Boletin 451
Boletin 451
Boletin 451
Introducción
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conver- Estos son los contenidos que vienen incluidos en
sión, tiempo fuerte de oración, ayuno y atención a el boletín. Deseamos que les sea de gran utilidad no
los necesitados, dando a todo cristiano la posibili- solamente para el trabajo pastoral, sino que prime-
dad de prepararse a la Pascua, haciendo un serio ro los aprovechemos personalmente, haciendo vida
discernimiento de la propia vida, confrontándose lo que se nos propone.
de manera especial con el Evangelio. 1. Ejercicios espirituales
Después de su bautismo, Jesús es conducido al 2. Retiro para agentes de pastoral
desierto para encontrarse consigo mismo y con el 3. Celebración de miércoles de ceniza
Padre, y vive la condición humana frente a diversas
4. Celebración penitencial
posibilidades. Necesita discernir cuál será su mi-
sión hacia el futuro: obediencia al Padre o asumir 5. Viacrucis
un mesianismo cómodo, triunfalista y populista. 6. Decálogo para vivir una Semana Santa profunda
7. La Hora santa de jueves santo
Nosotros también hemos de ser dóciles para ser
conducidos al desierto y, en el silencio, escuchar y 8. Rosario de pésame
discernir cuál es la voluntad de Dios. 9. Lectio divina de cada domingo de Cuaresma
En el desierto corremos el riesgo de experimen- 10. El verdadero ayuno que agrada a Dios
tar la tentación, que si en Jesús fue abandonar la 11. Signos y símbolos de la cuaresma
voluntad del Padre, en nosotros y en la Iglesia 12. Camino de cuaresma para adultos
podría ser, aliarnos con el poder establecido aban- 13. Bienaventuranzas cuaresmal
donando el proyecto de Dios, de Cristo crucificado, 14. Capirotada cuaresmales
plasmado en los rostros de tantas personas de 15. Via-lucis
nuestro tiempo, que nos piden a gritos nuestro amor 16. ¡Celebramos la pascua en familia!
en obras muy concretas.
17. Decálogo de Pascua
El boletín de este año sigue el curso evangeliza-
Sección de cantos
dor de la Diócesis: Año de la escucha y del discer-
nimiento pastoral comunitario, el cual se verá re- 1. Ejercicios espirituales
flejado en los contenidos. La temática que abordamos en estos encuen-
Deseamos que la Cuaresma-Pascua sea un tiem- tros, nos ayudarán a todos los cristianos a meter-
po fuerte de escucha y discernimiento. De escuchar nos en esta dinámica del año de la escucha y del
a Jesús, sus enseñanzas, sus opciones y su práctica discernimiento pastoral comunitario y llevarlo a
liberadora. Escuchar a Jesús, que toma la Cruz, que la práctica con nuevas actitudes durante la Cuares-
acepta los riesgos, el conflicto, la soledad del Reino. ma- Pascua, tratando de que se prolongue a lo
«El Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo largo de todo el año, en la familia, en la parroquia,
del encuentro con el rostro del otro, con su presencia en la colonia, en la sociedad. Tomamos como
física que interpela, con su dolor y sus reclamos, con modelo de escucha y discernimiento a Jesús, Él,
su alegría que contagia» (EG 88). Y desde aquí mejor que nadie, nos puede enseñar las actitudes
discernir el llamado que Dios nos dirige como Igle- para escuchar, discernir y realizar la voluntad del
sia Diocesana para convertir aquellas estructuras Padre. Contemplaremos también a María la discí-
que impiden la vivencia del Reino. De ahí la cita pula fiel de Jesús su hijo.
generadora que hemos elegido: «Cuando te desvíes Reflexionaremos en cinco encuentros, que nos
a derecha o izquierda, oirás con tus oídos una palabra irán llevando de la mano, logrando un diálogo
a la espalda: Este es el camino, síganlo» (Is 30, 21) personal con Jesús en cada uno de ellos.
pág.
2 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
1. EJERCICIOS ESPIRITUALES
ENCUENTRO 1
escuchamos. A veces en nuestros ritmos acelerados En nuestro lenguaje común decimos que oír y
de vida, corremos el riesgo de acostumbrarnos al escuchar es casi lo mismo, sin embargo se refieren
ruido constante y no generar las disposiciones a ideas semejantes pero con significados diferen-
necesarias para escuchar al otro y simplemente se tes. Si buscamos en el diccionario encontraremos
van empobreciendo nuestras comunicaciones y que oír es percibir con los oídos y escuchar es
vínculo con los demás. prestar atención a lo que se oye. De allí que muchas
Para escuchar al otro, y mucho más al Otro, que veces se diga: me oyes, pero no me escuchas.
es Dios necesitamos del silencio, que no es sólo la Escuchar, además de oír, exige la atención hacia lo
ausencia de sonidos. Muchas veces estando solos que el otro dice. En nuestra concepción evangélica,
en nuestras casas, prendemos la televisión, nos podemos agregar, que escuchar, significa no sólo
ponemos los audífonos, usamos la tablet, el celular, poner la atención, sino cultivar aquellas disposicio-
quizás porque no estamos acostumbrados a convi- nes de apertura amorosa hacia el otro, de recibir, de
vir con el silencio o nos da temor estar a solas con acoger, de guardar lo que el otro dice y es. El
nosotros mismos. escuchar, implica vaciarnos de nuestras distraccio-
nes, de nuestro ego, de nuestras propias preocupa-
Realizaremos los siguientes ejercicios. ciones, para que el otro pueda entrar en nuestro
interior.
Ejercicio 1
Durante un minuto, les pediremos a los inte- 9. CONOZCO MÁS
grantes del grupo que hagan silencio y que escu-
Dios nos habla
chen todos los sonidos que nos llegan. Pondremos
atención primero a los más lejanos, para ir recono- En su cultura oral, Jesús aprendió la indispen-
ciendo a los más cercanos. sable actitud de la escucha. Escuchó la Palabra de
Dios a partir de la transmisión familiar, recibida
Luego dialogamos acerca de lo que oímos desde pequeño y la siguió escuchando toda su
¿Qué sonidos reconocimos? vida, fiel a ese insistente llamado de Dios a su
¿Eran sonidos novedosos o eran sonidos habitua- pueblo: «Escucha Israel» (Dt 6, 4). El evangelis-
les? ta Lucas sitúa a Jesús en medio de los doctores de
¿Todos oímos lo mismo? la ley «no sólo escuchándolos, sino también
haciéndoles preguntas» (Lc 2, 46). Tal como
¿Pusimos la atención en distintos sonidos?
¿Cuáles? aprendió a escuchar a su Padre Dios, asimismo,
Jesús supo escuchar cordialmente a quienes en-
¿Nos costó mucho sostener el minuto de silencio?
¿Por qué? traban en contacto con Él. Podría decirse que
Jesús todo lo que sabía del ser humano lo apren-
¿Qué nos llamó la atención de este ejercicio?
dió escuchando a las personas.
Ejercicio 2 «Jesús recorría todos los pueblos y aldeas, ense-
ñando en las sinagogas judías, anunciando la buena
Luego del diálogo les proponemos un nuevo
noticia del reino y sanando todas las enfermedades
minuto de silencio, pero esta vez pediremos poner
y dolencias» (Mt 9, 35).
nuestra atención al sonido de nuestra respiración
primero, para escuchar finalmente el ritmo de nues- El texto pone el acento en señalar que Jesús
tro corazón. Intentar que los pensamientos se aca- enseñaba. Ya sabemos que el evangelista Mateo
llen y que no nos distraigan del latido de nuestro presenta a Jesús como Maestro, y tiene especial
corazón. interés en señalar que Jesús no sólo enseña doctri-
nas, sino que se preocupa también por mostrar
Dialogamos cuáles eras sus gestos y actitudes para con los
¿Pudimos quitar los pensamientos que venían a demás y de qué manera se acercaba al otro, cómo lo
nuestra mente? dignificaba, etc.
¿Logramos escuchar solamente a nuestro corazón? Trabajo en grupo: Invitamos a que en equipos
¿Qué pensamientos o sentimientos se nos venían? trabajen esta ficha.
pág.
4 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
Mt 8, 5-13
Mt 9, 18-19.23-26
Mt 9, 27-31
Escribe las cualidades de una buena ¿Cuáles han cultivado ¿Cuáles van a trabajar
escucha, que aquí aparecen a nivel personal? más en esta Cuaresma-Pascua?
pág.
Bol-451 5
CUARESMA - PASCUA 2 018
Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, ne de una vez. Cuando hablo intenta cambiar de
del Papa Francisco tema, o me da respuestas rápidas para cerrar la
«Darse tiempo, tiempo de calidad, que consiste conversación» (AL 137).
en escuchar con paciencia y atención, hasta que el «Desarrollar el hábito de dar importancia real al
otro haya expresado todo lo que necesitaba. Esto otro. Se trata de valorar su persona, de reconocer que
requiere la ascesis de no empezar a hablar antes del tiene derecho a existir, a pensar de manera autónoma
momento adecuado. En lugar de comenzar a dar y a ser feliz. Nunca hay que restarle importancia a lo
opiniones o consejos, hay que asegurarse de haber que diga o reclame, aunque sea necesario expresar el
escuchado todo lo que el otro necesita decir. Esto propio punto de vista. Subyace aquí la convicción de
implica hacer un silencio interior para escuchar sin que todos tienen algo que aportar, porque tienen otra
ruidos en el corazón o en la mente: despojarse de experiencia de la vida, porque miran desde otro
toda prisa, dejar a un lado las propias necesidades punto de vista, porque han desarrollado otras pre-
y urgencias, hacer espacio. Muchas veces uno de ocupaciones y tienen otras habilidades e intuiciones.
los cónyuges no necesita una solución a sus proble- Es posible reconocer la verdad del otro, el valor de
mas, sino ser escuchado. Tiene que sentir que se ha sus preocupaciones más hondas y el trasfondo de lo
percibido su pena, su desilusión, su miedo, su ira, su que dice, incluso detrás de palabras agresivas. Para
esperanza, su sueño. Pero son frecuentes lamentos ello hay que tratar de ponerse en su lugar e interpretar
como estos: No me escucha. Cuando parece que lo el fondo de su corazón, detectar lo que le apasiona,
está haciendo, en realidad está pensando en otra y tomar esa pasión como punto de partida para
cosa. Hablo y siento que está esperando que termi- profundizar en el diálogo» (AL 138).
Escribe las cualidades de una buena ¿Cuáles han cultivado ¿En familia cuáles van a trabajar
escucha, que aquí aparecen en familia? más en esta Cuaresma-Pascua?
pág.
6 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
ser querido, etc.; pero hace falta ampliar la sensibi- hecho para que la Palabra pueda resonar con fuerza
lidad para reconocer lo que tenga que ver realmente en su invitación a la conversión, a la adoración, a
con la vida de ellos. Recordemos que nunca hay que actitudes concretas de fraternidad y de servicio,
responder preguntas que nadie se hace; tampoco etc., porque a veces algunas personas disfrutan
conviene ofrecer crónicas de la actualidad para escuchando comentarios sobre la realidad en la
despertar interés: para eso ya están los programas predicación, pero no por ello se dejan interpelar
televisivos. En todo caso, es posible partir de algún personalmente» (EG 155).
Cualidades del discípulo misionero ¿Por qué a los discípulos misioneros se ¿Qué acciones concretas
para saber escuchar nos pide escuchar a Dios y al pueblo? podríamos hacer en esta
Cuaresma-Pascua?
10. COMPRENDO MÁS (ESTUDIO DE UN CASO) éste, como estaba seguro de que aquello era idea de
Escuchemos atentos el siguiente caso su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos
comenzó a planear su venganza.
Había una vez un hombre que salió un día de su
casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutua-
la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se mente, cada vez más exageradamente, y de aquel
le cayó un papel importante. simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una
banda de música, o una sirena de bomberos, a
Su vecino, que miraba por la ventana en ese estrellar un camión contra el muro, lanzar una
momento, vio caer el papel, y pensó: lluvia de piedras contra los cristales, etc.
- ¡Qué descarado, el vecino va y tira un papel Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una
para ensuciar mi puerta, disimulando descarada- buena temporada compartiendo habitación. Al prin-
mente! cipio no se dirigían la palabra, pero un día, cansa-
Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, dos del silencio, comenzaron a hablar; con el tiem-
y por la noche vació su papelera junto a la puerta del po, se fueron haciendo amigos hasta que finalmen-
primer vecino. Éste estaba mirando por la ventana te, un día se atrevieron a hablar del incidente del
en ese momento y cuando recogió los papeles papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había
encontró aquel papel tan importante que había sido una coincidencia, y de que si la primera vez
perdido y que le había supuesto un problemón hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las
aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que malas intenciones de su vecino, se habrían dado
su vecino no sólo se lo había robado, sino que cuenta de que todo había ocurrido por casualidad,
además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. y ahora los dos tendrían su casa en pie.
Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su
venganza. Preguntas
¿Qué es lo que más te llamó la atención de este
Esa noche llamó a una granja para hacer un
caso?
pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los
llevaran a la dirección de su vecino, que al día ¿Qué relación encuentras con el tema de la
siguiente tuvo un buen problema para tratar de escucha?
librarse de los animales y sus malos olores. Pero ¿Qué aprendizajes te deja?
pág.
Bol-451 7
CUARESMA - PASCUA 2 018
pág.
8 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
ENCUENTRO 2
pág.
10 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
tomada con el Padre. En el Padre, Jesús encontraba voluntad no es algo ajeno al ser humano. Al contra-
la fuerza y la luz para su camino. Y Jesús en aquella rio, constituye su esencia más interior con la que
decisión era libre. fue creado para ser feliz para siempre.
A nosotros los cristianos nos quiere libres como La Iglesia nos habla
Él. Con aquella libertad que viene de este diálogo Para poder comprender mejor la necesidad del
y escucha permanente con el Padre. Y, ¿dónde se discernimiento, partamos de un primer hecho: so-
consigue esta libertad? En el diálogo con Dios, en mos creaturas amadas por un Dios que ha querido
la propia conciencia. Si un cristiano no sabe hablar compartir con nosotros su vida, su amor, y quiere
con Dios, no sabe escuchar a Dios, en su propia que lleguemos a la plenitud de la felicidad para la
conciencia no es libre. cual nos ha creado en la eternidad. Siendo tan bello
Nos preguntamos su plan, qué importante resulta discernir los cami-
¿Soy capaz de dialogar con el Padre como lo hacía nos que nos llevan a cumplir su voluntad. Dios no
Jesús? se desentiende de nosotros, vino para habitar entre
¿Yo soy capaz de pedir la luz del Espíritu antes nosotros y dentro de nosotros. La misión de la
de tomar una decisión o de decir una palabra o Iglesia consiste en ayudar a los creyentes a discer-
de hacer algo? nir qué pide Dios en las situaciones concretas de sus
¿Sigo las inspiraciones que me dicta mi conciencia vidas.
o las ignoro? Leamos algunas orientaciones que nos ofrecen
¿En qué me baso para discernir? estos documentos del Magisterio de la Iglesia.
Jesús anuncia con claridad que no se puede ir por Actividad grupal: Hacemos cuatro grupos y se
la vida de cualquier manera. Hay un modo de ir por reflexiona en un número de estos documentos aquí
la vida: buscar siempre la voluntad del Padre. Esta indicados, respondiendo a lo siguiente:
«No obstante, como hijos de esta época, todos miento de sus estudiantes. Sin embargo, eso ha
nos vemos afectados de algún modo por la cultura implicado mucho trabajo por parte de su personal.
globalizada actual que, sin dejar de mostrarnos Ahora la Secretaría de Educación busca
valores y nuevas posibilidades, también puede implementar una política que favorezca la inclu-
limitarnos, condicionarnos e incluso enfermar- sión de alumnos con distintas discapacidades en
nos. Reconozco que necesitamos crear espacios escuelas regulares. Esto implicaría que los profeso-
motivadores y sanadores para los agentes res, además de atender a sus grupos numerosos,
pastorales, lugares donde regenerar la propia fe en también tengan que atender a algún alumno con
Jesús crucificado y resucitado, donde compartir discapacidad (visual, auditiva o intelectual). En la
las propias preguntas más profundas y las preocu- escuela de Juan los directivos hacen una consulta
paciones cotidianas, donde discernir en profundi- acerca de si aceptar la inclusión o no.
dad con criterios evangélicos sobre la propia exis- ¿Quiénes son los sujetos o grupos de sujetos
tencia y experiencia, con la finalidad de orientar al implicados en este dilema?
bien y a la belleza las propias elecciones indivi- ¿Para quiénes y cuáles son las consecuencias que
duales y sociales» (EG 77). puede tener esta decisión?
¿Cuáles son los distintos tipos de obligaciones que
10. COMPRENDO MÁS (ESTUDIO DE UN CASO) tiene Juan en este caso?
En parejas lean el siguiente caso y después ¿Qué decisión crees que es la mejor?
contestan a las siguientes preguntas. ¿Tú qué harías y por qué?
Juan es profesor de secundaria en una comuni-
dad marginada de Michoacán. A pesar de las cir- 11. TRANSFORMO LA REALIDAD
cunstancias desfavorables, su escuela se ha distin- Según lo estudiado en este tema, realiza la si-
guido por tener un elevado nivel en el aprovecha- guiente actividad
Cuando nos hemos dejado guiar por la corriente de este Cuando discernimos cualquier asunto de la vida,
mundo ¿qué resultados hemos obtenido en nuestra vida? de la historia, de la comunidad buscando la voluntad de Dios,
¿qué frutos hemos conseguido?
ENCUENTRO 3
pág.
Bol-451 13
CUARESMA - PASCUA 2 018
El trono de David, Dios le dará, reinará por siempre, Todo esto nos hace ver que tenemos poca capa-
y su reino nunca tendrá fin. ¿Cómo podrá suceder cidad de permanecer en silencio. Y en una situación
esto, puesto que yo no conozco varón?
así, ¡qué difícil es escuchar la voz de Dios! Y menos
Descenderá el poder de lo alto y te cubrirá, estar disponible para hacer su voluntad.
su Santo Espíritu caerá sobre ti. Por eso al que ha
de nacer, lo llamarán consagrado de Dios, hijo de 9. CONOZCO MÁS. DIOS NOS HABLA, LA IGLESIA
Dios, Rey y Señor, Jesús será el Rey y Salvador. NOS ENSEÑA
María, no temas, pues encontraste favor, delante Ante esta realidad llena de ruidos, la Virgen
de Dios. Ecce ancilla Domini, Ecce ancilla Domini. María, con su persona y actitud, nos revela el
Hágase en mí según tu Palabra, heme aquí Esclava
yo soy de Yahvé, mi Dios, mi Señor. (Jesed)
camino que nos lleva a la escucha atenta de la voz
de Dios. Ella nos muestra que la vocación y la
Decimos la siguiente oración: misión sólo pueden ser posibles en una vida de
Señor, así como María supo acoger el anuncio comunión. He aquí las cinco enseñanzas de la
del ángel, permite que yo sepa escuchar y aceptar lo Virgen María, mujer que sabe escuchar y discernir
que hoy quieres decirme, porque mi anhelo es que la voz de Dios.
la verdad de tu Evangelio impregne mi modo de a) Primera enseñanza: escuchar en el silencio
ver, pensar y de actuar. Una de las condiciones para escuchar bien es
Dios te salve María… estar en silencio. Más aún, para escuchar la voz de
Dios es preciso escuchar el silencio de Dios (cfr.
8. EXPERIENCIA PREVIA 1Re 19,11-13). Así aconteció con la Virgen María,
¿Has sentido alguna vez el silencio? quien, al momento de la Anunciación, lo más
¿Te asusta el silencio? probable es que estuviera haciendo los quehaceres
de su casa lo cual no le impidió escuchar a Dios.
¿Qué haces para no sentir el silencio?
María es la mujer de la interioridad, la mujer del
¿Tiene algún beneficio hacer silencio durante el espíritu, la mujer de la escucha atenta.
día?
Hagamos un ejercicio: Guardemos silencio por
Pareciera que el silencio fuera un enemigo de la un minuto.
persona, nos asusta quizá porque no queremos
escuchar nuestra voz interior. ¿Qué descubrimos?
Da un vistazo a uno de tus días desde que Se dieron cuenta de todos los sonidos que pasan
amaneces hasta que te vas a dormir y date cuenta desapercibidos cuando estamos en el bullicio.
de la cantidad de ruidos en la que vives. Comple- b) Segunda enseñanza: interpretar la voz de
ta la lista: Dios antes de discernir
pág.
14 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
La Virgen María tuvo una doble interpretación Muchas veces a nosotros nos acecha la tentación
a las palabras del Ángel Gabriel: se preguntaba de decidir todo y siempre. María nos enseña que un
¿qué quería decir semejante saludo? Cuestionó buen discernimiento tiene una fuerte dosis de espe-
¿Cómo podrá ser esto si no conozco varón? (cfr. Lc ra en Dios, lo cual es también obrar. De nada sirve
1, 34): María necesitaba constatar si había escucha- escuchar y discernir si no se actúa.
do bien y poder discernir correctamente lo que Dios d) Cuarta enseñanza: la obediencia
le estaba pidiendo.
La Virgen María nos enseña que no siempre se
c) Tercera enseñanza: discernir para actuar debe entender para obrar según Dios, sino que
La Virgen María nos enseña con su propia vida muchas veces, aún sin entender, hemos de seguir la
que el discernimiento siempre se verá reflejado en voz de Dios. Estamos hablando de que discernir
un obrar concreto: He aquí la esclava del Señor. deja espacio a la obediencia, como signo de fe.
Veamos estos ejem- Es cierto que es
plos con Isabel y muy válido pregun-
José. tar para alcanzar una
Respecto a Isabel, explicación. La Vir-
«María se puso en gen María también
camino y fue de prisa preguntó al no com-
a la montaña, a una prender lo que escu-
ciudad de Judá. En- chaba: «María dijo al
tró en casa de ángel: ¿Cómo será
Zacarías y saludó a esto, pues no tengo
Isabel. Y cuando Isa- relaciones con nin-
bel oyó el saludo de gún hombre?» (Lc
María, el niño saltó 1,34). La respuesta
en su seno» (Lc 1,39- del ángel Gabriel
41). La Virgen Ma- puso a María delante
ría, una vez que ha de un misterio: «El
escuchado la voz de Espíritu Santo vendrá
Dios, entiende que su sobre ti y el poder del
misión será siempre de servicio, de compañía, de Altísimo te cubrirá con su sombra» (Lc 1,35).
soporte, de caridad constante. El discernimiento Es la humildad profunda de la fe obediente de
que la Virgen María ha hecho, ha sido pesando en María, que acoge en sí también aquello que no
lo que es mejor para el otro. En este caso lo que era comprende del obrar de Dios, dejando que sea
mejor para Isabel. Dios quien le abra la mente y el corazón. «¡Dicho-
Con respecto a José viene a ser un poco más sa tú que has creído! Porque lo que te ha dicho el
difícil el discernimiento. Sin duda, María pensaba Señor se cumplirá» (Lc 1, 45), exclama su parien-
en José y en todo lo que Él podría estar pasando te Isabel. Es precisamente por su fe que todas las
mientras asimilaba la noticia de su embarazo. Pero generaciones la llamarán bienaventurada, fue fiel
ella, mujer que escucha y discierne la voz de Dios, hasta la cruz.
entiende que Dios es el primer protagonista de cada
María sabe que obedecer a Dios es lo mejor para
vida y que Él daría claridad al misterio en el que
el ser humano. Y es que a veces queremos obrar
ambos estaban envueltos. María mantuvo siempre
hasta que lo hayamos entendido, de lo contrario no
la serenidad ante el misterio de Dios. No le asustaba
actuamos o decidimos desde nosotros mismos.
tanto la decisión que José pudiera tomar, ni renega-
ba de Dios como de alguien que primero inundaba e) Quinta enseñanza: permanecer en comunión.
su alma para luego abandonarla a su suerte. María ¿Cómo mantener esta actitud de escucha y
supo esperar y dio tiempo a José para que éste discernimiento? La respuesta está en permanecer
conociera que todo era obra de Dios. dentro de la comunidad en oración: «Solían re-
pág.
Bol-451 15
CUARESMA - PASCUA 2 018
unirse de común acuerdo para orar en compañía Todo esto es para mostrar que si desde un
de algunas mujeres, de María la madre de Jesús y principio no sabemos escuchar, no sabremos
de los hermanos de éste» (Hch 1,14). Cualquier discernir y, por lo tanto, no sabremos actuar
persona que pretenda permanecer en condiciones adecuadamente.
de escuchar y discernir la voz de Dios, deberá
ejercitarse en la oración en comunión, ya que ésta 11. TRANSFORMO LA REALIDAD
pone en activo las cuatro enseñanzas anteriores: Con todo lo visto podemos comprometernos a
estar en silencio para escuchar la voz de Dios, cambiar algo en nuestra vida.
descubrir qué es lo que quiere Dios, discernir para
Quizá sea bueno iniciar por aprender a escuchar,
actuar y obedecer la voz de Dios aun cuando no se
buscar más momentos de silencio más que de
comprenda del todo.
bullicio.
10. COMPRENDO MÁS (ESTUDIO DE UN CASO) María, como mujer creyente, es fuente de inspi-
Romelia era una mujer casada con Sergio, velador ración para todo el que opta por Cristo. Revisa
de una fábrica. Todas las noches Romelia salía de cada una de las enseñanzas de la Virgen María y
su casa a un pueblo vecino en cuanto su esposo busca cómo llevarlo a la práctica en tu hogar.
se iba a trabajar, y regresaba a casa por la
madrugada, unos minutos antes de que llegara 12. CELEBRO MI FE
su esposo de nuevo a casa. Volvamos nuestra mirada a la imagen de la
En una ocasión cuando de madrugada regresaba Anunciación y digamos todos juntos
Romelia a su casa, se le apareció un bandido que María, mujer de la escucha, abre nuestros oídos;
pretendía matarla. Ella huyó y tomó la decisión haz que sepamos escuchar la Palabra de tu Hijo
de irse por el río a casa. El lanchero le dijo que la Jesús entre las mil palabras de este mundo; haz que
llevaba a casa siempre y cuando Romelia cediera sepamos escuchar la realidad en la que vivimos,
a sus deseos carnales. Romelia no accedió e cada persona que encontramos, especialmente aque-
intentó pasar por donde estaba el bandido. lla que es pobre, necesitada, o está en dificultad.
Romelia murió en el intento. María, mujer de la decisión, ilumina nuestra
La pregunta es: ¿Quién es el culpable de la mente y nuestro corazón, para que sepamos obede-
muerte de Romelia? cer a la Palabra de tu Hijo Jesús, sin titubeos.
Se deja espacio para las res- María, mujer de la acción, haz
puestas. que nuestras manos y nuestros
Y después de que hayan apare- pies se muevan sin demora hacia
cido los culpables, se añade un los otros, para ser, como tú, la luz
dato más: del Evangelio. Amén
Se me olvidaba decir que
Romelia iba al pueblo vecino a 13. ASIMILO
cuidar a su suegra que estaba soli- Frase síntesis: María como mu-
ta y enferma. Durante el día aten- jer creyente, escucha la Palabra
día a su marido y por la noche de Dios, la acoge, la discierne y
cuidaba a su suegrita. responde a Dios con su vida.
Ahora sí, ¿quién es el culpable Actitud o valor: Escucha, humil-
de la muerte de Romelia? dad, compromiso, olvido de si y
Sin duda las respuestas cam- obediencia.
bian. La causa es que no se ha Acción concreta: Procura a lo
escuchado todo lo que se debe largo de tu día tener momentos de
escuchar, nos precipitamos a emi- silencio para escuchar a Dios y
tir juicios, a actuar desde nuestra después salir al encuentro de tus
perspectiva. hermanos, a ejemplo de María.
pág.
16 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
ENCUENTRO 4
Escuchar a Jesús
Transforma la Vida
OBJETIVO: FASCINAR
Propiciar un encuentro vivo con Jesús, para que Se sugiere dar la bienvenida en un lugar amplio,
como los discípulos de Emaús nos fascinemos por de preferencia al aire libre. Y ver el video que se
su persona y lo anunciemos con gozo a los demás. sugiere.
Momento de animación y comunicación,
MATERIALES retomando la experiencia de los días anteriores y
Morral, sandalias, bastón relacionarlo con lo que hoy viviremos.
Postits con la palabra discípulo Después de la animación, se les entrega a cada
Aserrín para hacer el camino participante uno de estos signos: morral, sanda-
Letreros: ¿Qué es lo que lias, bastón y un postits con la
vienen conversando por palabra «discípulo». Ensegui-
da se les pide que se agrupen
el camino? ¿Qué ha pa-
por binas.
sado?, Nosotros esperá-
bamos que él fuera el li- Se les enseña el camino por
berador de Israel, ¿Lo- el que van a caminar.
graste reconocerlo? Se les invita a que sigan el
Notas pedagógicas camino que ya está trazado y
durante el trayecto platiquen
Se recomienda ver algu- con su compañero: cómo es-
no de estos videos antes de tán, cómo se sienten, qué les
iniciar la dinámica de este preocupa, qué les duele. Se
encuentro. Si no fuera posi- detienen a la entrada del lugar
ble, que el catequista lo vea del encuentro con Jesús.
antes y el día del tema, lo
Se pide que en este punto, se
narre a todo el grupo.
guarde silencio para ingresar.
JESÚS EL CAMINO Al ingresar al lugar, se ex-
DE EMAÚS pone el Santísimo y lo recibi-
goo.gl/kYAetu mos cantando
En la dinámica de reflexión se pide que se haga Canto:
un camino con el aserrín. A lo largo del camino se
colocarán las frases que hacen referencia al diálogo NO ADORÉIS A NADIE MÁS QUE A ÉL
entre Jesús y los discípulos de Emaús. Este camino goo.gl/fTwCpH
terminará en la entrada del lugar donde tendremos No adoréis a nadie, a nadie más que a Él (2)
el encuentro con Jesús Eucaristía. No adoréis a nadie, a nadie más, no adoréis
a nadie más, no adoréis a nadie más que a Él. (2)
En la entrada del lugar del encuentro con el
Santísimo, se colocará el siguiente letrero: ¿Lo- No escuchéis a nadie, a nadie más que a Él (2).
graste reconocerlo? No escuchéis a nadie, a nadie más que a Él (2)
pág.
Bol-451 17
CUARESMA - PASCUA 2 018
No pongáis los ojos en nadie más que en Él (2) entregaron para que lo condenaran a muerte, y lo
No pongáis los ojos en nadie, en nadie más, crucificaron? Nosotros esperábamos que Él fuera
no pongáis los ojos en nadie más,
no pongáis los ojos en nadie más que en Él.
el libertador de Israel. Y sin embargo, ya hace tres
días que ocurrió esto. Es cierto que algunas de
Porque sólo Él, nos puede sostener (2) nuestras mujeres nos han sorprendido, porque fue-
No adoréis a nadie, a nadie más (2) ron temprano al sepulcro y no encontraron su
No adoréis a nadie, a nadie más que a Él. cuerpo. Hablaban incluso de que se les habían
Porque sólo Él, nos puede sostener (2) aparecido unos ángeles que decían que está vivo.
No adoréis a nadie, a nadie más, Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y lo
no escuches a nadie, en nadie más que en Él, encontraron todo como las mujeres decían, pero a
no pongáis los ojos en nadie más que en Él. (2) él no lo vieron.
Momento de silencio para adorar al Señor Jesús, Entonces Jesús les dijo: ¡Qué torpes son para
presente entre nosotros. comprender, y qué duros son para creer lo que
dijeron los profetas! ¿No era necesario que el
ESCUCHAR Mesías sufriera todo esto para entrar en su gloria?
Uno de los caminantes: Gracias, Señor, por Y empezando por Moisés y siguiendo por todos
buscarnos, por no dejarnos solos en el camino. Nos los profetas, les explicó qué decían de Él las Escri-
conoces y sabes que somos presa fácil del desánimo turas. Al llegar al pueblo a donde iban, Jesús, hizo
y del abatimiento y nos cuesta reconocerte en la ademán de seguir adelante. Pero ellos le insistieron
vida diaria. Queremos escucharte, tenemos hambre diciendo: Quédate con nosotros, porque es tarde y
de tu consuelo y de tu presencia amorosa en nues- está anocheciendo.
tras vidas. Y entró para quedarse con ellos. Cuando estaba
Se les invita a que en este momento le abran su sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, lo bendijo,
corazón a Jesús y le expresen todo aquello que lo partió y lo dio a ellos. Entonces se les abrieron los
llevan tan dentro de cada uno. (Momento de silen- ojos y lo reconocieron, pero Jesús desapareció de
cio). su lado. Y se dijeron uno a otro:
Guía: Tomemos la Palabra de Dios en nuestras ¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba
manos y dispongámonos a escuchar el mensaje que en el camino y nos explicaba las Escrituras?».
Dios tiene para nosotros hoy. Palabra del Señor.
Del santo Evangelio según san Lucas 24, 13-33 Momento de silencio: Tú puedes ser uno de esos
«Aquél mismo día, dos de los discípulos se caminantes en busca de sentido, deja que tu cora-
dirigían a un pueblo llamado Emaús, que dista de zón se deje cautivar hoy por Jesús. Escucha lo que
Jerusalén unos once kilómetros. Iban hablando de quiere decirte.
todos esos sucesos. Mientras hablaban y se hacían Canto:
preguntas, Jesús en persona se acercó y se puso a
FASCINANTE Y DESCONCERTANTE.
caminar con ellos. Pero sus ojos estaban tan cega-
dos, que no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: goo.gl/Y6r6wD
¿Qué es lo que vienen conversando por el camino? Es Jesús de Nazaret, alguien que siempre sorprende,
Ellos se detuvieron entristecidos, y uno de ellos, el que lo conoce entra en un misterio
llamado Cleofás, le respondió ¿Eres tú el único en que colma cuerpo y corazón, siempre va más allá,
siempre es inagotable, el que lo conoce sabe
Jerusalén que no sabe lo que ha pasado allí estos que su vida es eterna novedad.
días? Él les preguntó: ¿Qué ha pasado?
Es Jesús de Nazaret, la esperanza del perdido,
Ellos le contestaron: Lo de Jesús el Nazareno,
al que está seguro, Él lo desconcierta,
que fue un profeta poderoso en obras y palabras y compadece al pecador, al sencillo se le da,
ante Dios y ante todo el pueblo. ¿No sabes que los al sabio deja confundido, caen las fortalezas,
jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo de quien se cree fuerte, y al débil da seguridad.
pág.
18 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
pág.
Bol-451 19
CUARESMA - PASCUA 2 018
Lector 1: Jesús, amigo nuestro, ayúdanos para que camino, pero tú nos confortas en la fracción del
podamos reconocerte a través de tu Palabra, pan para anunciar a nuestros hermanos que en
pues eres tú la Palabra que se encarna en nuestra verdad tú has resucitado y que nos has dado la
vida y le da sentido. misión de ser testigos de tu resurrección.
Todos: Queremos reconocerte, Señor. Hombres: Quédate con nosotros, Señor, cuando en
Lector 2: Jesús, amigo nuestro, ayúdanos para que torno a nuestra fe católica surgen las nieblas de
te reconozcamos en la Eucaristía, en la fracción la duda, del cansancio o de la dificultad. Tú, que
del Pan; sacramento a través del cual nos acom- eres la Verdad misma como revelador del Padre,
pañas en el peregrinar de nuestra vida. ilumina nuestras mentes con tu Palabra; ayúda-
nos a sentir la belleza de creer en ti.
Lector 3: Jesús, amigo nuestro, ayúdanos para que
te reconozcamos en nuestra comunidad, en nues- Mujeres: Quédate en nuestras familias, ilumínalas
tra familia, entre nuestros amigos y compañeros en sus dudas, sosténlas en sus dificultades, con-
de trabajo y de escuela. suélalas en sus sufrimientos y en la fatiga de
cada día, cuando en torno a ellas se acumulan
Lector 1: Jesús, amigo nuestro, ayúdanos para que sombras que amenazan su unidad y su naturale-
te reconozcamos en la caridad fraterna; que za. Tú, que eres la Vida, quédate en nuestros
también nosotros podamos tener el gesto de hogares, para que sigan siendo nidos donde
invitar a cenar al peregrino, sabiendo que tú nazca la vida humana abundante y generosa-
estás presente en ese peregrino que camina en mente, donde se acoja, se ame, se respete la vida
silencio junto a nosotros. desde su concepción hasta su término natural.
Guía: Quédate, Jesús, en la noche de mi vida, Hombres: Quédate, Señor, con aquéllos que en
ilumíname con tu palabra y aliméntame con tu nuestras sociedades son más vulnerables; qué-
presencia. Abre mis ojos para reconocerte, para date con los pobres y humildes. Quédate, Señor,
que mi corazón arda con tu fuego y se ilumine con nuestros niños y con nuestros jóvenes, que
con la luz de tu resurrección. Porque yo también son la esperanza y la riqueza de nuestra Diócesis
tengo hambre de tu pan. y de nuestras ciudades, pueblos y colonias, pro-
Cada participante pasa a colocar el corazón de tégelos de tantas insidias que atentan contra su
papel sobre el altar. inocencia y contra sus legítimas esperanzas ¡Oh
Escuchamos nuevamente el canto: Es fasci- buen Pastor, quédate con nuestros ancianos y
nante y desconcertante… con nuestros enfermos!. ¡Fortalece a todos en su
fe para que sean tus discípulos y misioneros!
Convertir
Guía: Démonos cuenta que no caminamos so- BENDICIÓN CON EL SANTÍSIMO
los porque Jesús es nuestro compañero de camino,
Él le da sentido a todo lo que vivimos. Ahora la (si está el sacerdote) o el ministro reserva el Santísimo.
invitación es para cada uno de nosotros a ser com- Canto:
pañeros de camino de otros que se nos han confia-
do. Por ejemplo los padres de familia a sus hijos; los TE DOY GRACIAS JESÚS
catequistas a los niños, adolescentes, jóvenes y a Te doy gracias Jesús,
los padres de familia. por haberme encontrado,
por haberme salvado,
Terminemos con la siguiente oración te doy gracias Jesús.
Mujeres: Quédate con nosotros, Señor, acompáña- Hoy ya se el camino y hacia Él me dirijo,
nos aunque no siempre hayamos sabido recono- es la senda bendita que representa el hijo
certe. Quédate con nosotros, porque en torno a
nosotros se van haciendo más densas las som- Mi amor era pequeño pero ya lo he encontrado
y ese pequeño amor, hoy se ha agigantado.
bras, y tú eres la Luz; en nuestros corazones se
insinúa la desesperanza, y tú los haces arder con Hoy Jesús es mi guía, Él controla mi vida
la certeza de la Pascua. Estamos cansados del y no hay ser eterno que mi cariño mida
pág.
20 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
ENCUENTRO 5
Tobías y Sara,
de la Escucha a la Obediencia
CITA GENERADORA: BIENVENIDA Y UBICACIÓN
«Cuando vuelvan a Él de todo corazón y actúen Bienvenidos a este último encuentro. Hoy nos
ante Él con total sinceridad, entonces Él se preocu- acercaremos a la vida de dos personas que parece
pará de ustedes y nunca más les ocultará su rostro» que la vida no les ha sonreído. Sin embargo, vere-
(Tob 13, 6). mos que Dios se hace presente siem-
pre, que jamás abandona y que su
FRUTO: bendición está pronta para nosotros
Bendecir a Dios y reco- si obedecemos lo que nos pide ha-
nocer sus beneficios en las cer. Tobías y Sara, se unirán en
alegrías y en las dificulta- matrimonio y en ellos se manifesta-
des. rá la bendición de Dios porque han
sabido esperar, escuchar y obede-
PREGUNTA GENERADORA: cer la voz de Dios.
¿Cómo conocer los de- A través de la historia de Tobías
signios de Dios y ser obe- y Sara, descubriremos cómo tam-
diente a su llamado? bién nosotros gozamos de muchos
beneficios de parte de Dios que nos
NOTAS PEDAGÓGICAS llevan a bendecirlo en todo mo-
Conviene que el exposi- mento.
tor conozca bien la historia Entramos en oración
de Tobías y Sara, por lo que Se sugiere primero concentrar-
se sugiere que con anticipa- se y hacer un ambiente propicio de
ción se lea y medite el libro oración ayudándose de música ins-
de Tobías (14 capítulos). trumental y una persona que vaya
Conviene tener una ima- guiando.
gen de San Rafael junto con Tobías y Sara. Si no se Oración de Abandono
tiene en físico, se pueda proyectar en modo digital.
Padre, en tus manos me pongo. Haz de mí lo que
MATERIALES quieras. Por todo lo que hagas de mí, te doy gracias.
Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo con tal
Bote de basura
que Tu voluntad se haga en mí y en todas tus
Un poco de basura criaturas.
Tierra para macetas No deseo nada más, Dios mío. Pongo mi alma en
Una pequeña planta tus manos, te la doy, Dios mío, con todo el ardor de
Papel y resistol para adornar el bote de basura. mi corazón porque te amo, y es para mí una nece-
sidad de amor el darme, el entregarme entre tus
Cd o USB con música tranquila para orar manos sin medida, con infinita confianza, porque
Grabadora o computadora y bocinas Tú eres mi Padre. Amén.
pág.
Bol-451 21
CUARESMA - PASCUA 2 018
CONOZCO MÁS
Dios nos habla
Tobías y Sara habían pasado por an-
gustias e infortunios semejantes, a pesar
de ser fieles a Dios. Tobías y sus padres
habían sido deportados. Él era hijo de un
padre del que la gente se burlaba por su
conducta y su destino. Tobit, padre de
Tobías, había quedado ciego y ahora
todo el peso de la familia recaía sobre su
hijo Tobías, el cual se veía en la encru-
cijada de dejar a sus padres solos e ir en busca de un
Toda persona que deja espacio a la voluntad de
dinero que su padre había dejado en encargo. Sara,
Dios, deja espacio a la verdadera felicidad. Y no
por su parte, había sido desposada ya siete veces, y sólo eso. Poner por obra la Palabra de Dios, expulsa
los siete maridos habían muerto en la noche de
los demonios que circundan nuestra existencia (cfr.
bodas. La gente también se burlaba de ella y no Tob 9, 2-3).
existía ya en su corazón deseos de vivir. Ambos
necesitaban claridad para actuar correctamente. Y Además, debemos hacer presente un aspecto
esa claridad sólo vendrá de la escucha y la atención esencial que aquí aparece: la oración. Tobías alcan-
a la voz de Dios. za la unión con Sara gracias a la oración previa.
Esto nos muestra que toda verdadera relación hu-
Saber escuchar mana debe convertirse en oración (cfr. Tob 8, 4-8).
Después de haber sido deportados Tobit y su Y toda oración debe llevarnos a entrar en comunión
familia, regresan a Asiria. Tobit, sintiendo cer- con las demás personas.
pág.
22 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
Por último, cabe mencionar que, en estos Aquí haremos un ejercicio breve:
versículos donde habla el ángel Rafael, no tener Le compartiremos a quien está a nuestro lado las
miedo es el marco en el que se efectúa todo obrar. bendiciones que yo considero que he recibido de
No tener miedo a actuar, no tener miedo a realizar Dios.
el proyecto de Dios, no tener miedo a seguir el
Luego, ambos se dirán las bendiciones que Dios
consejo de los prudentes, no tener miedo a obrar
le ha dado al otro y que no se ha dado cuenta.
según la Palabra de Dios (cfr. Tob 6, 16-18).
Se trata, de acrecentar la lista de bendiciones
Saber discernir
recibidas: las bendiciones que soy consciente
Aunque nos asalte la duda, debemos confiar y las bendiciones que el otro me ayudó a
siempre en el Señor. «Espera en el Señor, sé fuerte; descubrir.
ten ánimo, espera en
el Señor» (Sal SABER AGRADECER
27,14), porque quien Sintiendo cerca-
espera en el Señor na su muerte, Tobit
nunca será defrau- da sus últimas re-
dado. «Confía en el comendaciones a su
Señor y haz el bien, hijo Tobías: «Así
habita en esta tierra pues, hijos míos,
y mantente fiel; que esto es lo que yo les
el Señor sea tu delei- mando: Sirvan a
te, y Él te dará lo que Dios sinceramente;
desea tu corazón» hagan lo que le
(Sal 37,3-4). agrada. Inculquen a
Veamos un dato sus hijos que se
muy interesante: comporten recta-
Ragüel, después de mente y den limos-
bendecir a Dios por na, que se acuerden
su grande compa- de Dios y en todo
sión, «mandó a los criados que rellenaran la tiempo bendigan sinceramente su nombre con
fosa» (Tob 8,18) que había preparado, pues creía todas sus fuerzas» (Tob 14,8).
que Tobías también moriría en el lecho de bodas.
Volver a tapar la tumba es un gesto de asumir el COMPRENDO MÁS (ESTUDIO DE UN CASO)
proyecto de Dios y no seguir más los propios Cada cosa a su tiempo
criterios. Tapar la fosa es, pues, el gesto de En un lugar lejano, vivía doña Eduviges, una
conversión. viejita que le encantaban los huevos de gallina.
«Ragüel llamó a Tobías y le dijo: Te quedarás Cada semana iba al mercado a comprar un par de
aquí catorce días, comiendo y bebiendo conmigo y huevos. Conforme pasaba el tiempo le costaba más
alegrando la vida de mi hija, que tanto ha tenido que trabajo ir al mercado. Así que decidió comprar una
sufrir. Luego, tomarás la mitad de mis bienes y gallina. Y todos los días iba a recoger un huevo por
regresarás sano y salvo a la casa de tu padre» (Tob la mañana y otro por la tarde.
8,20-21). En una ocasión, doña Eduviges invitó a unas
El texto nos muestra la alegría, no sólo de amigas a cenar, y cuando ya estaban sus amigas
quienes escucharon y obedecieron la voz de Dios, listas para cenar, la viejita fue a donde la gallina a
sino también de aquellos que les rodean. La bendi- recoger los huevos del día, pero sólo encontró un
ción de Dios siempre alcanza más allá de quienes la solo huevo. La viejita se molestó mucho y fue tanto
reciben directamente. Dios continuamente bendice su coraje que descuartizó a la gallina.
nuestra vida a través de los demás, necesitamos Al enterarse las amigas, fueron a donde doña
abrir el corazón para acogerlo. Eduviges y ésta les explicó que la mató porque
pág.
Bol-451 23
CUARESMA - PASCUA 2 018
Para iniciar, hagamos un ejercicio en tres El mundo con sus destellos, está opacando la
pasos sencillos que nos dispongan para el en- voz de Dios y con ello la conciencia del ser humano,
cuentro con Dios. (Dejar un tiempo favorable para llevándolo a aceptar cualquier realidad sin valores
esta actividad). que se presente sin cuestionarla.
Busca el lugar cómodo, sin distracciones… Todos los días somos testigos de personas que
1) Toma conciencia de cómo te encuentras al ini- viven de acuerdo a lo que el mundo les propone,
ciar este retiro. (Se les entrega una hoja blanca permitiéndose todo lo que el cuerpo pida o porque
para que escriban). la moda lo propone: un tatuaje, una relación sexual
fuera del matrimonio, algún exceso en bebidas
2) Ofrécele a Dios tu realidad. Lo más pesado que
alcohólicas, una experiencia de drogadicción, ju-
te hace retroceder o disminuir tu entrega a Dios
gar a la ouija, buscar que te lean las cartas, etc. Y
y a los demás. Ofrécele también todo lo bueno
quizá alguno de nosotros hemos sido presa de estas
que te llena de vida e impulsa a seguir adelante.
(Escribirlo) propuestas que resultan muy atractivas.
¿Alguna vez te has experimentado así, aceptando
3) Por último, piensa: ¿Qué deseas encontrar o
algo sólo por moda del mundo?
experimentar en este retiro?
¿En qué aspectos necesitarías ser más crítico?
Recordemos que un retiro es un espacio privile-
giado para el encuentro con Dios y consigo mismo Como madre, la Iglesia atenta a las necesidades
y, sin duda alguna será la oportunidad para hacer de sus hijos, busca ayudar a retomar el camino, y
una revisión profunda en vistas a hacer cambios en nos llama a estar aquí. Contemplemos dos ejemplos
nuestra manera de vivir. Aprovechemos este espa- bíblicos de personas que escucharon la voz de Dios,
cio para regresar a la casa paterna de donde muchas discernieron su vida y optaron por seguirle.
veces nos alejamos. ABRAHAM
Leer Génesis 12, 1-8
SEGUNDO MOMENTO Imagina a Abraham, ante la invitación del Señor
Les invitamos a que miren a su alrededor, obser- y descríbelo
ven el mundo que les rodea, país, colonia, comuni- ¿Qué tuvo que dejar Abraham con tal de obedecer
dad y nuestra familia: a Dios?
Quizá lo primero que se te viene a la mente es En su contexto donde la familia lo era todo, Dios
un mundo en crisis y sin Dios, donde lo que se le pide a Abraham dejar su familia y con ello su
busca es un bienestar personal, siempre a la moda protección. Lo llama y lo saca dirigiéndolo a un
en vestuario y en tecnología, donde se valora a la lugar desconocido. Humanamente es muy explica-
persona por su apariencia, conocimiento y ju- ble que no le hubiera hecho caso, pues dejaba todo
ventud, donde lo que importa es sobresalir sin lo seguro para buscar lo inseguro, quizá suene
preocuparnos a quien dejamos atrás. Un mundo ilógico para nosotros. Sin embargo Abraham escu-
de personas que vive para trabajar, tener, gastar cha a Dios y le cree; obedeciendo ejemplarmente.
y presumir. Se pone en marcha. Es el camino de salida para
encontrar su lugar, que es su conversión.
Parece que nos encontramos en un mundo con
una ceguera marcadamente individualista que no ¿Tú sabes escuchar a Dios?
permite mirar las necesidades ni de los más cerca- ¿Le obedeces, haciendo lo que te pide?
nos a nosotros. Vivimos ciegos al hermano, y
EL HIJO PRÓDIGO
sordos a la voz de Dios; ya no lo buscamos, no le
preguntamos y mucho menos le damos gracias, Leer Lucas 15, 11 -24
quizá tampoco ya ni pedimos. ¿Qué voces tenía el hijo menor en su interior al
pág.
26 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
pedir su herencia y dejar la casa paterna? Lee los siguientes números de la exhortación
No escuchar la voz de su padre, ¿a qué apostólica Evangelii Gaudium y subraya aquellas
consecuencias lo llevó? actitudes que no nos ayudan en la escucha y discer-
¿Qué le impidió escuchar la voz de su padre? nimiento como Iglesia.
¿Qué pasos dio para hacer su discernimiento? «Dentro del Pueblo de Dios y en las distintas
Enuméralos comunidades, ¡cuántas guerras! En el barrio, en
El hijo menor sale de su casa sin escuchar la voz el puesto de trabajo, ¡cuántas guerras por envi-
de su padre. Parte a un lugar distante y solo, donde dias y celos, también entre cristianos! La
nadie le esté diciendo lo que es mejor para su vida. mundanidad espiritual lleva a algunos cristianos
Él quiere ser feliz y cree que saliéndose de casa lo a estar en guerra con otros cristianos que se
puede encontrar. interponen en su búsqueda de poder, prestigio,
placer o seguridad económica. Además, algunos
Estando ahí, toca una realidad que no había
dejan de vivir una pertenencia cordial a la Iglesia
experimentado. La libertad de ir a un lugar nue-
por alimentar un espíritu de «internas». Más que
vo, derrochando su fortuna, rodeado de la alegría
pertenecer a la Iglesia toda, con su rica diversi-
de la juventud. Pero eso no dura. Así como sus
relaciones superficiales basadas en felicidades dad, pertenecen a tal o cual grupo que se siente
pasajeras. diferente o especial» (EG 98).
Toca fondo ante la soledad y la miseria en la que «El mundo está lacerado por las guerras y la
se ve orillado, y es ahí donde se cuestiona, discierne violencia, o herido por un difuso individualismo
y dice: me levantaré y volveré a mi padre. Es que divide a los seres humanos y los enfrenta unos
entonces cuando reconoce que en su casa y al lado contra otros en pos del propio bienestar. En diver-
del padre y de su hermano, estaba su lugar correcto. sos países resurgen enfrentamientos y viejas divi-
El salió a buscar su lugar en otros países, en amigos, siones que se creían en parte superadas. A los
en múltiples experiencias, derrochando riquezas y cristianos de todas las comunidades del mundo,
no lo encontró. Él halló su lugar obedeciendo a su quiero pediros especialmente un testimonio de co-
conciencia, convirtiéndose a Dios y en el abrazo del munión fraterna que se vuelva atractivo y resplan-
padre que día y noche volteaba hacia el camino, deciente. Que todos puedan admirar cómo os cui-
anhelando su regreso. dáis unos a otros, cómo os dais aliento mutuamente
¿Recuerdas alguna ocasión en la que no escuchaste
y cómo os acompañáis: En esto reconocerán que
la voz de Dios y buscaste en otros lugares la sois mis discípulos, en el amor que os tengáis unos
felicidad? a otros. Es lo que con tantos deseos pedía Jesús al
Padre: «Que sean uno en nosotros […] para que el
¿Cuáles fueron sus consecuencias?
mundo crea» ¡Atención a la tentación de la envidia!
¿Qué experiencia o voces te han ayudado a caer ¡Estamos en la misma barca y vamos hacia el
en cuenta de que estás en el lugar equivocado?
mismo puerto! Pidamos la gracia de alegrarnos con
Dos ejemplos con algo en común, tanto Abraham los frutos ajenos, que son de todos (EG 99).
como el hijo pródigo, no sabían qué iba a pasar una
«A los que están heridos por divisiones históri-
vez que salieran de sus tierras (familia – seguridad
cas, les resulta difícil aceptar que los exhortemos al
y de la tierra de despilfarro).
perdón y la reconciliación, ya que interpretan que
¿Has tenido esta experiencia de vivir confiando en ignoramos su dolor, o que pretendemos hacerles
Dios, sin certeza alguna? Descríbela. perder la memoria y los ideales. Pero si ven el
El texto de Abraham y del hijo pródigo ¿cómo testimonio de comunidades auténticamente
ilumina tu vida para practicar la escucha y el fraternas y reconciliadas, eso es siempre una luz
discernimiento? que atrae. Por ello me duele tanto comprobar cómo
Podemos decir que la conversión es confiar en en algunas comunidades cristianas, y aun entre
que no hay caminos equivocados, Dios nos sale al personas consagradas, consentimos diversas for-
encuentro en las circunstancias en las cuales nos mas de odio, divisiones, calumnias, difamaciones,
encontramos. venganzas, celos, deseos de imponer las propias
pág.
Bol-451 27
CUARESMA - PASCUA 2 018
ideas a costa de cualquier cosa, y hasta persecucio- Jesús discierne junto con sus discípulos (Lc 22, 24
nes que parecen una implacable caza de brujas. ¿A -26)
quién vamos a evangelizar con esos comporta- Jesús discierne su entrega (Lc 22, 40
mientos? (EG 100).
A nuestro mundo le urgen discípulos misioneros
«Pidamos al Señor que nos haga entender la ley que escuchen a Dios y lleven a la práctica sus
del amor. ¡Qué bueno es tener esta ley! ¡Cuánto enseñanzas.
bien nos hace amarnos los unos a los otros en contra
de todo! Sí, ¡en contra de todo! A cada uno de Leamos Romanos 12, 2
nosotros se dirige la exhortación paulina: «No te ¿A qué nos invita?
dejes vencer por el mal, antes bien vence al mal con
¿Qué implica renovar el interior?
el bien» (Rm 12,21). Y también: «¡No nos canse-
mos de hacer el bien!» (Ga 6,9). Todos tenemos ¿Para qué queremos descubrir lo bueno, lo que le
simpatías y antipatías, y quizás ahora mismo esta- agrada a Dios, lo perfecto?
mos enojados con alguno. Al menos digamos al Con todo lo reflexionado en este retiro, nos con-
Señor: «Señor, yo estoy enojado con éste, con viene preguntarnos como Santa Teresa lo hacía.
aquélla. Yo te pido por él y por ella». Rezar por ¿Qué mandas Señor hacer de mí?
aquel con el que estamos irritados es un hermoso
paso en el amor, y es un acto evangelizador. ¡Hagá- Contesta la pregunta y formula un compromiso
moslo hoy! ¡No nos dejemos robar el ideal del amor que te puedas llevar de este retiro para vivirlo en
fraterno!» (EG 101). este tiempo de Cuaresma-Pascua.
Jesús escucha a las mujeres (Jn 4, 1 - 26; Jn 11,21). Te invito a que expreses en voz alta, tu oración
de gratitud, de súplica, de perdón o de auxilio.
Jesús discierne su vida (Lc 4, 1 -13) Contestamos después de cada intervención: Aquí
Jesús discierne el llamado de sus discípulos (Lc estoy Señor, para hacer tu voluntad. (Al respon-
6, 12-13) der todos alzan su vela).
pág.
28 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
3. CELEBRACIÓN
Miércoles de Ceniza
MONICIÓN INICIAL Canto:
Queridos hermanos y hermanas, con el Miérco- DANOS UN CORAZÓN, GRANDE PARA AMAR.
les de Ceniza comenzamos el tiempo de la Cuares- Danos un corazón, grande para amar.
ma, camino hacia la Pascua. Tiempo en el que se Danos un corazón, fuerte para luchar.
nos invita de manera especial a cada uno, a salir de
Hombres nuevos creadores de la historia,
nuestro propio Egipto, atravesando el desierto de la
constructores de nueva humanidad,
conversión, en búsqueda de una nueva tierra, de hombres nuevos que viven la existencia
una nueva libertad, y que nosotros llamamos Pas- como riesgo de un largo caminar.
cua de Resurrección.
Hombres nuevos luchando en esperanza,
La Cuaresma es un tiempo fuerte de oración, caminantes sedientos de verdad,
ayuno y atención a los necesitados (limosna). Este hombres nuevos sin frenos ni cadenas,
tiempo nos da a todos los cristianos la posibilidad hombres libres que exigen libertad.
de hacer un serio discernimiento de la propia vida,
Hombres nuevos amando sin fronteras,
confrontándonos de manera especial con la Palabra por encima de razas y lugar,
de Dios, que ilumina el camino cotidiano. hombres nuevos al lado de los pobres,
Dispongamos nuestro interior para aceptar la compartiendo con ellos techo y pan.
llamada a la conversión que Dios nos dirige. La PEDIMOS PERDÓN
conversión que Dios nos pide es volver a Él. Por
ello es preciso que nos dejemos fascinar de su hijo Para iniciar este tiempo cuaresmal, necesitamos
Jesús, buscando más momentos de encuentro per- reconocer que nos hemos alejado del proyecto de
sonal en la oración para que asimilemos su proyec- Dios, por eso a cada acción carente de amor y de
to salvador. Necesitamos cultivar el silencio y la comunión decimos: Misericordia Señor, hemos
escucha permanente de pecado
su Palabra y también de 1. Por los momen-
nuestros hermanos que tos en que nos he-
necesitan de nuestras mos alejado cons-
acciones solidarias. cientemente de tu
Iniciemos este itine- proyecto de amor,
rario cuaresmal que cul- justicia y libertad.
minará con la Pascua, 2. Por buscar y se-
con un corazón abierto guir modelos con-
para escuchar al Padre, trarios al Evange-
para que a su término lio que atentan
podamos resucitar con contra la dignidad
Jesús en actitudes nue- humana.
vas. 3. Por permitir
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu que en nuestros hogares reine el conflicto, la
Santo… discordia y el mal trato.
Con el canto pidamos a Dios que nos haga 4. Por marcar diferencias y distancias sociales entre
hombres y mujeres nuevas. nosotros.
pág.
Bol-451 29
CUARESMA - PASCUA 2 018
ayunan. Les aseguro que ya han recibi- Cuaresma, sino que son tres formas de vivencia
do su recompensa. Tú, cuando ayunes, cuaresmal en que una lleva a las otras dos, comple-
perfúmate la cabeza y lávate la cara, de mentándose mutuamente.
modo que nadie note tu ayuno, sino tu El ayuno: El ayuno tiene sentido si verdadera-
Padre, que está en lo escondido. Y tu mente nos mueve de nuestra seguridad, y si
Padre, que ve hasta lo más escondido, te también de él procede un beneficio para los
recompensará». demás, si nos ayuda a cultivar el estilo del Buen
Palabra del Señor. Samaritano, que se inclina sobre el hermano en
REFLEXIÓN
El Profeta Joel nos dice: con-
viértanse a mí de todo corazón,
con ayunos, lágrimas y llantos.
Desgarren su corazón, no sus ves-
tiduras. La exhortación que el
Señor nos dirige por medio del
profeta Joel es fuerte y clara ¿Por
qué debemos convertirnos a
Dios? Porque algo no va bien en
nosotros, en la sociedad, en la
Iglesia y tenemos necesidad de
cambiar, de convertirnos. El lla-
mamiento profético constituye un
desafío para todos nosotros y nos recuerda que la dificultad y se hace cargo de él. El ayuno com-
conversión no se reduce a formas exteriores o a porta la elección de una vida sobria, en su estilo,
vagos propósitos. Somos invitados a emprender que no derrocha, una vida que no descarta a
un camino en el que, desafiando la rutina, nos nadie. Ayunar nos ayuda a entrenar el corazón a
esforcemos a abrir los ojos y los oídos, pero sobre lo esencial y al compartir. Es un signo de toma de
todo, a abrir el corazón, para ir más allá de conciencia y de responsabilidad frente a las
nuestro pequeño mundo. injusticias, a los atropellos, especialmente con
Vivimos en un mundo cada vez más artificial, en respecto a los pobres y a los pequeños, y es signo
una cultura del hacer, de lo útil, donde sin darnos de la confianza que ponemos en Dios y en su
cuenta excluimos a Dios de nuestro horizonte y al providencia.
hacerlo corremos el riesgo de cerrarnos, de olvidar- La limosna: Hoy con frecuencia la gratuidad no
los de nuestros hermanos. forma parte de la vida cotidiana, donde todo se
El Evangelio de hoy indica los elementos de este vende y se compra. Todo es cálculo y medida. La
camino espiritual: la oración, el ayuno y la limosna. limosna nos ayuda a vivir la gratuidad del don,
que es libertad de la obsesión de la posesión, del
Los tres comportan la necesidad de no dejarse
miedo de perder lo que se tiene, de la tristeza de
dominar por las cosas que aparecen: lo que cuenta
quien no quiere compartir con los demás el propio
no es la apariencia; el valor de la vida no depende
bienestar. No consiste en dar de lo que nos sobra
de la aprobación de los demás o del éxito, sino de
y para tranquilizar la conciencia, sino dar hasta
lo que somos. que nos duela: de lo que somos y tenemos, nues-
El ayuno, la limosna y la oración no son tres tros bienes, nuestras capacidades, nuestro tiem-
opciones para escoger una de ellas en el tiempo de po, darnos a nosotros mismos.
pág.
Bol-451 31
CUARESMA - PASCUA 2 018
La oración: Nos ayuda a estar más cerca de Dios 2. Para que en el mundo se viva la justicia, crezca
para poder cambiar nuestra forma de vivir, permi- la libertad de los hombres y todos aprendamos a
tiendo que sea Él, el centro de nuestra vida. La tratarnos como hermanos. Oremos
Cuaresma es tiempo de una oración más intensa, 3. Por la situación de violencia e inestabilidad
más capaz de hacerse cargo de las necesidades de social de nuestra Patria, para que el Señor con-
los hermanos, oración de intercesión por tantas ceda espíritu de conversión a quienes la provo-
situaciones de pobreza y de sufrimiento que vivi- can y a todos, la gracia de construir la paz.
mos como sociedad. Oremos.
Una vez más la Cuaresma viene a dirigir su 4. Por todos los enfermos y los que sufren, para que
llamamiento profético, para recordarnos que es este tiempo de gracia les traiga salud y fortaleza.
posible realizar algo nuevo en nosotros mismos y Oremos.
en torno a nosotros, simplemente porque Dios es
fiel, rico de bondad y de misericordia, y está siem- 5. Por todos los cristianos, para que la cuaresma nos
pre dispuesto a perdonar. Con esta confianza filial, ayude a dar un mejor testimonio de Cristo con
pongámonos en camino. Acerquémonos a recibir obras concretas, en favor de los alejados. Ore-
la ceniza, que nos recuerda de qué estamos hechos mos.
y de la necesidad que tenemos de Dios en nuestras Se puede agregar otras peticiones
vidas.
Guía: Terminemos nuestra celebración cantando
juntos la oración que nuestro Salvador nos ha
IMPOSICIÓN DE LA CENIZA enseñado:
MONICIÓN DE DESPEDIDA:
Cantos:
Que Cristo Jesús, que nos abrió paso con su
PERDONA A TU PUEBLO, SEÑOR Cruz, nos fortalezca ahora en el camino cuaresmal
u otros cantos que sepa la asamblea. hacia la Pascua. Vayámonos deseosos de transfor-
mar nuestra vida luchando contra el mal.
Terminada la imposición de la ceniza se leen las
siguientes peticiones. Canto:
CAMINARÉ EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR
ORACIÓN DE LOS FIELES
Caminaré en presencia del Señor,
Guía: Pidamos, hermanos, que el Señor no nos Caminaré en presencia del Señor.
trate según nuestros pecados sino que tenga
misericordia de nosotros y escuche nuestras Amo al Señor porque escucha mi voz suplicante,
súplicas. Porque inclina su oído hacia mí, el día que lo invoco.
pág.
32 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
4. Celebración Penitencial
NOTAS PEDAGÓGICAS DINÁMICA:
Necesitamos un lugar adecuado o incluso puede NUESTRAS CEGUERAS
ser el templo mismo. Colocar a Jesús Crucificado al
Les invitamos que todos se coloquen el pañuelo
centro del lugar. Les pedimos que cada quien traiga
en sus ojos. Después les pedimos que se pongan de
un pañuelo de tela.
pie y caminen por el lugar de reunión como cada
Si fuera posible que todos los participantes se quien pueda.
sienten alrededor del Crucificado para que todos
Se les invita a que se sienten
puedan contemplarlo.
y que compartan ayudados por
MATERIALES esta pregunta:
Crucifijo grande ¿Cómo se sintieron?
Recipiente grande con tierra ¿Tuvieron miedo?
pág.
Bol-451 33
CUARESMA - PASCUA 2 018
ba sentado junto al camino. Cuando se beneficio y el consumo; que los propios deseos
enteró de que era Jesús de Nazaret quien individuales deben prevalecer por encima de la
pasaba, se puso a gritar: responsabilidad social. Mirando sólo a nuestro yo,
¡Hijo de David, Jesús, ten compasión nos hacemos ciegos, apagados y replegados en noso-
de mí! tros mismos, vacíos de alegría y vacíos de libertad.
Muchos lo reprendían para que se ca- Pero Jesús pasa; y no pasa de largo: se detuvo,
llara. Pero él gritaba más fuerte: ¡Hijo de dice el Evangelio. Jesús deja su camino para
David, ten compasión de mí! curar un ciego. Estaba pasando, pero se detuvo.
Iba a otro lado, pero miró al que no veía. Dejó de
Jesús se detuvo y dijo: Llámenlo.
lado sus planes y vio al que no sabía mirar. Y se
Llamaron entonces al ciego, diciéndo- conmovió: ¿Cómo aprender a detenerme ante
le: Ánimo, levántate, que te llama. aquel que no me pide nada, pero me necesita?
Él, arrojando su manto, se levantó ¡Qué difícil es hacerlo siempre! Nos gana la
rápidamente y se acercó a Jesús. obsesión por llegar a nuestras cosas. Nos cuesta
Jesús dirigiéndose a él, le dijo: ¿Qué detenernos a mirar como lo hace Jesús. Él lo vio.
quieres que haga por ti? Vio sus ojos sin vida y su alma que gritaba muy
El ciego le contestó: Maestro que re- dentro. Estaba herido al borde del camino de los
cupere la vista. demás.
Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Jesús nos mira a cada uno. Déjate mirar por
Jesús.
Y al momento recuperó la vista y lo
seguía por el camino». (Colocarse de preferencia en torno al Crucificado)
Palabra del Señor. Les pedimos que tomen una postura que mejor les
ayude para vivir este momento de encuentro
Silencio meditativo
personal con Jesús Crucificado.
Preguntamos Comencemos con esta súplica
¿Te sientes como el ciego, necesitado de luz y de Guía: Pedimos, Jesús, tu mirada para quedar
salvación? perdonados. Tu mirada es compasiva y purificadora,
¿Compartes, de algún modo, la ceguera de los y lo sana todo con la medicina de tu amor.
discípulos (llenos de prejuicios religiosos), del ¡Qué bien nos conoces y nos comprendes!
gentío (superficiales en su modo de mirar), de los
fariseos (duros de corazón e incapaces de sentir Tu mirada se posa misericordiosamente sobre
misericordia)? nosotros. Es una mirada que nos dice: Yo te amo, a
pesar de todo, yo te amo. Es una mirada que lo viste
REFLEXIÓN todo de ternura, para quedar rehabilitados. Porque
Este pasaje del Evangelio tiene un gran valor el amor dignifica.
simbólico, porque cada uno de nosotros se encuentra Con tu mirada sentimos deseos de ser limpios,
en la situación de Bartimeo. Su ceguera lo había de seguirte, de abrirnos a los demás. Tu mirada
llevado a la pobreza y a vivir en las afueras de la enciende y trasciende nuestra vida.
ciudad, dependiendo en todo de los demás. El peca-
Cuando tú nos miras, pones en nosotros ojos
do también tiene este efecto: nos empobrece y aísla.
nuevos.
Es una ceguera del espíritu, que impide fijar la
mirada en el amor; y nos hace insensibles ante los Todo el que es amado, contagia amor. Todo el
demás y ante el bien. Cuántas tentaciones tienen la que es mirado con misericordia, mirará con miseri-
fuerza de oscurecer la vista del corazón y volverlo cordia. Por eso pedimos, Jesús, tu mirada, para
miope. Qué fácil y equivocado es creer que la vida parecernos a ti.
depende de lo que se posee, del éxito o la admiración Guía: Jesús tocó los ojos heridos de ese hombre.
que se recibe; que la economía consiste sólo en el Hoy toca tu herida con su saliva, la toca con ternura
pág.
34 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
porque la quiere sanar. Así llega Él hasta ti. Hasta permanezcamos sentados, levantémonos,
lo que más te duele, donde más te hace falta su reencontremos nuestra dimensión espiritual, (nos
cariño, hasta tu carencia de amor, tu incapacidad, tu ponemos de pie y cada uno pasa a dejar su pañuelo
grieta en el alma. ante Jesús Crucificado en señal de que queremos
Jesús mira tu herida y se conmueve. Se detiene ver de nuevo después de que nuestros pecados nos
y lo deja todo. Sólo por ti, porque estás herido y han hecho perder de vista el bien.) Nuestra digni-
necesitado. Porque estás solo y al borde del camino. dad de hijos amados está en el Señor para ser
mirados por Él a los ojos, perdonados y recreados.
Entonces, un temblor se apodera del corazón
de Bartimeo, porque se da cuenta de que es mirado Canto:
por la Luz, de esa luz cálida que nos invita a no
JESÚS MÍRAME
permanecer encerrados en nuestra oscura cegue-
ra. La presencia cercana de Jesús permite sentir goo.gl/72pWbn
que, lejos de Él, nos falta algo importante. Nos Algo está pasando en este lugar,
hace sentir necesitados de salvación, y esto es el alguien que camina entre la multitud,
inicio de la curación del corazón. El deseo de ser se oye gritar, a la gente,
un poder grande está llegando a este lugar.
curados nos lleva a pedir ayuda con fuerza e
insistencia, como ha hecho Bartimeo: Hijo de La presencia del Señor está aquí,
David, ten compasión de mí. es Jesús quien sana a los enfermos,
que da la vista a los ciegos, el que hace hablar a los
Ver con los ojos de Jesús significa mirar con mudos, el que libera a los cautivos, es Jesús.
compasión. Todas las cosas que Cristo hizo fue-
ron condicionadas por su amor infinito y su Jesús mírame, Jesús mírame,
compasión. Necesitamos ser sensibles y tiernos ten compasión de mi dolor y mírame.
con los menos afortunados así como lo fue Él. Jesús mírame, Jesús mírame,
sana mi enfermedad y mírame.
Necesitamos sentir lo que Él sintió. Necesitamos
poseer un corazón delicado que pueda alcanzar al Celebración del Sacramento de la Recon-
desconsolado. ciliación
Ver a otros a través de los ojos de Jesucristo Si están sacerdotes para la confesión, este sería el
significa descartar cualquier cosa que obstruya momento para celebrar el Sacramento.
una clara visión. Cuando Jesús vio al ciego, vio a Le pedimos que todos se acerquen a Jesús Cru-
una persona en gran necesidad, y advirtió la cificado. Ahí colocaremos el recipiente grande con
oportunidad de revelar el poder de Dios. la tierra.
Jesús es el más grande oculista que jamás haya Monición: Jesús vino a este mundo a revelar la
existido. Él tiene la receta correcta para corregir pasión de Dios por la humanidad. Él vino a salvar al
nuestra visión. Y está dispuesto a restaurar nues- perdido, sanar al enfermo, a dar vista a los ciegos, a
tra visión para que veamos como Él ve. dar vida. Nada era más importante para Él que dar
No dejemos que hoy el Señor pase de largo. ánimo al quebrantado de corazón, libertad a los
«Tengo miedo del Señor que pasa», decía san cautivos, proclamar el año del favor del Señor. Con
Agustín. Miedo a que pase y a que yo lo deje pasar. esta confianza en la misericordia de Dios, les invita-
Demos voz a nuestro deseo más profundo: Jesús, mos a acercarse al Sacramento de la Reconciliación.
que pueda ver (les pedimos que todos lo repitan en Escuchemos la invitación que nos da la Carta a
voz alta y luego que cada uno lo haga en el secreto los Hebreos 12, 1-2
de su corazón).
«Liberémonos de todo impedimento y
Silencio… del pecado que continuamente nos asalta
Como Bartimeo, dejemos el manto y pongámo- y corramos con perseverancia en la ca-
nos en pie: abandonemos lo que nos impide ser rrera que se abre ante nosotros, fijos los
ágiles en el camino hacia él, sin miedo a dejar lo que ojos en Jesús autor y perfeccionador de la
nos da seguridad y a lo que estamos apegados; no fe». Palabra de Dios.
pág.
Bol-451 35
CUARESMA - PASCUA 2 018
pág.
36 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
5. Viacrucis
INTRODUCCIÓN
1ª ESTACIÓN:
Te contemplamos Señor en este camino que Tú JESÚS ES CONDENADO A MUERTE
has emprendido antes que nadie y al final del cual
pusiste tu cruz como un puente hacia la muerte, de (cfr. Mc 15, 12-13)
modo que los hombres puedan pasar de la muerte a Por la envidia de los fariseos y la debilidad de
la vida. Pilato, Jesús fue juzgado injus-
tamente y condenado a muerte.
Porque yo también no te he
escuchado y te he juzgado al
reclamarte algo, Señor, porque
también te he juzgado al juzgar
a mis hermanos.
Perdón, Señor, perdón.
Signo: Nos damos un abrazo de perdón
Pregunta: ¿Cuántas veces te he condenado al con-
denar a mis hermanos?
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos.
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Nos ponemos ante ti con amor, te presentamos
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
nuestros sufrimientos, dirigimos nuestra mirada y
nuestro corazón a tu Santa Cruz, realiza en nosotros
el misterio de tu redención, por tu Pasión, Muerte y 2ª ESTACIÓN:
Resurrección JESÚS CARGA CON LA CRUZ
Recordemos que en el Vía Crucis, Dios se rela-
ciona con el hombre, por lo tanto, es necesario orar, (cfr. Mc 15, 20)
hacer silencio, escuchar, curarnos de la prisa y la Pusieron en sus hombros la
superficialidad, detenernos , abrirnos con sinceri- cruz sin ninguna consideración,
dad y confianza, y con humildad reconocer nues- y Él no la rechazó.
tras fallas y discernir sus caminos. Así que inicie- Por las veces que yo he deja-
mos este camino con Jesús. do de llevar mi cruz y por las
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu veces que he renegado de mis
Santo. penas y enfermedades.
Todos: Amén Perdón, Señor, perdón.
Oración: Signo: Nos ponemos de rodillas
Señor, que la meditación de tu Pasión y Muerte Pregunta: ¿Dónde está Dios en este sufrimiento o
nos anime y ayude a tomar la cruz de cada día y dolor que tengo en el presente?
seguirte, para un día resucitar contigo en la gloria.
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos.
Queremos escucharte en el sufrimiento de nuestros
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
hermanos y junto con ellos, discernir tus caminos
que nos llevan a la Resurrección. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
pág.
Bol-451 37
CUARESMA - PASCUA 2 018
3ª ESTACIÓN: 5ª ESTACIÓN:
JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ SIMÓN DE CIRENE AYUDA A JESÚS
A LLEVAR LA CRUZ
(cfr. Is 53, 5)
Aquel que ha traído la paz al (cfr. Lc 23, 26)
mundo, herido por nuestros Tuviste, Jesús, a Simón el
pecados, cae vencido bajo su Cireneo, quien obligado cargó
peso. la cruz contigo. ¡Qué gracia la
Por las ocasiones en que he de éste que cruzaba por tu ca-
tardado tanto en levantarme y mino al Calvario!
también por todos aquéllos que Por las veces, Señor, que no
no quieren levantarse. me he dado cuenta que Tú has
Perdón, Señor, perdón. sido mi Cireneo, que has sido
Tú quien me ha ayudado a lle-
Signo: Toca la cruz y pide la fortaleza a Cristo. var mi cruz.
Pregunta: ¿Jesús ha sido tu fortaleza ante tus
Perdón, Señor, perdón.
caídas?
Signo: Tocamos el hombro del que está cerca
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos.
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo. Pregunta: ¿Con quién comparto algún sufrimiento
o enfermedad?
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos.
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
4ª ESTACIÓN: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
JESÚS SE ENCUENTRA
CON SU MADRE
6ª ESTACIÓN:
(cfr. Lc 2, 34-35) LA VERÓNICA LIMPIA EL ROSTRO DE JESÚS
Jesús, tuviste el apoyo de tu
Aquella mujer fue valiente
Madre en la subida al Calva-
al limpiar tu rostro cruzando la
rio. Ella no se quejó, sino que
fuerte guardia que te llevaba a
te acompañó en ese penoso
empujones y jalones camino al
camino.
lugar de tu Crucifixión dejan-
Por las veces que no he dado do impreso tu rostro en su paño.
apoyo a mi familia en los mo-
Por las veces que no he visto
mentos difíciles, ni los he es-
tu rostro en los que sufren, en
cuchado y por haberlos dejado
los abandonados y débiles, en
solos en su vía crucis.
los ancianos y enfermos.
Perdón, Señor, perdón.
Perdón, Señor, perdón.
Signo: Me tapo los oídos
Signo: Con un gesto sencillo, expresa tu amor al
Pregunta: ¿Qué actitud tomo, ante los problemas y que está a tu lado
sufrimientos familiares?
Pregunta: ¿En qué personas que sufren, encuentro
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos. el rostro de Jesús?
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria. Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
pág.
38 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
7ª ESTACIÓN: 9ª ESTACIÓN:
JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ. JESÚS CAE POR TERCERA VEZ
Jesús está solo bajo el peso Y por tercera vez hace un
de la cruz. Pero Él se levanta de esfuerzo inmenso y se levan-
nuevo apoyándose en la con- ta.
fianza que tiene en su Padre. Por esas ocasiones en las
Por las veces que con mi que, ante las dificultades, me
ejemplo hice que otros tropeza- he desanimado y no he con-
ran o por las veces que delibe- tinuado en aquello que me
radamente los he empujado y has pedido a favor de los
que por mi ejemplo, otros han demás.
pecado.
Perdón, Señor, perdón.
Perdón, Señor, perdón. Signo: Extendemos nuestros brazos hacia la Cruz
Signo: Me arrodillo de Cristo.
Pregunta: ¿Cuántas veces he dejado solo al que Pregunta: ¿En qué momentos de la vida he exten-
está sufriendo? dido mis brazos para levantar al hermano que ha
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos. caído en los vicios o en el pecado?
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo. Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos.
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
8ª ESTACIÓN:
JESÚS HABLA A LAS MUJERES 10ª ESTACIÓN:
DE JERUSALÉN JESÚS ES DESPOJADO
DE SUS VESTIDURAS
(cfr. Lc 23, 27-28)
En medio de su dolor, Jesús (cfr. Mt 27, 27).
no deja de preocuparse por la Antes de crucificarlo, lo
pena de aquellas mujeres. «Hi- despojaron de sus vestiduras.
jas de Jerusalén, no lloren por Por las veces en que yo he
mí, lloren por ustedes y por sus despojado a otros de su fama,
hijos». de sus bienes, de sus dere-
Por las veces en que me he chos, de su inocencia, de sus
dejado abrumar tanto por mis ilusiones…
problemas, que me he olvida-
Perdón, Señor, perdón.
do de los sufrimientos de los que me rodean o se han
acercado a mí. Signo: Coloco una mano en
el hombro del que está a mi
Perdón, Señor, perdón.
lado.
Signo: Llevo mi mano al pecho Pregunta: ¿De qué necesito despojarme para com-
Pregunta: ¿Cómo he defendido y respetado la partir?
dignidad de la mujer? Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos.
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te bendecimos. Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
pág.
Bol-451 39
CUARESMA - PASCUA 2 018
pág.
40 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
15ª ESTACIÓN:
Y AL TERCER DÍA RESUCITÓ
(cfr. Lc 24, 5-6).
Si Cristo no hubiera resucitado, vana
sería nuestra fe.
Por las veces que he hecho vana mi fe al
creer en otras cosas que van en contra de tu
Resurrección.
Por las veces en que olvido que si no
muero a mí mismo, no podré resucitar
contigo.
Perdón, Señor, perdón.
Signo: Agitemos nuestras banderas mani-
festando el gozo de Resucitar con Cristo.
Jaculatoria: Te adoramos, Cristo y te
bendecimos. Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Y cantemos:
MI DIOS ESTÁ VIVO
Mi Dios está vivo, Él no está muerto.
Mi Dios está vivo en mi corazón.
Mi Dios está vivo, ha resucitado,
lo siento en mis manos, lo siento en mis pies,
lo siento en mi alma y en mi ser.
ORACIÓN FINAL
Señor mío Jesucristo, que con tu Pasión y Muerte diste vida al mundo,
líbranos de todas nuestras culpas y de toda inclinación al mal, concédenos
vivir apegados a tus Mandamientos y jamás permitas que nos separemos
de Ti. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
7. La Hora Santa
de Jueves Santo
Hoy venimos a su presencia y nos ponemos de Jaculatoria: En los cielos y en la tierra sea para
rodillas para adorarlo y bendecirlo. Reconociéndo- siempre alabado/ El corazón amoroso de Jesús
lo como el AMOR con mayúsculas ante cualquier Sacramentado.
amor que podamos sentir en este mundo por eso le Guía: Creo Jesús mío, que estoy en tu presencia,
cantamos. que me miras y escuchas mis palabras. Tú eres
pág.
Bol-451 43
CUARESMA - PASCUA 2 018
pág.
44 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
¿Cómo vives la Eucaristía después en casa y fuera tan pequeño y tan humilde
de ella? para entrar en mí. Milagro de amor tan infinito
en que Tu, mi Dios, te olvidas de tu gloria
¿Recibir a Jesús en la Eucaristía te ha llevado a
y de tu majestad por mí.
comprometerme con el que más te necesita?
Silencio Gracias, señor, por esta comunión.
pág.
Bol-451 45
CUARESMA - PASCUA 2 018
Mujeres: Recibe, Señor nuestro silencio. Y trans- YA NO FALTA NADA LO TENGO TODO
fórmalo en adoración. goo.gl/s1iYtK
Hombres: Recibe, Señor nuestras crisis. Y trans- Ya no eres pan y vino,
fórmalas en madurez. ahora que eres cuerpo y sangre,
vives en mí de rodillas yo caigo
Mujeres: Recibe, Señor nuestras lágrimas. Y trans- al contemplar tu bondad,
fórmalas en plegaria. cómo no te voy a adorar
Hombres: Recibe, Señor nuestra ira. Y transfór-
Mientras te pierdes en mis labios,
mala en intimidad. tu gracia va inundando todo mi corazón,
Mujeres: Recibe, Señor nuestro desánimo. Y trans- por esa paz que me llena de alegría mi ser,
fórmalo en fe. cómo no te voy a adorar.
Hombres: Recibe, Señor nuestra soledad. Y trans- Señor Jesús, mi salvador, amor eterno,
fórmala en contemplación. amor divino ya no falta nada,
lo tengo todo, te tengo a ti (2)
Mujeres: Recibe, Señor nuestras amargura. Y trans-
fórmalas en paz del alma. Dueño y Rey del universo como puede ser posible
que busques mi amor.
Hombres: Recibe, Señor nuestra espera. Y trans- Tú tan grande y yo pequeño
fórmala en esperanza. y te fijas en mí, cómo no te voy a adorar.
Mujeres: Recibe, Señor nuestra muerte. Y trans-
De rodillas yo te pido que el día cuando tú me llames
fórmala en Resurrección. sea como hoy para mirarte a los ojos
Guía: En nuestra oración tenemos en cuenta a todos y poderte decir que cómo no te voy a adorar.
nuestros hermanos que viven en nuestro planeta
Tierra, por eso elevamos nuestras suplicas.
ORACIÓN FINAL
Alma de Cristo, Santifícame
Respondemos: Jesús Sacramentado escucha
nuestra oración. Cuerpo de Cristo, sálvame
a) Por el Papa Francisco, concédele tu sabiduría y Sangre de Cristo, embriágame
fortaleza para guiar a la Iglesia en el mundo de Agua del costado de Cristo, lávame
hoy. Oremos. Pasión de Cristo, confórtame
b) Por los Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Agen- ¡Oh buen Jesús, óyeme!
tes de Pastoral, concédeles el don de tu Espíritu
para que continúen la misión que les has enco- Dentro de tus llagas, escóndeme
mendado. Oremos. No permitas que me aparte de Ti
c) Por tantos cristianos dormidos y atrincherados Del maligno enemigo defiéndeme
en la cobardía a la hora de profesar nuestra fe, En la hora de mi muerte llámame
para que el Espíritu Santo nos despierte y demos
razón del amor que Cristo nos tiene. Oremos. Y manda que yo vaya a Ti
d) Por los que sufren y no tiene esperanza, por los Para que con tus Santos te alabe
que se encuentran solos para que Dios sea su Por los siglos de los siglos. Amén.
pág.
46 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
8. Rosario de Pésame
Colocamos a la Virgen dolorosa junto a Cristo En esos tremendos momentos María se sintió
Crucificado o tendido sola, con la soledad de la impotencia.
Durante el Viernes Santo fijamos nuestra mira- Ella no podía defender a su Hijo; ella no podía
da en Cristo Crucificado, la muestra mayor del ayudarlo contra sus enemigos, estaba sola; no había
amor de Dios, pero también no podemos dejar de con ella abogados defensores; no tenía palancas en el
ver que al pie de la Cruz está María, su Madre (cfr. gobierno; no había nación más poderosa que el
Jn 19, 25). Imperio Romano en cuyas manos había caído Jesús.
María fue redimida también por esa Cruz de En este misterio pensemos en tantas madres o
Cristo, pero al mismo tiempo, «no sólo es fruto padres de familia que se sienten solos en sus proble-
admirable de la redención, sino que también es la mas para defender a sus hijos, para ayudarlos, para
cooperadora activa y por su cooperación libre en la librarlos del mal.
Nueva Alianza de Cristo, es junto a El protagonista Acompañémoslos hoy con nuestra oración.
de la historia» (DP 293).
Padre Nuestro
Ella nos invita, como dice San Pablo, a comple-
Avemarías
tar en nuestro cuerpo lo que falta a la Pasión de
Cristo en favor de la Iglesia (cfr. Col 1, 24). Gloria al Padre
En esta noche de viernes Santo acompañemos a Jaculatoria: Madre fuente de amor…
María con el rezo del rosario. Este rosario se llama Todos: Hazme sentir tu dolor, para que llore
de pésame, porque con él queremos unirnos al contigo.
dolor que sufrió la Santísima Virgen María a causa
de la pasión y muerte de su amadísimo Hijo, nues-
tro Señor Jesucristo. SEGUNDO MISTERIO:
Por la señal de la Santa cruz…. Contemplemos el momento en que María ve que
Jesús inclina la cabeza y muere.
Acto de contrición: Dios mío, me arrepiento de
todo corazón de todo lo malo que he hecho y de lo Meditemos en la soledad de María
bueno que he dejado de hacer; porque pecando te he En ese momento se sintió sola, con la soledad de
ofendido a ti, que eres el sumo bien y digno de ser la separación y de la incomunicación con Aquel a
amado sobre todas las cosas. Propongo firmemen- quien ella más quería. Su Hijo acababa de morir, se
te, con tu gracia, cumplir la penitencia, no volver a había cortado toda posibilidad de seguir comuni-
pecar y evitar las ocasiones de pecado. Perdóname, cándose con Él; ya no hablaba, ya no miraba, ya no
Señor, por los méritos de la Pasión de nuestro respondía.
Salvador Jesucristo. Amén. En este misterio pensemos en tantas gentes que
se sienten solas por haberse cortado la comunica-
ción con las personas que aman, aún continuando
PRIMER MISTERIO: su presencia física: ¡Cuántos esposos o esposas que
En este primer misterio traigamos a nuestra se sienten solos por no haber ya diálogo con su
imaginación el momento en que la Virgen María pareja! ¡Cuántos hijos que se sienten solos por no
encuentra a Jesús, su Hijo, con la cruz a cuestas existir muestras de cariño ni de escucha de parte de
camino al Calvario. sus padres!
Meditemos en el dolor que experimentó María Padre Nuestro
al ver a su Hijo Avemarías
pág.
Bol-451 47
CUARESMA - PASCUA 2 018
Gloria al Padre
CUARTO MISTERIO:
Jaculatoria: Madre fuente de amor…
Todos: Hazme sentir tu dolor, para que llore Contemplemos la sepultura de Jesús, es decir, el
contigo. momento en que María se va alejando de la tumba.
Meditemos en la tristeza que experimentó María por
la ausencia total de su Hijo.
TERCER MISTERIO:
Ya no tiene hijo; su vida deberá cambiar; ciertamente
Contemplemos el descendimiento de la que Jesús la confió a Juan, el discípulo amado, pero nada
cruz, es decir, el momento en que María tiene ni nadie podrá llenar la ausencia de Jesús.
entre sus manos a su Hijo deshecho, aniquila- María había quedado sin Él, de este lado del muro de
do, desfigurado. la muerte.
Acompañemos en silencio a María en este En este misterio pensemos en tantas familias que
momento en que tiene a su hijo muerto en sus sufren por los hijos o padres ausentes, sobre todo a causa
brazos. de nuestra civilización actual deshumanizada que obli-
Nadie la podía acompañar cuando pasaban ga a buscar trabajo lejos del propio hogar; oremos
por su mente mil recuerdos de su Hijo que sólo también por tantas familias que han quedado desampa-
ella había experimentado y sólo ella podía radas a causa de la muerte del padre o de la madre.
valorar: el cuidado que había tenido de Él Padre Nuestro
mientras lo llevaba en su seno; la alegría de
Avemarías
haberlo dado a luz, de haberlo mecido entre
sus brazos y cuando lo envolvía en pañales Gloria al Padre
(cfr. Lc 2,7); cuando lo veía crecer en estatura, Jaculatoria: Madre fuente de amor…
sabiduría y gracia ante Dios y ante los hombres Todos: Hazme sentir tu dolor, para que llore contigo.
(cfr. Lc 2, 40); cuando lo vio convertir el agua
en vino (cfr. Jn 2, 1ss).
Toda la grandeza, hermosura, bondad, de- QUINTO MISTERIO:
licadeza de su Hijo se convertía ahora para ella Meditemos en la noche del viernes que pasó María.
en una espada cuyo filo sólo ella sentía. Nadie Contemplemos el dolor de María al experimentar el
podía sentir la profunda tristeza que ella tenía desamparo de Dios.
al verlo como un gusano y no un hombre (cfr.
Si Jesús pudo decir en la cima de su aflicción:
Sal 22,7), porque nadie había podido experi-
¿Padre, por qué me has abandonado? También la
mentar el gozo que ella había tenido por Él. Virgen María sintió profundamente esa especie de
En este misterio pensemos en tantas gentes silencio o abandono de Dios y de una manera que sólo
que, cuando caen en el fracaso, cuando llegan ella podía experimentar.
al desgaste de la ancianidad, cuando sufren un ¿Dónde estaban todas las promesas que Dios le había
accidente, cuando se troza su vida, sienten una hecho por medio del Ángel en la Anunciación? Se le
terrible soledad al ir pasando ante su mente mil había dicho que su Hijo era Hijo del Altísimo, que iba a
recuerdos hermosos que sólo son suyos y que ser Rey y su Reino iba a durar para siempre: todo había
convierten su vida presente en un desastre. quedado truncado; su Hijo había acabado en una cruz y
Padre Nuestro no en el trono.
Avemarías Pensemos en este misterio en todos los que sienten
como si Dios se hubiera olvidado de ellos o como si
Gloria al Padre. estuviera lejos de este mundo; principalmente pidamos
Jaculatoria: Madre fuente de amor… por los que trabajan por el Reino de Dios y todo les sale
Todos: Hazme sentir tu dolor, para que llore más difícil como si al mismo Dios no le interesara.
contigo. Padre Nuestro
pág.
48 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
- Fue el lugar del nacimiento del pueblo de Dios, ciones, manifiesta su propio poder salvífico sobre
- lugar del pacto o alianza de Dios con su pueblo. el pecado y la llegada del reino de Dios, como dirá
un día: «Si por el Espíritu de Dios expulso yo los
- Es el lugar del encuentro de Dios con su pueblo; demonios, es que ha llegado a ustedes el reino de
- es el lugar de la prueba, del sufrimiento, de la Dios» (Mt 12, 28).
necesidad, de la limitación; El hecho de que Jesús sea el hijo de Dios no es
- es el lugar donde se gesta la misión; motivo para evitarle pruebas y sufrimientos. Él ha
- es también el lugar de la tentación y de lucha entrado en la historia humana de manera total.
También él, como verdadero hombre, tiene que
espiritual.
vivir el desierto de la prueba y recorrer el duro
- Los evangelistas suelen presentarnos el desierto camino -al igual que lo hizo el pueblo de Israel- que
como el lugar donde reside Satanás: baste recor- conduce a la salvación. La alegre noticia de Jesús
dar el pasaje de Lucas sobre el espíritu inmundo no va a seguir el esquema ya gastado de los honores,
que «cuando sale del hombre, anda vagando por el esplendor y la gloria. Va a asumir los rasgos
lugares áridos, en busca de reposo...» (Lc 11, 24); insólitos de la debilidad, la prueba y el sufrimiento.
y en el pasaje que nos narra el episodio del ¿En qué consiste esa prueba purificadora de su
endemoniado de Gerasa que «era empujado por estancia en el desierto? Marcos, a diferencia de
el demonio al desierto» (Lc 8, 29). Mateo y Lucas, no ofrece aquí la respuesta. Inten-
tará darla a lo largo de toda su obra, porque la
EL ESPÍRITU EMPUJÓ A JESÚS AL DESIERTO tentación se prolongará durante todo el desarrollo
La mención del Espíritu que empuja a Jesús al de su misión mesiánica. En efecto, Marcos omite
desierto, nos lleva al misterio de la íntima unión de o desconoce el detalle de las tres tentaciones que
Jesús-Mesías con el Espíritu Santo, ya desde el Mt y Lc deben a otra fuente. Siempre habrá al-
inicio de la obra de la redención. guien que pretenda disuadir a Jesús, apartarlo del
Observemos que los verbos usados por los camino que el Padre le ha trazado. Su vida será una
evangelistas (fue conducido por Mateo y Lucas; constante lucha contra el Maligno (cfr. Mc 3,22-
le empuja, por Marcos) expresan una iniciativa 30), lucha que concluirá en una victoria definitiva
especialmente enérgica por parte del Espíritu para él, anunciada ya desde ahora con las imáge-
Santo, iniciativa que se inserta en la lógica de la nes de los animales salvajes y los ángeles a su
vida espiritual y en la misma psicología de Jesús: servicio (cfr. Gn 2 y 3).
acaba de recibir de Juan un bautismo de peniten- Los animales del campo evoca el ideal mesiánico
cia, y por ello siente la necesidad de un período anunciado por los profetas, una vuelta a la paz
de reflexión y de austeridad (aunque no tenga paradisíaca (cfr. Is 11,6-9). El servicio de los ánge-
necesidad de ello). Jesús sigue el impulso inte- les expresa la protección divina (cfr. Sal 91,11-13).
rior y se dirige a donde le sugiere el Espíritu Con estas indicaciones el creyente queda orien-
Santo. Se somete dócilmente a su acción para el tado para emprender ya, de manera correcta, la
cumplimiento de su misión. lectura y meditación de todo lo que sigue. Ha de
evitar falsas esperanzas y triunfalismos peligrosos.
LAS TENTACIONES DE JESÚS
Tentación es todo aquello que nos aleja del ¡EL REINO DE DIOS HA LLEGADO!
camino de Dios. La Carta a los Hebreos dice: «Jesús Para los fariseos y los esenios, la llegada del
fue tentado en todo como nosotros, excepto en el reino dependía del propio esfuerzo de cada uno.
pecado» (Hb 4,15). Sólo llegaría cuando hubiesen realizado su parte,
En el caso de las tentaciones de Jesús, el ir al esto es, observar toda la ley, purificar todo el país.
desierto es obra del Espíritu Santo, y ante todo Jesús dice lo contrario: El Reino de Dios ha llegado.
significa el inicio de una demostración de la lucha Ya estaba allí, entre ellos. Independientemente del
que deberá mantener hasta el final de su vida contra esfuerzo hecho. Cuando Jesús dice El Reino ha
Satanás, artífice del pecado. Venciendo sus tenta- llegado, no quiere decir que está por llegar sola-
pág.
Bol-451 51
CUARESMA - PASCUA 2 018
mente en aquel momento, sino que él ya está allí. Lo la carne es débil» (Mc 14,38). Seamos conscien-
que todos esperaban estaba ya presente, en medio tes de que, amoldándonos a Cristo victorioso en
del pueblo, y ellos no lo sabían y menos aún lo la experiencia del desierto, también nosotros
percibían (cfr. Lc 17,21). Jesús lo percibió porque tendremos un divino confortador: el Espíritu
leía la realidad con otra mirada. Es esta presencia Santo Paráclito, pues el mismo Cristo ha prome-
escondida del Reino en medio del pueblo, la que tido que recibirá de lo suyo y nos lo dará (cfr. Jn
Jesús revela y anuncia a los pobres de su pueblo. Es 16, 14): Él, que condujo al Mesías al desierto no
esta semilla del reino la que recibirá la lluvia de su sólo para ser tentado sino también para que diera
Palabra y el calor de su Amor. la primera demostración de su poderosa victoria
sobre el diablo y sobre su reino, tomará de la
¡CAMBIAR LA VIDA! victoria de Cristo sobre el pecado y sobre Sata-
Algunos traducen: hagan penitencia; otros: con- nás, su primer artífice, para hacer partícipe de
viértanse o arrepiéntanse. El sentido exacto es ella a todo el que sea tentado» (S. Juan Pablo II,
cambiar el modo de pensar y de vivir. Para poder 21 de julio de 1990).
percibir esta presencia del Reino la persona debe Arrepentirse y cambiar de vida
comenzar a pensar, vivir y actuar de un modo
No es fácil comenzar a pensar de un modo
diferente. Debe cambiar la vida y encontrar otro
diferente del que se ha aprendido desde pequeño.
modo de convivencia. Debe dejar aparte el legalismo Esto es posible a través de un acto de fe. Cuando
de la enseñanza de los fariseos y dejar que la nueva uno llega con una noticia inesperada, difícil de
experiencia de Dios invada su vida y le dé ojos aceptar, se acepta sólo si la persona que la anuncia
nuevos para leer y entender los hechos. es digna de crédito. Y así dirá a los otros: ¡Se
puede aceptar! Yo conozco la persona, ella no
¡CREAN LA BUENA NUEVA! engaña. Es de confianza, habla con verdad. ¡Jesús
Arrepentirse es creer en Jesús y seguirlo. No es es digno de confianza!
fácil aceptar su mensaje. Desde el inicio del evan- Algunas preguntas
gelio de Marcos es esta la exigencia para los discí- Cuarenta días en el desierto y, al final, las
pulos de Jesús. tentaciones, ¿Cuál es el significado para nosotros
hoy?
3. MEDITACIÓN ¿Cuáles son las más grandes o más frecuentes
¿Cuál es el significado de este pasaje para nosotros? tentaciones para el mundo de hoy y para
nosotros? ¿Cómo vences tú las tentaciones?
«Estamos llamados a reconocer el valor inte-
gral del desierto como lugar de una particular 4. COMPROMISO
experiencia de Dios, como sucedió con Moisés
(cfr. Ex 24, 18), con Elías (cfr. 1R 19, 8), y sobre ¿Cuáles son los propósitos de conversión que tengo
todo con Jesús que, conducido por el Espíritu para esta cuaresma? ¿A qué te comprometes?
Santo, acepta realizar la misma experiencia: el ¿Qué necesitas mejorar, cambiar o quitar, tanto
contacto con Dios Padre (cfr. Os 2,16) en lucha en tu vida personal, como en la familiar y
comunitaria?
contra las potencias opuestas a Dios. Su expe-
riencia es ejemplar, y nos puede servir también
5. ORACIÓN
como lección sobre la necesidad de la penitencia,
no para Jesús que estaba libre de pecado, sino Oremos con el Salmo 25 (24).
para todos nosotros. Jesús mismo un día alertará El Dios de Jesús nos llama a la conversión
a sus discípulos sobre la necesidad de la oración A ti, Yahvé, dirijo mi anhelo. A ti, Dios mío.
y del ayuno para echar a los «espíritus inmundos»
(cfr. Mc 9, 29) y, en la tensión de la solitaria En ti confío, ¡no quede defraudado, ni triunfen
oración de Getsemaní, recomendará a los Após- de mí mis enemigos!
toles presentes: «Velen y oren, para que no cai- El que espera en ti no queda defraudado, queda
gan en tentación; que el espíritu está pronto, pero defraudado el que traiciona sin motivo.
pág.
52 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
Muéstrame tus caminos, Yahvé, enséñame tus poner en práctica la Palabra. Tú que vives y reinas
sendas. con el Padre en la unidad del Espíritu Santo por
Guíame fielmente, enséñame, pues tú eres el todos los siglos de los siglos. Amén.
Dios que me salva.
En ti espero todo el día, por tu bondad, Yahvé. LECTIO:
Acuérdate, Yahvé, de tu ternura y de tu amor, II DOMINGO DE CUARESMA
que son eternos.
LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR (MC 9,2-10)
De mis faltas juveniles no te acuerdes, acuérda-
te de mí según tu amor. Oración inicial
Bueno y recto es Yahvé: muestra a los pecado- Señor Jesús, envía tu Espíritu, para que Él nos
res el camino, conduce rectamente a los humil- ayude a leer la Biblia en el mismo modo con el cual
des y a los pobres enseña su sendero. Tú la has leído a los discípulos en el camino de
Emaús. Con la luz de la Palabra, escrita en la Biblia,
Amor y verdad son las sendas de Yahvé para Tú les ayudaste a descubrir la presencia de Dios en
quien guarda su alianza y sus preceptos. los acontecimientos dolorosos de tu condena y
Haz gala de tu nombre, Yahvé, y perdona mi muerte. Así, la cruz, que parecía ser el final de toda
culpa, que es grande. esperanza, apareció para ellos como fuente de vida
Cuando un hombre respeta a Yahvé, él le y resurrección.
indica el camino a seguir; vivirá colmado de Crea en nosotros el silencio para escuchar tu
dicha, su estirpe poseerá la tierra. voz en la Creación y en la Escritura, en los acon-
Yahvé se confía a sus adeptos, los va instruyen- tecimientos y en las personas, sobre todo en los
do con su alianza. pobres y en los que sufren. Tu palabra nos oriente
a fin de que también nosotros, como tus discípu-
Mis ojos están fijos en Yahvé, que sacará mis los, podamos experimentar la fuerza de tu resu-
pies de la trampa. rrección y testimoniar a los demás que tú estás
Vuélvete a mí, tenme piedad, me siento solo y vivo en medio de nosotros como fuente de frater-
desdichado. nidad, de justicia y de paz. Te lo pedimos a ti,
La angustia crece en mi corazón, hazme salir Jesús, Hijo de María, que nos has revelado al
de mis tormentos. Padre y enviado tu Espíritu. Amén.
Mira mi aflicción y mi penar, perdona todos 1. LECTURA (MC 9,2-10)
mis pecados.
«Seis días después, toma Jesús consi-
Mira cuántos son mis enemigos, la violencia go a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a
del odio que me tienen. ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se
Guarda mi vida, ponme a salvo, no me aver- transfiguró delante de ellos, y sus vestidos
güence por confiar en ti. se volvieron resplandecientes, muy blan-
Integridad y rectitud me ampararán, porque cos, tanto que ningún batanero en la tie-
espero en ti, Yahvé. rra sería capaz de blanquearlos de ese
modo. Se les aparecieron Elías y Moisés,
Redime, Dios, a Israel de todas sus angustias. y conversaban con Jesús. Toma la pala-
bra Pedro y dice a Jesús: «Rabbí, bueno
ORACIÓN FINAL es estarnos aquí. Vamos a hacer tres
Señor Jesús, te damos gracia por tu Palabra que tiendas, una para ti, otra para Moisés y
nos ha hecho ver mejor la voluntad del Padre. Haz otra para Elías»; -pues no sabía qué
que tu Espíritu ilumine nuestras acciones y nos responder ya que estaban atemorizados-
comunique la fuerza para seguir lo que tu Palabra . Entonces se formó una nube que les
nos ha hecho ver. Haz que nosotros como María, tu cubrió con su sombra, y vino una voz
Madre, podamos no sólo escuchar, sino también desde la nube: «Este es mi Hijo amado,
pág.
Bol-451 53
CUARESMA - PASCUA 2 018
8,32). Un condenado a la muerte de cruz no podría de nosotros, escúchenlo. Es como el nuevo manda-
ser el Mesías, al contrario, según la Ley de Dios, miento que nos deja el Padre, pues como cristianos,
debería ser considerado como un maldito de Dios debemos escuchar a Jesús, seguir su camino, imi-
(cfr. Dt 21,22-23). tarlo y darlo a conocer.
Consideramos que Jesús conocía muy bien la Escucharlo es dejar que resuene en nosotros la
situación de sus discípulos, por eso les ofrece la voz de Jesús. Escucharlo supone la valentía de
experiencia de la Transfiguración, para ayudarles a guardar silencio ante Dios, un silencio lleno de
superar el trauma de la Cruz. sentido y esperanza, esperanza en la Pascua que se
El color deslumbrante de los vestidos de Jesús ha de realizar en cada uno de nosotros.
habla por sí mismo de su gloria. Las figuras de ¿Cómo vivimos este testimonio del Padre, Este
Moisés y de Elías, que conversan con él, indican es mi Hijo, el amado; escúchenlo? ¿En verdad
que la ley y las profecías encuentran en Jesús su escuchamos a Jesús en todos los momentos de
cumplimiento (cfr. Mal 3,22-24) y que es el Mesías nuestra vida? Tal vez escucharlo signifique dejar
esperado que colma todas las promesas y esperan- un estilo de vida, una instalación, ser más generoso,
zas. En efecto, Moisés representa la Ley y Elías la preocuparte por los demás…
Profecía.
También nosotros debemos transfigurarnos
El testimonio del propio Dios confirma y culmi-
Estamos llamados a transfigurarnos por la
na la revelación: es su Hijo amado (cfr. Mc 1,11;
12,6). acción del Señor. San Pablo nos invita a llenar-
nos de los sentimientos de Cristo (cfr. Flp 2,5), lo
El episodio de la transfiguración queda marcado cual significa tomar su figura y vivir como Él, de
por un imperativo: la escucha. Auténtico discípulo tal manera que podamos exclamar como lo hizo
es el que sabe escuchar al maestro, aun cuando sus el apóstol de los gentiles: «ya no soy yo el que
palabras suenen a cruz y a sufrimiento. vivo, es Cristo el que vive en mi» (Ga 2,20). La
A esta experiencia singular sigue la imposición sociedad, el mundo, y nosotros en él, se transfor-
de silencio por parte de Jesús. Tal imposición tiene mará cada vez que aceptemos la voz del Padre en
en este caso un límite preciso: la resurrección del su Hijo, cuando escuchamos su Palabra y la
Hijo del hombre. La razón parece evidente. Sólo a llevamos a la vida.
la luz de la resurrección será posible comprender la
Aceptar las palabras de Jesús, es una invitación
transfiguración en todo su alcance y profundidad.
a transfigurarnos, a transformarnos y salir al mundo
2. MEDITACIÓN a hacer el bien.
- ¿Hemos tenido alguna transfiguración en nuestra
A los primeros discípulos no les fue fácil enten-
vida?
der que Jesús tendría que morir en la cruz. Por eso
los hizo subir al monte de la transfiguración, para - ¿Qué podemos hacer para que nuestra vida sea
que vieran, escucharan y experimentaran lo que les cada vez más transparente como la de Jesús?
esperaba al final del camino. Hoy el Señor nos - ¿Cómo nos ayuda la experiencia de la transfigu-
invita a nosotros a tener la misma experiencia. Que ración para asumir mejor nuestra misión? ¿Cómo
durante esta cuaresma entendamos que la cruz es la transfigurar hoy nuestra vida personal, familiar
antesala de la resurrección. y comunitaria?
Testimonio y mandato del Padre: Este es mi ¡Sólo Jesús y nadie más!
Hijo, el amado, escúchenlo Marcos dice que, después de la visión, los discí-
El Padre confirma la identidad de Jesús. Su pulos sólo ven a Jesús y a nadie más. La insistencia
testimonio nos ayuda a tener la certeza de que en afirmar que sólo ven a Jesús, sugiere que desde
Aquel a quien seguimos es en verdad el Hijo de ahora en adelante Jesús es la única revelación de
Dios vivo y verdadero. El testimonio del Padre nos Dios para nosotros. Para nosotros los cristianos,
muestra que el creer en Jesús implica un estilo de Jesús, y solamente Él, es la llave para comprender
vida. La palabra del Padre está dirigida a cada uno todo el sentido del Antiguo Testamento.
pág.
Bol-451 55
CUARESMA - PASCUA 2 018
3. ORACIÓN
LECTIO:
Sobre el monte de la transfiguración Jesús ha III DOMINGO DE CUARESMA
manifestado su gloria a los discípulos dejando
percibir el misterio íntimo de su persona, rostro DESTRUYAN ESTE TEMPLO, Y EN TRES DÍAS LO
radiante del Padre dirigido a nosotros. A él digamos LEVANTARÉ (JN 2,13-25)
con fe: Oración inicial
R/ Te alabamos y te bendecimos, Señor. Espíritu de verdad, enviado por Jesús para con-
- Señor Jesús, tú eres Dios y te has hecho hombre ducirnos a la verdad toda entera, abre nuestra mente
como nosotros: ayúdanos a reconocer nuestra a la inteligencia de las Escrituras. Tú, que descen-
dignidad de creaturas en las que resplandezca la diendo sobre María de Nazaret, la convertiste en
gloria de Dios. Oremos. tierra buena donde el Verbo de Dios pudo germi-
nar, purifica nuestros corazones de todo lo que
- Señor Jesús, tú que llevaste contigo al monte de la
opone resistencia a la Palabra. Haz que aprenda-
trasfiguración a Pedro, Andrés y Juan: abre nues-
mos como Ella a escuchar con corazón bueno y
tros ojos para ver en tu humanidad el esplendor de
perfecto la Palabra que Dios nos envía en la vida y
Dios. Oremos.
en la Escritura, para custodiarla y producir fruto
- Señor Jesús, tú que con valentía has aceptado el con nuestra perseverancia.
camino de la cruz: ayúdanos a no tener miedo de
seguirte en tu camino. Oremos. 1. LECTURA (JN 2,13-25)
- Señor Jesús, tú eres nuestro maestro: ayúdanos a «Se acercaba la Pascua de los judíos,
reconocerte Hijo de Dios para escucharte y poner y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el
en práctica tus palabras. Oremos. templo a los vendedores de bueyes, ovejas
Señor Jesús, Hijo predilecto del Padre, que nos y palomas, y a los cambistas sentados; y,
invitas a contemplar tus maravillas, danos la fuerza haciendo un azote de cordeles, los echó a
de afrontar las cruces de la vida diaria para encon- todos del templo, ovejas y bueyes; y a los
trarnos contigo cuando la potencia de Dios hará cambistas les esparció las monedas y les
nuevas todas las cosas. Tú que vives y reinas por los volcó las mesas; y a los que vendían
siglos de los siglos. Amén. palomas les dijo: «Quiten esto de aquí; no
conviertan en un mercado la casa de mi
1. COMPROMISO Padre». Sus discípulos se acordaron de lo
¿Qué tenemos que hacer, a dónde tenemos que
que está escrito: «El celo de tu casa me
acudir para lograr la transfiguración como la de devora». Entonces intervinieron los ju-
Cristo? díos y le preguntaron: ¿Qué signos nos
¿Qué es lo que realmente puede transfigurarte?
muestras para obrar así? Jesús contestó:
«Destruyan este templo, y en tres días lo
¿Estás dispuesto a buscar esa transformación? levantaré». Los judíos replicaron: «Cua-
¿Cómo? renta y seis años ha costado construir este
templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres
ORACIÓN FINAL días?» Pero Él hablaba del templo de su
Señor Jesús, te damos gracia por tu Palabra que cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los
nos ha hecho ver mejor la voluntad del Padre. Haz muertos, los discípulos se acordaron de
que tu Espíritu ilumine nuestras acciones y nos que lo había dicho, y dieron fe a la Escri-
comunique la fuerza para seguir lo que Tu Palabra tura y a la palabra que había dicho Jesús.
nos ha hecho ver. Haz que nosotros como María, tu Mientras estaba en Jerusalén por las
Madre, podamos no sólo escuchar, sino también fiestas de Pascua, muchos creyeron en su
poner en práctica la Palabra. Tú que vives y reinas nombre, viendo los signos que hacía; pero
con el Padre en la unidad del Espíritu Santo por Jesús no se confiaba con ellos, porque los
todos los siglos de los siglos. Amén. conocía a todos y no necesitaba el testi-
pág.
56 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
monio de nadie sobre un hombre, porque del lugar sagrado (Mc 11,16), sino también de
él sabía lo que hay dentro de cada hom- codicia por parte, no sólo de los vendedores y
bre». Palabra del Señor. cambistas, sino también de las autoridades del
Hacemos un momento de silencio para que la templo. La única moneda aceptada en el templo era
Palabra de Dios pueda entrar en nosotros e iluminar el medio siclo tirio; no se permitía el uso de la
nuestra vida. moneda romana, lo que hacía necesaria la función
de los cambistas de moneda. Los judíos no acepta-
Algunas preguntas para asimilar mejor la lec- ban otras monedas para evitar las efigies del empe-
tura. rador o de los dioses paganos que figuraban en otras
- ¿Cómo era la situación del Templo cuando Jesús clases de moneda. Era todo un negocio, sobre todo
entró en él? para la clase sacerdotal.
- ¿Qué hizo Jesús? El látigo de cuerdas: No es mencionado en los
- ¿Qué hicieron los judíos? relatos de los sinópticos. Si el número de animales
y puestos era grande, como probablemente lo era,
- ¿Qué respondió Jesús a los judíos?
el látigo serviría más como símbolo de autoridad
- ¿Cómo entendieron los judíos lo que les dijo Jesús? que como estimulante físico. Por otra parte, Jesús
Para comprender más pudo servirse de la ayuda de sus discípulos en
aquella acción.
La reconstrucción del templo se había iniciado
el año 19 antes de Cristo. Esto sitúa
la escena del evangelio en la Pas-
cua del año 28. El templo no estu-
vo terminado en vida de Jesús; no
se acabaron las obras hasta el año
64 d. C, poco antes de su destruc-
ción por los romanos.
El relato de la purificación del
templo se inserta en la tradición
sinóptica (cfr. Mc 11,15-18 par.) al
final del ministerio de Jesús, du-
rante una fiesta de Pascua, la única
de que se dan noticias en los
sinópticos. En ambos casos, lo que
importa es el significado del acon- «No conviertan la casa de mi Padre en un
tecimiento, no el momento en que ocurrió. mercado». En el relato sinóptico, la ira de Jesús
La Pascua judía: Las fiestas del judaísmo des- aparece dirigida contra la falta de honradez de los
empeñan un papel importante en el evangelio de que traficaban en el templo. El sistema sacrificial
Juan en cuanto que representan las instituciones de los judíos había convertido el templo en «un
que prefiguraban a Cristo. mercado». «Casa de mi Padre» implica el título que
En el templo estaban a la venta diferentes clases reivindica la filiación divina de Jesús.
de animales que se empleaban para los sacrificios «El celo de tu casa me devora». Los discípulos
(bueyes, ovejas, palomas) de forma que los peregri- recordaron las palabras de Sal 69,10. Este salmo se
nos se ahorraban los gastos que suponían transpor- usa en el Nuevo Testamento con más frecuencia
tarlos de fuera. Las personas más pudientes com- que cualquier otro, siempre con una aplicación
praban ovejas o bueyes. Los menos afortunados mesiánica, que es como presumiblemente lo enten-
adquirían palomas. dieron los discípulos en esta ocasión. Semejante
También estaban los puestos de cambistas en el acción purificadora había sido predicha para los
atrio de los gentiles, dentro del recinto sagrado, que tiempos mesiánicos por Zac 14,21. Después de la
eran motivo no sólo de ruido y agitación impropias resurrección (v. 22), los discípulos comprendieron
pág.
Bol-451 57
CUARESMA - PASCUA 2 018
el profundo significado de las palabras y acciones - ¿Crees que en nuestros templos se guarda mucho
de Cristo a que se alude en el v. 21. respeto? Si no es así, ¿a qué se debe?
Los judíos: Son aquí las autoridades del templo, - ¿Cómo es nuestra actitud y comportamiento en el
templo cuando asistimos a Misa o a la oración?
que representarían a los sacerdotes, los cuales pi-
den a Jesús una señal. Qué señal nos das que - ¿Procuramos estar atentos a las celebraciones?
justifique lo que haces: A Jesús se le pedía conti- ¿Apagamos nuestro celular para que nadie nos
perturbe?
nuamente un signo (Cfr. Mc 8,11 par.), exigencia
que se negó constantemente a satisfacer. Los signos - ¿Somos conscientes de que el templo es la ‘casa
son para los que están bien dispuestos, para suscitar de nuestro Padre’?
o para confirmar la fe, no para los que buscan una - ¿Somos capaces de confiarnos a Dios completa-
acusación o satisfacer la curiosidad. mente en un acto de fe o pedimos siempre signos?
Jesús predijo la destrucción del templo (cfr. Mc - Dios nos proporciona muchos signos de su presencia
en nuestra vida ¿somos capaces de reconocerlos
13,2; Mt 26,61); aquí, sin embargo, se refiere a su
y de aceptarlos?
propia muerte y resurrección, el signo verdadera-
mente adecuado que se dará a todos los creyentes - ¿Nos contentamos con el culto exterior o tratamos
de ofrecer a Dios el culto de nuestra obediencia
(cfr. 3,21). Esto corresponde a las palabras recogi-
en la cotidianidad de la vida?
das por la tradición sinóptica y consignadas en Mt
12, 38ss par. - ¿Respetamos a las personas como templos del
Espíritu Santo?
La «casa de su padre» que estaría dispuesta en la
resurrección es muy distinta de la morada del 3. ORACIÓN
templo terreno (cfr. 14,2). Las palabras de Jesús se Salmo 50 (49). El culto que Dios quiere
refieren tanto a la Iglesia como a la resurrección.
«Escucha, pueblo mío, voy a hablar, Israel,
Los evangelios atestiguan frecuentemente que testifico contra ti, yo, Dios, tu Dios.
sus palabras y sus actos no fueron comprendidos en No te acuso por tus sacrificios, ¡están siempre
su pleno significado sino a la luz de la resurrección ante mí tus holocaustos!
y con la venida del Espíritu Santo (cfr. 7,39; 13,19;
14,29; Lc 24,8, etc.). Ante este malentendido por No tomaré novillos de tu casa, ni machos
cabríos de tus apriscos,
parte de los judíos, Jesús tiene la ocasión para
desarrollar su enseñanza. pues son mías las fieras salvajes, las bestias en
los montes a millares;
2. MEDITACIÓN conozco las aves de los cielos, mías son las
La gran enseñanza que ofrece el evangelio de alimañas del campo.
Juan es que Jesús inaugura un tiempo nuevo en el Si tuviera hambre, no te lo diría, porque mío es
campo de las relaciones del hombre con Dios. el orbe y cuanto encierra.
Reemplaza al templo antiguo, que era la institución ¿Acaso como carne de toros o bebo sangre de
más significativa de Israel. Al designar al templo machos cabríos?
como la casa de mi Padre, Jesús se presenta como
el Hijo, que tiene autoridad en el templo y sobre él. Sacrifica a Dios dándole gracias, cumple todos
Una autoridad que sólo tenía Dios. Quien tiene tus votos al Altísimo:
autoridad sobre el templo es el Señor. invócame en el día de la angustia, te libraré y
tú me darás gloria.
El echar fuera del recinto del templo a los
animales, ovejas y bueyes es una declaración de Pero al malvado Dios le dice: ¿A qué viene
que ya no eran necesarios. El templo antiguo, con recitar mis preceptos y ponerte a hablar de mi
todo lo necesario para que pudiese cumplir su alianza, tú que detestas la doctrina y a tus
función sacrificial, era sustituido por el nuevo tem- espaldas echas mis palabras?
plo: Jesús es el nuevo templo, el lugar del encuentro Si ves a un ladrón vas con él, compartes tu
del hombre y Dios. suerte con adúlteros;
pág.
58 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
abres tu boca con malicia, tu lengua trama gozar en el cielo de los frutos de su redención.
engaños. Envía tu Santo Espíritu para que nos ayude enten-
Te sientas a hablar contra tu hermano, deshon- der mejor el sentido de la misión de tu Hijo. Por él,
ras al hijo de tu madre. que vive y reina contigo…
Haces esto, ¿y he de callarme? ¿Piensas que Escuchemos con fe y devoción la Palabra de
soy como tú? Dios.
Yo te acuso y te lo echo en cara. 1. LECTURA (JN 3,14-21)
Entiendan esto bien los que olvidan a Dios, no En aquel tiempo, dijo Jesús a
sea que los destroce y no haya quien los salve. Nicodemo: «Lo mismo que Moisés elevó
Me honra quien sacrifica dándome gracias, al la serpiente en el desierto, así tiene que
que es recto le haré ver la salvación de Dios». ser elevado el Hijo del hombre, 1para que
todo el que cree en él tenga vida eterna.
4. COMPROMISO
Tanto amó Dios al mundo que entre-
- ¿Cómo será en adelante nuestro comportamiento
gó a su Hijo único para que no perezca
en el templo?
ninguno de los que creen en él, sino que
- ¿Qué haremos para que haya siempre respeto y tengan vida eterna. Porque Dios no man-
silencio en el templo?
dó su Hijo al mundo para juzgar al
- ¿Cómo haremos para que el culto a Dios nazca de mundo, sino para que el mundo se salve
nuestro corazón? por él. El que cree en él no será juzgado;
el que no cree ya está juzgado, porque
ORACIÓN FINAL no ha creído en el hombre del Hijo
¡Oh Padre! Tú has constituido a tu Hijo Jesús único de Dios.
templo nuevo de la nueva y definitiva alianza, El juicio consiste en esto: que la luz
construido no por manos de hombre sino del Espí- vino al mundo, y los hombres prefirieron
ritu Santo. Haz que, acogiendo con fe su Palabra, la tiniebla a la luz, porque sus obras eran
vivamos en Él y podamos así adorarte en espíritu y malas. Pues todo el que obra perversa-
verdad. Abre nuestros ojos a las necesidades de mente detesta la luz y no se acerca a la luz,
nuestros hermanos y hermanas que son miembros para no verse acusado por sus obras. En
del cuerpo de Cristo para que sirviendo a ellos te cambio, el que realiza la verdad se acerca
demos el verdadero culto que tú deseas. Te lo a la luz, para que se vea que sus obras
pedimos por Cristo Nuestro Señor. Amén. están hechas según Dios».
Palabra del Señor.
LECTIO: Hacemos un momento de silencio para que la
IV DOMINGO DE CUARESMA Palabra de Dios entre en nosotros e ilumine nuestra
vida.
TANTO AMÓ DIOS AL MUNDO QUE ENTREGÓ A
SU HIJO ÚNICO (JN 3, 14-21) Volvemos al texto y le hacemos algunas pregun-
tas para asimilar mejor la lectura.
ORACIÓN INICIAL - ¿Quién era Nicodemo? (cfr. Jn 3,1.10)
Invocamos al Espíritu Santo para que nos ilu- - Cuando Jesús habla de la serpiente que Moisés
mine y podamos así comprender la Palabra de levantó en el desierto (cfr. Nm 21,4-9), ¿a qué
Dios. Hagamos conciencia de su presencia entre se está refiriendo? (cfr. Jn 3,14)
nosotros. - ¿En qué consiste el juicio, según las palabras de
Padre, que has querido salvar a los hombres con Jesús? (cfr. Jn 3,19)
la Cruz de Cristo, tu Hijo, concédenos a los que - ¿Qué relación hay entre la luz y la verdad? (cfr.
hemos conocido en la tierra su misterio de amor, Jn 3,20-21)
pág.
Bol-451 59
CUARESMA - PASCUA 2 018
- ¿Qué relación hay entre las tinieblas y la maldad? venenosas, porque tu misericordia vino en su ayuda
Algunas anotaciones y los salvó. Ellos eran mordidos y sanados inmedia-
tamente para que recordaran tus palabras, para
Nicodemo. Como fariseo, miembro del sanedrín
que no olvidaran fácilmente ni se hicieran insensi-
y rabino (v. 10), Nicodemo representa la esencia
del judaísmo. bles a tus beneficios.
La serpiente: Jesús remite al episodio consigna- Los hebreos debían mirar a la serpiente de bron-
do en Nm 21,4-9. Él explicó la necesidad de la cruz ce puesta por Moisés sobre un mástil para que Dios
y resurrección por medio de una analogía con les perdonara su pecado y pudieran seguir con vida.
Moisés y la serpiente de bronce. De la misma manera, el hecho de que el Hijo del
hombre sea elevado en la cruz será lo que evitará
Tal vez este relato debe relacionarse con las que el hombre muera en razón de los pecados.
minas de cobre de la Arabá, en que este metal fue
ya explotado en el s. XIII a.C. Se encontraron en Creer en el Hijo del hombre ‘elevado’ es creer en
Meneiyeh (hoy Timna) varias serpientes pequeñas el nombre del Hijo, el Unigénito de Dios (3,18), y
de cobre que fueron indudablemente utilizadas, por tanto, creer en el amor del Padre que ha sacri-
como la de Moisés, para protegerse contra las ficado a su propio Hijo para que nosotros nos
serpientes venenosas. salvemos (3,16; Cfr. Rm 8,32). Si no se cree que el
Según este relato del libro de los Números, «el Hijo del hombre es el Unigénito, ¿cómo reconocer
el amor del Padre para con nosotros? El peor de los
pueblo se impacientó y empezó a protestar contra
Dios y contra Moisés… Entonces Yahvé envió pecados es no creer ya en el Amor.
contra el pueblo serpientes venenosas que mor- ¡Tanto amó Dios al mundo!
dían a la gente y moría…». Gracias a la intercesión «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo
de Moisés, Yahvé le ordenó que fabricara una único para que no perezca ninguno de los que creen
serpiente de bronce y la pusiera sobre un mástil. en él, sino que tengan vida eterna» (Jn 3,16). Dios
Toda persona que fuera mordida por una serpien- nos ama tanto que envió a su Hijo para reconciliar-
te, bastaba con mirar la de bronce y quedaba con nos con el Padre y así salvarnos.
vida. La paradoja es que la serpiente que en
Lo único que explica el don de la vida eterna
Génesis 3,1ss representó al Adversario, quien con
para nosotros es el amor increíble de Dios al mundo
engaños indujo a Adán y Eva a la desobediencia, (cfr. 1Jn 4,9) expresado en su Hijo.
y que trajo consecuencias de muerte, ahora es
presentada como símbolo de vida, de salvación. Aunque alejado de Dios, el mundo no es malo en
Los israelitas debían mirar la serpiente para que les sí mismo y sigue siendo objeto de la compasión de
recordara la realidad de su pecado. En Sb 16, 6s se Dios. Antes de morir escribió san Juan Pablo II: «
llama a la serpiente de bronce σύμβoλoν σωτηρίαs, ¡Cuánta necesidad tiene el mundo de comprender y
«símbolo de salvación». acoger la Divina Misericordia!»
La base de la comparación está en que la salva- Reflexión del Padre Raniero Cantalamesa
ción se ha producido en ambos casos mediante una En el Evangelio de este domingo encontramos
«elevación»: así ha de ser elevado también el Hijo una de las frases absolutamente más bellas y conso-
de hombre. Jn 12,32 pone en Jesús la misma refe- ladoras de la Biblia: «Tanto amó Dios al mundo que
rencia: Cuando yo sea elevado sobre la tierra, dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él
atraeré a todos hacia mí. La consecuencia de la no perezca, sino que tenga vida eterna».
exaltación de Cristo es la vida en él (1,4) para todos Para hablarnos de su amor, Dios se ha servido de
los que creen (1,12). las experiencias de amor que el hombre tiene en el
ámbito natural. Dante dice que en Dios existe,
2. MEDITACIÓN como atado en un único volumen, «lo que en el
El libro de la Sabiduría interpreta y actualiza el mundo se desencuaderna». Todos los amores hu-
episodio de las serpientes venenosas del desierto manos –conyugal, paterno, materno, de amistad-
(cfr. Sb 16,10-11): Tus hijos, en cambio, no fueron son páginas de un cuaderno, o chispas de un incen-
vencidos ni aun por los colmillos de las serpientes dio, que tiene en Dios su fuente y plenitud.
pág.
60 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
Ante todo Dios, en la Biblia, nos habla de su amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre se los
amor a través de la imagen del amor paterno. El he dado a conocer» (Jn 15,15). También les dijo:
amor paterno está hecho de estímulo, de impulso. «No hay amor más grande que el de aquél que da la
El padre quiere hacer crecer al hijo, empujándole vida por los amigos» (Jn 15,13).
a que dé lo mejor de sí. Por ello difícilmente un ¿Qué es la amistad? La amistad puede constituir
padre alabará al hijo incondicionalmente en su un vínculo más fuerte que el parentesco mismo. El
presencia. Teme que se crea cumplido y no se parentesco consiste en tener la misma sangre; la
esfuerce más. Un rasgo del amor paterno es tam- amistad en tener los mismos gustos, ideales, intere-
bién la corrección. Pero un verdadero padre es, así ses. Nace de la confidencia, esto es, del hecho de
mismo, aquel que da libertad, seguridad al hijo, que que confío a otro lo más íntimo y personal de mis
le hace sentirse protegido en pensamientos y experiencias.
la vida. He aquí por qué Dios
se presenta al hombre, a lo Ahora: Jesús explica que nos
largo de toda la revelación, llama amigos, porque todo lo
como su «roca y baluarte», que él sabía de su Padre celes-
«fortaleza siempre cerca en tial nos lo ha dado a conocer,
las angustias». nos lo han confiado. ¡Nos ha
hecho partícipes de los secretos
Otras veces Dios nos ha-
de familia de la Trinidad! Por
bla con la imagen del amor
ejemplo, del hecho de que Dios
materno. Dice: «¿Acaso ol-
prefiere a los pequeños y a los
vida una mujer a su niño, sin
pobres, de que nos ama como
compadecerse del hijo de sus
un papá, de que nos tiene prepa-
entrañas? Pues aunque ésas
rado un lugar. Jesús da a la
llegasen a olvidar, yo no te
olvido» (Is 49,15). El amor palabra «amigos» su sentido
de la madre está hecho de más pleno.
acogida, de compasión y de Dios envió a su Hijo único:
ternura; es un amor «entraña- Juan subraya la gratuidad del
ble». Las madres son siempre amor divino, que llega incluso
un poco cómplices de los hi- hasta este extremo, no perezca:
jos y con frecuencia deben defenderles e interceder El problema de Cristo sólo podría resolverse en fe
por ellos ante el padre. Se habla siempre del poder y vida eterna o en repulsa y destrucción; no hay una
de Dios y de su fuerza; pero la Biblia nos habla tercera posibilidad.
también de una debilidad de Dios, de una impoten- Hay una sola condición para que Jesús pueda
cia suya. Es la «debilidad» materna. lograr su misión: que creamos en él. El que cree en
El hombre conoce por experiencia otro tipo de él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado.
amor, el amor esponsal, del cual se dice que es
Cristo ha sido enviado al mundo para traer la
«fuerte como la muerte» y cuyas llamas «son fle-
vida eterna (10,10); la incredulidad deliberada hace
chas de fuego» (cfr. Ct 8, 6). Y también a este tipo
de amor ha recurrido Dios para convencernos de su que se convierta en motivo de condenación. De este
apasionado amor por nosotros. Todos los términos modo, la incredulidad es su propia condenación, y
típicos del amor entre hombre y mujer, incluido el el incrédulo se juzga a sí mismo (cfr. 12,31).
término «seducción», son empleados en la Biblia Lo mismo que la vida eterna se inicia ya en este
para describir el amor de Dios por el hombre. mundo para el que se decidió a favor de Cristo,
Jesús llevó a cumplimiento todas estas formas también el incrédulo queda ya condenado. Este es
de amor, paterno, materno, esponsal (¡cuántas ve- el signo del Hijo de hombre, en el que cielo y tierra
ces se ha comparado a un esposo!); pero les añadió se encuentran (cfr. Jn 1,51).
otra: el amor de amistad. Decía a sus discípulos: De manera que, según nuestra respuesta a Jesús,
«No los llamo ya siervos... a ustedes los he llamado nosotros mismos decidimos nuestra eternidad.
pág.
Bol-451 61
CUARESMA - PASCUA 2 018
Jesús, en el juicio final, revelará lo que nosotros responda a su misión en la Iglesia. Roguemos
mismos hemos ya escogido. Lo que empezamos en al Señor.
la tierra continuará en el cielo, sea vida con Dios o 3. Seguimos orando insistentemente al Señor, para
rechazo a él. El que creyó en Jesús, vivió la vida de que los políticos no abusen de su poder en
los hijos de Dios en este mundo y continuará en el perjuicio del pueblo, para que cesen las guerras,
cielo. Los que rechazaron la luz escogieron las el odio y la violencia y reine la paz en el mundo
tinieblas. entero. Roguemos al Señor.
¿Por qué no se salvan los incrédulos? Porque no 4. Por cada uno de nosotros, que fijando nuestros
permiten que Jesús los salve. Solo si un enfermo ojos en Cristo, luz del mundo, nos dejemos
cree en su médico se hará el tratamiento y tomará la iluminar por la verdad de tu Palabra. Roguemos
medicina. Si no toma las medicinas, el enfermo no al Señor.
podrá reclamarle al médico.
Jesús no puede reconciliarnos con el Padre si no 4. COMPROMISO
creemos en él. Él quiere que todos nos salvemos y ¿Qué debemos hacer después de haber recorda-
lo demostró muriendo por nosotros. do este amor? Algo sencillísimo: creer en el amor
Cuando contemplamos a Cristo colgado en la de Dios, acogerlo; repetir conmovidos, con San
cruz, vemos la realidad de nuestro pecado. Vemos Juan: «¡Nosotros hemos creído en el amor que Dios
también la realidad del amor de Dios que nos sana nos tiene!» (1 Jn 4,16).
y da vida nueva. La cruz es la revelación del amor La vida pasa. Ahora es el momento de la deci-
que se da hasta el extremo. sión que determina nuestra eternidad: creer o no
- ¿Cómo Dios nos sigue demostrando que nos ama? creer en el amor.
- ¿Cuáles son los efectos del amor de Dios en Oración final
nosotros?
No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo
3. ORACIÓN que me tienes prometido, ni me mueve el infierno
tan temido para dejar por eso de ofenderte.
Hoy nuestro corazón salta de gozo, Dios Padre
nuestro, al sabernos amados por ti con un amor que Tú me mueves, Señor, muéveme el verte clava-
nos hace hijos tuyos. La prueba que verifica tan do en una cruz y escarnecido,
gozosa noticia es Jesús, tu Hijo, y desde ahora muéveme ver tu cuerpo tan herido, muévanme
nuestro hermano mayor y amigo para siempre. tus afrentas y tu muerte.
Él no vino para condenar sino para salvar al Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, que
hombre que tú amas con amor y con loca ternura de aunque no hubiera cielo, yo te amara, y aunque no
Padre. Haz que sepamos corresponderte como hi- hubiera infierno, te temiera.
jos tuyos bien nacidos. No me tienes que dar porque te quiera, pues
Gracias, Señor, porque tú no eres un Dios frío y aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te
lejano, controlador impávido de la máquina del quiero te quisiera.
cosmos, sino Padre que nos amas, siempre desvela-
do por tu criatura el hombre. El secreto del mundo
y de nuestra existencia humana está fundado en el LECTIO:
latir de tu corazón que ama. ¡Gracias, Señor! V DOMINGO DE CUARESMA
1. Pidamos por la Iglesia, especialmente, nuestra CUANDO YO SEA ELEVADO SOBRE LA TIERRA
comunidad parroquial, en su avance por el de- ATRAERÉ A TODOS HACIA MÍ (JN 12, 20-33).
sierto de la Cuaresma hacia la luz de la Pascua.
Oración inicial
Roguemos al Señor.
Escucha, Padre, nuestra súplica. Te pedimos
R/ Ayúdanos, Señor, a mirar tu cruz que envíes tu Espíritu con abundancia, para que
2. Por nuestra juventud: para que descubra y sepamos escuchar tu voz que proclama la gloria de
pág.
62 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
tu Hijo que se ofrece para nuestra salvación. Haz Jesús tomó la palabra y dijo:
que de esta escucha atenta y comprometida, sepa- —«Esta voz no ha venido por mí, sino
mos hacer germinar en nosotros una nueva espe- por vosotros. Ahora va a ser juzgado el
ranza para seguir a nuestro Maestro y Redentor con mundo; ahora el Príncipe de este mundo
total disponibilidad, aún en los momentos difíciles va a ser echado fuera. Y cuando yo sea
y obscuros. Tú que vives y reinas por los siglos de elevado sobre la tierra atraeré a todos
los siglos. hacia mí».
Escuchamos con atención y devoción la Palabra Esto lo decía
de Dios. dando a enten-
der la muerte de
1. LECTURA que iba a mo-
(JN 12, 20-33) rir». Palabra
«
En aquel tiempo, del Señor.
entre los que habían Un momento de silencio
venido a celebrar la fies-
ta había algunos grie- Hacemos un mo-
gos; éstos, acercándose mento de silencio
a Felipe, el de Betsaida orante para releer el
de Galilea, le rogaban: texto con el corazón
y reconocer a través
—«Señor, queremos de las frases y de la
ver a Jesús». estructura la presen-
Felipe fue a decírse- cia del misterio del
lo a Andrés; y Andrés y Dios viviente.
Felipe fueron a decírselo a Jesús. Nos hacemos algunas preguntas para asimilar el
Jesús les contestó: texto.
—«Ha llegado la hora de que sea glo- - Según el evangelio de Juan, ¿dónde se encontraba
rificado el Hijo del hombre. Jesús?
Les aseguro que si el grano de trigo no - ¿Cuál es la petición que unos griegos hacen a
cae en tierra y muere, queda infecundo; Felipe? ¿Qué hizo Felipe?
pero si muere, da mucho fruto. El que se - ¿A qué se refiere la expresión «si el grano de trigo
ama a sí mismo se pierde, y el que se no muere queda infecundo»?
aborrece a sí mismo en este mundo se
- ¿Qué fue lo que dijo una voz procedente del cielo?
guardará para la vida eterna. El que
quiera servirme, que me siga, y donde esté - ¿Cuál será el beneficio de la muerte de Jesús?
yo, allí también estará mi servidor; a - ¿Qué significa la expresión «cuando yo sea
quien me sirva, el Padre lo premiará. levantado sobre la tierra atraeré a todos
hacia mi»?
Ahora mi alma está agitada, y ¿qué
diré?: Padre, líbrame de esta hora. Pero Profundicemos un poco más haciendo algunas
si por esto he venido, para esta hora. anotaciones
Padre, glorifica tu nombre». Como nos lo presenta Juan, Jesús está en Jerusa-
Entonces vino una voz del cielo: lén: ya ha sido recibido de manera triunfal (cfr. Jn
—«Lo he glorificado y volveré a glori- 12, 12ss).
ficarlo». Unos griegos
La gente que estaba allí y lo oyó decía Este episodio sugiere un momento histórico
que había sido un trueno; otros decían distinto. En realidad la mención de los griegos nos
que le había hablado un ángel. remite a una etapa muy posterior, cuando el Evan-
pág.
Bol-451 63
CUARESMA - PASCUA 2 018
gelio ya había llegado al mundo helenista a través El que se ama a sí mismo se pierde
de la predicación de los Apóstoles. El egoísmo, falso amor del hombre hacia sí
No se trata de judíos, sino de personas que se han mismo, que no le permite sacrificarse, termina por
adherido al monoteísmo de Israel y a las observan- destruirlo, mientras que el hombre que se odia en
cias mosaicas. Son conocidos como ‘los temerosos este mundo se guarda para la vida eterna: Sólo
de Dios’ (cfr. Hch 10,2). Ellos son los representan- tratando la propia vida como carente de valor desde
tes del mundo de los gentiles. una perspectiva mundana puede ganar el hombre la
El hecho de que los griegos no lleguen directa- vida que realmente cuenta. El apego a la propia vida
y a la sabiduría humana – y en el mundo griego
mente a Jesús, nos hace recordar que Jesús es
enviado primeramente a los hijos de Israel. éstos eran valores fuertes – es el verdadero obstácu-
lo al verdadero conocimiento de Jesús.
Queremos ver a Jesús
Padre, sálvame de esta hora
El deseo que tienen los griegos de ver a Jesús los
pone en contraste con los dirigentes judíos, los Se trata de la hora de la pasión de Jesús. Ha
cuales desearían no verlo, y que acaban de expresar llegado la hora del sufrimiento final, de su muerte,
su desesperación ante su éxito. la cual tiene un indecible impacto. En la escena de
la agonía según los sinópticos, Jesús empieza pi-
En la petición de los griegos podemos encontrar diendo ser librado de la necesidad de morir, pero
no solo curiosidad por acercarse a un personaje inmediatamente condiciona su petición a la volun-
famoso y discutido, sino, en el contexto en el que tad del Padre (cfr. Mc 14, 35s; también Hb 5,7). El
nos lo presenta Juan, esta búsqueda señala que de valor del sacrificio de Cristo está en la prontitud con
verdad pretendían tener contacto con la ‘luz’ (cfr. que se sometió a él.
Jn 1,37-39).
Padre, glorifica tu nombre
Tanto es así que ellos son presentados tan pronto
Esta es la respuesta final de Jesús después de su
como se ha dicho: «Ya ven que todo el mundo se va
en pos de él» (Jn 12,19). crisis de espíritu; supone una aceptación sin reser-
vas de la voluntad del Padre. La glorificación del
2. MEDITACIÓN Hijo es también la del Padre (cfr. 13, 31s).
pág.
64 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
Cuando yo sea elevado sobre la tierra atraeré fidelidad generosa y de delicadeza y comprensión
a todos hacia mí para que se hagan compañeros de camino y testi-
La multitud entiende perfectamente que se trata monios verdaderos y sinceros de la gloria que
de la muerte de Jesús. Esta suspensión de la cruz se resplandece en el crucificado, resucitado y victo-
convierte en una verdadera entronización, o sea, rioso. Él vive y reina glorioso contigo, oh Padre,
una colocación buena en vista de aquél que es para por los siglos de los siglos.
todos, salvación y bendición. Se trata de un atraer
que se engendra no por curiosidad, sino por amor. 5. COMPROMISO
Jesús, levantado en la cruz, será suscitador de - ¿Cuál será mi actitud ante la Palabra de Dios que
discipulado, de adhesión en todos aquéllos que hoy he meditado? ¿Hacia dónde miraré, dónde
sabrán andar más allá del hecho físico, y verán en buscaré, a quién pediré ayuda?
él la gratuidad hecha totalidad. Una vida entregada
que genera vida; una vida sacrificada que genera - Sugerencia: realizar ‘el camino de la cruz’ (vía
esperanza y nueva solidaridad, nueva comunión, crucis).
nueva libertad. La muerte de Cristo hace posible la - Visitar a algún enfermo.
puesta en práctica de su voluntad de salvación - Participar en la liturgia de la Semana Santa con
universal. verdadera devoción y agradecimiento.
Algunas preguntas de apropiación - Entronizar en nuestra casa o habitación un Cruci-
- ¿Qué quiso decir Jesús con la expresión: «si el fijo y ante él rezar el ‘Credo’.
grano de trigo no muere, no podrá dar fruto»?
¿Qué significa para ti? Oración a la Virgen de los Dolores
- ¿Como los griegos, tú también quieres ver a Jesús? ¡Ay dolor, por mi Hijo y mi Señor!
¿Dónde lo buscas? Yo soy aquella María del linaje de David:
- ¿Tu búsqueda de Dios es sincera y constante, o ¡Oye, hermano, la gran desventura mía!
está condicionada solamente por los momentos
difíciles que vas pasando? A mí me dijo Gabriel que el Señor era conmigo,
y me dejó sin abrigo más amarga que la hiel.
- Los griegos se valieron de mediadores (Felipe y
Me dijo que era bendita
Andrés) quienes llevaron su deseo hasta Jesús.
entre todas las nacidas,
¿De qué o de quiénes te vales tú para llegar a la
presencia de Dios? y soy de las doloridas la más triste y afligida.
- ¿Qué significa la expresión «El que se ama a sí Digan, hombres que corren
mismo se pierde»? por la vía mundanal,
- ¿A qué se refiere Jesús con esta frase: «Cuando díganme si han visto igual dolor que mi mal.
yo sea levantado sobre la tierra atraeré a todos Y ustedes que tienen padres, hijos y maridos,
hacia mi»? ¿Sientes verdaderamente atracción
ayúdenme con mis gemidos,
por Cristo en la cruz?
si es que no pueden mejor.
3. ORACIÓN Llore conmigo la gente, alegres
¡Señor Dios nuestro! Aparta a los discípulos de y atribulados, por lavar los pecados
tu Hijo de los caminos fáciles de la popularidad, de
la gloria a poco precio, y llévalos sobre los caminos mataron a un Inocente. ¡Mataron a mi Señor,
de los pobres y de los afligidos de la tierra, para que mi redentor verdadero!
sepan reconocer en sus rostros el rostro del Maestro ¿Cómo no muero con tan extremo dolor?
y Redentor. Da ojos para ver los senderos posibles
a la justicia y a la solidaridad; oídos para escuchar Señora, santa María,
las peticiones de salvación y salud de tantos que déjame llorar contigo, pues muere Dios
buscan como a tientas; enriquece sus corazones de y mi amigo, y muerta está mi alegría.
pág.
Bol-451 65
CUARESMA - PASCUA 2 018
San Juan Crisóstomo, padre de la Iglesia, nos dice que el valor del ayuno consiste no solo en evitar ciertas
comidas, sino también en renunciar a todas las actitudes, pensamientos y deseos pecaminosos. Quien limita
el ayuno simplemente a la comida, está minimizando el gran valor que el ayuno posee. Si tú ayunas, ¡que
lo prueben tus obras! Si ves a un hermano en necesidad, ten compasión de él. Si ves a un hermano siendo
reconocido, no tengas envidia. Para que el ayuno sea verdadero no puede serlo solo de la boca, sino que se
debe ayunar de los ojos, los oídos, los pies, las manos, y de todo el cuerpo, de todo lo interior y exterior.
Ayunas con tus manos al mantenerlas puras en servi-
cio desinteresado a los demás.
Ayunas con tus pies al no ser tan lenta en el amor y el
servicio.
Ayunas con tus ojos al no ver cosas impuras, o al no
fijarte en los demás para criticarlos.
Ayuna de todo lo que pone en peligro tu alma y tu
santidad. Sería inútil privar mi cuerpo de comida,
pero alimentar mi corazón con basura, con impureza,
con egoísmo, con competiciones, con comodidades.
Ayunas de comida, pero te permites escuchar cosas
vanas y mundanas.
También debes ayunar con tus oídos. Debes ayunar de
escuchar cosas que se hablan de tus hermanos, men-
tiras que se dicen de otros, especialmente chismes,
rumores o palabras frías y dañinas contra otros.
Además de ayunar con tu boca, debes de ayunar de no
decir nada que haga mal a otro. Pues ¿de qué te sirve
no comer carne, si devoras a tu hermano?
¿Qué nos enseña esta reflexión?
Que los días de ayuno deben de ser especialmente días de abstenernos del uso desordenado o incluso
exagerado de los otros sentidos: No fijarme en lo que no debo, no hablar lo que no debo, no oír lo que no debo,
no desear lo que no debo, no buscar satisfacer todas mis necesidades emocionales, espirituales; no buscar
saciar mi soledad, buscando inmediatamente compañía; no querer saberlo todo; no requerir respuestas
inmediatas a todo lo que se me ocurre en la mente, etc.
Ayunamos buscando conversión. Por lo tanto, ayunemos de todas esas actitudes contrarias a la virtud.
Quizás tu ayuno va a consistir en ser más servicial, (ayuna de tu pereza, comodidad), pues así como la Virgen
nos pide que recemos con el corazón, debemos de ayunar con el corazón. Puede ser que tengamos que ayunar
de nuestra ira, siendo en los días de ayuno, más amables, más dulces, más dóciles. Quizás tengo que ayunar
de la soberbia, buscando activamente ser humillado o hacer actos concretos de humildad, etc.
Pregúntate: ¿En qué va a consistir tu ayuno de esta cuaresma?
pág.
66 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
14 Feb. 15 16 AYUNA 17 18 19 20
OFRECE PREGÚNTATE Apaga el CÉNTRA- ABRE SIRVE REZA
tu ayuno por ¿En qué celular, la TE ¿Qué es El corazón A los demás El Padre
los pecadores ocupas computadora lo realmente para acoger hoy, préstate Nuestro con
y da alimento tu tiempo? o la tablet un importante: a Dios a hacer lo la confianza
a los pobres. ¿Qué lugar rato y dedí- la esencia o en su Palabra que nadie de un niño
tiene Dios cate a tu la aparien- quiere. que pide a su
en éste? familia. cia? padre.
21 22 23 24 25 26 27
PRESENTA BUSCA PIDE AMA No CAMBIA ¿QUIÉN SÉ COHE-
A Dios ¿Qué necesi- PERDÓN sólo a quien Un hábito Es Jesús RENTE
tu corazón. tas para ser Al otro y a ti se te facilita, que no te para ti?, No
Revisa cómo feliz? ¿Dón- mismo, al sino a haga bien; ¿Qué lugar pretendas
te relacionas de buscas tu cosmos y a quienes más corrígelo. tiene en tu ser lo que no
con los felicidad? Dios. te cuesta vida? eres
demás. aceptar.
28 1 Marzo 2 3 4 5 6
EVITA COMPAR- DISCIER- IDENTIFI- ORA SAL MIRA
Mandar, TE Algo, NE Tus CA Con De tu A los demás
imponerte a no de lo que prioridades, Tus tentacio- confianza comodidad con el
los demás. te sobra, sino ¿Cómo las nes y piensa a Dios. para acer- corazón de
Escucha con de lo que te ordenas? cómo ven- carte a tus Dios, como
ternura. gusta. cerlas hermanos. hermanos
tuyos.
7 8 9 10 11 12 13
DEDICA PERDONA ACEPTA REVISA OFRECE ABRE ESCUCHA
Tiempo A esa perso- El inmenso Tu concien- En la Euca- Tu corazón a A Dios que
a la lectura na a la amor de cia y acude ristía todo lo los demás, te habla en el
de la Palabra que guardas Dios por al sacramen- que en la no lo cierres enfermo
de Dios para rencor. ti y por tu to de la semana al dolor o al
que dé fruto. prójimo. Reconcilia- has vivido sufrimiento
ción. del otro.
14 15 16 17 18 19 20
ADORA DEJA PON PIDE ENTREGA PERMITE VISITA
Encuentra un Que la Tus preocu- Hoy por tu Todo lo que Que Dios A alguien
momento en Palabra de paciones comunidad, te quita la actúe en tu enfermo y
tu día para Dios ilumine delante de por tus paz, que vida, atiende escúchalo.
acercarte a hoy tus Dios y pídele hermanos en te separa a su llamada.
Dios en el miserias y que te haga la fe, con de los demás
sagrario. debilidades. fuerte. gratitud. y de Dios.
pág.
68 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
21 22 23 24 25 26 27
CUIDA DIALOGA OBSERVA NO COMULGA DA LÍBRATE
El mundo Con tu Hoy el CULPES Sacramental Testimonio De prejui-
que Dios familia. mundo con Evita echar o espiritual- de tu fe cios.
ha hecho la mirada la culpa mente, pero con palabras Jesús acogió
no tirando de Dios, a los demás; únete de y obras. a todos por
basura. con amor. es mejor corazón a igual.
perdonar. Dios
28 29
PONTE DECIDE
En manos de Amar «…conviértanse a mí de todo corazón, con ayunos, lágrimas
María y deja a tu prójimo y llantos… porque él es clemente y misericordioso,
que te guíe como a ti lento a la ira, rico en amor y siempre dispuesto a perdonar»
siempre. mismo. (Jl 2, 12-13).
13. Bienaventuranzas
Cuaresmales
pág.
Bol-451 69
CUARESMA - PASCUA 2 018
pág.
Bol-451 71
CUARESMA - PASCUA 2 018
a mis hermanos que voy a mi Padre que es el Él les preguntó: -¿Qué ha pasado?
Padre de ustedes; a mi Dios, que es también su Ellos contestaron: -Lo de Jesús el Naza-
Dios. reno, que fue un profeta poderoso en obras
María Magdalena se fue corriendo a donde y palabras ante Dios y ante todo el pueblo.
estaban los discípulos y les anunció: -He visto ¿No sabes que los jefes de los sacerdotes y
al Señor. Y les contó lo que Jesús le había nuestras autoridades lo entregaron para
dicho». que lo condenaran a muerte, y lo crucifica-
Palabra del Señor. ron? Nosotros esperábamos que él fuera el
libertador de Israel. Y sin embargo, ya hace
Reflexión: ¿Y nosotros, ya nos hemos encontrado
tres días que ocurrió esto. Es cierto que
con Jesús resucitado y le hemos permitido que
algunas de nuestras mujeres nos han sor-
renueve nuestra vida?
prendido, porque fueron temprano al sepul-
Oración: Señor, ayúdanos a tener una actitud de cro y no encontraron su cuerpo. Hablaban
búsqueda constante para encontrarnos contigo y incluso de que se les habían aparecido unos
experimentar la fuerza que posees de resucitar ángeles que decían que está vivo. Algunos
aquello que está muerto en nosotros mismos. de los nuestros fueron al sepulcro y lo en-
Enséñanos que, vivir la dinámica de la resurrec- contraron todo como las mujeres decían,
ción, es vivir creciendo, intensificando nuestro pero a él no lo vieron.
amor, orientando nuestra existencia por el cami-
Entonces Jesús les dijo: -¡Qué torpes son
no de la entrega generosa, del amor fecundo.
para comprender y qué duros son para creer
Vivir nuestra existencia cristiana como un pro-
lo que dijeron los profetas! ¿No era necesa-
ceso de resurrección. Señor: que con nuestra
rio que el Mesías sufriera todo esto para
actitud no impidamos que te encuentren aque-
entrar en su gloria? Y empezando por Moi-
llos que te buscan y te necesitan.
sés y siguiendo por todos los profetas, les
Padre nuestro, Ave María, Gloria al Padre... explicó lo que decían de él las Escrituras».
Jaculatoria: Verdaderamente ha resucitado el Se- Palabra del Señor.
ñor, ¡Aleluya!… Como anunciaron las Escritu-
Reflexión: ¿Qué nos falta para reconocer en la
ras. ¡Aleluya!
Eucaristía a Cristo resucitado que nos congrega,
nos habla, nos escucha, que viene a ser nuestro
SEGUNDA ESTACIÓN alimento y a quedarse entre nosotros?
LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS Oración: Señor: que sepamos invitarte a quedarte
Del evangelio de San Lucas 24,13-35. con nosotros. Que sepamos reconocerte como el
Cristo Resucitado en el pan Eucarístico y que al
«Aquel mismo día, dos de los discípulos
compartir tu pan, sepamos compartir el pan
se dirigían a un pueblo llamado Emaús, que
diario, también, con los que no lo tienen. Que al
dista de Jerusalén unos once kilómetros.
recibir tu cuerpo hecho pan de vida, ardan nues-
Iban hablando de todos estos sucesos. Mien-
tros corazones para que, como los discípulos de
tras hablaban y se hacían preguntas, Jesús
Emaús, sintamos la necesidad de correr a anun-
en persona se acercó y se puso a caminar
ciar tu buena noticia. Señor, que el recibir tu pan
con ellos. Pero sus ojos estaban tan cega-
Eucarístico nos comprometa a la tarea
dos, que no eran capaces de reconocerlo. evangelizadora siendo coherentes con nuestro
Él les dijo: -¿Qué es lo que vienen estilo de vida.
conversando por el camino? Ellos se detu-
vieron entristecidos, y uno de ellos, llama- Padre nuestro, Ave María, Gloria al Padre...
do Cleofás, le respondió: -¿Eres tú el Jaculatoria: Verdaderamente ha resucitado el Se-
único en Jerusalén que no sabe lo que ha ñor, ¡Aleluya!… Como anunciaron las Escritu-
pasado allí estos días? ras. ¡Aleluya!
pág.
72 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
Del evangelio de San Juan 20, 24-29. Del evangelio de San Juan 21,15-19.
«Tomás, uno del grupo de los Doce, a quien «Después de comer, Jesús preguntó a Pe-
llamaban «El Mellizo», no estaba con ellos dro: -Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que
cuando se les apareció Jesús. Le dijeron, pues, éstos?
los demás discípulos: -Hemos visto al Señor. Pedro le contestó: -Sí, Señor, tú sabes que
Tomás les contestó: -Si no veo las señales te quiero.
dejadas en sus manos por los clavos y no meto Entonces Jesús le dijo: Apacienta mis cor-
mi dedo en ellas, si no meto mi mano en la deros.
herida abierta en su costado, no lo creeré. Jesús volvió a preguntarle: -Simón, hijo de
Ocho días después, se encontraban de nue- Juan, ¿me amas?
vo reunidos en casa todos los discípulos de Pedro respondió: -Sí, Señor, tú sabes que te
Jesús. Estaba también Tomás. Aunque las puer- quiero.
tas estaban cerradas, Jesús se presentó en
medio de ellos y les dijo: -La paz esté con Jesús le dijo: -Cuida de mis ovejas.
ustedes. Después dijo a Tomás: -Acerca tu Por tercera vez insistió Jesús: -Simón, hijo
dedo y comprueba mis manos; acerca tu mano de Juan, ¿me quieres?
pág.
Bol-451 73
CUARESMA - PASCUA 2 018
Pedro se entristeció, porque Jesús le había manos, los bendijo. Y mientras los bendecía se
preguntado por tercera vez si lo quería, y le separó de ellos y fue llevado al cielo.
respondió: -Señor, tú lo sabes todo. Tú sabes Ellos, después de postrarse ante él, regre-
que te quiero. saron a Jerusalén con gran alegría. Y esta-
Entonces Jesús le dijo: -Apacienta mis ove- ban continuamente en el templo bendiciendo
jas. Te aseguro que cuando eras más joven, tú a Dios». Palabra del Señor.
mismo te vestías e ibas a donde querías; pero Reflexión: ¿Nos reconocemos como parte activa
cuando seas viejo extenderás los brazos y será de la Iglesia?, ¿Cómo damos continuidad a la
otro quien te vestirá y te conducirá a donde no obra misionera que Jesús nos confió?
quieras ir. Jesús dijo esto para indicar la clase
de muerte con la que Pedro daría gloria a Oración: Señor Jesús, Tú que por el camino del
Dios. Después le dijo: -Sígueme». Amor descendiste hasta nosotros, haz que noso-
tros, por el mismo camino ascendamos a Ti.
Palabra del Señor. Porque Tú nos enseñaste que el cielo está donde
Reflexión: ¿Nos han servido nuestras caídas para se vive y cuando se vive en el Amor.
ser más humildes ante Dios y ante nuestros
Padre nuestro, Ave María, Gloria al Padre...
hermanos?, ¿Cómo construimos la unidad en
nuestros grupos, comunidades y familias? Jaculatoria: Verdaderamente ha resucitado el Se-
Oración: Señor, te damos gracias por el ejemplo de ñor, ¡Aleluya!… Como anunciaron las Escritu-
Pedro, por la unidad de nuestra Iglesia. Por ras. ¡Aleluya!
nuestro Papa Francisco y por aquellos sucesores
de Pedro que han sabido, a lo largo de los siglos, SÉPTIMA ESTACIÓN
apacentar tu rebaño. Te pedimos, Señor, por la
unidad de todas las iglesias, que nuestro com- LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO: PENTECOSTÉS
portamiento humano no impida que tu Espíritu De los Hechos de los apóstoles 2, 1-11.
nos lleve a la unidad, siendo todos un solo «Al llegar el día de Pentecostés, estaban
rebaño junto a un solo pastor, en una sola fe. todos en el mismo lugar. De repente vino del
Padre nuestro, Ave María, Gloria al Padre... cielo un ruido, semejante a una ráfaga de
viento impetuoso, y llenó toda la casa donde se
Jaculatoria: Verdaderamente ha resucitado el Se- encontraban. Entonces aparecieron lenguas
ñor, ¡Aleluya!… Como anunciaron las Escritu- como de fuego, que se repartían y se posaban
ras. ¡Aleluya! sobre cada uno de ellos. Todos quedaron lle-
nos de Espíritu Santo y comenzaron a hablar
SEXTA ESTACIÓN en lenguas extrañas, según el Espíritu los
movía a expresarse.
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Se encontraban por entonces en Jerusalén
Del Evangelio de San Lucas 24, 46-53
judíos piadosos venidos de todas las naciones
«… y les dijo: -Estaba escrito que el Mesías de la tierra. Al oír el ruido, acudieron en masa
tenía que morir y resucitar de entre los muer- y quedaron desconcertados, porque cada uno
tos al tercer día, y que en su nombre se anun- los oía hablar en su propia lengua. Todos,
ciaría a todas las naciones, comenzando desde sorprendidos y admirados, decían: -¿No son
Jerusalén, la conversión y el perdón de los galileos todos los que hablan? Entonces ¿cómo
pecados. Ustedes son testigos de estas cosas. es que cada uno de nosotros los oímos hablar
Por mi parte, les voy a enviar el don prometido en nuestra lengua materna? Partos, medos,
por mi Padre. Ustedes quédense en la ciudad elamitas, y los que vivimos en Mesopotamia,
hasta que sean revestidos de la fuerza que Judea y Capadocia, el Ponto y Asia, Frigia y
viene de lo alto. Panfilia, Egipto y la parte de Libia que limita
Después los llevó fuera de la ciudad hasta con Cirene, los romanos que estamos de paso,
un lugar cercano a Betania y, alzando las judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos
pág.
74 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
los oímos proclamar en nuestras lenguas las Hijo, ayúdanos a crear espacios de silencio en
grandezas de Dios». Palabra de Dios. nuestras vidas para que el fuego del Espíritu
Reflexión: Como comunidad de bautizados ¿Ex- Santo arda en nuestros corazones y nos impulse
perimentamos la fuerza del Espíritu Santo que a una auténtica actitud evangelizadora.
nos impulsa a la misión permanente o vivimos Padre nuestro, Ave María, Gloria al Padre...
encerrados por miedo y comodidad? ¿Hemos
Jaculatoria: Verdaderamente ha resucitado el
sabido acudir a la poderosa intercesión de Ma-
Señor, ¡Aleluya!… Como anunciaron las Escritu-
ría, reina de los apóstoles?
ras. ¡Aleluya!
Oración: Virgen Santísima. Tú que acompañaste a
Concluimos este Vía Lucis con la consagración
los discípulos en el momento de la llegada del
a María nuestra Madre y Señora: Oh Señora mía,
Espíritu, el día de Pentecostés, y animaste a la
oh Madre mía…
primera Iglesia a vivir en las enseñanzas de tu
pág.
Bol-451 75
CUARESMA - PASCUA 2 018
pág.
76 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
1) Pascua de Resurrección: «No está aquí, ha resu- 5) Pascua de la Vida, porque Cristo «ha resucitado de
citado» (Mt 28, 6). entre los muertos como primer fruto de quienes
Cuando confesamos a Cristo resucitado no deci- duermen el sueño de la muerte» (1Cor 15, 20).
mos simplemente que su tumba quedó vacía, sino La vida del creyente no es soledad angustiosa,
que vive para darnos vida. sino experiencia compartida con el Resucitado.
Cuando toda prueba se transforma en gracia, Ahora sabemos que venimos de Dios, que hemos
sido hechos a su imagen y que nuestra vocación es
toda tristeza y sufrimiento en alegría, todo pecado
la de «reproducir la imagen de su Hijo» (Rm 8, 29).
en perdón, cuando nos liberamos de todas nuestras
esclavitudes y pasamos de la muerte a la vida, es No podemos buscar entre los muertos al que
Pascua de Resurrección. vive. Nos pueden matar, pero nunca nos quitarán la
vida, por la Pascua de Resurrección.
2) Pascua de Gloria, porque «¿No era necesario que
el Mesías sufriera todo esto para entrar en su 6) Pascua santificadora, porque Cristo resucitado
gloria» (Lc 24,26). nos ofreció el perdón de los pecados (Cfr. Jn 20,
22).
A pesar de que nuestras luchas lleven tantas
veces al fracaso, a pesar de que nuestras ilusiones Cristo quiso que la Iglesia fuera el signo y el
no se realicen, y veamos tantas veces que nuestros instrumento del perdón y de la reconciliación que nos
sacrificios parecen estériles, podemos gritar que la adquirió al precio de su sangre por la Pascua Santa.
muerte no es el final absoluto de la vida, que lo que 7) Pascua de alegría, porque «Los discípulos, se
hemos sembrado con esfuerzo y amor en nuestra llenaron de alegría al ver al Señor» (Jn 20, 20).
vida se convertirá en Pascua de Gloria. Los cristianos no somos el pueblo de un muerto,
3) Pascua del Señor, porque los discípulos decían sino el pueblo de un resucitado. La alegría pascual
«Hemos visto al Señor» (Jn 20, 25). da su auténtico sentido a toda la vida humana.
Llamarle Señor, significa que Él es el funda- Esperanza y alegría son las características de la
mento, el fin y el destino del hombre, del mundo, y vida espiritual del hombre. A pesar de las cruces y
de la historia. padecimientos de la vida, el final siempre inexora-
En su resurrección, Jesucristo vuelve de manera blemente será la alegría victoriosa de la Pascua de
plena, está y vive del todo para Dios y para los resurrección.
hombres, y esta vida es la que Jesús comunica a los 8) Pascua pacificadora, porque Jesús resucitado
suyos. Él es la salvación ya presente y la salvación repetía: «La paz esté con ustedes» (Jn 20, 21).
futura en plenitud, porque Él es el Señor. Puedes llevar la paz, ofrecer la paz, hacer la paz,
4) Pascua eucarística, porque le reconocieron «al rebosar de la paz que siempre nace de la posesión
partir el pan» (Lc 24,35). de Dios y de su gracia, la tranquilidad del alma, la
Un pan que no sólo estimula por un momento, integridad del cuerpo, la felicidad perfecta, la segu-
sino que da la vida para siempre. En la Eucaristía, ridad del cielo. Paz con Dios, paz con los hermanos,
es donde Jesús se encuentra y allí Él habla al paz consigo mismo, hasta la paz cósmica, porque
corazón y lo colma con su gracia. Cuando comul- Cristo es nuestra Paz.
gamos el Cuerpo de Cristo se abren los ojos del 9) Pascua misionera, porque Jesús resucitado dijo:
corazón y se ve a Dios en todas las cosas, como los «Como el Padre me ha enviado, yo también los
discípulos en la Pascua de Emaús. envío a ustedes» (Jn 20, 21).
pág.
Bol-451 77
CUARESMA - PASCUA 2 018
Quien vive con la Fe Pascual, no puede quedarse 10) Pascua comunitaria, porque «Jesús se pre-
impasible ante el mundo, ante la realidad social, sentó en medio de ellos» (Jn 20,19).
ante la Iglesia. Somos una Iglesia misionera que La comunidad es la comunidad de cada uno y de
sale al encuentro del mundo y de los hombres todos con Cristo. El siempre une.
siguiendo el mandato de Jesús «Vayan y hagan
La vida comunitaria no consiste en estar juntos,
discípulos a todos los pueblos» (Mt 28, 19). o en cooperar como miembros de un equipo a la
La Iglesia del Señor es tanto más Iglesia cuanto realización de una determinada tarea de carácter
más abierta está a la evangelización del mundo por social o apostólico, sino en estar realmente unidos
la Pascua de Resurrección. con Cristo y entre sí. La comunidad hace presente
a Cristo por la Pascua de Resurrección.
Sección de Cantos
1. VIVE JESÚS EL SEÑOR lo llamarán consagrado de Dios, hijo de Dios,
Vive Jesús el Señor (2). Rey y Señor, Jesús será el Rey y Salvador.
Él vive, Él vive, Él vive, vive, vive Jesús el Señor. María, no temas, pues encontraste favor, delante
de Dios. Ecce ancilla Domini, Ecce ancilla Domini.
Reina Jesús el Señor (2).
Hágase en mí según tu Palabra, heme aquí Esclava
Él Reina, Él Reina, Él Reina, Reina, Reina Jesús el yo soy de Yahvé, mi Dios, mi Señor. (Jesed)
Señor (2).
4. NO ADORÉIS A NADIE MÁS QUE A ÉL
2. JESÚS ESTOY AQUÍ
No adoréis a nadie, a nadie más que a Él (2) No
Jesús, estoy aquí, Jesús, que esperas de mí adoréis a nadie, a nadie más, no adoréis a nadie más,
mis manos están vacías, qué puedo ofrecerte. no adoréis a nadie más que a Él. (2)
Sólo sé que quiero ser diferente.
No escuchéis a nadie, a nadie más que a Él (2). No
Jesús, estoy aquí, Jesús que esperas de mí, mis ojos escuchéis a nadie, a nadie más que a Él (2)
temen al mirarte, quisiera poder enfrentarte.
Amar como Tú amas, sentir, como Tú sientes, No pongáis los ojos en nadie más que en Él (2)
mirar a través de tus ojos... Jesús. No pongáis los ojos en nadie, en nadie más,
no pongáis los ojos en nadie más,
Contigo, mi camino es difícil, me exiges abrir un nuevo no pongáis los ojos en nadie más que en Él.
horizonte en la soledad de mi noche... Jesús.
No, no puedo abandonarte, Jesús en mi penetraste, Porque sólo Él, nos puede sostener (2)
me habitaste, triunfaste, y hoy vives en mí. No adoréis a nadie, a nadie más (2)
No adoréis a nadie, a nadie más que a Él.
3. LA ANUNCIACIÓN
Porque sólo Él, nos puede sostener (2)
Alégrate, llena de gracia, amada de Dios,
No adoréis a nadie, a nadie más,
contigo está, contigo está el Altísimo. Salve María,
no escuches a nadie, en nadie más que en Él,
pues Dios te ha elegido a ti, por tu humillación.
no pongáis los ojos en nadie más que en Él. (2)
Tu seno concebirá, un hijo darás a luz,
5. FASCINANTE Y DESCONCERTANTE.
Jesús le nombrarás. Grande será Jehsua,
hijo del Altísimo, así le llamarán. Es Jesús de Nazaret, alguien que siempre sorprende,
el que lo conoce entra en un misterio que colma
El trono de David, Dios le dará, reinará por siempre, cuerpo y corazón, siempre va más allá,
y su reino nunca tendrá fin. ¿Cómo podrá suceder siempre es inagotable, el que lo conoce sabe
esto, puesto que yo no conozco varón? que su vida es eterna novedad.
Descenderá el poder de lo alto y te cubrirá su Santo Es Jesús de Nazaret, la esperanza del perdido,
Espíritu caerá sobre ti. Por eso al que ha de nacer, al que está seguro, Él lo desconcierta, y compadece
pág.
78 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
al pecador, al sencillo se le da, al sabio deja Mi amor era pequeño pero ya lo he encontrado
confundido, caen las fortalezas, de quien se cree y ese pequeño amor, hoy se ha agigantado.
fuerte, y al débil da seguridad.
Hoy Jesús es mi guía, Él controla mi vida
Es fascinante y desconcertante, y no hay ser eterno que mi cariño mida.
inusitadamente sorprendente, irresistible en todos
los sentidos, ningún lenguaje puede decirlo. 8. AMARTE SÓLO A TI, SEÑOR
Amarte sólo a ti Señor, amarte solo a ti Señor.
Perturbador de certidumbres fáciles, y de posturas Amarte sólo a ti Señor, y no mirar atrás.
fijas y dogmáticas, critica leyes y cultos huecos,
ningún esquema puede contenerlo. Seguir tu caminar Señor.
Seguir sin desmayar Señor.
Es Jesús de Nazaret, vértigo pasión y fuego todo su Postrado ante tu altar Señor y no mirar atrás (2).
mensaje, sabe a demasiado, da miedo tanta libertad,
puede ser guerra o paz, puede ser venda o herida, 9. DANOS UN CORAZÓN
vida renacida, cruz y profecía, es riesgo hasta el final.
Danos un corazón, grande para amar,
El que conoce a Jesús, sabe que es inconfundible, Danos un corazón, fuerte para luchar.
su vida y su palabra, duelen y cautivan, todo en Él
Hombres nuevos creadores de la historia,
es especial, las máscaras ante Él se caen, su verdad
constructores de nueva humanidad,
es lacerante, pero quien lo acoge,
hombres nuevos que viven la existencia
lo halla compasivo y solidario hasta el final.
como riesgo de un largo caminar.
6. JESÚS AMIGO
Hombres nuevos luchando en esperanza,
Hoy te quiero contar Jesús amigo, que contigo
caminantes sedientos de verdad,
estoy feliz, si tengo tu amistad lo tengo todo pues
hombres nuevos sin frenos ni cadenas,
estas dentro de mí. Después de comulgar me haces
hombres libres que exigen libertad.
como tú, me llenas con tu paz. En cada pedacito
de este pan completo estas, y asi te das. Hombres nuevos amando sin fronteras,
por encima de razas y lugar, hombres nuevos al lado
Estas ahí por mí, porque conoces,
de los pobres, compartiendo con ellos techo y pan.
que sin ti pequeño soy.
De ahora en adelante nada nos separará, ya lo verás 10. PERDONA A TU PUEBLO SEÑOR
Te escondes en el pan y aunque no te puedo ver, Perdona a tu pueblo Señor
te puedo acompañar, es mi lugar preferido. Perdona a tu pueblo. Perdónale señor
Hoy quiero comulgar, abrirte mi corazón
asi de par en par, eres mi mejor amigo. No estés eternamente enojado.
No estés eternamente enojado, perdónale Señor.
Dos, mil años atrás a tus amigos, invitaste a cenar,
y ahí les prometiste que con ellos, por siempre ibas Por tus profundas llagas crueles.
a estar. Y ahora cada vez, que el sacerdote eleva Por tus salivas y por tus hieles, perdónale Señor
el pan, en el altar, me pongo de rodillas
porque sé, que en esa hostia Tú estás. Por tus heridas de pies y manos.
Por los azotes tan inhumanos, perdónale Señor
Te escondes en el pan y aunque no te puedo ver,
te puedo acompañar, es mi lugar preferido. Por los tres clavos que te clavaron.
Hoy quiero comulgar, abrirte mi corazón Por las espinas que te punzaron, perdónale Señor.
asi de par en par, eres mi mejor amigo.
Por las tres horas de agonía.
Me vuelves a salvar, como lo hiciste en la cruz, En que por madre diste a María, perdónale Señor.
en cada misa Tú, repites tu sacrificio.
Por la abertura de tu costado.
Hoy quiero comulgar, abrirte mi corazón asi de par
No estés eternamente enojado, perdónale Señor
en par, eres mi mejor amigo, Jesús.
7. TE DOY GRACIAS JESÚS 11. CAMINARÉ EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR
Te doy gracias Jesús, por haberme encontrado, Caminaré en presencia del Señor,
por haberme salvado, te doy gracias Jesús. caminaré en presencia del Señor.
Hoy ya se el camino y hacia Él me dirijo, es la senda Amo al Señor porque escucha mi voz suplicante,
bendita que representa el hijo porque inclina su oído hacia mí, el día que lo invoco
pág.
Bol-451 79
CUARESMA - PASCUA 2 018
La presencia del Señor está aquí, Jesús, está aquí tan cierto como el aire que respiro,
es Jesús quien sana a los enfermos, tan cierto como en la mañana se levanta el sol, tan
que da la vista a los ciegos, el que hace hablar cierto que cuando le hablo, él me puede oír.
a los mudos, el que libera a los cautivos, es Jesús.
17. SI CONOCIERAS EL AMOR
Jesús mírame, Jesús mírame, QUE DIOS TE TIENE
ten compasión de mi dolor y mírame. Si conocieras como te amo,
Jesús mírame, Jesús mírame, si conocieras como te amo, dejarías de vivir sin amor.
sana mi enfermedad y mírame. Si conocieras como te amo, si conocieras
como te amo dejarías de mendigar cualquier amor.
13. DAME, SEÑOR TU MIRADA
Dame, Señor, tu mirada y pueda yo ver desde allí. Si conocieras, como te amo,
El día que empieza, el sol que calienta como te amo serias más feliz.
y cubre los montes de luz.
Si conocieras como te busco, si conocieras,
Dame, Señor, tu mirada y pueda gozar desde allí. como te busco dejarías que te alcanzara mi voz.
Que el día declina y anuncia las noches Si conocieras como te busco,
de luna cuando viene abril. si conocieras como te busco dejarías
que te hablara al corazón, si conocieras, como te
Dame, Señor tu mirada, grábala en mi corazón, busco, como te busco escucharías más mi voz.
donde tu amor es amante y tu paso constante,
tu gesto creador. Si conocieras como te sueño me preguntarías
lo que espero de ti. Si conocieras como te sueño
Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión; buscarías lo que no pensaba para ti.
dale firmeza a mis pasos,
habita mi espacio y sé mi canción. Si conocieras como te sueño,
como te sueño pensarías más en mí.
Dame, Señor, tu mirada y entrañas de compasión, haz
de mis manos ternura y mi vientre madura, ¡Aquí 18. DIOS ESTÁ AQUÍ QUÉ HERMOSO ES
estoy, Señor! Dios está aquí, que hermoso es,
Él lo prometió, donde hay dos o tres: Quédate Señor,
14. MI DIOS ESTÁ VIVO quédate Señor, quédate Señor, en cada corazón.
Mi Dios está vivo, Él no está muerto. Mi Dios está vivo Quédate Señor, quédate Señor, en mi (2).
en mi corazón. Mi Dios está vivo, ha resucitado, lo
siento en mis manos, lo siento en mis pies, lo siento 19. MILAGRO DE AMOR TAN INFINITO
en mi alma y en mi ser. Jesús, aquí presente en forma real te pido un poco
más de fe y de humildad y así poder signo de
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua. compartir contigo el milagro más grande de amor.
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del Espíritu de Dios.
Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua Milagro de amor tan infinito en que Tu,
mi Dios, te has hecho tan pequeño
y del Espíritu de Dios, hay que nacer del Señor (2)
y tan humilde para entrar en mí.
Prepárate para que sientas (3) el Espíritu de Dios. Milagro de amor tan infinito en que Tu, mi Dios,
Déjalo que se mueva (3) dentro de tu corazón. te olvidas de tu gloria y de tu majestad por mí.
15. ALTÍSIMO SEÑOR Y hoy vengo lleno de alegría a recibirte en esta
eucaristía. Te doy gracias por llamarme a esta cena,
Altísimo Señor, que supiste juntar a un tiempo
porque aunque no soy digno visitas Tú mi alma.
en el altar, ser cordero y pastor
Quisiera con fervor, amar y recibir Milagro de amor tan infinito en que Tú, mi Dios,
a quien por mí quiso morir. te has hecho tan pequeño y tan humilde para entrar
en mí. Milagro de amor tan infinito en que Tu, mi Dios,
Cordero divinal por nuestro sumo bien, inmolado en te olvidas de tu gloria y de tu majestad por mí.
Salem, en tu puro raudal de gracias celestial, lava mi
corazón, que el fiel te rinde adoración. Gracias, señor, por esta comunión.
pág.
80 Bol-451
CUARESMA - PASCUA 2 018
BIBLIOGRAFÍA
EG PAPA FRANCISCO, Exhortación Apostólica Marcelo Murúa, Pedagogía de Jesús.
Evangelii Gaudium (2013). Actitudes Pedagógicas:
Escucha y Disponibilidad.
AL PAPA FRANCISCO, Exhortación Apostóli-
goo.gl/Xhprfb
ca, Amoris Laetitia (2016).
VE SAN JUAN PABLO II, Encíclica Veritatis Josep Vives, S.J. Vida cristiana
y discernimiento,
Splendor (1993).
goo.gl/j73WxL
De la web La necesidad del discernimiento
Camino de Cuaresma goo.gl/77vLkR
goo.gl/fBh82c * (Procura escribir el link tal cual) El Discernimiento
Via Lucis goo.gl/3J7vxo (Bajar archivo)
goo.gl/CSX2mt Oración
Via Lucis goo.gl/uT497N
goo.gl/hkZzMN María mujer de la escucha
Salvador Villalobos Gámez goo.gl/fNjmRB
goo.gl/CSX2mt
La alegría del evangelio
Miguel Ángel Mesa goo.gl/ifwGK1
goo.gl/ARjTaL
Ayuno
Entrenamiento en empatía y escucha activa goo.gl/iRJNK4
goo.gl/G7TJWS
Viacrucis
Quien escucha a Dios escucha a Jesús
goo.gl/wBU0G
goo.gl/G5Z3Ao
Papa Francisco, Homilía
La importancia de saber escuchar del miércoles de Ceniza
goo.gl/AdghRk goo.gl/rjmRME
XII Asamblea General Ordinaria, Sínodo de los Decálogo para la pascua
obispos, la Palabra de Dios en la vida y en la misión
goo.gl/n4dJp2
de la Iglesia, Instrumentum Laboris
Mons. Francisco Cerro Chaves,
goo.gl/7QcAKc Obispo de Coria-Cáceres,
Los malos vecinos (cuentosparadormir) Decálogo de una semana santa profunda.
goo.gl/sEkoXN goo.gl/kMPppB
pág.
Bol-451 81