Paso 1 - Danielleyva517

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Paso 1 – Contextualización de los problemas matemáticos.

Daniel Eduardo Leyva Pérez

1023940698

Grupo: 5170631_1391

María Camila Gonzales.


(Tutor@)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Matemáticas
Matemáticas para la resolución de problemas.
Febrero, 2023.
Introducción

De manera individual seleccionamos uno de los capítulos del “hombre que calculaba” donde

se interpreta el escenario cotidiano basado en las matemáticas llegando a resolver

satisfactoriamente el problema.

Objetivo

El estudiante reconoce e implementa operaciones fundamentales del razonamiento

matemático aplicadas a ejercicios y problemas elementales.

2
CAPÍTULO 3

Singular aventura acerca de 35 camellos que debían ser repartidos entre tres árabes.

Beremís Samir efectúa una división que parecía imposible, conformando plenamente a los

tres querellantes. La ganancia inesperada que obtuvimos con la transacción.

En un breve resumen este capitulo nos cuenta una divertida historia que le sucedió a dos

amigos que viaaban, en donde de repente observan una discusión donde Beremis no dudo en

poner en practica su talento y habilidad matemática.

Al inicio 3 hermanos se encontraban discutiendo por la repartición de 35 camellos que como

herencia dejaba su padre, pues al realizar las divisiones de estos no eran exactas y ninguno estaba

de acuerdo con los números que los llevaban a las peleas.

Con sus habilidades propuso una grandiosa solución, donde los hermanos decidieron acceder

a la solución y Beremis empezó con su solución, en este problema que decidió resolver pues

sencillamente decidió agregar un animal para tener un total de 36 en este caso el camello del

amigo, al principio a este no le gustó la idea, pero este inteligente hombre logro que confiara en

el y en la solución que había planteado para estos hermanos.

El maestro que Calculaba efectuó el reparto que parecía imposible, dejando plenamente

satisfechos a los tres hermanos, quedando de sobra dos camellos, el de su amigo y el otro lo tomo

como pago del trabajo que él había realizado para resolver el problema. Continuando cada uno

en un camello diferente.

Interpretación del problema

Esta historia la interpreto de una manera muy divertida e interesante, porque Beremís con su

inteligencia y astucia resolvió la situación de los tres hermanos donde el final fue tan

3
sorprendente ya que hasta salió ganando su propio camello. No cabe duda de que es un hombre

muy conocedor de las ciencias exactas y los números, por lo tanto es una persona que utiliza

todos sus conocimientos adquiridos en el momento que se lo requiera y estas habilidades son las

que debemos desarrollar en cualquier infinidad de problemas ya que se evitaría ser engañado por

otras personas, sin duda alguna este arte de pensar las cosas nos trae beneficio en algunos

aspectos.

Desarrollo del problema

Según la voluntad de su padre, expresa que le corresponde la mitad, al hermano mayor

Hamed Namir, una tercera parte al siguiente hermano que es Harim, y al más joven, sólo una

novena parte. Sin embargo, no sabían cómo efectuar la repartición ya que ninguna de las

particiones ensayadas antes de llegar el hombre calculador había sido un resultado aceptable.

¿Dónde está la clave de la solución de esta historia?

Solución

Lo lógico es comprobar que las tres partes en que ha de dividirse la herencia que

corresponde con el total. Vamos a sumarlas.

1 1 1 9 + 6 + 2 17
+ + = = 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 0,94444.
2 3 9 18 18

Como observamos, con esas tres fracciones no se está repartiendo la totalidad de la herencia.

Concretamente, de los 35 camellos se estarían repartiendo.

17
35𝑥 = 33,055 …
18

Es decir 33 camellos y «poco más» (utilizando la misma expresión de Beremís)

¡Lógico que en las cuentas de los tres hermanos no saliera un número de camellos «exacto»!

Beremís esto lo advirtió rápidamente, y dado que.

4
17 34
=
18 36

Se dio cuenta de que, si añadía un camello más a los 35 que formaban la herencia, en

realidad con esas particiones estaría repartiendo 34 camellos y no 36. Con lo que no solamente

podría recuperar tranquilamente el camello que había añadido, sino que también podría reclamar

en compensación por resolver la situación el otro camello que quedaba sin repartir, por ende:

1
= 18 𝑐𝑎𝑚𝑒𝑙𝑙𝑜𝑠
2
1
= 12 𝑐𝑎𝑚𝑒𝑙𝑙𝑜𝑠
3

1
= 4 𝑐𝑎𝑚𝑒𝑙𝑙𝑜𝑠
9

Al sumar las divisiones planteadas por los camellos nos da como resultado 34. Por lo tanto,

el hombre calculador que con su habilidad con las matemáticas y su poder de convicción se había

convertido en el heredero inesperado de 1/35 de la califa.

ESTRATEGIA USADA PARA EXPONER LA SOLUCIÓN ENTREGADA POR EL

PERSONAJE.

Lo que se puede observar es que la estrategia que utilizo el maestro Beremís fue darles a los

hermanos la parte del camello que se tendría que haber sacrificado, por eso sumo el camello de

su amigo para que se pudiera hacer la repartición. Como se puede ver en la interpretación del

problema la suma de los números Fraccionarios fue 17/18 si se dobla la cantidad en el numerador

como en el denominador se obtendría 34/36 lo cual si lo tomamos como números enteros ahí

están los 34 camellos. Por eso logro recuperar el camello prestado por su amigo y el que recibió

a cambio por encontrar la solución al problema de la repartición de la herencia logrando la

conformidad en estos hermanos.

5
Conclusión

✓ Se puede concluir del capítulo escogido que las matemáticas las podemos encontrar

en todas partes de nuestra vida cotidiana, por la cual si le tomamos interés nos

permite demostrar que los problemas siempre tienen solución.

✓ En cuanto a Beremís el hombre que calculaba me pareció muy inteligente, estratégico

y cautivador debido a como plantea los principios de las matemáticas, con ejemplos

claros y de una manera muy sencilla para explicar un tema.

✓ En cuanto a mi proceso formativo pude contribuir conocimientos importantes los

cuales nos pueden desarrollar habilidades para comprender los números, usarlos en

métodos cualitativos o cuantitativos, realizar estimaciones y aproximaciones, y en

general, para poder utilizarlos como herramientas de comunicación, procesamiento e

interpretación de la información en contexto con el fin de fijarse posturas críticas

frente a ella, y así participar activamente en la toma de decisiones relevantes para su

vida personal o social.

6
Referencias bibliográficas.

El hombre que calculaba

http://www.librosmaravillosos.com/hombrecalculaba/pdf/El%20Hombre%20que%20Calculaba

%20-%20Malba%20Tahan.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy