Qué Es Internet
Qué Es Internet
Qué Es Internet
¿Qué es internet?
Conceptos básicos de internet
Un poco de historia....
Toda esta revolución informática inicia en los años 60's cuando la milicia de Estados
Unidos crea un sistema llamado ARPANET para garantizar el envío y recepción de
mensajes. Primero, inició con 4 computadores conectados desde distintas
universidades del país. Un par de años después, ya tenían 40 computadores
conectados, y así siguió creciendo la hasta lograr lo que tenemos hoy en día. ¡Claro!
Con ciertas modificaciones en la tecnología a medida que la red iba creciendo.
¿Qué es internet?
Actualmente, internet es una herramienta que hace parte de nuestra nuestra vida
diaria. Lo usamos para consultar, aprender, entretenernos; incluso como fuente de
trabajo. Pero... ¿Sabes qué es?
Imagina que tienes un computador con mucha información y quieres compartirla con
gran cantidad de personas en el mundo. La forma más fácil de hacerlo es que tu
computador se pueda conectar con otros. Esto se logra por medio de una gran red
desde la que podrás conectarte con otros computadores para recibir y enviar datos de
forma instantánea.
¡Esto es internet! Una gran red a la que se conectan los computadores para poder
transmitirse información entre ellos.
1
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Internet es una gran red que conecta computadoras y otro tipo de dispositivos,
como celulares y tabletas, pero son los servicios alojados dentro de esta red los que
definen qué se puede hacer allí. Describiremos algunos de ellos a continuación:
Correo electrónico
Aunque usualmente el correo electrónico lo consultamos a través de sitios web, son
dos cosas distintas. El correo electrónico tiene sus propios protocolos de comunicación
y software específico para enviar y recibir mensajes de correos.
Streaming multimedia
Normalmente al descargar un archivo sabemos su tamaño y cuando finalmente
termina de descargar podemos abrirlo. Por el contrario cuando accedemos a un
servicio de streaming no descargamos un archivo único ni sabemos su tamaño, más
bien es un flujo constante de información que se va reproduciendo a medida que va
llegando. Esto aplica cuando estás viendo una película o escuchando música en línea.
Llamadas y conferencias
La telefonía tradicional emplea su propia infraestructura y cableado para interconectar
los aparatos telefónicos. La telefonía IP, por su parte, usa internet como infraestructura
para hacer posible las llamadas de voz tradicionales. De forma similar se pueden
realizar video conferencias a través de Internet con protocolos y software
especializado. Skype es un ejemplo claro de ello.
2
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Transferencia de archivos
La transferencia de archivos entre computadoras es posible a través de protocolos y
aplicaciones especializadas. También es posible descargar archivos a través de la
web.
Mensajería Instantánea
La mensajería instantánea o chat nos permite enviar mensajes de texto de forma
inmediata a otras personas conectadas. Aunque muchos de ellos funcionan como
parte de un sitio web como los Hangouts de Google. Otros funcionan de forma
independiente con sus propios protocolos y software específico. Por ejemplo,
Whatsapp, Skype, Viber, entre otros.
Web
Finalmente, pero no menos importante, la web es un servicio que nos permite
consultar textos, imágenes, videos o audios de manera remota desde nuestro
computador o dispositivo, accediendo a otros computadores que también deben estar
conectados a Internet. Usar la web es lo que llamamos informalmente como navegar
en Internet.
¿Qué es la web?
Seguramente en tu vida diaria, habrás escuchado frases como "visita nuestra página"
o "encuentra más información en nuestro sitio web". Pero ... ¿qué es eso de la web?
3
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
La world wide web o, simplemente, web es uno de los servicios que funcionan sobre
internet, nos permite acceder a información que está ubicada en otros computadores
en otros lugares del mundo. En palabras simples, si internet provee estructura,
entonces la web provee información. Esa información debe estar organizada de alguna
forma para que las computadoras puedan procesarla y las personas puedan
entenderla. Tal organización se ha hecho alrededor del concepto de hipertexto, que
básicamente propone que un texto no tiene que ser secuencial sino que puede tener
enlaces a otros textos.
Imagina que existen varios textos digitales en tu computadora y que cada uno de ellos
tiene enlaces a los demás. Podrías leer uno de los textos, luego ir al siguiente o en un
momento dado saltar al último o volver al primero. De eso se trata un hipertexto. Ahora
imagina que esos textos ya no están en tu computadora sino en otra, en otro lugar del
mundo. ¿Cómo acceder a ellos?
Gracias a la web puedes acceder a esos textos que están en otra computadora como
si estuvieran en la tuya. Y no sólo eso. Puedes leer millones y millones de textos, ver
imágenes y videos que están en miles y miles de computadoras conectadas a Internet
alrededor del mundo. ¡Genial¡ ¿no? A cada uno de esos textos digitales lo
llamamos página web y a un grupo de ellos lo llamamos un sitio web.
¿Qué es un buscador de internet?
Puedes buscar toda clase de sitios en internet dependiendo de los intereses que
tengas. Para empezar, debes saber qué es un buscador:
En términos generales, un buscador es un programa especializado que te ayudará a
encontrar diferente tipo de información en la red.
Todo lo que tienes que hacer es escribir el tema a buscar, después pulsar la tecla
Enter y ¡listo!, te aparecerá un listado con todos los sitios de internet que contienen
información sobre el tema que ingresaste para realizar la búsqueda.
4
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Sin embargo, encontrar las palabras precisas para hacer búsquedas efectivas no es
una tarea fácil. Más adelante te daremos algunos consejos para que tus búsquedas se
acerquen a lo que realmente necesitas.
Buscadores más utilizados
A continuación te presentamos el listado con el acceso a cada uno de los buscadores
más utilizados en internet.
Google
Bing
Yahoo
Realizar una búsqueda en internet
Realizar una búsqueda en internet es un proceso muy sencillo. A continuación verás
cuáles son los pasos que debes seguir. Para esto, se utilizará Google como ejemplo.
¡Veamos!
Pasos para buscar en internet
Paso 1:
Abre tu navegador de preferencia y escribe en la barra de
direcciones www.google.com.
Paso 2:
Escribe, en el espacio en blanco que allí aparece, el tema que quieres buscar.
5
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Paso 3:
Haz clic en el botón Buscar con Google o presiona la tecla Enter. Verás que
aparecen diferentes sitios que contienen el tema que ingresaste.
Paso 4:
Haz clic sobre el sitio que quieras acceder y ¡listo! Puedes ver toda la información que
necesitas.
6
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Para usarlo, solo necesitas un computador que tenga conexión a Internet y abrir o
crear una cuenta de correo electrónico.
No necesitas que las personas a las que envías mensajes estén conectadas a Internet
al mismo tiempo que tú, ni tampoco, que debas estar conectado a Internet todo el
tiempo para recibirlos.
Usando el correo electrónico, los mensajes llegan a su destino sin demora ni costo
alguno. ¡Maravilloso! ¿Cierto?
Características de los correos electrónicos
Si quieres crear una cuenta de correo electrónico, lo primero que debes hacer es
seleccionar un proveedor o servicio de correo. Los más populares son: Gmail, Outlook
y Yahoo!
Proveedores de correo más populares
Todos los proveedores o servidores de correo electrónico cuentan con las mismas
herramientas. Sin embargo, hay características que los diferencian entre sí. A
continuación, verás algunas similitudes y diferencias
entre Gmail, Outlook y Yahoo! para que elijas el que más te guste y vayas al
siguiente paso: Crear o abrir tu cuenta de correo electrónico.
Bandeja de entrada
Todos los servidores de correo cuentan con la Bandeja de Entrada, un espacio en el
que puedes ver los mensajes que te han llegado y los datos de su remitente, título o
asunto, y la fecha en que se envió el mensaje.
7
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Por ejemplo, con Gmail puedes identificar tus mensajes con colores y nombres
especiales; Outlook hace lo mismo, solo que sin colores y con Yahoo! puedes crear
carpetas rápidamente y clasificarlos como quieras.
Administración de mensajes
Las herramientas de administración de mensajes sirven para mantener ordenado tu
correo electrónico. Todos los servicios tienen las siguientes opciones:
Spam o correo no deseado:
utiliza esta opción para identificar los mensajes que no quieres volver a recibir y
enviarlos a esta carpeta.
Eliminar o borrar:
para aquellos mensajes que no necesitas.
Mover a:
te da la posibilidad de clasificar y agrupar los mensajes en alguna de las carpetas
existentes u otra que hayas creado previamente. Por ejemplo, puedes crear una
8
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
carpeta para guardar los mensajes de tu familia, otra para el trabajo y otra distinta para
tus amigos.
Más acciones:
aquí encontrarás más opciones para organizar tus mensajes o correos electrónicos.
Algunas diferencias…
Todos los servicios de correo electrónico tienen similares herramientas y botones que
te ayudarán a ordenar tus mensajes. Sin embargo, existen algunas diferencias
entre Gmail, Outlook y Yahoo! que te mostraremos para que puedas seleccionar la
que más te guste.
Yahoo!
Para organizar tus mensajes, Yahoo! te ofrece una forma rápida y sencilla para crear
carpetas y clasificar tus mensajes como quieras, ya sea por nombre, grupos, etc.
Gmail
Gmail tiene una herramienta adicional llamada Etiquetas. Con esta opción puedes
clasificar tus mensajes según la categoría a la que pertenezcan y así organizar tu
bandeja de entrada.
9
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Outlook
De forma automática, Outlook agrupa los mensajes que traen archivos adjuntos
según su contenido. Los mensajes con fotos llegan a una carpeta y los que traen
documentos a otra.
10
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
11
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Paso 2:
Ubícate en la Bandeja de entrada de tu correo electrónico, es decir, en donde está la
lista de los mensajes que has recibido.
El modo de acceso varía según la cuenta de correo. Por ejemplo si accedes
a Outlook, debes hacer clic sobre el botón "Ir a Bandeja de Entrada";
en Yahoo!, sobre el botón "Ir al buzón". En Gmail ingresas inmediatamente a
la Bandeja de entrada.
Paso 3:
Ubícate y haz clic en el botón Redactar, Nuevo o Escribir mensaje. Eso depende
del proveedor de correo electrónico que hayas elegido.
Paso 4:
Acabas de llegar al Panel de Escritura, es decir, la página donde encontrarás las
herramientas que necesitas para escribir tu mensaje. Aquí hay varios espacios en
blanco que debes completar para poder enviar el mensaje.
12
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
13
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Puedes personalizar y corregir el texto que escribiste, con las herramientas de formato
ubicadas en la parte superior o inferior de este espacio. Elige el tipo, tamaño o color de
la letra; incorpora hipervínculos o imágenes, e incluso añade emoticonos (las caritas
que expresan emociones).
Paso 4:
Finalmente, haz clic en el botón Enviar. Se abrirá una nueva página que te notificará
que el mensaje ha sido enviado.
Responder un mensaje de correo electrónico
Responder un mensaje de correo electrónico es un proceso similar al de enviar un
mensaje, con la diferencia de que debes haber ingresado previamente al mensaje
recibido.
Leer un mensaje de correo
Para responder un mensaje, primero debes saber cómo leerlo. Para ello, sigue estos
pasos:
Paso 1:
Haz clic en el botón Recibidos, Entrada o Bandeja de entrada, según el proveedor
del servicio que hayas elegido, e ingresa a la Bandeja de entrada de tu cuenta de
correo.
Paso 2:
Selecciona el mensaje que quieras leer y revisa su contenido.
Paso 3:
Identifica los botones: Responder, Responder a todos y Reenviar, ubicados en la
parte superior del panel de lectura.
14
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Archivo o Archivos adjuntos (según corresponda), que tiene forma de clip, ubicado
dentro de la barra de funciones del texto.
Paso 2:
Se abrirá un cuadro que te muestra los archivos que tienes guardados en tu
computador. Busca el que quieras incluir al mensaje. Cuando encuentres el archivo,
haz clic sobre él.
Otra manera muy práctica de adjuntar archivos, consiste en arrastrar el archivo
deseado, desde su carpeta de origen, hasta el espacio en blanco en donde estás
escribiendo el mensaje.
Paso 3:
Haz clic en el botón Abrir que está ubicado en la parte inferior derecha de ese cuadro.
Tendrás que esperar unos segundos a que tu archivo se cargue. Cuando eso pase,
verás que se ha añadido tu mensaje.
Paso 4:
Ahora, envía tu mensaje con el archivo adjunto como lo haces usualmente, haciendo
clic en el botón Enviar. Puedes adjuntar más de un documento a cada mensaje,
siguiendo el mismo procedimiento.
15
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Paso 5:
¡Listo!, tu archivo ha quedado guardado en tu computador. Para abrirlo, solamente
tienes que buscarlo justo en el sitio donde lo guardaste.
Aprende a crear tu cuenta en Outlook
Outlook, antiguamente Hotmail, es una buena opción para crear o abrir tu cuenta de
correo electrónico, por ser una de las más usadas en todo el mundo.
Pasos para crear una cuenta en Outlook
16
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Paso 1:
Abre el navegador que usas por preferencia.
Paso 2:
Escribe en la barra del navegador, la dirección: www.outlook.com y oprime la
tecla Enter.
Paso 3:
Verás la página principal de Outlook. Aquí, debes hacer clic en Regístrate ahora. Se
abrirá una página nueva, en la que verás el formulario de registro. Completar dicho
formulario es tarea sencilla, simplemente continúa con el paso a paso que aquí te
presentamos:
Cómo llenar el formulario de registro de Outlook
Paso 4:
Escribe tu Nombre y Apellidos en los campos correspondientes. De igual manera
escribe el Nombre de usuario que deseas dar a tu cuenta de correo electrónico, por
ejemplo: micorreo, miopotunidad, etc.
Si decides darle tu propio nombre, las personas te identificarán fácilmente. En el
campo seguido del símbolo arroba (@), puedes elegir la extensión con la cual deseas
que tu cuenta quede inscrita.
17
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Los campos que a continuación deberás llenar, son privados. Cuando estipulas tu
contraseña, estas dándole un acceso único, lo que significa que solo tú puedes
acceder a tu cuenta. Los datos de localización, edad y sexo, le sirven a tu servidor de
correo para enviarte información que pueda interesarte.
Paso 5:
En el espacio Crea una contraseña, escribe una palabra que funcione como tu clave
secreta; elige una que puedas recordar, pero que no sea fácil de deducir por otras
personas. Ahora, confírmala en la casilla Vuelve a escribir la contraseña.
Paso 6:
Haz clic en el menú desplegable de las casillas País o región, Fecha de
nacimiento y Sexo, y completa la información según corresponda.
Cómo abrir cuenta en Outlook - Hotmail
Ya te falta poco para terminar tu registro de Outlook. Los últimos pasos consisten en
completar los datos de protección de tu cuenta. Continuemos:
Paso 8:
Ingresa tu número de teléfono móvil oun correo electrónico alternativo, que ya
poseas, para reestablecer tu contraseña en caso que no la recuerdes o no puedas
ingresar a tu cuenta.
18
Prof: Benítez, Natalia Informática 1º Año 2º cuatrimestre
Paso 11:
Finalmente, haz clic en Crear cuenta, de esta manera aceptas automáticamente las
Condiciones de servicio y seguridad de Microsoft.
19