Manual de Bufalos
Manual de Bufalos
Manual de Bufalos
Búfalos
1
Tabla de Contenido
Introducció
n
V. Reproducción
En este material hemos recopilado información de otros países y las experiencias de productores de
búfalos del país. No es un material conclusivo, sino una primera definición cubana de métodos de
crianza, lo que unido a la revisión del trabajo de algunos países de América, fundamentalmente
Venezuela y Brasil que mantienen la crianza del búfalo desde principios de siglo pasado, hacen del
material una guía necesaria. La Sociedad Cubana de Criadores de Búfalos, adscrita a la ACPA y el
Vice Ministerio de Ganadería, les desean un útil aprovechamiento de los diferentes capítulos, lo cual se
revertirá en mayores conocimientos de las bondades de los búfalos y en una explotación más eficiente,
ya que por las condiciones actuales de nuestro país y sus características climáticas, coincidimos en que
“La introducción de búfalos en Cuba ha sido una decisión acertada.”
3
Sociedad Cubana de Criadores de Búfalos Asociación Cubana de Producción Animal.
Para la elaboración de este Manual se consultaron los materiales
siguientes:
• Crianza del búfalo de agua. Elementos Básicos. Grupo Nacional de Búfalos. Ciudad de la Habana,
1994
• Las explotación del búfalos de agua. Carlos F. Solórzano. Caracas, Venezuela. Noviembre de 1996.
• Lechería de Búfalos. Una gota de mi ciudad al desarrollo ganadero. Teresa Planas. Rvta ACPA
(1997) 2: 40
• Características del ciclo estral y respuesta ovárica y endocrina a diferentes tratamientos hormonales
en búfalos. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Julio César Alonso
Rodríguez. UNAH. Cuba
• Boletines, Plegables y otros materiales elaborados por la Sociedad Cubana de Criadores de Búfalos,
adscrita a la ACPA.
• Búfalo Asiático: un recurso inexplorado para producir proteína animal, Julio C.C. Pulido. (2001)
2da Edición, Venezuela.
CONFECCIONADO
POR:
Cuba importó los tipos de RIO y el de PANTANO, ambos factibles de cruzar, aunque tienen
diferente dotación cromosómica (50 y 48 respectivamente). Por ello, nuestro país crece en la
población de más interés, el tipo de Río, a través del sistema de cruzamiento absorbente.
La importación alcanzó la cifra de 2984 animales, de ellos 279 de Río y 2 705 de Pantano, los primeros
importados de Panamá y Trinidad Tobago y el resto de Australia. La cifra actual de búfalos multiplica
ampliamente la inicial, a este ritmo, han crecido los rebaños de búfalos de otros países, lo cual ubica a
esta especie entre las de mayor tasa de crecimiento.
5
Ventajas para su explotación en
Cuba
➢ Capacidad reproductiva, que la hace rentable en cualquier ambiente.
➢ Su precocidad.
➢ Manifiesta bajos porcentajes de mortalidad, alta viabilidad y baja incidencia de abortos y crías
muertas
(0,3%)
Programa
Genético:
El Programa Genético Cubano, concebido desde 1989, tiene tres vertientes de trabajo bien
estructuradas y con garantía de alcanzar los objetivos trazados, manteniendo el principio básico de que
el búfalo es un animal multipropósito, capaz de adaptarse a gran diversidad de ambientes y de
transformar plantas de bajo valor nutritivo, en carne y leche de excelente calidad.
De hecho, es un principio del trabajo genético mantener los genes que garanticen las bondades de
la especie en las condiciones cubanas. Es por ello que el programa genético definió desde los
primeros años los objetivos siguientes:
➢ Disminuir el parentesco que existe entre los animales mediante la creación de líneas paternas.
Para mantener el genofondo de Pantano, existen tres rebaños ubicados en la parte occidental, central
y oriental del país, en las provincias de Pinar del Río, Ciego de Ávila y Granma respectivamente,
además de 100 hembras en el rebaño de la Empresa Pecuaria Genética Naranjos, en La Habana.
6
Lecherías Es incuestionable la importancia que tienen las lecherías del país, ya que son la garantía
del Programa Genético y son las encargadas de producir los sementales que demanda el programa de
Mejora del tipo Río.
¿Cómo hacer genética en las lecherías? Hacer genética es fácil, cuando nos referimos a los
tiempos actuales por los que transitan los búfalos. La clave está en la seriedad y responsabilidad del
criador en su trabajo.
Elementos necesarios para hacer genética en estas condiciones de explotación: 1.
IDENTIFICACIÓN: P ara ello tenemos la posibilidad de los tatuajes al nacer, herraje al destete(ver
anexo I) y aretes a la incorporación. Sin ello nunca sabremos cuales son nuestros mejores animales
para criar los reemplazos y cuales los peores para su eliminación del rebaño, con otro destino.
2. REGISTROS: Es indispensable controlar todos los eventos, para ello está diseñado un sistema de
registros fácil de llevar a nivel de lechería. Ello permite seleccionar con precisión y mantener la
historia del rebaño, cuantificando las mejorías, que por supuesto, debemos tener cada año. Es
indispensable el control de la p aternidad. 3. CONTROL DEL PESAJE DE LECHE: Está diseñado
un sistema propio para las búfalas bajo sistema de amamantamiento, es decir, al menos se deben
realizar dos pesajes al mes, que se controlan en la propia lechería a través de los mecanismos
establecidos por el Centro de Control Pecuario (CENCOP). 4. B UFALAS ALTAS
PRO-DUCTORAS: Partiendo del control lácteo y conociendo su identificación y comportamiento
reproductivo, se seleccionan las búfalas altas productoras, que son aquellas que dentro de la lechería
producen mayor cantidad de leche por lactancia. De ellas, se protegen sus descendientes hembras
como reemplazo de las peores búfalas y los machos como futuros sementales para la pro-pia
lechería o para su utilización en otras y en los rebaños de absorción.
7
5. PESAJE DE LAS CRIAS: Donde existan pesas es importante controlar el peso al nacer y al
destete. Ello permitirá perfeccionar la selección del reemplazo: ante una igualdad, escogeremos los
animales de mayor peso.
Para lograr una buena rentabilidad en las lecherías de 30 búfalas, se deben cumplir los
parámetros siguientes:
➢ Reemplazar cada año las 4–5 peores búfalas en producción de leche y las que no paren.
➢ Intervalo entre partos, menor de 380 días.
Además de ello, se deben conjugar en los rebaños de animales en desarrollo y ceba los siguientes
factores:
¿Cómo seleccionar los sementales? Los sementales en las lecherías serán cambiados cada dos años,
intercambiando con el territorio mas cercano y antes del mes de agosto. Serán responsabilidades del
genetista de la provincia y la Empresa:
➢ Comprobar que el semental esté debidamente identificado y sea hijo de una búfala alta productora.
➢ Que se conozca al menos su padre y su madre. ➢ Que aparezca en la tarjeta, además de los datos
de control, la producción de leche de la madre y
los diferentes pesajes a las edades establecidas. ➢ En el resto de los rebaños, ya sean puros o
de absorción, en la medida de que se complete el flujo zootécnico también se cambiarán los
sementales cada dos años, con los mismos requisitos. Esto acelera la mejora genética, reduce los
riesgos de la consanguinidad y facilita la identificación de los mejores linajes para los rasgos bajo
selección.
8
¿cómo seleccionar las hembras ? La lecherías deben aportar gran parte
de la mejora genética. Por ello tiene gran importancia la selección de las
mejores búfalas (40 %), que serán las responsables de aportar la mayoría
de los sementales. La selección negativa es otro aspecto importante en el
proceso selectivo. Será decisivo en esta fase del programa contar con la
información que brinda el Sistema de Control Lácteo, garantizando que
la evaluación de las búfalas esté en las unidades antes del mes de
septiembre de cada año. Se seleccionarán las búfalas que mayor
producción de leche tengan cuando se comparan con sus compañeras de
lechería. Para ello el movimiento de búfalas ALTAS PRODUCTORAS
cobra vital importancia.
En cada rebaño se crearán las condiciones, siempre que sea factible, para criar la cantidad de hembras
necesarias que garantice el reemplazo.
➢ Selección a los 12 meses de edad: Se eliminan aquellas hembras con menos desarrollo
comparadas con sus
contemporáneas.
➢ Selección a los 15 y 18 meses de edad: Serán más rigurosas y con igual criterio de selección que el
aplicado a los 12 meses. Ésta última define el pase a la categoría de
buvillas.
Control e Identificación en rebaños de absorción y de Pantano: En estos rebaños se debe priorizar
el marcaje a fuego en el momento del destete. Para una mayor información se puede consultar el
Programa de Mejora Genética, el cual está disponible para los interesados en todas las oficinas
territoriales del CENCOP y en la Dirección de Genética del Ministerio de Agricultura.
➢ La utilización del Control de la Producción de Leche en la toma de decisiones para mejorar el
manejo, inciden en el logro de elevados índices de
productividad.
➢ Los sementales a utilizar deben ser hijos de búfalas altas productoras e intercambiar los mismos
con otros de similar valor cada dos
años.
Rí
o
ados Tienen 48
se en cromosomas
lipinas y parte
la India
India, Egipto, lipinas y parte
Europa y la India
América Latina. Trabajo.
India, Egipto, Producción de
Europa y carne y leche como
América Latina. subproduc- tos.
Producción de Trabajo.
leche y la carne Producción de
como subproducto carne y leche como
Producción de subproduc- tos.
leche y la carne Trabajo.
como subproducto Producción de
Producción de carne y leche como
leche y la carne subproduc- tos.
como subproducto
Pantan
Existen 19 razas de búfalos. Se describen las cuatro de mayor importancia
económica.
MEDITERRÁNEA Son búfalos índicos, descendientes de la raza Surtí, definidos como raza en
Europa y demás países con costas en el mediterráneo. El color es oscuro y algunos presentan manchas
blancas, aunque estas son indeseables. Se pueden observar animales con despigmentación parcial en el
iris de los ojos (ojos sarcos). El cuerpo es ancho con relación a su largo y las patas son cortas y
robustas. La cruz es prominente y más alta que el sacro.
El pecho es profundo y el abdomen voluminoso. La cola es corta, pero llega al garrón por ser baja su
inserción. En general es un animal compacto, musculoso y profundo. Tienen buena conformación de
la grupa. La ubre es de tamaño mediano pero bien formada, con cuartos bien encuadrados. El peso
vivo promedio del adulto macho es de 700– 800 kg y 600 kg el de las hembras.
MURRAH Su nombre es una palabra hindú que significa “espirilado” y deriva de la forma de sus
cuernos. Estos son negros y enrollados desde su base, primero se orientan hacia los costados y luego
completan el espiral hacia atrás.
1
1
pezones son de fácil manipulación. Por ser excelentes lecheras se difundieron por toda la India y es la
raza más numerosa en ese país. El peso vivo promedio es de 600-800 kg. en los machos y 500-600 kg.
en las hembras.
NILI-RAV
I
La borla, testuz y los ollares son blancos y la ubre es rosada, características poco deseadas para las
condiciones tropicales. La raza se utilizó en el mejoramiento genético del búfalo búlgaro. Son animales
de doble propósito y en general, las hembras son buenas productoras de leche. Tienen la piel negra,
aunque una proporción que varía entre el 10 y el 15% presentan una coloración marrón oscura. Los
ojos grandes y blancos, con iris azul son típicos de esta raza. Los machos adultos pesan como
promedio 760 kg. y las hembras entre 600 y 650 kg.
JAFRABADI O JAFARABADI Son de color negro con manchas blancas que son aceptables. La
frente es muy prominente. Los cuernos, pesados y anchos, tienden hacia abajo, atrás de los ojos,
terminando en un rulo espiralado hacia atrás. Es la raza de mayor tamaño.
Figura 2.4. Características de la raza
Jafrabadi.
Los animales presentan la caja del cuerpo grande, son profundos, largos, de enorme capacidad torácica,
lo que las hacen aptas para producir leche. Tienen una excelente conformación de la ubre. El peso de
los machos oscila entre 700 a 1500 kg. y en las hembras de 650 a 900 kg. En Brasil se diferencian dos
subrazas: una mediana, Gir-Buf, la más difundida, y una de gran tamaño, la Palitana, usada para
cruzamiento.
1
2
PANTANO O CARABAO Es el tipo principal del Extremo Oriente, destinado para trabajo en los
arrozales y para la tracción. En el estado de Pará y en la Isla de Marajó, en Brasil, se le destina a la
producción de carne. Sus cuernos son largos y abiertos, tienen un corte transversal triangular y hacen
un ángulo de 90° al apartarse de la cabeza.
PANTANO O CARABAO Es el tipo principal del Extremo Oriente, destinado para trabajo en los
arrozales y para la tracción. En el estado de Pará y en la Isla de Marajó, en Brasil, se le destina a la
producción de carne. Sus cuernos son largos y abiertos, tienen un corte transversal triangular y hacen
un ángulo de 90° al apartarse de la cabeza.
1
3
Son de color gris pardo, tienen manchas blancas en las patas, frente y cuello (en forma de collar). Estas
muñequeras y collar se observan en los mestizos de búfalos de río y pantano. Su cuerpo es corto y su
vientre ancho, son de conformación compacta y maciza, con apreciables cortes carniceros.
La frente es plana, los ojos prominentes, la cara corta y el morro ancho. El cuello es relativamente
largo, la cruz y la grupa son prominentes. Sus extremidades y cola son cortas. La ubre es pequeña y
desplazada hacia atrás. Un rasgo distintivo es que no existen diferencias fenotípicas marcadas entre
machos y hembras.
Los machos pesan entre 600-700 kg. y las hembras 450-500 kg. Es el prototipo del tractor vivo del
Oriente, dibujado en porcelanas chinas desde hace miles de años.
BUFALIPSO En Cuba, la población de búfalos de Río no constituye una raza específica. Estos
provienen de animales mestizos de Trinidad–Tobago, denominado “Bufalipso”, cuya expresión deriva
de la unión de las palabras búfalo y calipso, este último el nombre de un baile típico de algunas islas
del Caribe. Es un cruzamiento seleccionado para la producción de carne y leche.
➢ La población mundial de búfalos se estima en 150 millones de cabezas y la India es el principal
productor
.
➢ Existen 19 razas de búfalos, las más importantes son: Mediterránea, Murrah, Nili-Ravi, Jafrabadi
y
Carabao.
➢ En Cuba los tipos de búfalos que se encuentran en explotación son: Carabao (búfalo de pantano) y
el Bufalipso, llamado aquí Búfalo de
Río.
➢ El cruzamiento entre búfalos de Río y Pantano es viable, aunque son estériles el 98 % de los
machos F1, no así las hembras que son
fértiles.
➢ Los cruces F2, F3 y sucesivos que forman parte del programa de absorción a Río, ambos sexos son
fértiles
.
➢ El búfalo de Río tiene 50 cromosomas y el de Pantano 48.
1
5
CAPITULO III
CARACTERÍSTICAS Y
BONDADES
Para realizar un adecuado manejo y explotación de los búfalos, es necesario conocer una serie
de peculiaridades de su comportamiento.
largas).
1
6
➢ DOCILIDAD Y PRESENCIA DEL HOMBRE. A pesar de su rusticidad, este tipo de ganado
requiere mayor presencia del hombre que el vacuno. La no presencia o la ausencia prolongada de
recogidas y manejo en los rebaños extensivos, puede hacer que algunos animales se vuelvan difíciles
de manejar: la docilidad depende del trabajo que realicen los criadores. Son por naturaleza tímidos y
se asustan fácilmente, por lo que deben ser tratados con tranquilidad y calma: un trato brusco y gritos
hace que su control sea mas difícil y su adiestramiento más arduo.
➢ LONGEVIDAD. Es una de las características más apreciada de los búfalos. Son longevos, con una
vida productiva promedio entre 20-25 años. ➢ BÚFALOS ALZADOS. Los búfalos de pantano o
CARABAO y los mestizos F1 y F2 son muy nerviosos y propensos a formar cimarroneras, es decir a
alzarse o esconderse en grupos salvajes, evitando todo encuentro con el hombre. Su período de
gestación es de dos semanas mas que el de la búfala de Río y no pueden considerarse como lecheras,
aunque hay países donde se ordeñan. ➢ AMAMANTAMIENTO.
Es común que dos ó más bucerros mamen de una búfala, dando la posibilidad de criar a los
rechazados por sus madres, en sus primeros días de vida. Se debe estar atento a la capacidad
productiva de la nodriza, para que no se afecten las crías.
1
7
➢ HÁBITAT. S u explotación económica se realiza en una gran diversidad de climas, por lo que se
afirma que es un animal con una gran capacidad adaptativa, desde los pantanos del Amazonas y el
Orinoco hasta Rusia, y las cumbres nevadas de Pakistán, Afganistán y Nepal.
➢ CONVIVENCIA ENTRE LOS MACHOS ADULTOS. A medida que avanzan en edad, se hace
difícil la convivencia pacífica entre machos en presencia de las hembras, por la característica de
buscar liderazgo. El reemplazo se debe hacer en los rebaños extensivos tratando de igualar las
edades. Hay que eliminar los búfalos que liderean.
➢ HÁBITO ANDARIEGO. Son muy apegados a su lugar de origen, cuando adoptan un área es fácil
retenerlos. Cuando se cambian de lugar, es necesario encerrarlos por las noches, hasta que se
adapten. Generalmente durante este período del día, se desplazan para volver al lugar de procedencia
o buscar nuevas áreas ➢ CONTENCIÓN. L os búfalos se controlan bien con cercas de varios pelos
de alambres de púas o eléctricas. Respetan más las cercas eléctricas que el vacuno, aunque la
experiencia práctica ha demostrado, que la mejor cerca es el alimento que tengan en sus áreas.
Tienen un fuerte instinto de supervivencia y si se quedan sin alimentos rompen las cercas, esta es una
de las razones por las que caminan incesantemente y destruyen los cercados y siembras. NO
TOLERAN EL HAMBRE. ➢ AGUA Y SOMBRA. Necesitan agua potable suficiente para beber,
además de la sombra, porque tienen poca protección al sol, por tener una décima parte de la densidad
de glándulas sudoríparas en comparación con el bovino y el predominio de animales con capas
negras, las que absorben más los rayos solares. ➢ PELAJE Y PIEL. En el trópico, su piel tiene poco
pelo. Los bucerros nacen con pelos, pero lo van perdiendo con la edad. La piel del búfalo es mas
gruesa y pesada que la del vacuno, registrándose en mataderos de Venezuela pesos promedios de 36.1
Kg. para el cuero de búfalos y 17.9 para el de vacunos.
1
8
➢ RUSTICIDAD. Es una especie rústica y adaptable a diferentes ecosistemas. Tiene buena
capacidad para utilizar diversas fuentes de pastos y forrajes especialmente los de baja calidad.
Realizan una mejor utilización de estos alimentos que el ganado vacuno.
➢ MANDÍBULAS. T
ienen fuertes mandíbulas y cuando la comida escasea pastan cerca del suelo,
destruyendo los pastizales. Con el tiempo se acostumbran a un pasto
determinado.
➢ HÁBITOS DE RAMONEO. E l búfalo ramonea mas que el vacuno y se sabe que en ocasiones, se
sumerge hasta 2 metros de profundidad para alimentarse de plantas que crecen en los fondos de ríos y
lagunas.
búfalas 1
butoro 9
s
desde el nacimiento hasta los 12
CAPITULO IV Sistemas de
explotación e instalaciones
En nuestro país se están utilizando dos sistemas de explotación: semi-intensivo y
extensivo. Sistema Semi-intensivo
Es el utilizado en todas las lecherías que se establecieron desde 1996 en las diferentes provincias del
país. El tipo de búfalo predominante en estás unidades es el búfalo de Río, aunque algunas explotan
cruzamientos adquiridos de los rebaños extensivos. El objetivo es la producción de leche y los
machos sin interés genético se destinan para la producción de carne, como subproducto.
Las instalaciones de este sistema se caracterizan por presentar una nave de ordeño (cepo tipo tandem),
otra para los bucerros en su periodo de amamantamiento y un cargadero. Se recomiendan áreas con
aproximadamente 80.0 ha de tierras para explotar 30 búfalas adultas, el reemplazo de hembras (5), el
reemplazo de machos (3), un semental y los bucerros nacidos en el año de explotación (28 a 30 crías).
Esto nos permite cargas aproximadas de 1 animal/ ha.
Las unidades deben tener áreas de forrajes para el suministro de alimentos en el periodo de seca (caña
de azúcar, King Grass banco de proteínas). El área de pastoreo estará acuartonada para facilitar el
manejo de los animales y la mejor utilización de los pastos. Es recomendable el uso de las cercas
eléctricas para un mejor manejo además de ser mas económicas. El búfalo se adapta perfectamente a
este tipo de cercado.
Sistema extensivo
Se utiliza donde predominan los búfalos del tipo Pantano, tanto en los que se cruzan con sementales de
Río para la absorción, como en los tres rebaños de búfalo de Pantano que se conservan como
genofondos puros del país. El mejor método de explotación son los patios simples, en una proporción
de 25 búfalas por semental o en patios múltiples que no deben exceder de 100 hembras con tres a
cuatro sementales. Las fincas con este sistema deben tener las áreas divididas en potreros: Ello
garantiza un buen funcionamiento y manejo. Las principales áreas se destinarán a: ➢ Hembras en cría
con sus bucerros.
➢ Hembras en desarrollo desde el destete hasta la incorporación, organizadas por grupos de edades.
➢ Machos en ceba.
En estas áreas es factible la utilización de las cercas eléctricas en los limites perimetrales y aún dentro
de los propios potreros. Con ello se facilita la sistematización de los destetes. Son imprescindibles los
2
0
corrales de trabajo, donde los animales se adapten a la presencia del hombre y sea posible realizar la
identificación, los conteos, trabajos de selección, manejo y salud.
Las características de las instalaciones para el trabajo con los búfalos son muy similares a las utilizadas
para el vacuno de cría. No obstante debe señalarse lo siguiente:
➢ El cepo d ebe hacerse preferiblemente de madera redonda, con tijera, lo suficientemente largo para
que puedan entrar 10 búfalos a la vez, lo que posibilitará moverlos poco y trabajar mas rápido. Debe
tener como mínimo 6 corrales con capacidad suficiente que permitan apartar los animales en el
momento de trabajarlos. El corral de antesala tendrá forma de embudo, con capacidad mínima de 20
búfalos. El área de trabajo del cepo debe quedar a un extremo. ➢ El Baño de inmersión p uede ser de
tipo tradicional, con una longitud máxima equivalente al
espacio que ocupan 6 animales adultos en fila. ➢
Tratar de que dispongan de melaza en estos lugares.
SALA DE ORDEÑO El sistema más recomendable es el tandem, es decir ordeñar en un cepo una
búfala detrás de la otra. La estructura puede ser rústica o prefabricada. Aledaño tendrá un corral con
sombra natural y agua.
2
1
PARA COLOCAR
VIGAS DE MADERA
PARA SEPARAR
LAS BÚFALAS
2.4 2.4 2.4
2.4 2.4
1.85m
1,1m
2
2
ADAPTACIÓN DE UNA SALA DE SOMBRA DE UNA
VAQUERÍA EN UNA SALA DE ORDEÑO DE BÚFALAS
VISTA EN PLANTA
30 m 6 m
❑ 73.5 m de angulares.
❑ 18.4 m de vigas U.
P8 P7 P6
W P11 Sala P9
espera
P
2.42m
E
P10
Sala
Sala para
bucerros espera
P4
amamantamiento Trasiego
0.875 m
P1
P2
de leche
P3 3.6m
salida entrada
Sala espera de búfalas Sala espera de búfalas
23
PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS RECUERDA
QUE:
La adecuación de
➢ Es imprescindible el flujo zootécnico para poder organizar los rebaños. ➢
naves de sombra de lecherías típicas de vacuno, es una opción que vale la pena.
➢ La carga en la lecherías no debe exceder 1 UGM (500 kg)/ há. ➢ Las unidades
deben disponer de suplementos de forrajes y bancos de proteínas.
➢ El mejor método de control son los patios de 25 a 30 búfalas por semental en la cría intensiva y en
el caso de la extensiva, patios de 100 búfalas con tres a cuatro
sementales.
2
4
CAPITULO
V. Reproducción
Existen experiencias y realidades en varios países donde se ha demostrado las ventajas en el
comportamiento reproductivo del búfalo cuando se le compara con el vacuno. En nuestro país,
los que se han dedicado a controlar los indicadores reproductivos han corroborado también estas
ventajas. Sistema reproductivo de la hembra Muy similar a la vaca, excepto algunas diferencias
anatomo-fisiológicas, las que describiremos a continuación:
1. Ovarios en tamaño, forma y peso, son pequeños y adheridos; el derecho más activo que el ovario
izquierdo. El cuerpo lúteo funcional es más profundo en la superficie ovárica, lo cuál dificulta su
palpación. El número de folículos primordiales y de Graff son menores en la búfala.
Figura 5.1. Aparato genital femenino. Ovario(A), Cuerno uterino (B), Cuello del útero (C), Trompa de
Falopio (D) y Cuerpo uterino (E).
D E
Los estudios desarrollados en Cuba evidenciaron que los síntomas de celos que con mayor
frecuencia se presentan están relacionados con la presencia del macho en el hato. El efecto
bioestimulador del macho dentro del rebaño hembra auxiliado de un observador, junto al
incremento de la frecuencia de las observaciones, determinan más celos detectados y mayor
eficiencia reproductiva.
El comportamiento homosexual en esta especie, carece de importancia diagnóstica dentro de los
síntomas que caracterizan al estro.
26
Tabla 5.1.- Frecuencia de presentación de signos y síntomas del celo de la
hembra Bufalypso en las condiciones de Cuba. (Alonso, JC, 2001.)
Esta variabilidad definió la presencia de ciclos cortos y largos: los primeros, menores de 13 días, son
mas frecuentes en la bubilla. Los celos silentes ocurren fundamentalmente en el postparto o cuando
existen marcadas deficiencias nutricionales. Los celos largos (más de 30 días) son mas frecuentes en la
búfala del tipo bufalipso (15.2%). Respecto a la época del año se pudo conocer, que ambas categorías,
presentan mayores porcentajes de celo durante la sequía.
Figura 5.3.- El mucus cervical tienen poco interés en la detección del celo, generalmente se hacen
manifiestas en el momento del diagnóstico rectovaginal (A y B). Colocación de la cabeza del macho
en la grupa de la hembra en celo (C)
B
A
2
7
C
En la hembra, el primer celo puede ocurrir entre 15–18 meses de vida, siendo la edad óptima para
comenzar la reproducción entre 22-24 meses con un peso mínimo de 375 kg. El peso adecuado es más
determinante que la edad en la aparición del celo. Ello permita desencadenar todas las respuestas
endocrinas inherentes a las manifestaciones externas de la pubertad. Para alcanzar el peso óptimo, es
decisivo el plan de alimentación que se le brinde en los primeros meses de vida y la eficiencia que se
logre.
Ovulación La ovulación siempre ocurre después de finalizar los síntomas de celo. La mayoría de las
hembras ovulan entre 9–24 horas después de pasados los síntomas de celo. Los celos aparecen dentro
de 20–40 días después del parto. Esta caracterización del ciclo, nos ayudan mucho en el manejo
reproductivo y sientan las bases para programas de IA., cuando se decida su implementación.
Figura 5.5. Superovulación en búfala e imagen
ultrasonográfica
Diagnóstico de gestación El diagnóstico de la preñez en nuestro país, se debe realizar en los meses de
Febrero y Marzo, ya que si las hembras del rebaño han tenido un manejo y alimentación adecuada y el
semental se encuentra en óptimas condiciones, deben encontrarse del 85 al 100 % de las búfalas
gestantes. El diagnóstico se efectúa a través de la palpación transrectal, la cual debe efectuarse
cuidadosamente. Los elementos a considerar son el feto y membranas fetales, el alargamiento del útero
y el frémito de la arteria uterina media.
2
8
El periodo de gestación de la búfala tiene un promedio de 10 meses (293 – 318 días
)
Parto
.
Se presenta un edema extremo en la vulva 24 –36 horas antes del parto precedida de flacidez de los
ligamentos pélvicos, una semana antes. El tiempo promedio desde el inicio del parto, a la liberación del
feto, es de tres horas aproximadamente. Hay un desarrollo gradual de la ubre durante la preñez, que
toma tres días antes del parto para su máximo desarrollo. El proceso del parto se divide en dos fases:
• Expulsión del feto, la cual comienza con la aparición del amnios en la vulva, y termina con la
expulsión misma; este intervalo dura unos diez minutos.
Figura 5.6. La expulsión de la placenta dura entre 30 min. y 8 horas. Los casos de retención son poco
frecuentes
2
9
Sistema Reproductivo del
Macho
La localización de los órganos reproductores es similar a los vacunos, existiendo algunas diferencias,
los testículos y escrotos son de menor tamaño, menor desarrollo de las glándulas prostáticas, las
vesículas seminales son lobuladas y más pequeñas. El pene es de forma cilíndrica y posee poco tejido
eréctil. La espermatogénesis comienza hacia los doce meses y la aparición de espermatozoides viables
en el eyaculado ocurre a los 24 meses. La involución uterina, el reinicio de la actividad ovárica
postpartal y la fertilidad dependen principalmente del manejo. En un estudio realizado, se demostró el
efecto del amamantamiento en la involución, comparando dos sistemas de manejo; el grupo con
amamantamiento restringido mostró un periodo de involución más corto que aquel del
amamantamiento no restringido.
Rang
o
Atipias, % 2 –14
Color lechoso
Manejo de Sementales El semental a utilizar en nuestros rebaños debe ser un macho con suficiente
talla, desarrollo y temperamento, que sea capaz de dominar y cubrir todas las búfalas asignadas de su
hato (30 hembras adultas en lecherías).
RECOMENDACIONES
➢ Utilizar un solo semental, para garantizar una paternidad conocida.
➢ Debe permanecer con las hembras aptas para la reproducción, tanto en el horario de pastoreo,
como en los lugares destinados a pasar la
noche.
➢ Utilizar el semental por dos años consecutivos en el rebaño y después reemplazarlo, para evitar
que monte a sus hijas y se incremente la
consanguinidad.
➢ No utilizar sementales de más de 5 años de edad si su temperamento se vuelve agresivo y difícil su
manejo
.
➢ Los criadores deben estar atentos y observar si el semental está montando a las hembras en celo.
3
0
EFICIENCIA REPRODUCTIVA La búfala ideal es aquella que es capaz de lograr su reemplazo,
producir varios machos destinados a la ceba, lactancias adecuadas y hembras para el crecimiento del
rebaño. Generalmente, la eficiencia reproductiva se mide mediante los indicadores reproductivos. Sin
embargo, las tendencias actuales, comienzan a considerar otros factores que directa o indirectamente
influyen sobre el nivel de fertilidad. Dentro de ellos, se citan la edad a la pubertad y primer parto, tipo
de parto (normal o distócico), características del puerperio y principalmente la involución uterina,
longevidad y aptitud del macho para la reproducción.
Con respecto a los índices o indicadores reproductivos, haremos referencia al intervalo entre partos
(IPP) y al período de servicio.
➢ Intervalo parto-parto (IPP): es el tiempo transcurrido entre dos partos consecutivos y puede
expresarse en términos medios del rebaño o de la búfala
individual.
El IPP de 12 meses es fisiológicamente posible. Con un buen manejo reproductivo y una adecuada
alimentación en búfalas de igual potencial reproductivo, resultan posibles más producción de leche y
de becerro en aquellas que tienen menor intervalo. ➢ Período de servicio (PS): e s el tiempo
transcurrido entre el parto y el celo fértil.
3
1
Los indicadores que generalmente afectan a este indicador son: la deficiencia nutricio-nal, edad
de la hembra (las buvillas tienen mejor comportamiento con respecto a las búfalas), los factores
ambientales y genéticos. El período de servicio se interrelaciona además, con la tasa de
crecimiento, lo cual queda expresado en la siguiente tabla .
Efecto del PS sobre el IPP y tasa de crecimiento
PS (meses)
IPP (meses)
Tasa de crecimiento (%) 14 24 50 10 20 60 8 18 65 7 17 70 6 16 75 5 15 80 4 14 86 3 13 90 2 12 100
Los criadores y especialistas de la reproducción, deben dirigir sus acciones a evitar la
prolongación del PS y sus efectos negativos sobre la economía. Para ello deben ➢ Garantizar
una feliz involución uterina
➢ Rápido reinicio de la actividad ovárica después del parto. Estas acciones son posibles con
una adecuada atención al parto, la revisión de recentinas y la oferta de los nutrientes exigidos por
la lactancia temprana.
TENGA SIEMPRE PRESENTE QUE: ➢ La presencia del macho dentro del rebaño,
auxiliado de un observador, junto al incremento de la frecuencia de las observaciones,
determinan más celos detectados y mayor eficiencia reproductiva. La relación óptima es de un
semental por 30 búfalas en lecherías y de tres a cuatro machos por cada 100 búfalas en rebaños
Aunque son animales con una alta eficiencia en la utilización de alimentos de
extensivos. ➢
bajo valor nutritivo, hay que garantizar la oferta en cantidades que cubran los requerimientos
del crecimiento y la producción. Ello determina mejor ritmo de crecimiento, mayor expresión de
celo, gestación y producción de leche y carne. ➢ Hay que establecer controles mínimos
representativos de la actividad productiva, para evaluar la
eficiencia con que estamos trabajando. ➢ Asegurar un parto exitoso, la revisión de las
recentinas y alimentación adecuada son tres acciones que garantizan el reinicio de la actividad
ovárica después del parto, la disminución del período de servicio y un bucerro cada año.
32
CAPITULO
VI Búfalas en
ordeño
Las búfalas, una vez que han concluido su etapa de permanencia con las crías para el suministro del
calostro, que dura de 8 a 10 días, se incorporan al ordeño. En nuestro país, generalmente se realiza un
solo ordeño en las primeras horas del día, de 4:00 a.m. a 7 a.m. y de forma manual. Se debe cumplir
con la rutina de ordeño establecida en nuestras lecherías y extremar más la higie-nización de la ubre,
por las caracte-rísticas de la especie de revolcarse en lodazales y charcas.
No se debe suministrar ningún alimento antes, ni durante el ordeño, solo agua ad libitum en la corraleta
de espera, para evitar crear reflejo condicionado (alimento–bajada de la leche). A las búfalas
introducidas en el cepo de ordeño, se realiza la inmovilización de las extremidades posteriores (aunque
algunas no lo requieren) y se le presenta su cría; en el caso de animales mañosos se les debe permitir
un ligero apoyo. A las recentinas se les ordeña, dejando un cuarto para el bucerro, en dependencia del
estado físico del mismo y las búfalas con más de 80 días de paridas se ordeñan a fondo. Por las
características propias de la especie, las búfalas de primer parto son más difíciles de ordeñar y en
general son más lentas en desencadenar el reflejo. El ordeño es más lento que en el vacuno.
3
3
Al atardecer, se deben recoger los animales a los cuartones de permanencia nocturna donde se le
suministra agua y forraje troceado (King Grass y caña) u otro de que se disponga.
Es imprescindible tener nuestros rebaños adultos identificados con aretes para facilitar el pesaje de la
leche y el muestreo de grasa mensual, los cuales permitirán conocer las mejores hembras de cada
lechería. Ello asegura un adecuado reemplazo de hembras, la eliminación de búfalas improductivas y la
selección de los futuros sementales. De esta forma se realiza un trabajo de selección, que permite
contar con un hato de excelencia en cuanto a producción de leche. A medida que las búfalas se secan,
salen del grupo de ordeño y se destetan las crías, las que se ubican en las respectivas áreas de
desarrollo
La producción de leche en nuestras condiciones, se concentra en los meses de agosto hasta mayo del
próximo año, debido a la estacionalidad reproductiva de esta especie. Esta posible desventaja, permite
dedicar a los trabajadores de las lecherías en las labores de mantenimiento de las instalaciones, chapea
de plantas indeseables, reparación de cercas y crear todas las condiciones que exige la próxima
campaña de producción.
Las producciones medias aumentan hasta los 60 días de lactancia y después comienzan a disminuir
lentamente. La cantidad depende de factores tales como:
➢ La raza. ➢
Potencial individual.
➢ Número de partos.
➢ Estado de gestación.
➢ Manejo. L a producción diaria aumenta hasta la tercera lactancia y permanece a este nivel hasta la
novena lactancia. La tabla 6.1. muestra los resultados fundamentales de un rebaño catalogado de
excelente por su nivel de manejo:
Indicadore
s
3
4
Según se observa, la duración de la lactancia en este rebaño es de 220 días, no obstante, la
experiencia práctica enseña que no se debe prolongar la lactancia por mas de los 250 días.
El secado se debe realizar en el rango propuesto, para que las hembras destinen sus nutrientes al
buen desarrollo del feto y arriben al parto en buen estado físico, garantizando no solo un bucerro
al año con buena vitalidad, sino también y una producción de leche adecuada.
Distribución óptima de las fases productivas en un año de trabajo
PARA UN MEJOR MANEJO DE LAS BUFALAS EN ORDEÑO DEBES: ➢ Incorporar a
las hembras al ordeño entre los 8 y 10 días después del parto.
➢ Dejar un cuarto de la ubre de las búfalas recentinas para la alimentación del bucerro. ➢
Conocer que las producciones medias aumentan hasta los 60 días y después disminuyen
lentamente. ➢ Adiestrar antes del parto a las búfalas de reemplazo (buvillas), adaptándolas a
las nuevas
condiciones de explotación. ➢ Garantizar la estabilidad del personal que trabaja con los
búfalos para lograr un buen
comportamiento de los animales. ➢ Evitar que la lactancia de las búfalas no se prolongue por
encima de los 250 días y lograr un
período seco de 105 días.
250 días
105 días
DURACIÓN DE LA LACTANCIA
Parto
Período
seco Parto
35
En términos generales se puede afirmar, que el búfalo es un animal de doble propósito, pues aún
cuando su capacidad fisiológica y genética lo convierte en un productor de leche, la musculosa y
abundante anatomía lo convierte en un notable abastecedor de carne La leche de búfala, por su alto
contenido de grasa, tiene un alto valor energético, la proteína contiene mas caseína y ligeramente más
albúmina y globulinas que la de vaca.
Tabla 7.1. Composición de la leche de búfala y su comparación con otras
especies.
El ganado bufalino tiene razas notables para la producción de leche, como la Jafabradi, Murrah, Nili
Ravi y la Prieta del Mediterráneo, que son capaces de competir económicamente en lugares inhóspitos
CAPÍTULO VII
LA LECHE DE
BÚFALAS
3
6
y con pastizales de baja calidad, con otros bovinos, taurus ó índicus. En un medio óptimo para sus
hábitos de vida, con buen manejo, alimentación y control sanitario, el búfalo podrá constituir un animal
de excelente productividad, cada vez mas apreciado y útil a los países tropicales.
En Bulgaria, han trabajado genéticamente para obtener el Búfalo Búlgaro, un animal excepcional como
productor de leche. En Italia, aplicando la selección y el cruzamiento, se vienen obteniendo resultados
altamente satisfactorios. En Brasil se logra duplicar la producción lechera mediante la aplicación de
prácticas zootécnicas y de mejoramiento genético. En la India actualmente, con la aplicación de la IA
en miles de unidades, pretenden en breve, aumentar los rendimientos lácteos. Entre un 5 a 7 % de la
leche que se consume en el mundo, proviene de las búfalas. Su alto contenido de grasa y de sólidos
totales le da un delicioso sabor, por lo que muchos la prefieren; esto es notorio en la India, donde el 80
% de la leche que se consume es de búfalas. En algunas regiones de la India la preferencia es tan
marcada, que resulta difícil vender leche de vaca.
En cuanto a los rendimientos, la productividad promedio en la India se sitúa entre 4 y 7 kg./ día en
lactancias de 285 días, con ejemplares que superan los 20 kg. Un destacado rendimiento lechero se
obtuvo en este país, con una búfala Murrah que resultó campeona en un concurso de producción láctea,
con 31.5 kg. de leche en un día
PRODUCCIÓN DE
LECHE
LACTANCI
Nombr
A
e
LACTANCI
kg / A
día
(días
TOTA
)
L
(días
(kg )
)
3
7
Uno de los países que incrementa su producción lechera es Italia, donde tienen 284 rebaños bajo
control, con 32 806 búfalas y una capacidad promedio de 115 animales al cierre del año 2000. El rango
de producción de leche en búfalas con sistema de doble ordeño oscila entre 3370 kg. y 2791 kg. y en el
caso de un solo ordeño entre 1978 y 1743 kg. La búfala de Pantano, está considerado como poca
lechera, ya que se utiliza principalmente como animal de tiro, pero pudiera ser que su potencialidad
esté subestimada. En Filipinas, búfalas de Pantano criando bucerros, han producido entre 300–800 kg.
de leche en períodos de lactancia de 180 a 300 días.
GRASA
PAIS ESPECIFICACION (días)
RENDIMIENT GRASA
(días)
O (Kg)
LACTANCI
o )
900 - 1000 180 - 210 6.4 – 7.6
Grecia Rendimiento estimado, con
bucerr
3
LO QUE DEBES
RECORDAR
➢ Entre un 5–7 % de la leche que se consume en el mundo es de búfalas y en la India esta cifra es del
80 %. ➢ La búfala de pantano, es poco lechera, pero hay países como Filipinas y Tailandia
que las
ordeñan. ➢ La leche de búfala es un alimento de excelente calidad, contiene menos agua y mas
sólidos totales, grasa, proteína y ligeramente mas lactosa que la leche de vaca. No contiene carotenos,
pero si aporta Vitamina A. La leche de búfala es blanca, diferente al bovino la que es levemente
amarilla.
CAPÍTULO VIII
Atención y Manejo del
Bucerro
En los rebaños de búfalos de Río que se encuentran en sistema de cría semi-intensivo, los bucerros de
0 a 10 días de nacidos deben someterse al siguiente manejo:
0-10 días de edad ➢ Cura del ombligo con solución
do
desinfectante. Si al 2 día de nacido el ombligo ha quedado largo, se procede a cortarlo a una
distancia de 8–10 cm y se vuelve a desinfectar. Independientemente de su rusticidad, son susceptibles
Pesaje de las crías: Se deben pesar dentro de los primeros 24 horas
a la Onfalitis y Onfaloflebitis. ➢
de nacido. En Cuba el peso
promedio de los machos es de 34.0 kg. y de las hembras 32.0 kg. ➢ Identificación: Se deben
implantar dos presillas convencionales, una en cada oreja, tanto a hembras como a machos. Las
presillas se pueden utilizar, si no se dispone de tatuadores, para identificarlos en la oreja según lo
reglamentado.
➢ El bucerro debe permanecer con la madre (a teta libre), hasta los 10 días de nacido, para que
consuma el calostro necesario. Las características de este producto lo hacen insustituible por otro
producto natural o artificial
4
0
A partir del día 11 la búfala madre pasa al ordeño. Al entrar las búfalas al cepo de ordeño, los bucerros
se deben encontrar en el corral aledaño, existen criadores que identifican las crías con chapones, para
saber de quienes son hijos y agilizar el trabajo, aunque en esta especie las madres aceptan otras crías
con facilidad. Introducidas las búfalas en el cepo de ordeño, se traen las crías respectivas, en muchos
casos con la presencia del bucerro, se estimula la bajada de la leche y en otras es necesario el apoyo,
esto va en la individualidad de cada búfala. Se realiza el ordeño y se le deja un cuarto a la cría, el cual
se va alternando. Una vez concluido este evento se suelta al bucerro con su madre en la corraleta o área
asignada al amamantamiento.
De 10:00 a 11:00 a.m. se recogen las crías al corral, donde debe existir heno, agua y sales minerales. A
las 4:00 p.m. se recogen las búfalas madres y se les permiten a los bucerros que vuelvan a mamar: esto
se debe realizar hasta los 90 días de nacido, aunque el mejor indicador para permitir que la cría amante
una o dos veces, es el estado físico del bucerro.
➢ A partir de los 30 días se le deja a las crías incursionar en los pastoreos y a los 90 días, con un
l destete se realiza entre los 6 y 8 meses de vida
solo amamantamiento si el pasto es suficiente. E
del bucerro, en dependencia del desarrollo corporal y el estado de la madre, si se encuentra en ordeño.
Este es el momento donde se deben separar por sexo y seguir el flujo zootécnico. En unidades tipo de
30 búfalas y un semental, deben permanecer solamente los anteriormente mencionados y sus
descendencias hasta el destete.
Desparasitación
.
No son
recomendables:
A los 10, 20 y a 30 días de
nacido.
El
maltrato.
4
1
La exposición a los rayos solares por tiempo prolongado. Los cuartones de
pastoreo
Los cambios de
criador.
Descorne de Bucerros.: El descorne en ambos sexo, se realiza a los 10 días de nacidos. Para el mismo
se sigue el siguiente procedimiento:
Sujeción del bucerro: debe quedar acostado sobre un lado en el suelo. Para ello puede se le
pueden amarrar las patas con una cuerda una vez entrecruzadas o tener un ayudante que lo sujete
durante el tiempo que dura la operación.
Aplicación previa: con el descornador al rojo vivo hacer una primera quemadura para
visualizar el área de corte del botón del cuerno y quitar la cutícula queratinosa que lo recubre.
Bloqueo arterial: con una mano se hace presión sobre la fosa o hundimiento que está debajo
del botón del cuerno por donde pasa la arteria que irriga al mismo Con esto se evita un mayor
sangramiento cuando cortamos y el enfriamiento más rápido del descornador al entrar en contacto con
la sangre.
Corte: con una cuchilla afilada se procede a cortar el botón. El corte se debe hacer de un solo
golpe y lo más pegado posible a la base del cuerno.
Cauterización: aplicar el descornador a rojo vivo sobre toda el área del corte haciendo una
ligera presión y girándolo en ambos sentidos sobre su propio eje. El tiempo de exposición será de 4-6
segundos.
Revisión visual para comprobar la quema completa de la base del cuerno (no tocar con los
dedos). De no ser así realizar una segunda aplicación sobre el área no tratada.
El trabajo se revisará a los 2-3 meses, en caso de haber crecimiento del cuerno en alguna zona,
se eliminará con la tijera de descornar o la sierra quirúrgica. Aplicar posteriormente un
tratamiento curativo. Ventajas del descorne. Dentro de las principales ventajas se citan:
El equipo consta de una varilla metálica de 40-50 cm de largo con un mango de madera de 12 – 15
cm en un extremo. Al otro extremo se fija una placa metálica plana con diámetro entre 2-3 cm y
profundidad variable (0.5-4 cm). El material a utilizar (acero, bronce o hierro) debe conservar el
calor. 0,5 a 4 cm
40-50
cm
Equipo de
descorne.
Una opción para su fabricación es el uso de válvulas desechables de tractores, los cuales se rebajan
hasta alcanzar el diámetro indicado y se les suelda una varilla con el mango de madera.
➢ La recogida de las búfalas madres en las lecherías a las 4:00 p.m. y se les dé de mamar a los
bucerros que tienen menos de 90
días.
➢ Que los bucerros incursionen por los pastoreos a partir de los 30 días de edad.
➢ El destete entre los 6 y 8 meses de edad.
2-3 cm
4
3
CAPÍTULO IX
Protección
veterinaria
Las infecciones, infestaciones y lesiones en la especie bufalina son las mismas que padecen los
vacunos, aunque los procesos patológicos difieren en prevalencia, patogenicidad y sintomatología, por
tanto, el diagnóstico, la prevención y el control de las enfermedades no son completamente similares.
Las normas cubanas de protección a esta especie contemplan las siguientes especificaciones:
PARASITISMO La lucha contra los parásitos se concentrará contra los internos. Para este fin se
investigarán entre el 5 al 20 % de la población anualmente y partiendo de los resultados se aplicarán
los tratamientos específicos en las dosis y frecuencias indicadas. Los baños garrapaticidas se realizarán
cuando la infestación sea realmente un problema, pues debido a los hábitos de esta especie, resulta
prácticamente improcedente mantener un ciclaje de acuerdo al tipo de garrapatas y solo se trabajará en
disminuir su incidencia.
BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS.
Diagnóstico
➢ Los rebaños se consideran libres después de investigados el 100 % de la población dos veces, con
resultados
negativos
➢ El sacrificio, tanto en mataderos oficiales como en las lozas de las empresas, se realizará siempre
bajo inspección veterinaria completa y permanente, de manera que se pueda diagnosticar y enviar a
laboratorio muestras de animales (laminado de ganglio, vísceras y otras)
4
4
INMUNOPROFILAXI
S
REBAÑOS GENETICOS: por las características de manejo y tenencia y por la importancia que
tienen para el país, estarán sometidos a los mismos programas de salud establecidos por el IMV
para los rebaños vacunos
➢ Brucelosis.
➢ Tuberculosis.
➢ Deben estar actualizadas las vacunaciones contra el Carbunco Sintomático, y otras enfermedades
en el caso de que la situación epizzotiológica lo
indique.
NO OLVIDE: ➢ Investigar entre un 5 20 % de la población anualmente en el plan de lucha contra
los parásitos
internos. ➢ Que el baño garrapaticida SOLO se realiza cuándo efectivamente hay
presencia de garrapatas.
4
5
El sabor de la carne de búfalo, vacuno criollo ó mestizo de Cebú es igual o muy difícil de distinguir
entre si. En cuanto a la apariencia, la carne de búfalo es magra y algo mas oscura: la grasa muy blanca,
contrastando con la de color amarillo del vacuno. Si el sacrificio no se efectúa a la edad apropiada, la
que se ubica entre el año y medio y los dos años y medio (18 a 30 meses), la calidad de la carne
disminuye de modo evidente.
El rendimiento en canal en Venezuela está en el orden del 50 %; Australia informa rendimientos del 53
% y Brasil entre 55.5 al 56,6 %. Es bueno insistir en el concepto nutricional de que, aún cuando el
ganado bubalino tiene una gran capacidad para convertir en leche y carne los pastos y forrajes de baja
calidad, el suministro balanceado de alimentos de buena calidad (pastos, forrajes, ensilaje y otras) con
alto contenido en hidratos de carbono y proteínas, redundará en animales mejor cebados y en una
calidad de carne superior, con todos los beneficios colaterales correspondientes.
4
6
Si el destete se realiza con 220 a 250 kg. de peso, como ocurre en muchos países; especialmente en un
área de Argentina (semejante a las condiciones de Cuba), se pueden desarrollar tres vías para la ceba
final:
➢ Si el bucerro está en cría libre y se desteta a 280 kg. y 9 meses de edad, con disponibilidad de un
buen pasto y alimentos suplementarios, es factible vender el bucerro directamente para baby
beef.
➢ Si se desteta no importa el sistema de crianza y pasa a un área acuartonada, con buen pasto,
desparasitando según ciclo; se puede lograr un animal a los 18 meses con 480–500 kg. de peso. Es la
mejor opción, al ser un animal joven, con buen rendimiento y excelente calidad de la carne. ➢ Si la
ceba se excede mas allá de dos años ó dos años y medio, pueden alcanzar un peso demasiado
alto, cerca de 550 kg. que baja los rendimientos en canal, por el peso de la cabeza, patas y
cuero. Tabla 9.1. Rendimiento a la canal y su comparación con el bovino
Diaria
(g/día)
Rendimiento
Terminac en canal
i ón Rendimiento
(meses) en canal
Peso Rendimiento
Inicia en canal
l (kg) Rendimiento
Peso en canal
Fina
l
(kg)
Peso Búfalo en
Fina pasto pangola
l 53
(kg)
Gananc
Búfalo en
ia
pasto natural
Diaria
(g/día)
Gananc
ia Vacuno en
Diaria Pasto Pangola
(g/día) (*)
Gananc
ia
(*) con suplementación En la región norte de Australia, la demanda de carne de búfalo supera la
oferta. En Filipinas, dos tercios del consumo de carne a nivel familiar, así como en restaurantes,
corresponde a carne de búfalos. En Tailandia, el consumo es tan alto que la población de búfalos se ha
reducido de 7 millones a 5 millones de cabezas en los últimos 20 años, lapso en el cual la población
humana se ha duplicado. En Venezuela se vende la carne de esta especie en todos los mercados sin que
existan diferencias con el vacuno. En cuanto a la calidad de las carnes, una encuesta a consumidores
citadinos venezolanos, constató que el 79 % de los panelistas daban su conformidad a la carne de
búfalos, estando la aceptación de la carne vacuna a un 68 %; en el caso de consumidores rurales la
aceptabilidad fue de 76.6 % para los búfalos y 61.9 % para la carne de vacunos.
Aunque el búfalo de Río se considera mas lechero, produce carne como subproducto, sin embargo, el
animal de Pantano es de carne y produce leche como subproducto, pero a un nivel muy inferior que el
animal de Río.
4
7
... SABIA QUE? ➢ La carne de búfalo tiene apariencia similar a la carne vacuna, pero la
grasa es blanca.
➢ El índice de grasa intra-muscular de la carne de búfalo es mucho menor que el de la carne
vacuna,
obteniéndose una carne extremadamente magra y más saludable.
➢ Los cortes son los mismos que para la carne vacuna y el sabor y formas de preparación son
similares.
Tabla 9.2 Comparación de la composición de la carne de búfalo con respecto al
bovino.
BUFALOS BOVINOS Calorías Proteínas (N x 6.25) Total de lípidos (g)
131.00 36.83 1.80
289.00 24.07 20.69
ÁCIDOS GRASOS S aturados total (g) Monosaturados total (g) Polisaturados total (g) Colesterol
(mg)
0.60 0.53 0.36 61.00
8.13 9.06 0.77 90.00
MINERALES S uma total (mg) Ca, Fe, Mg, P, K, Na, Zn, Cu y Mn.
641.80 583.70
VITAMINAS Suma total (mg) Ácido ascórbico, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico,
➢ Los pastoreos deben estar acuartonados para poder realizar un máximo aprovechamiento del
pasto
.
➢ En pastos mejorados se logran los mejores resultados. ➢ La carne de búfalos tiene una excelente
calidad y aceptación por parte de los consumidores, pero
los animales viejos producen carne de baja calidad y tienen menor rendimiento en
Los búfalos de Río y los de Pantano, son excelentes productores de carne.
canal. ➢
4
9
En nuestro país, donde las unidades de producción se encuentran en terrenos llanos, zonas bajas e
inundables y en zonas montañosas, el búfalo para trabajo constituye una valiosa opción,
indistintamente del tipo de especie que se explote, debido a las diferentes actividades que él mismo
puede desarrollar, además de lo económico que resulta su mantenimiento con pastos naturales y
residuos de cosechas. El capitulo tiene como objetivo mostrar las potencialidades que es capaz de
desarrollar el búfalo en las principales actividades de trabajo.
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
El tiro se utiliza para transportar cargas en carretas o carretones sobre todo en lugares donde se
dificulta o no se justifica el uso de tractores y camiones. También cuando se dispone solo de este
medio de transporte. Es fundamental en las labores de preparación de tierra en las áreas de cultivos
En muchos partes del Sudeste asiático el búfalo trabajando 5 horas diarias, puede demorar entre
6 y 10 días para arar, gradar y explanar una hectárea de tierra para el cultivo del arroz.
Los búfalos son capaces de mover 6 veces su peso vivo. En la práctica se utilizan para mover
pesos de 1.5 a 2 toneladas, o sea, entre 3 y 4 veces su masa corporal. El peso de la carga
transportada puede duplicarse cuando se utilizan utensilios en la tracción con cuatro ruedas
(carretas).
5
0
La velocidad de desplazamiento es mas lenta que el vacuno, según se muestra en la tabla 9.1.
En general, se considera que la velocidad de desplazamiento oscila entre 3 y 4.5 kph. Tabla 9.1.
Tracción de carretas con búfalos y bovinos.
Búfalo 3 30 12
Vacuno 48
Como animal de carga esta especie manifiesta un potencial similar al buey, pero superior a la vaca y
el burro (Tabla 9.2). Esto es debido al mayor peso corporal que posee sobre estas dos últimas especies,
lo que está estrechamente relacionado con la fuerza y la resistencia del animal, además de la
disposición y conformación de sus extremidades, en las cuales presenta flexibles cuartillas y
menudillos que le permiten flexionar hacia atrás sus pesuñas y pasar obstáculos más fácilmente que el
ganado vacuno. En zonas inundadas, el búfalo supera a las demás especies, debido a su adaptabilidad a
estas condiciones, donde se destaca la mayor resistencia de las pezuñas a las condiciones de humedad
de forma continuada.
5
1
Para conocer el peso capaz de mover el búfalo sobre su lomo en condiciones de campo, se toma como
referencia el 10 % de su peso vivo. Esto varía según el tamaño, estado físico, equipamiento y el
régimen de adiestramiento a que es sometido el animal.
