Fundamentos de Mercadotecnia: Unidad 1. Introducción A La Mercadotecnia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Fundamentos de Mercadotecnia 2014

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA.

1.3 Campo de acción de la Mercadotecnia.

La mercadotecnia puede (y hasta debe) ser utilizada por:

•Empresas (grandes, medianas y pequeñas)

• Partidos políticos

• Personas (profesionales, técnicos, etc...)

• Organizaciones sin fines de lucro

• Clubes sociales

• Etc...

En todos los casos, tanto a nivel local (en su ciudad o país), regional (en su continente) o global (en
todo el planeta o gran parte de él).

El campo de acción de la mercadotecnia se extiende desde:

1. El diseño del producto o servicio

2. La selección del  mercado meta

3. El establecimiento del precio

4. La promoción del producto

5. El desarrollo, planeación  y control de las estrategias de distribución, y

6. El establecimiento de mecanismos y estrategias para lograr la satisfacción del cliente.

Campo de acción de la Dirección de Mercadotecnia.

Desde su aparición a principios de este siglo, la Dirección de Mercadotecnia ha experimentado


cambios sustanciales.

Se considero originalmente como una rama de la Economía dedicada al estudio de los canales de
distribución.

Posteriormente, pasó a ser una disciplina de la Administración con técnicas para incrementar las
ventas.

Tradicionalmente, la Dirección de Mercadotecnia se limitó solo al área económico/empresarial;


pero a partir de la década de los sesenta se empezó a plantear una ampliación de tales límites.

1 L.A.F. Olga Irina Pérez Villarino, M.A.


Fundamentos de Mercadotecnia 2014
Según Shelby D. Hunt, uno de los autores que más ha contribuido al desarrollo de esta disciplina,
en 1965, su aplicación abarcaba dentro de su definición un “proceso social”.

Kotler y Levy fueron quienes secundaron esta concepción y se manifestaron a favor de la


ampliación del campo de acción de la Dirección de Mercadotecnia, incluyendo su aplicabilidad en
Organizaciones con otro tipo de actividades.

En nuestros días una gran cantidad de empresas desaprovechan sus escasos recursos por la
deficiente planeación de sus actividades comerciales.

La Dirección de marketing puede definirse como el proceso estructurado de investigación y análisis


de la situación del marketing, el planteamiento y la justificación de los objetivos de marketing,
estrategias y programas, la puesta en marcha, evaluación y control de las actividades para lograr
los objetivos.

• Selección del mercado

• Planificación del Producto

• Sistema de distribución

• Estrategia global de comunicación 

El campo de la Dirección de Mercadotecnia abarca las situaciones especiales de esta área, tales
como:

Instituciones de naturaleza económica con fin lucrativo:

Según tipo de productos:

• Mercadotecnia agrícola: es el marketing aplicado a empresas de tipo agropecuarias.

• Mercadotecnia industrial: se aplica de empresa a empresa: business to business. La


utilización del producto comercializado es lo que distingue al marketing industrial del de
productos de consumo.

• Mercadotecnia de productos de consumo: Los productos de consumo son aquellos que


son adquiridos por consumidores finales para su uso personal. Los mercadólogos toman
en cuenta la conducta de compra del consumidor, o sea cómo consideran los productos y
dependiendo de ello los compran.

• Mercadotecnia de servicios: es una rama del marketing que se especializa en una


categoría especial de productos —los servicios—, los cuales, apuntan a satisfacer ciertas
necesidades o deseos del mercado, tales como educación, transporte, protección,
jubilación privada, asesoramiento, diversión, créditos, etc.

2 L.A.F. Olga Irina Pérez Villarino, M.A.


Fundamentos de Mercadotecnia 2014
• Mercadotecnia de las ideas: presupone ideas que son objeto de oferta y, además, otras
ideas sobre cómo ofertar.

Según mercados especiales

Mercadotecnia internacional: Proceso de comercializar productos y servicios en diferentes países.

Instituciones de naturaleza benéfica, social o pública (sin fines lucrativos)

• Mercadotecnia de instituciones no lucrativas: La dificultad del mercadeo no lucrativo


consiste en medir si los servicios y las ideas han llegado al público objetivo, dado más que
toda la ausencia de competencia.

• Mercadotecnia pública: Es una parte del marketing de instituciones no lucrativas que se


circunscribe a las actividades de intercambio de las entidades públicas, especialmente los
servicios públicos que presta la Administración del Estado.

• Mercadotecnia social: implica realizar una campaña para conseguir un cambio en


determinado sector de la sociedad.

• Mercadotecnia política y electoral: es el conjunto de técnicas de investigación,


planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones
estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión
institucional.

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/introduccion-mercadotecnia.htm

http://www.google.com.mx/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=7&sqi=2&ved=0CE0QFjAG&url=http%3A%2F
%2Fcvonline.uaeh.edu.mx%2FCursos%2FLic_virt%2FMercadotecnia%2FDMKT008%2FUnidad
%25201%2F12_pres_Importancia_campo_accion_Direccion_Mercadotecnia.ppsx&ei=dkEOU4S
MLofI2gWu_4GoBQ&usg=AFQjCNG4pEVzcoin5oPX8UrBp9pZhOwbxw

3 L.A.F. Olga Irina Pérez Villarino, M.A.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy