Der Civil Personas
Der Civil Personas
Der Civil Personas
La Persona en Derecho
Persona es aquel ser o ente, a quien el ordenamiento jurídico le reconoce con
voluntad para ser titular de derechos subjetivos y de deberes.
Persona es aquel ser o ente con voluntad que tiene derechos y deberes fruto de
sus relación con sus semejantes.
Personalidad es la aptitud legal de una persona para ser titular de esos derechos
y deberes. La personalidad es una cualidad jurídica, es una condición para ser
titular de esos derechos y deberes. La personalidad es esa cualidad, es esa
aptitud que le otorga el ordenamiento jurídico a la persona.
CLASIFICACIÓN DE LA PERSONAS
Las personas se clasifican en:
Naturales. O Individuales Son las personas físicas.
Colectivas. Llamadas también jurídicas. Esta es una agrupación o asociación de
personas físicas y/o bienes afectados a un fin común, lícito y reconocido por el
ordenamiento jurídico. A las personas jurídicas los crea el ser humano para
satisfacer sus necesidades que no puede ser satisfecha en forma individual. El
origen está en la época medieval de los gremios y corporaciones y se desarrolla
junto al comercio.
El primer código que introduce esta clase de personas el Código Civil chileno. El
que lo estructura y reconoce personalidad a las personas jurídicas es el Código
Civil alemán. Igualdad civil de las personas.
Significa que todos los seres humanos gozan de las mismas potestades y
prerrogativas. Esto viene del liberalismo Francés.
No siempre fue así. En la Antigüedad los esclavos eran considerados objetos. El
Derecho Canónico introdujo la clasificación de hijos en legítimos e ilegítimos
(mánceres, sacrílegos, adulterinos, incestuosos).
Fin de la personalidad
Extinción De La Personalidad En Las Personas Individuales
La Muerte Presunta
La Muerte Y Su Prueba
Teoría de la Premoriencia
Teoría de la Conmoriencia
Efectos Jurídicos De La Muerte
Extinción De La Personalidad En Las Personas Individuales
Clases de muerte
La esclavitud
La muerte civil
La muerte natural
La muerte presunta
“La muerte pone fin a la personalidad” (CC Art. 2).
Clases de muerte
La esclavitud
La muerte civil
La muerte natural
La muerte presunta (llamada también muerte legal, muerte ficticia)
La esclavitud
La esclavitud. En Roma la esclavitud era una especie de muerte ya que el ser
humano se convertía en objeto.
La muerte civil
La muerte civil. En la Edad Media se consideraba la muerte civil aquel en que una
persona perdía la totalidad de los derechos civiles.
La muerte natural
¿Qué es la Muerte?
Médicamente, la muerte es la cesación de las actividades fisiológicas del
organismo humano aun cuando subsista con vida algún órgano principal.
Jurídicamente, la muerte es el estado en que el cuerpo humano ha concluido su
personalidad.
¿La muerte es un acto? ¿Es un estado? o ¿Es un proceso?
La muerte es un proceso porque las funciones se van apagando sucesivamente
hasta que el último órgano deje de funcionar.
La vida vegetativa. Es el estado en el que los órganos (no el cerebro) son
mantenidos funcionando artificialmente. Esos órganos luego pueden ser utilizados
en trasplantes.
La eutanasia. Proceso por el cual una persona con enfermedad terminal es
ayudada a morir. La medicina lo llama muerte piadosa. Para la iglesia católica es
un homicidio, ya que solo Dios da o quita la vida.
Muerte por accidente. Cuándo una persona muere en accidente automovilístico o
de otra naturaleza o bien muere en circunstancias especiales que hagan presumir
la comisión de un delito, quien tiene que certificar.
LA MUERTE PRESUNTA
La muerte presunta es la situación en que se encuentra una persona que ha
desaparecido y sobre cuyo paradero se ignora y hay manifiesta incertidumbre si
está viva o muerta.
La Muerte Presunta
Concepto
Requisitos
La muerte presunta, llamada también muerte legal, muerte ficticia, es aquella
situación en que se encuentra una persona que ha desaparecido y sobre cuyo
paradero se ignora y hay manifiesta incertidumbre si está viva o muerta.
Requisitos
Los requisitos que señala la ley para presumir que una persona ha muerto son:
La desaparición de la persona. El desaparecido es la persona cuya
muerte es casi segura, porque su desaparición de ha producido en
circunstancias de naturaleza como para poner en peligro la vida.
El desaparecido es el individuo del que existe casi la certeza de que ha
muerto, sin que se haya podido encontrar su cadáver.
Trascurso del tiempo. Que haya transcurrido el tiempo que señala la ley:
cinco (5) años, con la excepción de: dos años (2) en caso de guerra.
¿Para que se presume la muerte de una persona? Para no dejar en
incertidumbre al cónyuge, a los hijos y a los bienes.
Declaración por juez de la muerte presunta. La prueba es
el testimonio que extiende el Actuario o Secretario, donde se transcribe la
sentencia que ha pasado por autoridad de cosa juzgada, que declara
la muerte presunta y que luego se inscribirá en la Oficina de Registro Civil.
Premoriencia
Teoría de la Premoriencia es aquella que establece una presunción de orden
sucesivo en las muertes de dos o más personas llamadas recíprocamente a
heredarse.
TEORÍA DE LA PREMORIENCIA
La Teoría de la Premoriencia es aquella que establece una presunción de orden
sucesivo de las muertes de dos o más personas llamadas recíprocamente a
heredarse.
CRITICA
La crítica dice que estos elementos de presunción son arbitrarios. Primero, la
mujer como el varón tienen las mismas aptitudes. Por ejemplo actualmente la
mujer es miembro de las fuerzas armadas y son consideradas capaces de entrar
en combate.
Segundo, la muerte no solo puede deberse a factores de resistencia física, sino a
otros como a las enfermedades, ubicación de las individuos frente al evento, la
proximidad al hecho causante de la muerte.
EFECTOS
Por estas circunstancias es que el Derecho alemán se alejó de esas presunciones
y con el todas las legislaciones del siglo XX, por lo tanto en la legislación boliviana
se aplica ya no la Teoría de Premoriencia sino la Teoría de Conmoriencia.
CONMORIENCIA
La Teoría de la Conmoriencia es aquella que establece una presunción de orden
conjunto en las muertes de dos o más personas llamadas recíprocamente a
heredarse.
TEORÍA DE LA CONMORIENCIA
EFECTOS FUNDAMENTALES
1. Pone fin a la personalidad. El Código Civil boliviano en su Art. 2 numeral II dice
que el titular de derecho y deberes que tenia voluntad para relacionarse con sus
semejantes ya no puede hacerlos más. Ya no puede provocar situaciones jurídicas
de los cuales surjan efectos jurídicos.
2. La muerte abre la sucesión hereditaria mortis causa. El Código Civil boliviano en
su Art. 1000 establece que la muerte abre la sucesión ab-intestato o hereditaria; a
titulo universal y a título particular.
La Sucesión Ab intestato llamad también Sucesión Legal o Intestada es
la transmisión de todos los derechos y obligaciones del causante a favor de
parientes, por el solo mandato de la ley sin que para ello medie la voluntad
del difunto.
Ese conjunto de relaciones jurídicas patrimoniales (derechos y
obligaciones) pasan a un tercero (a), llamado causa-habiente, que sub-
entra en la misma situación jurídica que tenía en la relación jurídica del de
cujus (del que murió).
3. La tutela jurídica del cadáver. Unos dicen que el cadáver es el residuo de la
personalidad otros dicen que es una cosa fuera del comercio.
El cadáver es una cosa tutelado por normas del Derecho Público y del
Derecho Administrativo porque es a la sociedad en su conjunto que le
interesa por razones de profilaxis social y de salud pública proteger el
cadáver, no solo con fines religiosos sino también con fines de salubridad.
EFECTOS SECUNDARIOS
La muerte, ya sea Natural o Presunta extingue:
4. Los derechos reales de segunda clase (uso, usufructo, habitación) solo duran la
vida del titular.
5. En Contratos, si muere el mandante, extingue el Contrato de Mandato, porque
ya no se pude seguir representado a una cosa. Si muere el mandatario, por
excepción, sus hijos pueden continuar con el mandato en asuntos de suma
urgencia.
6. En Obligaciones, la responsabilidad es intuito personae, muerto el sujeto
obligado se extingue el contrato. Por ejemplo realizar un trabajo pictoico, una
escultura, etc.
7. En materia de sucesiones, la muerte del albacea (Del ár. al-wasiya, cosa
encargada en testamento < wasa, encargar. Es la persona encargada de cumplir
la última voluntad del testador y de custodiar sus bienes. Es el ejecutor
testamentario) determina el fin del albaceazgo.
8. En materia familiar:
La muerte pone fin al matrimonio
La muerte cambia el estado civil del cónyuge supersite (Del lat. supersters,
-itis. Superviviente, que sobrevive).
La muerte termina con la patria potestad (Autoridad que según la ley tienen
los padres sobre los hijos no emancipados.)
La muerte extingue la tutela sobre menores incapaces, sobre mayores
impedidos declarados enfermos mentales.
La muerte extingue la curatela (Tutela sobre los Bienes de incapaces.
Institución de guarda legal que tiene por objeto la intervención del curador
en aquellos actos que señala la ley o la sentencia de incapacitación.)
El Registro Civil en aquella Institución manejada por un órgano del Estado que
tiene por objetivo verificar, registrar y certificar situaciones hechos y actos de la
vida de una persona natural como ser nacimiento, matrimonio y defunción u otros
actos relativos a situaciones o modificaciones del estado civil de las personas
naturales para darles publicidad y oponibilidad frente a terceras personas.
EL REGISTRO CIVIL
Generalidades
Noción de Registro Civil
Fines e importancia del registro civil
Nociones históricas del Registro Civil
Personas que intervienen en la formación de las partidas del registro
civil
o Funcionarios públicos
o Las partes
o Los declarantes
o Los testigos instrumentales
Registro de nacimientos
Registro de matrimonios
Registro de defunciones
Evolución histórica del registro del estado civil de las personas
naturales en Bolivia
Valor probatorio de los certificados
La Prueba Supletoria
Reposición, Rectificación y Nulidad de las partidas del estado civil
Para este apunte se deben leer las siguientes leyes y decretos del Estado
plurinacional de Bolivia:
Ley Del Registro Civil Ley s/n de 26/11/1898 (26-Noviembre-1898)
Decreto Reglamentario de Ley de 26-Noviembre-1898 promulgada el 3 de
julio 1943
Ley Del Órgano Electoral Plurinacional Ley 018 (16-Junio-2010) Artículos
25, 43, 70-80.
Generalidades
Un Registro Público es aquella institución pública a cargo del Estado o un ente
autárquico que tiene la finalidad de verificar, registrar y certificar situaciones,
eventos, acontecimientos que tiene que ver con determinados hechos de la vida
de una persona natural para darles publicidad y oponibilidad frente a terceras
personas.
El Registro Civil interesa al Derecho Civil porque tiene que ver con el estado civil
de las personas naturales. Deriva del latín “status”, o sea cualidades atribuidas a
una persona natural por la ley (“status libertae, familiae y civitatis”). Es típico del
Derecho de Familia.
Noción de Registro Civil
El Registro Civil en aquella institución manejada por un órgano del Estado que
tiene por objetivo verificar, registrar y certificar situaciones hechos y actos de la
vida de una persona natural como ser nacimiento, matrimonio y defunción u otros
actos relativos a situaciones o modificaciones del estado civil de las personas
naturales para darles publicidad y oponibilidad frente a terceras personas.
En Bolivia el Registro Civil (de nacimientos, matrimonios y defunciones) es
parte Servicio de Registro Cívico (que registra—además de los anteriores
—“nombres y apellidos, filiación, hechos vitales, así como el registro de electores y
electoras, para el ejercicio de los derechos civiles y políticos.” Ley Nº 018 Art. 70)
Fines e importancia del registro civil.
CAPACIDAD E INCAPACIDAD
1. Concepto de Capacidad
2. Clasificación De La Capacidad
1. Doctrina Tradicional
2. Doctrina Germánica
3. Capacidad De Disposición
4. Principios Que Rigen La Capacidad
5. Incapacidad
6. Clasificación De La Incapacidad
1. Incapacidad Total
2. Incapacidad Parcial
CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD
DOCTRINA TRADICIONAL
La escuela clásica distingue:
1) CAPACIDAD DE GOCE. La Capacidad De Goce es la idoneidad que tiene una
persona para adquirir derechos. Cuando una persona nace viva la ley le reconoce
derechos, desde que nace goza de esos derechos, por ejemplo se beneficia del
derecho al nombre, a tener bienes de su propiedad, etc.
2) CAPACIDAD DE EJERCICIO. La Capacidad De Disfrute o Ejercicio es la
idoneidad de una persona para ejercitar personalmente esos derechos. Casi todas
las personas tienen capacidad de goce de derechos pero no todas pueden
ejercitarlas personalmente. Por ejemplo una persona propietaria de un inmueble
pero menor a 21 años tiene Capacidad De Goce pero aún le falta la Capacidad De
Ejercicio. Es decir aun no puede vender personalmente su bien inmueble.
Planiol, Volanger, los Hnos. Mazeaud establecen tres clases de capacidad:
1) CAPACIDAD DE DERECHO (Goce). La Capacidad De Derecho es la idoneidad
que tiene una persona por imperio de la ley para ser titular de derechos, contraer
obligaciones y de adquirir deberes desde que se le reconoce personalidad.
2) CAPACIDAD DE HECHO (De Ejercicio). La Capacidad De Hecho es la
idoneidad de una persona reconocida por ley para realizar actos jurídicos válidos y
que produzcan efectos de Derecho que comienza con la mayoría de
edad plena (18 años).
3) CAPACIDAD DE IMPUTACIÓN o DELICTUAL. Es el estado asignado por ley a
una persona que lo obliga a responder por hechos ilícitos. La imputabilidad es
la situación psíquica de una persona de comprender la antijuridicidad de su
conducta y de no adecuar la misma a esa comprensión.
DOCTRINA GERMÁNICA
La escuela alemana (Messineo, Barbero) divide la capacidad en:
1) CAPACIDAD JURÍDICA. La Capacidad Jurídica es la cualidad jurídica de la que
está investida toda persona natural desde que nace para ser titular de derechos,
contraer obligaciones y adquirir deberes jurídicos. No hay ser humano que no
tenga capacidad jurídica.
2) CAPACIDAD DE OBRAR. La Capacidad De Obrar es la idoneidad de la cual
esta investido una persona para tener voluntad y ejercitarla relacionándose con
sus semejantes provocando actos y negocios jurídicos a través de los cuales
puedan surgir efectos de Derecho. Una persona natural exterioriza esa voluntad a
los 21 años de edad.
3) CAPACIDAD NEGOCIAL. La Capacidad Negocial es la idoneidad que le
reconoce la ley a una persona para que realice con su voluntad actos y negocios
jurídicos de carácter económico válidos. Surge a los 21 años de edad.
4) CAPACIDAD DELICTUAL. La Capacidad Delictual es la idoneidad de una
persona natural para responder por un hecho ilícito. Empieza a los diez (10) años
de edad.
5) CAPACIDAD PENAL. La Capacidad Penal es la idoneidad de una persona
natural para responder en la cárcel por un hecho propio ilícito. Comienza a los 16
años.
6) CAPACIDAD PROCESAL. Idoneidad que la ley reconoce a una persona natural
para que pueda intervenir personalmente en un proceso. Comienza a los 21 años.
7) CAPACIDAD LABORAL. Idoneidad de una persona natural para trabajar.
Comienza a los 14 años. Se toma en cuenta una serie de factores físicos y
psicológicos.
La legislación boliviana en el campo del código civil sigue la doctrina germánica.
CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN
La Capacidad De Disposición es una subespecie de la Capacidad De Obrar y de
la Capacidad Negocial.
La Capacidad De Disposición es la idoneidad legal de una persona para poder
enajenar por actos intervivos un derecho de propiedad sobre una cosa de cuerpo
cierto y determinado o constituir un derecho real sobre un determinado bien.
Por ejemplo: una persona es propietaria de un bien inmueble en el centro histórico
de la ciudad. Este bien inmueble es declarado monumento nacional por el
ayuntamiento o la alcaldía, haciendo que sea imposible su enajenación. El dueño
tiene la capacidad de obrar pero no tiene la capacidad para enajenar, no
tiene capacidad de disponer.
CLASIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD
INCAPACIDAD JURÍDICA O DE DERECHO.
Falta de idoneidad de una persona para ser titular de derechos, contraer
obligaciones y adquirir deberes.
No existe persona con Incapacidad Jurídica O De Derecho. La ausencia no puede
extenderse a su totalidad, por haber desaparecido de las legislaciones la muerte
civil. Por incapaz que se suponga a un individuo, cuenta con la derechos: el recién
nacido los tiene a los alimentos de sus progenitores y al cuidado de éstos; incluso
el condenado a muerte tiene el de ser ejecutado conforme a la ley, y el de no ser
antes maltratado inútilmente.
INCAPACIDAD DE OBRAR.
Falta de idoneidad de una persona ejercitar los derechos que tiene. Conocida
también como incapacidad de ejercicio, incapacidad de hecho y se contrapone a
la incapacidad jurídica. La incapacidad de obrar puede referirse a la totalidad de
los derechos y a determinada clase de ellos; en el primer caso se habla
de incapacidad absoluta, y en el segundo, de incapacidad relativa.
INCAPACIDAD TOTAL
Es la falta total de capacidad, de aptitud para ejercer derechos y contraer
obligaciones. Se daba en la antigüedad con la esclavitud y en la edad media con
la muerte civil.
Configuraba este estado con la “capitis deminutio” (pérdida de la libertad y de la
ciudadanía) en la Roma antigua y con la muerte civil (despojo o privación de todos
sus derechos civiles y políticos en vida de una persona) en la edad media. La
institución fue incorporada al Código de Napoleón, pero hoy está abolida por todas
partes.
INCAPACIDAD PARCIAL
Aquella que afecta a determinadas personas privándoles de ciertos derechos
subjetivos en consideración de determinadas circunstancias. En el Art. 3
del Decreto-Ley No.- 12760 Código Civil especifica esta incapacidad.
“ARTICULO 3°.- CAPACIDAD JURÍDICA; LIMITACIONES […] Esta capacidad
experimenta limitaciones parciales sólo en los casos especialmente determinados
por la ley.” (Decreto-Ley 12760 Código Civil).
Esos casos determinados por ley son:
LA NACIONALIDAD
A los extranjeros se les limita el derecho de trabajo, excepto que tengan
radicatoria y en Bolivia. “Artículo 247. I. Ninguna extranjera ni ningún extranjero
ejercerá mando ni empleo o cargo administrativo en las Fuerzas Armadas sin
previa autorización del Capitán General.” (Constitución Política Ley de 7 febrero
2009).
Los extranjeros no pueden ser elegidos ni elegir para ser miembros de los órganos
públicos. “Artículo 234. Para acceder al desempeño de funciones públicas se
requiere: 1. Contar con la nacionalidad boliviana. […]” (Constitución Política Ley de
7 febrero 2009).
EL SEXO
En Bolivia desde 1938 se establece la igualdad civil entre la mujer y el hombre. En
términos de Derecho quiere decir: la Ley no establece distinciones individuales
respecto a aquellas personas de similares características, ya que a todas ellas se
les reconocen los mismos derechos y las mismas posibilidades.
La incapacidad es: la mujer debe esperar trescientos días (300) después del
divorcio para casarse para prever una posible confusión de paternidad. La ley sale
en defensa de los hijos por eso hace que la mujer sufra esa incapacidad.
LA EDAD
Hoy ya no existe el mayorazgo. Éste es una institución del Derecho Civil que tenía
por objeto transmitir en herencia todos los bienes de una familia al hijo mayor.
Tenía la finalidad de evitar la dispersión del patrimonio, con obligación, por parte
del heredero de atender a los demás hijos del causante.
Otra incapacidad especialmente determinada por la ley, se da en materia de
Derecho Familiar: los menores de 16 años en el varón y menor a 14 años en la
mujer no pueden casarse. A no ser por causa grave y previa orden de juez tutelar
de menores. Esa causa grave es la gravidez, es el embarazo.
EL HONOR
Otras limitaciones a la capacidad se dan en materia de Derecho Sucesorio y
Familiar. Es excluido de la sucesión como indigno (Decreto-Ley Nº
12760 CODIGO CIVIL Art. 1009):
Quien fuere condenado por haber voluntariamente dado muerte o intentado matar
al de cujus, a su cónyuge, ascendientes o descendientes, o a uno cualquiera de
sus hermanos o sobrinos consanguíneos. Esta indignidad comprende también al
cómplice.
El sucesor mayor de edad, que habiendo conocido la muerte violenta del de cujus,
no hubiera denunciado el hecho a la justicia dentro de los tres días, a menos que
ya se hubiera procedido de oficio o por denuncia de otra persona, o si el homicida
es el cónyuge, ascendiente, descendiente, hermano o sobrino carnal de quien
debía denunciar.
Quien con dolo, fraude o violencia ha logrado que el de cujus otorgue, revoque o
cambie el testamento, o ha impedido otorgarlo.
El excluido por indignidad no tiene sobre los bienes de la sucesión deferidos a sus
hijos, los derechos de usufructo o administración que la ley concede a los
progenitores.” (Decreto-Ley Nº 12760 CODIGO CIVIL Art. 1014).
Además son incapaces para recibir por testamento (Decreto-Ley Nº
12760 CODIGO CIVIL Art. 1122):
Los que no estén concebidos al morir el testador y los concebidos que no nacen
con vida. Se exceptúa el caso de los hijos, aun no estando concebidos todavía, de
una determinada persona que vive al morir el testador, pueden ser instituidos
sucesores.
Los indignos o desheredados por declaración judicial.
Los tutores o curadores y albaceas y sus parientes en los grados arriba previstos,
a no ser que hubieran sido instituidos antes de la designación para el cargo o
después de aprobadas la cuentas de su administración, excepto si son herederos
legales.
Las personas Interpuestas también tienen limitaciones a su capacidad (Decreto-
Ley Nº 12760 CODIGO CIVIL Art. 1123):
CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD.
Estas características son: nombre(s), apellidos, lugar y fecha de nacimiento.
La personalidad concede derechos y deberes y la identidad individualiza para
disfrutar de esos derechos y distribuir deberes.
La prueba de identidad que consiste en probar que es esa persona y no otra, se
denomina identificación.
IDENTIFICACIÓN. ETIMOLOGÍA.
Etimológicamente, la palabra “identificación” deriva del verbo latino “identificare”,
vocablo integrado por los también latinos “identitas” y “facere” (“identitatem
facere”), que significa ‘comprobar’, ‘hacer patente la identidad de alguien o algo’.
La Identificación es la demostración y la materialización de todas las
características de la identidad.
INTERÉS JURÍDICO.
Al Derecho le interesa individualizar (identificar) para atribuirle derechos y
deberes. Es más está obligado por ley a identificarse.
"La cédula debe reflejar los datos de identidad de las personas: ¿Quién es?
(nombres de pila, nombres patronímicos) ¿Dónde y cuándo ha nacido? (Lugar y
fecha) ¿Dónde radica? (Dirección de su domicilio)
La cédula no tiene por qué contener datos de la profesión u oficio porque esa
mentalidad ha servido para categorizar odiosamente a los ciudadanos.
No tiene porque precautelar la ausencia de valores en damas y varones que
oculten su estado civil, sean casados o solteros." (Claudio Andrés Tejada)
Tema Nº 6 NOMBRE DE LAS PERSONAS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Biblia muestra que las personas eran conocidos solo con su nombre propio, y
no se confundía con los demás. Por ejemplo Adán, Eva, Noé, Abraham. En la
Antigüedad el ser humano se individualizaba por una sola palabra: Platón, Atila.
Los pueblos del Asia usaban sólo un nombre, como Ciro, Xérxcs, Alejandro,
Príamo, Héctor, Agamenón, Ulises, Blenelao, Casandra, etc. Lo mismo sucedía
entre los pueblos de la Germanía los antiguos reyes no tenían más que su nombre
propio e individual: Ataulfo, Walia, Turismundo, Alarico, Tulga, Wamba, Witiza.
Los romanos, por el contrario, además del nombre propio, usaban dos apellidos:
uno que se aplicaba al tronco y pasaba a todas sus ramas, y otro con que se
designaba cada rama. Es más, en la época Republicana romana se reconoce 4
elementos del nombre que permiten la individualización:
1. PARENOMEN, o nombre individual,
2. NOMEN GENTILLIUM, nombre de familia,
3. COGNOMEN, nombre de la gens,
4. AGNOMEN, sobrenombre individual.
Los Qullas tomaron del nombre de los oficios o cosas notables de los que eran
dueños. Así por ejemplo, nombres como Chuquimia (Tesorero), Uskamayta (El
que hace mucha obra), Lariku (Indómito), Mayta (Bondadoso) o Pillqu (Amante de
la libertad).
A partir de 1804 el nombre sólo utiliza dos elementos: Nombre y Apellidos.
EL NOMBRE INDIVIDUAL
EL NOMBRE INDIVIDUAL (“Praenomen”) ES UN VOCABLO ORAL O GRAFICO
RECONOCIDO POR EL DERECHO QUE SIRVE PARA INDIVIDUALIZAR UN
SUJETO DENTRO LA FAMILIA AL CUAL PERTENECE.
El Nombre Individual es el nombre propio de las personas físicas que se antepone
al apellido de familia. Deben llevar todos solo por el hecho de ser seres humanos
(CC 9).
NOMBRE PATRONÍMICO
EL NOMBRE PATRONÍMICO (“Cognomen”, Nombre Gentilicio, Apellido, Nombre
de Familia,) ES UN CONJUNTO DE VOCABLOS QUE SIRVE PARA
INDIVIDUALIZAR A UN SUJETO DENTRO LA SOCIEDAD.
El apellido se transmite de padres a hijos, sean varones o mujeres, con la
diferencia de que los varones y no las mujeres continúan pasándolo
sucesivamente a sus descendientes, porque los hijos siguen la familia de su padre
y no la de su madre.
Las mujeres que se casan dejan en algunos países el apellido de su padre para
tomar el de su marido; en otros, suelen conservarlo, usándolo antes o después de
éste.
Tiene su origen en la ley, no en la voluntad de las personas como
el nombre individual. Se basa en la Filiación.
“Artículo 10°. APELLIDO DEL HIJO.- El hijo lleva el apellido o apellidos del
progenitor o progenitores respecto a los cuales se halla establecida su filiación.”
(CC 10).
Puede llevar cualquiera de los 4 apellidos de los progenitores.
Los hijos adoptivos pueden añadir o sustituir. A su propio apellido el de su
adoptante.
Los hijos arrogados lleva el apellido de su arrogador.
Los hijos expósitos (recién nacido abandonado o expuesto, o confiado a un
establecimiento benéfico.) llevan nombre común, pero se hace observación
de esto.
B. INDIRECTO.
Se da automáticamente en:
1) Luego de sentencia probada de negación de paternidad.
2) Luego sentencia de juicio de investigación de paternidad.
3) En la adopción y arrogación.
ARTÍCULO 224.- APELLIDO DEL ADOPTADO. — El adoptado tiene derecho de
usar el apellido del adoptante, sustituyéndolo o bien anteponiéndolo o
posponiéndolo al suyo propio, dejándose constancia del hecho a los fines de la
comunicación prevista por el artículo 449.
ARTÍCULO 449.- APELLIDO DEL ADOPTADO. — En el mismo auto de
pronunciamiento se decidirá lo relativo al apellido que usará el adoptado
comunicándose igualmente al registro civil, todo con arreglo al artículo 224. ” (Ley
Nº 996).
NOMBRE DE MUJER CASADA, DÉ LA DIVORCIADA, DE LA VIUDA
NOMBRE DE LA MUJER CASADA
Cuando nos referimos al nombre de la mujer casada en realidad queremos hacer
mención al apellido de la misma. Podemos decir que la mujer que contrae
matrimonio, en la mayor parte de las legislaciones, conserva el derecho de añadir
a su apellido, el de su esposo, siendo un derecho y nunca una obligación. Otras
legislaciones no regulan la materia, dejándola al amparo de los usos y costumbres
sociales.
La Mujer Casada puede llevar el apellido del marido precedida de la preposición.
En los documentos de estudios universitarios la mujer casada está obligada a
llevar los suyos propios.
¿Qué es el Domicilio?
Domicilio de las personas naturales está en el lugar donde la persona tiene
su residencia principal.
EL DOMICILIO
1. CONCEPTO DE DOMICILIO
2. ETIMOLOGÍA
3. ANTECEDENTES
4. RESIDENCIA
5. HABITACION
6. IMPORTANCIA DEL DOMICILIO
7. IMPORTANCIA DE LA RESIDENCIA
8. IMPORTANCIA DE LA HABITACIÓN
9. CLASIFICACION DEL DOMICILIO
10. DOMICILIO GENERAL
11. CARACTERÍSTICAS DOMICILIO
12. DETERMINACIÓN DEL DOMICILIO
13. DOMICILIO LEGAL
14. CAMBIO DE DOMICILIO
15. DOMICILIO ESPECIAL
16. DOMICILIO DE ELECCION
17. DOMICILIO DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
18. DOMICILIO PROCESAL
19. DOMICILIO DE ORIGEN
20. PERSONAS SIN RESIDENCIA FIJA
21. INDETERMINACION DE DOMICILIO
22. DOMICILIO APARENTE
ETIMOLOGÍA
La palabra “Domicilio” deriva del latín "Domus Collere", ‘casa que se habita’.
ANTECEDENTES
En Roma EL DOMICILIO ERA EL LUGAR DONDE UNA PERSONA TIENE SU
CASA. Había una identificación entre persona y lugar.
Para el Código Civil francés (Tronchet).
EL DOMICILIO ESTA EN EL LUGAR DEL ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL. El
ser humano puede tener casas en un determinado distrito municipal o
circunscripción territorial o en varios distritos o circunscripciones; domicilio es
considerado el lugar donde tiene su establecimiento principal.
RESIDENCIA
LA RESIDENCIA (Bonecasse) ES EL ASIENTO DE HECHO. Es el lugar donde
una persona vive habitualmente. Por ejemplo la residencia' de Juan es la calle
Capitán Castrillo Nº 1349.
HABITACION
LA HABITACION ES EL LUGAR CIRCUNSTANCIAL DONDE SE ENCUENTRA
UNA PERSONA. Por ejemplo si Juan viaja: el Hotel donde llega no es su domicilio
ni su residencia porque se encuentra temporalmente en ese lugar. El Código Civil
Santa Cruz lo llamaba morada. La habitación ya está descartada.
El Domicilio de un abogado es el municipio donde está su oficina o lugar donde
esta empleado. El Domicilio de un de un alumno es la facultad de Derecho, es el
municipio o ayuntamiento donde está ubicado la facultad de Derecho.
B. LA JURISDICCION Y COMPETENCIA.
1) EN LAS ACCIONES REALES las demandas deben interponerse ante el Juez
donde se encuentra la cosa (s) litigiosa(s) o ante el juez del domicilio del
demandado a elección del demandante.
2) EN LAS ACCIONES PERSONALES es competente el juez del lugar acordado
entre partes o el juez del domicilio del demandado a elección del demandante.
3) EN LAS ACCIONES MIXTAS (reales y personales) el lugar donde se encuentra
la cosa litigiosa. O el juez del domicilio del demandante a elección del demandado.
4) EN LAS ACCIONES SUCESORIAS, atiende el juez del domicilio del “de cujus”.
Si murió en el extranjero es competente el juez del último domicilio.
5) EN LA ACCIÓN DE DIVORCIO es competente el juez del domicilio conyugal, y
a falta de aquel, el juez del domicilio del demandante.
6) EN LAS ACCIONES DE TUTELA de menores y mayores interdictos es
competente el juez del domicilio del incapaz.
7) EN DERECHOS CIVICOS, debe inscribirse en el Padrón Electoral del domicilio
del elector y ejercitarlos. No puede en otro.
2) En las demandas por acciones personales, el juez del domicilio del demandado,
el del lugar donde debe cumplirse la obligación, o de donde fue suscrito el
contrato, a elección del demandante.
IMPORTANCIA DE LA RESIDENCIA
A. MATRIMONIO.
“ARTICULO 55.- MANIFESTACIÓN DEL MATRIMONIO
El varón y la mujer que pretendan contraer matrimonio se presentarán
personalmente o por medio de apoderado especial con poder notariado ante el
oficial de registro civil del domicilio o residencia de cualquiera de ellos,
expresando: […] A los fines del presente artículo, se entiende por residencia de
uno de los contrayentes el lugar donde ha vivido durante los últimos tres meses
que preceden a la manifestación.” (CF 55).
B. AUSENCIA
Para las personas que por el género de vida se trasladan de un lugar a otro,
la residencia es el último lugar conocido.
IMPORTANCIA DE LA HABITACIÓN
POR EXCEPCIÓN. Tiene importancia para las llamadas "personas sin residencia
fija" (comerciantes, mercaderes).
Se los considera domiciliados en el lugar donde se encuentran o sea su habitación
o morada.
“Artículo 25°.- PERSONAS SIN RESIDENCIA FIJA. Las personas que por su
género de vida no tienen residencia en un lugar determinado, se consideran
domiciliadas en el lugar donde se encuentran. ” (CC 25).
POR SU FUENTE;
C. DOMICILIO REAL O DE HECHO. Sede jurídica de una persona y que
reconocida por el derecho sirve para cumplir con sus deberes y ejercitar sus
derechos.
“Artículo 24°.- DETERMINACIÓN. El domicilio de la persona individual está en el
lugar donde tiene su residencia principal. Cuando esa residencia no puede
establecerse con certeza, el domicilio está en el lugar donde la persona ejerce su
actividad principal. ” (CC 24).
Es Domicilio De Hecho porque es en esa localidad donde vive, ahí está su casa,
sus intereses, sus hijos, su trabajo.
D. DOMICILIO LEGAL O DE DERECHO. La ley de manera imperativa señala el
Domicilio para algunos personas (menores no emancipados, conyugues).
POR LA VOLUNTAD:
H. DOMICILIO VOLUNTARIO. Cuando la persona elige donde va vivir (la
localidad)
I. DOMICILIO INVOLUNTARIO. La Ley impone el domicilio.
DOMICILIO GENERAL
EL DOMICILIO GENERAL (REAL, DE HECHO, VOLUNTARIO, CIVIL) ES EL
ASIENTO DE DERECHO QUE TIENE UNA PERSONA QUE ESTA
RELACIONADA CON UNA LOCALIDAD Y DONDE LA LEY PRESUME QUE SE
ENCUENTRA, AUNQUE NO ESTE, PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS
Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS DE DEBERES.
Es de hecho porque allí tiene su residencia principal. (CC 24).
CARACTERÍSTICAS DEL DOMICILIO
1) FIJO. Aunque también puede ser temporal si recambia de ciudad o municipio.
No es como la residencia o la habitación que pueden no ser fijos.
2) NECESARIO. Como es un atributo de la personalidad, nadie carece de tal. Si
careciere la ley impone un domicilio de origen (de los padres u orfelinato).
3) ÚNICO. Las personas naturales solo tienen UN domicilio porque UNO SOLO es
el lugar de establecimiento principal, aunque tenga casas en distintos lugares. Es
en uno sólo donde tiene sus intereses. Y es uno solo porque en Bolivia sólo se
reconoce el matrimonio monogámico. En Roma se reconocía más de un domicilio
porque de alguna manera se reconocía el matrimonio poligámico.
DOMICILIO LEGAL
EL DOMICILIO LEGAL O DE DERECHO ES AQUEL QUE LA LEY DE MANERA
IMPERATIVA SEÑALA PARA DETERMINADAS PERSONAS.
A. CÓNYUGES
“Artículo 26°.- CÓNYUGES
I. El domicilio de los cónyuges se halla en el lugar del domicilio matrimonial, salvo
lo dispuesto por el Art. 29.
II. En los casos de separación, se estará a lo que dispone el Código de Familia. ”
(CC 26).
“Articulo 97.- DEBERES COMUNES […] Están obligados a convivir en el
domicilio conyugal elegido por ambos. En caso de desacuerdo, cada uno de los
cónyuges puede, en interés de la comunidad familiar, solicitar al juez la fijación del
domicilio conyugal o que se señale uno separado para él y los hijos que le sean
confiados. ” (CF 97).
B. MENORES NO EMANCIPADOS
“Artículo 27°.- MENOR E INTERDICTO
I. El domicilio del menor no emancipado está en el de la persona a cargo de quien
se encuentra.
II. El del interdicto está en el domicilio de su tutor. ” (CC 27).
C. MENOR ADOPTADO
De 18 años el domicilio es el de sus adoptantes.
CAMBIO DE DOMICILIO
Puede ser: Voluntario Directo e Involuntario Indirecto.
DOMICILIO ESPECIAL
EL DOMICILIO ESPECIAL ES EL LUGAR SEÑALADO PARA UN
DETERMINADO O CONJUNTO DE ACTOS JURÍDICOS.
La doctrina conoce varios domicilios especiales: domicilio electoral, domicilio
asistencial, domicilio de elección.
DOMICILIO DE ELECCION
EL DOMICILIO DE ELECCION ES AQUEL ELEGIDO VOLUNTARIAMENTE POR
LAS PARTES DE UN CONTRATO O CONVENCIÓN, O ELEGIDO POR UNA
PERSONA PARA CIERTOS ACTOS O ASUNTOS.
A. CARACTERISTICAS
1) Voluntario. Las partes señalan el domicilio donde-se va cumplir la obligación.
Surge de la autonomía de la voluntad.
2) No es Obligatorio. El Domicilio De Elección no es obligatorio. Es obligatorio sólo
en materia procesal.
B. INTERÉS PRÁCTICO
1) Permite al sujeto ejercitar ciertos derechos y cumplir determinadas obligaciones.
2) Determina jurisdicción y competencia de los jueces cuando las partes en uso de
la autonomía de la voluntad en un contrato han determinado el lugar donde debe
cumplirse la obligación.
3) Se puede tener tantos domicilios de elección como tantos actos asuntos o
negocios donde las obligaciones serán cumplidas para cada caso. Esta pluralidad
no afecta el domicilio real o de hecho.
C. NATURALEZA.
El Domicilio De Elección es de orden privado, además voluntario. No es de orden
público.
E. EFECTOS.
1) Los efectos jurídicos del contrato se producen en el lugar elegido.
3) El juez del lugar del Domicilio De Elección es competente para conocer los
conflictos emergentes del contrato, negocio jurídico, convenio o acto.
C. NATURALEZA JURÍDICA.
Para Josserrand la Teoría de la pluralidad de Domicilios/Sucursales tiene su base
en el Domicilio De Elección. La empresa elije los lugares donde va tener
beneficios donde va expandirse.
Mazeaud considera que la naturaleza jurídica de la Teoría de las Sucursales está
en la noción de Residencia, éste es el lugar donde una persona vive
temporalmente y cuando instala una sucursal lo hace para un tiempo de vida más
o menos prolongado pero temporal.
DOMICILIO PROCESAL
Es el domicilio obligatorio que se consta en toda acción de orden privado ó público
que se inicia en la justicia ordinaria.
“ARTICULO 101.- (CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO). El actor, el demandado y
los demás que comparecieren en el proceso estarán obligados, para los efectos
del juicio, a constituir en su primer escrito domicilio dentro del radio de diez
cuadras con respecto al local del juzgado en las capitales de departamento y de
tres en las provincias. Este domicilio se reputará subsistente para todos los
efectos legales mientras no se haya designado otro.” (CPC 101).
Normalmente es la oficina del abogado. Es especial—voluntario—transitorio, dura
lo que dura el proceso.
DOMICILIO DE ORIGEN
Con respecto al recién nacido es: el de sus padres o el orfelinato. Con respecto de
una persona colectiva, es: el lugar de constitución.
INDETERMINACION DE DOMICILIO
Para determinar el domicilio primero se ubica en municipio o ayuntamiento, luego
se halla su residencia principal, si no se puede, se busca el establecimiento
principal del sujeto.
La Indeterminación es imposibilidad de conocer el domicilio y se da en la
desaparición y ausencia.
No se sabe su residencia y ni se conoce su establecimiento principal. Existe
incertidumbre sobre su paradero. No se sabe si está está vivo o no. Pero aun así,
tiene derecho y deberes, entonces hay necesidad de atribuirle un domicilio:
“Artículo 30°.- INDETERMINACIÓN DEL DOMICILIO ACTUAL.- Cuando el
domicilio actual de una persona no puede determinarse con certeza, rige el último
domicilio conocido.” (CC 30).
DOMICILIO APARENTE
No está regulado por el Código Civil boliviano.
EL DOMICILIO APARENTE ES AQUEL LUGAR QUE MEDIANTE ACTOS Y
CONDUCTAS DE UN SUJETO CONTRIBUYE A INDUCIR A ERROR A
TERCEROS HACIENDO CREER QUE ESE LUGAR ES SU DOMICILIO.
La jurisprudencia francesa reconoce como domicilio cuando terceros invocan:
buena fe, error común y error insuperable.
Hay buena fe cuando en ese domicilio han ejecutado un determinado acto u
obligación aun cuando siendo falso, por la ficción de la ley se considera como si
fuese el verdadero domicilio.
Hay error común, porque se aplica el adagio “el error común hace derecho”, de tal
manera que cualquier persona que hubiese entrado en contacto con el sujeto y no
hubiese tenido duda de que se trataba de su domicilio. Es una apreciación “in
abstracto” tomando el término medio de las personas.
Hay error insuperable en una apreciación “in concreto”. Se da cuando la persona
de “errans” tercero no hubiese tenido la menor duda de que ese lugar era su
domicilio, por ejemplo llegaba a dormir allí, alguien más se comportaba como
marido o esposa, realizaba reuniones y fiestas. No había duda que era su
domicilio aunque en la realidad no lo era.
Entonces el domicilio aparente protege a los terceros que actuando en buena fe
realizaron actos y obligaciones en favor de aquella persona que con su conducta a
contribuido a crear la apariencia de un domicilio.
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
3. DENOMINACIÓN
4. OBJETO
5. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS DE PERSONALIDAD
6. CARACTERES DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
7. EXTENSION Y CONTENIDO DE LA CATEGORÍA DE LOS DERECHOS
DE LA PERSONALIDAD
o derecho a la vida
o derecho a la integridad física
o derechos sobre el cuerpo (actos de disposición sobre el propio
cuerpo y
o trasplantes)
8. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD II
o derecho a la libertad personal
o derecho a la imagen
o derecho a la actividad física
o derecho al honor
o derecho la intimidad o vida privada
o derecho sobre escritos confidenciales
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Ni en la Antigüedad ni en Roma se protegían estos bienes jurídicos. Los romanos
solo se ocuparon del mundo exterior que rodeaba al ser humano y no de cosas
abstractas como son los Derechos De La Personalidad.
Algunos creen que existió la tutela de los Derechos De La Personalidad a través
de la “Actium Injurial” (acción contra la injuria) que permitía a la persona que había
sido difamado por un tercero acudiera ante el Pretor y este imponía una sanción
después de la acción "reimpersecutoria" de carácter civil y penal a la vez. Pero el
honor es sólo uno de los Derechos De La Personalidad.
DENOMINACIÓN
Los Derechos De La Personalidad reciben también estos nombres:
DERECHOS ESENCIALES. Porque sin ellos el ser humano no podría obtener la
tutela de sus legítimos derechos.
DERECHOS INNATOS. Porque nacen con la persona.
DERECHOS PERSONALISIMOS. Porque tienen que ver con cada uno de los
sujetos.
OBJETO
¿CUAL ES EL OBJETO DE LOS DERECHOS SE LA PERSONALIDAD?
En el Renacimiento por la "potestas in se ipsum", se decía que el objeto de
los Derechos De La Personalidad está en la persona, en el cuerpo humano.
Nicolás Cobieno dice que nadie puede ser a la misma vez objeto y sujeto. Para
rebatir dicen que los Derechos De La Personalidad son derechos sin sujeto. Pero
no es científico aceptar derechos sin sujeto.
Otros dicen que el objeto de los Derechos De La Personalidad está en la conducta
de los demás. Como cada persona tiene derecho a la libertad, al honor, al nombre;
el objeto está en el comportamiento de los demás que tienen una obligación de
"no hacer", de no vulnerar el derecho que tiene cada individuo. La critica dice este
comportamiento es sólo el efecto no el derecho en si mismo. -
La Escuela Latinoamericana entonces señala y distingue que el sujeto es la
persona como unidad física y moral en .forma completa como titular de derechos y
deberes. El ser humano es persona porque la ley así lo reconoce. Y. ¿Dónde está
el Objeto de Derechos De La Personalidad? Está en cada una de esas
manifestaciones que se llama vida, honor, imagen, nombre, domicilio. El objeto de
los Derechos De La Personalidad está en cada uno de esos atributos que se los
concibe intelectualmente.
Messineo dice que el objeto no está en la propia persona, sino en aquel conjunto
de bienes jurídicos que la ley se encarga de reconocerle al ser humano para su
adecuada protección, y que unas veces se manifiesta como elemento
independiente autónomo (vida, libertad, honor) y ,otras como una objetivización de
otro bien jurídico (el nombre, objetivación dé la identidad).
Resumiendo: el objeto de los Derechos De La Personalidad se traduce en bienes
jurídicos llamados vida, identidad, correspondencia epistolar, etc., concebida sólo
intelectualmente.
La muerte presunta es la situación jurídica que afecta a una persona que habiendo
desaparecido por un tiempo prolongado se va a presumir “juiris tantum” que ha
muerto.
AUSENCIA
La ausencia es la situación de hecho que permite dudar sobre la existencia de una
persona.
Existe incertidumbre acerca la persona.
DESAPARICION
La desaparición es una situación de hecho, en la que hay una ruptura del individuo
con su medio social en el que vive, pues no se le conoce su paradero. No se sabe
su residencia principal donde pueda ser habido, no se le conoce un lugar donde
pueda realizar una actividad física o intelectual, de tal manera que hay una
incertidumbre sobre su situación.
DECLARACION DE AUSENCIA
Ya no es una situación de hecho es una situación de Derecho. Pues no basta una
persona desaparezca sino que debe estar desaparecido por más de dos años; y
además debe haber sentencia que declare la ausencia.
Cuando una persona ha desaparecido sus herederos forzosos, conyugue,
descendientes y ascendientes; legales y colaterales, hasta el cuarto grado de
consanguinidad, pueden plantear ante el Juez Instructor en lo Civil que se dicte
Sentencia de Declaración de Ausencia.
Para lo cual deben Verificar (probar):
(a) La existencia de esa persona (acompañando Certificado de Nacimiento).
(b) Sus últimas noticias: El momento de su desaparición.
Una vez admitida la demanda, el Juez va abrir un periodo de prueba de 20 días,
donde en el último domicilio del desaparecido debe levantarse una Información
sumaria, quién era, que edad tenia, estado civil, cuando ha sido visto por última
vez. Para ello se necesita prueba testifical, cartas ("las últimas noticias") etc.
Y observar que hayan transcurrido más de dos años desde sus “sus últimas
noticias”, desde su desaparición.
Entonces vencido el periodo de prueba, el juez va dictar Sentencia de Declaración
de Ausencia (CC 32 I).
EFECTOS FAMILIARES
Si no hay conyugue y el desaparecido tenía hijos menores el Juez tutelar de
Menores debe nombrar un tutor, previo estudio e informe bio-psicosocial del
organismo tutelar de la familia.
EFECTOS PATRIMONIALES
Si había testamento miren es el único caso en que se abre el testamento— se
abre éste.
Si no hay testamento, los herederos o los que razonablemente crean derivar
derechos del ausente (donatarios, los legatarios, los acreedores del ausente)
pueden pedir declaración de ausencia.
Y luego pedir que el juez les ministre posesión de los bienes del ausente, pero no
una posesión definitiva sino provisional, porque ellos se han de convertir en meros
administradores de esos bienes, pero con una gran diferencia: ellos usan y gozan
los bienes, porque siendo herederos forzosos inclusive se benefician de los frutos
que producen esos bienes, naturales, civiles, industriales. Siendo herederos
legales colaterales pueden reservarle de los frutos: la tercera parte (CC 34).
Pero, para usar y gozar, no para disponer, no pueden vender ni a título oneroso
(compraventa, permuta); ni a título gratuito (donación).
PERSONALES. La muerte presunta tiene los mismo los mismos efectos que la
muerte real, de tal manera si había conyugue este adquiere el estado civil de
viudez. La “patria potestad” sobre los hijos automáticamente pasa al otro
conyugue, si no hay éste a los parientes más próximos, previo orden del juez
tutelar de menores e informe de estudio social.
Aquí hay un cambio cualitativo del conyugue y de los hijos.
Los herederos solo tienen que levantar inventario, no tienen que dar fianza o
garantías reales, por si aparece, y como ellos no son meros detentadores sino
verdaderos propietarios, porque ya tienen el "utendi","fruendi" y el "abutendi",
pueden usar de las cosas, beneficiarse de los frutos que produce la cosa, gozar de
la cosa, pueden disponer de la cosa, a título oneroso, compra-venta, permuta, o a
título gratuito, pueden dar en arrendamiento. Pueden reconocer en favor de
terceros derechos reales de segunda clase como usufructo, uso, habitación o
servidumbre. Pueden celebrar con terceros contratos: de garantía real,
pignoraticios como la prenda, la anticresis, hipotecar afectando el valor económico
de las cosas como verdaderos propietarios.
Los derechos eventuales (ó espectaticios) son aquellos que una persona espera
en su calidad de heredero, legatario o donatario de una persona que no ha muerto
todavía.
O sea los derechos eventuales son la antítesis de los derechos adquiridos, porque
en los derechos eventuales ese patrimonio no ingresa a ser parte del activo de
una persona, sino son meras expectativas por ejemplo los padres que tienen
casas, automóviles, los hijos tienen meros derechos espectaticios mientras vivan
los padres.
Ahora bien, puede suceder que en favor del declarado ausente o declarado
muerto presunto se abra una sucesión hereditaria.
¿A quién va corresponder si está desaparecido, ausente o ha sido declarado
suerte presunto?
Entonces estamos en presencia de verdaderas expectativas de derechos
eventuales, sobre todo en la primera etapa: la declaración de ausencia.
Hay un principio uniforme en todas las legislaciones que está plasmada en el
Art.47 del CC.
Una persona colectiva es un ente constituido por personas naturales y/o bienes
afectados a un fin común, posible, licito, y determinado reconocida por el
ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.
Personas Colectivas
1. Denominaciones
2. Concepto
3. Origen
4. Supuestos De Las Personas Jurídicas
5. Efectos Del Reconocimiento De La Personalidad Jurídica
6. Naturaleza
7. Elementos Necesarios Para La Existencia
8. Clasificación De Personas Colectivas
o De Orden Nacional
o De Orden Internacional
o Con Fines De Lucro
o Sin Fines De Lucro
9. Comienzo De La Existencia
10. Atributos De La Personalidad Jurídica
CONCEPTO
Una persona colectiva es un ente constituido por personas naturales y/o bienes
afectados a un fin común, posible, licito, y determinado reconocida por el
ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.
ORIGEN
¿Cómo surgen la Personas colectivas?
Durante la época bizantina-romana de Teodocio se establecen ciertas normas
aisladas reconociendo ciertos derechos a grupos humanos para regular la
propiedad colectiva emergente de la sucesión hereditaria.
Durante los siglos XI y XII comienza a surgir el taller artesanal y los propietarios se
unen para protegerse y establecer monopolios. Quizás son estas corporaciones de
oficios las primeras personas colectivas, pero aun en ese tiempo se tenía la
creencia de que solo las personas naturales podían ser personas, jamás algo
distinto a los seres humanos.
Durante la Revolución Industrial el ser humano ya estaba en los albores de las
personas colectivas ya que se iba dando cuanta que asociándose podía conseguir
objetivos mucho mayores que estando solo.
Es curioso, pero es en Sudamérica donde se dan los primeros atisbos de las
personas colectivas cuando Andrés Bello, introduce tenuemente en el Código Civil
la estructura de personas colectivas y personas naturales. Esta estructura es
recogida por el Código Civil francés en 1855.
Es el Código Civil alemán el primero en regular en todo un capítulo la estructura
de las personas colectivas: inclusive con un nombre: personas jurídicas.
SUPUESTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
Para que un ente distinto a las personas naturales tenga personalidad, goce de
derechos debe cumplir condiciones Imprescindibles. A esas condiciones, a esos
requisitos la doctrina ha llamado: “Supuestos De Las Personas Jurídicas”.
Los requisitos son de tres órdenes:
1. En el orden de su contenido o substrato.
2. En el orden de sus finalidades.
3. En el orden de su reconocimiento.
3. EN EL ORDEN DE SU RECONOCIMIENTO
Para que la constitución de un ente colectivo o persona jurídica no basta que las
personas naturales se agrupen. Ni siquiera basta tener fines comunes para estar
en presencia de un ente colectivo, sino existe un elemento formal, que es el
reconocimiento:
LA AUTORIZACIÓN.
¿Un curso de estudiantes de Derecho será un ente colectivo?
No. Entonces para que una agrupación de personas sea un ente colectivo
necesita un reconocimiento. Sobre este existe tres sistemas: a) Sistema de libre
constitución, b) Sistema de acto gubernativo y c) Sistema del acto constitutivo de
formalidad.
A) SISTEMA DE LIBRE CONSTITUCIÓN. O de existencia simple. Según este
sistema, para que estemos frente a un ente colectivo, basta que se agrupen
personas naturales confines comunes. Ocurre raramente: verbigracia la sociedad
de cuentas en participación no necesitan resolución suprema ni escritura pública.
B) SISTEMA DE ACTO GUBERNATIVO. El Estado debe dictar una norma
expresa reconociendo a la persona colectiva. Verbigracia la sociedad a anónima,
la sociedad de economía mixta, la asociación civil. Estas personas colectivas
necesitan una norma expresa que las reconozcan.
C) SISTEMA DEL ACTO CONSTITUTIVO DE FORMALIDAD. En este sistema
parar constituir una persona colectiva no basta cumplir las formalidades. 1º.- Debe
labrarse una escritura pública ante notario de fe pública. 2º.- Publicación de la
escritura en un medio escrito de circulación nacional. 3º.- Recién pasados quince
días desde la publicación, gozan de personalidad.
En el Estado Plurinacional de Bolivia se sigue los tres sistemas.
¿Porque?
Porque no hay un sola clase de personas colectivas. Cada una tiene su forma de
constitución y su forma de autorización. Solamente cuando cumplen, de acuerdo a
un sistema, todas las formalidades es cuando el ente colectivo tiene personalidad
y por lo tanto titularidad de derechos y deberes.
NATURALEZA
TEORÍAS DE LA FICCIÓN DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
Dicen que una persona colectiva es una persona ideal, ficción, una persona
colectiva es una abstracción intelectual. Savigny dice que las únicas personas son
las físicas en razón a su naturaleza. Una persona colectiva es una creación
absurda de la doctrina.
Windscheid, en su Teoría Del Patrimonio De Destino dice que una persona
colectiva no es una creación absurda, sino una creación útil del legislador.
¿Porque?
Porque el ser humano no puede alcanzar determinado fin solo. Determinados fines
trascienden su capacidad física, intelectual y económica, es por eso que se asocia
entre ellos y afecta parte de su patrimonio a una persona colectiva. Una persona
colectiva le es útil al ser humano para obtener beneficios económicos, aunque sea
solo “ficto”.
La Teoría Del Patrimonio De Destino dice que esa utilidad que dan las personas
colectivas es lo que reconoce el legislador. La esencia de esta teoría es la utilidad.
Todo patrimonio individual dice esta teoría satisface los fines individuales, el
colectivo tiene un interés en satisfacer las necesidades de las personas naturales
que se asocian escrito en el acta de constitución.
¿Pero existen?
Lo que pasa es que existe un patrimonio que tiene determinado fin, y a ese fin,
algunos le han llamado personas. Pero solo es una persona social que no puede
equipararse a una persona natural, que son reales, las personas colectivas son
solo ficción.
León Duguit, en su Tesis De La Función Social De La Propiedad dice que el ser
humano no es un sujeto de derechos sino solo es titular de deberes. La sociedad
le impone al ser humano una conducta que observar para conservar la paz y
convivencia con sus congéneres. Entonces si el ser humano es una persona que
no tiene derechos, menos, este ente colectivo que es ideal y creado por el
legislador por razón de su utilidad de un patrimonio, puede tener derechos.
Planiol, dice que existen dos formas de propiedad, que solo hay dos formas de
dominio sobre los bienes. Existe patrimonio individual destinado a satisfacer las
necesidades individuales y existe un conjunto de bienes que no pertenece a uno
sino a varios. Lo que existe en realidad es una forma de co-propiedad. Pluralidad
de titulares y obviamente cada titular obtiene beneficio: el porcentaje. En forma
engañosa sin observar la profundidad de la realidad concreta han querido darle
personalidad a algo que no existe, han confundido los términos. Por eso es que
tenemos que acabar con esa ficción de reconocerle personalidad a algo que
realmente no existe. Lo que existe son dos formas de propiedades claramente
definidas, una propiedad individual y una propiedad colectiva y nada más.
TEORÍAS DE LA REALIDAD
Las teorías de la realidad parten de la premisa de que las personas colectivas son
reales. El reconocimiento por parte del Estado las hace reales. Existen, se les
reconocen personalidad, por lo tanto son aptas para ser titular de derechos y
deberes.
Teoría Organicista. Dice que los individuos tienen una personalidad individual
porque forman un organismo dotado de estructura física y psíquica a quien el
orden jurídico le reconoce voluntad para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones y deberes. Se le reconoce personalidad en
razón de su naturaleza, de su estructura y de su organismo.
A su lado existen las personas colectivas que constituyen también un organismo,
pero ya un organismo individual, sino más bien, un organismo social constituida
por personas individuales que forman una estructura, un organismo al cual
también se le dota de voluntad.
Gierke, dice cualquier empresa, cualquier institución constituye un verdadero
organismo dotada de dirección y de planta administrativa que cumplen diferentes
funciones pero persiguiendo un fin común.
Teoría De La Realidad Técnica. Jellinek, dice que las personas colectivas son una
realidad ostensible y tangible, necesaria en la vida del ser humano, pues negarlas
seria negarse así mismo porque todo ser humano vive en una sociedad jurídica y
políticamente organizada, y esa sociedad se llama Estado. Que es una persona de
Derecho público superior a la persona individual establecida para protegerlo y para
que el ser humano se desarrolle en él.
Lo mismo ocurrirá con los municipios, las universidades, las asociaciones
anónimas, civiles etc., inclusive las agrupaciones y movimientos sociales en los
que el ser humano individual se desarrolla. Entonces las personas colectivas son
una realidad tangible.
La Teoría Formalista de Nicola Ferrara, dice así como el Estado le reconoce
personalidad a un ser humano así también le reconoce personalidad a un conjunto
de seres humanos asociados que afectan bienes a un fin común. Mientras no haya
tal reconocimiento formal no existen las personas.