Inicio (Ver) :: Competencia Capacidad Desempeños Evidencia Instrumento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA VI Ciclo

2° Grado
EdA.N°6. Act. “La Eucaristía y el Dia del Señor “ Del 30 al 03 de noviembre
2023
Competencia Capacidad Desempeños Evidencia Instrumento

Asume la experiencia del Transforma su entorno desde el Expresa en su proyecto de vida personal y comunitario Collage del Lista de Cotejo.
encuentro personal y encuentro personal y comunitario con coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del Sacramento
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en Dios y desde la fe que profesa mensaje bíblico. de la
coherencia con su Actúa coherentemente en razón de Interioriza el encuentro personal y comunitario con Eucaristía
creencia religiosa su fe según los principios de su Dios valorando momentos de silencio, oración y
conciencia moral en situaciones celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
concretas de la vida

INICIO (VER):
Observa el video La Santa Misa - Explicación para jóvenes
https://www.youtube.com/watch?v=aLKWPtyAaQc
Vídeo de Cath Stuff sobre la Santa Misa: ¿qué idea se transmite con la imagen de la fuente?
¿Qué es la Eucaristía?, ¿Quién la instituyó?, ¿Cuándo?, ¿Por qué es importante recibirle? ¿Cómo
podemos explicar que Jesús está presente vivo y real, en un pedazo de pan y vino consagrado?

DESARROLLO (JUZGAR-ACTUAR) “Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si


uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por
la vida del mundo… El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él” (Jn 6,51.54-56)
Situación significativa:
En la Institución Educativa Emblemática N° 1071 “Alfonso Ugarte”, las y los estudiantes tienen oportunidades para desarrollar su ciudadanía
plena, ejerciendo su derecho a elegir, ser elegidos y participar activamente en diversas organizaciones estudiantiles. Para ello, se requiere
mayor toma de conciencia que fortalezca la democracia y los lazos de confraternidad. Ante esta situación nos planteamos la siguiente pregunta:
¿Cómo logramos fortalecer nuestra ciudadanía plena desde el rol que asumimos?
Recuerda nuestro Propósito de aprendizajes es
Que tu como estudiante reconozcas la importancia y el valor de la Eucaristía como alimento del alma y fortalecimiento de la Fe de la Iglesia

LA EUCARISTÍA Y EL DIA DEL SEÑOR

En la Eucaristía nos reunimos en el nombre del Señor, escuchamos su Palabra, damos


gracias al Padre, nos ofrecemos a Él unidos a Jesucristo, nos alimentamos con el Pan de Vida
y somos enviados a la misión.
1. ¿Qué es la Eucaristía?
La Eucaristía es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva
mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. La Eucaristía es uno de los ocho
Sacramentos. Nos recuerda el momento en el que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo.
2. ¿Qué significa Eucaristía?
La palabra eucaristía viene del griego euxaristia, compuesto por el prefijo "eu" que significa bien, en todos los sentidos (bueno, agradable)
y del sustantivo "xarij" que significa, gracia, encanto, elegancia y que hoy día traducimos y entendemos como "acción de gracias" o
"agradecimiento".
3. ¿Quién instituyó la Eucaristía?
Nuestro señor Jesucristo el día jueves santo, en la última cena: “Esto es mi cuerpo… esta es mi sangre…”
4. ¿Qué nombres recibe el sacramento?
- Santo Sacrificio
- Cena del Señor
- Fracción del Pan
- Santísimo Sacramento
- Santos Misterios o Santa Cena.
RITOS INICIALES
Entrada:
Reunido el pueblo, mientras entra el sacerdote con sus ministros, se da comienzo al canto de entrada. El sacerdote y los ministros, cuando llegan
al presbiterio, saludan al altar; en señal de veneración, el sacerdote y el diácono lo besan.
Terminado el canto de entrada, el sacerdote y toda la asamblea hacen la señal de la cruz y el sacerdote, por medio del saludo, manifiesta a la
asamblea reunida la presencia del Señor. Con este saludo y con la respuesta del pueblo queda de manifiesto el misterio de la Iglesia congregada.
Acto Penitencial
Terminado el saludo, el sacerdote u otro ministro idóneo puede hacer a los fieles una brevísima introducción sobre la Misa del día. Después el
sacerdote invita al acto penitencial, que se realiza cuando toda la comunidad hace su confesión general y se termina con la conclusión del
sacerdote.
Señor, ten piedad (Kyrie, eleison) Después del acto penitencial, se empieza el Señor, ten piedad, a no ser que éste haya formado ya parte del
mismo acto penitencial. Siendo un canto con el que los fieles aclaman al Señor y piden su misericordia.
El Gloria:
Es un antiquísimo y venerable himno con que la Iglesia, congregada en el Espíritu Santo, glorifica a Dios Padre y al Cordero y le presenta sus
súplicas. Se canta o se recita los domingos, fuera de los tiempos de Adviento y de Cuaresma, en las solemnidades y en las fiestas y en algunas
peculiares celebraciones más solemnes.
Oración colecta:
A continuación, el sacerdote invita al pueblo a orar; y todos, a una con el sacerdote, permanecen
un rato en silencio para hacerse conscientes de estar en la presencia de Dios y formular
interiormente sus súplicas. Entonces el sacerdote lee la oración que se suele denominar
«colecta». Con ella se expresa generalmente la índole de la celebración, y con las palabras del
sacerdote se dirige la súplica a Dios Padre por Cristo en el Espíritu Santo.
LITURGIA DE LA PALABRA
Lecturas bíblicas: En las lecturas se dispone la mesa de la Palabra de Dios a los fieles y se les
abren los tesoros bíblicos. El conjunto de lecturas dominicales ha sido distribuido en un ciclo de
tres años a fin de que se vean, a largo de esta época cíclica, los textos más importantes de la
Palabra de Dios escrita en los libros sagrados.
-La primera lectura: generalmente tomada del antiguo testamento.
-Salmo Responsorial: Tomados de los salmos atribuidos al rey David
-La segunda lectura: tomada del nuevo Testamento
-El Aleluya u otro canto, según las exigencias del tiempo litúrgico. El Aleluya se canta en todos los tiempos litúrgicos, fuera de la Cuaresma.
-El Evangelio: tomado de Mateo, Marcos, Lucas o Juan.
Homilía: La homilía es parte de la liturgia, y muy recomendada, pues es necesaria para alimentar la vida cristiana.
Profesión de fe: El Símbolo o profesión de fe, dentro de la Misa, tiende a que el pueblo dé su asentimiento y su respuesta a la Palabra de
Dios oída en las lecturas y en la homilía, y traiga a su memoria, antes de empezar la celebración eucarística, la norma de su fe.
Oración universal:
En la oración universal u oración de los fieles, el pueblo, ejercitando su oficio sacerdotal, ruega por todos los hombres. La Oración universal
contiene tres elementos: la introducción del celebrante; las súplicas que puede hacer un ministro, o algunos fieles, y la conclusión, que toca
al celebrante.
LITURGIA EUCARÍSTICA
La preparación de los dones:
Al comienzo de la Liturgia eucarística se llevan al altar los dones que se convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo. En primer lugar se
prepara el altar o mesa del Señor, que es el centro de toda la Liturgia eucarística, y entonces se colocan sobre él el corporal, el purificador,
el misal y el cáliz, que puede también prepararse en la credencia. Se traen a continuación las ofrendas. También se puede aportar dinero u
otras donaciones para los pobres o para la iglesia.
Plegaria eucarística: Ahora es cuando empieza el centro y culmen de toda la celebración, a saber, la Plegaria eucarística, que es una
plegaria de acción de gracias y de consagración. El sacerdote invita al pueblo a elevar el corazón hacia Dios, en oración y acción de gracias,
y se le asocia en la oración que él dirige en nombre de toda la comunidad, por Jesucristo, a Dios Padre.
Rito de comunión: Ya que la celebración eucarística es un convite pascual, conviene que, según el encargo del Señor, su Cuerpo y su Sangre
sean recibidos por los fieles, debidamente dispuestos, como alimento espiritual. A esto tienden la fracción y los demás ritos preparatorios, con
los que se va llevando a los fieles hasta el momento de la comunión: la oración dominical, el rito de la paz, el gesto de la fracción del pan, la
inmixtión o mezcla (el celebrante deja caer una parte del pan consagrado en el cáliz), el Cordero del Dios, la preparación del sacerdote y la
presentación al pueblo del pan eucarístico que recibirá en la Comunión.
En la oración después de la comunión, el sacerdote ruega para que se obtengan los frutos del misterio celebrado. El pueblo hace suya esta
oración con la aclamación: Amén.
RITO DE CONCLUSIÓN
El rito de conclusión consta de:
-Saludo y bendición sacerdotal, que en algunos días y ocasiones se enriquece y se amplía con la oración «sobre el pueblo» o con otra fórmula
más solemne.
-Despedida, con la que se disuelve la asamblea.
¿Qué es la misa? del bajo latín «missa» que quiere decir despedida.
Según enseña el Catecismo de la Iglesia Católica, en el número 1332, se denomina al sacrificio eucarístico con la palabra Misa ‘porque la
liturgia en la que se realiza el misterio de salvación se termina con el envío de
ACTUAR: Collage del Sacramento de la Eucaristía
SALIDA: REVISAR: Evalúa tu aprendizaje con la siguiente Lista de cotejo
Criterios de Evaluación Lo logré Aún estoy en proceso Voy a mejorar en
Lee y comenta texto bíblico: Juan 6,51.54-:56
Leí la Ficha informativa sobre La Eucaristía y el Dia del Señor
Realicé un Collage del Sacramento de la Eucaristía
Acogí con devoción el momento o espacio de oración
CELEBRAR:
Oración Video
Gracias Señor, porque en la última cena partiste tu pan y vino en infinitos trozos, La Eucaristía para jóvenes
para saciar nuestra hambre y nuestra sed... https://www.youtube.com/watch?v=fKm3NjbDWY0
Gracias Señor, porque en el pan y el vino nos entregas tu vida y nos llenas de tu presencia. El Gran Milagro - La Santa Misa - YouTube
Gracias Señor, porque nos amaste hasta el final, hasta el extremo que se puede amar: morir por https://www.youtube.com/watch?v=pRRkF7J8_YE
otro, dar la vida por otro. (Quiz) ¿Cuánto sabes sobre la eucaristía?
Gracias Señor, porque quisiste celebrar tu entrega, en torno a una mesa con tus amigos, para que https://www.youtube.com/watch?v=44JCKOwJ9Xs
fuesen una comunidad de amor. La Santa Misa - Partes: Ritos Iniciales y Liturgia
Gracias Señor, porque en la eucaristía nos haces UNO contigo, nos unes a tu vida, en la medida de la Palabra
en que estamos dispuestos a entregar la nuestra... https://www.youtube.com/watch?v=cGH5q4gsUWw
Gracias, Señor, porque todo el día puede ser una preparación para celebrar y compartir la
eucaristía... Canciones
Gracias, Señor, porque todos los días puedo volver a empezar..., y continuar mi camino de Milagro de Amor | Athenas - Música Católica
fraternidad con mis hermanos, y mi camino de transformación en ti... https://www.youtube.com/watch?v=bu-IhAXV72E

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy