele ser la incapacidad para ponerse en el lugar
de la otra persona, no creen que sus actos puedan repercutir en la otra persona haciéndola
daño.
Debemos averiguar si realmente se está dando la situación de maltrato, si responde a otras
situaciones.
Es aconsejable en la entrevista utilizar términos que los alumnos comprendan.
Nunca se realizarán juicios de valor.
3. Concluir, volviendo a preguntar para que haga un resumen: ¿Así que dices que…..
Ministerio de Educación, sistema de Referencia y Contrareferencia para la atención de casos de violencia en el ámbito
educativo, 2016, Pág. 87
ANEXO 6
GUÍA PARA LA ENTREVISTA CON LA FAMILIA EL PRESUNTO ACOSADOR
4. Informar a la familia de cómo pueden colaborar para una solución satisfactoria del problema.
Ministerio de Educación, sistema de Referencia y Contrareferencia para la atención de casos de violencia en el ámbito
educativo, 2016, Pág. 89
ANEXO 7
GUIA PARA LA ENTREVISTA CON LOS OBSERVADORES NO
PARTICIPANTES
Los observadores de las instituciones de maltrato suelen guardar silencio por presión de los
agresores o por miedo a convertirse en víctimas.
Los espectadores pasivos de las situaciones de maltrato padecen consecuencias en la misma
medida. Deben tener conciencia de la necesidad de romper ¨la ley del silencio¨ para impedir que
se produzcan situaciones de maltrato.
Los observadores los pueden ayudar y saber si realmente se está dando la situación de maltrato,
o sí responde a otras situaciones.
Es aconsejable en la entrevista utilizar términos que los alumnos comprendan.
Se insistirá en la confidencialidad de la entrevista y se garantizará el anonimato.
Nunca se realizarán juicios de valor.
Escribir el nombre del observador y la relación con el presunto acosado coma o preguntando
directamente estos datos.
- ¿Cómo te va en el centro?
- ¿Cómo te llegas entre compañeros?
- ¿Tienes buenos amigos en el centro?
- ¿Consideras que las agresiones entre compañeros son un problema en este centro?
- ¿Cuáles son en tu opción las formas más frecuentes de maltrato entre compañeros?
(Insultar, poner motes, reírse de alguien, ridiculizar, hacer daño físico, hablar mal de alguien,
amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas, aislar, rechazar no juntarse)
- Ha sido testigo de situaciones de maltrato a algún compañero? ( alguna vez con frecuencia, casi
todos los días)
¿Qué tipo de maltrato ha sido? (Insultar, poner motes, reírse de alguien, ridiculizar, hacer daño
físico, hablar mal de alguien, amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas, aislar, rechazar no
juntarse)
- ¿Con qué frecuencia crees que ocurren estas formas de maltrato?
- ¿Dónde suelen ocurrir estas situaciones? (En clase sin profesor, con profesores, en los pasillos,
en los baños, en el patio, en el gimnasio en los vestuarios, en la salida, en el transporte, en la
calle, por email, por mensajes de móviles, por Messenger)
- ¿Porque crees que algunos chicos maltratan a otros? (Por molestar, por ser más fuertes, por
gastar bromas, porque se lo merecen)
- ¿Qué sientes ante esas actuaciones es de algunos compañeros?
- ¿Cómo crees que se sienten los que realizan ese maltrato?
- ¿Cómo crees que se sienten el que recibe ese maltrato?
- ¿Qué hiciste cuando ocurrieron esos hechos?
- ¿A quién has contado esta situación? ( a nadie, a compañeros, al tutor, a profesores, a mis padres,
al orientador, al equipo directivo)
- ¿A quiénes podrías contarle?
- ¿Qué tendría que suceder para la que se arregle este problema?
- ¿Qué estarías dispuesto a realizar para que esta situación se resolviera?
Ministerio de Educación, sistema de Referencia y Contrareferencia para la atención de casos de violencia en el ámbito
educativo, 2016, Pág. 89
ANEXO N°8
RUTA DE DENUNCIA POR VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA
ANEXO N°9
RUTA DE DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL
ANEXO N°10
RUTA DE ATENCIÓN
ANEXO N°11
RUTA DE ATENCIÓN
ANEXO N°12
RUTA DE ATENCIÓN
OF. CENTRAL LA PAZ:
c. Pichincha Nº 750
Casilla Nro.283
zona norte de la ciudad de La Paz.
Tel: 2280183 - 2280800
www.cemse.edu.bo - www.mirador.org.bo
www.itsidanet.edu.bo - www.jovenesmassolidaridad.org
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: