TEMA-2-derecho Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

TEMA 2

DE LAS PERSONAS

1. GENERALIDADES.

Etimológicamente persona deriva del latín ‘personae’ o ‘personare’,


descompuesta en 2 términos ‘per’, y ‘sonare’, cosa de resuena, y
‘per’ la partícula que refuerza el significado. ‘Personare’, prosopón’,
‘phersu’ indica la máscara o careta del actor con finalidad de
aumentar el sonido, pero también para significar el carácter o
representación por la cual se actúa. ‘Personae’ era una máscara que
utilizaban los actores en el teatro griego y romano al desempeñar
un papel. La palabra designaba, en el sentido propio, la máscara de
la cual se servían en escena los actores romanos dando amplitud a
su voz (personare) y también mostrar un actitud trágica o jocosa,
según el papel que les tocara representar en escena. De aquí se
empleó en sentido figurado para expresar el papel que el individuo
pueda representar en la sociedad (Petit, Eugène, Tratado Elemental
De Derecho Romano, Buenos Aires, Argentina: Universidad, 3ª,
2006, pagina 89; Argüello, Luís Rodolfo, Manual de Derecho
Romano, Buenos Aires, Argentina: Astrea, 7ª, 2000, página 139).

Con el transcurso del tiempo ‘personae’ se refería ya al rol, ya no a


la máscara. Y con el devenir del tiempo incluso el significado de rol
se perdió, actualmente con persona ya nos referimos al ser humano.
Y por esa figura del lenguaje y de la vida real se considera que cada
ser humano cumple un rol en la vida.

En la antigüedad la persona no tuvo gran valor, porque el mismo


sólo le venía otorgado por su adscripción al grupo (gens, polís,
fratría, oikós). Fue el estoicismo quien difundió el concepto de
persona como un valor, que, con la extensión de la ciudadanía
romana a todos los habitantes del Imperio, sería recogido por el
cristianismo, concibiendo a la persona como ‘rationalis naturae
individua substantia’.

2. DEFINICIONES DE PERSONA EN DERECHO

Persona es aquel ser que tiene aptitud para intervenir en una


relación jurídica como actor o pretensor o como sujeto obligado
(escuela francesa). Persona es aquel ser o ente, a quien el
ordenamiento jurídico le reconoce voluntad para ser titular de
derechos subjetivos y de deberes (escuela alemana ). Persona es todo
ser o ente de derechos y deberes

3. DE LAS PERSONAS O SUJETOS DE DERECHOS

Persona es aquel ser o ente con voluntad que tiene derechos y


deberes fruto de su relación con sus semejantes. Personalidad es la
aptitud legal de una persona para ser titular de esos derechos y
deberes. La personalidad es una cualidad jurídica, es una condición
para ser titular de esos derechos y deberes. La personalidad es esa
cualidad, es esa aptitud que le otorga el ordenamiento jurídico a la
persona.

Capacidad es la medida de la personalidad que se tiene, en


relaciones jurídicas determinadas, para ser sujeto activo o pasivo.
Esa capacidad puede ser absoluta, si permite actuar en toda clase
de actos jurídicos y políticos, o relativa, cuando consciente realizar
alguno de ellos y otros no. Así se puede tener capacidad para testar,
para contrajere matrimonio, para trabajar, para ser elector o
diputado y no tenerla para disponer de los bienes, para ser senador.

La personalidad es el todo, la capacidad parte de ese todo. Por eso


un ente tiene o no personalidad, no existen grados como en la
capacidad, ej., capacidad plena (21 años), capacidad relativa,
capacidad parcial, etc.

DETERMINACIÓN DE LAS PERSONAS

Con esto nos referimos: quienes son personas, o sea quienes tienen
voluntad para relacionarse con sus semejantes y provocar
obligaciones.

Para el derecho romano personas eran solo quienes tenían el


estatus libertatis (no estar sometido a poder alguno), civitatis
(estado de ciudadanía) y el estatus familiae (conjunto de derechos
de padre de familia).
En el derecho medieval no había distinción entre persona y la
personalidad, incluso existía responsabilidad criminal de los
animales. Para la iglesia católica eran personas sólo las que
profesaban el cristianismo, los demás eran gentiles (que adora a
ídolos o falsas divinidades, desde el punto de vista cristiano).

En la actualidad los animales no pueden ser sancionados por que


no tienen voluntad reconocida por el ordenamiento jurídico. Sólo
puede tener voluntad en derecho aquel ente que razona y sólo ellos
son personas. Existen personas privadas de esa voluntad propia, la
voluntad es ejercida por un tercero, por ejemplo en los locos, los
fatuos (tonto, necio, falto de entendimiento), en los débiles
mentales.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS

Las personas se clasifican en:

Naturales. O Individuales Son las personas físicas.

Colectivas. Llamadas también jurídicas.

Esta es una agrupación o asociación de personas físicas y/o bienes


afectados a un fin común, lícito y reconocido por el ordenamiento
jurídico

4. FIN DE LA PERSONALIDAD

El Fin de la personalidad es la extinción de derechos y deberes y la


capacidad de relacionarse de los cuales gozaba una persona por el
cual ya no puede provocar situaciones que hagan surgir efectos
jurídicos.

Así como existe un Comienzo De La Personalidad De Las Personas


Naturales así también la personalidad tiene una finalización, un
final.

Los objetivos de este apunte llamado Fin de la personalidad son:

 Establecer el momento que concluye la personalidad de las


personas individuales o naturales.
 Establecer los efectos que tienen en Derecho la extinción de la
personalidad.

“La muerte pone fin a la personalidad” (CC Art. 2).

CLASES DE MUERTE

 La muerte civil
 La muerte natural
 La muerte presunta (llamada también muerte legal, muerte
ficticia)

LA MUERTE CIVIL. En la Edad Media se consideraba la muerte


civil aquel en que una persona perdía la totalidad de los derechos
civiles.

LA MUERTE NATURAL.

¿Qué es la Muerte?

Médicamente,  la muerte es la cesación de las actividades


fisiológicas del organismo humano aun  cuando subsista con vida
algún órgano principal.

Jurídicamente,  la muerte es el estado en que el cuerpo humano ha


concluido su personalidad.

¿La muerte es un acto? ¿Es un estado? o ¿Es un proceso?

La muerte es un proceso porque las funciones se van apagando


sucesivamente hasta que el último órgano deje de funcionar.

La vida vegetativa. Es el estado en el que los órganos  (no el


cerebro) son mantenidos funcionando artificialmente. Esos órganos
luego pueden ser utilizados en trasplantes.

La eutanasia. Proceso  por el cual una persona con enfermedad


terminal es ayudado a morir. La medicina lo llama muerte
piadosa. Para la iglesia católica es un homicidio, ya que solo Dios
da o quita la vida.
Muerte por accidente. ¿Cuándo una persona muere en accidente
automovilístico o de otra naturaleza o bien muere en circunstancias
especiales que hagan presumir la comisión de un delito, quien tiene
que certificar?

La certificación de la muerte lo tiene que dar el medico-forense


(medico-abogado) previa autopsia legal con la intervención del fiscal
de distrito. Esto en las ciudades y capitales de departamento ya que
en estas existen Cortes Superiores De Distrito y estas están dotadas
por lo general de un medico-forense.

En las provincias donde no hay medico-forense la autopsia lo


realiza el medico del lugar, quien extenderá un certificado,
documento con el interesado, mas dos testigos, se presenta ante un
Oficial de Registro Civil, con el cual el oficial labra un  Certificado
De Defunción que extiende que será prueba idónea de la muerte.

LA MUERTE PRESUNTA

Es la situación en que se encuentra una persona que ha


desaparecido y sobre cuyo paradero se ignora y hay manifestación e
incertidumbre si está viva o muerta.

CONCEPTO DE MUERTE PRESUNTA

La muerte presunta, llamada también muerte legal, muerte ficticia,


es aquella situación en que se encuentra una persona que ha
desaparecido y sobre cuyo paradero se ignora y hay manifiesta
incertidumbre si está viva o muerta.

REQUISITOS

Los requisitos que señala la ley para presumir que una persona ha
muerto son:

 La desaparición de la persona. El desaparecido es la persona


cuya muerte es casi segura, porque su desaparición se ha
producido en circunstancias de naturaleza como para poner
en peligro la vida. El desaparecido es el individuo del que
existe casi la certeza de que ha muerto, sin que se haya
podido encontrar su cadáver.

 Trascurso del tiempo. Que haya transcurrido el tiempo que


señala la ley: cinco (5) años, con la excepción de: dos años (2)
en caso de guerra.

¿Para qué se presume la muerte de una persona? Para no dejar en


incertidumbre al cónyuge, a los hijos y a los bienes.

 Declaración por juez de la muerte presunta . La prueba es


el testimonio que extiende el Actuario o Secretario, donde se
transcribe la sentencia que ha pasado por autoridad de cosa
juzgada, que declara la muerte presunta y que luego se
inscribirá en la Oficina de Registro Civil.

EFECTOS JURÍDICOS DE LA MUERTE Los efectos de la muerte


son de dos clases: los efectos fundamentales  y los efectos
extinguitorios.

EFECTOS FUNDAMENTALES

1. Pone fin a la personalidad. El Código Civil boliviano en su Art. 2


numeral II dice que el titular de derecho y deberes que tenía
voluntad para relacionarse con sus semejantes ya no puede hacerlo
más. Ya no puede provocar situaciones jurídicas de los cuales
surjan efectos jurídicos.

2. La muerte abre la sucesión hereditaria  mortis causa. El


Código Civil boliviano en su Art. 1000 establece que la muerte abre
la sucesión ab-intestato o hereditaria; a titulo universal y a titulo
particular.

La Sucesión Ab  intestato llamada también Sucesión


Legal o Intestada es la transmisión de todos los derechos y
obligaciones del causante a favor de parientes, por el solo mandato
de la ley sin que para ello medie la voluntad del difunto . ME QUEDE
AQUÍ 29/7/2021
Ese conjunto de relaciones jurídicas patrimoniales (derechos y
obligaciones) pasan a un tercero (a), llamado causa-habiente, que
sub-entra en la misma situación jurídica que tenía en la relación
jurídica del de cujus (del que murió).

3. La tutela jurídica del cadáver. Unos dicen que el cadáver es el


residuo de la personalidad otros dicen que es una cosa fuera del
comercio.

El cadáver es una cosa tutelado por normas del Derecho Público y


del Derecho Administrativo porque es a la sociedad en su conjunto
que le interesa por razones de profilaxis social y de salud pública
proteger el cadáver, no solo con fines religiosos sino también con
fines de salubridad.

EFECTOS SECUNDARIOS

La muerte, ya sea Natural o Presunta extingue:

1. Los derechos reales de segunda clase (uso, usufructo,


habitación) solo duran la vida del titular.
2. En Contratos, si muere el mandante, extingue el Contrato de
Mandato, porque ya no se pude seguir representado a una
cosa. Si muere el mandatario, por excepción, sus hijos pueden
continuar con el mandato en asuntos de suma urgencia.
3. En Obligaciones, la responsabilidad es intuito
personae,  muerto el sujeto obligado se extingue el contrato.
Por ejemplo realizar un trabajo pictoico, una escultura, etc.
4. En materia familiar:
a. La muerte pone fin al matrimonio
b. La muerte cambia el estado civil del cónyuge
supersite (Del lat. supersters, -itis. Superviviente, que
sobrevive.).
c. La muerte termina con la patria potestad (Autoridad que
según la ley tienen los padres sobre los hijos no
emancipados.)
d. La muerte extingue la tutela sobre menores incapaces,
sobre mayores impedidos declarados enfermos mentales
e. La muerte extingue la curatela (Tutela sobre los Bienes
de incapaces. Institución de guarda legal que tiene por
objeto la intervención del curador en aquellos actos que
señala la ley o la sentencia de incapacitación.)
5. En Derecho Penal, extingue la pena
6. En materia laboral la muerte pone fin a la relación obrero-
patronal. Provoca efectos de seguridad social, cuando provoca
el cobro de un depósito de dinero que forman los miembros de
una sociedad o clase para obtener recursos económicos
cuando los necesiten, o también prestaciones a favor de los
herederos, etc.
7. En materia mercantil la muerte pone fin a la labor de
un síndico (Es la Persona encargada de liquidar el activo y el
pasivo del deudor, en una junta de acreedores o en una
quiebra.) de una empresa que ha entrado en liquidación por
quiebra. También pone final a una sociedad de capitales
pequeños.

5. EL REGISTRO CIVIL

GENERALIDADES

Un Registro Público es aquella institución pública a cargo del


Estado o un ente autárquico que tiene la finalidad de verificar,
registrar y certificar situaciones, eventos, acontecimientos que tiene
que ver con determinados hechos de la vida de una persona natural
para darles publicidad y oponibilidad frente a terceras personas.

El Registro Civil interesa al Derecho Civil porque tiene que ver con
el estado civil de las personas naturales. Deriva del latín “status”, o
sea cualidades atribuidas a una persona natural por la ley (“status
libertae, familiae y civitatis”). Es típico del Derecho de Familia

En Bolivia el Registro Civil (de nacimientos, matrimonios y


defunciones) es parte Servicio de Registro Cívico (que registra—
además de los anteriores—“nombres y apellidos, filiación, hechos
vitales, así como el registro de electores y electoras, para el ejercicio
de los derechos civiles y políticos.” Ley Nº 018 Art. 70).

FINES E IMPORTANCIA DEL REGISTRO CIVIL


El fin fundamental del Registro Civil es la Regulación del Estado
Civil de las personas naturales.

Entre los fines u objetivos específicos están:

 Verificar el estado civil de una persona natural.


 Registrar el estado civil
 Certificar
 Informar

La importancia del Registro Civil Las Personas está:

 Saber cuándo nació una persona.


 Conocer la situación de los padres ese momento. ¿Estaban
casados o no?
 Demostrar que son persona y que tiene  Capacidad
Negocial (tener 21 años o más según la legislación boliviana).
 Interés de terceras personas. A éstas les interesa conocer
quien es una persona, quienes son los padres de esa persona,
la edad de esa persona, situación del estado civil, si es hijo de
padres casados o no, etc.
 Interés del Estado. A éste le interesa la cantidad de personas,
cuantos varones, cuántas mujeres, la edad promedio. Le
interesa conocer la cantidad de población con capacidad de
votar, etc.

CARACTERÍSTICAS DE UN REGISTRO CIVIL MODERNO

Un registro civil moderno debe contemplar tres características:

Completo. Debe asentarse todo Acto que tenga que ver con los tres
estados. Además, los estados de divorcio, nulidad, anulabilidad,
investigación de matrimonio, matrimonio de hecho, tutela,
arrogación, cambio de nombre y apellido, modificaciones y
alteraciones al nombre y apellido, etc.

Publico. El acceso a la información de Registro civil debe estar


permitido a cualquier persona. Inclusive a los hijos arrogados para
saber su verdadero origen.
Centralizado. Los cambios de nombre y apellidos deben estar en
una única fuente. Además de todos los hechos.

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE LAS


PARTIDAS DEL REGISTRO CIVIL

Las Personas que intervienen en la formación de las partidas del


registro civil son:

 Los Funcionarios públicos.


 Las partes.
 Los declarantes.
 Los testigos.

LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS:

Son personas nombradas por autoridad competente que ejercen


jurisdicción y competencia para verificar, registrar y certificar el
estado civil de las personas.

La persona nombrada por autoridad se denomina: Oficial de


Registro Civil (ORC).

Son considerados también ORC los cónsules, o representantes


diplomáticos en el exterior que hacen de tales en coordinación con
el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección del Registro
Civil.

LAS PARTES 

Son las personas naturales a las que se refiere la partida o registro .


El recién nacido en el registro de nacimientos. Los contrayentes en
el matrimonio, el occiso o difunto en la partida de defunción. Son
los verdaderos interesados.

LOS DECLARANTES 

Son personas naturales que dan aviso, parte o comunicación sobre


un hecho o acto de la vida del ser humano al funcionario público . Son
llamados también comparecientes.
Declarantes serán los padres el nacimiento, serán
los contrayentes o apoderado de cualquiera de ellos en el
matrimonio. En la partida de defunción los  declarantes  serán los
herederos o cualquier otra persona que tenga interés en el registro.

En otros países, en el caso de nacimiento o defunción,  el


declarante es el representante jerárquico más alto de la institución
hospitalaria, que debe dar parte del hecho ocurrido al funcionario
público. En Bolivia no es obligatorio dar parte del hecho acaecido.

Los testigos instrumentales son las personas naturales que


PRESENCIAN la declaración, celebración y otorgamiento del
documento de inscripción en el registro.   NO SON las personas que
han presenciado el nacimiento o la muerte. En Bolivia se necesitan
dos testigos instrumentales.

6. CAPACIDAD E INCAPACIDAD

CONCEPTO DE CAPACIDAD.
En el lenguaje común capacidad significa suficiencia, aptitud, aquel que
puede llevar a cabo algo.
En Derecho la Capacidad es la medida o porción de la personalidad
traducida en la idoneidad para establecer relaciones jurídicas
determinadas.
Esa capacidad puede ser absoluta, si permite actuar en toda clase de actos
jurídicos y políticos, o relativa, cuando consciente realizar alguno de ellos y
otros no.
Así se puede tener capacidad para testar, para contraer matrimonio, para
trabajar, para ser elector o elegido, para disponer de los bienes, etc.
La personalidad es el todo, la capacidad parte de ese todo. Por eso un ser
humano o un ente tiene o no personalidad, no existen grados, como en la
capacidad, ej., capacidad plena (21 años), capacidad relativa (18 años),
capacidad parcial, etc.

CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD

Existen dos escuelas, la escuela clásica distingue:


1) CAPACIDAD DE GOCE. La Capacidad De Goce es la idoneidad que tiene
una persona para adquirir derechos. Cuando una persona nace viva la ley
le reconoce derechos, desde que nace goza de esos derechos, por ejemplo,
se beneficia del derecho al nombre, a tener bienes de su propiedad, etc.
2) CAPACIDAD DE EJERCICIO. La Capacidad De Disfrute o Ejercicio es la
idoneidad de una persona para ejercitar personalmente esos derechos. Casi
todas las personas tienen capacidad de goce de derechos, pero no todas
pueden ejercitarlas personalmente. Por ejemplo, una persona propietaria
de un inmueble, pero menor a 21 años tiene Capacidad De Goce pero aún
le falta la Capacidad De Ejercicio. Es decir, aun no puede vender
personalmente su bien inmueble.
Planiol, Volanger, los Hnos. Mazeaud establecen tres clases de capacidad:
1) CAPACIDAD DE DERECHO (Goce). La Capacidad De Derecho es la
idoneidad que tiene una persona por imperio de la ley para ser titular de
derechos, contraer obligaciones y de adquirir deberes desde que se le
reconoce personalidad.
2) CAPACIDAD DE HECHO (De Ejercicio). La Capacidad De Hecho es la
idoneidad de una persona reconocida por ley para realizar actos jurídicos
válidos y que produzcan efectos de Derecho que comienza con la mayoría de
edad plena (21 años).
3) CAPACIDAD DE IMPUTACIÓN o DELICTUAL. Es el estado asignado por
ley a una persona que lo obliga a responder por hechos ilícitos.
La imputabilidad es la situación psíquica de una persona de comprender
la antijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa
comprensión.

DOCTRINA GERMÁNICA
La escuela alemana (Messineo, Barbero) divide la capacidad en:
1) CAPACIDAD JURÍDICA. La Capacidad Jurídica es la cualidad jurídica de
la que está investida toda persona natural desde que nace para ser titular
de derechos, contraer obligaciones y adquirir deberes jurídicos. No hay ser
humano que no tenga capacidad jurídica.
2) CAPACIDAD DE OBRAR. La Capacidad De Obrar es la idoneidad de la
cual esta investido una persona para tener voluntad y ejercitarla
relacionándose con sus semejantes provocando actos y negocios jurídicos a
través de los cuales puedan surgir efectos de Derecho. Una persona natural
exterioriza esa voluntad a los 21 años de edad.
3) CAPACIDAD NEGOCIAL. La Capacidad Negocial es la idoneidad que le
reconoce la ley a una persona para que realice con su voluntad actos y
negocios jurídicos de carácter económico válidos. Surge a los 21 años de
edad.
4) CAPACIDAD DELICTUAL. La Capacidad Delictual es la idoneidad de una
persona natural para responder por un hecho ilícito. Empieza a los diez (10)
años de edad.
5) CAPACIDAD PENAL. La Capacidad Penal es la idoneidad de una
persona natural para responder en la cárcel por un hecho propio ilícito.
Comienza a los 16 años.
6) CAPACIDAD PROCESAL. Idoneidad que la ley reconoce a una persona
natural para que pueda intervenir personalmente en un proceso. Comienza
a los 21 años.
7) CAPACIDAD LABORAL. Idoneidad de una persona natural para trabajar.
Comienza a los 14 años. Se toma en cuenta una serie de factores físicos y
psicológicos.

La legislación boliviana en el campo del código civil sigue la doctrina


germánica.

LA CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN ME QUEDE AQUÍ 5/8/2021

La Capacidad De Disposición es la idoneidad legal de una persona para


poder enajenar por actos intervivos un derecho de propiedad sobre una
cosa de cuerpo cierto y determinado o constituir un derecho real sobre un
determinado bien.

Por ejemplo: una persona es propietaria de un bien inmueble en el centro


histórico de la ciudad. Este bien inmueble es declarado monumento
nacional por el ayuntamiento o la alcaldía, haciendo que sea imposible su
enajenación. El dueño tiene la capacidad de obrar, pero no tiene la
capacidad para enajenar, no tiene capacidad de disponer.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CAPACIDAD

Todos los seres humanos tienen capacidad jurídica. Esto no era así en


la antigüedad: ya que existía la esclavitud.

“ARTICULO 3°.- CAPACIDAD JURÍDICA; LIMITACIONES. Toda persona tiene


capacidad jurídica. Esta capacidad experimenta limitaciones parciales sólo
en los casos especialmente determinados por la ley.” (Decreto-Ley No.-
12760 Código Civil).
La capacidad de obrar presupone la capacidad jurídica. Es decir,
para que haya la capacidad de obrar antes debe tener capacidad jurídica.
La capacidad jurídica no hace presumir la capacidad de obrar. Los
menores, los interdictos tiene capacidad jurídica pero no tienen capacidad
de obrar.
Los principios en que se sustenta la capacidad jurídica son distintos
en que se sustenta la capacidad de obrar . (a) Mayor es el número
de incapaces de obrar que personas afectadas con incapacidad jurídica
especial. (b) La incapacidad jurídica es insubsanable. En cambio la
incapacidad de obrar es subsanable.
b>Las reglas de la capacidad negocial son distintas a las reglas de la
capacidad delictual. Porque para la capacidad negocial el legislador quiere
personas individuales con experiencia (conocimiento de las cosas
adquirida con la practica) y madurez (persona que actúa y piensa con
prudencia y sensatez), por eso exige veintiún (21) años. La capacidad
delictual lo único que exige es suficiente discernimiento (facultad de la
persona que permite percibir la diferencia de las cosas), por eso solo exige
la edad de diez (10) años.

La capacidad es la regla, la incapacidad es la excepción. Ambas


están en la ley. Es decir, son textuales, son típicas. La autonomía de la
voluntad  no puede volver a un capaz en incapaz.
Aquel que alegue ser capaz o incapaz debe probarla. Quien alegue
estos estados está obligado a probar la capacidad o incapacidad ajena o
propia.

INCAPACIDAD
Es el defecto o falta total de la idoneidad para ser titular de
derechos, contraer obligaciones y adquirir deberes o para
ejercerlos.  La incapacidad es la inexistencia de la idoneidad de la persona
para tener derechos, deberes y voluntad para relacionarse con terceros y
quedar obligado con terceros.

CLASIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD

INCAPACIDAD JURÍDICA O DE DERECHO. 


Falta de idoneidad de una persona para ser titular de derechos,
contraer obligaciones y adquirir deberes.
No existe persona con Incapacidad Jurídica O De Derecho. La ausencia no
puede extenderse a su totalidad, por haber desaparecido de las
legislaciones la muerte civil. Por incapaz que se suponga a un individuo,
cuenta con la derechos: el recién nacido los tiene a los alimentos de sus
progenitores y al cuidado de éstos; incluso el condenado a muerte tiene el
de ser ejecutado conforme a la ley, y el de no ser antes maltratado
inútilmente.

INCAPACIDAD DE OBRAR. 
Falta de idoneidad de una persona para ejercitar los derechos que
tiene. Conocida también como incapacidad de ejercicio, incapacidad de
hecho y se contrapone a la incapacidad jurídica. La incapacidad de
obrar puede referirse a la totalidad de los derechos y a determinada clase
de ellos; en el primer caso se habla de incapacidad absoluta, y en el
segundo, de incapacidad relativa.

INCAPACIDAD TOTAL
Es la falta total de capacidad, de aptitud para ejercer derechos y contraer
obligaciones. Se daba en la antigüedad con la esclavitud y en la edad
media con la muerte civil.
Configuraba este estado con la “capitis deminutio” (pérdida de la libertad y
de la ciudadanía) en la Roma antigua y con la muerte civil (despojo o
privación de todos sus derechos civiles y políticos en vida de una persona)
en la edad media. La institución fue incorporada al Código de Napoleón,
pero hoy está abolida por todas partes.
En la actualidad ya no existen seres humanos con incapacidad total.
“ARTICULO 3°.- CAPACIDAD JURÍDICA. Toda persona tiene capacidad
jurídica. […]” (Decreto-Ley 12760 Código Civil).
¿Un NO concebido, uno nacido pero muerto, es un incapaz jurídico total?
Para ser persona tiene que nacer con vida. Si nunca ha sido persona
nunca pudo ser capaz. Para tener capacidad hay que tener personalidad y
ésta solo se tiene cuando nace con vida. Entonces la respuesta es: no es
incapaz total ni parcial porque no es persona todavía.

INCAPACIDAD PARCIAL
Aquella que afecta a determinadas personas privándoles de ciertos
derechos subjetivos en consideración de determinadas circunstancias. En
el Art. 3 del Decreto-Ley No.- 12760 Código Civil especifica esta
incapacidad.
“ARTICULO 3°.- CAPACIDAD JURÍDICA; LIMITACIONES […] Esta capacidad
experimenta limitaciones parciales sólo en los casos especialmente
determinados por la ley.” (Decreto-Ley 12760 Código Civil).

Esos casos determinados por ley son:

LA NACIONALIDAD
A los extranjeros se les limita el derecho de trabajo, excepto que tengan
radicatoria y en Bolivia. “Artículo 247. I. Ninguna extranjera ni ningún
extranjero ejercerá mando ni empleo o cargo administrativo en las Fuerzas
Armadas sin previa autorización del Capitán General.” (Constitución
Política Ley de 7 febrero 2009).
A los extranjeros se les lima el derecho de propiedad, no pueden comprar
terrenos dentro 50 Km de las fronteras. “Artículo 262. I. Constituye zona de
seguridad fronteriza los cincuenta kilómetros a partir de la línea de frontera.
Ninguna persona extranjera, individualmente o en sociedad, podrá adquirir
propiedad en este espacio, directa o indirectamente, ni poseer por ningún
título aguas, suelo ni subsuelo; […]” (Constitución Política Ley de 7 febrero
2009).
Los extranjeros no pueden ser elegidos ni elegir para ser miembros de los
órganos públicos. “Artículo 234. Para acceder al desempeño de funciones
públicas se requiere: 1. Contar con la nacionalidad
boliviana. […]”(Constitución Política Ley de 7 febrero 2009).

EL SEXO
En Bolivia desde 1938 se establece la igualdad civil entre la mujer y el
hombre. En términos de Derecho quiere decir: la ley no establece
distinciones individuales respecto a aquellas personas de similares
características, ya que a todas ellas se les reconocen los mismos derechos
y las mismas posibilidades.
La incapacidad es: la mujer debe esperar trescientos días (300) después
del divorcio para casarse para prever un a posible confusión de
paternidad. La ley sale en defensa de los hijos por eso hace que la mujer
sufra esa incapacidad.

ME QUEDE AQUÍ 10/8/2021

LA EDAD
Hoy ya no existe el mayorazgo. Éste es una institución del Derecho Civil
que tenia por objeto transmitir en herencia todos los bienes de una familia al
hijo mayor. Tenía la finalidad de evitar la dispersión del patrimonio, con
obligación, por parte del heredero de atender a los demás hijos del
causante.
Otra incapacidad especialmente determinada por la ley, se da en materia
de Derecho Familiar: los menores de 16 años en el varón y menor a 14
años en la mujer no pueden casarse. A no ser por causa grave y previa
orden de juez tutelar de menores. Esa causa grave es la gravidez, es el
embarazo. “CAPITULO II DE LOS REQUISITOS PARA CONTRAER
MATRIMONIO. ARTICULO 44.- EDAD. El varón antes de los dieciséis años
cumplidos y la mujer antes de los catorce años cumplidos, no pueden
contraer matrimonio. El juez puede conceder dispensa de edad por causas
graves y justificadas.” (Decreto-Ley Nº 14849 CODIGO DE FAMILIA).
Otra limitación a la capacidad en Derecho de Familia es: menor de 16 años
no puede testar. “ARTICULO 1119°.- INCAPACES PARA TESTAR. Están
incapacitados para testar: 1. Los menores que no han cumplido la edad de
16 años. […]” (Decreto-Ley Nº 12760 CODIGO CIVIL).

EL HONOR

Otras limitaciones a la capacidad se dan en materia de Derecho Sucesorio


y Familiar. Es excluido de la sucesión como indigno (Decreto-Ley Nº
12760 CODIGO CIVIL Art. 1009):
Quien fuere condenado por haber voluntariamente dado muerte o
intentado matar al de cujus, a su cónyuge, ascendientes o descendientes,
o a uno cualquiera de sus hermanos o sobrinos consanguíneos. Esta
indignidad comprende también al cómplice.
El sucesor mayor de edad, que habiendo conocido la muerte violenta del
de cujus, no hubiera denunciado el hecho a la justicia dentro de los tres
días, a menos que ya se hubiera procedido de oficio o por denuncia de otra
persona, o si el homicida es el cónyuge, ascendiente, descendiente,
hermano o sobrino carnal de quien debía denunciar.
Quien había acusado al de cujus, a su cónyuge, ascendiente o
descendientes, o a uno cualquiera de sus hermanos o sobrinos
consanguíneos de un delito grave que podía costarles la libertad o la vida,
y la acusación es declarada calumniosa; o bien ha testimoniado contra
dichas personas imputadas de ese delito, y su testimonio ha sido
declarado falso en juicio penal.
El padre que abandone a su hijo menor de edad o lo prostituya o autorice
su prostitución.
Quien con dolo, fraude o violencia ha logrado que el de cujus otorgue,
revoque o cambie el testamento, o ha impedido otorgarlo.
El excluido por indignidad no tiene sobre los bienes de la sucesión
deferidos a sus hijos, los derechos de usufructo o administración que la ley
concede a los progenitores.” (Decreto-Ley Nº 12760 CODIGO CIVIL Art.
1014).
Además son incapaces para recibir por testamento (Decreto-Ley Nº
12760 CODIGO CIVIL Art. 1122):
Los que no estén concebidos al morir el testador y los concebidos que no
nacen con vida. Se exceptúa el caso de los hijos, aún no estando
concebidos todavía, de una determinada persona que vive al morir el
testador, pueden ser instituidos sucesores.
Los indignos o desheredados por declaración judicial.
Cualesquiera entidades o instituciones no permitidas por las leyes o que
no sean personas jurídicas, excepto cuando el testamento disponga que se
organice una nueva corporación o fundación, sujeta al correspondiente
trámite legal.
El notario y los testigos del testamento; la persona que a ruego lo escribe y
el intérprete; el cónyuge, los descendientes, ascendientes y hermanos de
los mismos.
El médico o profesional y el ministro del culto que asistieron al testador
durante su última enfermedad, si entonces hizo su testamento, y en
iguales circunstancias la iglesia o comunidad a la que dicho ministro
pertenezca, y los que vivan en su compañía; el abogado que lo asistió en
su otorgamiento.
Los tutores o curadores y albaceas y sus parientes en los grados arriba
previstos, a no ser que hubieran sido instituidos antes de la designación
para el cargo o después de aprobadas las cuentas de su administración,
excepto si son herederos legales.

Las personas Interpuestas también tienen limitaciones a su capacidad


(Decreto-Ley Nº 12760 CODIGO CIVIL Art. 1123):

Toda disposición testamentaria en beneficio de un incapaz es nula, aun


cuando se haya simulado bajo la forma de un contrato oneroso y se haya
hecho bajo el nombre de personas interpuestas. Son reputadas personas
interpuestas, para este efecto, los ascendientes, los descendientes, el
cónyuge y los hermanos de la persona incapaz. Las personas interpuestas
deberán devolver los frutos percibidos de los bienes, desde que entraron en
posesión de ellos.
Otros casos de incapacidad (Decreto-Ley Nº 12760 CODIGO CIVIL 1124):
Son también incapaces de recibir por testamento quienes, designados en él
como tutores, curadores o albaceas, no hayan, sin justo motivo, aceptado
o desempeñado el cargo, o por mala conducta hayan sido separados
judicialmente de su ejercicio.

Igualmente quienes, llamados por la ley a ejercer la tutela legítima,


hubieran sin justo motivo rehusado ejercerla, son incapaces de heredar a
los incapaces de quienes debían ser tutores.

7. IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

El ser humano es quien le han dicho quien es. El ser humano no


solo quiere ser respetado sino también quiere individualizarse como
persona dentro de la comunidad porque cada persona tiene
derechos y deberes, y además no hay dos personas en la misma
situación con los mismos derechos y deberes.

En Roma las relaciones personales nacían " intuito personae", en


razón del buen nombre, prestigio y de solvencia.

Pero no sólo está interesado el ser humano en individualizarse sino


también el Estado, éste tiene la necesidad de conocer la identidad
dad de sus ciudadanos.

ETIMOLOGIA

La palabra “identificación” deriva del verbo latino “identificare”,


vocablo integrado por los también latinos “identitas” y “facere”
(“identitatem facere”), que significa ‘comprobar’, ‘hacer patente la
identidad de alguien o algo’.

La Identificación es la demostración y la materialización de todas


las características de la identidad.

INTERÉS JURÍDICO
Al Derecho le interesa individualizar (identificar) para atribuirle
derechos y deberes. Es más está obligado por ley a identificarse.

CONCEPTO DE IDENTIDAD

La Identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de


una colectividad que los caracterizan frente a los demás .

La identidad es una institución que permite distinguir a una


persona de otra. La identidad es aquel elemento de Derecho que
permite establecer con precisión y certeza que una persona es esa y
no otra.

CARACTERISTICAS DE LA IDENTIDAD

Estas características son: nombre(s), apellidos, lugar y fecha de


nacimiento.

La personalidad concede derechos y deberes y la


identidad individualiza para disfrutar de esos derechos y distribuir
deberes.

La prueba de identidad que consiste en probar que es esa persona y


no otra, se denomina identificación.

CARÁCTER PROBLEMÁTICO DE LA IDENTIFICACIÓN

Existen 3 hipótesis:

1) LA SIMULACION. Encubrimiento por una persona que esconde su


identidad y se atribuye otra ajena, unas veces con fines lícitos y
otras no. El primero cuando un actor simula ser otra persona en un
filme. En el segundo son ilícitos cuando falsifica pasaportes
usurpando identificación ajena. Se hace notar que cuando simula
lícitamente se utiliza identificación ficticia.

2) LA DISIMULACIÓN. U Ocultación. Puede ser lícito o ilícito pero


no se atribuye identificación ajena ni ficticia sino altera su imagen
facial con maquillaje o cirugía facial plástica.
3) LA ATRIBUCION INDEBIDA DE UNA IDENTIDAD POR UN
TERCERO. Acto de buena o mala fe por el cual se atribuye una
identificación que no corresponde a la persona a la cual nos
referimos.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO

Al Estado le interesa registrar, verificar y certificar la identidad de


una persona a través de la identificación porque:

1) Control. Controlar a los individuos que viven en su territorio. Y


este control se realiza para que los individuos vivan en armonía y
paz.

2) Certeza. El Estado debe verificar, registrar y certificar la


identidad.

3) Publicidad. Para darle publicidad y todos puedan identificarse.

MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN CIVIL DE LAS PERSONAS


NATURALES

 Certificado De Nacimiento

 Cedula De Identidad

 Libreta de Servicio Militar

 Pasaporte

ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN

 EL NOMBRE
 LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
 FOTOGRAFÍA FACIAL.
 HUELLAS DACTILARES
 RUBRICA o FIRMA
 EL DOMICILIO

Los siguientes elementos se fueron desechados porque eran mal


utilizados o inducían a la discriminación.
 OCUPACIÓN
 EL ESTADO CIVIL

" La cédula debe reflejar los datos de identidad de las personas:


¿Quién es? (nombres de pila, nombres patronímicos) ¿Dónde y
cuándo ha nacido? (Lugar y fecha) ¿Dónde radica? (Dirección de su
domicilio)

La cédula no tiene por qué contener datos de la profesión u oficio


porque esa mentalidad ha servido para categorizar odiosamente a
los ciudadanos.

No tiene por qué precautelar la ausencia de valores en damas y


varones que oculten su estado civil, sean casados o solteros."
(Claudio Andrés Tejada)

8. NOMBRE DE LAS PERSONAS

CONCEPTO. El Nombre de las Personas es el elemento de la


identificación. Sirve para individualizar a la persona dentro de la
familia y la sociedad. También para que se le atribuya derechos y
deberes. Y en tercer lugar tener responsabilidades.

El nombre para la Escuela Clásica era un derecho. Modernamente


es un deber. Y si es así necesita protección y regulación. Todos los
seres humanos por ser tales tienen que tener un nombre.

EL NOMBRE ES UN APELATIVO ORAL O GRAFICO QUE CONFORME


A DERECHO SIRVE PARA DESIGNAR A UNA PERSONA.

Para Cabanellas el NOMBRE ES EL CONJUNTO DE PALABRAS


ORALES O GRAFICAS QUE RECONOCIDAS POR EL DERECHO
SIRVEN PARA INDIVIDUALIZAR A LAS PERSONAS O COSAS,
DENTRO EL GRUPO FAMILIAR Y DENTRO LA SOCIEDAD.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Biblia muestra que las personas eran conocidos solo con su


nombre propio, y no se confundía con los demás. por ejemplo Adán,
Eva, Noé, Abraham. En la Antigüedad el ser humano se
individualizaba por una sola palabra: Platón, Atila. Los pueblos del
Asia usaban sólo un nombre, como Ciro, Xérxcs, Alejandro, Príamo,
Héctor, Agamenón, Ulises, Blenelao, Casandra, etc. Lo mismo
sucedía entre los pueblos de la Germanía los antiguos reyes no
tenían más que su nombre propio e individual: Ataulfo, Walia,
Turismundo, Alarico, Tulga, Wamba, Witiza.

Los romanos, por el contrario, además del nombre propio, usaban


dos apellidos: uno que se aplicaba al tronco y pasaba a todas sus
ramas, y otro con que se designaba cada rama. Es más, en la época
Republicana romana se reconoce 4 elementos del nombre que
permiten la individualización:

1. PARENOMEN, o nombre individual,


2. NOMEN GENTILLIUM, nombre de familia,
3. COGNOMEN, nombre de la gens,
4. AGNOMEN, sobrenombre individual.

Por ejemplo, Marcus Tullios Marci-filius Cicero.

En la Edad Media se utilizó un sólo nombre agregado de


un apodo por ejemplo Juan “Sin Tierra”, Felipe “El Hermoso”.

Los españoles, imitando en parte a los romanos, establecieron


apellidos para distinguirse y los hicieron hereditarios. Su origen fue
variado: unos los tomaron del nombre de los lugares o pueblos que
habían ganado a fuerza de armas, o en que poseían haciendas, o
donde nacieron o habitaron, como los Córdoba, Avilés, Otros, del de
las provincias o reinos donde habían ejercido grandes cargos, o en
los que habían ceñido la corona sus progenitores, como los León y
otros. Algunos, del de las tierras, sitios o cosas notables, de los que
eran dueños o señores, así Roca, Vaca, Toro. Durante la colonia los
apellidos se utilizaron derivados de muchas cosas, ríos, lagos, zonas
geográficas, etc. Por ejemplo, Luis Ríos Toro. Muchos, del nombre
propio de sus padres o abuelos con alguna modificación o
añadidura, especialmente con la terminación "ez" que significa "de",
como López de Lope, Díaz de Diego, Pérez de Pedro, Martínez de
Martín, Fernández de Fernando. Varios, de la profesión u oficio a
que se dedicaban, como Escribano, Barbero, Molinero, Zapatero.
Los Qullas tomaron del nombre de los oficios o cosas notables de
los que eran dueños. Así por ejemplo, nombres como Chuquimia
(Tesorero), Uskamayta (El que hace mucha obra), Lariku
(Indómito) , Mayta (Bondadoso) o Pillqu (Amante de la libertad).

A partir de 1804 el nombre sólo utiliza dos elementos: Nombre y


Apellidos.

ELEMENTOS DEL NOMBRE

A. ACCIDENTALES. No son obligatorios: el apodo, el pseudónimo.

B. ESENCIALES. El Nombre Individual y el Nombre Patronímico.

Nombre Individual es conocido también como nombre “de pila”.


El nombre de pila  es aquel propio de las personas físicas y más
precisamente el que se otorga en la pila bautismal.

El Nombre Patronímico está compuesto por los apellidos de los


padres.

EL NOMBRE INDIVIDUAL

EL NOMBRE INDIVIDUAL (“Praenomen”) ES UN VOCABLO ORAL O


GRAFICO RECONOCIDO POR EL DERECHO QUE SIRVE PARA
INDIVIDUALIZAR UN SUJETO DENTRO LA FAMILIA A LA CUAL
PERTENECE.

El Nombre Individual  es el nombre propio de las personas físicas


que se antepone al apellido de familia. Deben llevar todos solo por
el hecho de ser seres humanos (CC 9).

“ Artículo 9°.- DERECHO AL NOMBRE

I. Toda persona tiene derecho al nombre que con arreglo a ley le


corresponde. El nombre comprende el nombre propio o individual y
el apellido paterno y materno, salvo lo dispuesto en el artículo
siguiente.

II. El cambio, adición o rectificación del nombre sólo se admite en


los casos y con las formalidades que la ley prevé.” . ” (CC Art. 9).
ASIGNACIÓN DEL NOMBRE INDIVIDUAL

El Nombre Individual lo asignan:

1) los padres,

2) los parientes,

3) o el interesado en registrar en nacimiento, ó el Oficial de Registro


Civil (ORC).

CARACTERES DEL NOMBRE INDIVIDUAL

1) No es transmisible.

2) Dura sí o una vida.

3) Puede ser cualquier vocablo, pero que no ridiculice.

4) Puede ser más de un vocablo.

5) No hay oposición si es aplicable al sexo opuesto.

6) Si no está escrito en el Certificado de Nacimiento es sólo


un apodo.

NOMBRE PATRONÍMICO

EL NOMBRE PATRONÍMICO (“Cognomen”, Nombre Gentilicio,


Apellido, Nombre de Familia,) ES UN CONJUNTO DE VOCABLOS
QUE SIRVE PARA INDIVIDUALIZAR A UN SUJETO  DENTRO LA
SOCIEDAD .

El apellido se transmite de padres a hijos, sean varones o mujeres,


con la diferencia de que los varones y no las mujeres continúan
pasándolo sucesivamente a sus descendientes, porque los hijos
siguen la familia de su padre y no la de su madre.

Las mujeres que se casan dejan en algunos países el apellido de su


padre para tomar el de su marido; en otros, suelen conservarlo,
usándolo antes o después de éste.
Tiene su origen en la ley, no en la voluntad de las personas como
el nombre individual. Se basa en la Filiación.

FILIACIÓN MATRIMONIAL, EXTRAMATRIMONIAL Y ADOPTIVA

La filiación es el vínculo existente entre padres e hijos por


consanguinidad o por adopción. Es una institución de Derecho de
Familia que liga a unos sujetos con otros por parentesco
consanguíneo o afinidad.

 Los hijos de los padres sean casados o no o tengan una unión


libre llevan el apellido de ambos.

“ Artículo 10°. APELLIDO DEL HIJO. — El hijo lleva el apellido o


apellidos del progenitor o progenitores respecto a los cuales se halla
establecida su filiación.” (CC 10).

Puede llevar cualquiera de los 4 apellidos de los progenitores.

 Los hijos adoptivos pueden añadir o sustituir. A su propio


apellido el de su adoptante.
 Los hijos arrogados llevan el apellido de su arrogador.
 Los hijos expósitos (recién nacido abandonado o expuesto, o
confiado a un establecimiento benéfico.) llevan nombre
común, pero se hace observación de esto.

CAMBIO, RECTIFICACIÓN Y ADICIÓN DE NOMBRE

A. DIRECTO.

La finalidad es el cambio o rectificación del nombre. Necesita una


sentencia judicial ejecutoriada por causa contundente que prevé la
ley, llamados elementos constitutivos para el cambio de nombre que
son:

1) El nombre le causa perjuicio económico y social.

2) El nombre conduce a la risa y al ridículo.


La RECTIFICACION se la realiza a petición de la persona interesada
para: corregir ante falla o error que haya cometido el Registro Civil
al momento de su inscripción.

“Articulo 21º.- La rectificación y corrección de errores de letras de


los nombres y apellidos de las personas inscritas y la rectificación y
complementación de datos asentados en las partidas de nacimiento,
matrimonio y defunción, así como el cambio o adición de nombre o
apellido y la rectificación de sexo, se realizara mediante trámite
administrativo ante las Direcciones Departamentales de Registro
Civil

Este trámite administrativo se cumplirá sin modificar la identidad,


fecha de nacimiento, filiación, lugar de nacimiento, originalmente
registrados.

Articulo 22º.- La rectificación de la fecha de nacimiento, filiación,


lugar de nacimiento, solo podrán efectuarse en virtud de sentencia
judicial, pasada en autoridad de cosa juzgada. ” (Ley Nº 2616 Art.
Primero).

B. INDIRECTO.

Se da automáticamente en:

1) Luego de sentencia probada de negación de paternidad.

2) Luego sentencia de juicio de investigación de paternidad.

3) En la adopción y arrogación.

“ ARTICULO 224.- APELLIDO DEL ADOPTADO. — El adoptado


tiene derecho de usar el apellido del adoptante, sustituyéndolo o
bien anteponiéndolo o posponiéndolo al suyo propio, dejándose
constancia del hecho a los fines de la comunicación prevista por el
artículo 449.

ARTÍCULO 449.- APELLIDO DEL ADOPTADO. — En el mismo auto


de pronunciamiento se decidirá lo relativo al apellido que usará el
adoptado comunicándose igualmente al registro civil, todo con
arreglo al artículo 224. ” (Ley Nº 996).
NOMBRE DE MUJER CASADA, DE LA DIVORCIADA, DE LA VIUDA

NOMBRE DE LA MUJER CASADA

Cuando nos referimos al nombre de la mujer casada en realidad


queremos hacer mención al apellido de la misma. Podemos decir
que la mujer que contrae matrimonio, en la mayor parte de las
legislaciones, conserva el derecho de añadir a su apellido, el de su
esposo, siendo un derecho y nunca una obligación. Otras
legislaciones no regulan la materia, dejándola al amparo de los usos
y costumbres sociales.

La Mujer Casada puede llevar el apellido del marido precedida de la


preposición. En los documentos de estudios universitarios la mujer
casada está obligada a llevar los suyos propios.

NOMBRE DE LA MUJER DIVORCIADA

La Mujer Divorciada pierde el apellido, a no ser que quiera seguir


llevando, pero solo por mandato de sentencia de juez o autorización
de ex-marido por causas económicas, de fama, etc. Tiene que probar
necesidad verdadera para seguir llevando.

NOMBRE DE LA MUJER VIUDA

La Mujer Viuda tiene libertad de seguir llevando o no, hasta el día


que contraiga nuevo matrimonio.

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL NOMBRE

Como derecho-deber de la personalidad que sirve para


individualizar a las personas el Derecho protege al nombre de dos
maneras:

CUANDO UNA PERSONA O UN TERCERO DISCUTE EL DERECHO


DE LLEVAR UN NOMBRE. Esta persona debe demandar ante juez de
partido en lo civil la acción de Reclamación de Nombre y justificar
porque tienen el derecho un nombre y cuáles son los obstáculos que
alega el tercero. Si hay sentencia probada puede pedir pago de
daños y perjuicios y publicación en periódicos.
USO ABUSIVO O ILEGÍTIMO DE NOMBRE AJENO CAUSANDO
DAÑO A TERCERO. El perjudicado puede plantear la Acción de
Impugnación de Nombre ante juez de partido en lo civil. Si es
probada esta demanda el Juez dispone: (a) el cese de uso lesivo de
nombre; (b) el pago de daños y perjuicios y (c) reparación de daño
moral con publicación en periódicos

“Artículo 12°.- PROTECCIÓN DEL NOMBRE. — La persona a quien


se discuta el derecho al nombre que lleva o sufra algún perjuicio
por el uso indebido que de ese nombre haga otra persona, puede
pedir judicialmente el reconocimiento de su derecho o la cesación
del uso lesivo. El juez puede ordenar que la sentencia se publique
por la prensa. ”(CC Art. 12).

NATURALEZA JURIDICA DEL NOMBRE

A. TEORÍAS QUE CONSIDERAN EL NOMBRE COMO UN DERECHO


PRIVADO

1) TEORIA DE LA PROPIEDAD. (Aubry et Rau) . El nombre


constituye un derecho de propiedad. Es RECHAZADO por: (a) es
enajenable, el nombre no; (b) el derecho de propiedad se puede
perder por prescripción, el nombre no; (c)la propiedad se aprecia en
dinero, el nombre no y (d) la propiedad es embargable, el nombré
no.

2) TEORIA DE LA MARCA DISTINTIVA DE LA FILIACIÓN. (Colín y


Capitant). El nombre es la marca desde el momento de la filiación.
Es RECHAZADO por: (a) la mujer casada ya no lleva la marca si usa
el apellido de su marido; (b) el arrogado no tiene relación jurídica y,
sanguínea con sus padres; (c) cuando son hijos de padres
desconocidos no llevan la marca de sus padres.

B. TEORÍAS DEL NOMBRE COMO UN DERECHO PUBLICO

3) TEORIA DEL NOMBRE COMO INSTITUTO DE POLICÍA CIVIL.


(Planiol). Una persona está obligada a llevar un nombre para
individualizarse. Es rechazado porque es nombre es un derecho no
una obligación.
4) TEORIA DEL NOMBRE COMO ATRIBUTO DE LA
PERSONALIDAD. (Josserrand). Considera el nombre como un mero
atributo de la personalidad, lo equipara a la nacionalidad, al
domicilio, etc. Es RECHAZADO porque modernamente el nombre es
considerado como el principal de los derechos de la personalidad.

5) TEORIA DEL NOMBRE COMO DERECHO-DEBER DE LA


PERSONALIDAD. El nombre es un derecho porque se puede
reclamar ante terceros que le reconocen el derecho de llevar tal
nombre. Es un deber porque para vivir en sociedad antes tiene que
individualizarse.

“Artículo 9°.- DERECHO AL NOMBRE

I. Toda persona tiene derecho al nombre que con arreglo a ley le


corresponde. El nombre comprende el nombre propio o individual y
el apellido paterno y materno, salvo lo dispuesto en el artículo
siguiente.

II. El cambio, adición o rectificación del nombre sólo se admite en


los casos y con las formalidades que la ley prevé. ” (CC Art. 9).

“Artículo 59. I. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a su


desarrollo integral. […] IV. Toda niña, niño y adolescente tiene
derecho a la identidad y la filiación respecto a sus progenitores.
Cuando no se conozcan los progenitores, utilizarán el apellido
convencional elegido por la persona responsable de su cuidado.”
(CPE 59).

CARACTERES DEL NOMBRE

 Es de orden público. Esto quiere decir que el Estado tiene


una intervención activa en el nombre.
 Es necesario. Todos deben tener uno.
 Es inalienable. No se puede vender, a no ser que sea nombre
de persona jurídica.
 Es imprescriptible. Si no lo utiliza no puede perderlo.
 Es inmutable. No se puede cambia a simple voluntad.
 Intransferible. No puede sucederse.
NOMBRE COMERCIAL O NOMBRE DE PERSONAS JURÍDICAS

El NOMBRE COMERCIAL ES EL CONJUNTO DE PALABRAS ORALES


0 GRAFICAS QUE RECONOCIDAS POR EL DERECHO SIRVEN A UN
ENTE COLECTIVO PARA INDIVIDUALIZARSE UNO DEL OTRO DE
SU MISMA ESPECIE.

Cuando actúa en derecho comercial se llama “Razón social”, en


Derecho civil: “Nombre”, si actúa en ambos: “Denominación”.

Las fuentes del Nombre Comercial son:

1) Deriva de la actividad a la que se dedican.

2) Deriva de la voluntad de los socios.

3) Deriva de los apellidos de los socios.

El momento en que empieza la tutela del Nombre Comercial es


desde:

1) Resolución Suprema: asociación civil.

2) Constitución: Sociedades, y sociedades de responsabilidad


limitada.

3) Decreto Supremo: S.A., SAM, Entes públicos, autárquicos o semi


autárquicos.

CARACTERES DEL NOMBRE COMERCIAL

1) Si son entes de Derecho Publico los mismos del nombre


individual.

2) Si son entes de Derecho Privado son: enajenables, prescriptibles,


embargables, se puede suceder.

3) Si son sociedades accidentales no tiene la obligación de llevar


nombre.
ME QUEDE AQUÍ 24/8/2021

EL SOBRENOMBRE O APODO Y EL PSÉUDONIMO

EL SOBRENOMBRE, APODO, O NOMBRE ACCIDENTAL ES UNA


PALABRA O CONJUNTO DE PALABRAS QUE SE AGREGAN AL
NOMBRE.

El Apodo es el nombre que suele ser impuesto, no por la persona


misma como sucede con el seudónimo, sino por otras personas,
generalmente aquellas que se vinculan con uno. No se aplica a un
aspecto determinado de la personalidad de un individuo sino que
abarca a toda la persona.

No posee gran relevancia jurídica pero puede ser utilizado para


individualizar a una persona determinada en relación con la
ejecución de un acto jurídico. Por ejemplo en materia de sucesiones,
la designación de un heredero, de este modo resulta válida. En
materia penal sirve para identificar a los delincuentes. Se utiliza en
el fútbol y otros deportes.

EL PSEUDÓNIMO ES UNA PALABRA O CONJUNTO DE PALABRAS


ORALES O GRAFICAS QUE UNA PERSONA SE ASIGNA A SI MISMO
PARA OCULTAR SU NOMBRE VERDADERO Y ASÍ PRESENTARSE
EN EL CAMPO ARTÍSTICO, CIENTÍFICO, LITERARIO.

Si solo oculta su nombre y no la identidad se llama “Nombre de


guerra”. Si oculta la identidad: “Criptónimo”.

CONDICIONES PARA QUE SEA PSEUDÓNIMO

1) Uso lícito y solo en los campos mencionados

2) No puede ser de tercero, porque tiene la protección del nombre


comercial.

NATURALEZA DEL PSEUDÓNIMO

1) La Escuela alemana dice que basta un solo uso para que reciba
tutela.
2) Para la Escuela francesa e italiana, el uso tiene que ser
prolongado, adquirir popularidad y prestigio para recibir tutela.

“ Art. 13o-. (SEUDONIMO). — Cuando el seudónimo adquiere por


su difusión la importancia del nombre, puede ser también protegido
según lo previsto por el artículo anterior. ” (CC 13).

El pseudónimo puede ser usado por varias personas, lo que no


ocurre con el nombre.

9. DOMICILIO, RESIDENCIA Y HABITACIÓN

CONCEPTO DE DOMICILIO. El domicilio es un elemento que


contribuye a la individualización de las personas naturales y
jurídicas.

El ser humano desde que deja de ser errante y nómada se asienta


temporalmente y se identifica sentimentalmente con un lugar, con
“donde” desarrolla sus actividades religiosas, económicas,
familiares y a ese lugar toma el Derecho como domicilio.

ETIMOLOGÍA

La palabra “Domicilio” deriva del latín "Domus Collere", ‘casa que se


habita’.

ANTECEDENTES

En Roma EL DOMICILIO ERA EL LUGAR DONDE UNA PERSONA


TIENE SU CASA. Había una identificación entre persona y lugar.

Para el Código Civil francés (Tronchet) EL DOMICILIO ESTA EN EL


LUGAR DEL ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL. El ser humano puede
tener casas en un determinado distrito municipal o circunscripción
territorial o en varios distritos o circunscripciones; domicilio es
considerado el lugar donde tiene su establecimiento principal.

Para Aubry et Rau EL DOMICILIO ES LA RELACION JURIDICA


ENTRE UNA PERSONA Y UN LUGAR DONDE EJERCITA SUS
PRINCIPALES DERECHOS. La concepción persona-lugar cambia “a
persona-relación”.
Planiol desvirtúa la concepción “persona-relación”, dice que no
puede haber relación entre persona y un lugar, la relación sólo es
de hecho no de derecho.

Mazeaud y Messineo dicen que EL DOMICILIO ES LA SEDE


JURÍDICA DE UNA PERSONA PARA EL EJERCICIO DE SUS
DERECHOS Y El CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES.

Para Bonecase EL DOMICILIO ES EL ASIENTO DE DERECHO DE


UNA PERSONA.

El Código Civil alemán sigue el concepto de "sede jurídica", el


DOMICILIO DE LAS PERSONAS NATURALES ESTA EN AQUEL
LUGAR DONDE UNA PERSONA SE ASIENTA CON EL ANIMO DE
VIVIR.

El Código Civil boliviano dice que el DOMICILIO DE LAS PERSONAS


NATURALES ESTA EN EL LUGAR DONDE LA PERSONA TIENE
SU RESIDENCIA PRINCIPAL.

“ Artículo 24°.- DETERMINACIÓN. — El domicilio de la persona


individual está en el lugar donde tiene su residencia principal.
Cuando esa residencia no puede establecerse con certeza, el
domicilio está en el lugar donde la persona ejerce su actividad
principal.

Artículo 25°.- PERSONAS SIN RESIDENCIA FIJA. —  Las personas


que por su género de vida no tienen residencia en un lugar
determinado, se consideran domiciliadas en el lugar donde se
encuentran.” (CC 24, 25).

El Domicilio es un asiento de derecho que tiene que ver con un


espacio geográfico, desde Roma se identifica con una localidad,
actualmente con el municipio. Por ejemplo, Juan tiene sus intereses
económicos, materiales, afectivos en la ciudad de La Paz, su
domicilio es el municipio de La Paz.

RESIDENCIA
LA RESIDENCIA (Bonecasse) ES EL ASIENTO DE HECHO. Es el
lugar donde una persona vive habitualmente. Por ejemplo, la
residencia de Juan es la calle Capitán Castrillo Nº 1349.

Por residencia se entiende, respecto a una  persona física, el lugar


donde tiene ella su domicilio, y respecto a una persona jurídica, el
lugar donde está establecida.

HABITACION

LA HABITACION ES EL LUGAR CIRCUNSTANCIAL DONDE SE


ENCUENTRA UNA PERSONA. Por ejemplo si Juan viaja: el Hotel
donde llega no es su domicilio ni su residencia  porque se encuentra
temporalmente en ese lugar. El Código Civil Santa Cruz lo
llamaba morada. La habitación ya está descartada.

El Domicilio de un abogado es el municipio donde está su oficina o


lugar donde esta empleado. El Domicilio de un de un alumno es la
facultad de Derecho, es el municipio o ayuntamiento donde está
ubicado la facultad de Derecho.

IMPORTANCIA DEL DOMICILIO

La importancia del domicilio es que fija la competencia


territorial del tribunal y la legislación aplicable (nacional o
extranjera). También tiene importancia a la hora de hacer
notificaciones oficiales a una persona, dado que deben ir dirigidas a
su domicilio.

El Domicilio tiene importancia fundamental, tanto en los conflictos


de leyes, como en los conflictos de jurisdicción. Ya pudo apreciarse
que en la Teoría de la Nacionalidad; sirve para adquirirla
derivativamente por naturalización, para conservarla en ciertos
países, para fijar el vínculo de las personas jurídicas, originando
hasta la pérdida, por domicilio en país extranjero.

El domicilio es elegido libremente por el sujeto y es el resultado de


su determinación y voluntad (salvo las excepciones previstas por las
leyes penales y de seguridad pública). Pero, para la elección, no es
indispensable una declaración de voluntad.
CLASIFICACION DEL DOMICILIO

POR SU NATURALEZA:

A. DOMICILIO POLITICO. Lugar donde una persona ejercita sus


derechos ciudadanos.

B. DOMICILIO CIVIL. Lugar donde una persona tiene su residencia


principal.

POR SU FUENTE;

C. DOMICILIO REAL O DE HECHO. Sede jurídica de una persona y


que reconocida por el derecho sirve para cumplir con sus deberes y
ejercitar sus derechos.

“Artículo 24°.- DETERMINACIÓN. El domicilio de la persona


individual está en el lugar donde tiene su residencia principal.
Cuando esa residencia no puede establecerse con certeza, el
domicilio está en el lugar donde la persona ejerce su actividad
principal. ” (CC 24).

Es Domicilio De Hecho  porque es en esa localidad donde vive, ahí


está su casa, sus intereses, sus hijos, su trabajo.

D. DOMICILIO LEGAL O DE DERECHO. La ley de manera


imperativa señala el Domicilio para algunas personas (menores no
emancipados, conyugues).

POR SUS EFECTOS:

E. DOMICILIO ESPECIAL. Lugar donde la ley reconoce para la


producción de determinados derechos.

G. DOMICILIO GENERAL. Lugar donde la ley reconoce para todos


los efectos que emerjan de actos, negocios, contratos que celebre la
persona, o para el cumplimiento de sus deberes.

POR LA VOLUNTAD:
H. DOMICILIO VOLUNTARIO. Cuando la persona elige donde va
vivir (la localidad)

I. DOMICILIO INVOLUNTARIO. La ley impone el domicilio.

DOMICILIO GENERAL

EL DOMICILIO GENERAL (REAL, DE HECHO, VOLUNTARIO, CIVIL)


ES EL ASIENTO DE DERECHO QUE TIENE UNA PERSONA QUE
ESTA RELACIONADA CON UNA LOCALIDAD Y DONDE LA LEY
PRESUME QUE SE ENCUENTRA, AUNQUE NO ESTE, PARA EL
EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS DE
DEBERES.

Es de hecho porque allí tiene su residencia principal. (CC 24).

CARACTERÍSTICAS DOMICILIO

1) FIJO. Aunque también puede ser temporal si recambia de ciudad


o municipio. No es como la residencia o la habitación que pueden
no ser fijos.

2) NECESARIO. Como es un atributo de la personalidad, nadie


carece de tal. Si careciere la ley impone un domicilio de origen (de
los padres u orfelinato).

3) ÚNICO. Las personas naturales solo tienen UN domicilio porque


UNO SOLO es el lugar de establecimiento principal, aunque tenga
casas en distintos lugares. Es en uno sólo donde tiene sus
intereses. Y es uno solo porque en Bolivia sólo se reconoce el
matrimonio monogámico. En Roma se reconocía más de un
domicilio porque de alguna manera se reconocía el matrimonio
poligámico.

DETERMINACIÓN DEL DOMICILIO

“ Artículo 24°.- DETERMINACIÓN. — El domicilio de la persona


individual está en el lugar donde tiene su residencia principal.
Cuando esa residencia no puede establecerse con certeza, el
domicilio está en el lugar donde la persona ejerce su actividad
principal. ” (CC 24).
El articulo numero veinticuatro del Código Civil enseña a
determinar el Domicilio de una persona individual de dos maneras:
la 1ra excluye a la 2da es supletoria cuando no se puede con la 1ra.

1º.- El Domicilio de una persona debe determinarse ubicando el


lugar donde la persona tiene su Residencia Principal  (lugar donde
habitualmente vive: la casa).

2º.- Cuando no se conoce con certeza la residencia principal es


también domicilio de la persona el lugar donde dicha persona tiene
su establecimiento principal  (lugar donde desempeña alguna
actividad física o intelectual: lugar de trabajo).

DOMICILIO LEGAL

EL DOMICILIO LEGAL O DE DERECHO ES AQUEL QUE LA LEY DE


MANERA IMPERATIVA SEÑALA PARA DETERMINADAS PERSONAS.

A. CÓNYUGES

“Artículo 26°.- CÓNYUGES

I. El domicilio de los cónyuges se halla en el lugar del domicilio


matrimonial, salvo lo dispuesto por el Art. 29.

II. En los casos de separación, se estará a lo que dispone el Código


de Familia. ” (CC 26).

“ARTICULO 97.- DEBERES COMUNES […] Están obligados a


convivir en el domicilio conyugal elegido por ambos. En caso de
desacuerdo, cada uno de los cónyuges puede, en interés de la
comunidad familiar, solicitar al juez la fijación del domicilio
conyugal o que se señale uno separado para él y los hijos que le
sean confiados. ” (CF 97).

“Artículo 29°.- IRRENUNCIABILIDAD. DOMICILIO ESPECIAL

I. El domicilio es irrenunciable.

II. Puede elegirse un domicilio especial para la ejecución de un acto


o para el ejercicio de un derecho. ”(CC 29).
El Código Santa Cruz hablaba ce Domicilio de Mujer Casada,
establecía como obligación del marido de llevarla a su "domus".

Desde 1938 se estableció la igualdad civil y el Código de Familia


(CF) establece que los cónyuges deben fijar su domicilio.

“ARTICULO 97.- DEBERES COMUNES. [...] Están obligados a


convivir en el domicilio conyugal elegido por ambos.  ” (CF 97).

Me quede aquí 31/8/21

No pueden tener dos domicilios excepto cuando existiese demanda


de entre ellos. Cuando el Juez acepta la de -manda, decreta la
separación de cuerpos y ambos tienen domicilios diferentes, aun
cuando vivan en la misma casa, presuponiendo que ya no hay
contacto de hecho.

B. MENORES NO EMANCIPADOS

“Artículo 27°.- MENOR E INTERDICTO

I. El domicilio del menor no emancipado está en el de la persona a


cargo de quien se encuentra.

II. El del interdicto está en el domicilio de su tutor. ” (CC 27).

C. MENOR ADOPTADO

De 18 años el domicilio es el de sus adoptantes.

CAMBIO DE DOMICILIO

Puede ser: Voluntario Directo e Involuntario Indirecto.

A. VOLUNTARIO DIRECTO. Se necesitan dos requisitos:

1) DE HECHO. O extrínseco. Consiste en trasladarse materialmente


la residencia principal. Es el traslado de enseres, prendas, etc.
2) INTENSION. O volitivo. Al hacer el traslado existe en la persona
la intensión de cambiar de domicilio, de residencia principal o de
establecimiento principal.

Se debe dar parte a la policía del lugar donde se deja y al lugar


donde se llega. Como se hace aun en lagunas legislaciones como de
Brasil, Venezuela, México, Colombia.

B. INVOLUNTARIO INDIRECTO. Se da en los casos:

1) DISOLUCION DE MATRIMONIO.- Automáticamente conlleva el


cambio de domicilio, generalmente es el hombre quien deja el
domicilio.

2) EN LA ADOPCIÓN Y LA INTERDICCION.

3) AL SER ENCERRADO EN LA CÁRCEL.

4) AL ASUMIR REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA. Aunque es


discutible.

DOMICILIO ESPECIAL

EL DOMICILIO ESPECIAL ES EL LUGAR SEÑALADO PARA UN


DETERMINADO O CONJUNTO DE ACTOS JURÍDICOS.

La doctrina conoce varios domicilios especiales: domicilio electoral,


domicilio asistencial, domicilio de elección.

DOMICILIO DE ELECCION

EL DOMICILIO DE ELECCION ES AQUEL ELEGIDO


VOLUNTARIAMENTE POR LAS PARTES DE UN CONTRATO O
CONVENCIÓN, O ELEGIDO POR UNA PERSONA PARA CIERTOS
ACTOS O ASUNTOS.

A. CARACTERISTICAS

1) Voluntario. Las partes señalan el domicilio donde-se va cumplir


la obligación. Surge de la autonomía de la voluntad.
2) No es Obligatorio. El Domicilio De Eleccion no es obligatorio. Es
obligatorio sólo en materia procesal.

“ARTICULO 101.- (Constitución de domicilio).  El actor, el


demandado y los demás que comparecieren en el proceso estarán
obligados, para los efectos del juicio, a constituir en su primer
escrito domicilio dentro del radio de diez cuadras con respecto al
local del juzgado en las capitales de departamento y de tres en las
provincias. Este domicilio se reputará subsistente para todos los
efectos legales mientras no se haya designado otro. ”(CPC 101).

3) Es distinto del Domicilio General. El domicilio de elección es


distinto del Domicilio General y puede ser mas de uno.

4) No modifica el domicilio real. El domicilio de elección no


modifica el domicilio real o de hecho.

5) Temporalidad. Tiene eficacia mientras dure el contrato, el


ejercicio del acto, o el asunto. Vencido el mismo se extingue.

B. INTERÉS PRÁCTICO

1) Permite al sujeto ejercitar ciertos derechos y cumplir


determinadas obligaciones.

2) Determina jurisdicción y competencia de los jueces cuando las


partes en uso de la autonomía de la voluntad en un contrato han
determinado el lugar donde debe cumplirse la obligación.

3) Se puede tener tantos domicilios de elección como tantos actos


asuntos o negocios donde las obligaciones serán cumplidas para
cada caso. Esta pluralidad no afecta el domicilio real o de hecho.

C. NATURALEZA.

El Domicilio De Elección es de orden privado, además voluntario. No


es de orden público.

D. CONDICIONES PARA LA VALIDEZ DEL DOMICILIO DE


ELECCION.
1) Es eficaz cuando ha sido señalado expresamente (por-escrito)

2) No se presume. Otros dicen que si.

3) Como es de carácter privado, se puede renunciar, se puede


modificar por convenio de partes.

E. EFECTOS.

1) Los efectos jurídicos del contrato se producen en el lugar elegido.

2) El juez del lugar del Domicilio De Elección es competente para


conocer los conflictos emergentes del contrato, negocio jurídico,
convenio o acto.

F. ELECCION Y RENUNCIA DE DOMICILIO.

No se puede renunciar al Domicilio real como tampoco al Domicilio


Legal porque es de orden público y además es un atributo de la
personalidad (CC 29).

En el Código Civil Santa Cruz si se podía renunciar al Domicilio real


o de hecho. Por ejemplo, el acreedor hacia renunciar a su deudor
para poderle iniciar un juicio en domicilio “conveniente” para el
acreedor.

Se podía renunciar porque la Escuela Clásica NO consideraba al


domicilio real como atributo de la personalidad, y que el domicilio
estaba sujeto al libre albedrío. Se puede renunciar al domicilio de
elección porque es de orden privado y está sujeto a la autonomía de
la voluntad y el libre albedrío.

DOMICILIO DE LAS PERSONAS COLECTIVAS

A. DOMICILIO DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS.

Una empresa es un ente colectivo. Para el Código Santa Cruz una


empresa extranjera no cambiaba de domicilio, mantenía el domicilio
de origen (lugar donde estaba constituida su sede principal).
Sin embargo, en ésa época, si una persona era perjudicada por la
empresa extranjera, no podía ser demandado por falta de domicilio.
Exceptuando esto, se notificaba en el país extranjero, pero en la
mayoría de los casos, no contestaban ya que la empresa no
reconocía la soberanía de la les leyes bolivianas.

Por lo tanto, en el Código de Comercio se obliga cumplir a toda


empresa extranjera con los siguientes requisitos:

1) Debe constituir en territorio boliviano una segunda sede: un


domicilio.

2) Este debe ser el domicilio donde se le pueda notificar.

3) Debe nombrar uno o varios representantes para asumir defensa


de la empresa como también para cumplir sus obligaciones.

B. DOMICILIO DE LAS PERSONAS COLECTIVAS.

Como atributo de la personalidad una persona jurídica puede tener


una pluralidad de domicilios. Se admite la  Teoría de las Sucursales,
según la cual donde haya una sucursal está será tomada
como domicilio general.

“Artículo 55°.- DOMICILIO

I. El domicilio de las personas colectivas es el lugar fijado en el acto


constitutivo, y a falta de éste, el lugar de su administración.

II. Cuando establezcan agencias o sucursales en lugar distinto al de


su administración, se tendrá también como domicilio dicho lugar
para los actos que realice y las obligaciones que contraiga la
agencia o sucursal. ”(CC 55).

Cuando la empresa por su actividad económica instala sucursales


en otro municipio, por ejemplo los bancos, ese lugar también esta
constituido como domicilio.

Ocurría con el centralismo que, quien entraba en conflicto con él


ente colectivo se debía trasladar hasta el lugar de administración.
Hoy en día se soluciona ante el juez del domicilio de la sucursal.
C. NATURALEZA JURÍDICA.

Para Josserrand la Teoría de la pluralidad de


Domicilios/Sucursales tiene su base en el Domicilio De Elección. La
empresa elije los lugares donde va tener beneficios donde va
expandirse.

Mazeaud considera que la naturaleza jurídica de la  Teoría de las


Sucursales está en la noción de Residencia, éste es el lugar donde
una persona vive temporalmente y cuando instala una sucursal lo
hace para un tiempo de vida más o menos prolongado pero
temporal.

DOMICILIO PROCESAL

Es el domicilio obligatorio que se consta en toda acción de orden


privado o público que se inicia en la justicia ordinaria.

“ARTICULO 101.- (CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO).  El actor, el


demandado y los demás que comparecieren en el proceso estarán
obligados, para los efectos del juicio, a constituir en su primer
escrito domicilio dentro del radio de diez cuadras con respecto al
local del juzgado en las capitales de departamento y de tres en las
provincias. Este domicilio se reputará subsistente para todos los
efectos legales mientras no se haya designado otro. ” (CPC 101).

Normalmente es la oficina del abogado. Es especial—voluntario—


transitorio, dura lo que dura el proceso.

DOMICILIO DE ORIGEN

Con respecto al recién nacido es: el de sus padres ó el orfelinato.


Con respecto de una persona colectiva, es: el lugar de constitución.

PERSONAS SIN RESIDENCIA FIJA

La Escuela Clásica admitía personas sin domicilio. Para Planiol el


domicilio es una relación de hecho de una persona, con el lugar;
pero esa relación desaparece cuando se trata de gitanos, bohemios,
saltimbanquis, comerciantes.
Los gitanos van de población en población. Por ley en Bolivia sólo se
puede quedar tres (3) meses. Los saltimbanquis (“p'ajpacos” en
aymara) son personas que venden medicinas y remedios naturales
que curan toda clases de en enfermedades de lugar en lugar. Los
Bohemios son artistas»cantores, que van de taberna en bar
mostrando su arte.

Con la. Escuela alemana cambia la concepción. Como el domicilio


es un atributo de la personalidad del sujeto, toda persona tiene un
domicilio, pero la concepción de domicilio cambia porque hay
personas que van trasladándose de un lugar a otro. En esta,
situación el Código Civil eleva a la Habitación a la categoría de
Domicilio:

“Artículo 25°.- PERSONAS SIN RESIDENCIA FIJA.  Las personas


que por su género de vida no tienen residencia en un lugar
determinado, se consideran domiciliadas en el lugar donde se
encuentran. ” (CC 25).

INDETERMINACION DE DOMICILIO

La Indeterminación es imposibilidad de conocer el domicilio y se da


en la desaparición y ausencia.

No se sabe su residencia y ni se conoce su establecimiento


principal. Existe incertidumbre sobre su paradero. No se sabe si
está vivo o no. Pero, aun así, tiene derecho y deberes, entonces hay
necesidad de atribuirle un domicilio:

“ Artículo 30°.- INDETERMINACIÓN DEL DOMICILIO ACTUAL.


— Cuando el domicilio actual de una persona no puede
determinarse con certeza, rige el último domicilio conocido.  ”(CC
30).

DOMICILIO APARENTE

No está regulado por el Código Civil boliviano.

EL DOMICILIO APARENTE ES AQUEL LUGAR QUE MEDIANTE


ACTOS Y CONDUCTAS DE UN SUJETO CONTRIBUYE A INDUCIR A
ERROR A TERCEROS HACIENDO CREER QUE ESE LUGAR ES SU
DOMICILIO.

La doctrina francesa reconoce como domicilio cuando terceros


invocan: buena fe, error común y error insuperable.

Hay buena fe cuando en ese domicilio han ejecutado un


determinado acto u obligación aun cuando siendo falso, por la
ficción de la ley se considera como si fuese el verdadero domicilio.

Hay error común, porque se aplica el adagio “el error común hace
derecho”, de tal manera que cualquier persona que hubiese entrado
en contacto con el sujeto y no hubiese tenido duda de que se
trataba de su domicilio. Es una apreciación “ in abstracto'”tomando
el término medio de las personas.

Hay error insuperable en una apreciación “ in concreto”. Se da


cuando la persona de “errans” tercero no hubiese tenido la menor
duda de que ese lugar era su domicilio, por ejemplo, llegaba a
dormir allí, alguien más se comportaba como marido o esposa,
realizaba reuniones y fiestas. No había duda que era su domicilio,
aunque en la realidad no lo era.

Entonces el domicilio aparente protege a los terceros que actuando


en buena fe realizaron actos y obligaciones en favor de aquella
persona que con su conducta ha contribuido a crear la apariencia
de un domicilio.

10. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

INTRODUCCION. No hay persona que no tenga Derechos de la


Personalidad.

Se afirma esto porque: El legislador se dio cuenta que el ser


humano es el centro del sistema jurídico.

El ser humano es un ser racional que lo diferencia. de los animales;


y El ser humano es un ser social que vive en una comunidad donde
entra en relación con sus semejantes realizando actos y negocios.
Entonces si tal es la incidencia del ser humano en el Derecho, lo
primero que hace es ocuparse del ser humano mismo; luego
tutelarlo por sí y ante sí como unidad física y jurídica para
protegerlo como componente de la sociedad.

Los Derechos de la Personalidad son una categoría especial de los


Derechos Humanos, cimientos jurídicos, estos, que están en la
Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano del 26
agosto 1789 texto fundamental en virtud del cual se definen los
derechos "naturales e imprescriptibles" de la libertad, la propiedad,
la seguridad, la resistencia a la opresión reconociendo la igualdad
de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia.

Los Derechos Humanos, “son un conjunto de libertades públicas


que tienen los seres humanos, sin distinción de ninguna índole, que
les permite luchar por alcanzar su fin trascendente en armonía de
su dignidad innata, con la de las otras personas, bajo el
reconocimiento del Derecho y con el respeto del poder político.”
(ESCOBAR P. F., “Jurisprudencia Constitucional en la nueva
Constitución política del Estado. Primera parte”, Sucre, Bolivia:
Tupac Katari, 2009, pagina 24, 25,

Los Derechos Humanos son de carácter público cuya base está en la


Constitución política del Estado.

Los Derechos De La Personalidad son de carácter privado inmerso


en el Derecho Civil porque todos los derechos subjetivos que
reconoce la Constitución Política del Estado son reconocimiento a
los Derechos Humanos, por ejemplo, derecho a la vida, a la
propiedad privada, derecho al trabajo, a la educación, a la salud,
etc.

Entonces, los Derechos De La Personalidad son una parte de


aquellos Derechos Humanos de carácter privado.

¿QUE SE ENTIENDE POR DERECHOS DE LA PERSONALIDAD?

JERKE dice que son derechos que garantizan a toda persona el


señorío sobre una parte de sus derechos esenciales.
FERRARA: Derechos que protege al ser humano y constituye la
manifestación de sus facultades físicas espirituales.

DE CASTRO: Derechos que garantizan al sujeto la protección y


tutela de sus bienes jurídicos más esenciales.

¿Qué SON LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD?

Los Derechos De La Personalidad son derechos subjetivos absolutos


privados extra-patrimoniales que posee toda persona por ser tal y
que garantizan la tutela y protección de los bienes jurídicos
inmersos en el ser humano como ser la vida, el nombre, el
domicilio, la correspondencia, etc.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Ni en la Antigüedad ni en Roma se protegían estos bienes jurídicos.


Los romanos solo se ocuparon del mundo exterior que rodeaba al
ser humano y no de cosas abstractas como son los  Derechos De La
Personalidad .

Algunos creen que existió la tutela de los Derechos De La


Personalidad a través de la “Actium Injurial” (acción contra la
injuria) que permitía a la persona que había sido difamado por un
tercero acudiera ante el Pretor y este imponía una sanción después
de la acción "reimpersecutoria" de carácter civil y penal a la vez.
Pero el honor es sólo uno de los Derechos De La Personalidad .

Otros creen que la base de los  Derechos De La Personalidad se


asientan en el cristianismo, que proclama la igualdad de todos los
ser humanos.

Pero los juristas sólo lo tomaron como un mensaje espiritual de los


judíos. Los romanos no lo aceptaron porque su sistema estaba
basado en la esclavitud.

En la Edad Media se profundizaron la diferencia entre las clases


sociales.

El fundamento-filosófico-jurídico de los Derechos Humanos y


los Derechos De La Personalidad está en el Renacimiento, como
reacción contra los poderes públicos y los abusos e injusticias. Pero
solo surge como un mensaje.

Cuando el ser humano proclama que tiene derecho sobre su propio


cuerpo (“potestas in se ipsum”) y que terceros, aun detentando el
poder publico, no pueden afectarlo. Esto es recogido en una regla:
“Jus in corpore”, ‘derecho sobre el cuerpo’.

En el Renacimiento este fundamento no fue aceptado porque no


convenía hacerlo a los detentadores del poder público. Y esa época
estaba dominada por la escuela del Derecho Natural (s. XVII) que
consideraba que existe derechos originarios anteriores a las reglas
Derecho Positivo que no necesitan ser normadas y reguladas, que la
‘potestad sobre el propio cuerpo’ es un derecho natural originario.

La Revolución francesa de 1789 dicta la Declaración de los derechos


del Hombre y del Ciudadano que proclama la libertad del ser
humano y que el Estado debe precautelar la vida del ser humano y
prohibir las torturas.

A partir de esa declaración el Derecho Positivo, basado en la Teoría


de Comte, recoge el fundamento, y se aparta del Derecho Natural,
que en el ser humano radica el fin y esencia, del Derecho.

Proclama que el ser humano tiene derecho sobre su cuerpo y que el


Estado debe protegerlo.

Vagamente el Código civil alemán de 1900. Cobra vigencia con el


Código italiano de 1942. El Código civil boliviano “Santa Cruz” no
toma en cuenta los Derechos De La Personalidad. El actual Código
civil boliviano le dedica el libro primero.

A partir de la declaración francesa la ONU en 1948 proclama como


derechos inviolables del ser humano la libertad y los demás
derechos subjetivos.

Se desarrolla una corriente que protege los derechos inmersos en el


ser humano. La ley lo único que hace es protegerlo ya que el ser
humano nace con ellos.
Los Derechos De La Personalidad son una creación de la ciencia
jurídica moderna. Está en formación y es por eso que los
legisladores son reacios a normar más precisamente estos bienes
jurídicos.

DENOMINACIÓN

Los Derechos De La Personalidad  reciben también estos nombres:

DERECHOS ESENCIALES. Porque sin ellos el ser humano no podría


obtener la tutela de sus legítimos derechos.

DERECHOS INNATOS. Porque nacen con la persona.

DERECHOS PERSONALISIMOS. Porque tienen que ver con cada uno


de los sujetos.

DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. Impuesto por la doctrina


alemana. Es el "nomen yuris" adecuado porque empieza del
concepto de Personalidad—aptitud de ser titular de derechos y
deberes—. Cuando hablamos de Derechos De La
Personalidad  estamos hablando de bienes jurídicos que están
inmersos en esa personalidad en razón de su naturaleza

OBJETO

¿CUAL ES EL OBJETO DE LOS DERECHOS SE LA PERSONALIDAD?

En el Renacimiento por la "potestas in se ipsum", se decía que el


objeto de los Derechos De La Personalidad  está en la persona, en el
cuerpo humano. Nicolás Cobieno dice que nadie puede ser a la
misma vez objeto y sujeto. Para rebatir dicen que los  Derechos De
La Personalidad  son derechos sin sujeto. Pero no es científico
aceptar derechos sin sujeto.

Otros dicen que el objeto de los Derechos De La Personalidad  está


en la conducta de los demás. Como cada persona tiene derecho a la
libertad, al honor, al nombre; el objeto está en el comportamiento
de los demás que tienen una obligación de "no hacer", de no
vulnerar el derecho que tiene cada individuo. La crítica dice este
comportamiento es sólo el efecto no el derecho en sí mismo.
La Escuela Latinoamericana señala y distingue que el sujeto es la
persona como unidad física y moral en forma completa como titular
de derechos y deberes. El ser humano es persona porque la ley así
lo reconoce. Y. ¿Donde esta el Objeto de Derechos De La
Personalidad? Está en cada una de esas manifestaciones que se
llama vida, honor, imagen, nombre, domicilio. El objeto de
los Derechos De La Personalidad  está en cada uno de esos atributos
que se los concibe intelectualmente.

Messineo dice que el objeto no está en la propia persona, sino en


aquel conjunto de bienes jurídicos que la ley se encarga de
reconocerle al ser humano para su adecuada protección, y que unas
veces se manifiesta como elemento independiente autónomo (vida,
libertad, honor) y ,otras como una objetivización de otro bien
jurídico (el nombre, objetivizacion déla identidad).

Resumiendo: el objeto de los Derechos De La Personalidad  se


traduce en bienes jurídicos llamados vida, identidad,
correspondencia epistolar, etc., concebida sólo intelectualmente.

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS DE PERSONALIDAD

Naturaleza quiere decir el fundamento, es la respuesta al ¿Porque el


Derecho Objetivo se encarga de tutelar y reconocerle al ser
humano?

Nadie discute que los Derechos De La Personalidad  son bienes


jurídicos reconocidos solo por su naturaleza de ser humano racional
y es por eso que el Derecho Objetivo debe tutelarlo, pero en lo que
discute es en saber si estos bienes jurídicos (vida, honor, nombre)
son derechos subjetivos o son simplemente reflejos de un derecho
objetivo. ME QUEDE AQUÍ 9/9/21.

LA TENDENCIA NEGATIVA (Savigny, A. Orgaz) responde:

1) Los Derechos De La Personalidad  son derechos subjetivos y estos


son facultades conferidos por ley (y esta es objetiva) a una persona
para hacer algo o no con ese derecho en correspondencia con el
derecho objetivo que obligue a una, varias o a todos a observar una
determinada conducta.
CRITICA. Esta estructura los Derechos De La Personalidad  no
encuadra porque esos derechos (a la vida, al honor) no confieren
facultades, porque un individuo no los adquiere sino que son
innatos.

2) Los Derechos De La Personalidad  no dependen de la voluntad


(hacer o dejar de hacer) salvo en algunos casos como el nombre, el
seudónimo que puede cambiarse.

3) Los Derechos De La Personalidad  se objetivizan sólo cuando un


tercero las vulnera. Por ejemplo, el derecho a la vida se vulnera con
el homicidio. Entonces NO son derechos subjetivos, porque en el
momento de la vulneración de esos bienes jurídicos no se les
confiere la facultad de hacer o dejar de hacer algo con ese bien
jurídico. La vida, el honor ya está dañada, lo único que se puede
hacer es reclamar ante los tribunales el pago de daños y perjuicios.
Entonces cuando uno busca la indemnización no está protegiendo
la vida, el honor; su derecho es a la indemnización no el derecho a
la vida.

LA TENDENCIA POSITIVA (Jerke, Cobieno, Tobeñas) dice que:

1) Los Derechos De La Personalidad son bienes jurídicos protegidos


por el derecho positivo no son reflejos del derecho objetivo: son
auténticos derechos subjetivos. Si bien no confieren facultades, en
cualquier derecho sólo se manifiestan cuando un tercero los
vulneran, mientras no sea así ese derecho está latente. Cuando las
vulnera, el derecho subjetivo de hacerlo respetar por el titular. Solo
los llamados derechos subjetivos confieren la posibilidad de exigir a
los demás una conducta hacer o no hacer.

2) Los Derechos De La Personalidad son a la vez: Bienes jurídicos y


Derechos Subjetivos que están latentes mientras no son
desconocidos. Esta tesis se impuso en nuestra legislación:

“ Artículo 6°.- PROTECCIÓN A LA VIDA. — La protección a la vida


y a la integridad física de las personas se ejerce conforme a las
normas establecidas en el Código presente y las demás leyes
pertinentes.” (CC, 6).
CARACTERES DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

1) ORIGINARIOS E INNATOS.- Porque son derechos que nacen con


la persona y no se la adquiere, excepto en la correspondencia
epistolar que se crea mediante acto.

2) ABSOLUTOS.- Porque son oponibles a todo el mundo (“erga


ommes”) que esta obligado a no desconocer los  Derechos De La
Personalidad. Es que el ser humano en razón de que son derechos
subjetivos tiene la facultad de actuar sobre los mismos en forma
exclusiva con prescindencia de los demás, nadie vive por otro.

3) PRIVADOS.- Porque están en la esfera del derecho Civil y su


vulneración da lugar a la indemnización. Aunque pueden ser
derechos subjetivos de carácter público cuando revisten caracteres
de Derechos Humanos.

4) EXTRAPATRIMONIALES.- Porque están fuera del comercio


humano excepto los autorizados por ley, por ejemplo la explotación
de la imagen.

5) INDISPONIBLES.- Porque son de orden público, es decir la


voluntad de la persona no puede crearlos, modificarlos,
reglamentarlos, transmitirlos ni extinguirlos:

(a) NO SE LOS CREA, porque son innatos, excepto los permitidos


por ley: el pseudónimo, la correspondencia epistolar.

(b) INTRANSMISIBLES, porque son “res extra-comercium” excepto


en donaciones altruistas de órganos del cuerpo.

(c) INMODIFICABLES, porque no dependen de la voluntad, excepto


en el nombre.

(d) IRRENUNCIABLES, porque nadie puede autorizar a ser


denigrado.

(e) IMPRESCRIPTIBLES, porque no se puede adquirir por


usucapión, no perder por prescripción extintiva o liberatoria.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy