Efecto Invernadero 2da Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

11mo B Ciencias

Profesora Ysbel A. Saavedra I.

Efecto Invernadero (2da parte)

Deben realizar un periódico mural digital sobre el Efecto Invernadero que ustedes ya
investigaron para realizar el ensayo.
El tipo de periódico mural a realizar es Periódico mural monográfico.
Fecha de entrega 24 de agosto.
Cualquier duda o inquietud que tengan me pueden escribir a mi correo
ysaavedra@lakesideschoolcr.com

Periódico mural: partes, cómo hacerlo y tipos

El periódico mural es un medio de comunicación que es fijado o realizado en una pared o cerca
de un muro visible, también se puede hacer de manera digital, con el objeto de que todos los que
transiten por ese espacio lo puedan leer. Las partes del periódico mural pueden variar, ya que su
conformación depende del conjunto de ideas que tengan quienes lo realicen. En el periódico
mural se presenta la información de forma atractiva para los usuarios. Para ello se utilizan
imágenes, gráficos y textos de fácil comprensión. 

Por consiguiente, es usado para dar a conocer contenidos de interés para la comunidad
educativa.
Ahora bien, es necesario tener en cuenta el tipo de letra, el tamaño de las imágenes, los
colores y la cantidad de texto a utilizar a la hora de desarrollar un tema con el objeto de
seguir una secuencia temática y cuidar la estética de este.
Partes del periódico mural
El periódico mural está conformado por las siguientes partes:
– Título
Es el nombre que lleva el periódico mural, usualmente está relacionado con el tema central
del mismo.
– Editorial
Es la presentación del periódico mural.  En la editorial se especifica de manera breve la
información que en él se desarrollarán. Además, se incluye información de aquellos que
han contribuido en su creación.
– Noticias
Esta parte del periódico mural es el espacio dedicado al desarrollo de las noticias locales,
regionales, nacionales y mundiales que guarden relación con el tema central.
– Secciones
Al igual que toda prensa, en el periódico mural se separa el contenido en secciones.
Las secciones varían de acuerdo con los intereses de quienes lo realizan y de la comunidad
(comunidad Lakeside) a la que va dirigido. Puede tener las siguientes secciones:
Sección de sociales
Esta sección es dedicada a las noticias relacionadas con los miembros de la comunidad
(profesores, estudiantes, entre otros).
En ella se puede publicar la lista de los alumnos con mejor récord académico, los logros de
los profesores dentro de la comunidad educativa, los aportes realizados a la institución,
eventos, entre otros.
Sección de deporte
En esta sección se presentan noticias relacionadas con el deporte (fútbol, básquet, voleibol,
entre otros).
Sección de cultura
Esta sección presenta las noticias relacionadas con la cultura a nivel local, regional,
nacional e internacional.
Usualmente se desarrollan temas que son de interés de la comunidad y aporten un valor
educativo (los más comunes son el teatro, la literatura, la música y el arte).
Sección de entretenimiento
La sección de entretenimiento está conformada por chistes, caricaturas, juegos
(crucigramas, sudoku, entre otros), y en algunas ocasiones incluyen noticias de farándula
que estén relacionadas con tema central del periódico.
– Avisos
En esta parte del periódico mural se publican los anuncios de importancia para la
comunidad, tales como:
1-La presentación de una obra de teatro o de un musical.
2-Entrega de boletas.
3-Reunión de padres y representantes.
4-Felicitaciones por cumpleaños.
5-Reunión de docentes y personal administrativo.
6-Calendarios de encuentros deportivos.
7-Calendario de actividades por celebración de la semana de la Unidad Educativa.
8-Es importante señalar la fecha, hora y lugar en el que se va a realizar la actividad.

Pasos para seguir para la elaboración de un periódico mural


1-Seleccionar y delimitar el tema.
2-Recolectar y clasificar la información.
3-Diseñar un borrador del periódico mural.
4-Determinar los materiales a utilizar (programas a utilizar).
5-Realizar una selección de imágenes y gráficos (deben estar acorde al tamaño del
periódico mural).
6-Escoger el tamaño y tipo de letra a utilizar en los títulos, subtítulos y contenido del
periódico mural (se debe cuidar la estética y legibilidad de este).
7-Escoger los colores a utilizar en el periódico.
8-Realizar un borrador con las noticias y presentarlo al docente o al encargado de la
elaboración y corrección del periódico, con el objeto de presentarlo sin errores.

Aportes del periódico mural a la comunidad educativa


1. Potencia las habilidades de investigación, análisis y síntesis de los estudiantes.
2. Fomenta el aprendizaje.
3. Potencia las habilidades de redacción y composición literaria de los estudiantes.
4. Fortalece la relación docente-alumno.
5. Facilita el acceso a la información (todos los miembros de la comunidad educativa
tienen acceso al contenido expuesto en el periódico mural).
6. Fomenta el sentido de pertenencia.
Tipos de periódicos murales
Los periódicos murales se clasifican según su contenido y según su forma.
– Según su contenido
Periódicos murales informativos
Tienen como función principal la de presentar artículos informativos (noticias,
recordatorios, entre otros).
Periódicos murales pedagógicos
Se desarrollan temas estrictamente relacionados con el ámbito educativo. Su función es
fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Periódicos murales monográficos
Las noticias presentadas en este tipo de periódicos son realizadas sobre un único tema. Para
ello buscan información documental (textos e imágenes).

Aquí les anexo algunos programas que pueden utilizar para realizar el periódico
mural (ustedes tienen el criterio de elegir donde realizar el periódico mural, lo pueden
hacer también el Word o PowerPoint):
1. Mural.ly. Esta herramienta online permite elaborar y compartir murales digitales capaces
de integrar todo tipo de contenidos multimedia: texto, presentaciones, videos, imágenes,
enlaces… Solo hay que arrastrar los archivos a la pantalla. Permite el trabajo colaborativo
en red.
2. Glogster. Muy fácil de usar, este recurso online también admite la inclusión de texto,
imágenes, gráficos, video y audio. Los alumnos pueden crear, guardar y compartir sus
murales, además de consultar los ya creados por otros usuarios en la comunidad Glogpedia
http://edu.glogster.com/glogpedia.
3. Padlet. Es la herramienta más sencilla de todas. Ofrece al usuario una especie de “corcho”
virtual al que puede arrastrar multitud de archivos. Está disponible en español.
4. Popplet. Disponible en la web y para iPad, ayuda a pensar y organizar las ideas de una
manera visual. Ofrece múltiples opciones de personalización, así como la posibilidad de
añadir fotos, videos o dibujos de tu ordenador o de la Red.
5. Lino. Esta aplicación online para ordenador y tabletas permite pegar post-it digitales,
imágenes, y videos de YouTube y Vimeo en un tablón digital que se puede guardar y
compartir. 

RÚBRICA PARA PERIÓDICO


MURAL

CATEGORÍAS/
NIVEL 5 4 3 2 1 0
Entrega a la fecha y
TIEMPO DE No lo
hora indicados por el no se acepta no se acepta no se acepta  
ENTREGA entrega.
docente.
Todos los artículos La mayoría de los
Todos los artículos No existe
tienen titulares que artículos tienen
tienen titulares que Muchos artículos coherencia
capta la atención del titulares que No presenta,
ENCABEZADO lector y describe su
describen su
describen con
no tienen el titular entre el título y
no trabaja.
contenido con adecuado. el contenido
contenido con precisión su
precisión. presentado
precisión. contenido.
81 al 100% de los Del 61 al 80% de los 50 al 60% de los 30 al 49% de los Menor del 30% No presenta,
CONTENIDO artículos establecen artículos establecen artículos establecen artículos de los artículos no trabaja.
establecen un establecen un
un propósito claro un propósito claro propósito claro en propósito claro
un propósito claro en
en el párrafo en el párrafo el párrafo en el párrafo
el párrafo principal y
principal y principal y principal y principal y
demuestra un claro
demuestra un claro demuestra un claro demuestra un demuestra un
entendimiento de la
entendimiento de la entendimiento de la claro claro
unidad.
unidad. unidad. entendimiento de entendimiento
la unidad. de la unidad.
No respeta las
medidas
Presenta el trabajo Presenta el trabajo Presenta el
Presenta el trabajo solicitadas,
con las medidas con las medidas trabajo con las
con las medidas como existe ausencia
como máximo de solicitadas, con medidas, y falta:
máximo de 90 x 120 de alguno de
90 x 120 cm. Con orden, maltratado, orden, limpieza,
cm. Con orden, los siguientes
orden, limpieza, sin coherencia, coherencia,
limpieza, coherencia, conceptos:
coherencia, con faltas de ortografía, ortografía,
ortografía, con las orden, limpieza, No presenta,
PRESENTACIÓN terminologías
faltas de ortografía, con las terminología
coherencia, no trabaja.
sin terminologías terminologías adecuada y
adecuadas y ortografía,
adecuadas y adecuadas y directorio. El
directorio. El trabajo terminología
directorio. El directorio. El trabajo debe ser
debe ser elaborado adecuada y
trabajo debe ser trabajo debe ser elaborado acorde
acorde al nivel directorio. Fue
elaborado acorde al elaborado acorde al al nivel
preparatoria. elaborado
nivel preparatoria. nivel preparatoria. preparatoria.
acorde a un
nivel inferior.
El trabajo no es
El trabajo es creativo, El trabajo es poco creativo en
El trabajo es creativo
El trabajo es creativo pero falta menos de creativo en cuanto cuanto al
en la mitad de los
la mitad de alguno de
en cuanto al material, siguientes aspectos: al material, material,
CREATIVIDAD E los siguientes
desarrollo de la material, desarrollo desarrollo de la desarrollo de la No presenta,
aspectos: material,
INNOVACIÓN temática, imágenes, de la temática, temática, temática, no trabaja.
desarrollo de la
colorido, formas y imágenes, colorido, imágenes, imágenes,
temática, imágenes,
dimensiones. formas y colorido, formas y colorido,
colorido, formas y
dimensiones. dimensiones. formas y
dimensiones.
dimensiones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy