Repaso Segundo Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Restricción de crecimiento intrauterino

Gráficas de Usher y Muchenco

 Para medirlo se debe hacer al inicio: longitud cefalo-caudal o cráneo-rabadilla


 Después de las 16 semanas longitud de fémur
 Después de la semana 20-24 el diámetro biparietal y circunferencia abdominal y longitud
de tronco

Se considera retraso de crecimiento menor a 2500 gr y macrosomía más de 4000 gr

Restricción del crecimiento intrauterino: desnutrición secundaria a hipoxia y hace anemia. Para
vigilar la restricción del crecimiento intrauterina es doppler de arteria cerebral media y umbilicales,
así como una Cordocentesis para conocer el ph >95 y feto menor a 9 ya hay restricción.

Se debe valorar cuando interrumpir el embarazo

Insuficiencia placentaria en embarazo a las 34 semanas: el feto se muere y se hace óbito.

Sindrome de transfusión feto-feto= causa de anemia fetal

Preeclamsia

Causa más frecuente de embarazo gemelar es la técnica de reproducción asistida.

Tipos de embarazo múltiples: monoamnióticos y dicoriónicos. Mono-mono más riesgo de


transfusión gemelo-gemelo. Hasta la semana 35 aguantan los embarazos gemelares

La complicación más frecuente del embarazo múltiple es el parto prematuro (índice de Bishop y el
índice de burnnet valora la ruptura de membranas)

 Índice <10= 95%


 Índice entre 10-15= 80%
 Índice de 30= 60%

Las infecciones se asocian a parto prematuro

Fármaco para inhibir las prostaglandinas= en 28-32 semanas indometacina 100mg/12 hrs vía rectal,
si no responde se administra un relajante del músculo liso= b mimético= terbutalina, salbutamol,
ritrogrina.

Efecto indeseable de indometacina: cierre prematuro del conducto arteriosos

Otros relajantes del músculo liso: nifedipino 10 mg/8 hrs

Inhibidor de fosfodiesterasa o xantinas= teofilina

Fármaco de elección es un antagonista de oxitocina como atosibán para inhibir el parto después de
la semana 28
Neumocitos tipo II (sintetizan surfactante): están en la semana 26-28 y la oleada mayor en las
semanas 28-32

Los esteroides florados atraviesan la placenta lento pero el 80% llegan a la placenta, dexametasona
y betametasona 2 mg/24 hrs

Los esteroides no florados atraviesan la placenta rápido, metilprednisolona e hidrocortisona

Causa más frecuente de infección urinaria es la ascendente por relaciones sexuales

Cuadro de cistitis y uretritis

El agente principal es E. coli (tratamiento es amoxicilina y si hay resistencia ceftriaxona) le sigue


klebsiella

Bacteriuria asintomática: EGO= >100,00 UFC/ml, el tratamiento es con amoxicilina 500 mg/6hrs por
10 días

Cervicovaginitis:

 Tricomona: cévix en fresa con descarga amarillenta verdosa, el tratamiento es metronidazol


 Gardenella vaginalis: descarga vaginal grisácea, olor a pescado en la prueba de extendido
habrá células clave, el tratamiento es metronidazol y amoxicilina
 Candida albicans: secreción blanquecina, placas y prurito intenso, el tratamiento es
Fluconazol
 Clamidya trachomatis: secreción transparente, dispareunia, tratamiento Doxiciclina 200 mg
y en embarazo Azitromicina.

Sangrado uterino

La menstruación normal es de 3-7 días, en una cantidad de 60-80 ml o 3-6 toallas

Una causa orgánica de sangrado uterino anormal es la leiomiomatosis

Leiomiomas

Tamaño: pequeños= <3 cm y grandes >3 cm

Ubicación: submucosos (sangran más), intramurales (más dolorosos e inflamatorios) y subserosos


(se tuercen)

La complicación más frecuente de la histerectomía es la ligadura del uréter

El tratamiento si no ha tenido hijos y son pequeños con sangrados de da progesterona o inyecciones


de deprolide o gocelerina

Si se quiere embarazar se hace una miomectomía con laparoscopia en intramurales y subserosos


Pólipos

Se extirpan por histeroscopía por resección, hay sangrado, pero no dolor en mujeres de 25-35 años

Px de 30 años con pólipos se hace histeroscopía con resección y estudio anatomopatológico

Adenomiosis

Proliferación del estroma hacia la pared del útero

El tratamiento es quirúrgico, se realiza histerectomía

Endometriosis

Regurgitación de la regla en las trompas, se caracteriza por dolor a la menstruación, inflamación y


dispareunia, así como infertilidad.

El método diagnóstico más certero es laparoscopia y el tratamiento es láser o electrocoagulación.

Y el tratamiento médico es progesterona, danazol, tamoxifeno 10 mg/día

Hiperplasia de endometrio

Crecimiento del estroma endometrial, se asocia a cáncer de endometrio (compleja con atipias)

Endometrio >1 cm, se realiza biopsia

Tratamiento con tamoxifeno y danazol y si está en menopausia extirpar

Cáncer cervicouterino

2do cáncer, se asocia a VPH

Por relaciones sin protección, menarca a temprana edad, IVSA temprana, uso de anticonceptivos,
tabaquismo.

Todos los cánceres derivan de VPH pero no todos dan cáncer cervicouterino

Genotipos de bajo riesgo: 6, 11

Genotipos de alto riesgo: 16 (carcinoma epidermoide), 18 (adenocarcinoma), 33 y 58

Prueba de Roche: dice el genotipo presente

 Integrina 9 más asociada a VPH


 E6 Y E7 oncoproteinas más importantes
 Gen p53 es el gen reparador (su vida media es de 12-24 horas)

El diagnóstico es mediante Papanicolaou y Colposcopia

Presencia del coilocito o células en huevo con núcleo grande


Cáncer de endometrio

Se presenta en menopausia, obesidad, hipertensión, nulípara

75% adenocarcinoma endometrioide, la lesión precursora en la hiperplasia endometrial atípica

El diagnóstico es con poliposis intestinal, sindrome de Lynch se asocia

 Etapa I confinado al útero (histerectomía simple)


 Etapa II confinado al cuello uterino y cuerpo (histerectomía radical)
 Etapa III involucra pared pélvica (radioterapia)
 Etapa IV invasión a vejiga, recto o metástasis a distancia (nada que hacer)

Grados

 G1: bien diferenciado


 G2: moderadamente diferenciado
 G3: poco diferenciado

Caso clínico: paciente con histerectomía y se clasifico confinado al cuerpo pélvico, el paso a seguir
es vigilancia

El antígeno que se eleva es el CA 125

Cáncer de mama

Microcalcificaciones, se mete arpón guiado por USG si es carcinoma ductal in situ se deben observar
bordes libres de tumor y si no se ven se amplían los bordes con radioterapia.

Carcinoma más frecuente es el ductal 80%, lobulillar 10% y medular y papilar son de mejor
pronóstico

Tumor más frecuente es fibroadenoma

Tumor filodes de la mama, es de crecimiento rápido

Cáncer de ovario

Está en 4 lugar en México y en EU es el 3ro

Después de los 35 años cada año se deben hacer el chequeo

 Variante histopatológicamente más frecuente es el carcinoma epitelial seroso 70-80%,


lesión mayor de 5 cm, ascitis, marcador CA 125= cancerígeno.
 Carcinoma mucinoso CA 19.9 elevado, tumor con moco
 Tumores con grasa, pelos y dientes (teratomas): es unilateral y en jóvenes, puede ser
maduro o inmaduro (maligno), se eleva la alfafetoproteína.

Gonadotropina coriónica humana se eleva en coriocarcinoma, el tratamiento es metrotrexate

Sindrome de Mase: tumor de ovario, ascitis, derrame pleural, característico de cáncer de ovario

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy