Kevinramoscap 17

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Capitulo XVII

El salario
El trabajo es una condición natural de una mercancía, así mismo este también es una de ellas, y se
pone sobre la mesa, el análisis de cuáles son los entornos que mejor desarrollan el trabajo, o como
se da marcha a la fuerza de trabajo, es decir que circunstancia es necesaria, para los medios de vida
del trabajador.
Sobre esta figura se debe contabilizar, la jornada de trabajo, que es un periodo de tiempo que debe
ser remunerado, por la puesta en uso de la fuerza laboral, pero, ¿cuál es el cálculo general que hace
que el salario sea general para todos los trabajadores?: bueno la parte primordial que sugiere, esta,
en, conocer las magnitudes del valor sobre las cuales recae el uso de la fuerza de trabajo, el valor de
uso y de cambio, pero también del trabajo socialmente necesario en la producción de una
mercancía, lo que conlleva al siguiente análisis, primero para reproducir plusvalía que es la que
sostiene al sistema capitalista, el trabajo vendido en el mercado debe ser capaz de producir un
excedente para el capitalista, es una situación en la que el único beneficiario es el dueño de los
medios de producción, se pretende que se pague un salario menor por mayor trabajo, esa es la parte
que podría engendrar el capital nuevo, sin embargo, se debe conservar la proporción entre trabajo
materializado y trabajo vivo, este último es el que ejecuta en corporeidad el hombre y pone en
acción su naturaleza de trabajador para concebir una mercancía, mientras que el primero es ya la
forma final del objeto terminado que no sería nada sin el trabajo vivo, es este el que determina la
magnitud del valor de una mercancía dada su cantidad.
El problema con las concepciones de la naturaleza del valor trabajo es que desvirtúan, al ser que
posee la fuerza y solo esta, como objeto de posesión y transformación, en un mercado natural de
competencia perfecta, las propiedades del trabajo están implícitas en la oferta y demanda, es una
definición de equilibrio donde el precio general del equilibrio en el mercado laboral determina el
salario, pero que no observa la parte anterior al momento de la fuerza laboral, y se enfoca en un
posible determinador que son los costes de producción de un obrero, ¿ dónde está el coste de un
trabajador? ¿Son acaso los medios de subsistencia esos costos?, la propiedad que hace de sí el
trabajo en función de su obtención de remuneración es la ¨personalidad del trabajador¨, sus
aptitudes y comportamiento en general dentro del comportamiento humano.
La visión del total del trabajo que no es remunerado, está dada por el contexto histórico de las
diferentes formas de trabajo como, el feudal, esclavista, y capitalista, y por la forma que cada uno
desarrolla y determina valor, durante la puesta en marcha de su oficio, siendo distintos momentos
históricos de remuneración, bueno uno de ellos sin ninguna, más que la supervivencia mínima en
las peores condiciones, es un golpe de realidad, que sintetiza, los ingredientes, que asemejan los
unos a los otros. El dinero como equivalente general, disimula el propósito del capitalista, es
indispensable para que el obrero, sienta que su esfuerzo es recompensado, que, si ha trabajado más
de lo debido, es un aliciente que le permea su condición de necesidad, y se erige sobre él, para que
continué con su labor, la remuneración es solo un disfraz que solventa las preocupaciones del
capitalista para poder, ser dueño de la mayor cantidad de fuerza de trabajo disponible al menor
coste.
Las afirmaciones de Adam Smith que el trabajo es constante sin importar la variación de los
medios de vida, y además que mayor trabajo igual mayor salario y viceversa, corresponden a
variaciones en la jornada de trabajo, pero que previamente estuvo determinado por el juego de
oferta y demanda. Es importante la similitud del modelo esclavista y el capitalista, son tan disipados
por la realidad que no conciben conceso entre los modelos, pero se simplifica en el fondo de la
producción de valor, la economía política como lo informa Marx no tuvo alicientes para
diferenciarlos sino para encubrirlos por el salario, debido a su posición económicamente acomodada
de burgueses.

Kevin Alejandro Ramos Delgado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy