Contraloría - Sep 2019 - D - Transmilenio - CODIGO68
Contraloría - Sep 2019 - D - Transmilenio - CODIGO68
Contraloría - Sep 2019 - D - Transmilenio - CODIGO68
PAD 2019
1
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Equipo de Auditoría
2
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
TABLA DE CONTENIDO
1. CARTA DE CONCLUSIONES................................................................ 6
3
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
3.6. INGRESOS DEL SISTEMA ...................................................................................... 35
3.6.1. Valores Anuales de Recargas y Ventas de TISC 2012 – 2019 (junio) ........ 35
3.6.2. Valores Mensuales de Recargas y Ventas de TISC 2012 – 2019 (Primer
Semestre ............................................................................................................... 37
4
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
3.8. HECHOS RELEVANTES FRENTE A RECAUDO BOGOTÁ ..................................... 73
3.8.1. Apertura de Investigación Administrativa por parte de la Super Sociedades contra los
presuntos controladores de las sociedades Citymóvil Colombia SAS en Reorganización y
Recaudo Bogotá SAS en Reorganización........................................................................ 73
3.8.2. Laudo Arbitral .............................................................................................. 77
3.8.3. Denuncia Penal de Transmilenio S.A. ......................................................... 79
3.8.4. Situación Financiera de Recaudo Bogotá S.A.S. ........................................ 81
3.9. CONTRATO DE INTERVENTORÍA 338 DE 2016 ......................................... 86
3.9.1. Hallazgo administrativo porque RECAUDO BOGOTÁ S.A.S. no ha enviado a
TRANSMILENIO S.A. los informes mensuales sobre la implementación del Plan de
Recuperación establecido en la Cláusula 21.5. Contrato de Concesión. .............. 90
3.9.2. Observación administrativa porque en el mes de junio de 2019 se realizó la
verificación de inventario de equipos instalados en 29 estaciones y un (1) portal del
Sistema TransMilenio. Con corte a 31 de mayo de 2019, esta información se
comparó con el inventario reportado por RECAUDO BOGOTÁ S.A.S. y se
presentan diferencias. ........................................................................................... 92
4. OTROS RESULTADOS........................................................................ 94
5
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
1. CARTA DE CONCLUSIONES
Bogotá, D.C.,
Doctora
MARÍA CONSUELO ARAUJO CASTRO
Gerente General
Empresa de Transporte del Tercer Milenio – TRANSMILENIO, S.A.
Calle 26 No. 69-76
Código Postal 111071
Ciudad
En este orden, la entidad cuenta con mecanismos que podrían llegar a ser más
efectivos, como el manejo de las tarjetas personalizadas que permitan mayor
control y que motiven a los usuarios a usar el sistema. Así mismo, si el
ciudadano cuenta con el adecuado número de puntos de red móvil, puede haber
mayor efectividad en la disponibilidad de recarga efectiva.
Atentamente,
7
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
De otra parte, teniendo en cuenta que el Auto con número de orden 20112-0047 de
2019, a través del despacho del Contralor General de la República admite y autoriza
el control excepcional solicitado por el señor Alcalde Mayor, Dr. Enrique Peñalosa
Londoño, por ende, el componente zonal del Sistema Integrado de Transporte
Público de Bogotá-SITP, será excluido del objeto de evaluación de la presente
auditoria.
9
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
De acuerdo con Plan de Trabajo aprobado mediante Acta de Comité Técnico No. 24
del 10 de julio de 2019, no se incluyeron acciones del Plan de Mejoramiento
Institucional de TRANSMILENIO S.A., para ser evaluadas en la presente Auditoría de
Desempeño.
Cuadro 1
Ficha Técnica Contrato de Recaudo No. 001 de 2011
Contratista Recaudo Bogotá S.A.S.
City Móvil Colombia S.A.S – Colombia
Empresas que lo Integran LG CNS-Corea del Sur
Land Developer Investment- Panama
Firma del Contrato 1 de agosto de 2011
Duración del Contrato 16 años
Fecha Acta de Inicio 27 de septiembre de 2011
Valor del contrato Indeterminado pero determinable
Se le otorgara al Concesionario el derecho a una participación en los ingresos
generados por la explotación comercial del SITP, lo cual se instrumentará
Remuneración mediante el pago periódico de un valor que para los efectos del presente
contrato se denominará la participación la que será establecida conforme a las
condiciones previstas en el presente contrato.
RFS-Remuneración fija semanal del Concesionario del SIRCI.
RVASRS-Remuneración variable del Concesionario del SIRCI por carga del
sistema.
RVHO-Remuneración por equipos de validación y control instalado en vehículos
Derechos de participación operando en el sistema.
del concesionario R_INVER_ADC- Remuneración por inversión en equipos adicionales.
P(Q) sirci-Factor de calidad del servicio (%D_IC,%D_Disp).
Índice de Confiabilidad de la plataforma tecnológica del SIRCI (IC) y %D_IC.
Índice de disponibilidad de la plataforma Tecnológica del SIRCI (ID) y % D_Disp.
10
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Contratista Recaudo Bogotá S.A.S.
Inicia con la firma del acta de inicio por 18 meses y no puede ser superior a 24
ETAPA PREOPERATIVA
meses
Fecha máxima de
terminación de la etapa 26 de septiembre de 2013
Preoperativa
Presentación del Palan
Maestro De Implementación 28 de noviembre de 2011
PMI
Aprobación del Plan Maestro
2 de febrero de 2012
de Implementación
Presentación de los
documentos para acreditar 27 de marzo de 2012
el Cierre financiero
Aprobación del Cierre
29 de marzo de 2012
financiero
Fuente. Información suministrada por TRANSMILENIO S.A.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
En la Cláusula Primera, se determinó como objeto del Contrato No. 001 de 2011 el
siguiente: “Otorgar en concesión el DISEÑO, SUMINISTRO, IMPLEMENTACIÓN, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SUBSISTEMA DE RECAUDO, DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN Y SERVICIO AL
USUARIO Y DEL SUSBSISTEMA DE INETGRACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN; EL DISEÑO,
SUMINISTRO, IMPLEMENTACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SUBSISTEMA DE CONTROL DE
FLOTA; EL SUMINISTRO DE LA CONECTIVIDAD; LA INTEGRACIÓN ENTRE EL SUBSISTEMA DE RECAUDO,
EL SUBSISTEMA DE CONTROL DE FLOTA, EL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN Y SERVICIO AL USUARIO
Y EL SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN, QUE CONFORMAN EL
SIRCI, PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BOGOTÁ, D.C.”
11
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Teniendo en cuenta que a partir del año 2000, TRANSMILENIO S.A, celebró 4
contratos de concesión para la operación del servicio público de transporte para la
operación troncal, con los siguientes concesionarios:
Cuadro 2
Contratos Concesión Celebrados por Transmilenio S.A.
Prestación del Servicio Público De Transporte En El D.C.
Fase I
No. Fecha Firma Inicio Duración Promedio
CONCESIONARIO
Contrato contrato Operaciones del contrato
EXPRESS DEL FUTURO SN-2000 11-04-2000 17-12-2000 850.000
CIUDAD MOVIL SN-2000 11-04-2000 17-12-2000 850.000
SI 99 001-2000 11-04-2000 17-12-2000 850.000
METROBUS 041-2000 17-07-2000 17-12-2000 850.000
Fase II
TRANSMASIVO 016-2.003 12 -02-2003 16-04-2003 850.000
SI-03 S.A.- SOMOS K 017-2.003 12 -02-2003 16-04-2003 850.000
CONEXIÓN MÓVIL 018-2.003 12 -02-2003 16-04-2003 850.000
Fuente. Información suministrada por TRANSMILENIO S.A.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
A partir del año 2003, inició la operación troncal de la Fase II - NQS, en la cual el ente
gestor celebró tres contratos de concesión para la prestación del servicio público de
transporte, como se muestra en el cuadro anterior.
12
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
En cumplimiento de los Decretos 319 de 2006 “Por el cual se adopta el Plan Maestro de
Movilidad para Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordenamiento de estacionamientos, y se dictan
otras disposiciones”; y 309 de 2009 “Por el cual se adopta el Sistema Integrado de Transporte
Público para Bogotá, D.C., y se dictan otras disposiciones", TRANSMILENIO S.A., mediante
Resolución No.064 de 2010, convocó la Licitación Pública No. TMSA-LP-004-2009
con el objeto de: “otorgar en concesión no exclusiva y conjunta con otros concesionarios la
explotación del servicio público de transporte terrestre automotor urbano del Sistema Integrado de
Transporte Público de Bogotá-SITP”, los cuales fueron adjudicados a los siguientes
concesionarios de operación:
Cuadro 3
Contratos de Operación Sistema Integrado de Transporte Público –SITP.
No. Contrato Fecha Susc. Concesionario Zona De Operación Inicio Operación
No. 001 12/11/10 ESTE ES MI BUS CALLE 80 17/10/2012
No. 002 12/11/10 ESTE ES MI BUS ZONA FRANCA 25/05/2013
No. 003 16/11/10 ETIB BOSA 10/10/2012
No. 004 16/11/10 GMOVIL ENGATIVA 29/09/2012
No. 005 16/11/10 COOBUS FONTIBON 03/01/2013
No. 006 17/11/10 MASIVO CAPITAL SUBA ORIENTAL 24/01/2012
No. 007 17/11/10 MASIVO CAPITAL KENNEDY 24/10/2012
No. 008 17/11/10 CONSORCIO EXPRESS SAN CRISTOBAL 29/09/2012
No. 009 17/11/10 CONSORCIO EXPRESS USAQUEN 17/11/2012
No. 010 17/11/10 SUMA CIUDAD BOLIVAR 10/10/2012
No. 011 17/11/10 TRANZIT USME 20/10/2012
No. 012 17/11/10 EGOBUS SUBA CENTRO 22/11/2012
No. 013 13/02/11 EGOBUS PERDOMO 22/11/2012
Fuente: Información suministrada por TRANSMILENIO S.A.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
1. Una participación del 4% sobre los ingresos del fondo principal del Sistema (SITP).
2. Participación del 2.5% de los ingresos brutos de dos concesionarios troncales de la Fase I
(contratos antiguos) que vincularon flota adicional. (Metrobus y Express del Futuro)
3. Participación del 3.53% de los ingresos brutos de los concesionarios troncales de la Fase II
(contratos antiguos).
4. Multas operativas al concesionario de recaudo.
5. Un 10% de las multas operativas impuestas a los concesionarios de las zonas de alimentación
y a los concesionarios troncales de la Fase II.
13
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
6. Multas administrativas a los concesionarios del Sistema.
7. Vigencias Futuras (VF) comprometidas a la retribución de los contratos de concesión de
provisión de flota de la nueva generación, cuyos montos se encuentran especificados en cada
uno de los respectivos contratos para cada una de las vigencias 2019-2028. “
Recaudo.
Control de flota.
Información y servicio al usuario, y la
Integración y consolidación de la información.
En el numeral 16.1., establece: “Diseñar y someter a consideración del Ente Gestor el diseño, el
suministro y la implementación del SIRCI de forma tal que cumpla integralmente con las funcionalidades
exigidas en el presente proceso contractual, de conformidad en el Anexo 2 del Contrato. Esta obligación
será considerada como una obligación de resultado. TRANSMILENIO S.A. podrá objetar o no el diseño
presentado, pero en cualquier caso la responsabilidad es exclusiva del concesionario y en virtud de ello
está obligado a efectuar todos los ajustes que se requieren de manera posterior. En ningún caso la
revisión del Ente Gestor implicara una transferencia de la responsabilidad por el diseño”.
14
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Igualmente, el numeral 16.4 define que el concesionario debe: “operar el sistema integrado
de recaudo, control e información y servicio al usuario-SIRCI cumpliendo con los estándares de calidad
y niveles de servicio establecidos en el presente contrato y de manera especial en el Anexo 3 Niveles
de Servicio del SIRCI, sin incluir la operación de los Centros de Control de Flota”.
En función del valor de las tarifas al usuario del SITP, tarifa técnica del Subsistema
TransMilenio, tarifa técnica del SITP, y número de usuarios que emplee el sistema,
deberá descomponer el flujo recibido mediante el Subsistema de Recaudo, en: (I)
recursos destinados al fondo principal del SITP, (II) recursos destinados al Fondo
Principal del Subsistema TransMilenio, y (III) recursos destinados al Fondo de
Estabilización Tarifaria del SITP (FET), donde a través de este mecanismo constituirá
los fondos permanentes que componen el patrimonio autónomo a administrar.
En esta cuenta se depositan los recursos recaudados por venta (carga) de unidades
de transporte (aportes de los fideicomitentes); esta venta de unidades de transporte
es realizada por el concesionario del Sistema Integrado de Recaudo, Control de Flota
e Información al Usuario-SIRCI. De la cuenta recaudadora egresan los recursos para
la participación económica a los operadores del Sistema, Fiduciaria y ENTE GESTOR.
Los recursos que egresan son los equivalentes al débito que causa la utilización
efectiva del servicio.
Para verificar la participación económica de los ingresos del Ente Gestor, se solicitó a
TRANSMILENIO S.A., la certificación por cada uno de esos factores para las vigencias
2017, 2018 y hasta Junio de 2019 y se efectuaron pruebas de auditoría con el fin de
15
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
verificar los registros tanto a nivel presupuestal como a nivel contable, los cuales
permitieron determinar el siguiente comportamiento, de conformidad con las cifras
reportadas por TRANSMILENIO:
Cuadro 4
Participación Económica del Ente Gestor
Millones de $
REGISTRO INGRESOS
REPORTE SUBGERENCIA ECONÓMICA REGISTRO ESTADOS FINANCIEROS ( 2 )
% EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ( 1)
CONCEPTO
PARTICIPACIÓN 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019
(ENE-DIC) (ENE-DIC) (ENE-JUN) (ENE-DIC) (ENE-DIC) (ENE-JUN) (ENE-DIC) (ENE-DIC) (ENE-JUN)
1. Ingreso del fondo
4.00% $106.935,10 $107.936,74 $57.142,78 $106.896,28 $107.936,74 $57.013,50
principal del sistema
2. Ingresos brutos de
dos concesionarios
troncales fase I - 2.50% $3.588,38 $3.903,97 $2.010,20 $3.588,38 $3.903,97 $2.010,20
vinculación de flota $121.690,45 $124.672,16 $ 66.206,16
adicional
3. Ingresos brutos
operadores troncales
3.53% $11.032,50 $12.375,58 $6.925,14 $11.032,50 $12.375,58 $6.925,14
fase II -contratos
antiguos
4. Multas operativas
al concesionario $ - $ - $ -
recaudo
5. Multas operativas
impuestas a los
concesionarios de las
10.00% $111,63 $192,00 $109,65 $110,72 $192,00 $109,65 $116,22 $186,50 $124,74
zonas de alimentación
y concesionarios
troncales fase ii
6. Multas
administrativas a los
$ - $ - $9.452,54
concesionarios del
sistema (*)
7. Vigencia futuras
comprometidas a la
redistribución de los
contratos de $ - $ - $ -
concesión de provisión
de flota de la nueva
generación
TOTAL $121.667,61 $124.408,28 $75.640,31 $121.627,87 $124.408,28 $66.058,48 $121.806,67 $124.858,66 $66.330,90
. ( 1 ) Los registros presupuestales as cifras corresponden a cierre al 31 de diciembre de cada vigencia
. ( 2 ) Los registros contables se detallan en subcuentas de Participación Fase III (SITP) y Fase I y II Troncal
Fuente: Respuesta de TRANSMILENIO S.A; comunicación Radicado No.2019ER24649, y aplicativo JSP7 Transmilenio.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Del cuadro 4, es pertinente aclarar que para la vigencia 2019, las multas
administrativas a los concesionaros del sistema por valor de $9.452,54 millones,
corresponde a la multa del Concesionario TRANZIT S.A.S., Contrato 11 de 2010, por
afectación a la prestación del servicio, mediante Resolución 157 de 2019, que
resuelve el recurso de reposición contra la Resolución 031 de enero de 2019.
Es así, como se aclara que las diferencias entre los reportes descritos, visualizados
en el cuadro anterior, corresponden a la causación que financieramente se registra al
cierre de cada vigencia. En la vigencia 2018 la participación económica del Ente
Gestor por la operación del sistema fue de $124.408 millones, lo que representó un
aumento del 2% con relación a la participación obtenida en la vigencia 2017. En lo que
ha transcurrido del 2019, y teniendo en cuenta el promedio de ingresos de la vigencia
2018, la participación económica del Ente Gestor ha tenido un incremento del 18% en
lo correspondiente al primer semestre del año. Sin embargo, los ingresos del sistema
son variables, por lo que el comportamiento durante el segundo semestre del año
puede disminuir considerablemente.
De acuerdo con el cuadro 5, el sistema tuvo un recaudo de 2 billones 176 mil millones
durante la vigencia 2018, con una distribución mensual de recursos con un promedio
entre el 7% y el 9.5% del valor total del recaudo. La información suministrada por
TRANSMILENIO S.A., permite establecer que el recaudo del sistema presenta un
comportamiento variable, durante el primer semestre registró un incremento en el
recaudo hasta el mes de junio en el cual tuvo una disminución del 15,46%; y durante
el segundo semestre el incremento fue constante entre los meses de julio y
17
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 6
Distribución Recaudo - Vigencia 2018
Millones de $
Total Vigencia 2018 Distribución Recaudo
Total Recaudo por cargas y tarjetas $ 2.176.044 100%
Por recargas $ 1.448.557 66%
Por recargas en Red Ext y Convenios $ 715.424 33%
Por venta de tarjetas $ 12.063 1%
Fuente: Transmilenio S.A.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Teniendo en cuenta que la remuneración a los agentes del sistema se realiza a través
de las validaciones efectuadas, se verificaron las validaciones reportadas por
TRANSMILENIO S.A., durante la vigencia 2018, sobre las cuales se estableció la
participación económica de cada agente.
Cuadro 7
Validaciones Sistema Operación Troncal - Vigencia 2018
Total Validaciones Troncal (Fase I, II, III, y Duales)
Total
Discapaci Adulto Híbrida
Tipo Sisbén Personalizada Básica Híbrida ANGELCOM validaciones
dad Mayor Personalizada
Mes
Enero 2018 634.970 4.719.568 2.232.094 18.040.139 16.576.041 1.596.026 68.454 6.399.347 50.266.639
Febrero 2018 691.516 5.209.472 2.529.730 21.598.670 19.110.717 1.716.001 231.471 6.982.037 58.069.614
Marzo 2018 686.884 5.010.175 2.507.303 21.197.755 17.959.453 1.650.079 334.450 6.473.858 55.819.957
Abril 2018 719.387 5.206.068 2.666.863 23.093.585 18.657.820 1.792.794 412.746 6.570.913 59.120.176
Mayo 2018 741.527 5.256.985 2.728.870 23.662.841 18.836.620 1.910.014 458.723 6.547.734 60.143.314
Junio 2018 693.732 4.686.713 2.439.271 20.695.800 16.338.521 1.738.939 425.360 5.711.243 52.729.579
Julio 2018 728.274 4.751.234 2.560.339 21.438.511 16.885.892 1.857.663 459.275 5.696.170 54.377.358
Agosto 2018 791.358 5.210.017 2.823.025 24.630.052 20.000.987 2.076.677 532.908 4.525.775 60.590.799
Septiembre
786.556 5.098.296 2.798.005 24.336.288 19.803.048 2.114.128 545.353 3.969.411 59.451.085
2018
Octubre
825.357 5.304.139 2.914.833 25.524.460 20.690.658 2.288.970 588.440 3.882.032 62.018.889
2018
18
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Total Validaciones Troncal (Fase I, II, III, y Duales)
Total
Discapaci Adulto Híbrida
Tipo Sisbén Personalizada Básica Híbrida ANGELCOM validaciones
dad Mayor Personalizada
Mes
Noviembre
786.241 4.868.044 2.726.051 23.483.730 19.204.908 2.171.257 548.919 3.401.617 57.190.767
2018
Diciembre
803.018 4.663.294 2.657.545 22.424.239 20.619.958 2.285.355 543.184 204.555 54.201.148
2018
Total 8.888.820 59.984.005 31.583.929 270.126.070 224.684.623 23.197.903 5.149.283 60.364.692 683.979.325
Distribución
1% 9% 5% 39% 33% 3% 1% 9% 100%
Validaciones
Fuente: Transmilenio S.A.
Elaboró: Equipo Auditor
19
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
TISC personalizada con facilidad de Crédito de Viaje2
TISC no personalizada sin facilidad de Crédito de Viaje - Básica
Es importante aclarar que “las tarjetas inteligentes (TISC) no cargan pasajes, ni dinero; cargan
Unidades de Transporte equivalentes a pesos, las cuales se debitan según el servicio empleado o tipo
de transbordo realizado. Las TISC “operan bajo aplicación monedero electrónico .” Es decir, la TISC,
es el mecanismo o instrumento que se adopta para que los usuarios del SITP puedan
acceder a él.
Ahora bien, el contrato3 define el punto de venta como: el sitio en el cual se dispensan
y recargan los medios de pago para utilizar el Sistema:
“…Puntos Externos de Venta y Carga. Corresponde a los puntos localizados fuera de las estaciones
y pórtales, para la venta y carga de unidades de transporte del SITP, que incluyen el equipamiento
necesario para la comunicación de datos con los sistemas centrales de recaudo.
Así mismo, la cláusula 44 indica que los recursos que se produzcan por la prestación
del servicio de transporte en el SISTEMA serán recibidos y administrados por el
Patrimonio Autónomo constituido mediante el Contrato de Fiducia SITP y que estos
provienen de tres fuentes principalmente:
“…La consignación o abono en cuenta realizados de manera diaria por el CONCESIONARIO del
SIRCI, producto de la venta de unidades de transporte a los usuarios del SISTEMA
INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO de Bogotá - SITP.
- Los aportes, pagos, créditos o facilidades de liquidez que lleguen a realizar el Distrito y lo
TRANSMILENIO S.A.
- Los rendimientos generados por los recursos acumulados en el Fideicomiso. .”
1. Realizar la custodia, distribución y control de las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto TISC o del
medio de pago.
2. Proporcionar una Tarjeta Inteligente Sin Contacto especial, con nombre y foto, para las personas
que tengan tarifas diferenciales y elaborar los mecanismos necesarios para garantizar que éstas
sean entregadas y utilizadas exclusivamente por la población beneficiaria.
3. Incluir el nombre de los usuarios en todas las tarjetas personalizadas y establecer los mecanismos
para que no se encuentre en funcionamiento, más de una tarjeta personalizada por usuario.
4. Diseñar la red de distribución de los medios de pago, con sus respectivos horarios de atención,
previa revisión y aprobación por parte del Ente Gestor.
5. Establecer los mecanismos adecuados y poner a consideración de TRANSMILENIO
S.A. los puntos de venta y recarga de acuerdo con el Anexo N° 2 del contrato “Especificaciones
Técnico Operativas y de Pues en Funcionamiento del SIRCI", se requieran para la debida
comercialización del medio de pago
6. Entregar las funcionalidades que permitan llevar a cabo el control de ingresos, salidas y trasbordos
de los usuarios del sistema y adoptar los mecanismos necesarios para que el control sea eficiente.
7. liquidar el valor de las ventas, de manera independiente, para cada terminal de carga asistida y
terminal de carga asistida-externa, en cada turno de operación, mediante las aplicaciones
informáticas instaladas en su computador central.
8. proveer todos los recursos técnicos, operativos, humanos y físicos para la recolección, transporte,
conteo, verificación, clasificación, preparación, empaque y consignación del efectivo de cada uno
de los Puntos de Venta, y garantizar que se preserven los recursos recaudados hasta el momento
de su entrega en consignación al administrador fiduciario de los recursos del SITP.
Para las tarjetas posteriores al lote inicial TRANSMILENIO S.A. autorizó su cobro
al usuario de acuerdo a las condiciones establecidas en la minuta del contrato de
concesión.
Las Tarjeta Inteligentes sin contacto- TISC, expedidas en las vigencias 2017, 2018
y a junio 2019, se presentan en el cuadro 9:
4
Contrato de Concesión No 001 de 2011, clausula 4, numeral 4.19, sub-numeral 4.19.1 Especificaciones Generales, literal b).
21
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 9
Número de Tarjetas expedidas por Tipo
TIPO DE TARJETAS 2017 2018 2019 2017-2019 %
Básica 1.755.487 1.598.484 1.082.949 4.436.920 44%
TL personalizada 1.172.318 930.232 488.086 2.590.636 26%
Adulto 812.850 686.320 338.893 1.838.063 18%
SISBÉN 205.034 132.709 85.959 423.702 4%
Adulto mayor 116.236 76.935 43.937 237.108 2%
Discapacidad 38.198 34.268 19.297 91.763 1%
H personalizada 2.807 169.026 119.375 291.208 3%
Funcionarios-Policía 1.764 3.973 1.585 7.322 0,1%
Hibrida no personalizada 1.377 79.755 15.636 96.768 1%
Totales 4.106.071 3.711.702 2.195.717 10.013.490
Fuente; Respuesta de TRANSMILENIO a Contraloría de Bogotá septiembre 3/2019- Análisis equipo auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Como se observa en el cuadro 9, el 44% del total de TISC expedidas entre las
vigencias 2017 a lo corrido 2019, corresponde a tarjetas básicas y el 26% a
personalizadas, lo que refleja que se requiere mayor divulgación de los beneficios
de estas últimas tarjetas, a fin de que sean estas las de mayor uso, debido a que
pueden tener un control más efectivo.
22
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
El total de los ingresos para la vigencia 2018 alcanza la suma de $2 billones 100
mil millones, de estos $2 billones 088 mil millones, corresponden al 99% del valor
de recargas y tan solo el 1% por venta de tarjetas ($11.965 millones).
Del valor total de recargas ($2 billones 088 mil millones), el 45% corresponde a
ingresos por tarjeta personalizada, el 31% por tarjeta básica y el 16% tarjetas de
población beneficiada, quedando un 8% de las tarjetas Angelcom, las cuales se
manejaban por el anterior recaudador y que fue bloqueada a partir de enero de la
presente vigencia.
Respecto al valor total por venta de tarjetas, se tiene que el 77% es por la
comercialización de la tarjeta básica y con un escaso porcentaje del 19% de
tarjetas personalizadas.
Del total de ingresos del período analizado, 2017 a junio 2019, que alcanza la
suma de $5 billones 245 mil millones, el 39% corresponde a la tarjeta
personalizada y el 33% a la tarjeta básica, lo que indica que entre estas tarjetas
el porcentaje de uso se encuentra en un rango similar cuando la necesidad es
incrementar la personalización de la tarjeta de acceso al sistema y así
implementar mayores puntos de control. En cuanto a la tarjeta Angelcom para los
años 2017 y 2018, se alcanzaron ingresos en la suma de $591.971 millones,
equivalentes al 11%, a partir de enero de 2019 se bloqueó el acceso por los
torniquetes del sistema de la mencionada tarjeta y se deja una única tarjeta de
acceso denominada, “tullave”.
El restante 16% del total de ingresos del periodo en análisis, corresponde a las
tarjetas personalizadas y distribuidas a población beneficiada, es decir, adulto
mayor, SISBEN y personas en situación de discapacidad. En las vigencias
analizadas la tarjeta hibrida o tarjeta bancaria no presenta recargas significativas,
por parte de los usuarios del sistema.
“Estabilización Financiera del Sistema” recursos con destinación específica que son
enviados al patrimonio autónomo, en particular al Fondo de Estabilidad Tarifaria y
al Fondo Fuente Externa, ello con el fin de cubrir el diferencial cambiario
(diferencia tarifa técnica menos tarifa usuario) y subsidios a la población
beneficiada SISBEN; Adulto mayor y Discapacidad. Las cifras se muestran en el
siguiente cuadro:
Cuadro 13
Recursos Distritales Invertidos en el Patrimonio Autónomo
Millones de $
Vigencia FET FFE Total
2017 572.783 20.863 593.646
2018 553.010 21.852 574.862
2019 (Julio) 415.999 14.625 430.624
Total de Recursos 1.541.792 57.340 1.599.132
Fuente: Respuesta de TRANSMILENIO a la Contraloría de Bogotá correo electrónico de fecha 29/08/19 Subdirección
Económica- Análisis equipo Auditor Agosto 2019
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Como se observa en el cuadro 13, durante las vigencias 2017, 2018 y hasta julio de
2019 se han invertido $1billón 599 mil millones, de los cuales $1 billón 541 mil millones
para el FET equivalentes al 96% y $57.340 millones para subsidios, tan solo el 4%.
Recursos, que comparadas las vigencias 2017 y 2018, han tenido una disminución
del 3% es decir, la suma de $18.784 millones, al pasar de $593.646 millones a
$574.862 millones. Disminución que se explica en la reducción de subsidios y
reducción del uso de transbordos.
“(…) El valor adeudado por Recaudo Bogotá S.A.S. a TMSA por el proceso
sancionatorio No. 42 el cual fue terminado, no ha sido cancelado por parte del
CONCESIONARIO, toda vez que, RBSAS fue admitido a ley 1116 de 2016 el 11 de abril
de 2018, y presentó proyecto de graduación de acreencias ante la Superintendencia de
Sociedades, en el que reconoció dicho valor por COP$1.069.826.211. En este sentido
estamos ubicados en segundo orden de graduación como entidad pública y/o fiscal,
después de los laborales y antes de los financieros, socios y otros.
La siguiente instancia de este proceso es la audiencia de conciliación y graduación de
créditos, la cual ha sido aplazada en dos oportunidades, y a la fecha no se conoce la
nueva programación por parte de la Superintendencia de Sociedades. (…)” .
26
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
El 6 de junio de 2018, transcurrido año y dos meses desde la fecha del requerimiento,
se da por terminado el proceso sancionatorio 42. Mientras tanto, RBSAS radicó
solicitud para ser admitidos al proceso de reorganización ante la Superintendencia de
Sociedades el 22 de febrero de 2018, solicitud que fue admitida el 16 de abril del
mismo año.
27
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
puntos de red. A tal modo, los ingresos en estación troncal equivalen al 69% mientras
que en red tan solo son el 30%.
3.3.1.3.4. Evasión
Dicho estudio tomó como muestra 140 estaciones y los 9 portales, y las franjas
horarias definidas por TRANSMILENIO S.A., y diferenciadas por día hábil (de lunes a
viernes), sábado y domingos y festivos. La actividad se realizó en los meses de
octubre y noviembre 2018 en 600 franjas horarias. Siendo el resultado más
importante, el porcentaje de evasión estimado en 15.36%, con una tarifa técnica de
2.129. Es relevante, destacar de este estudio que una de las conclusiones informa
sobre el porcentaje estimado de evasión es el 10% se presenta en los torniquetes de
acceso al sistema.
El Decreto Distrital 309 de 20097, en el capítulo IV, artículo 17, definió el Sistema
SIRCI. Así mismo, el artículo 18 del citado decreto, estableció que la selección del
Operador SIRCI sería realizada por el Gestor del SITP, mediante una licitación
pública, de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto General de Contratación y en los
pliegos de condiciones de la licitación. El Decreto Distrital 111 de 2018, artículo 2,
modificó el artículo 18 del Decreto Distrital 309 de 2009, dando la potestad al Ente
Gestor de seleccionar uno o varios operadores.
7
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Decreto Distrital 309 de 2009, “Por el cual se adopta el Sistema Integrado de Transporte Público
para Bogotá, D.C., y se dictan otras disposiciones”
29
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
En la Cláusula Tercera del Contrato 001-11, se concibió y dejó como opcional que la
empresa Recaudo Bogotá, pudiera extender su objeto del contrato a otros modos de
transporte.
En el Capítulo 2. “Duración, requisitos para la ejecución del contrato y etapas”, Cláusula 8, se determinó
la duración, estimada en 16 años, la cual se desarrollaría en tres etapas: Preoperativa
(Cláusula 11); Operativa (Cláusula 12); y de Reversión (Cláusula 13). Las fechas de
cada etapa son como se describen en el cuadro 15.
Cuadro 15
Etapas del Contrato 001-11
Etapa Fecha de Inicio Finalización Documento que soportan
Pre operativa 27/09/2011 27/09/2013 Acta de Inicio (2011EE6700)
Operativa 28/09/2013 28/09/2028 Oficio (2013EE11949) Orden Inicio
Reversión Desde la Terminación N/A
Fuente: Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A. Información entregada, correo institucional el
29 de agosto de 2019, en respuesta a la solicitud de información realizada por la Contraloría de Bogotá,
Equipo Auditor el 23 de agosto de 2019.
Elaboró Contraloría de Bogotá, Dirección Sector Movilidad, Subdirección de Fiscalización, Equipo Auditor, Auditoría
de Desempeño 068 – PAD 2019 con información solicitada a la Empresa y entregado el diseño del
cuadro.
Los Ingresos del Sistema corresponden al recaudo de tarifas y las transferencias que
recibe del Distrito Capital, que van para el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).
del desarrollo de dicha cláusula, se observa que el periodo comprendido entre el año
2012 a 2018, la Empresa Transmilenio S.A., ha suscrito cuatro (4) Contratos de
Interventoría, los cuales ascienden a la suma de $25. 287.583, 161, así:
Cuadro 16
Contratos suscritos para realizar Interventoría al Contrato 001-11
No.
Fecha Vigencia /Tiempo Valor Contratista Representante Legal
Contrato
14 Mayo 12 meses a partir de la suscripción del
$4.566.960.000
de 2013 Acta de Inicio
11 Modificación 1, por cambio de razón
Febrero Social de uno de los miembros del
Jairo Miguel Archila Guio.
093 de 2014 consorcio Consorcio CIRCI CA
C.C. 7.222.460
Modificación 2 por Adición por
22
$1.651.847.498
Octubre $1.651. 847.498
Ampliar vigencias y amparos de las
de 2014
garantía en 6 meses
Total Contrato 093 /13 $6.218.807.498
24 de
12 meses a partir de la suscripción del JAHV MACGREGOR Gildardo Tijaro Galindo,
381 diciembre $1.628.628.577
Acta de Inicio SA C.C. 19.092.858 Bogotá
de 2014
4 Mayo 12 meses a partir de la suscripción del
176 $3.290.952.480
de 2015 Acta de Inicio
CONSORCIO Alfonso Medina Fuentes,
16 de Adicional 1, por Adición de
RECAUDO C&J C.C. 76.626.892.
Mayo de $1.645.482.606 y ampliación del plazo $1.645.482.606
2016 en 6 meses
Total Contrato 176/15 $4.936.435.086
15 C&M
24 meses a partir de la suscripción del Alfonso Medina Fuentes,
338 Noviembr $8.315.808.000 CONSULTORES
Acta de Inicio (9 Dic-16) – C.C. 79.626.892
e de 2016 S.A.
Adicional 1 Ampliación Plazo por 6
meses
Terminac actual (8 dic-18) Terminac 8 $2.307.133.920
jun -19
Adición por $2.307.133.920
Adicional 2: ampliación plazo 5 meses
(8 nov -19) y adición por $1.850.770.080
$1.850.770.080
Total 4 Contratos de Interventoría al
$25.257.583.161
Contrato Concesión 001-11
Fuente Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A. Información consultado en el aplicativo Royal, de propiedad
de Transmilenio S.A..
Elaboro: Contraloría de Bogotá, Dirección Sector Movilidad, Subdirección de Fiscalización, Equipo Auditor, Auditoría de
Desempeño 068 – PAD 2019 con información de las fuentes mencionada
8 RB Recaudo Bogotá
31
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Gráfica 2.
Disposición y Destino de los Recursos
Fuente: Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A. Información consultada del Contrato 001-11 en el
Aplicativo Royal de propiedad de TM S.A..
Elaboró Contraloría de Bogotá, Dirección Sector Movilidad, Subdirección de Fiscalización, Equipo Auditor, Auditoría de
Desempeño 068 – PAD 2019 Contrato 001-11
El Contrato de Concesión 001-11, suscrito con Recaudo Bogotá, SAS (RB) tiene
relación directa con otros dos contratos como son: el Contrato de Fiducia Mercantil,
suscrito con Fiduciaria Popular S.A. y con el Contrato de Interventoría del contrato de
Concesión, el cual ha presentado cuatro contratos desde el 13 de mayo de 2013.
32
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Gráfica 3
Contratos relacionados con el Contrato 001-11
Fuente: Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A. Información consultada en el Aplicativo Royal de propiedad
de TM S.A. e información entregada por la Empresa TM SA, el 22 de julio de 2019, en respuesta a la solicitud realizada
el 17 de julio de 2019, en la cual se da alcance al Oficio radicado Contraloría de Bogotá, 2-2019-14957 del 12 de julio.
Elaboró Equipo Auditor, Auditoría de Desempeño 068 – PAD 2019 Contrato 001-11
La cantidad anual de TICS, desde el inicio del contrato 001-11, presenta disminución
en un 8,65% (99.872 tarjetas) en el primer semestre de la vigencia 2019, respecto al
33
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
segundo semestre del año 2012, al pasar de 1.153.500 TISC en 2012 a 1.053.628 a
junio de 2019.
Fuente: Empresa Transmilenio S.A. Información facilitada el 26 de julio y el 1 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo
Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de información realizada el 17 de julio de 2019 por el Equipo Auditor en el numeral
6 y 14 de la primera fecha y 4 de la segunda fecha. Tarjetas Personalizadas y No personalizadas.
Durante el periodo enero a junio de 2019, el sistema contó con 1.053.028 tarjetas, en
las cuales se destaca el mes de enero con la mayor cantidad de tarjetas, un 20,06%
(211.286) del total del semestre. Las TISC básicas siguien conservando la mayor
participación en cada uno de los 6 meses analizados.
34
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 17
Distribución de la Cantidad Mensual y Total Anual de TICS
Año 2018 y a junio de 2019
TISC TISC TISC TISC
Año Mes Total Año Mes Total
Básicas Personalizadas Básicas Personalizadas
Total 1.326.947 668.135 1.995.082 oct 114.653 39.957 154.610
ene 67.678 101.051 168.729 2018 nov 113.148 35.626 148.774
feb 78.361 74.073 152.434 dic 259.045 100.172 359.217
mar 76.968 57.599 134.567 Total 790.417 263.211 1.053.628
abr 84.790 49.143 133.933 ene 148.490 62.796 211.286
2018 feb 141.371 47.500 188.871
may 89.058 41.889 130.947
jun 86.483 35.569 122.052 2019 mar 132.812 48.852 181.664
jul 100.029 41.952 141.981 abr 118.805 35.958 154.763
ago 139.663 48.624 188.287 may 131.594 36.400 167.994
sep 117.071 42.480 159.551 jun 117.345 31.705 149.050
Fuente: Empresa Transmilenio S.A. Información facilitada el 26 de julio y el 1 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo
Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de información realizada el 17 de julio de 2019 por el Equipo Auditor en el numeral
6 y 14 de la primera fecha y 4 de la segunda fecha. Tarjetas Personalizadas y No personalizadas.
Elaboro: Contraloría de Bogotá, Dirección Sector Movilidad, Subdirección de Fiscalización, Equipo Auditor, Auditoría de
Desempeño 068 – PAD 2019 Contrato 001-11, Información suministrada por la Empresa Transmilenio como se indicó
en la fuente.
35
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 18
Valores Anuales de Recargas y venta de TISC - Periodo 2012-2019 (Primer Semestre)
En Pesos
Puntos de TOTAL RECAUDO
Período Recargas Troncal Recargas DCA Red externa Hibridas Convenios Subs. Discap. Venta de TISC
Personalización (Recargas + Ventas)
2012 (Jul-Dic) $8.448.121.030 $ $ 910.376.050 $ $ $- $33.666.300 $391.932.000 $9.784.095.380
2013 $55.317.205.900 $ $ 55.667.714.800 $496.776.500 $ $ $565.992.000 $2.104.183.000 $114.151.872.200
2014 $121.115.811.660 $3.227.936.750 $235.301.286.510 $7.879.737.500 $204.900 $67.528.800 $3.026.584.200 $3.634.301.000 $374.253.391.320
2015 $182.782.247.750 $5.303.396.280 $405.640.040.040 $14.367.253.520 $5.401.426.200 $696.807.800 $9.617.741.800 $3.098.361.000 $626.907.274.390
2016 $1.304.967.712.400 $31.122.378.050 $563.421.705.800 $17.711.356.300 $25.911.454.700 $627.079.657 $21.469.559.470 $7.724.346.000 $1.972.955.592.377
2017 $1.353.059.183.970 $47.984.435.450 $620.190.090.900 $16.504.977.840 $53.897.087.900 $826.503.550 $20.857.710.000 $8.630.521.000 $2.121.950.510.610
2018 $1.359.603.592.408 $60.032.625.350 $628.988.417.500 $17.098.568.506 $76.194.198.800 $846.532.050 $21.856.554.000 $11.964.595.000 $2.176.585.083.614
2019 (en-jun) $700.041.880.284 $29.856.668.850 $318.131.844.950 $9.342.857.312 $47.606.166.100 $328.406.300 $12.496.565.000 $6.388.180.000 $1.124.192.568.796
Total 2012-
$5.085.335.755.402 $177.527.440.730 $2.828.251.476.550 $83.401.527.478 $209.010.538.600 $3.392.858.157 $89.924.372.770 $43.936.419.000 $8.520.780.388.687
2019
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 26 de julio y el 1 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de
información realizada el 17 de julio de 2019 realizada por el Equipo Auditor en el numeral 6 de la misma. Consolidado de Recarga y venta de TICS 2012-2017
Elaboro: Contraloría de Bogotá, Dirección Sector Movilidad, Subdirección de Fiscalización, Equipo Auditor, Auditoría de Desempeño 068 – PAD 2019
36
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
El recaudo mensual del Sistema en el periodo comprendido entre enero 2018 y junio
de 2019, fue de $3.300.777.652.410; en los cuales, los 12 meses del año 2018,
aportaron $2.176.585.083.614, el 65,94% del recaudo; y los primeros 6 meses de la
vigencia 2019, $1.124.192.568.796, un 34,06% del total del recaudo del periodo enero
2018 a junio 2019.
Del total del recaudo del periodo enero-18 a junio 2019 de $3.300.777.652.410, el
$3.282.424.877.410, es decir, el 99,44%, correspondió a recargas de TISC y
$18.352.775.000, que equivale al 0.22%, a ventas de las mismas.
37
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 19
Valores Mensuales de Recargas y venta de Tarjetas Sistema Periodo 2018-2019
En Pesos
Puntos de TOTAL RECAUDO
Período Recargas Troncal Recargas DCA Red externa Hibridas Convenios Subs. Discap. Venta de TISC
Personalización (Recargas + Ventas)
2018 $1.359.603.592.408 $60.032.625.350 $628.988.417.500 $17.098.568.506 $76.194.198.800 $846.532.050 $21.856.554.000 $11.964.595.000 $2.176.585.083.614
Enero $100.889.208.840 $4.111.497.150 $47.253.523.250 $1.276.368.140 $4.684.608.400 $102.727.800 $1.607.694.000 $984.965.000 $160.910.592.580
Febrero $116.157.966.345 $5.412.262.550 $ 55.597.476.300 $1.373.498.425 $5.562.139.800 $116.971.800 $1.755.579.000 $945.395.000 $186.921.289.220
Marzo $112.002.124.095 $4.962.344.700 $51.441.719.900 $1.363.918.825 $5.598.807.200 $116.019.200 $1.757.768.000 $877.040.000 $178.119.741.920
Abril $118.830.302.425 $ 5.382.465.450 $55.611.147.750 $1.463.296.140 $6.073.255.100 $125.238.700 $1.771.184.000 $875.460.000 $190.132.349.565
Mayo $119.536.553.320 $5.345.936.200 $55.592.439.350 $1.544.942.060 $6.418.313.000 $123.848.500 $1.791.125.000 $855.250.000 $ 191.208.407.430
Junio $104.730.653.437 $4.406.741.050 $47.693.900.950 $1.387.414.360 $5.856.658.700 $123.707.800 $1.815.574.000 $788.795.000 $166.803.445.297
Julio $109.805.753.925 $4.603.904.650 $52.159.768.150 $1.449.351.035 $6.272.343.800 $94.612.600 $1.827.994.000 $906.130.000 $177.119.858.160
Agosto $118.377.481.929 $5.465.951.900 $55.049.537.950 $1.488.569.965 $6.897.227.800 $18.967.150 $1.879.192.000 $1.158.520.000 $190.335.448.694
Septiembre $117.254.763.100 $5.333.689.750 $55.331.425.600 $1.560.237.421 $6.970.891.300 $4.454.300 $1.887.978.000 $996.535.000 $189.339.974.471
Octubre $122.390.586.227 $5.421.504.000 $56.086.636.400 $ 1.479.986.200 $7.477.020.400 $8.399.000 $1.900.881.000 $968.440.000 $195.733.453.227
Noviembre $111.567.405.521 $4.902.478.300 $50.992.149.700 $ 1.378.257.155 $7.087.500.800 $6.717.800 $1.928.021.000 $913.100.000 $178.775.630.276
Diciembre $108.062.279.344 $4.683.849.650 $46.178.692.200 $1.332.728.780 $7.295.432.500 $4.867.400 $1.933.564.000 $1.694.970.000 $171.186.383.874
2019 $700.041.880.284 $29.856.668.850 $318.131.844.950 $9.342.857.312 $47.606.166.100 $328.406.300 $12.496.565.000 $6.388.180.000 $1.124.192.568.796
Enero $102.830.357.970 $4.178.745.050 $46.394.172.500 $1.408.989.825 $6.558.029.700 $19.027.300 $1.951.757.000 $1.234.370.000 $164.575.449.345
Febrero $118.134.328.629 $5.105.702.000 $55.298.511.150 $1.537.468.416 $7.870.201.600 $35.319.000 $2.095.970.000 $1.153.625.000 $191.231.125.795
Marzo $125.554.358.857 $5.362.696.350 $58.593.221.750 $1.670.041.180 $8.440.892.400 $55.421.450 $2.090.998.000 $1.079.390.000 $202.847.019.987
Abril $115.287.984.307 $4.951.693.600 $51.720.284.850 $1.499.335.885 $7.952.293.600 $58.843.450 $2.105.376.000 $962.475.000 $184.538.286.692
Mayo $129.240.163.771 $ 5.426.029.800 $57.704.342.350 $1.709.986.916 $8.949.908.000 $78.670.150 $2.125.344.000 $1.040.015.000 $206.274.459.987
Junio $108.994.686.750 $ 4.831.802.050 $48.421.312.350 $1.517.035.090 $7.834.840.800 $81.124.950 $2.127.120.000 $918.305.000 $174.726.226.990
Total 2018-
2.059.645.472.692 $89.889.294.200 $947.120.262.450 $26.441.425.818 $123.800.364.900 $1.174.938.350 $34.353.119.000 $18.352.775.000 $3.300.777.652.410
2019
% Partic 62,40 2,72 28,69 0,80 3,75 0,04 1,04 0,56 100,00
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 26 de julio y el 1 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de
información realizada el 17 de julio de 2019 realizada por el Equipo Auditor en el numeral 6 de la misma. Consolidado de Recarga y venta de TICS 2012-2017
Elaboro: Equipo Auditor, Auditoría de Desempeño 068 – PAD 2019
38
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
“Todos los registros de los medios de pago aportado como extraviado o perdido que presenten
inconsistencias, su uso, tanto de los recaudadores del SIRCI, deberán ser almacenados por el
SIRCI en su sistema de seguridad, así mismo deberán ser transmitidos con una periodicidad
mínima diaria a los equipos (dispositivos) de recaudo del SIRCI
Para el efecto la información correspondiente debe ser compartida por los operadores de recaudo
actual del Sistema TransMilenio y viceversa”
Cuadro 20
Clasificación de las Listas Negras
Motivo
Parábloqueo Descripción del Parámetro
(FCS Center – Clasificación
CMS metro de)
Daño chip Tarjeta Tullave no reconocida al momento de la activación por la Terminal de Carga
Error en activación
fábrica Asistida (TCA) este tipo de bloqueo se presenta por daño de fabricación (chip).
Daño físico Tarjeta Tullave que visualmente permite evidenciar el mal uso por parte del usuario
usuario (ejemplo: dobleces, quemaduras, chip visual en relieve, entre otros).
Tarjeta Tullave Plus o Especial que al momento de la validación o recarga genera
Error lectura En dispositivos
error de lectura
No presenta daño físico a primera vista; sin embargo, no permite la lectura en
TISC desgastada
dispositivos
Impresión borrosa Tarjeta tullave no legible visualmente en su contenido (Nombres, apellidos, número
(tinta) de documento de identificación, perfil y foto del usuario o logo “palabra plus”).
Novedad en Falla técnica que se presenta cuando los datos del usuario quedan grabados en el
personalización chip pero no se visualizan en la tarjeta tullave
Error de impresión
Nota: El RAP o RA puede verificar por rmedio de la TCA (Display en la TCA:“Desea
(Chip)
vender gratis” ó “venta de tarjeta al costo vigente”, ya que la reconoce como una
básica).
Error en digitación
de documento de Impresión errada por diligenciamiento incorrecto del número de identidad del usuario
identificación Nota: El RAP o RA debe solicitar el bloqueo al Centro de Control.
Novedad en (FCS)
personalización
Error en digitación Impresión errada por diligenciamiento incorrecto del Nombre del usuario en el
nombre Aplicativo de Personalización.
9
Entregado por la Empresa Transmilenio S.A. el 29 de julio, en respuesta a la solicitud de información presentado por el
Equipo Auditor –Auditoria de Modalidad 068
39
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Motivo
Parábloqueo
Descripción del Parámetro
(FCS Center – Clasificación
CMS metro de)
Impresión por cara
Posición equivocada de la TISC en la impresora, se considera un error humano.
errada
Se presenta cuando la foto (perfil del usuario) queda mal enfocada.
Error de imagen Si el problema es porque el usuario solicita el cambio en la foto, el costo debe ser
asumido por el usuario
Error en
Selección equivocada que se realiza en el Aplicativo de Personalización cuando
asignación de
asigna el perfil especial del usuario (ejemplo: adulto, adulto mayor, discapacidad entre
perfil por el RAP o
otros
RA
Tarjeta Tullave plus o plus especial que se emite de nuevo por solicitud exclusiva del
Cambio de Perfil Solicitud usuario usuario. Nota: Para cambio de perfil el RAP o el RA debe solicitar al usuario la tarjeta
inicialmente emitida y reportarla como lista negra.
Tarjeta Tullave plus o plus especial que se emite de nuevo y aplica cuando el usuario
presenta certificación de pérdida de documentos.
Pérdida y/o robo Nota: Si el usuario no tiene el documento de identificación original el RAP o el RA
debe solicitar la “Constancia por pérdida o extravío de documentos y/o
Re expedición
elementos”.
Tarjeta Tullave no localizada físicamente en el Back Office de TISC personalizadas.
TISC no
Nota: estas tarjetas no se encuentran activadas, razón por la cual el bloqueo es
encontrada
responsabilidad del RAP o RA.
TISC de prueba realizada por el área de instalaciones a causa de movimiento de
Pruebas Instalaciones
equipo y/o localización de nuevo equipo.
Recaudo Bogotá
SAS TISC de prueba resultado de equipos que presentan fallas y requiere mantenimiento,
Mantenimiento
de los componentes físicos del Kit de Personalización.
TISC reportadas que se encuentran en estaciones y/o puntos de personalización (Por
Encontradas ejemplo: un ciudadano cuando entrega una billetera y en ella se encuentra una tarjeta
TISC tullave).
extraviadas
TISC (básica, plus o plus especial) reintegrada por el usuario cuando manifiesta no
Devoluciones
querer tenerla en su poder.
Y se indica que su alcance, abarca desde la solicitud del bloqueo del medio de pago
para reporte de lista negra y/o solicitud del usuario para bloquear sus datos hasta el
envío de la tarjeta en Lista Negra para custodia en la Transportadora de Valores.
40
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
“Este bloqueo se origina en la estructura definida por el Sistema FCS Center10 dado el modelo operativo
actual, este puede presentarse a causa de:
“Por solicitud del usuario.
o Robo y/o pérdida.
o Cambio de perfil.
o Error de lectura (daño del chip).
o Tarjeta con uso de validaciones y recargas inusuales, las cuales deben ser aprobados por TransMilenio
S.A.
o Cargas superiores al monto establecido como límite mediante la revisión del informe detallado de
recargas.
o Re-expedición:
Error durante la emisión de la tarjeta <nombre errado, por tipo de documento, número de documento,
calidad en la impresión>.
o Caducidad.
✓ Fecha de vigencia (de acuerdo con el parámetro definido en el Sistema), lo anterior atendiendo al
comunicado remitido por TransMilenio S.A. con número de radicado 2016EE1477 y fecha 28 de
enero de 2016.
Gráfica 5
Proceso de Bloqueo de Medio de Pago
Fuente: Empresa Transmilenio S.A. Información entregada el 29 de julio, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) Documento:
Gestión Medio de Pago.
3.7.3.1. Listas Negras Anuales de TISC Anónimas del periodo comprendido entre
2012 – 2019 (junio)
En el cuadro 21, se observa que año tras año tanto la cantidad de TISC como los
saldos que quedan en las TISC anónimas, que van a Listas Negras, las cuales se han
incrementado respecto al año inmediatamente anterior, tanto en cantidad de tarjetas
como en saldos de las mismas.
42
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
El aumento de cantidades de TISC anónimas que se envían a listas negras, van desde
un 25,18%, año 2019 - primer semestre, respecto al año 2018 y 2.433,34% año 2018,
respecto a 2017. Con relación a los saldos que quedaron en las TICS el incremento
estuvo entre un 33,53% (año 2017 respecto a 2016) y 43,24% (año 2014 respecto a
2013).
El año 2019, correspondió al año con la mayor cantidad de TISC anónimas que se
incluyeron en Listas Negras (454.772 TISC s); mientras que el año con menor cantidad
de TISC anónimas que ingresaron a Listas Negras fue el año 2012 (Segundo
semestre) con 696 TISC anónimas. Los saldos de estas TISC anónimas, que se
incluyeron en Listas Negras, el año 2019, también fue el mayor saldo, con
$940.708.351.
El total anual y saldos de las TICS anónimas que ingresaron a Listas Negras en el
periodo comprendido entre el año 2012 (segundo Semestre) y 2019 (a junio) al igual
que el motivo por el cual fueron bloqueadas dichas TISC, se muestran en el cuadro
21.
Los valores por saldos $1.950.789.269 de tarjetas que pasan a Listas Negras, por
corresponder a tarjetas anónimas (No están personalizadas) deben ingresar al Fondo
de la Cuenta Recaudadora, de donde este dinero debe pasar al Fondo de
Estabilización Tarifaria (FET), cuando TRANSMILENIO S.A., así se lo indique, de
acuerdo con la Cláusula 47.1 del Contrato.
43
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 21
Listas Negras Anuales de TISC Anónimas 2012-2019 (Junio)
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Motivo de bloqueo
Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo
(01) Robado 1 $ 1 $3.500
(02) Daño físico usuario 193 $282.100 912 $2.120.650 2.967 $30.401.050 6.773 $80.797.650 7.725 $99.190.650 4.892 $67.079.300
(03) Perdido 3 $
(04) Desuso 131 $1.653.624 15 $71.500 133 $2.085.700 93 $4.032.600 38 $568.350 112 $4.284.600
(05) Devolución de Tarjeta Anormal 1 $1.750
(06) Bloqueado por Operador 140 $28.550 357 $329.650 3 $
(07) Impresión borrosa (Tinta) 12 $600 2 $ 1 $ 16 $235.600 5 $104.600
(08) Error de imagen 1 $1.900 3 $9.300
(09) Error en asignación del perfil por el
1 $36.000 1 $8.600 1 $
RAP
(10) Cambio de perfil por el usuario 1 $ 55 $267.450 39 $175.260 11 $85.250 82 $623.350 29 $180.300
(11) Reexpedición por pérdida o robo 1 $1.300 61 $316.200 780 $977.350 202 $2.030.900 3.042 $47.953.200 9.089 $126.212.450
(12) Impresión por cara errada 2 $ 1 $ 1 $14.400 1 $14.000 9 $149.300
(13) Retiro del personal 3 $280.100 1 $
(14) TISC no encontrada 1 $500 1 $
(15) Error en activación 869 $1.992.850 150 $970.600 131 $1.870.650 40 $49.200 143 $459.200
(16) Error en digitación de nombre 73 $31.750 3 $
(17) Error en digitación de cédula (FCS) 36 $1.400 1 $9.600 8 $9.900
(18) Error de impresión (Chip) 221 $10 308 $1.672.100 127 $1.241.200 5 $7.400 1 $ 36 $1.600
(19) Bloqueado por Banco 1 $29.600
(20) Defunción 1 $150 1 $15.400
(21) Solicitud por Propietario de Tarjeta 1 $1.700 6 $28.350
(22) Solicitud por Agencia de Tarjeta 5 $219.239 6 $450 5 $140.450
(23) Arreglo de Error de Operador 3 $16.300 6 $15.700 3 $12.000 6 $43.090
Total General 696 $2.202.873 2.705 $6.804.650 4.219 $36.149.110 7.226 $89.030.300 10.954 $148.704.000 14.341 $198.568.090
%incremento Cantidad de TISC, anónimas, entre un año y al año
288,65% 55,97% 71,27% 51,59% 30,92%
anterior
% incremento Saldos de TISC Anónimas, entre un año y al año
208,90% 431,24% 146,29% 67,03% 33,53%
anterior
2018 Total 2012 - 2018 2019 (Junio ) Total 2012 - 2019 (junio
Motivo de bloqueo
Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo
(01) Robado 5 $48.330 7 $51.830 4 $44.425 11 $96.255
(02) Daño físico usuario 1.800 $13.868.875 25.262 $293.740.275 540 $3.080.720 25802 $296.820.995
(03) Perdido 1 $1.200 4 $1.200 1 $4.800 5 $6.000
44
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
2018 Total 2012 - 2018 2019 (Junio ) Total 2012 - 2019 (junio
Motivo de bloqueo
Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo
(04) Desuso 356 $1.328.050 878 $14.024.424 250 $1.036.525
1128 $15.060.949
(05) Devolución de Tarjeta Anormal 1 $1.750 1 $1.750
(06) Bloqueado por Operador 1 $28.900 501 $387.100 2 $8.500 503 $395.600
(07) Impresión borrosa (Tinta) 28 $1.700 64 $342.500 64 $342.500
(08) Error de imagen 4 $11.200 4 $11.200
(09) Error en asignación del perfil por el RAP 1 $ 4 $54.600 3 $6.470 7 $61.070
(10) Cambio de perfil por el usuario 22 $165.175 239 $1.496.785 12 $84.420 251 $1.581.205
(11) Reexpedición por pérdida o robo 9.262 $107.635.775 22.437 $285.127.175 3.943 $57.759.435 26380 $342.886.610
(12) Impresión por cara errada 19 $340.200 33 $517.900 11 $163.800 44 $681.700
(13) Retiro del personal 5 $11.800 9 $291.900 1 $0 10 $291.900
(14) TISC no encontrada 1 $4.980 3 $5.480 155 $1.453.865 158 $1.459.345
(15) Error en activación 26 $51.200 1.359 $5.393.700 12 $5.000 1371 $5.398.700
(16) Error en digitación de nombre 76 $31.750 76 $31.750
(17) Error en digitación de cédula (FCS) 45 $20.900 45 $20.900
(18) Error de impresión (Chip) 34 $ 732 $2.922.310 2 $0 734 $2.922.310
(19) Bloqueado por Banco 1 $29.600 1 $29.600
(20) Defunción 2 $1.260 4 $16.810 5 $41.620 9 $58.430
(21) Solicitud por Propietario de Tarjeta 1 $ 8 $30.050 8 $30.050
(22) Solicitud por Agencia de Tarjeta 1 $ 17 $360.139 17 $360.139
(23) Arreglo de Error de Operador 121 $408.250 139 $495.340 139 $495.340
(25) TISC devuelta 1 $ 1 $ 156 $315.050 157 #¡VALOR!
(26) TISC prueba 1 $320.000 1 $320.000
(27) TISC uso inusual 120 $2.468.200 120 $2.468.200 51 $6.047.450 171 $8.515.650
(30) Bloqueo funcionalidad de transporte 1 $4.000 1 $4.000 1 $4.000
(32) Decomiso entidad de control 44 $32.800 44 $32.800 121 $69.700 165 $102.500
(33) Expirada No Uso 351.454 $402.221.200 351.454 $402.221.200 449.447 $868.872.971 800901 $1.271.094.171
(34) Movimientos sospechosos 55 $1.393.600 55 $1.393.600
Total General 363.306 $528.621.895 403.447 $1.010.080.918 454.772 $940.708.351 858.219 $1.950.789.269
%incremento Cantidad de TISC, anónimas,
2.433,34% 25,18%
entre un año y al año anterior
% incremento Saldos de TISC Anónimas,
88,71% 77,95%
entre un año y al año anterior
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 2 y 5 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de
información realizada el 17 de julio de 2019 por parte del Equipo.
Elaboro: Equipo Auditor, Auditoría de Desempeño 068 – PAD 2019
45
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
3.7.3.2. Listas Negras Mensuales de TISC Anónimas del año 2018 y 2019 (junio)
En el año 2018, el mes de diciembre fue el mes de mayor saldo de TICS, con $400,21
millones y de mayor cantidad de TISC anónimas, enviadas a Listas Negras. Los
menores saldos y menor cantidad de TISC fue el mes de junio con $9,33 millones y
674 TISC,
Durante los 6 meses del año 2019, analizados, el mes de enero presentó los mayores
saldos con $454,16 millones y 233.425 TICS; el mes de abril, corresponde al de
menores saldos con $88,99 millones de 30.450 TICS.
Ahora bien, si se tiene en cuenta el motivo de bloqueo de las tarjetas, se observa que
el motivo que mayor cantidad y saldos presenta durante el año 2018, fue por el Código
(33) “Expirada, no uso”, con 351.454 TISC, con saldo de $402,22 millones11; le sigue el
Código (11) “Reexpedición por Pérdida o robo” de 9.262 TISC, con saldo de $107, 63
millones.
En el año 2019 (a junio) los motivos de bloqueo de las tarjetas, continúan siendo las
dos mencionadas en el párrafo precedente, en el mismo orden, así 449.447 TICS con
saldo de $868,87 millones, seguido del Código por el Código (33) “Expirada, no uso”; y
luego le sigue el Código (11) “Reexpedición por Pérdida o robo” con 3.943 TISC y saldo
de 57,75 millones.
11
La razón pudo ser debida a que en ese año expiraban las TISC que habían sido expedidas por Angelcom; por cuanto para el
año 2019, ya no se admitirían en el sistema.
46
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 22
Listas Negras Mensuales de TISC Anónimas 2012-2019 (Junio)
2018 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto
Motivo de bloqueo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo
(01) Robado 2 $11.000 1 $25.500 1 $9.600 1 $2.230
(02) Daño físico usuario 237 $1.121.450 168 $1.196.250 159 $1.416.125 111 $1.414.330 227 $2.433.300 187 $2.135.500 92 $1.121.750 95 $823.750
(03) Perdido 1 $1.200
(04) Desuso 4 $24.300 1 $3.100 1 $2.300 3 $76.300
(07) Impresión borrosa
1 $ 1 $1.700
(Tinta)
(09) Error en asignación
1 $
del perfil por el RAP
(10) Cambio de perfil por
3 $12.200 2 $3.400 1 $6.300 4 $900 3 $6.125 2 $41.300
el usuario
(11) Reexpedición por
725 $9.471.200 939 $10.186.895 561 $8.195.400 618 $9.628.250 2.230 $9.782.505 452 $7.078.240 544 $8.616.570 616 $9.668.760
pérdida o robo
(12) Impresión por cara
1 $4.100 1 $9.300 2 $21.050 2 $54.100 1 $22.800 3 $62.400
errada
(13) Retiro del personal 1 $5.300
47
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 Mayo 19 Junio – 19 Total en- jun 2019
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(01) Robado 0 $0 0 $0 1 $200 1 $33.500 0 $0 2 $10.725 4 $44.425
(02) Daño físico usuario 19 $188.400 31 $523.420 273 $1.055.700 73 $358.800 118 $696.525 26 $257.875 540 $3.080.720
(03) Perdido 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 1 $4.800 0 $0 1 $4.800
(04) Desuso 184 $700.850 32 $214.450 10 $15.825 10 $71.650 13 $33.750 1 $0 250 $1.036.525
(06) Bloqueado por Operador 1 $0 1 $8.500 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 2 $8.500
(09) Error en asignación del
0 $0 1 $1.170 1 $0 1 $5.300 0 $0 0 $0 3 $6.470
perfil por el RAP
(10) Cambio de perfil por el
1 $250 4 $47.000 1 $1.700 4 $12.570 2 $22.900 0 $0 12 $84.420
usuario
(11) Reexpedición por
660 $8.597.865 738 $10.488.500 721 $10.633.185 580 $8.422.000 690 $10.744.095 554 $8.873.790 3.943 $57.759.435
pérdida o robo
(12) Impresión por cara
1 $4.600 0 $0 4 $39.100 2 $19.000 1 $32.700 3 $68.400 11 $163.800
errada
(13) Retiro del personal 0 $0 0 $0 0 $0 1 $0 0 $0 0 $0 1 $0
(14) TISC no encontrada 0 $0 0 $0 29 $434.820 125 $1.013.865 1 $5.180 0 $0 155 $1.453.865
(15) Error en activación 2 $0 1 $5.000 0 $0 1 $0 7 $0 1 $0 12 $5.000
(18) Error de impresión (Chip) 1 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 1 $0 2 $0
(20) Defunción 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 5 $41.620 0 $0 5 $41.620
(25) TISC devuelta 0 $0 2 $40.700 2 $2.700 23 $22.950 4 $23.200 125 $225.500 156 $315.050
(26) TISC prueba 1 $320.000 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 1 $320.000
48
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 Mayo 19 Junio – 19 Total en- jun 2019
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(27) TISC uso inusual 47 $6.047.200 3 $250 0 $0 0 $0 0 $0 1 $0 51 $6.047.450
(32) Decomiso entidad de
6 $9.500 91 $45.300 0 $0 24 $14.900 0 $0 0 $0 121 $69.700
control
(33) Expirada No Uso 232.492 $438.295.834 43.383 $91.837.600 43.600 $88.732.637 38.587 $78.920.750 41.554 $80.334.150 49.831 $90.752.000 449.447 $868.872.971
(34) Movimientos
0 $0 30 $1.149.500 7 $141.800 18 $102.300 0 $0 0 $0 55 $1.393.600
sospechosos
Total General 233.415 $454.164.499 44.317 $104.361.390 44.649 $101.057.667 39.450 $88.997.585 42.396 $91.938.920 50.545 $100.188.290 454.772 $940.708.351
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 2 y 5 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de
información realizada el 17 de julio de 2019 por parte del Equipo.
Elaboro: Equipo Auditor, Auditoría de Desempeño 068 – PAD 2019
49
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
• De la cuenta recaudadora egresan recursos para remunerar a los operadores del Sistema, fiduciaria y Ente
Gestor. Los recursos que egresan son los equivalentes al débito que causa la utilización efectiva del servicio
(…)
Anualmente el Ente Gestor realizará un ejercicio con el fin de identificar la relación entre cargas de
unidades de transporte y utilización de dichas unidades, con el objeto de cuantificar el número de unidades
de transporte que estructuralmente son adquiridas pero no son utilizadas por los usuarios de Tarjetas No
Personalizadas (esta situación puede estar vinculada a extravío de TISC con carga). El monto que
corresponda a dicho número de unidades de transporte, será trasladado al FET. El ejercicio se realizará
para el caso de cargas no utilizadas”. (Resaltado propio).
12
“4.13. Listas de los medios de pago Inhabilitados (Listas Negras) Todos los registros de los medios de pago aportados como
extraviados o perdidos o que presenten inconsistencias en su uso, tanto de los recaudadores actuales como de los
recaudadores del SIRCI, deberán ser almacenados por el SIRCI en su sistema de segundad, así mismo deberán ser
transmitidos con una periodicidad mínima diaria a los equipos (dispositivos) de recaudo del SIRCI.
Para el efecto, la información correspondiente deberé ser comparada por los operadores del SIRCI con los operadores de
recaudo actual del Sistema TransMilenio y viceversa.”
13
FET: Fondo de Estabilización Tarifaria
50
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
efecto se procederá a enviar a Listas negras, las TICS que cumplan los parámetros mencionados,
estableciendo los saldos no utilizados en cada una de ellas”
2. Los saldos de las TISC enviados a listas negras serán obtenidos por RB SAS del Sistema FCS y serán
informados a la Interventoría para su validación “
3. La obtención de la información se realizará en el mes de enero de 2019 para ser verificada por la
Interventoría en el mes de febrero, siendo enviado el informe correspondiente antes de finalizar dicho
mes. RB SAS enviará a la interventoría al query utilizado para la obtención de la información.
4. El traslado de los fondos al FET se realizará a más tardar el primer día hábil de marzo de 2019.
5. Se incluirán las instrucciones necesarias en el Manual de Usuario con el fin de que los usuarios cuenten
con información anticipada sobre el posible envío de listas negras de las tarjetas bajo las condiciones
ya mencionadas.
6. Los traslados al FET por saldos no utilizados en TISC en los meses subsiguientes se podrán realizar
en cualquier momento antes de finalizar el año, a más tardar en el mes de febrero del año siguiente
para las tarjetas que cumplan las condiciones hasta diciembre de cada año”.
Total 2012 - 2018 2019 (Junio ) Total 2012 - 2018 2019 (Junio )
Motivo de bloqueo Motivo de bloqueo
Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo
(16) Error en
(01) Robado 7 $51.830 4 $44.425 76 $31.750
digitación de nombre
(02) Daño físico (17) Error en
25.262 $293.740.275 540 $3.080.720
usuario digitación de cédula 45 $20.900
(FCS)
(03) Perdido 4 $1.200 1 $4.800 (18) Error de
732 $2.922.310 2 $0
impresión (Chip)
(04) Desuso 878 $14.024.424 250 $1.036.525 (19) Bloqueado por
1 $29.600
(05) Devolución de Banco
1 $1.750
Tarjeta Anormal (20) Defunción 4 $16.810 5 $41.620
(06) Bloqueado por
501 $387.100 2 $8.500 (21) Solicitud por
Operador 8 $30.050
Propietario de Tarjeta
(07) Impresión
64 $342.500 (22) Solicitud por
borrosa (Tinta) 17 $360.139
Agencia de Tarjeta
(08) Error de imagen 4 $11.200 (23) Arreglo de Error
139 $495.340
(09) Error en de Operador
asignación del perfil 4 $54.600 3 $6.470
(25) TISC devuelta 1 $ 156 $315.050
por el RAP
(10) Cambio de perfil
239 $1.496.785 12 $84.420 (26) TISC prueba 1 $320.000
por el usuario
(11) Reexpedición
22.437 $285.127.175 3.943 $57.759.435 (27) TISC uso inusual 120 $2.468.200 51 $6.047.450
por pérdida o robo
(12) Impresión por (30) Bloqueo
33 $517.900 11 $163.800
cara errada funcionalidad de 1 $4.000
(13) Retiro del transporte
9 $291.900 1 $0 (32) Decomiso
personal 44 $32.800 121 $69.700
(14) TISC no entidad de control
3 $5.480 155 $1.453.865
encontrada (33) Expirada No Uso 351.454 $402.221.200 449.447 $868.872.971
(15) Error en
1.359 $5.393.700 12 $5.000 (34) Movimientos
activación 55 $1.393.600
sospechosos
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 2 y 5 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá
(RB) en respuesta a la solicitud de información realizada el 17 de julio de 2019 por parte del Equipo.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
52
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Para esta Contraloría, la Cláusula 47.1, del Contrato de Concesión No.- 001 de 2011,
generó una acción expresa en la viñeta número 8 que consiste en trasladar
anualmente al FET, el resultado del ejercicio de identificar la relación entre las cargas
de unidades de transporte y la utilización de dichas unidades; esta acción se entiende
surtida desde la vigencia 2012, condicionada a aquellas tarjetas no personalizadas y
no utilizadas, la obligación de hacer recae en el Ente Gestor; por consiguiente, la
inconsistencia evidenciada por este organismo de control fiscal no radica en la
cuantificación a partir del vencimiento de la vida útil de las tarjetas TúLlave, sino en
el hecho de permitir un tiempo prolongado de años para ejecutar la acción prevista
en la cláusula mencionada.
Así mismo, a pesar del hecho que TRANSMILENIO S.A, estuvo dispuesta para
entregar la información, siempre estuvo supeditada a la entrega de la misma por
parte de Recaudo Bogotá, lo que conllevó a este Organismo de Control Fiscal, a
esperar un largo periodo para contar con ella y poder realizar el ejercicio fiscalizador,
por cuanto la última entrega fue realizada el 30 de agosto; lo cual se puede evidenciar
en diferentes comunicaciones de respuesta dada por TRANSMILENIO S.A., a
diferentes solicitudes de información entre ellas, el correo recibido del funcionario de
la Oficina de Control Interno el día 22 de julio en el numeral 7 referente a “ En cuanto
a los estados actuales de ingreso a Listas Negras, dicha información se solicita a Recaudo
Bogotá S.A.S.; así como también, la respuesta presentada el 23 de julio, en el numeral
6 del oficio 2019ER22630 en respuesta al oficio CB 2-2019-14957 del 12 de julio y
recibido en Transmilenio S.A. bajo el radicado 20149-ER -22630 del mismo 12 de
julio, en el que indican: “6. Reporte mensual de la información relacionada con las listas negras
de las tarjetas pérdidas, reportadas, hurtadas, bloqueadas, adulteradas y defectuosas
Al respecto, nos permitimos informar que mediante correo electrónico del 15 de julio de 2019, se
realizó el traslado de su solicitud a Recaudo Bogotá, una vez se cuente con la información se dará
alcance a esta comunicación.
54
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Ahora bien, respecto a los motivos de Bloqueo, las TICS personalizadas, Código
(11), “reexpedición por pérdida o robo” fueron las de mayor participación, con un 77,10%,
en cantidad de tarjetas (2.02.896 TICS) y un 80,08% ($10.417,79 millones) en saldos.
Las tarjetas personalizadas por “desuso” (Código 04) ocuparon el segundo lugar en
participación tanto en cantidad de TISC, con un 11% (289.299 tarjetas) y un 8,47%
en saldos ($1.102, 21 millones).
55
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 24
Listas Negras Anuales de TISC Personalizadas 2012-2019 (Junio)
Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(01) Robado 12 $4.960 20 $52.600 20 $42.600 947 $1.350.620 706 $1.929.610 829 $2.757.320
(02) Daño físico usuario 98 $362.260 560 $2.412.390 919 $5.162.880 27.438 $176.865.754 45.567 $300.114.840 44.547 $291.272.460
(03) Perdido 72 $443.800 62 $368.110 8 $21.000 524 $3.428.680 474 $2.385.030 1.074 $3.650.480
(04) Desuso 12.203 $5.016.617 46.969 $131.219.350 148.027 $627.410.861 71.601 $313.160.670 1.727 $9.082.480 5.823 $10.836.600
(05) Devolución de Tarjeta Anormal 7 $10.200 7 $35.200 3 $7.000 78 $383.420 93 $519.540 62 $201.620
(06) Bloqueado por Operador 1.353 $84.250 351 $93.350 28 $121.050 307 $764.430 339 $762.240 2.200 $1.827.890
(07) Impresión borrosa (Tinta) 9 $0 136 $35.300 249 $21.300 233 $89.350 282 $73.250 327 $178.900
(08) Error de imagen 1 $0 6 $0 1 $700 16 $42.590 13 $16.850 117 $91.700
(09) Error en asignación del perfil por el RAP 2 $20.800 155 $49.450 292 $337.230 917 $1.771.420 929 $2.526.700 1.189 $4.926.300
(10) Cambio de perfil por el usuario 183 $139.910 854 $2.106.840 3.257 $12.009.660 13.788 $59.997.450 17.354 $73.285.610 40.361 $110.551.251
(11) Reexpedición por pérdida o robo 277 $233.690 2.409 $10.187.600 8.391 $36.838.680 189.398 $948.367.490 354.841 $1.871.101.713 504.762 $2.438.871.168
(12) Impresión por cara errada 2 $0 29 $13.100 21 $101.600 68 $241.300 49 $351.600 135 $629.650
(13) Retiro del personal 0 $0 5 $3.100 2 $43.500 63 $232.270 675 $3.607.840 414 $1.594.940
(14) TISC no encontrada 0 $0 16 $0 1 $0 0 $0 1 $0 4 $1.600
(15) Error en activación 0 $0 277 $300.670 349 $1.143.610 58 $164.250 25 $25.010 312 $346.860
(16) Error en digitación de nombre 46 $0 194 $40.200 57 $142.500 80 $330.280 46 $225.100 12 $20.000
(17) Error en digitación de cédula (FCS) 7 $31.200 433 $343.310 175 $558.750 278 $1.109.300 178 $580.000 20.170 $63.822.600
(18) Error de impresión (Chip) 24 $0 154 $673.470 277 $100.860 16 $8.420 21 $3.200 407 $31.350
(19) Bloqueado por Banco 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 2 $15.400
(20) Defunción 0 $0 5 $7.100 6 $33.910 15 $65.200 147 $303.900 94 $553.460
(25) TISC devuelta 1 $900 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 1 $600
(32) Decomiso entidad de control 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 5 $14.850 4 $20.100
Total General 14.297 $6.348.587 52.642 $147.941.140 162.083 $684.097.691 305.825 $1.508.372.894 423.472 $2.266.909.363 622.846 $2.932.202.249
56
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Año 2018 Año 2019 (en-jun) Total 2012-2019 (jun)
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(01) Robado 2.624 $5.116.150 619 $1.655.650 5.777 $12.909.510
(02) Daño físico usuario 24.692 $146.102.089 13.099 $73.911.763 156.920 $996.204.436
(03) Perdido 780 $2.038.120 310 $712.265 3.304 $13.047.485
(04) Desuso 1.375 $1.367.505 1.574 $4.122.124 289.299 $1.102.216.207
(05) Devolución de Tarjeta Anormal 38 $70.645 11 $27.280 299 $1.254.905
(06) Bloqueado por Operador 1.037 $959.220 674 $3.707.750 6.289 $8.320.180
(07) Impresión borrosa (Tinta) 364 $142.770 120 $68.950 1.720 $609.820
(08) Error de imagen 66 $31.530 13 $7.200 233 $190.570
(09) Error en asignación del perfil por el RAP 3.221 $11.198.565 192 $93.325 6.897 $20.923.790
(10) Cambio de perfil por el usuario 6.624 $20.087.115 3.571 $11.598.425 85.992 $289.776.261
(11) Reexpedición por pérdida o robo 636.707 $3.375.821.063 330.111 $1.736.375.280 2.026.896 $10.417.796.684
(12) Impresión por cara errada 891 $6.197.875 649 $4.825.945 1.844 $12.361.070
(13) Retiro del personal 337 $1.255.015 129 $630.765 1.625 $7.367.430
(14) TISC no encontrada 8 $96.650 85 $45.550 115 $143.800
(15) Error en activación 45 $40.380 17 $35.250 1.083 $2.056.030
(16) Error en digitación de nombre 14 $62.700 12 $25.390 461 $846.170
(17) Error en digitación de cédula (FCS) 804 $5.376.300 74 $105.050 22.119 $71.926.510
(18) Error de impresión (Chip) 232 $37.740 396 $40.800 1.527 $895.840
(19) Bloqueado por Banco 4 $30.100 1 $0 7 $45.500
(20) Defunción 7.680 $19.595.810 2.026 $6.526.135 9.973 $27.085.515
(25) TISC devuelta 9 $4.610 1.898 $1.331.325 1.909 $1.337.435
(26) TISC prueba 1 $20.100 1 $200 2 $20.300
(27) TISC uso inusual 1.952 $15.911.510 4 $5.000 1.956 $15.916.510
(28) Cambio de documento 73 $200.200 9 $180.220 82 $380.420
(29) Cambio de cargo funcionario 0 $0 1 $550 1 $550
(30) Bloqueo funcionalidad de transporte 0 $0 5 $16.290 5 $16.290
(32) Decomiso entidad de control 539 $758.165 475 $510.110 1.023 $1.303.225
(34) Movimientos sospechosos 0 $0 88 $4.100.980 88 $4.100.980
Total General 690.117 $3.612.521.927 356.164 $1.850.659.572 2.627.446 $13.009.053.423
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 2 y 5 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de
información realizada el 17 de julio de 2019 por parte del Equipo.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
57
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Respecto a los saldos de las tarjetas personalizadas de listas negras, del periodo de
análisis se encontró que en los 18 meses transcurridos del tiempo analizado 2018-
2019 (junio) estos fueron de $5.247,04 millones; dentro de los cuales los 12 meses
del año 2018, siguen siendo los de mayor participación, con un 64,72% ($3.396,38
millones) y los 6 meses del año 2019, aportaron un 35,27% ($1.850, 65 millones).
Con relación al motivo de bloqueo, la reexpedición por pérdida o robo, continúa siendo
la que presenta las mayores cantidades de TISC y de saldos de tarjetas. En el año
2018, ingresaron a listas negras por este motivo 636.959 tarjetas y sus saldos
alcanzaron los $3.170,63 millones. Para los 6 meses del año 2019, se encontraron en
este tipo de bloqueo, 330.111 TISC personalizadas con saldos de $1.736,37 millones.
Tanto la cantidad de TISC, como los saldos de las tarjetas personalizadas que
ingresaron a Listas Negras organizadas por cada uno de los 34 tipos de bloqueo, en
cada uno de los meses del año 2018 y 2019 (junio), se muestran en el cuadro 25.
58
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 25
Listas Negras Mensuales de TISC Personalizadas 2018 – 2019 (Junio)
ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo 6,54 Saldo
(01) Robado 365 $780.680 318 $504.150 112 $181.015 157 $243.170 215 $293.115 218 $251.020 233 $399.945
(02) Daño físico usuario 2.093 $11.860.050 1.692 $9.888.770 2.128 $12.004.400 1.820 $10.606.445 2.074 $11.649.250 2.044 $11.855.560 2.250 $12.981.680
(03) Perdido 84 $ 238.720 42 $101.560 44 $56.250 64 $105.205 77 $197.555 90 $153.790 69 $122.775
(04) Desuso 374 305.780 248 $ 106.350 237 $258.825 149 $55.600 146 $66.700 115 $46.925 122 $88.550
(05) Devolución de
8 $32.100 5 $2.700 3 $4.800 3 $ 5 $18.470 2 $800 1 $
Tarjeta Anormal
(06) Bloqueado por
112 $127.800 117 $138.595 94 $52.420 98 $57.230 86 $188.140 85 $42.160 69 $64.460
Operador
(07) Impresión borrosa
38 $ 25 $100 39 $20.100 27 $8.740 43 $9.180 28 $1.100 30 $57.650
(Tinta)
(08) Error de imagen 15 $ 2 $ 2.500 4 $1.800 5 $25.000 14 $ 1 $ 3 $
(09) Error en asignación
75 $ 87.090 2.861 $10.077.690 51 $46.690 34 $2.300 16 $16.930 31 $63.500 27 $4.730
del perfil por el RAP
(10) Cambio de perfil por
949 $3.322.010 559 1.502.220 556 $1.655.265 532 $1.346.855 374 $1.168.665 387 $1.125.265 594 $1.373.930
el usuario
(11) Reexpedición por
53.144 $224.648.395 58.579 $281.975.420 55.258 $271.881.005 56.179 $293.768.770 54.239 $281.557.599 45.996 $235.190.280 52.578 $260.265.855
pérdida o robo
(12) Impresión por cara
21 $51.600 76 $254.710 50 $232.155 51 $431.325 81 $657.065 57 $346.780 69 $408.035
errada
(13) Retiro del personal 100 $112.200 113 $66.150 118 $61.750 104 $101.450 139 $76.340 132 $63.525 132 $112.785
(14) TISC no encontrada $ 4 $ 1 $29.400 2 $1.050
(15) Error en activación 20 $ 12 $ 2.200 9 $1.500 6 $ 4 $310 7 $8.600 15 $4.800
(16) Error en digitación
1 $21.600 2 $ 21.600 1 $ 4 $12.800 1 $900
de nombre
(17) Error en digitación
7 $32.450 5 $ .050 432 $4.271.450 148 $52.575 43 $53.450 22 $95.910 24 $37.250
de cédula (FCS)
(18) Error de impresión
4 $ 2 $ 10 $6.140 11 $ 5 $ 6 $ 57 $
(Chip)
(19) Bloqueado por
1 $8.300 1 $21.800
Banco
(20) Defunción 15 $13.450 5 $25.700 1 $350 1 $200 2 $ 1.200 1 $3.510
(21) Solicitud por
13 $96.200 23 $131.140 15 $108.070 14 $67.730 11 78.100 14 $58.450 13 $115.400
Propietario de Tarjeta
(22) Solicitud por
6 $16.450 4 9.900 5 $17.200 3 $790 2 -200 3 $46.060 4 $3.000
Agencia de Tarjeta
(23) Arreglo de Error de
27 $195.400 15 $125.885 12 $76.740 13 $103.250 7 $69.700 11 $75.810 16 $72.650
Operador
(25) TISC devuelta 3 $ 1 $
(26) TISC prueba 1 $20.100
(27) TISC uso inusual 1 $ 800 31 $52.145 35 $159.450 35 $114.100 44 $98.400 963 $10.880.990
(28) Cambio de
2 $4.200 44 $86.050 2 $1.000 6 $19.650 5 $3.900
documento
(29) Cambio de cargo
2 $
funcionario
59
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo Cantidad Saldo 6,54 Saldo
(32) Decomiso entidad
1 $750 1 $1.000 4 $9.400 11 $ 8.970 11 $23.150
de control
Total General 57.471 $241.941.975 64.707 $304.933.940 59.220 $290.990.670 59.501 $307.629.035 57.630 $296.287.669 49.314 $249.558.015 57.287 $287.041.635
ene-19|| feb-19 mar-19 abr-19 mayo 2019 junio 2019 Total en-jun 2019
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(01) Robado 60 100.865 123 412.850 143 401.095 80 199.685 124 294.630 89 246.525 619 1.655.650
(02) Daño físico usuario 2.705 14.684.748 2.609 15.243.440 2.420 13.736.145 1.850 10.132.500 1.847 10.381.450 1.668 9.733.480 13.099 73.911.763
(03) Perdido 73 115.995 70 203.310 42 111.700 44 73.175 42 118.000 39 90.085 310 712.265
60
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
ene-19|| feb-19 mar-19 abr-19 mayo 2019 junio 2019 Total en-jun 2019
Motivo Bloqueo
Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(04) Desuso 244 449.680 498 2.251.225 202 222.125 229 445.780 219 386.070 182 367.244 1.574 4.122.124
(05) Devolución de Tarjeta Anormal 2 0 2 0 1 0 1 0 1 0 4 27.280 11 27.280
(06) Bloqueado por Operador 67 56.280 66 83.870 43 21.325 84 436.700 385 3.093.285 29 16.290 674 3.707.750
(07) Impresión borrosa (Tinta) 23 23.400 23 21.025 20 0 17 8.425 22 16.100 15 0 120 68.950
(08) Error de imagen 1 0 4 7.200 3 0 1 0 4 0 0 0 13 7.200
(09) Error en asignación del perfil por
30 15.600 24 40.500 36 4.400 36 24.200 26 0 40 8.625 192 93.325
el RAP
(10) Cambio de perfil por el usuario 808 2.322.170 806 2.657.370 671 2.469.800 486 1.273.275 334 1.311.475 466 1.564.335 3.571 11.598.425
(11) Reexpedición por pérdida o
59.308 268.651.985 57.486 298.863.731 56.651 305.898.295 52.351 285.472.803 56.364 309.131.529 47.951 268.356.937 330.111 1.736.375.280
robo
(12) Impresión por cara errada 130 689.315 65 622.625 105 710.220 81 727.130 132 1.137.995 136 938.660 649 4.825.945
(13) Retiro del personal 27 170.640 18 112.550 18 131.150 18 80.725 28 60.675 20 75.025 129 630.765
(14) TISC no encontrada 1 50 0 0 66 5.400 18 40.100 0 0 0 0 85 45.550
(15) Error en activación 4 22.250 1 7.600 3 4.400 7 1.000 1 0 1 0 17 35.250
(16) Error en digitación de nombre 1 5.400 2 2.500 4 0 2 0 1 0 2 17.490 12 25.390
(17) Error en digitación de cédula
15 9.200 10 10.670 13 52.300 16 25.840 13 3.800 7 3.240 74 105.050
(FCS)
(18) Error de impresión (Chip) 82 1.700 104 0 74 0 44 32.400 45 0 47 6.700 396 40.800
(19) Bloqueado por Banco 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
(20) Defunción 3 1.280 9 26.100 239 1.051.320 86 344.695 1.687 5.102.740 2 0 2.026 6.526.135
(25) TISC devuelta 0 0 0 0 990 544.035 624 487.440 2 2.400 282 297.450 1.898 1.331.325
(26) TISC prueba 0 0 0 0 1 200 0 0 0 0 0 0 1 200
(27) TISC uso inusual 1 2.400 1 2.600 0 0 1 0 1 0 0 0 4 5.000
(28) Cambio de documento 1 73.000 2 75.400 1 4.000 1 1.600 3 13.200 1 13.020 9 180.220
(29) Cambio de cargo funcionario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 550 1 550
(30) Bloqueo funcionalidad de
0 0 0 0 0 0 1 300 2 6.240 2 9.750 5 16.290
transporte
(32) Decomiso entidad de control 61 126.480 382 367.930 2 500 24 10.400 2 200 4 4.600 475 510.110
(34) Movimientos sospechosos 0 0 38 1.593.630 7 103.700 2 28.450 40 2.370.800 1 4.400 88 4.100.980
Total General 63.648 287.522.438 62.343 322.606.126 61.755 325.472.110 56.104 299.846.623 61.325 333.430.589 50.989 281.781.686 356.164 1.850.659.572
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 2 y 5 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) en respuesta a la solicitud de
información realizada el 17 de julio de 2019 por parte del Equipo.
Elaboro: Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
61
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
En el cuadro 26, se puede ver la cantidad de TISC y los saldos de las tarjetas
personalizadas de población especial que se incluyeron en listas negras durante el
periodo comprendido entre el año 2012 y 2019 (junio).
62
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 26
Cantidad y Saldos Anuales de TICS Personalizadas (Población Especial) que Ingresaron a “Listas Negras” por Perfil
2012 –2019 (Junio)
Perfil (Personalizado 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Especial) Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(001) Adulto 13.548 $4.961.790 47.879 $127.157.790 131.253 $537.442.691 180.605 $910.157.714 201.467 $1.186.896.430 381.832 $1.751.260.609
(002) Adulto Mayor 665 $1.316.717 4.042 $14.214.940 14.070 $63.626.020 27.130 $137.002.580 34.378 $191.351.520 48.869 $265.449.180
(003) Estudiantil 48 $8.350 33 $46.200 7 $13.800 7 $16.800 7 $39.550 8 $37.450
(004) Menor de Edad 3 $250 3 $2.800 0 $0 1 $3.800 0 $0 0 $0
(005) Discapacidad 28 $60.380 675 $6.500.900 2.945 $34.223.250 8.525 $115.232.200 16.281 $245.655.000 20.424 $236.067.270
(006) Apoyo Ciudadano 2 $1.100 6 $8.510 13.808 $48.791.930 89.555 $345.950.900 171.339 $642.966.863 171.277 $676.253.190
(007) Madre Cabeza de
1 $0 1 $0 0 $0 1 $8.800 0 $0 1 $400
Familia
(008) Étnico 2 $0 3 $10.000 0 $0 1 $100 0 $0 0 $0
(101) Adulto PV 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 435 $3.134.150
Total General 14.297 $6.348.587 52.642 $147.941.140 162.083 $684.097.691 305.825 $1.508.372.894 423.472 $2.266.909.363 622.846 $2.932.202.249
63
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 27
Participación de las TICS que Ingresan a Listas Negras, en el Total de los Ingresos
Total Recaudo Saldos TISC - Saldos TISC - % Particp Saldos
Total Saldos % Participac Total % Particp Saldos Listas Negras
Año (Recargas + Saldos Listas Negras Listas Negras Listas Negras Listas Negras Anónimas en
Listas Negras en el Total Ingresos Personal en Ingr
Ventas) Personalizadas Anónimas Ingr
2012 (1) $9.784.095.380 $8.551.460 0,0874 $6.348.587 0,0649 $2.202.873 0,0225
2013 $114.151.872.200 $154.745.790 0,1356 $147.941.140 0,1296 $6.804.650 0,0060
2014 $374.253.391.320 $720.246.801 0,1924 $684.097.691 0,1828 $36.149.110 0,0097
2015 $626.907.274.390 $1.597.403.194 0,2548 $1.508.372.894 0,2406 $89.030.300 0,0142
2016 $1.972.955.592.377 $2.415.613.363 0,1224 $2.266.909.363 0,1149 $148.704.000 0,0075
2017 $2.121.950.510.610 $3.130.770.339 0,1475 $2.932.202.249 0,1382 $198.568.090 0,0094
2018 $2.176.585.083.614 $4.141.143.822 0,1903 $3.612.521.927 0,1660 $528.621.895 0,0243
2019 (2) $1.124.192.568.796 $2.791.367.923 0,2483 $1.850.659.572 0,1646 $940.708.351 0,0837
Total Ingresos
por Recargas y
$8.520.780.388.687 $14.959.842.692 1,3788 $13.009.053.423 1,2016 $1.950.789.269 0,1772
Ventas TISC
2012-1019
Notas: (1) La Vigencia 2012, está desde el mes de julio
(2) el año 2019, corresponde de enero a junio
(3) Los Ingresos corresponden a diferentes tipos de Recarga (Troncal, DGC, Red Externa, Puntos de
personalización, Híbridas, Convenios,
Subsidio Discapacidad) y venta de TISC
Fuente: Empresa TransMilenio S.A. Información entregada el 30 de agosto de 2019, proveniente de Recaudo Bogotá (RB) en
respuesta a la solicitud de información realizada el 27 de julio de 2019 por parte del Equipo.
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Cuadro 28
Cantidad y Saldos Mensuales de TICS Personalizadas (Población Especial) que Ingresaron
“Listas Negras” por Perfiles en forma mensual entre enero De 2018 y junio de 2019
Perfil ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 Mayo 18 Junio-18 jul-18 ago-18
(Personalizado
Especial ) Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(001) Adulto 39.984 $173.672.430 42.891 $219.642.050 40.735 $211.083.880 40.723 $226.711.580 39.244 $217.908.595 33.403 $183.937.200 38.980 $210.930.090 42.324 $226.130.029
(002) Adulto Mayor 3.692 $20.917.060 4.129 $23.306.580 3.984 $23.359.720 4.230 $26.341.470 4.188 $26.617.765 3.651 $21.563.640 4.172 $24.904.740 4.670 $26.449.180
(003) Estudiantil 0 $0 0 $0 0 $0 1 $2.250 0 $0 22 $79.250 0 $0 1 $0
(004) Menor de
0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 2 $5.500 0 $0 0 $0
Edad
(005) Discapacidad 1.817 $15.362.350 1.814 $14.952.100 2.195 $19.373.865 2.027 $17.253.085 1.988 $16.735.900 1.631 $14.569.400 1.950 $17.059.735 1.881 $16.796.830
(006) Apoyo
11.270 $43.529.750 15.065 $60.744.940 11.520 $49.604.240 11.783 $50.294.340 11.451 $48.752.500 9.954 $41.828.980 11.455 $48.661.650 11.626 $47.985.970
Ciudadano
(007) Madre
0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0
Cabeza de Familia
(008) Étnico 0 $0 0 $0 0 $0 1 $1.700 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0
(101) Adulto PV 507 $3.993.200 584 $4.857.900 562 $4.861.150 554 $4.306.350 527 $4.325.300 408 $2.976.500 486 $3.757.800 481 $3.640.650
Total General 57.270 $257.474.790 64.483 $323.503.570 58.996 $308.282.855 59.319 $324.910.775 57.398 $314.340.060 49.071 $264.960.470 57.043 $305.314.015 60.983 $321.002.659
Perfil sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 Total 2018 Enero-19 feb-19 mar-19
Personalizado Esp Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(001) Adulto 39.279 $216.212.188 39.685 $221.388.530 35.944 $203.511.967 36.593 $182.920.446 469.785 $2.494.048.985 44.284 $197.895.728 43.679 $228.081.360 42.940 $230.665.378
(002) Adulto Mayor 4.256 $25.012.185 5.402 $28.572.570 4.519 $24.819.580 5.299 $27.560.330 52.192 $299.424.820 4.498 $25.554.715 4.666 $27.487.020 4.608 $26.652.250
(003) Estudiantil 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 24 $81.500 0 $0 0 $0 0 $0
(004) Menor de Edad 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 2 $5.500 0 $0 0 $0 0 $0
(005) Discapacidad 1.956 $17.070.640 3.286 $20.080.255 2.358 $16.971.260 3.593 $21.573.187 26.496 $207.798.607 2.075 $17.570.690 1.933 $17.729.530 2.222 $18.831.740
(006) Apoyo
10.802 $46.129.930 11.223 $48.393.485 10.087 $40.799.670 9.583 $39.679.960 135.819 $566.405.415 12.347 $43.863.955 11.655 $46.875.616 11.556 $46.540.442
Ciudadano
(007) Madre Cabeza
0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 1 $600 0 $0 0 $0
de Familia
(008) Étnico 0 $0 0 $0 0 $0 0 $0 1 $1.700 0 $0 0 $0 0 $0
(101) Adulto PV 475 $3.506.250 454 $3.166.500 398 $2.882.850 362 $2.480.950 5.798 $44.755.400 443 $2.636.750 410 $2.432.600 429 $2.782.300
Total General 56.768 $307.931.193 60.050 $321.601.340 53.306 $288.985.327 55.430 $274.214.873 690.117 $3.612.521.927 63.648 $287.522.438 62.343 $322.606.126 61.755 $325.472.110
65
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
66
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
67
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
CUADRO 29
Cantidad y Saldos Mensuales de TICS Anónimas (Población Especial) que ingresaron a
“Listas Negras” por Perfiles entre enero de 2018 y junio de 2019
Perfil ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 Mayo-18 Junio -18 jul-18 ago-18
Anónima Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(001) Adulto 1.017 $10.709.500 1.151 $11.446.120 750 $9.653.125 759 $11.058.160 2.502 $12.330.055 693 $9.355.515 678 $9.837.570 775 $10.614.635
Perfil sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 Total 2018 enero feb-19 mar-19
Anónima Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos Cantidad Saldos
(001)
725 $10.028.865 860 $10.570.735 17.221 $22.821.290 336.325 $399.826.125 363.456 $528.251.695 233.415 $454.164.499 44.317 $104.361.390 44.649 $101.057.667
Adulto
68
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
69
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 30
Validaciones Anuales Valorizadas; Recaudo y la diferencia entre Recaudo y Validaciones Valorizadas, en Desarrollo del Contrato 001-11
con Recaudo Bogotá, del periodo 2012-2019 (a junio 30)
Concepto Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Total 2012-2018
Validaciones valorizadas $7.893.954.650 $103.456.478.120 $382.833.881.331 $765.276.417.983 $1.940.337.313.530 $2.081.002.533.850 $2.130.918.022.085 $1.093.687.533.935 $8.505.406.135.484
Diferencia (Recaudo –
$933.714.350 $5.232.064.730 -$18.279.987.571 -167.918.394.943 $28.137.308.016 $17.577.479.170 $7.330.313.287 $8.820.387.656 -$118.167.115.305
Validaciones)
uente: TRANSMILENIO S.A, Subgerencia Económica,. Información suministrada el 30 de agosto de 2019, en respuesta a la solicitud de información del Equipo Auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
70
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
71
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 31
Validaciones Mensuales Valorizadas; Recaudo y la diferencia entre Recaudo y Validaciones Valorizadas, en desarrollo del
Contrato 001-11 con Recaudo Bogotá, del Periodo 2012-2019 (A Junio 30)
Concepto ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18
Recaudo (Recargas, ventas etc) $121.662.349.620 $181.352.362.785 $219.607.919.306 $160.454.319.060 $209.251.739.287 $156.652.781.911 $153.743.420.668 $207.841.363.381
Validaciones valorizadas $118.529.714.800 $176.601.145.020 $222.460.007.595 $158.130.097.340 $211.102.140.930 $156.840.298.980 $150.993.289.435 $208.494.723.855
Diferencia (Recaudo – Validaciones) $3.132.634.820 $4.751.217.765 -$2.852.088.289 $2.324.221.720 -$1.850.401.643 -$187.517.069 $2.750.131.233 -$653.360.474
Diferencia (Recaudo – Validaciones) $7.612.701.241 $1.297.106.995 -$432.951.930 $1.836.803.950 -$1.623.392.320 $130.119.720 $8.820.387.656
Fuente: TRANSMILENIO S.A, Subgerencia Económica, Información suministrada el 30 de agosto de 2019, en respuesta a la solicitud de información del Equipo Auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
72
www.contraloriabogota.gov.co
Código Postal 111321
Cra. 32 A No. 26 A 10
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
La sociedad Angelcom S.A., mediante escrito radicado con el No. 2014-01096305 del
27 de febrero de 2014, a través de su apoderado especial informó a la
Superintendencia de Sociedades sobre la posible existencia de un grupo empresarial
autodenominado “Grupo Ríos”, por lo que solicitó se investigue si las empresas que,
al parecer lo integran, han cumplido con la obligación prevista en el artículo 30 de la
Ley 222 de 1995, y las demás que prevé la Ley, en razón a dicha condición y, en caso
de que no sea así, se adopten las decisiones e impongan las sanciones que
correspondan.
73
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
74
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
75
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Fuente: Superentendía de Sociedades. Resolución 302-003783 del 14 de septiembre de 102018, tomado de: Radicado No.
2018-01-066203 del 22 de febrero de 2018, en el que aportó el Acuerdo de Fondos para Proyectos y Retención de
Acciones, traducido oficialmente al castellano, folio 1485.
76
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
20
Contrato 001 de 2011.”CAPITULO 2. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, CLÁUSULA 129. MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS.
Todas las disputas que surgieren entre las partes en relación con la interpretación o ejecución del presente Contrato, así como
cualquier discrepancia relacionada con la existencia, validez o terminación del Contrato, serán resueltas a través de un Tribunal
de Arbitramento.
Lo anterior, sin perjuicio de que puedan acudir a cualquiera de los mecanismos de solución de conflictos previstos en la
normatividad”.
21
Contrato 001 de 2011. “CLÁUSULA 130. TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO EN DERECHO
Ccualquier divergencia que surja entre las partes con ocasión de la celebración, representación, ejecución o liquidación de este
Contrato que no sea de carácter técnico, será dirimida por un Tribunal de Arbitramento, el cual se regirá por las siguientes
reglas (…)”:
77
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Según el Acta No. 243 del 13 de diciembre de 2018, referente a la reunión en sesión
extraordinaria el Comité Técnico de Conciliación de Transmilenio S.A., en la cual se
contempló en el orden del día en el numeral 3., la presentación de 3 casos, dentro de
los cuales en el numeral 3.3., se presentó la Ficha de Acción de Repetición No. 16,
No. De proceso: 2013-018259, Tribunal de Arbitramento, con fecha de hechos el 23
de septiembre de 2013, Despacho Cámara de Comercio.
la acción de repetición. La decisión que tomaron los integrantes del Comité fue: “por
unanimidad acoger la recomendación del abogado a cargo de la ficha en cuanto NO INICIAR LA
ACCIÓN DE REPETICIÓN por no verificarse dentro de la condena parcial impuesta el elemento
subjetivo de responsabilidad (daño o culpa grave) respecto de la condena de ningún miembro de la
Junta Directiva y mucho menos de exfuncionario alguno de la entidad determinante en la producción
de la orden contenida en el Laudo proferido el 7 de diciembre de 2016, por el Tribunal de Arbitramento
causado entre Recaudo Bogotá S.AS., y TRANSMILENIO S.A., razón por la cual el ejercicio de la
acción resultaría IMPROCEDENTE ante cualquier despacho de la Jurisdicción Contencioso
Administrativo”.(Resaltado propio)
Según el análisis realizado por parte del equipo auditor, en la parte jurídica de la
anterior decisión, se conceptúa:
“La anterior decisión se fundamentó en los supuestos de hecho y de derecho, entre los que se mencionan el
artículo 2º de la ley 678 de 2001, que exige:
1. Que la acción de repetición debe ser consecuencia de una conducta dolosa o gravemente culposa, en
donde
2. Haya habido reconocimiento indemnizatorio por parte del Estado, proveniente de una condena,
conciliación u otra forma de terminación de un conflicto
3. Y el pago de la condena por parte de la entidad. 22
Al respecto, del análisis realizado sobre la decisión del Comité para proceder a la acción de repetición como
mecanismo para que se reintegre la suma pagada como consecuencia del laudo arbitral proferido el pasado
07 de diciembre de 2016, se observa que, para iniciar dicha acción, la entidad carece del cumplimiento
objetivo del primer numeral, resultado de la evaluación que el Comité realizó sobre las” (sic)”de las conductas
de los funcionarios implicados, para verificar si estas habían sido dolosas o gravemente culposos para lo cual
se fundamentaron en la Sentencia Contencioso Administrativo Sección Tercera Consejo de Estado,
Consejero Ponente Ruth Stella Correa en Sentencia del 26 de mayo de 2010, expediente 2500-23-26-000-
2001-02841-01
(30226); concluyendo que no hubo conducta dolosa o gravemente.
En la palabra de la” (sic), “Comité sobre el análisis de la sentencia mencionada “es claro entonces que se
debe analizar inequívocamente la responsabilidad subjetiva, que juega un papel decisivo en el análisis de la
conducta del agente, por ello no cualquier actuación que desconozca el ordenamiento jurídico, permite
deducir su responsabilidad y resulta necesario comprobar la gravedad de la conducta”, situación que no
ocurrió el precedente decisión arbitral.
Fiscal Delegado ante los Jueces Penales del Circuito de Bogotá, presentó denuncia
por la presunta comisión de los delitos de violación del Régimen Legal o Constitucional
de Inhabilidad o Incompatibilidades y Fraude Procesal.
Indica la funcionaria de la Subgerencia Jurídica que: “después de surtidas las etapas del
proceso de selección de la Licitación Pública TMSA-LP-003 -2011 fue adjudicado a Recaudo Bogotá
S.A.S, cuyo propósito es “la implementación, operación y mantenimiento del sistema de recaudo en las
troncales del sistema TRANSMILENIO”
Indica la señora Subgerente Jurídica que, “en caso de confirmarse la información suministra
por ANGELCOM y que fue recogida por la Superintendencia de sociedades en su formulación de
cargos, llevaría a concluir que las conductas desplegadas por quienes participaron en el trámite de la
celebración de la licitación atentaron contra la administración pública produciendo un daño patrimonial
al Estado, sobreponiendo así su interés personal y / o el de terceros, sobre el interés general.”
Menciona igualmente que desde ya se constituyen como víctimas.
Con lo descrito en los dos numerales precedentes, el Contrato SIRCI – No. 001 de
2001, suscrito con RECAUDO BOGOTÁ, S.AS., queda supeditado a una decisión
judicial ya sea por 1) la denuncia penal, 2) la demanda administrativa que cursa ante
los Tribunales, que pida la demanda absoluta del contrato.
Lo anterior, porque en virtud del artículo 1 de la Ley 1206 de 2009, que se refiere
al inciso tercero del artículo 1 de la ley 1148 de 2007, modificatorio del artículo 49
de la ley 617 de 2000, quedará así: "Los cónyuges o compañeros permanentes de los
gobernadores, diputados, alcaldes municipales y distritales, concejales municipales y distritales
y sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad; segundo de afinidad, o primero
80
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
civil no podrán ser contratistas del respectivo departamento, distrito o municipio, o de sus entidades
descentralizadas, ni directa, ni indirectamente."
Al adjudicarse a RBSAS la concesión del SIRCI, este asumió la obligación de diseñar, suministrar,
implementar, integrar y mantener el conjunto de software y hardware requeridos para los tres
subsistemas (de recaudo, de control de flota y de información y atención al usuario), así como
adelantar, por su cuenta y riesgo, su operación. Como pago, RBSAS recibe una participación en
la explotación económica del SITP, en cuyo cálculo interviene una parte fija, otra semi-variable y
otra variable. La semi-variable se vuelve fija, una vez estén instalados los equipos en estaciones
y en buses. La variable la determina la demanda por el sistema que se traduce en el número de
validaciones tanto en buses como en estaciones.
81
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Por lo anterior, RBSAS manifiesta que tienen los recursos para la operación, pero no para pagar
la inversión que hicieron inicialmente, para poner en marcha el sistema. RBSAS hizo una inversión
cercana a los US$200 millones para pagar los activos que conforman el sistema de recaudo y
control de flota. Esa financiación se tenía que pagar durante la concesión, pero el déficit ha
impedido cumplir el esquema de pagos 25.
“2.2 Matriz de riesgos vs argumentos de Recaudo Bogotá SAS sobre la crisis financiera
Es preciso mencionar que en el anexo de la matriz de riesgos del contrato de concesión del SIRCI,
se contempló el riesgo comercial de tener menores ingresos de los previstos, esto asociado a las
variaciones que pudiera tener la demanda del servicio, la mitigación del mismo se fundamentó en
que el concesionario se apoyara en la estructuración de profesionales especializados, quienes
debían efectuar sus propias estimaciones sobre la demanda y las condiciones del negocio y
adoptar las medidas para enfrentar el riesgo. Igualmente, la matriz contempla que el esquema de
remuneración mitiga este riesgo porque parte de la remuneración se paga independientemente del
nivel de demanda. Este riesgo fue asignado al Concesionario SIRCI, con una probabilidad de
ocurrencia media y un impacto medio, sin embargo, lo que se observa es que este ha sido el
argumento de Recaudo Bogotá, como uno de los causantes de la crisis financiera, sustentando en
la baja demanda de usuarios por la implementación de la totalidad del SITP, en el tiempo que
estaba estipulado.
Otro de los riesgos es de tipo cambiario, de acuerdo con la clasificación del documento CONPES
3133 de 2001, la causa se origina en la compra de equipos y en el costo de financiación de los
mismos. Consiste en el efecto económico originado en alzas no proyectadas producto de las
24
“De acuerdo con el Plan Maestro de Movilidad, la implementación total del SITP zonal debería estar finalizada en el 2013”.
25
“El índice de endeudamiento de RBSAS, de acuerdo con la información de TMSA, a marzo de la presente vigencia, era del
98%”. (Resaltado propio”
82
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
De acuerdo con RBSAS, si bien es cierto en la matriz se contemplaron estos riesgos, la situación
que se presentó no era previsible, nadie esperaba que siete años después de firmado el contrato
de concesión, aún no este implementado el SITP, razón por la cual hay un desequilibrio económico
del contrato, al presentarse situaciones ajenas a la voluntad del concesionario”.
- “TMSA debe entablar contacto con los bancos acreedores de RBSAS, con el fin de generarles
confianza en el pago de las deudas, teniendo en cuenta que fue el ente gestor el que incumplió
los compromisos con el Concesionario y en parte ha generado la situación de insolvencia del
mismo”.
La Empresa TRANSMILENIO S.A. indicó: “No se tienen reparos sobre esta conclusión”
Y respecto a la conclusión: - “TMSA debe entablar contacto con los bancos acreedores de
RBSAS, con el fin de generarles confianza en el pago de las deudas, teniendo en cuenta que
fue el ente gestor el que incumplió los compromisos con el Concesionario y en parte ha
generado la situación de insolvencia del mismo”.
“Una vez más, se reitera que para TRANSMILENIO S.A., resulta completamente inexplicable de
donde extrae los fundamentos la Veeduría para concluir que el Ente gestor incumplió compromisos
u obligaciones con el Concesionario del SIRCI. En este este punto, se reitera y se insiste lo ya
ampliamente expuesto en acápites anteriores en el sentido de resaltaer que TRANSMILENIO S.A.,
no ha incumplido obligación alguna - más que la declarada por el Laudo arbitral del 7 de diciembre
de 2016 sobre la entrega de estaciones, condena que por lo demás, ya fue pagada por la entidad.
Así mismo, tampoco se explica las razones por las cuales la veeduría entiende que la situación de
insolvencia del Concesionario del SIRCI ha sido generada, en parte, por conductas del o
imputables al Ente Gestor”.
Igualmente presenta una serie de resumen de los aspectos generales del Contrato de Concesión y la
situación financiera del Concesionario del SIRCI.
En la parte II, sobre la situación financiera del Concesionario del SIRCI se presenta la Tabla 6
Remuneración Bruta 2018, y en la tabla 7, Resumen en Indicadores Financieros.
Cuadro 32
Evolución de los Indicadores Recaudo Bogotá 2012 - junio 2019
85
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Gráfica 6
Remuneración Concesionario de Recaudo y los diferentes aspectos de la Remuneración
Fuente: Subgerencia Económica, a partir de los Estados Financieros de Recaudo Bogotá S.A.S. NIIF a partir del 2014
87
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Fuente: Respuesta de TRANSMILENIO a Contraloría de Bogotá Julio 22 de 2019 - Análisis Equipo Auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
88
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
En relación con la recarga de TISC, según el tipo de agente: Red Troncal, Red Externa
y Puntos de Personalización se observa:
Cuadro 35
Recargas TISC Vigencia 2018
Recargas TISC 2018
Red Red Puntos Total de
Meses
Troncal Externa Personalización Transacciones
Enero 17.374.158 6.986.350 137.399 24.497.907
Febrero 19.484.763 7.887.908 144.256 27.516.927
Marzo 18.933.859 7.354.974 148.679 26.437.512
Abril 19.832.572 7.857.455 160.260 27.850.287
Mayo 20.263.138 7.933.935 170.752 28.367.825
Junio 17.951.740 6.936.142 158.482 25.046.364
Julio 18.346.032 7.355.472 156.632 25.858.136
Agosto 19.964.405 7.846.034 161.082 27.971.521
Septiembre 19.653.992 7.725.102 157.974 27.537.068
Octubre 20.372.524 7.950.572 160.599 28.483.695
Noviembre 18.983.207 7.374.839 153.406 26.511.452
Diciembre 18.053.986 6.617.954 150.695 24.822.635
Fuente: Respuesta de TRANSMILENIO a Contraloría de Bogotá Julio 22 de 2019 - Análisis
Equipo Auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Al elaborar una gráfica con la información precedente, se advierte que los meses con
el menor número de recargas son enero y diciembre. Esto se debe a la estacionalidad
de estos meses, entre otros motivos, generada por las vacaciones de estudiantes y
trabajadores.
Gráfica 8
Recargas TISC Vigencia 2018
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
Fuente: Respuesta de TRANSMILENIO a Contraloría de Bogotá Julio 22 de 2019 - Análisis Equipo Auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Por último, respecto a las validaciones en el SITP, tenemos las siguientes cifras:
89
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Cuadro 36
Validaciones TISC - Vigencia 2018
Validaciones 2018
Meses Red Troncal Servicios Zonales Totales
Enero 48.591.169 35.872.957 84.464.126
Febrero 56.172.498 40.560.531 96.733.029
Marzo 53.994.903 39.184.357 93.179.260
Abril 57.138.549 40.725.893 97.864.442
Mayo 58.161.880 41.174.697 99.336.577
Junio 51.022.489 36.592.129 87.614.618
Julio 52.580.993 38.348.514 90.929.507
Agosto 58.571.256 41.782.077 100.353.333
Septiembre 57.475.210 38.882.035 96.357.245
Octubre 59.990.261 40.371.931 100.362.192
Noviembre 55.378.577 39.496.960 94.875.537
Diciembre 52.574.563 35.532.183 88.106.746
Fuente: Respuesta de TRANSMILENIO a Contraloría de Bogotá Julio 22 de 2019 - Análisis
Equipo Auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
Gráfica 9
Validaciones 2018
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0
Fuente: Respuesta de TRANSMILENIO a Contraloría de Bogotá Julio 22 de 2019 - Análisis Equipo Auditor
Elaboró: Equipo Auditor Transmilenio
90
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
“Elaborar los planes de recuperación económica y financiera, y los informes de cumplimiento del
plan de recuperación propuesto, los cuales deberán ser presentados mensualmente al ente gestor
por el tiempo que perduren las dificultades financieras del CONCESIONARIO. A esta obligación
se dará cumplimiento cuando como resultado de las evaluaciones financieras que periódicamente
adelante TRANSMILENIO S.A. a los operadores del SITP, el ente gestor establezca que el
CONCESIONARIO presenta dificultades financieras que puedan comprometer su liquidez y/o
aumentar la probabilidad de insolvencia, situación que comunicará al concesionario, para que en
un plazo no mayor a 15 días calendario, presente las explicaciones que considere pertinentes, y
de ser necesario, elabore un plan de recuperación con las medidas que determine debe
implementar para minimizar o cubrir los riesgos detectados, el que será revisado y
evaluado mensualmente por parte del ente gestor, en aras de observar el grado de
compromiso y eficacia de las medidas adoptadas por el CONCESIONARIO para normalizar
su situación.” (Negrilla y subrayado fuera de texto.)
Las situación descrita por el ente de control permite concluir que TRANSMILENIO,
hasta la fecha se encuentra realizando las actuaciones pertinentes por los presuntos
incumplimientos donde manifiesta que “Así las cosas, se procederá por parte de la Subgerencia
Jurídica de TRANSMILENIO S.A. a analizar la respuesta dada y así determinar el inicio o no de proceso
sancionatorio por presunto incumplimiento, dando aplicación al contrato y a la norma sobre la materia. ”
91
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
Los análisis estadísticos y de consistencia muestran que existe una tendencia general
en el sistema a la baja. Esto se observa en la clara disminución de un 3,0% de las
validaciones totales del sistema con respecto al mismo mes del año anterior. De la
misma forma, el universo de tarjetas también ha disminuido en un 2,8% con respecto
al mismo corte temporal. Sin embargo, si se observa la distribución de las validaciones
y los patrones de viaje de los usuarios, el sistema no ha sufrido importantes
variaciones.
92
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
93
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
4. OTROS RESULTADOS
esperar la asistencia de la señora Ladino, toda vez que ella es quien lidera la
petición y que a la fecha sigue presentando quebrantos de salud que impiden su
desplazamiento hasta las instalaciones del Concejo. Vale la pena mencionar, que
los funcionarios de TRANSMILENIO S.A, se encuentran atentos a una nueva
convocatoria al igual que el Concejo de Bogotá y la Contraloría de Bogotá.
Finalmente, y con relación al punto de “ayude con la revisión del contrato 695 en el que
encontramos muchas falencias” se debe tener en cuenta fundamentalmente que la Constitución
Política de Colombia consagra el Derecho de Petición ante las autoridades por motivos de “interés
general o particular”, con el fin de defender y garantizar los derechos humanos, por lo
que se considera que es por demás obvio, elemental y razonable, que en aquellas
peticiones se debe relacionar qué interés general o particular y qué derecho
fundamental puede encontrarse afectado o simplemente en qué consiste la falencia
dentro del citado contrato.
Este procedimiento determina que “El libre acceso al componente troncal del personal
uniformado de la Policía Nacional se efectuará única y exclusivamente a través de las
barreras de control de acceso (BCA) para discapacitados, acorde con el procedimiento que
determine elaborar y aplicar RECAUDO BOGOTÁ S.A.S., como concesionario del recaudo
del Sistema TransMilenio.” Y en relación con los servicios zonales, establece: que “El libre
acceso del personal uniformado de la Policía Nacional a los vehículos del componente zonal y
servicios duales, se efectuará a través de las puertas que no cuenten con BCA.” Negrilla y
subrayado fuera de texto.
Por lo anterior, no hay tarjetas asignadas al personal de la policía nacional para ingreso al
sistema”.26
26
Respuesta dada por TRANSMILENIO S.A, vía correo electrónico institucional del 26/08/2019
96
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888
“Una Contraloría aliada con Bogotá”
TIPO DE VALOR
CANTIDAD REFERENCIACIÓN
OBSERVACIÓN (En pesos)
3. PENALES 0 N.A
4. FISCALES 0 0
N.A: No aplica.
97
www.contraloriabogota.gov.co
Cra. 32 A No. 26 A 10
Código Postal 111321
PBX 3358888