Juegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
En Venezuela existen diversos juegos y
juguetes tradicionales producto de la mezcla de influencias que
actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este
país.
JUEGOS TRADICIONALES
son los juegos
infantiles clásicos o tradicionales, que se
realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente
complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos
fácilmente disponibles en la naturaleza (arena,
piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores,
ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas,
telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados
procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente
de la costura). También tienen la consideración de
tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes
más antiguos o simples (muñecos, cometas
,peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.),
especialmente cuando se autoconstruyen por el
niño (caballitos con el palo de una
escoba, aviones o barcos de papel, disfraces
rudimentarios, herramientas o armas simuladas)
JUEGOS MUNDIALES:
EL FÚTBOL:
EL BÉISBOL.
EL BALONCESTO:
EL TENIS:
La perinola
El trompo
Tiene forma torneada semi-circular y una
punta metálica. Se juega enrollándole un cordel o
guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo
girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera
o totuma, actualmente se consigue hecho de
plástico.
El yo-yo
El
gurrufío
El papagayo
En el Zulia se llama
"volantín".
Carreras de sacos
Es una carrera en la cual los participantes
cubren sus piernas con unos sacos que deben sostener con sus
manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin
soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el
ganador.
El palo ensebado
El palito mantequillero
CONCLUSIÓN
La cultura venezolana es una muestra de
confluencias de culturas europeas y pueblos africanos. Esta
circunstancia se puede corroborar en las actividades
lúdicas como parte de la cultura de los pueblos. El juego
se desarrolla en cada región del país, bajo dos
puntos de referencia: 1. la cultura aborigen venezolana que
constituyen el fundamento de la raíz nacional puesto que a
partir de ellas se originaron los juegos infantiles con una
estructura propia que en algunos casos se han preservados. 2.- el
conjunto de culturas ya mencionadas, que ha permitido incorporar
elementos a la mayoría de los juegos infantiles que hoy en
día son considerados juegos tradicionales.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.eluniversal.com/2011/08/04/superliga-venezolana-de-voleibol-
arranca-maana
http://www.solodeportes.com.ve/2011/08/58112/manana-arranca-la-superliga-
venezolana-de-voleibol/
http://www.eluniversal.com/2010/09/12/form_ava_pastor-maldonado-
se_12A4456853
http://www.talcualdigital.com/DeportivasTalCual/Viewer.aspx?id=40535