En el arrastre de objetos, los búfalos se utilizan para halar troncos de grandes árboles y rastras de
madera usadas para el transporte de pipas de agua y productos agrícolas. Estas actividades tienen
mayor aplicación en zonas inundadas y montañosas, donde el trabajo con otras especies se dificultan,
incluso con el uso de tractores. Los búfalos arrastrando cargas pueden atravesar fácilmente
hondonadas, arroyuelos, arrozales y senderos estrechos y rocosos. La velocidad de desplazamiento en
esta labor depende del peso de la carga y la aptitud del animal, aunque la misma suele ser similar a la
que desarrollan en el tiro de carretas. Tanto la velocidad como la carga se pueden aumentar al formar
una yunta de búfalos o con el vacuno, en particular, el peso de la carga, que puede llegar a duplicarse,
(Tabla 9.3). Su utilización en labores de arrastre, por ejemplo de troncos de árboles, se inició
recientemente, con resultados alentadores en la Ciénaga de Zapata.
RECUERDA QUE: ➢ El búfalo como animal de trabajo se puede emplear en las actividades de
tiro, carga y arrastre.
➢ Los búfalos son capaces de mover 6 veces su peso vivo. En la práctica el peso recomendado es de
1.5 a 2
ton.
➢ La velocidad de desplazamiento del búfalo es mas lenta que el vacuno y oscila entre 3 y 4.5 kph
➢ El búfalo puede reducir hasta un 50% los costos de transporte de carga en volúmenes menores o
iguales a 1.5 ton. ES UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE. ➢ Como animal de carga
tiene similar potencial al buey. Su potencia de trabajo es insuperable en las
zonas
inundadas.
5
2
ANEXO
1
PROCEDIMIENTOS PARA HACER QUESO DE LECHE DE BÚFALAS Antes
de decidir la elaboración de quesos, el granjero debe conocer que la leche es un medio muy propenso a
la contaminación microbiológica, lo que puede poner en riesgo, no sólo la obtención del queso o su
calidad, sino la salud del que lo consume. Para evitar estos riesgos, no queda otra alternativa que llevar
a cabo el proceso de fabricación bajo las más estrictas medidas higiénicas, entre las que se encuentran
el lavado de las manos, la limpieza de recipientes y utensilios con jabón o detergente y desinfectarlos
con agua bien caliente, el mantenimiento de la limpieza del área donde se elabora el queso y evitar el
contacto de moscas u otros insectos.
Coagulación de la leche. Para facilitar la coagulación es necesario enfriar la leche hasta 35°C. para
añadir la sustancia coagulante. Esta puede ser cuajo comercial en cualquiera de sus formas (polvo,
pasta o líquido) o preparados a base de estómagos de cerdo, carnero, cabra, macerados en suero de una
fabricación anterior que se dejó acidificar. También puede ser utilizado el proventrículo (segmento del
aparato digestivo que une el “buche” con la “molleja” de aves de corral). La cantidad a utilizar
dependerá del poder coagulante del preparado. Para la primera fabricación se puede añadir una
cantidad mayor que se irá reduciendo con la experiencia práctica. Luego se agita ligeramente para que
la distribución del coagulante en la leche sea uniforme, e inmediatamente se deja en reposo. Entre los
10 y 30 minutos la leche toma la consistencia de un flan algo blando; señal de que ha ocurrido la
coagulación.
Corte y tratamiento de la cuajada. Para comprobar que la leche cuajada está lista para
cortar, se procede a darle un pequeño corte inclinado con un cuchillo o cuchara limpios. La
cuajada se separará libremente del utensilio sin adherirse y o suero liberado tiene un color
verde claro y transparente.
El corte se realiza con un cuchillo o varilla metálica en forma de regla, preferentemente de acero
inoxidable o aluminio, verticalmente en forma cruzada y después en forma inclinada lo más cercano
posible a la posición horizontal, para formar pedazos pequeños (1 a 2 cm3) de cuajada. Después se
agita de forma constante y lentamente la mezcla de suero y los pedazos de cuajada, hasta reducir su
tamaño y alcance una consistencia más firme, lo que indica la pérdida del suero. Este proceso se puede
acelerar si la mezcla se calienta de 38 a 39°C después de efectuada el corte y transcurridos al menos 5
minutos de agitación. La sal se añade en los últimos 5 minutos de agitación en forma de salmuera. El
momento de concluir lo determina la experiencia del fabricante, para lo cuál éste tomará en la mano
cierta cantidad de cuajada o granos, los apretará y al abrir los granos se quedarán unidos en una sola
pieza.
Como preparar la salmuera. La salmuera se prepara disolviendo 3 kg. de sal por cada 100 litros de
leche en la menor cantidad de agua posible. Se calentará hasta 85°C y después de enfriada hasta 35 a
40°C se filtra por un paño limpio para separar las impurezas y se deja tapada hasta su utilización.
5
3
Moldeo y Prensado del
queso.
Cuando los granos alcanzan la humedad y consistencia deseadas, se vierten en otro recipiente cubierto
con un paño de lienzo, gasa doble o cualquier tela lo suficientemente porosa como para retener el
grano y dejar pasar el suero. El contenido del paño se deja escurrir durante 15 minutos sin apretarlo. A
continuación se procede a moldear el queso
Si se va a elaborar una sola pieza, o sea, si todo el contenido del paño cabe dentro de un mismo molde,
el queso no se extrae del paño. Si por el contrario, se desea obtener varios quesos pequeños, se cortan
pedazos adecuados al tamaño de los moldes empleados y se depositan en éstos, colocando previamente
los correspondientes paños. Los moldes pueden ser de metal o madera (lata, cazuela o caja perforada
en el fondo y los alrededores). En caso de no existir molde, después de escurrido el queso, se apretará a
la propia tela, amarando una cuerda por la parte superior, formando así una bola, que a las 2 horas
estará completamente formada. El prensado de los quesos en el molde es muy sencillo, solo se necesita
un peso varias veces superior al queso, para la cual puede servir cualquier objeto pesado que no
arriesgue la calidad higiénica del queso. Una olla u otro recipiente con agua suele ser útil ya que es
posible variar el peso.
El tiempo de prensado dependerá del grado de humedad que se desee: generalmente, con una hora es
suficiente. Al sacarlo del molde o tela, el queso esta listo para consumir, pero es recomendable
enfriarlo unas horas en refrigerador doméstico. El rendimiento que se obtiene al utilizar leche de búfala
es del 15 % o más, lo que equivale a 15 kg. de queso por cada 100 litros de leche
Algunos fabricantes gustan de añadirle ajo, cebolla u otras especies aromáticas cuándo el
grano
5
4
ANEXO
2
CARACTERÍSTICAS DEL
HERRAJE
Desde hace muchos años, se utilizan con éxito los hierros que permiten la marca o identificación
individual de los búfalos de forma permanente e inequívoca. La eficiencia del marcaje con hierro
caliente se relaciona, entre otros factores, con la calidad en la fabricación, temperatura, inmovilidad de
los animales, tiempo de acción y experiencia del hombre que lo aplica, los cuales interactúan en su
conjunto.
Técnicas de Marcaje
➢ Marque preferiblemente al destete (7-8 meses)
➢ Inmovilización del animal: asegúrese de lograr una completa inmovilización. Para ello, el animal
se colocará en el suelo, con el rabo dentro de las piernas, permaneciendo con el cuello torcido y
atando la pierna izquierda para formar un ángulo de 90o con el tronco del animal.
➢ Los animales se marcarán solamente cuando los hierros estén bien calientes (al rojo vivo),
presionando y mantenidos sobre la superficie de la piel por 10 segundos o por un tiempo equivalente a
la cuenta hasta el número 7 de forma despacio. ➢ No marque a los animales en días lluviosos, con la
piel o los pelos mojados, con estiércol seco o
Aplicar pomada
fango pegado en el área de marcaje para evitar la formación de úlceras. ➢
miasis cutánea o aceite quemado sobre las quemaduras que hacen los hierros
inmediatamente después de herrados los
animales.
Protección de los hierros ➢ No tire los hierros contra el piso, fragua o fogata. Evite los golpes a los
hierros calientes, esto
puede torcer o deformar las letras y
números.
➢ No guarde los hierros secos después de dejarlos enfriar. Sumérjalos en cualquier solución
anticorrosiva
.
➢ No deje los hierros a la intemperie (lluvia, sol, sereno), manténgalos bajo techo y lejos del
contacto con sustancias corrosivas (ácidos, fertilizantes y
otros)
BUCERROS 7 2 4
ADULTOS 13 4 7
5
5
45 cm
HIERRO
Cabo de madera de 15 cm La forma correcta para confeccionar los números considera evitar la
formación de ángulos y pequeñas zonas circuladas, pues en ellas se eleva más la temperatura y se
forman planchas ilegibles.