Sistema de Escape

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO HOWARD W.

HUNTER SANTA ELENA, FLORES,


PETÉN

¡En pos de la excelencia!

TECNOLOGIA VOCACIONAL – MECANICA AUTOMOTRIZ

Prof. Lázaro Hernández

Alumnos: Cancinos Sutuj Elmer Antonio

Sandoval Pérez Edwin Alfredo

GRADO: 5to mecánica automotriz

Fecha:04/04/2022

1
INDICE
INTRODUCCION...........................................................................................................................................3
OBJETIVOS...................................................................................................................................................4
Generales................................................................................................................................................4
Específicos...............................................................................................................................................4
Sistema de escape.......................................................................................................................................5
Objetivos del sistema de escape..............................................................................................................5
Mejor estética.........................................................................................................................................6
Sistema de escape del vehículo...................................................................................................................6
Partes del sistema de escape...................................................................................................................7
Problemas del sistema de escape............................................................................................................8
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................9
RECOMENDACIONES.................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................11

2
INTRODUCCION

3
OBJETIVOS

Generales

Específicos

4
Sistema de escape

El sistema de escape, en un equipo o vehículo que use un motor de combustión


interna, es el conjunto de tubos o conductos que permiten a los gases de la combustión
del motor escapar al medio ambiente. Está constituido generalmente por las válvulas
de escape y su parte de escape en la culata (del motor), el (los) árbol(es) de levas, uno
o varios múltiples de escape o colector(es) que recoge(n) los gases de escape de los
cilindros del motor, uno o varios catalizadores, a veces recirculación de los gases para
contaminar menos y uno o varios silenciadores para mejorar la sonoridad, todo ello
unido por el o los tubos de escape, que van conduciendo los gases de escape por las
distintas etapas del sistema.

El sistema de escape participa en el funcionamiento del motor: si es demasiado libre, el


motor aumenta su potencia (el cilindro se vacía mejor después de cada explosión),
pero se calienta aún más y consume más; 1 si está demasiado obstruido, el motor
denota falta de potencia.

Desde finales de la década de 1990, un número cada vez mayor de países han hecho
obligatorio el catalizador para los vehículos de gasolina o diésel. Su resultado es
incuestionable para algunos agentes contaminantes, pero nulo para otros. A veces se
equipan también con un filtro de partículas

Generalmente, los motores tienen una o más salidas de escape por cilindro. Si hay
varios cilindros, los tubos resultantes de los distintos cilindros pueden juntarse o no. Al
conjunto de colectores de gases a la salida de los cilindros se les conoce de manera
informal como "headers" México

Objetivos del sistema de escape

Mejor sonoridad.

Mejor rendimiento del motor (debido al hecho de que el tiempo de escape solo


representa alrededor de un cuarto del tiempo total para un cilindro de un motor de 4
tiempos, y que la evacuación del gas de escape se intercala de una manera armoniosa
cuando se conectan varios escapes, dependiendo del número de cilindros,

5
favoreciendo la evacuación de gases al encontrarse sintonizados e intercalados los
pulsos de presión).

Mayor potencia.

Mayor par motor.

Conducir los gases de escape a una zona sin peligro.

Mejor estética.

 Los motores con turbocompresor tienen generalmente todos sus escapes


agrupados en uno con el fin de tener que utilizar un único turbo. Los modelos de
gama alta con gran número de cilindros pueden tener varios escapes
independientes con varios turbocompresores. 2
 En los motores a dos tiempos, el tubo de escape forma parte integral del
funcionamiento del cilindro, lo que puede imponer escapes enteramente separados.
 Las modificaciones al sistema de escape puede estar reglamentado por la ley o en
competencias de vehículos, ya que se puede verse afectada la potencia y la
sonoridad, aspectos regulados al realizar la homologación del vehículo, así como
poner en riesgo la integridad del vehículo si la nueva geometría del escape no
respeta una separación mínima con otros componentes, evitando riesgos de
incendio.

Sistema de escape del vehículo

El sistema de escape es una de las partes más esenciales de los carros ya que cumple


con dos funciones de suma importancia para el buen funcionamiento del vehículo y la
seguridad de los ocupantes: expulsar fuera del coche los gases tóxicos producidos
durante la combustión, y reducir el ruido que se produce cuando estos son expulsados.
El principal gas que ayuda a eliminar es el monóxido de carbono, el mismo que
es bastante tóxico y cuya acumulación en la cabina puede ocasionar dolores de
cabeza, náuseas, desmayos, y en el peor de los casos, la muerte.

6
Puede ser que a simple vista pensemos que este sistema inicia y termina en el
dispositivo de evacuación que vemos al exterior del auto. Sin embargo, en realidad el
sistema no solo lo conforma este elemento, sino un grupo de partes que a continuación
te detallaremos.

Partes del sistema de escape

El sistema de escape se puede dividir en dos partes: la primera correspondientes al


motor (Leer: Detecta las fallas en el motor del auto), y la segunda correspondientes
al tubo de escape.
Además, las partes que lo conforman son las siguientes:

1. Válvulas de escape.
2. Múltiple de escape.

3. Sensores de oxígeno.

4. Convertidor catalítico.

5. Silenciador.

6. Resonador.

7. Tubo de cola o salida.

8. Tramos de conducto que unen las partes.

7
Sistema de escape del auto (Imagen de elmerscar.com).

Problemas del sistema de escape

 Restricción en los conductos de escape o en el silenciador, lo cual produce


fallas en el encendido y pérdida de potencia del motor.
 Expulsión de humos asfixiantes que pueden ingresar al interior de la cabina
(Leer: Significado de los humos que emite el carro). 
 Rotura de piezas del sistema de escape, lo que produce vibraciones del
motor.
 Catalizador contaminado, o el monolito puede derretirse si se pone en
contacto con combustible no quemado. 
 Corrosión externa producto de la humedad, lo que disminuye la efectividad
del sistema.

8
CONCLUSIONES

9
RECOMENDACIONES

10
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_escape_(motor)

http://www.toyocosta.com/blog/sistema-de-escape-del-vehiculo/

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy